3
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
Grandes Pedagogos en la
Historia.
Alumna
Constanza Moreno Moreno.
Docente
Sra. María Elena Mellado.
Ayudante
Srta. Omayra Muñoz.
Temuco, abril del 2015
Universidad católica de Temuco.
Pedagogía en educación básica con mención.
Fundamentos de la educación básica.
Introducción.
 En este trabajo daré a conocer a 10 grandes pedagogos y
pensadores que han contribuido con ideas, principios, y
métodos para la educación entre otros aspectos.
 Sus trabajos y reflexiones han transcurrido por el tiempo
aportando de una manera elemental para la educación de
hoy en día, gracias a estos personajes se han incorporado
métodos y estrategias para facilitar de cierta forma la
educación para los niños .
Johann Heinrich Pestalozzi
 Nació el 12 de enero de 1746 y falleció el 17 de Febrero de
1987 , fue un pedagogo suizo. Pestalozzi fue uno de los
primeros pensadores que podemos denominar como
pedagogo en el sentido moderno del término , dedico su
labor hacia la educación popular.
 Ideas Pedagógicas:
 Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas.
 Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de
objetos y materiales. Pestalozzi rechazaba la idea de enseñar por
medio de memorización.
 Enseñar al niño, por medio del dibujo. Pestalozzi pensó que por medio
del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura.
 Por medio del ejercicio de lectura y escritura afianzar los
conocimientos del lenguaje.
• Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido
al gran número de niños.
•Importancia de la educación creativa y productiva.
Principios.
•Pestalozzi indicó que sólo la educación podía realizarse conforme a una ley
(armonía con la Naturaleza).
•Educación elemental: Debía partirse de la observación de las experiencias,
intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no
pudiesen ver (idea tomada de Rousseau)
María Montessori
 Esta gran mujer nació un 31 de agosto de 1870 y falleció el 6 de
mayo de 1952 fue una gran , pedagoga, científica, , psiquiatra,
medica, antropóloga, filosofa, psicóloga , también fue
devota católica, una mujer de pensamiento
feminista y humanista italiana. Fue la primera mujer italiana que se
graduó como doctora en medicina.
 Ideas para aportar a la educación.
Para María la educación se basa en 3 puntos fundamentales.
 Amor: El amor se refiere al respeto, la libertad con responsabilidad,
con límites y estructura. Si bien no es un método pedagógico, es el
descubrimiento del hombre. Descubrió que es el niño quien puede
formar al hombre con sus mejores o peores características. “El niño
necesita ser reconocido, respetado y ayudado”
 Ambiente.
 Niño-Ambiente.
Métodos de Montessori.
 La mente absorbente de los niños: La mente de los pequeños, tiene una
capacidad maravillosa y única, posee la capacidad de adquirir
conocimientos absorbiendo información. Todo lo aprenden por el medio
inconsciente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia.
 El ambiente preparado: Se refiere al ambiente que se genera
cuidadosamente para el bienestar del niño, es diseñado para fomentar
un mejor aprendizaje y crecimiento.
 Los períodos sensibles: Se refiere a los períodos en los cuales los niños
pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad.
 El papel del Adulto: El papel del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al
niño, darle a conocer un ambiente bueno y cómodo.
Juan Amós Comenius.
 Comenius nació un 28 de marzo de 1592 en Ámsterdam y falleció
un 15 de noviembre de1670 fue un filosofo, teólogo y
pedagogo nacido en la actual República Checa.
 Fue un hombre convencido del importante papel de la educación
en el desarrollo del hombre.
Contribución a la educación.
 Juan Amós defendía la importancia del poder de la educación para
mejorar al hombre y a la sociedad.
 La educación debía ser universal, tener orden y método, ser amena y
para el alumno debe ser el centro de atención
 Aportó ideas educativas basándose en tres métodos: comprender,
retener y practicar.
 Comenio dio inicio a los textos ilustrados para niños, con figuras de
animales y acciones, graduados de fácil a difícil.
Erasmo De Rótterdam.
 Nació en Brasilia el 28 de octubre de 1466 y falleció el 12 de julio
de 1536. Este hombre fue
un humanista, filósofo, filólogo y teólogo holandés, autor de
importantes obras escritas en latín.
Su Pedagogía.
 Estaba a favor de la educación literaria
 Decía que no se puede considerar hombre a quién carezca de
letras.
 Promovía el Respetar la progresiva maduración de la personalidad
infantil.
 Sean Estímulos positivos el sentimiento del honor y el elogio.
 Estaba en contra de los castigos corporales.
Jean-Jacques Rousseau Nació un 28 de junio de 1712 en Francia y falleció un 2 de julio
de 1778, fue un polímita: escritor, filósofo, músico, botánico
y naturalista.
Contribuciones.
 Con los ilustrados ayuda en la Enciclopedia de D’Alembert y Diderot.
Sus tres principales obras:
 Julia o La nueva Eloísa (1761), novela sentimental.
