Gota
Gota
DEFINICIÓN
Forma dolorosa y
potencialmente
incapacitante de artritis

Primeros síntomas: episodios
intensos de hinchazón
dolorosa en articulaciones
individuales (pies, dedo
gordo)

El sitio hinchado puede estar
enrojecido y caliente
Aumento de producción de ácido úrico o incapacidad
de los riñones de eliminar adecuadamente el ácido
úrico del cuerpo.
Acumulación de ácido úrico (residuo normal) en el
cuerpo, depósitos de cristales de urato monosódico en
forma de agujas en las articulaciones.
Cristales atraen a glóbulos blancos: ataques de gota
intensos y dolorosos, y artritis crónica.
Nefrolitiasis
Hombres, mujeres posmenopáusicas y personas con
enfermedad renal. Obesidad, hipertensión,
hiperlipidemia y diabetes. Genético, infrecuente en < 30
Gota
ALIMENTOS Y FÁRMACOS CAUSANTES
• Mariscos y carnes rojas
• Alcohol en exceso
• Bebidas y alimentos azucarados con alto
contenido de fructosa
• Aspirina en bajas dosis (pero como puede
ayudar a proteger contra ataques cardíacos y
cerebrales, no es recomendable dejarla)
• Diuréticos: hidroclorotiazida (Esidrix, Hydro‐D)
• Inmunosupresores usados en trasplante:
ciclosporina (Neoral, Sandimmune), tacrolimus
(Prograf).
PRECIPITACIÓN ACIDO ÚRICO
Menor temperatura
· Trauma/ Daño articular previo

· Mayor concentración de uratos
· Menor pH extracelular
· Reducción del anión proteico
· Fluctuaciones del nivel de uratos
DIAGNÓSTICO
Inflamación de articulaciones, dolor intenso en una o
dos articulaciones al principio, seguido de períodos
sin dolor entre ataques. Primeros ataques: noche. 85 –
90% Monoarticular.

Punción articular: cristales de urato en líquido. Cristales
en tofos (bajo la piel) en casos avanzados
Acido úrico en sangre, engañoso en un ataque
agudo.
Radiografía: daño en las articulaciones en gota de
larga duración.
Ecografía y TC de energía dual: características
tempranas de una articulación afectada.
TRATAMIENTO
Ataques agudos
Colchicina al comienzo del ataque(náuseas, vómitos,
diarrea, etc). Ajuste u otro fármaco en IR o IH.
Prevención.
AINEs: indometacina (Indocin), naproxeno (Naprosyn).
Malestares estomacales, úlceras o diarrea, toleradas
en un corto plazo. Contraindicados en úlcera,
deterioro de la función renal, uso de anticoagulantes.
Opción: corticosteroides (prednisona, triamcinolona)
Pueden inyectarse en la articulación.
Anakinra (Kineret): antagonista de la interleucina 1
beta, ataque intenso de gota. No aprobado por FDA

Reposo, bloques de hielo o compresas frías.
Retirar exceso de ácido úrico

Ataques repetidos de gota, elevación ácido úrico en sangre,
tofos o cálculos renales. Administrar después de decrecer los
ataques agudos.

Alopurinol (Lopurin, Zyloprim), Febuxostat (Uloric): bloquean la
producción de ácido úrico.

Probenecid (Benemid) ayuda a los riñones a eliminar el ácido
úrico. Indicación: buena función renal que no producen ácido
úrico en exceso.

Pegloticasa (Krystexxa): inyectable, destruye el ácido úrico.
Indicación: No respuesta a otros tratamientos o no tolerancia.
Estallidos de gota: al tomar por primera vez medicamentos que
disminuyen los niveles sanguíneos de ácido úrico. Prevención:
colchicina o AINE. Colchicina dosis baja + reductor del ácido úrico
por al menos seis meses.
Elevar lentamente la dosis y continuar examinando sus niveles.
Cristales se disuelven a menos de 6 mg/dl (normal) de urato
monosódico a ácido úrico, prevenir formación de depósitos.

Decisiones deben adaptarse a cada paciente: función renal, otros
problemas de salud, preferencias personales y otros factores.

Limitar bebidas de alta fructosa (refrescos no dietéticos), alcohol
(cerveza), alimentos ricos en purinas (carne vacuna, mariscos)
Impacto en
la salud

•Presión sanguínea elevada, enfermedad cardíaca y
renal, uso de medicamentos que aumentan los
niveles de ácido úrico.

Calidad de
vida

•Afectada con los ataques intermitentes como con el
potencial de artritis crónica (duradera).
•Los cambios en el estilo de vida pueden facilitar el
manejo de esta enfermedad de por vida: descenso
de peso gradual, evitar alcohol, fructosa y purinas.

