SlideShare una empresa de Scribd logo
Granada Tecnogrupo
Alhambra
LA CASA REAL
Es la zona más
conocida de la
Alhambra.
Es un palacio que se
divide en tres partes:
Cuarto Dorado.
Cuarto de Comares.
Cuarto de los Leones.
Cuarto Dorado
 También se le llama el Mexuar.
 En él se impartía la justicia.
 Tiene un patio de entrada con
una sala con azulejos al fondo.
 Detrás de ella está el llamado
patio de Machuca, que es de
época Moderna.
Cuarto de Comares.
Era la parte oficial del palacio, dedicada a la política y la diplomacia. En ella
está el Patio de los Arrayanes, con una gran alberca en el centro. Al fondo está
el Salón de Embajadores, al que se llega cruzando la Sala de la Barca. Allí se
recibía a los embajadores de otros países.
Patio de los Leones.
Era la zona privada del Palacio ,donde estaba el Harén , donde vivian
las mujeres y los niños.
En el está el Patio de los Leones , con una fuente sostenida por doce
leones en el centro, y la Sala de los Abencerrajes, con decoración
parecida a las estalactitas .Al fondo esta la sala de los Reyes, que era
la zona reservada al monarca .En otro lado del patio esta la Sala de
Dos Hermanas. Detrás de ella está el Patio de Lindaraja y el Peinador
de la Reina ,en una torre que se asoma al río Darro .
 El Palacio de Carlos V de Granada, es
una construcción renacentista situada en
la Alhambra.
 Desde 1958, es sede del Museo de
Bellas Artes de Granada.
 Fue mandado construir por el rey
Carlos I ,emperador del Sacro Imperio
Romano Germánico con el nombre de
Carlos V.
 El proyecto fue asignado a Pedro
Machuca.
El edificio es cuadrado, y mide 63 m de longitud y 17,40 de altura en las
fachadas principales, quedando en el interior su patio circular, una de las más
bellas creaciones del Renacimiento
La portada del lado occidental, que se considera la principal entrada del Palacio,
es de orden dórico.
Entre las columnas se abren tres puertas: la central, de gran tamaño, sirve de
apoyo a la estatua de una mujer que sostiene una granada simbólica en una de
sus manos y extiende la otra en ademán de señalar. Las otras dos puertas son
más pequeñas y están adornadas con grupos de frutas en ménsulas y con
medallas en sus tímpanos.
Descripción:
 El Generalife es la villa con
jardines habitada por los reyes
musulmanes de Granada como
lugar de descanso, situado en la
ciudad de Granada.
 Fue concebida como villa rural,
donde jardines ornamentales,
huertos y arquitectura se
integraban, en las cercanías de la
Alhambra.
Fue declarado, junto con la
Alhambra, Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco en 1984.
El Generalife está situado fuera de las
murallas de la Alhambra, al este, en la ladera
del Cerro del Sol.
Es de estilo árabe nazarí y está situado en el
lado septentrional de la Alhambra. En la época
de su construcción, estaba situado fuera del
perímetro de la Granada musulmana, y carecía
de comunicación directa con la Alhambra,
siendo su acceso principal el camino del
Barranco Aikabia yla actual Cuesta de los
Chinos, que ascendía desde el río Darro.
Está formado por un conjunto de
edificaciones, patios y jardines, que lo
convierten en uno de los mayores atractivos de
la ciudad de Granada, y, junto con la Alhambra,
en uno de los conjuntos arquitectónicos más
destacables de la arquitectura civil musulmana.
El Albaicín está situado sobre una altiva
loma frente a la colina roja de la Alhambra.
Sus calles son estrechas y huidizas. Sus
plazas luminosas, recogidas e íntimas. Los
palacios, casonas e iglesias rebosan de
historia y arte.
En el Albaicín abundan los cármenes, que
son casas con jardín, típicamente granadinas
y los torreones mudéjares.
Los miradores de San Nicolás y San
Cristóbal ofrecen magníficas vistas de
Granada y la Alhambra.
Aún se conservan restos de mezquitas, y
sobretodo un regusto muy andalusí y un
sabor a vida cotidiana y alegre.
Y las plazas de Porras, del Cristo de las
Azucenas y de San Miguel Bajo transportan
al visitante través de la nostalgia de una
época, ya muy lejana en el tiempo.
CURIOSIDADE
S
Sobre: LA ALHAMBRA,EL PALACIO
CARLOS V, EL GENERALIFE Y EL
BARRIO ALBAICÍN.
ALHAMBRA
La Alhambra es una ciudad
palatina andalusí situada
en Granada. Se trata de un
rico complejo palaciego y
fortaleza que alojaba al
monarca y a la corte del reino
nazarí .Su verdadero atractivo,
como en otras obras
musulmanas de la época, no
sólo radica en los interiores,
cuya decoración está entre las
cumbres del arte andalusí,
sino también en su
localización y adaptación,
generando un paisaje nuevo
pero totalmente integrado con
la naturaleza preexistente..
El edificio se implantó en el corazón de
la Alhambra musulmana, en un extremo
del patio de los Arrayanes y para su
construcción fue preciso derribar un
pabellón opuesto a la torre de Comares.
Este hecho, que ha sido objeto de crítica
y polémica, hay que entenderlo en el
contexto de su época: el Palacio de
Carlos I no significó tanto la destrucción
de parte de la Alhambra como la garantía
de supervivencia del resto. En unos
tiempos en que lo más habitual era la
destrucción total de palacios y templos
de los pueblos sometidos, la sensibilidad
de los reyes cristianos ante la belleza
incontestable de la Alhambra supuso la
necesidad de disfrutarla desde dentro y,
por ende, de conservarla.
El dominio del lenguaje clásico que
demuestra Machuca llega a subvertirlo
conscientemente: esto nada tiene que
ver con otras obras españolas de la
época, en su mayoría fundamentadas en
concepciones locales. Su influencia fue
muy limitada, por incomprendida:
quedarían muchos años hasta que Juan
Bautista de Toledo y Juan de Herrera
llegaran a las altas cotas de clasicismo
de El Escorial.
PALACIO CARLOS V
GENERALIFE
El Paseo de los Cipreses, a
continuación del Paseo de las
Adelfas, es un camino rodeado
de cipreses que conduce a la
salida, construido en el primer
tercio del siglo XX. Con motivo
de la pavimentación del Paseo
de los Nogales, se ha
descubierto recientemente y
adecuado a visita pública un
tramo de la Acequia Real
nazarí, en las proximidades de
su entrada a la Alhambra por
la torre del agua.
EL ALBAICÍN
El Albaicín constituye un
mundo aparte en el conjunto
granadino. Esto se debe a la
fuerte influencia musulmana.
Fue en este lugar donde se
erigió la primera corte
musulmana en el siglo XI, la
zirí.
HECHO POR: ELENA, ANA
,CRISTINA, DARÍO Y JULIÁN
BIBLIOGRAFIA :
WIKIPEDIA .
DIARIO .ES