 El contrato social (1762), que señaló el principio de la idea
de soberanía popular y de los sistemas democráticos;
 Emilio o de la educación , novela con filosofía educativa, escrita en
1763, fundamentalmente describe y propone una perspectiva
diferente de la educación, que es aplicada en Emilio. Rousseau,
partiendo de su idea de que la naturaleza es buena y que el niño
debe aprender por sí mismo en ella, su idea es que el niño aprenda a
hacer las cosas, que tenga motivos para hacerlas por sí mismo.
Friedrich Fröbel
 Nació en Oberweissbach, Turingia, el 21 de abril de 1782 y falleció
en Marienthal , un 21 de junio del año 1852.
 Fue un Pedagogo alemán creador de la educación preescolar y
del concepto de jardín de infancia, llamado "el pedagogo
del Romanticismo.
Propuestas Pedagógicas.
 El estudiante debe ser tratado de acuerdo con su dignidad de hijo
de Dios.
 El profesor está obligado a respetar al discípulo en toda su
integridad.
 El educador debe manifestarse como un guía experimentado y
amigo fiel que, con mano flexible, pero firme, guía al discípulo.
 El maestro debe conocer los diferentes grados de desarrollo del
hombre para llevar a cabo su tarea con éxito: etapas de
desarrollo infancia, niñez, pubertad, juventud, madurez.
Aristóteles.
Se especula que nació en el año 384 a. C en la cuidad de Istagira y
falleció el año 322 a. C.
este magnifico hombre fue un polímita: filósofo, lógico y científico
de la Antigua Grecia, sus ideas han ejercido una enorme
influencia sobre la historia intelectual a nivel universal.
Aportes.
 Fue capaz de plantear que la educación, la genética y los hábitos
son factores que influyen en la formación durante el desarrollo
personal.
 También valoró la importancia del ámbito del juego, en los más
pequeños, para el desarrollo físico e intelectual.
 Aristóteles seguía un plan educativo basado en cinco periodos
educativos. El 1º era la infancia, se trataba del periodo de crianza,
en segundo periodo, alcanzaba hasta los 5 años, consistía en el
desarrollo de los buenos hábitos. La siguiente etapa abarcaba
hasta los 7 años, profundizando en los hábitos. Desde los 7 años
hasta la pubertad, era el periodo de educación pública.
René Descartes.
 Este filosofo nació el 31 de marzo de 1596 en la cuidad
de Estocolmo, Suecia y falleció un 11 de febrero de 1650, fue
un gran filósofo, matemático y físico, considerado como el padre
de la geometría analítica y de la filosofía moderna.
Influencia en la educación.
 Descartes no creía en los conocimientos impuestos, sino en los que
se ofrecían para ser objeto de análisis.
 Descartó todas las enseñanzas que en la escuela le habían
inculcado, especialmente en materia moral y religiosa.
 Se debe aprender en base a un método que permita descartar las
falsedades para quedarse con las verdades indubitables.
 Se debe analizar la realidad, descomponiéndola en sus partes
para luego realizar una síntesis.
 Los errores nacen del conocimiento sensible.
 Desconfiaba por lo tanto del conocimiento brindado por la
educación
formal.
Johann Friedrich Herbart.
 Fiedrich nació el 4 de mayo de 1776 y falleció un 14 de agosto de
1841. este hombre fue un filósofo, psicólogo y pedagogo alemán.
Su pedagogía.
 Su pedagogía general es deducida de la idea de educación.
 Esboza un curso de pedagogía Manuales de la filosofía influenciado
por Rousseau y Pestalozzi.
 Se le puede considerar un filósofo relativista optimista y científico.
 Considera que el alma humana como una hoja en blanco.
 Cree que no hay ideas innatas pero sí una capacidad humana
(moral).
John Locke
 Nació 29 de agosto de 1632 y falleció un 28 de octubre de
1704. Fue un filósofo y médico inglés considerado como uno de
los más influyentes pensadores del Siglo de las Luces y conocido
como el Padre del Liberalismo Clásico.
Aporte y pensamientos.
 El entendimiento humanos es, para Locke, como una tabla rasa
en la que no hay nada escrito; todo conocimiento proviene de
la experiencia.
 El punto culminante de su doctrina pedagógica es logar la
libertad interior, esto significa que el niño de libere de todas sus
influencias del exterior y se convierta en un ser autónomo
capaz de sacar de su interior las reglas de conductas y los
preceptos morales.
Conclusión.
 A través de este trabajo, pude darme cuenta de los principios,
métodos, ideas, propuestas y postulados que generaron estos
grandes pedagogos y pensadores. Estos hombres han aportado de
manera benefactora a la educación en donde se atrevieron a
aportar con sus ideas y sus ilustraciones de una mejor educación y en
donde el niño es el que tiene el papel principal, y el docente tiene la
difícil tarea de aplicar todo lo pensado para ir en ayuda del
desarrollo intelectual y físico.
Bibliografía.
 www.profesorenlinea.cl
 http://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Fri
edrich_Herbart
 https://www.google.cl/#q=rene+descar
tes
 http://educacion.laguia2000.com/gene
ral/descartes-y-la-educacion
 http://es.wikipedia.org/wiki/John_Lock
e