Papel del
reumatólogo

•El tratamiento puede ser difícil debido a las
enfermedades coexistentes y otros medicamentos.
•Educar sobre el papel de los medicamentos y su uso
correcto, y sobre otros tratamientos para esta
enfermedad.
• Schumacher H. American College of Rheumatology
Gota (Español)[sede Web]. Atlanta. Actualizado en
setiembre del 2012. Disponible en:
http://www.rheumatology.org/practice/clinical/pat
ients/diseases_and_conditions/gout-esp.asp
• González A. MANEJO DE LA GOTA: Revisión. Revista
de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N°
131 – Septiembre 2003 11

Más contenido relacionado

PPTX
Hiperuricemia y gota
PPTX
Gota: enfermedad de los reyes
PPTX
Enfermedad de Gota
PDF
Artritis gotosa
PPTX
Farmacos para el tratamiento de la gota
PPT
(2013-06-11) Hiperuricemia y gota: manejo en Atención Primaria (ppt)
PDF
Farmacos utilizados en la gota
Hiperuricemia y gota
Gota: enfermedad de los reyes
Enfermedad de Gota
Artritis gotosa
Farmacos para el tratamiento de la gota
(2013-06-11) Hiperuricemia y gota: manejo en Atención Primaria (ppt)
Farmacos utilizados en la gota

La actualidad más candente (20)

PPT
Gota
PPT
PPTX
Artritis Gotosa [GOTA]
PPTX
7maclase Gota.Ppt
PPTX
PDF
Hiperuricemia y gota
PPT
Teorico de Gota
PPTX
Gota
PPT
Artritis tofacea cronica
PPTX
Artritis gotosa
PPTX
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
PPT
(2011 09-20)hiperuricemia ppt
PPTX
8 dr. mario vega. gota
PPT
Hiperuricemia gota
PDF
Hiperuricemia Y Gota
PPT
Medicina patologia. enfermedad de gota
Gota
Artritis Gotosa [GOTA]
7maclase Gota.Ppt
Hiperuricemia y gota
Teorico de Gota
Gota
Artritis tofacea cronica
Artritis gotosa
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
(2011 09-20)hiperuricemia ppt
8 dr. mario vega. gota
Hiperuricemia gota
Hiperuricemia Y Gota
Medicina patologia. enfermedad de gota
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Principios basicos de la microbiologia medica
PPTX
Dolor abdominal crónico
PPTX
Insulinoterapia
DOCX
Trabajo e..
PPTX
Trabajo de maestria de blogs
PPS
Criterios de evaluación CNA
PPTX
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Actividades 4,5 y 6 de mayo
PPT
ANIMALES VERTEBRADOS
PPSX
mi vida!(: by pris villarreal!
PPTX
Web 2.0 josé palmieri negroles
PPT
Anita 2
PPT
Sistemas [1]..
PPTX
Calentamiento global
PPTX
Sindicación de contenidos
PPTX
barras bravas
PPTX
Sindicación de contenidos :D
PPS
EL REGALO DEL PADRE
Principios basicos de la microbiologia medica
Dolor abdominal crónico
Insulinoterapia
Trabajo e..
Trabajo de maestria de blogs
Criterios de evaluación CNA
Calentamiento global
Actividades 4,5 y 6 de mayo
ANIMALES VERTEBRADOS
mi vida!(: by pris villarreal!
Web 2.0 josé palmieri negroles
Anita 2
Sistemas [1]..
Calentamiento global
Sindicación de contenidos
barras bravas
Sindicación de contenidos :D
EL REGALO DEL PADRE
Publicidad

Similar a Gota (20)

PPTX
PPTX
Gota pichiuza
PPTX
clase oficial de Gota 2024 por medicina interna
PDF
La gota es una enfermedad producida por una acumulación de cristales de urato...
PPSX
Calvo
PPSX
Calvo
PPTX
Gota
PDF
Enfermedad de la gota. (2)_compressed.pdf
PDF
ARTRITIS CRISTALINAS GOTA.pdf
PPTX
Gota
PPTX
ARTROPATIA MICROCRISTALES artropatia.pptx
PPTX
PPTX
GOTA, DEFINICIÓN, FISIOPATO, DX Y TTO.pptx
PPTX
PPTX
PPTX
TEMA LA GOTA.pptx
PPTX
Hiperuricemiaygota.pptx
PPTX
Gota pichiuza
clase oficial de Gota 2024 por medicina interna
La gota es una enfermedad producida por una acumulación de cristales de urato...
Calvo
Calvo
Gota
Enfermedad de la gota. (2)_compressed.pdf
ARTRITIS CRISTALINAS GOTA.pdf
Gota
ARTROPATIA MICROCRISTALES artropatia.pptx
GOTA, DEFINICIÓN, FISIOPATO, DX Y TTO.pptx
TEMA LA GOTA.pptx
Hiperuricemiaygota.pptx

Último (20)

PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
intervencio y violencia, ppt del manual
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Clase 5 Linfático.pdf...................
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP

