DIAGNOSTICO
GOTA
gota.pptx
gota.pptx
gota.pptx
gota.pptx
gota.pptx
gota.pptx
TRATAMIENTO
ARTRITIS GOTOSA AGUDA
• El elemento basico del tratamiento durante un episodio agudo
consiste
en la administracion de antiinflamatorios, como los antiinflamatorios
no
esteroideos (NSAID, nonsteroidal anti-inflammatory drugs)
• la colquicina
• los glucocorticoides.
TRATAMIENTO TRADICIONAL EFICAZ
• colquicina oral. Los regimenes de mayor utilidad son:
una tableta de 0.6 mg c/8 h, con reducciones
graduales posteriores de la dosis o 1.2 mg seguidos
de 0.6 mg en 1 h con dosis diarias posteriores de
acuerdo con la respuesta
NSAID
• Los farmacos mas efectivos son los que tienen una semivida
corta y comprenden: indometacina, 25 a 50 mg c/8 h;
naproxeno, 500 mg c/12 h; ibuprofeno, 800 mg c/8 h;
diclofenaco, 50 mg c/8 h y celecoxib, 800 mg seguidos de 400
mg 12 h después y luego 400 mg c/12 h.
LOS GLUCOCORTICOIDES POR VIA
INTRAMUSCULAR U ORAL
• prednisona, 30 a 50 mg/dia como dosis inicial y con reduccion gradual una vez que se
resuelve la crisis, son eficaces en la gota poliarticular.
• Para una sola o unas cuantas articulaciones afectadas, se puede utilizar acetonido de
triamcinolona intraarticular, en dosis de 20 a 40 mg o 25 a 50 mg de
metilprednisolona, que han mostrado eficacia y son bien tolerados.
TRATAMIENTO HIPOURICEMIANTE
• El control definitivo de la gota obliga a corregir la anomalia basica, que es la
hiperuricemia. Los intentos por normalizar la concentracion de acido urico a <300 a
360 μmol/L (5.0 a 6.0 mg/100 mL) para evitar los episodios recurrentes de la
enfermedad.
• El tratamiento hipouricemiante debe emprenderse en toda persona que tenga ya tofos
o artritis gotosa cronica.
• El probenecid se inicia en dosis de 250 mg c/12 h y se incrementa en forma gradual
conforme sea necesario hasta 3 g diarios para lograr y mantener el acido urico serico
por debajo de 6 mg/100 mL.
• benzbromarona (no se distribuye en EstadosUnidos). La benzbromarona es otro
uricosurico que es mas eficaz en personas con insuficiencia renal crónica
• El alopurinol, inhibidor de oxidasa de xantina, es el hipouricemiante mas utilizado y el
mejor para disminuir la concentracion de uratos sericosen personas que los producen
de manera excesiva, en quienesforman calculos de urato y en individuos con alguna
nefropatia.
• Se puede administrar una sola dosis matinal de 100 mg en el comienzo yaumentar a
800 mg si es necesario.
• Los hipouricemiantes casi nunca se administran durante episodios agudos, pero si
despues de que se estabilizo la situacion del enfermo.

Más contenido relacionado

PPTX
Antigotosos y uricosuricos
PPTX
Antigotosos y uricosuricos
PPTX
Tratamiento de la hiperuricemia: ¿cuándo y con qué?
PPTX
(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).pptx
PPTX
FARMACOS DE URGENCIA aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Diapos farmacos
PPTX
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
PPTX
FÁRMACOS VISTOS EN ERGE Y GASTRITIS AGUDA
Antigotosos y uricosuricos
Antigotosos y uricosuricos
Tratamiento de la hiperuricemia: ¿cuándo y con qué?
(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).pptx
FARMACOS DE URGENCIA aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Diapos farmacos
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
FÁRMACOS VISTOS EN ERGE Y GASTRITIS AGUDA

Similar a gota.pptx (20)

