Participantes:
•Adriana Yolanda Maldonado Cueva Cédula: 16.023.425
•Edison Javier Guaña Moya 1713265369
•Gioconda Pamela Freire Arcos Cédula: 1801691708
•Gloria Pilloni Flores Cédula: 5130392
•Ivan Galarza Cédula: 1713260816
•Fabricio Ortiz Aldean Cédula: 1900249523
•Emilio Fernando Cárdenas Astudillo Cédula :171757169-7
•Ana Vidal Cédula: 66332749
•Visel Mayorga Cédula: 1802459881
TRABAJO COLABORATIVO
Semana 2
Mayo,2013
 Ante los porcentajes presentados que reflejan el escaso uso de
herramientas colaborativas en ambientes educativos; señale DOS
estrategias innovadoras que utilizaría para que un Proyecto
Colaborativo de Aprendizaje Virtual mantenga una alta
participación y que permitan a su vez el impulso de habilidades y
destrezas por parte de los/as participantes.
NIVELES DE LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA WE 2.0
INTERNET SEMÁNTICA
 La web semántica ofrece un área valiosa para avanzar en la construcción de una
integración entre tecnología, contenidos y pedagogía
Objetivo de la internet semántica
 La Web Semántica aspira a mejorar sustancialmente la
interacción entre los sistemas informáticos y los seres
humanos, dotando a los primeros de una mayor
inteligencia y autonomía, y a los segundos de un nuevo
info universo conceptual ergonomizado intelectivamente
que satisfaga la necesidad de convertir la información
en conocimiento
APRENDIZAJE COLABORATIVO Y ENTORNOS VIRTUALES
 La inmediatez en la realización de tareas, la disponibilidad de
recursos tecnológicos que acortan distancia y tiempo, la
premura en la resolución de conflictos hace que los entornos
virtuales sean el centro para la generación de nuevo
conocimiento, para la propuesta de metodologías, para la
interacción y comunicación; en medio de una diversidad de
actores; donde la mayéutica y el pensamiento divergente
toman y forman parte de un nuevo constructivismo social.
 Mayéutica.- Técnica que permite al individuo llegar a un conocimiento a través de la interrogación y el debate. Este proceso de
descubrimiento se conoce como dialéctica.
PROYECTO COLABORATIVO DE
APRENDIZAJE VIRTUAL
Para poder desarrollar un proyecto de aprendizaje virtual colaborativo, considero
necesario primero que se hayan considerado entre otros los siguientes factores:
Definir perfiles de ingreso y egreso de estudiantes, declarar objetivos educacionales
de la carrera, establecer metodologías de enseñanza aprendizaje y determinar
resultados de aprendizaje esperados.
En virtud que los siguientes recursos cumplen con los principios del aprendizaje social
colaborativo como son las 4 C de la web semántica, desarrollan el pensamiento
divergente y convergen con el pensamiento dialéctico; propongo y argumento el
uso de las siguiente estrategias:
Grupo 2 estrategias colaborativas de aprendizaje
Estrategias
 Sensibilizar y motivar a los docentes en el uso y manejo de las herramientas colaborativas a través
de un plan de formación inicial, continuo y permanente que les permita conseguir un dominio
real de las tecnologías.
 Tener una plataforma confiable y probada.
 Dar inducción y estimular la participación de los estudiantes en la definición de normas de
trabajo y convivencia.
 Fomentar la autoevaluación y coevaluación entre los estudiantes para afianzar sus procesos de
aprendizaje.
 Exploración y Capacitación a los docentes en nuevos espacios de aprendizaje colaborativo
utilizando el internet, la web 2.0 y las redes sociales para generar aprendizajes más significativos,
fomentando en toda la comunidad educativa el uso pedagógico del internet y las redes
sociales.
 La concientización a estudiantes, profesores y padres de familias sobre el buen uso de redes
sociales y su potencial educativo y pedagógico
Recomendación
 Perder el miedo, desconfianza y los prejuicios en torno de a las tecnologías.
 Lograr una actitud abierta, crítica y selectiva respecto a los avances que se operan
en el campo de las herramientas colaborativas como instrumentos útiles para ampliar
saberes y utilidades positivas en la formación permanente.
 Adquirir, dominar y enseñar herramientas colaborativas a los estudiantes.
 Enseñar y entrenar a los estudiantes en herramientas colaborativas para que puedan
desarrollar habilidades y destrezas que les permita crear, comunicar y compartir
información.
 Elaborar contenidos de la enseñanza adaptados a su utilización que permita a esas
tecnologías convertirse en auténticos instrumentos de enseñanza.
Herramienta de reunión
 Se utilizo WIZIQ (Ambiente de Videoconferencias)
 Fecha 24/05/2013
 Hora de comienzo 19:00 a 20:00
Evidencias de la participación del grupo
Ivan
Adriana
Pamela
Visel
Emilio
Ana
Gloria
“La educación es la madre de
todos lo sabios ”