Gota

  • 3. DEFINICIÓN Forma dolorosa y potencialmente incapacitante de artritis Primeros síntomas: episodios intensos de hinchazón dolorosa en articulaciones individuales (pies, dedo gordo) El sitio hinchado puede estar enrojecido y caliente
  • 4. Aumento de producción de ácido úrico o incapacidad de los riñones de eliminar adecuadamente el ácido úrico del cuerpo. Acumulación de ácido úrico (residuo normal) en el cuerpo, depósitos de cristales de urato monosódico en forma de agujas en las articulaciones. Cristales atraen a glóbulos blancos: ataques de gota intensos y dolorosos, y artritis crónica. Nefrolitiasis Hombres, mujeres posmenopáusicas y personas con enfermedad renal. Obesidad, hipertensión, hiperlipidemia y diabetes. Genético, infrecuente en < 30
  • 6. ALIMENTOS Y FÁRMACOS CAUSANTES • Mariscos y carnes rojas • Alcohol en exceso • Bebidas y alimentos azucarados con alto contenido de fructosa • Aspirina en bajas dosis (pero como puede ayudar a proteger contra ataques cardíacos y cerebrales, no es recomendable dejarla) • Diuréticos: hidroclorotiazida (Esidrix, Hydro‐D) • Inmunosupresores usados en trasplante: ciclosporina (Neoral, Sandimmune), tacrolimus (Prograf).
  • 7. PRECIPITACIÓN ACIDO ÚRICO Menor temperatura · Trauma/ Daño articular previo · Mayor concentración de uratos · Menor pH extracelular · Reducción del anión proteico · Fluctuaciones del nivel de uratos
  • 8. DIAGNÓSTICO Inflamación de articulaciones, dolor intenso en una o dos articulaciones al principio, seguido de períodos sin dolor entre ataques. Primeros ataques: noche. 85 – 90% Monoarticular. Punción articular: cristales de urato en líquido. Cristales en tofos (bajo la piel) en casos avanzados Acido úrico en sangre, engañoso en un ataque agudo. Radiografía: daño en las articulaciones en gota de larga duración. Ecografía y TC de energía dual: características tempranas de una articulación afectada.
  • 9. TRATAMIENTO Ataques agudos Colchicina al comienzo del ataque(náuseas, vómitos, diarrea, etc). Ajuste u otro fármaco en IR o IH. Prevención. AINEs: indometacina (Indocin), naproxeno (Naprosyn). Malestares estomacales, úlceras o diarrea, toleradas en un corto plazo. Contraindicados en úlcera, deterioro de la función renal, uso de anticoagulantes. Opción: corticosteroides (prednisona, triamcinolona) Pueden inyectarse en la articulación. Anakinra (Kineret): antagonista de la interleucina 1 beta, ataque intenso de gota. No aprobado por FDA Reposo, bloques de hielo o compresas frías.
  • 10. Retirar exceso de ácido úrico Ataques repetidos de gota, elevación ácido úrico en sangre, tofos o cálculos renales. Administrar después de decrecer los ataques agudos. Alopurinol (Lopurin, Zyloprim), Febuxostat (Uloric): bloquean la producción de ácido úrico. Probenecid (Benemid) ayuda a los riñones a eliminar el ácido úrico. Indicación: buena función renal que no producen ácido úrico en exceso. Pegloticasa (Krystexxa): inyectable, destruye el ácido úrico. Indicación: No respuesta a otros tratamientos o no tolerancia.
  • 11. Estallidos de gota: al tomar por primera vez medicamentos que disminuyen los niveles sanguíneos de ácido úrico. Prevención: colchicina o AINE. Colchicina dosis baja + reductor del ácido úrico por al menos seis meses. Elevar lentamente la dosis y continuar examinando sus niveles. Cristales se disuelven a menos de 6 mg/dl (normal) de urato monosódico a ácido úrico, prevenir formación de depósitos. Decisiones deben adaptarse a cada paciente: función renal, otros problemas de salud, preferencias personales y otros factores. Limitar bebidas de alta fructosa (refrescos no dietéticos), alcohol (cerveza), alimentos ricos en purinas (carne vacuna, mariscos)
  • 12. Impacto en la salud •Presión sanguínea elevada, enfermedad cardíaca y renal, uso de medicamentos que aumentan los niveles de ácido úrico. Calidad de vida •Afectada con los ataques intermitentes como con el potencial de artritis crónica (duradera). •Los cambios en el estilo de vida pueden facilitar el manejo de esta enfermedad de por vida: descenso de peso gradual, evitar alcohol, fructosa y purinas. Papel del reumatólogo •El tratamiento puede ser difícil debido a las enfermedades coexistentes y otros medicamentos. •Educar sobre el papel de los medicamentos y su uso correcto, y sobre otros tratamientos para esta enfermedad.
  • 13. • Schumacher H. American College of Rheumatology Gota (Español)[sede Web]. Atlanta. Actualizado en setiembre del 2012. Disponible en: http://www.rheumatology.org/practice/clinical/pat ients/diseases_and_conditions/gout-esp.asp • González A. MANEJO DE LA GOTA: Revisión. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 131 – Septiembre 2003 11