SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
12
Lo más leído
GRAVIMETRÍA
o Método analítico cuantitativo utilizado para determinar 
la cantidad de una sustancia midiendo su peso 
relacionado químicamente con el analito. 
o En este se eliminan todas las sustancias 
que interfieren y se convierte el componente deseado 
en un compuesto de composición definida, susceptible 
de pesarse. 
o Se fundamenta en los equilibrios de solubilidad y 
precipitación. 
o Está basado en la Ley de las proporciones definidas, 
que establece que, en cualquier compuesto puro, las 
proporciones en peso de los elementos constituyentes 
siempre son las mismas, y en la Ley de la 
consistencia de la composición, que establece que las 
masas de los elementos que toman parte en
o Los análisis gravimétricos se basan en la medida del peso 
de una sustancia de composición conocida y químicamente 
relacionada con el analito. 
o Pueden subdividirse en dos grandes grupos: 
Métodos de precipitación 
Métodos de volatilización
MÉTODOS DE PRECIPITACIÓN 
o La especie a determinar se precipita mediante un 
reactivo que da lugar a un producto poco soluble, 
de composición química conocida o transformable 
en otro de composición química conocida. 
o Para que este método pueda aplicarse se 
requiere que el analito cumpla ciertas 
propiedades: BAJA 
SOLUBILIDAD 
DEBE SER 
FILTRABLE 
COMPOSICION 
QUIMICA 
DEFINIDA 
ELEVADA 
PUREZA
ETAPAS EN LA FORMACION DE 
UN PRECIPITADO 
• Las etapas que pueden distinguirse en la 
formación de un precipitado son dos: 
Nucleación 
Crecimiento 
de partículas 
La nucleación es un 
proceso en el cual se 
junta un número mínimo 
de átomos, iones o 
moléculas, para dar una 
partícula sólida estable. 
Luego de iniciada la 
nucleación comienza el 
crecimiento de las 
partículas.
PRODUCTOS DE LA REACCIÓN 
DE PRECIPITACIÓN: 
• Cristal: Cuerpo sólido de disposición 
geométrica de sus partículas constituyentes 
(átomos, moléculas, iones) que pueden crecer 
significativamente. 
• Coloides: Partículas, de naturaleza cristalina o 
no, cuyos diámetros oscilan entre 1 y 100 nm, 
que permanecen indefinidamente en 
suspensión y atraviesan la mayoría de los 
filtros.
MÉTODOS POR 
VOLATILIZACIÓN 
o Consiste en descomponer térmica o 
químicamente una muestra sólida. 
o Los productos volátiles de la reacción de 
descomposición pueden ser atrapados y 
pesados para obtener información cuantitativa; 
también puede pesarse el residuo tras una 
descomposición completa.
FACTORES GRAVIMÉTRICOS 
Los factores gravimétricos se obtienen con base 
en las siguientes reglas: 
– El factor gravimétrico está representado siempre 
por el peso atómico o el peso fórmula de la 
sustancia buscada por numerador y el peso de la 
sustancia pesada por denominador. 
– Solamente estas dos sustancias están implicadas 
en el cálculo del factor; no se tienen en cuenta las 
sustancias intermedias. 
– El número de veces que los pesos atómicos o 
formulares de las sustancias figuran en el 
numerador y en el denominador del factor, debe
CÁLCULOS EN EL ANÁLISIS 
GRAVIMÉTRICO 
• En el procedimiento gravimétrico usual, se 
pesa el precipitado y a partir de este valor se 
calcula el peso de analito presente en la 
muestra analizada. Por consiguiente, el 
porcentaje de analito A es: 
%퐴 = 
푝푒푠표 푑푒 퐴 
푝푒푠표 푑푒 푙푎 푚푢푒푠푡푟푎 
∗ 100
• Para calcular el peso de analito a partir del peso del 
precipitado, con frecuencia se utiliza un factor 
gravimétrico. 
푃푒푠표 푑푒 퐴 = 푝푒푠표 푑푒푙 푝푟푒푐푖푝푖푡푎푑표 × 푓푎푐푡표푟 푔푟푎푣푖푚é푡푟푖푐표 
• Por lo tanto: 
%퐴 = 
푝푒푠표 푑푒푙 푝푟푒푐푖푝푖푡푎푑표 ∗ 푓푎푐푡표푟 푔푟푎푣푖푚é푡푟푖푐표 
푝푒푠표 푑푒 푙푎 푚푢푒푠푡푟푎 
× 100
EJEMPLO 
• Una muestra de 0,6025 g de un cloruro soluble, da un precipitado de 
cloruro de plata que pesa 0,7134 g. Calcular el porcentaje de cloruro en 
la muestra. 
Datos: 
Reacción: 퐶푙 + 퐴푔 → 퐴푔퐶푙 
Elemento buscado : Cloruro 
Precipitado conocido: Cloruro de plata 
• Entonces el factor gravimétrico será: 
퐹 = 
푃푒푠표 푚표푙푒푐푢푙푎푟 푑푒 퐶푙 
푃푒푠표 푀표푙푒푐푢푙푎푟 푑푒 퐴푔퐶푙 
= 
35.453 
143.321 
= 0.2474 푔푟. 
• Por lo tanto el peso de cloruro presente en el precipitado será: 
푃푒푠표 퐶푙 = 퐹 × 퐴푔퐶푙 = 0.2474 × 0.7132 = 0.1764 푔 퐶푙 
% 퐶푙 = 
푃푒푠표 푑푒 퐶푙 
푃푒푠표 푀푢푒푠푡푟푎 
× 100 = 
0.1764 
0.6025 
× 100 = 29.3 %
APLICACIONES: 
• Determinación de lactosa en productos 
lácteos. 
• Determinación de salicilatos en fármacos. 
• Determinación de Fenolftaleína en laxantes. 
• Determinación de Nicotina. 
• Determinación de colesterol.
APLICACIONES EN LA 
INGENIERIA AMBIENTAL 
• En la determinación de sólidos disueltos, totales, 
volátiles o fijos. 
• Evaluar los contaminantes ambientales, ayudados en 
el análisis 
• En síntesis, en Ingeniería Ambiental se aplica de forma 
práctica el desarrollo del método gravimétrico en la 
determinación de acidez, alcalinidad, cloruros, 
dureza, metales, sólidos disueltos, volátiles y 
sedimentables en muestras de agua naturales. Así 
como en muestras de suelos.