Más contenido relacionado

DOC
Secuencia didactica profe diana jaramillo
PPTX
redes sociales en la educacion
PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 OLIVA
PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
PPTX
Educación virtual
PPT
3. presentación general diplomado 2014 adaptado
PPT
Educación Virtual Y Brecha Digital
PPTX
El modelo begoña cros
Secuencia didactica profe diana jaramillo
redes sociales en la educacion
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 OLIVA
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Educación virtual
3. presentación general diplomado 2014 adaptado
Educación Virtual Y Brecha Digital
El modelo begoña cros

La actualidad más candente (20)

PPTX
mediacion tecnologica en educacion. diseño de propuestas
PPTX
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestas
DOC
Matriz implementación pei. obando
PPTX
Espacios multiculturales
PDF
Tarea 4
PPTX
Presentación 2
DOCX
Tendencia pedagógica marden calambas.
PPTX
Power point Laurys Pérez
PPTX
Portafolio de presentación
PPTX
LAS TIC
PPTX
Grupo 12 CVA - Estrategias de participacion en aprendizaje colaborativo
PPT
Multimediappt
PPTX
Metodología pacie
PDF
4 c actividad hoja de ruta -01
PPTX
Practica 4
PPTX
Exposición Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
PPTX
Evolucion del e elearning
PPTX
Tecnologia en la educacion asig.1 rol del docente
PPTX
Presentacion la competencia docente
PDF
Practica 4
mediacion tecnologica en educacion. diseño de propuestas
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestas
Matriz implementación pei. obando
Espacios multiculturales
Tarea 4
Presentación 2
Tendencia pedagógica marden calambas.
Power point Laurys Pérez
Portafolio de presentación
LAS TIC
Grupo 12 CVA - Estrategias de participacion en aprendizaje colaborativo
Multimediappt
Metodología pacie
4 c actividad hoja de ruta -01
Practica 4
Exposición Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información
Evolucion del e elearning
Tecnologia en la educacion asig.1 rol del docente
Presentacion la competencia docente
Practica 4
Publicidad

Similar a Grupo 2 estrategias colaborativas de aprendizaje (20)

PPTX
Innovacion raices culturales
PDF
Tarea 4 Trabajo final integrKKador.pdf
PDF
TRABAJO FINAL IMPACTO EN USO DE PLATAFORMA.pdf
PPTX
Presentación tic
PPT
Proyecto ciu grupo 18
PPTX
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
PPT
Comunicación
PDF
Elearning un reto docente
PDF
DIAPOSITIVAS_SABERESDIGITALES.pdf
PDF
Ce02 america
DOCX
Metodología del tutor virtual
PPTX
S5 tarea5 arrec
PPTX
Portafolio de presentación
PPTX
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
PPT
Equipo4 semana2
PPT
Diapositivas
PDF
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
PDF
Trabajo_Final_Grupo_6_Aprendizaje combinado
DOCX
Plan de aula
PPTX
Trabajo final
Innovacion raices culturales
Tarea 4 Trabajo final integrKKador.pdf
TRABAJO FINAL IMPACTO EN USO DE PLATAFORMA.pdf
Presentación tic
Proyecto ciu grupo 18
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Comunicación
Elearning un reto docente
DIAPOSITIVAS_SABERESDIGITALES.pdf
Ce02 america
Metodología del tutor virtual
S5 tarea5 arrec
Portafolio de presentación
Propuesta educación virtual carolina, diego, viviana power point
Equipo4 semana2
Diapositivas
Trabajo_Final_Aprendizaje_Combinado_Grupo_6
Trabajo_Final_Grupo_6_Aprendizaje combinado
Plan de aula
Trabajo final
Publicidad