Más contenido relacionado

PPTX
Enrique Pestalozzi
PPTX
Pedagogia humanista
PPS
Escuela nueva
PPTX
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
DOCX
Cuadro comparativo
PPT
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
PPTX
Jean Jaques Rousseau
PPTX
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
Enrique Pestalozzi
Pedagogia humanista
Escuela nueva
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
Cuadro comparativo
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Jean Jaques Rousseau
PRESENTACION MARIA MONTESSORI

La actualidad más candente (20)

PPSX
Comenio el padre de la pedagogía..potm
PPTX
Ideas Pedagógicas De Rousseau
PPT
Froebel
PPTX
Johann heinrich-pestalozzi
PPTX
Los problemas de la filosofía de la educación
PDF
Juan Amos Comenio
PPTX
Henry giroux
PPSX
Método freinet definitivo..
DOCX
Introduccion de la pedagogia
PPTX
PPTX
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
PPTX
Johann heinrich pestalozzi
PDF
2ºA libro II Emilio (Rousseau)
PDF
El pensamiento pedagógico de Rousseau
PPTX
Teoria del aprendizaje por descubrimiento de bruner
PPTX
Pestalozzi
PPT
PPT
Paradigmas de la educacion (completo)
PPT
HISTORIA DE LA EDUCACION
PPT
La pedagogía del S. XVIII
Comenio el padre de la pedagogía..potm
Ideas Pedagógicas De Rousseau
Froebel
Johann heinrich-pestalozzi
Los problemas de la filosofía de la educación
Juan Amos Comenio
Henry giroux
Método freinet definitivo..
Introduccion de la pedagogia
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Johann heinrich pestalozzi
2ºA libro II Emilio (Rousseau)
El pensamiento pedagógico de Rousseau
Teoria del aprendizaje por descubrimiento de bruner
Pestalozzi
Paradigmas de la educacion (completo)
HISTORIA DE LA EDUCACION
La pedagogía del S. XVIII
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Grandes Pedagogos de la Historia
DOCX
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
PPT
Qué es PEDAGOGIA?
PPT
Pedagogía y educación
PPTX
Momentos históricos más importantes de la reflexión filosófica
PPTX
Modelos Pedagógicos Makarenko - Declory
PPTX
La pedagogia
PPTX
Pedagogia de la liberacion
PPT
Pedagogía de la liberación
PDF
Teorias pedagogicas
PPT
Pedagogia Operatoria
DOCX
Evolucion historica de la pedagogía
PPTX
Ciencias auxiliares de la pedagogia
DOC
Evolucion historica de la pedagogia
DOCX
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
DOC
Pedagogia general i
PPTX
Clases de pedagogía
PPT
John Dewey (padre de la escuela progresiva)
PPTX
Escuela nueva y sus representantes
DOCX
Que se entiende por pci
Grandes Pedagogos de la Historia
Pedagogos destacados. historia de la pedagogía.
Qué es PEDAGOGIA?
Pedagogía y educación
Momentos históricos más importantes de la reflexión filosófica
Modelos Pedagógicos Makarenko - Declory
La pedagogia
Pedagogia de la liberacion
Pedagogía de la liberación
Teorias pedagogicas
Pedagogia Operatoria
Evolucion historica de la pedagogía
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogia
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
Pedagogia general i
Clases de pedagogía
John Dewey (padre de la escuela progresiva)
Escuela nueva y sus representantes
Que se entiende por pci
Publicidad