Más contenido relacionado

PPT
G R A N A D A
PPT
Cordoba
PPS
ODP
Monumentos de Andalucía
PPT
Cordoba (trabajo de intercambio)
G R A N A D A
Cordoba
Monumentos de Andalucía
Cordoba (trabajo de intercambio)

La actualidad más candente (16)

PDF
Monumentos de cordoba slide
ODP
PPS
España - Cordoba (ruta turistica)
PPS
Guadalajara
PPS
Guadalajara
ODP
Cordoba
ODP
POT
Granada: La Alhambra
PPTX
La Alhambra
PPTX
La Alhambra, by Mireya.
ODP
La Alhambra, by Sandra and Vero.
ODP
Arte musulman
PPT
Alhambra general
PPT
Conoces Los Monumentos De AndalucíA Pps
PPT
Arte islámico p.i.ana
PPT
Alhambra
Monumentos de cordoba slide
España - Cordoba (ruta turistica)
Guadalajara
Guadalajara
Cordoba
Granada: La Alhambra
La Alhambra
La Alhambra, by Mireya.
La Alhambra, by Sandra and Vero.
Arte musulman
Alhambra general
Conoces Los Monumentos De AndalucíA Pps
Arte islámico p.i.ana
Alhambra
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Villa Alhambra Locks Presentation 11-5-2011
PPTX
Jefferson pozo
PPTX
Thinkaloud
PPS
21 a-justificacao-pela-fepps1980
PPTX
Ley para Regularización de y Control de los Arrendamientos Inmobiliarios
DOC
Blossoming Together Dr
PPTX
Parques Acuáticos de Granada
PPTX
เครื่องใช้ไฟฟ้า
PDF
JORDAN ENGINEER ASSOCIATION
PPTX
Stakeholder engagement for responsible business 1330 day2_kate
PPS
Nasrid Palace, Granada
PPT
Chapter 10 - The Islamic World
Villa Alhambra Locks Presentation 11-5-2011
Jefferson pozo
Thinkaloud
21 a-justificacao-pela-fepps1980
Ley para Regularización de y Control de los Arrendamientos Inmobiliarios
Blossoming Together Dr
Parques Acuáticos de Granada
เครื่องใช้ไฟฟ้า
JORDAN ENGINEER ASSOCIATION
Stakeholder engagement for responsible business 1330 day2_kate
Nasrid Palace, Granada
Chapter 10 - The Islamic World
Publicidad

