SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO
NACIONAL
DE
SAN RAFAEL
Griselda sociales
INTEGRANTES
O DELMY YAMILETH QUIJADA
O LUIS ARMANDO QUIJADA
O GRISELDA MARGARITA SALGUERO
O CRISTIAN JOSUE GUTIEREZ
OBJETIVOS
O Objetivo general: Dar a conocer a los
alumnos el concepto de la investigación
social.
O Objetivo específicos: Que el alumno
conozca las diferentes técnicas e
instrumentos para la investigación social
RECOMENDACION
OLes recomendamos
seguir paso a paso el
método de investigación
social y así hacer una
buena encuesta o un
buen trabajo.
CONCLUCION
O La investigación social en pocas
palabras es un problema que
tenemos que resolver como
utilizando el método, la
metodología, la técnica e
instrumentos tales como la
observación, la entrevista y la
encuesta..
Griselda sociales
Griselda sociales
El término metodología designa el modo en
que enfocamos los problemas y buscamos las
respuestas. En las ciencias sociales se aplica a
la manera de realizar la investigación. Nuestros
supuestos, intereses y propósitos nos llevan a
elegir una u otra metodología. Reducidos a sus
rasgos esenciales, los debates sobre
metodología tratan sobre supuestos y
propósitos, sobre teoría y perspectiva.
DIFERENCIAS TEORICAS
Y APLICADAS EN METODOS,
METODOLOGIA, TECNICAS
E INSTRUMENTO.
O EL METODO: es el conjunto de procedimientos de la
investigación que se puede aplicar en cualquier ciencia
y se considera la base teórica del conocimiento
científico.
O LA METODOLOGIA:significa orden lógica y
secuecia.una herramienta de apoyo y orientación que
permite aplicar el rigor científico a la investigación
.Implica seguir cada paso del método científico..
O LA TECNICA: la forma atreves de la cual se va a
investigar; por ejemplo la sistematización bibliográfica ,
la observación participante la encuesta entre otras.
O LOS INTRUMENTOS: se utilizan para recolectar y
registrar información .
Griselda sociales
O POBLACION: Se trata de todo el grupo
con la característica común que se quiere
investigar y da origen a los datos de la
investigación.
O MUESTRA: Es un pequeño sector de la
población que cumple requisitos básicos
de la investigación .
Ejemplo de población y
muestra:
O Si se quiere estudiar a las personas
que usan celulares ese grupo es la
población, pero si el objetivo esta
enfocado en las personas que
utilizan celular en su trabajo, ellas
constituyen la muestra.
Investigación Política:
OToda investigación científica
que se realiza debe poseer
como base su realidad
social, y parte de una
problemática o una
hipótesis especifica.
Griselda sociales
O LA OBSERVACION: técnica que consiste en
observar el fenómeno hecho o caso, tomar
información y registrarla para su posterior análisis.
O LA ENTREVISTA: Es la comunicación entre el
investigador y los sujetos de estudio, para obtener
respuestas acerca del problema que se investiga.
Se aplica a todo tipo de personas.
O LA ENCUESTA: Recolecta opiniones que permitirán
al investigador comprender mejor los hechos de
problema o fenómeno que investiga.
EL PROCEDIMIENTO:
O Es un proceso que se debe cumplir, entre
ellos pueden realizarse temas sociales,
políticos, religiosos, culturales y otros.
O Dentro de la estrategia de investigación,
se realizan estudios previos y se revisan
antecedentes, se pueden emplear
encuesta, entrevistas y técnicas e
instrumentos similares, se definen las
variables que se necesitan conocer.
Normas y Procedimientos
O Al realizar una investigación, es necesario
establecer normas a seguir durante el
procedimiento. Se establecerán todos los
procedimientos; la presentación de los datos
y el lenguaje que se utilizara. El
procedimiento va a variar de acuerdo a la
investigación, es decir, si se estudian los
problemas de una fabrica, el método, la
metodología, la técnica y los instrumentos
serán diferentes de si se investiga el
comportamiento de la población en momentos
de desastres naturales.
La recolección de información
O Cuando ya se ha seleccionado el diseño
de la investigación, se ha escogido la
muestra , y se ha establecido el problema
de estudio y la hipótesis, se recolecta la
información. Esta fase es muy importante
, pues de ella depende la confiabilidad y
la valides de la información.
O Toda búsqueda de información debe ser
analítica, seria; no puede tomarse a la
ligera ya que generaría una investigación
básica, sin aportes a la ciencia. Lo que se
pretende es lograr los objetivos de la
investigación y contestar las preguntas
del estudio. Esta información se halla
dispersa en fuentes escritas como:
libros, folletos, tesis y otras
investigaciones. También se halla en las
experiencias de otras personas que hallan
investigado sobre la misma temática o la
conocen.
Los resultados: c0nclusiones y
recomendaciones.
O Las conclusiones: Es el resultado de haber
establecido un problema, investigado
antecedentes, ordenado la información y
analizado los datos recolectados. Deben apegarse
a los planteamientos del inicio de la investigación.
O Las recomendaciones: Son retroalimentaciones
necesarias para la solución del problema
planteado en el estudio, por medio de estrategias
alternativas, el mejoramiento de los
procesos, entre otros. En muchos casos, son
situaciones personales que sucedieron a lo largo
de la investigación.
Estructura de un informe de
investigación social.
O El informe debe presentarse en el
siguiente orden:
O 1) Paginas preliminares: incluyen
portadas, nomina de investigadores, de
jurado calificador, índice, listado de
cuadro y figuras y la introducción.
O 2) Parte introductoria: se copia el
problema y los objetivos; el marco teórico
y conceptual (marco de referencia).
O 3) La metodología empleada: se hace
mención del nivel y diseño del estudio, el
procedimiento que empleo, para la
obtención de los datos, instrumentos,
técnicas y estadísticas.
O 4) Exposición de los resultados: se
escribe la interpretación y la aplicación del
estudio.
O 5) Conclusiones y recomendaciones:
algunas veces se incluyen sugerencias.
O 6) Paginas suplementarias: en estas se
incluyen las bibliografías , los anexos y el
resumen del trabajo.
Griselda sociales