Más contenido relacionado

PPTX
Volatilizacion
PPTX
Volumetría
PPTX
219340245 cobre
DOCX
Aplicaciones de la volumetria
PPT
Modulo 7. gravimetria
PDF
Gravimetria
PPTX
Volumetria de precipitacion
PDF
Ejercicios de valoracion
Volatilizacion
Volumetría
219340245 cobre
Aplicaciones de la volumetria
Modulo 7. gravimetria
Gravimetria
Volumetria de precipitacion
Ejercicios de valoracion

La actualidad más candente (20)

PPT
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
DOCX
Determinacion del punto de fusion cv
DOCX
Identificacion de-cationes
PDF
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
PPTX
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PPTX
Volumetría de-precipitación
PDF
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
PDF
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
PPTX
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
PPTX
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
PDF
Marcha analítica de cationes
PDF
Soluciones preparación y estandarización
PDF
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
DOCX
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
PPTX
Volumetría de complejación
PPTX
Yodometria #10
PPT
Determinación de errores en Química
PPTX
DOCX
6º laboratorio de análisis químico 08
PPTX
estandarizacion de soluciones y titulacion
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Determinacion del punto de fusion cv
Identificacion de-cationes
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
Volumetría de-precipitación
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Marcha analítica de cationes
Soluciones preparación y estandarización
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Volumetría de complejación
Yodometria #10
Determinación de errores en Química
6º laboratorio de análisis químico 08
estandarizacion de soluciones y titulacion
Publicidad

Similar a Gravimetría (20)

PPTX
Método de Análisis
PPTX
GRAVIMETRIA.pptx
DOC
Apuntes de GravimetríaGravimetría
DOC
Analisis gravimetrico
DOC
Analisis gravimetrico
PPTX
Tema 1. gravimetría
PPTX
Tema 1. gravimetría
PDF
Gravimetria
PPT
Gravimetria.ppt
PDF
Tecnicas gravimetras
PPT
C2 cervan
PPT
C2 cervan
PPTX
Análisis Garvimetrico.pptx
PDF
PPTX
Gravimetría
PDF
Gravimetría
PDF
GRAVIMETRIA quimica analitica ejercicios y teoria.pdf
PPT
Métodos Gravimétricos de análisis quimicoppt
PDF
Libro de Practicas de Quimica Analitica.pdf
Método de Análisis
GRAVIMETRIA.pptx
Apuntes de GravimetríaGravimetría
Analisis gravimetrico
Analisis gravimetrico
Tema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetría
Gravimetria
Gravimetria.ppt
Tecnicas gravimetras
C2 cervan
C2 cervan
Análisis Garvimetrico.pptx
Gravimetría
Gravimetría
GRAVIMETRIA quimica analitica ejercicios y teoria.pdf
Métodos Gravimétricos de análisis quimicoppt
Libro de Practicas de Quimica Analitica.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Gravimetría