Similar a Grandes pedagogos en la historia (20)

DOCX
5 DE LOS PEDAGOGOS MÁS DESTACADOS DEL MUNDO.docx
DOCX
Grandes pensadores de la educación mundial
PPTX
PPTX
Grandes pedagogos internacionales
DOCX
Personajes de la educacion y sus aportes
DOCX
Personajes que aportaron a la educación
PPTX
Didáctica
PPTX
Grandes pensadores
PPTX
Grandes pensadores rebeca
PPTX
Grandes pensadores
PPTX
Pensadores Educativos Internacionales
PPTX
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
PPTX
Pedagogos más representativos en la historia.
DOCX
Pensadores internacionales
PDF
Pensadores pedagógicos.
PDF
Grandes pensadores pedagógicos
PPTX
Herbert spencer
PPTX
Diversos autores de la didactica
PDF
Educación en los siglos xvi xvii
PPTX
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
5 DE LOS PEDAGOGOS MÁS DESTACADOS DEL MUNDO.docx
Grandes pensadores de la educación mundial
Grandes pedagogos internacionales
Personajes de la educacion y sus aportes
Personajes que aportaron a la educación
Didáctica
Grandes pensadores
Grandes pensadores rebeca
Grandes pensadores
Pensadores Educativos Internacionales
Aportes Didácticos de Diversos Autores a la Educación
Pedagogos más representativos en la historia.
Pensadores internacionales
Pensadores pedagógicos.
Grandes pensadores pedagógicos
Herbert spencer
Diversos autores de la didactica
Educación en los siglos xvi xvii
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx

Más de Constanza Andree Moreno (9)

DOCX
Reforma del 65
DOCX
Allende y pinochet
PPTX
Pedagogos en la historia chilena
DOCX
Evaluación freddy soto
DOCX
Programas educativos en chile
DOCX
Cuadro informe de brunner
PPTX
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Reforma del 65
Allende y pinochet
Pedagogos en la historia chilena
Evaluación freddy soto
Programas educativos en chile
Cuadro informe de brunner
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960

Último (20)

PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Grandes pedagogos en la historia

