SlideShare una empresa de Scribd logo
GRANDES PENSADORES
JOHN LOCKE
 Fue un pensador inglés considerado el padre. Nacido el 29 de agosto 
de (1632-1704) en Wrington (Somerset) del empirismo y del 
liberalismo moderno. Siempre estuvo relacionado con el entorno 
educativo, quizá por ello se preocupó por la filosofía del conocimiento 
concluyendo dos ideas básicas: el conocimiento tiene por materia las 
ideas y la educación es lo único capaz de formarte provocando las 
diferencias sociales. Considera que el conocimiento debe quedar 
limitado a quienes tienen tiempo libre para aprovecharlo y la 
educación debe estar al servicio de los ciudadanos; por ejemplo, 
todos deben aprender a escribir y hacer cuentas adecuadamente. 
Aunque su propuesta no pueda ser considerada universal, sus 
conceptos pedagógicos sí pueden universalizarse. En este sentido, 
destaca su aversión al castigo y su enfrentamiento a los ideales 
renacentistas. Frente al concepto que actualmente entenderíamos en 
la frase “la letra con sangre entra”, Locke propone disciplina y 
severidad para conseguir unas costumbres éticas en el estudiante.
JOHANN HEINRICH PESTALOZZI
 Conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi 
(Zúrich, 1746 – Brugg, 1827) fue un pedagogo suizo, uno de los 
primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el 
sentido moderno del término. Reformador de la pedagogía 
tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. El método de 
Pestalozzi es un método “lógico”, basado en la concepción “analítica 
y sistemática” de la enseñanza y el aprendizaje. 
 Fundaba toda educación en el respeto y el amor. Respeto de sí mismo, 
en el alumno y respeto del alumno hacia el maestro como 
correspondencia al amor de éstos hacia aquel. 
 La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y 
escolar, desde 1811, él y sus colaboradores mencionan el sistema 
pestalozziano con el nombre de “educación muy elemental”. Consiste 
en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y 
moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin 
adelantarse artificialmente al mismo
FRIEDRICH FROEBEL
 (1871-1932); Pedagogo alemán creador de la educación preescolar y 
del concepto de jardín de infancia, llamado "el pedagogo 
del Romanticismo” 
 La educación integral ideal del hombre, según Froebel, comienza 
desde la niñez, considerando el juego como el medio más adecuado 
para introducir a los niños al mundo de la cultura, la sociedad, la 
creatividad y el servicio a los demás, sin dejar de lado el aprecio por 
la naturaleza en un ambiente de libertad. Esta idea de educación 
integral lo llevó a desarrollar su principal propuesta a la educación: la 
fundación de los jardines de la infancia. Éstos son instituciones 
creadas con la finalidad de comenzar a educar a los niños desde su 
infancia. El Kindergarten (jardín de la infancia) debería ser una 
extensión del hogar, ya que la familia tiene importancia crucial, en 
donde era considerada como un todo “indivisible” que al romperse 
viola con la ley natural.
JUAN-JACOBO BAJARLÍA
 Nació el 18 de junio de (1712 – 1778) en Ginebra (Suiza) Fue un poeta, 
cuentista, ensayista, novelista, dramaturgo y traductor argentino. Una idea 
central en el pensamiento educativo es que la educación debe inspirarse en la 
naturaleza y las leyes de desarrollo del niño, con una 
actividad de aprendizaje desde el nacimiento un carácter práctico y útil que 
sirva para formar la personalidad individual y lograr aptitudes para vivir, esto 
es, dotar al niño de capacidades que le permitan enfrentarse y resolver todas 
las situaciones que se le presenten o que le afecten. La educación, de 
acuerdo con él, otorga al individuo la capacidad de decidir sobre su vida. 
 En el pensamiento de Rousseau se identifican algunas ideas como las 
siguientes: 
• “La infancia tiene maneras de ver, de pensar, de sentir que le son propias”. 
• “Existe la necesidad de comprender al niño”. 
• “El niño ha de permanecer en su naturaleza de niño”. 
• “Hay que preservar el corazón del niño”. 
• “La educación del niño comienza desde su nacimiento”. 
• “La educación del niño, debe surgir libre y con desenvolvimiento de su ser, 
de sus propias aptitudes, de sus tendencias naturales”.
Grandes pensadores