Similar a Granada Tecnogrupo (20)

ODP
Al-Hambra
PPS
A L H A M B R A
ODP
Granada moisés
PPT
La Alhambra
PPT
Alhambra animada 2
PDF
Alhambra presentación pdf
ODP
Alhambra presentación
PPT
Visita a la Alhambra
ODP
La Alhambra
ODP
La Alhambra
PDF
Guía turística de la Alhambra - 2º B
PPT
Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.
ODP
La alhambra
ODP
ODP
PDF
Guía turística de la Alhambra - 2º C
PPS
Una Visita A Granada La Alhambra 1 Introducción
PPTX
Presentacion alhambra
DOC
La alhambra
PPS
Una Visita A Granada La Alhambra 6 El Generalife
Al-Hambra
A L H A M B R A
Granada moisés
La Alhambra
Alhambra animada 2
Alhambra presentación pdf
Alhambra presentación
Visita a la Alhambra
La Alhambra
La Alhambra
Guía turística de la Alhambra - 2º B
Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.
La alhambra
Guía turística de la Alhambra - 2º C
Una Visita A Granada La Alhambra 1 Introducción
Presentacion alhambra
La alhambra
Una Visita A Granada La Alhambra 6 El Generalife

Más de Aurora Santano Cañete (20)

PPTX
Viaje de estudios 6º B
PPTX
Viaje de estudios
PPTX
Viaje de fin de curso
PDF
Paseo por la ciencia
PDF
Díptico del paseo por la ciencia 6º B
PDF
Paseo por la Ciencia 2016 5º
PDF
Paseo por la ciencia 2016
DOC
Paseo oor la Ciencia 2016 5º
PDF
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
PDF
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
DOCX
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
DOC
Paseo por la Ciencia 5º
PPTX
Trabajo Guadalquivir. Sergio y Javier
PPT
PPTX
Sierra Nevada Power
PPTX
Presentación Parque Ciencias Dark Team
PPTX
Chirigota tecnogrupo
PPTX
Superlative quiz
PPT
Día de la Infancia
PPTX
River in Spain
Viaje de estudios 6º B
Viaje de estudios
Viaje de fin de curso
Paseo por la ciencia
Díptico del paseo por la ciencia 6º B
Paseo por la Ciencia 2016 5º
Paseo por la ciencia 2016
Paseo oor la Ciencia 2016 5º
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
Paseo por la ciencia 2016 Ficha Laura
Paseo por la Ciencia 5º
Trabajo Guadalquivir. Sergio y Javier
Sierra Nevada Power
Presentación Parque Ciencias Dark Team
Chirigota tecnogrupo
Superlative quiz
Día de la Infancia
River in Spain