PPTX
Respuesta inflamatoria II.pptx
PPTX
PRESENTACION DE FICHAS_FARMACOLOGICAS.pptx
PPT
Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del st
PPTX
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
PPT
Trastornos metabolicos 2017
PPTX
MEDICACION EN CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
PDF
SINDROME NEFROTICO en pediatría 2024....
PPT
Analgésicos ujghujhgtyhhh7g7g7g7g7g7gyyy
PPTX
Farmacologia medicamentos
PPTX
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
PPTX
FARMACOS ANTIGOTOSOS PRESEBTACION EN POWER POINT
PPTX
ANTIINFLAMATORIOS-1.pptx de alumnos I ciclo
PDF
Antiepilépticos
PPTX
catecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptx
DOC
Farmaco odonto
PPTX
TRATAMIENTO INICIAL DEL INTOXICADO.pptx
PDF
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
DOCX
PPTX
3. MANEJO DEL DOLOR.pptx
PPTX
421789603-FARMACOS-VASOACTIVIS-1-pptx.pptx
Respuesta inflamatoria II.pptx
PRESENTACION DE FICHAS_FARMACOLOGICAS.pptx
Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del st
Anestésicos Intravenosos - mejorada.pptx
Trastornos metabolicos 2017
MEDICACION EN CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
SINDROME NEFROTICO en pediatría 2024....
Analgésicos ujghujhgtyhhh7g7g7g7g7g7gyyy
Farmacologia medicamentos
Descenso de corticoides. Descenso Criterioso. Efraín Salvioli
FARMACOS ANTIGOTOSOS PRESEBTACION EN POWER POINT
ANTIINFLAMATORIOS-1.pptx de alumnos I ciclo
Antiepilépticos
catecolaminas, nade,dopamina,dobutamina sin video.pptx
Farmaco odonto
TRATAMIENTO INICIAL DEL INTOXICADO.pptx
Anexo II tratamiento farmacológico de las cefaleas primarias y algias faciales
3. MANEJO DEL DOLOR.pptx
421789603-FARMACOS-VASOACTIVIS-1-pptx.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Clase 5 Linfático.pdf...................
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Microbiología Básica para__principiantes
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Publicidad

gota.pptx

  • 9. ARTRITIS GOTOSA AGUDA • El elemento basico del tratamiento durante un episodio agudo consiste en la administracion de antiinflamatorios, como los antiinflamatorios no esteroideos (NSAID, nonsteroidal anti-inflammatory drugs) • la colquicina • los glucocorticoides.
  • 10. TRATAMIENTO TRADICIONAL EFICAZ • colquicina oral. Los regimenes de mayor utilidad son: una tableta de 0.6 mg c/8 h, con reducciones graduales posteriores de la dosis o 1.2 mg seguidos de 0.6 mg en 1 h con dosis diarias posteriores de acuerdo con la respuesta
  • 11. NSAID • Los farmacos mas efectivos son los que tienen una semivida corta y comprenden: indometacina, 25 a 50 mg c/8 h; naproxeno, 500 mg c/12 h; ibuprofeno, 800 mg c/8 h; diclofenaco, 50 mg c/8 h y celecoxib, 800 mg seguidos de 400 mg 12 h después y luego 400 mg c/12 h.
  • 12. LOS GLUCOCORTICOIDES POR VIA INTRAMUSCULAR U ORAL • prednisona, 30 a 50 mg/dia como dosis inicial y con reduccion gradual una vez que se resuelve la crisis, son eficaces en la gota poliarticular. • Para una sola o unas cuantas articulaciones afectadas, se puede utilizar acetonido de triamcinolona intraarticular, en dosis de 20 a 40 mg o 25 a 50 mg de metilprednisolona, que han mostrado eficacia y son bien tolerados.
  • 13. TRATAMIENTO HIPOURICEMIANTE • El control definitivo de la gota obliga a corregir la anomalia basica, que es la hiperuricemia. Los intentos por normalizar la concentracion de acido urico a <300 a 360 μmol/L (5.0 a 6.0 mg/100 mL) para evitar los episodios recurrentes de la enfermedad. • El tratamiento hipouricemiante debe emprenderse en toda persona que tenga ya tofos o artritis gotosa cronica. • El probenecid se inicia en dosis de 250 mg c/12 h y se incrementa en forma gradual conforme sea necesario hasta 3 g diarios para lograr y mantener el acido urico serico por debajo de 6 mg/100 mL.
  • 14. • benzbromarona (no se distribuye en EstadosUnidos). La benzbromarona es otro uricosurico que es mas eficaz en personas con insuficiencia renal crónica • El alopurinol, inhibidor de oxidasa de xantina, es el hipouricemiante mas utilizado y el mejor para disminuir la concentracion de uratos sericosen personas que los producen de manera excesiva, en quienesforman calculos de urato y en individuos con alguna nefropatia. • Se puede administrar una sola dosis matinal de 100 mg en el comienzo yaumentar a 800 mg si es necesario. • Los hipouricemiantes casi nunca se administran durante episodios agudos, pero si despues de que se estabilizo la situacion del enfermo.