Más contenido relacionado

PPTX
Pensamiento pedagógico ilustrado nidya
PDF
Cuadro comparativo del marco de referencia pe..
PPTX
Pensamiento pedagogico ilustrado
PPT
Historiadelpensamientopedaggicooccidental
DOC
Autores tendencias
PPTX
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
PPT
Pedagogos del siglo XX
PPTX
Presentación 2 pedagogia
Pensamiento pedagógico ilustrado nidya
Cuadro comparativo del marco de referencia pe..
Pensamiento pedagogico ilustrado
Historiadelpensamientopedaggicooccidental
Autores tendencias
El pensamiento pedagógico en la escuela nueva
Pedagogos del siglo XX
Presentación 2 pedagogia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Pedagogia
DOCX
Pedagogía liberadora
PDF
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
PPTX
decroly y makarenko
PPTX
Escuela Activa Principales autores.
DOCX
Autores escuela nueva
PPT
Autores de la pedagogia
DOCX
Grandes pensadores de la educación mundial
PPTX
3. grandes pedagogos
POT
Precursores escuela nueva
PPTX
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
PPTX
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
PPTX
Pestalozzi y Dewey. Escuela Activa.
PPT
Jean Jacques Rousseau
ODP
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
PPS
Pestalossi
DOCX
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
DOC
Autores escuela nueva
PPTX
Escuela nueva y sus representantes
DOCX
Teorías y corrientes de la nueva escuela.
Pedagogia
Pedagogía liberadora
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
decroly y makarenko
Escuela Activa Principales autores.
Autores escuela nueva
Autores de la pedagogia
Grandes pensadores de la educación mundial
3. grandes pedagogos
Precursores escuela nueva
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Pestalozzi y Dewey. Escuela Activa.
Jean Jacques Rousseau
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Pestalossi
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Autores escuela nueva
Escuela nueva y sus representantes
Teorías y corrientes de la nueva escuela.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Album filosofico erika bravo 10-2 sena
PPTX
Hacia las sociedades del conocimiento
PPTX
Album filosofico
PPTX
Ruben alonso estrada 10 3‏
PPTX
Hacia las sociedades del conocimiento
DOCX
ALBUM FILOSOFICO
DOCX
Unesco
PPTX
Hacia las sociedades del conocimiento
PPTX
Grandes pensadores del siglo xxi
PPTX
Los filosofos
PPTX
Hacia las sociedades del conocimiento
PDF
Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)
PPTX
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
PPT
Hacia las sociedades_de_conocimiento
PPTX
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
PPTX
filosofos mexicanos
PPTX
áLbum filosófico
PPTX
Album Filosofico- Gabriel Ortega 10-6
PDF
Album de filosofos-20
Album filosofico erika bravo 10-2 sena
Hacia las sociedades del conocimiento
Album filosofico
Ruben alonso estrada 10 3‏
Hacia las sociedades del conocimiento
ALBUM FILOSOFICO
Unesco
Hacia las sociedades del conocimiento
Grandes pensadores del siglo xxi
Los filosofos
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento. introduccion (pag17 24)
LOS GRANDES DE LA FILOSOFIA
Hacia las sociedades_de_conocimiento
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
filosofos mexicanos
áLbum filosófico
Album Filosofico- Gabriel Ortega 10-6
Album de filosofos-20
Publicidad

Similar a Grandes pensadores (20)

DOCX
5 DE LOS PEDAGOGOS MÁS DESTACADOS DEL MUNDO.docx
PPTX
DOCX
Mi reflexión 2
PPTX
Grandes pedagogos en la historia
DOCX
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
DOCX
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
PPTX
Diversos autores de la didactica
DOCX
Resumen autores
PPTX
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
PDF
Cuadro comparativo
PPTX
PDF
La pedagogia
 
PPTX
Etapas históricas de la educación infantil(power point)
PPTX
Aportes personajes subido
PPTX
Aportes personajes subido
PDF
Exposición jean jaques rousseau
PPTX
jean jacques rousseau
PPTX
Jean jacques rousseau
PPTX
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
DOC
Autores de la escuela nueva
5 DE LOS PEDAGOGOS MÁS DESTACADOS DEL MUNDO.docx
Mi reflexión 2
Grandes pedagogos en la historia
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Diversos autores de la didactica
Resumen autores
Aportes Didácticos de Diversos Autores de la Educación
Cuadro comparativo
La pedagogia
 