  • 2. o Método analítico cuantitativo utilizado para determinar la cantidad de una sustancia midiendo su peso relacionado químicamente con el analito. o En este se eliminan todas las sustancias que interfieren y se convierte el componente deseado en un compuesto de composición definida, susceptible de pesarse. o Se fundamenta en los equilibrios de solubilidad y precipitación. o Está basado en la Ley de las proporciones definidas, que establece que, en cualquier compuesto puro, las proporciones en peso de los elementos constituyentes siempre son las mismas, y en la Ley de la consistencia de la composición, que establece que las masas de los elementos que toman parte en
  • 3. o Los análisis gravimétricos se basan en la medida del peso de una sustancia de composición conocida y químicamente relacionada con el analito. o Pueden subdividirse en dos grandes grupos: Métodos de precipitación Métodos de volatilización
  • 4. MÉTODOS DE PRECIPITACIÓN o La especie a determinar se precipita mediante un reactivo que da lugar a un producto poco soluble, de composición química conocida o transformable en otro de composición química conocida. o Para que este método pueda aplicarse se requiere que el analito cumpla ciertas propiedades: BAJA SOLUBILIDAD DEBE SER FILTRABLE COMPOSICION QUIMICA DEFINIDA ELEVADA PUREZA
  • 5. ETAPAS EN LA FORMACION DE UN PRECIPITADO • Las etapas que pueden distinguirse en la formación de un precipitado son dos: Nucleación Crecimiento de partículas La nucleación es un proceso en el cual se junta un número mínimo de átomos, iones o moléculas, para dar una partícula sólida estable. Luego de iniciada la nucleación comienza el crecimiento de las partículas.
  • 6. PRODUCTOS DE LA REACCIÓN DE PRECIPITACIÓN: • Cristal: Cuerpo sólido de disposición geométrica de sus partículas constituyentes (átomos, moléculas, iones) que pueden crecer significativamente. • Coloides: Partículas, de naturaleza cristalina o no, cuyos diámetros oscilan entre 1 y 100 nm, que permanecen indefinidamente en suspensión y atraviesan la mayoría de los filtros.
  • 7. MÉTODOS POR VOLATILIZACIÓN o Consiste en descomponer térmica o químicamente una muestra sólida. o Los productos volátiles de la reacción de descomposición pueden ser atrapados y pesados para obtener información cuantitativa; también puede pesarse el residuo tras una descomposición completa.
  • 8. FACTORES GRAVIMÉTRICOS Los factores gravimétricos se obtienen con base en las siguientes reglas: – El factor gravimétrico está representado siempre por el peso atómico o el peso fórmula de la sustancia buscada por numerador y el peso de la sustancia pesada por denominador. – Solamente estas dos sustancias están implicadas en el cálculo del factor; no se tienen en cuenta las sustancias intermedias. – El número de veces que los pesos atómicos o formulares de las sustancias figuran en el numerador y en el denominador del factor, debe
  • 9. CÁLCULOS EN EL ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO • En el procedimiento gravimétrico usual, se pesa el precipitado y a partir de este valor se calcula el peso de analito presente en la muestra analizada. Por consiguiente, el porcentaje de analito A es: %퐴 = 푝푒푠표 푑푒 퐴 푝푒푠표 푑푒 푙푎 푚푢푒푠푡푟푎 ∗ 100
  • 10. • Para calcular el peso de analito a partir del peso del precipitado, con frecuencia se utiliza un factor gravimétrico. 푃푒푠표 푑푒 퐴 = 푝푒푠표 푑푒푙 푝푟푒푐푖푝푖푡푎푑표 × 푓푎푐푡표푟 푔푟푎푣푖푚é푡푟푖푐표 • Por lo tanto: %퐴 = 푝푒푠표 푑푒푙 푝푟푒푐푖푝푖푡푎푑표 ∗ 푓푎푐푡표푟 푔푟푎푣푖푚é푡푟푖푐표 푝푒푠표 푑푒 푙푎 푚푢푒푠푡푟푎 × 100
  • 11. EJEMPLO • Una muestra de 0,6025 g de un cloruro soluble, da un precipitado de cloruro de plata que pesa 0,7134 g. Calcular el porcentaje de cloruro en la muestra. Datos: Reacción: 퐶푙 + 퐴푔 → 퐴푔퐶푙 Elemento buscado : Cloruro Precipitado conocido: Cloruro de plata • Entonces el factor gravimétrico será: 퐹 = 푃푒푠표 푚표푙푒푐푢푙푎푟 푑푒 퐶푙 푃푒푠표 푀표푙푒푐푢푙푎푟 푑푒 퐴푔퐶푙 = 35.453 143.321 = 0.2474 푔푟. • Por lo tanto el peso de cloruro presente en el precipitado será: 푃푒푠표 퐶푙 = 퐹 × 퐴푔퐶푙 = 0.2474 × 0.7132 = 0.1764 푔 퐶푙 % 퐶푙 = 푃푒푠표 푑푒 퐶푙 푃푒푠표 푀푢푒푠푡푟푎 × 100 = 0.1764 0.6025 × 100 = 29.3 %
  • 12. APLICACIONES: • Determinación de lactosa en productos lácteos. • Determinación de salicilatos en fármacos. • Determinación de Fenolftaleína en laxantes. • Determinación de Nicotina. • Determinación de colesterol.
  • 13. APLICACIONES EN LA INGENIERIA AMBIENTAL • En la determinación de sólidos disueltos, totales, volátiles o fijos. • Evaluar los contaminantes ambientales, ayudados en el análisis • En síntesis, en Ingeniería Ambiental se aplica de forma práctica el desarrollo del método gravimétrico en la determinación de acidez, alcalinidad, cloruros, dureza, metales, sólidos disueltos, volátiles y sedimentables en muestras de agua naturales. Así como en muestras de suelos.