Más contenido relacionado

PPTX
"Metodología de la Investigación Social"
PDF
Unicepes rgp-act4
DOCX
Ensayo investigacion ciencias sociales
PPT
4. definir como se inicia la investigacion
PPTX
Investigacion descriptiva
PPTX
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
PDF
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
PPTX
Tipos de Investigación
"Metodología de la Investigación Social"
Unicepes rgp-act4
Ensayo investigacion ciencias sociales
4. definir como se inicia la investigacion
Investigacion descriptiva
Unidad 1 | Metodología de la Investigación
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Tipos de Investigación

La actualidad más candente (18)

PPT
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
DOCX
Cuadro descriptivo sobre alta y baja interferencia en metodología de la inv...
PPTX
Investigación Descriptiva
PPTX
trabajo de maestria.
PPTX
Sesión 0 La ciencia, el conocimiento y la investigación
PPT
Tipos de investigación
PDF
Investigación Pura
DOCX
Investigación diagnostica
PPTX
Tipos de investigación
PPTX
Diseño de-investigacion-educativa-1
PPTX
Tipo De Aspectos Metodologicos
PPTX
Investigacion accion- unicepes doctorado
PPTX
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
PPTX
Niveles y tipos de investigación
PDF
Tipos de Investigación
PPTX
Investigación básica y aplicada
PDF
PPTX
Diseño investigativo
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
Cuadro descriptivo sobre alta y baja interferencia en metodología de la inv...
Investigación Descriptiva
trabajo de maestria.
Sesión 0 La ciencia, el conocimiento y la investigación
Tipos de investigación
Investigación Pura
Investigación diagnostica
Tipos de investigación
Diseño de-investigacion-educativa-1
Tipo De Aspectos Metodologicos
Investigacion accion- unicepes doctorado
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Niveles y tipos de investigación
Tipos de Investigación
Investigación básica y aplicada
Diseño investigativo
Publicidad