Etapas históricas de la educación infantil(power point)
Aportes personajes subido
Aportes personajes subido
Exposición jean jaques rousseau
jean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Autores de la escuela nueva

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Grandes pensadores

  • 3.  Fue un pensador inglés considerado el padre. Nacido el 29 de agosto de (1632-1704) en Wrington (Somerset) del empirismo y del liberalismo moderno. Siempre estuvo relacionado con el entorno educativo, quizá por ello se preocupó por la filosofía del conocimiento concluyendo dos ideas básicas: el conocimiento tiene por materia las ideas y la educación es lo único capaz de formarte provocando las diferencias sociales. Considera que el conocimiento debe quedar limitado a quienes tienen tiempo libre para aprovecharlo y la educación debe estar al servicio de los ciudadanos; por ejemplo, todos deben aprender a escribir y hacer cuentas adecuadamente. Aunque su propuesta no pueda ser considerada universal, sus conceptos pedagógicos sí pueden universalizarse. En este sentido, destaca su aversión al castigo y su enfrentamiento a los ideales renacentistas. Frente al concepto que actualmente entenderíamos en la frase “la letra con sangre entra”, Locke propone disciplina y severidad para conseguir unas costumbres éticas en el estudiante.
  • 5.  Conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi (Zúrich, 1746 – Brugg, 1827) fue un pedagogo suizo, uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término. Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. El método de Pestalozzi es un método “lógico”, basado en la concepción “analítica y sistemática” de la enseñanza y el aprendizaje.  Fundaba toda educación en el respeto y el amor. Respeto de sí mismo, en el alumno y respeto del alumno hacia el maestro como correspondencia al amor de éstos hacia aquel.  La pedagogía de Pestalozzi se centra en la educación infantil y escolar, desde 1811, él y sus colaboradores mencionan el sistema pestalozziano con el nombre de “educación muy elemental”. Consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano (sensitivo, intelectual y moral) siga el curso evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarse artificialmente al mismo
  • 7.  (1871-1932); Pedagogo alemán creador de la educación preescolar y del concepto de jardín de infancia, llamado "el pedagogo del Romanticismo”  La educación integral ideal del hombre, según Froebel, comienza desde la niñez, considerando el juego como el medio más adecuado para introducir a los niños al mundo de la cultura, la sociedad, la creatividad y el servicio a los demás, sin dejar de lado el aprecio por la naturaleza en un ambiente de libertad. Esta idea de educación integral lo llevó a desarrollar su principal propuesta a la educación: la fundación de los jardines de la infancia. Éstos son instituciones creadas con la finalidad de comenzar a educar a los niños desde su infancia. El Kindergarten (jardín de la infancia) debería ser una extensión del hogar, ya que la familia tiene importancia crucial, en donde era considerada como un todo “indivisible” que al romperse viola con la ley natural.
  • 9.  Nació el 18 de junio de (1712 – 1778) en Ginebra (Suiza) Fue un poeta, cuentista, ensayista, novelista, dramaturgo y traductor argentino. Una idea central en el pensamiento educativo es que la educación debe inspirarse en la naturaleza y las leyes de desarrollo del niño, con una actividad de aprendizaje desde el nacimiento un carácter práctico y útil que sirva para formar la personalidad individual y lograr aptitudes para vivir, esto es, dotar al niño de capacidades que le permitan enfrentarse y resolver todas las situaciones que se le presenten o que le afecten. La educación, de acuerdo con él, otorga al individuo la capacidad de decidir sobre su vida.  En el pensamiento de Rousseau se identifican algunas ideas como las siguientes: • “La infancia tiene maneras de ver, de pensar, de sentir que le son propias”. • “Existe la necesidad de comprender al niño”. • “El niño ha de permanecer en su naturaleza de niño”. • “Hay que preservar el corazón del niño”. • “La educación del niño comienza desde su nacimiento”. • “La educación del niño, debe surgir libre y con desenvolvimiento de su ser, de sus propias aptitudes, de sus tendencias naturales”.