  • 1. Grandes Pedagogos en la Historia. Alumna Constanza Moreno Moreno. Docente Sra. María Elena Mellado. Ayudante Srta. Omayra Muñoz. Temuco, abril del 2015 Universidad católica de Temuco. Pedagogía en educación básica con mención. Fundamentos de la educación básica.
  • 2. Introducción.  En este trabajo daré a conocer a 10 grandes pedagogos y pensadores que han contribuido con ideas, principios, y métodos para la educación entre otros aspectos.  Sus trabajos y reflexiones han transcurrido por el tiempo aportando de una manera elemental para la educación de hoy en día, gracias a estos personajes se han incorporado métodos y estrategias para facilitar de cierta forma la educación para los niños .
  • 3. Johann Heinrich Pestalozzi  Nació el 12 de enero de 1746 y falleció el 17 de Febrero de 1987 , fue un pedagogo suizo. Pestalozzi fue uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término , dedico su labor hacia la educación popular.  Ideas Pedagógicas:  Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas.  Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales. Pestalozzi rechazaba la idea de enseñar por medio de memorización.  Enseñar al niño, por medio del dibujo. Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura.  Por medio del ejercicio de lectura y escritura afianzar los conocimientos del lenguaje.
  • 4. • Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido al gran número de niños. •Importancia de la educación creativa y productiva. Principios. •Pestalozzi indicó que sólo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la Naturaleza). •Educación elemental: Debía partirse de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver (idea tomada de Rousseau)
  • 5. María Montessori  Esta gran mujer nació un 31 de agosto de 1870 y falleció el 6 de mayo de 1952 fue una gran , pedagoga, científica, , psiquiatra, medica, antropóloga, filosofa, psicóloga , también fue devota católica, una mujer de pensamiento feminista y humanista italiana. Fue la primera mujer italiana que se graduó como doctora en medicina.  Ideas para aportar a la educación. Para María la educación se basa en 3 puntos fundamentales.  Amor: El amor se refiere al respeto, la libertad con responsabilidad, con límites y estructura. Si bien no es un método pedagógico, es el descubrimiento del hombre. Descubrió que es el niño quien puede formar al hombre con sus mejores o peores características. “El niño necesita ser reconocido, respetado y ayudado”  Ambiente.  Niño-Ambiente.
  • 6. Métodos de Montessori.  La mente absorbente de los niños: La mente de los pequeños, tiene una capacidad maravillosa y única, posee la capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo información. Todo lo aprenden por el medio inconsciente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia.  El ambiente preparado: Se refiere al ambiente que se genera cuidadosamente para el bienestar del niño, es diseñado para fomentar un mejor aprendizaje y crecimiento.  Los períodos sensibles: Se refiere a los períodos en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad.  El papel del Adulto: El papel del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al niño, darle a conocer un ambiente bueno y cómodo.
  • 7. Juan Amós Comenius.  Comenius nació un 28 de marzo de 1592 en Ámsterdam y falleció un 15 de noviembre de1670 fue un filosofo, teólogo y pedagogo nacido en la actual República Checa.  Fue un hombre convencido del importante papel de la educación en el desarrollo del hombre. Contribución a la educación.  Juan Amós defendía la importancia del poder de la educación para mejorar al hombre y a la sociedad.  La educación debía ser universal, tener orden y método, ser amena y para el alumno debe ser el centro de atención  Aportó ideas educativas basándose en tres métodos: comprender, retener y practicar.  Comenio dio inicio a los textos ilustrados para niños, con figuras de animales y acciones, graduados de fácil a difícil.
  • 8. Erasmo De Rótterdam.  Nació en Brasilia el 28 de octubre de 1466 y falleció el 12 de julio de 1536. Este hombre fue un humanista, filósofo, filólogo y teólogo holandés, autor de importantes obras escritas en latín. Su Pedagogía.  Estaba a favor de la educación literaria  Decía que no se puede considerar hombre a quién carezca de letras.  Promovía el Respetar la progresiva maduración de la personalidad infantil.  Sean Estímulos positivos el sentimiento del honor y el elogio.  Estaba en contra de los castigos corporales.