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

Granada Tecnogrupo

  • 2. Alhambra LA CASA REAL Es la zona más conocida de la Alhambra. Es un palacio que se divide en tres partes: Cuarto Dorado. Cuarto de Comares. Cuarto de los Leones.
  • 3. Cuarto Dorado  También se le llama el Mexuar.  En él se impartía la justicia.  Tiene un patio de entrada con una sala con azulejos al fondo.  Detrás de ella está el llamado patio de Machuca, que es de época Moderna.
  • 4. Cuarto de Comares. Era la parte oficial del palacio, dedicada a la política y la diplomacia. En ella está el Patio de los Arrayanes, con una gran alberca en el centro. Al fondo está el Salón de Embajadores, al que se llega cruzando la Sala de la Barca. Allí se recibía a los embajadores de otros países.
  • 5. Patio de los Leones. Era la zona privada del Palacio ,donde estaba el Harén , donde vivian las mujeres y los niños. En el está el Patio de los Leones , con una fuente sostenida por doce leones en el centro, y la Sala de los Abencerrajes, con decoración parecida a las estalactitas .Al fondo esta la sala de los Reyes, que era la zona reservada al monarca .En otro lado del patio esta la Sala de Dos Hermanas. Detrás de ella está el Patio de Lindaraja y el Peinador de la Reina ,en una torre que se asoma al río Darro .
  • 6.  El Palacio de Carlos V de Granada, es una construcción renacentista situada en la Alhambra.  Desde 1958, es sede del Museo de Bellas Artes de Granada.  Fue mandado construir por el rey Carlos I ,emperador del Sacro Imperio Romano Germánico con el nombre de Carlos V.  El proyecto fue asignado a Pedro Machuca.
  • 7. El edificio es cuadrado, y mide 63 m de longitud y 17,40 de altura en las fachadas principales, quedando en el interior su patio circular, una de las más bellas creaciones del Renacimiento La portada del lado occidental, que se considera la principal entrada del Palacio, es de orden dórico. Entre las columnas se abren tres puertas: la central, de gran tamaño, sirve de apoyo a la estatua de una mujer que sostiene una granada simbólica en una de sus manos y extiende la otra en ademán de señalar. Las otras dos puertas son más pequeñas y están adornadas con grupos de frutas en ménsulas y con medallas en sus tímpanos. Descripción:
  • 8.  El Generalife es la villa con jardines habitada por los reyes musulmanes de Granada como lugar de descanso, situado en la ciudad de Granada.  Fue concebida como villa rural, donde jardines ornamentales, huertos y arquitectura se integraban, en las cercanías de la Alhambra. Fue declarado, junto con la Alhambra, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.
  • 9. El Generalife está situado fuera de las murallas de la Alhambra, al este, en la ladera del Cerro del Sol. Es de estilo árabe nazarí y está situado en el lado septentrional de la Alhambra. En la época de su construcción, estaba situado fuera del perímetro de la Granada musulmana, y carecía de comunicación directa con la Alhambra, siendo su acceso principal el camino del Barranco Aikabia yla actual Cuesta de los Chinos, que ascendía desde el río Darro. Está formado por un conjunto de edificaciones, patios y jardines, que lo convierten en uno de los mayores atractivos de la ciudad de Granada, y, junto con la Alhambra, en uno de los conjuntos arquitectónicos más destacables de la arquitectura civil musulmana.
  • 10. El Albaicín está situado sobre una altiva loma frente a la colina roja de la Alhambra. Sus calles son estrechas y huidizas. Sus plazas luminosas, recogidas e íntimas. Los palacios, casonas e iglesias rebosan de historia y arte. En el Albaicín abundan los cármenes, que son casas con jardín, típicamente granadinas y los torreones mudéjares. Los miradores de San Nicolás y San Cristóbal ofrecen magníficas vistas de Granada y la Alhambra. Aún se conservan restos de mezquitas, y sobretodo un regusto muy andalusí y un sabor a vida cotidiana y alegre. Y las plazas de Porras, del Cristo de las Azucenas y de San Miguel Bajo transportan al visitante través de la nostalgia de una época, ya muy lejana en el tiempo.
  • 11. CURIOSIDADE S Sobre: LA ALHAMBRA,EL PALACIO CARLOS V, EL GENERALIFE Y EL BARRIO ALBAICÍN.
  • 12. ALHAMBRA La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada. Se trata de un rico complejo palaciego y fortaleza que alojaba al monarca y a la corte del reino nazarí .Su verdadero atractivo, como en otras obras musulmanas de la época, no sólo radica en los interiores, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí, sino también en su localización y adaptación, generando un paisaje nuevo pero totalmente integrado con la naturaleza preexistente..
  • 13. El edificio se implantó en el corazón de la Alhambra musulmana, en un extremo del patio de los Arrayanes y para su construcción fue preciso derribar un pabellón opuesto a la torre de Comares. Este hecho, que ha sido objeto de crítica y polémica, hay que entenderlo en el contexto de su época: el Palacio de Carlos I no significó tanto la destrucción de parte de la Alhambra como la garantía de supervivencia del resto. En unos tiempos en que lo más habitual era la destrucción total de palacios y templos de los pueblos sometidos, la sensibilidad de los reyes cristianos ante la belleza incontestable de la Alhambra supuso la necesidad de disfrutarla desde dentro y, por ende, de conservarla. El dominio del lenguaje clásico que demuestra Machuca llega a subvertirlo conscientemente: esto nada tiene que ver con otras obras españolas de la época, en su mayoría fundamentadas en concepciones locales. Su influencia fue muy limitada, por incomprendida: quedarían muchos años hasta que Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera llegaran a las altas cotas de clasicismo de El Escorial. PALACIO CARLOS V
  • 14. GENERALIFE El Paseo de los Cipreses, a continuación del Paseo de las Adelfas, es un camino rodeado de cipreses que conduce a la salida, construido en el primer tercio del siglo XX. Con motivo de la pavimentación del Paseo de los Nogales, se ha descubierto recientemente y adecuado a visita pública un tramo de la Acequia Real nazarí, en las proximidades de su entrada a la Alhambra por la torre del agua.
  • 15. EL ALBAICÍN El Albaicín constituye un mundo aparte en el conjunto granadino. Esto se debe a la fuerte influencia musulmana. Fue en este lugar donde se erigió la primera corte musulmana en el siglo XI, la zirí.
  • 16. HECHO POR: ELENA, ANA ,CRISTINA, DARÍO Y JULIÁN BIBLIOGRAFIA : WIKIPEDIA . DIARIO .ES