Destacado (12)

DOC
Informe de investigación
PPSX
Bases del conocimiento cientifico
PDF
Evaluación de los aprendizajes
PPT
Investigacion social
PPT
Las unidades lingüísticas
PPTX
Recopilación y Análisis de Documentos.
PPT
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
PDF
HISTORIA PENSAMIENTO CIENTIFICO
PPTX
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
PDF
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
DOCX
Investigacion pura o basica
DOCX
La investigación pura
Informe de investigación
Bases del conocimiento cientifico
Evaluación de los aprendizajes
Investigacion social
Las unidades lingüísticas
Recopilación y Análisis de Documentos.
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
HISTORIA PENSAMIENTO CIENTIFICO
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Investigacion pura o basica
La investigación pura
Publicidad

Similar a Griselda sociales (20)

PPT
M E T O D O L O GÍ A D E L A I N V E S T I G A C IÓ N S O C I A L
PDF
Unidad II.pdf ciencias sociales metodologia de la investigacion social
PDF
Unidad II.pdf metodologia de la investigacion social
PPTX
modulo 4
PPTX
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
DOCX
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
PPT
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
PPTX
Metodologia-de-La-Investigacion.pptx
PPT
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
PPTX
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.pptx
PPTX
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
PDF
Diseño de instrumentos de investigación social.pdf
PPT
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
PPT
El diseño de investigación
DOCX
Ensayo sobre la investigacion social
DOCX
Investigación social
PPT
La investigación social
PPTX
PPTX
aplicacion de la investigacion
PPTX
Articulación
M E T O D O L O GÍ A D E L A I N V E S T I G A C IÓ N S O C I A L
Unidad II.pdf ciencias sociales metodologia de la investigacion social
Unidad II.pdf metodologia de la investigacion social
modulo 4
Actividad 5. modelos de elaboración de tesis
Resumen de la Metodologia Sociologica.docx
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Metodologia-de-La-Investigacion.pptx
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
Diseño de instrumentos de investigación social.pdf
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
El diseño de investigación
Ensayo sobre la investigacion social
Investigación social
La investigación social
aplicacion de la investigacion
Articulación