  • 9. Jean-Jacques Rousseau Nació un 28 de junio de 1712 en Francia y falleció un 2 de julio de 1778, fue un polímita: escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista. Contribuciones.  Con los ilustrados ayuda en la Enciclopedia de D’Alembert y Diderot. Sus tres principales obras:  Julia o La nueva Eloísa (1761), novela sentimental.  El contrato social (1762), que señaló el principio de la idea de soberanía popular y de los sistemas democráticos;  Emilio o de la educación , novela con filosofía educativa, escrita en 1763, fundamentalmente describe y propone una perspectiva diferente de la educación, que es aplicada en Emilio. Rousseau, partiendo de su idea de que la naturaleza es buena y que el niño debe aprender por sí mismo en ella, su idea es que el niño aprenda a hacer las cosas, que tenga motivos para hacerlas por sí mismo.
  • 10. Friedrich Fröbel  Nació en Oberweissbach, Turingia, el 21 de abril de 1782 y falleció en Marienthal , un 21 de junio del año 1852.  Fue un Pedagogo alemán creador de la educación preescolar y del concepto de jardín de infancia, llamado "el pedagogo del Romanticismo. Propuestas Pedagógicas.  El estudiante debe ser tratado de acuerdo con su dignidad de hijo de Dios.  El profesor está obligado a respetar al discípulo en toda su integridad.  El educador debe manifestarse como un guía experimentado y amigo fiel que, con mano flexible, pero firme, guía al discípulo.  El maestro debe conocer los diferentes grados de desarrollo del hombre para llevar a cabo su tarea con éxito: etapas de desarrollo infancia, niñez, pubertad, juventud, madurez.
  • 11. Aristóteles. Se especula que nació en el año 384 a. C en la cuidad de Istagira y falleció el año 322 a. C. este magnifico hombre fue un polímita: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia, sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual a nivel universal. Aportes.  Fue capaz de plantear que la educación, la genética y los hábitos son factores que influyen en la formación durante el desarrollo personal.  También valoró la importancia del ámbito del juego, en los más pequeños, para el desarrollo físico e intelectual.  Aristóteles seguía un plan educativo basado en cinco periodos educativos. El 1º era la infancia, se trataba del periodo de crianza, en segundo periodo, alcanzaba hasta los 5 años, consistía en el desarrollo de los buenos hábitos. La siguiente etapa abarcaba hasta los 7 años, profundizando en los hábitos. Desde los 7 años hasta la pubertad, era el periodo de educación pública.
  • 12. René Descartes.  Este filosofo nació el 31 de marzo de 1596 en la cuidad de Estocolmo, Suecia y falleció un 11 de febrero de 1650, fue un gran filósofo, matemático y físico, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna. Influencia en la educación.  Descartes no creía en los conocimientos impuestos, sino en los que se ofrecían para ser objeto de análisis.  Descartó todas las enseñanzas que en la escuela le habían inculcado, especialmente en materia moral y religiosa.  Se debe aprender en base a un método que permita descartar las falsedades para quedarse con las verdades indubitables.  Se debe analizar la realidad, descomponiéndola en sus partes para luego realizar una síntesis.  Los errores nacen del conocimiento sensible.  Desconfiaba por lo tanto del conocimiento brindado por la educación formal.
  • 13. Johann Friedrich Herbart.  Fiedrich nació el 4 de mayo de 1776 y falleció un 14 de agosto de 1841. este hombre fue un filósofo, psicólogo y pedagogo alemán. Su pedagogía.  Su pedagogía general es deducida de la idea de educación.  Esboza un curso de pedagogía Manuales de la filosofía influenciado por Rousseau y Pestalozzi.  Se le puede considerar un filósofo relativista optimista y científico.  Considera que el alma humana como una hoja en blanco.  Cree que no hay ideas innatas pero sí una capacidad humana (moral).
  • 14. John Locke  Nació 29 de agosto de 1632 y falleció un 28 de octubre de 1704. Fue un filósofo y médico inglés considerado como uno de los más influyentes pensadores del Siglo de las Luces y conocido como el Padre del Liberalismo Clásico. Aporte y pensamientos.  El entendimiento humanos es, para Locke, como una tabla rasa en la que no hay nada escrito; todo conocimiento proviene de la experiencia.  El punto culminante de su doctrina pedagógica es logar la libertad interior, esto significa que el niño de libere de todas sus influencias del exterior y se convierta en un ser autónomo capaz de sacar de su interior las reglas de conductas y los preceptos morales.
  • 15. Conclusión.  A través de este trabajo, pude darme cuenta de los principios, métodos, ideas, propuestas y postulados que generaron estos grandes pedagogos y pensadores. Estos hombres han aportado de manera benefactora a la educación en donde se atrevieron a aportar con sus ideas y sus ilustraciones de una mejor educación y en donde el niño es el que tiene el papel principal, y el docente tiene la difícil tarea de aplicar todo lo pensado para ir en ayuda del desarrollo intelectual y físico.
  • 16. Bibliografía.  www.profesorenlinea.cl  http://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Fri edrich_Herbart  https://www.google.cl/#q=rene+descar tes  http://educacion.laguia2000.com/gene ral/descartes-y-la-educacion  http://es.wikipedia.org/wiki/John_Lock e