Griselda sociales

  • 3. INTEGRANTES O DELMY YAMILETH QUIJADA O LUIS ARMANDO QUIJADA O GRISELDA MARGARITA SALGUERO O CRISTIAN JOSUE GUTIEREZ
  • 4. OBJETIVOS O Objetivo general: Dar a conocer a los alumnos el concepto de la investigación social. O Objetivo específicos: Que el alumno conozca las diferentes técnicas e instrumentos para la investigación social
  • 5. RECOMENDACION OLes recomendamos seguir paso a paso el método de investigación social y así hacer una buena encuesta o un buen trabajo.
  • 6. CONCLUCION O La investigación social en pocas palabras es un problema que tenemos que resolver como utilizando el método, la metodología, la técnica e instrumentos tales como la observación, la entrevista y la encuesta..
  • 9. El término metodología designa el modo en que enfocamos los problemas y buscamos las respuestas. En las ciencias sociales se aplica a la manera de realizar la investigación. Nuestros supuestos, intereses y propósitos nos llevan a elegir una u otra metodología. Reducidos a sus rasgos esenciales, los debates sobre metodología tratan sobre supuestos y propósitos, sobre teoría y perspectiva.
  • 10. DIFERENCIAS TEORICAS Y APLICADAS EN METODOS, METODOLOGIA, TECNICAS E INSTRUMENTO.
  • 11. O EL METODO: es el conjunto de procedimientos de la investigación que se puede aplicar en cualquier ciencia y se considera la base teórica del conocimiento científico. O LA METODOLOGIA:significa orden lógica y secuecia.una herramienta de apoyo y orientación que permite aplicar el rigor científico a la investigación .Implica seguir cada paso del método científico.. O LA TECNICA: la forma atreves de la cual se va a investigar; por ejemplo la sistematización bibliográfica , la observación participante la encuesta entre otras. O LOS INTRUMENTOS: se utilizan para recolectar y registrar información .
  • 13. O POBLACION: Se trata de todo el grupo con la característica común que se quiere investigar y da origen a los datos de la investigación. O MUESTRA: Es un pequeño sector de la población que cumple requisitos básicos de la investigación .
  • 14. Ejemplo de población y muestra: O Si se quiere estudiar a las personas que usan celulares ese grupo es la población, pero si el objetivo esta enfocado en las personas que utilizan celular en su trabajo, ellas constituyen la muestra.
  • 15. Investigación Política: OToda investigación científica que se realiza debe poseer como base su realidad social, y parte de una problemática o una hipótesis especifica.
  • 17. O LA OBSERVACION: técnica que consiste en observar el fenómeno hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. O LA ENTREVISTA: Es la comunicación entre el investigador y los sujetos de estudio, para obtener respuestas acerca del problema que se investiga. Se aplica a todo tipo de personas. O LA ENCUESTA: Recolecta opiniones que permitirán al investigador comprender mejor los hechos de problema o fenómeno que investiga.
  • 18. EL PROCEDIMIENTO: O Es un proceso que se debe cumplir, entre ellos pueden realizarse temas sociales, políticos, religiosos, culturales y otros. O Dentro de la estrategia de investigación, se realizan estudios previos y se revisan antecedentes, se pueden emplear encuesta, entrevistas y técnicas e instrumentos similares, se definen las variables que se necesitan conocer.
  • 19. Normas y Procedimientos O Al realizar una investigación, es necesario establecer normas a seguir durante el procedimiento. Se establecerán todos los procedimientos; la presentación de los datos y el lenguaje que se utilizara. El procedimiento va a variar de acuerdo a la investigación, es decir, si se estudian los problemas de una fabrica, el método, la metodología, la técnica y los instrumentos serán diferentes de si se investiga el comportamiento de la población en momentos de desastres naturales.
  • 20. La recolección de información O Cuando ya se ha seleccionado el diseño de la investigación, se ha escogido la muestra , y se ha establecido el problema de estudio y la hipótesis, se recolecta la información. Esta fase es muy importante , pues de ella depende la confiabilidad y la valides de la información.
  • 21. O Toda búsqueda de información debe ser analítica, seria; no puede tomarse a la ligera ya que generaría una investigación básica, sin aportes a la ciencia. Lo que se pretende es lograr los objetivos de la investigación y contestar las preguntas del estudio. Esta información se halla dispersa en fuentes escritas como: libros, folletos, tesis y otras investigaciones. También se halla en las experiencias de otras personas que hallan investigado sobre la misma temática o la conocen.
  • 22. Los resultados: c0nclusiones y recomendaciones. O Las conclusiones: Es el resultado de haber establecido un problema, investigado antecedentes, ordenado la información y analizado los datos recolectados. Deben apegarse a los planteamientos del inicio de la investigación. O Las recomendaciones: Son retroalimentaciones necesarias para la solución del problema planteado en el estudio, por medio de estrategias alternativas, el mejoramiento de los procesos, entre otros. En muchos casos, son situaciones personales que sucedieron a lo largo de la investigación.
  • 23. Estructura de un informe de investigación social. O El informe debe presentarse en el siguiente orden:
  • 24. O 1) Paginas preliminares: incluyen portadas, nomina de investigadores, de jurado calificador, índice, listado de cuadro y figuras y la introducción. O 2) Parte introductoria: se copia el problema y los objetivos; el marco teórico y conceptual (marco de referencia).
  • 25. O 3) La metodología empleada: se hace mención del nivel y diseño del estudio, el procedimiento que empleo, para la obtención de los datos, instrumentos, técnicas y estadísticas. O 4) Exposición de los resultados: se escribe la interpretación y la aplicación del estudio.
  • 26. O 5) Conclusiones y recomendaciones: algunas veces se incluyen sugerencias. O 6) Paginas suplementarias: en estas se incluyen las bibliografías , los anexos y el resumen del trabajo.