Más de adrianayolanda (6)

PPT
Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...
PPT
Grupo n°1 trabajo de campo
DOC
Informe final grupo 9
DOC
Informe individual adriana maldonado
PPT
Grupo n°1 modelo investigativo actividad 2
PPT
Bloque PACIE-Adriana Maldonado
Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...
Grupo n°1 trabajo de campo
Informe final grupo 9
Informe individual adriana maldonado
Grupo n°1 modelo investigativo actividad 2
Bloque PACIE-Adriana Maldonado

Grupo 2 estrategias colaborativas de aprendizaje

  • 1. Participantes: •Adriana Yolanda Maldonado Cueva Cédula: 16.023.425 •Edison Javier Guaña Moya 1713265369 •Gioconda Pamela Freire Arcos Cédula: 1801691708 •Gloria Pilloni Flores Cédula: 5130392 •Ivan Galarza Cédula: 1713260816 •Fabricio Ortiz Aldean Cédula: 1900249523 •Emilio Fernando Cárdenas Astudillo Cédula :171757169-7 •Ana Vidal Cédula: 66332749 •Visel Mayorga Cédula: 1802459881 TRABAJO COLABORATIVO Semana 2 Mayo,2013
  • 2.  Ante los porcentajes presentados que reflejan el escaso uso de herramientas colaborativas en ambientes educativos; señale DOS estrategias innovadoras que utilizaría para que un Proyecto Colaborativo de Aprendizaje Virtual mantenga una alta participación y que permitan a su vez el impulso de habilidades y destrezas por parte de los/as participantes.
  • 3. NIVELES DE LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA WE 2.0
  • 4. INTERNET SEMÁNTICA  La web semántica ofrece un área valiosa para avanzar en la construcción de una integración entre tecnología, contenidos y pedagogía
  • 5. Objetivo de la internet semántica  La Web Semántica aspira a mejorar sustancialmente la interacción entre los sistemas informáticos y los seres humanos, dotando a los primeros de una mayor inteligencia y autonomía, y a los segundos de un nuevo info universo conceptual ergonomizado intelectivamente que satisfaga la necesidad de convertir la información en conocimiento
  • 6. APRENDIZAJE COLABORATIVO Y ENTORNOS VIRTUALES  La inmediatez en la realización de tareas, la disponibilidad de recursos tecnológicos que acortan distancia y tiempo, la premura en la resolución de conflictos hace que los entornos virtuales sean el centro para la generación de nuevo conocimiento, para la propuesta de metodologías, para la interacción y comunicación; en medio de una diversidad de actores; donde la mayéutica y el pensamiento divergente toman y forman parte de un nuevo constructivismo social.  Mayéutica.- Técnica que permite al individuo llegar a un conocimiento a través de la interrogación y el debate. Este proceso de descubrimiento se conoce como dialéctica.
  • 7. PROYECTO COLABORATIVO DE APRENDIZAJE VIRTUAL Para poder desarrollar un proyecto de aprendizaje virtual colaborativo, considero necesario primero que se hayan considerado entre otros los siguientes factores: Definir perfiles de ingreso y egreso de estudiantes, declarar objetivos educacionales de la carrera, establecer metodologías de enseñanza aprendizaje y determinar resultados de aprendizaje esperados. En virtud que los siguientes recursos cumplen con los principios del aprendizaje social colaborativo como son las 4 C de la web semántica, desarrollan el pensamiento divergente y convergen con el pensamiento dialéctico; propongo y argumento el uso de las siguiente estrategias:
  • 9. Estrategias  Sensibilizar y motivar a los docentes en el uso y manejo de las herramientas colaborativas a través de un plan de formación inicial, continuo y permanente que les permita conseguir un dominio real de las tecnologías.  Tener una plataforma confiable y probada.  Dar inducción y estimular la participación de los estudiantes en la definición de normas de trabajo y convivencia.  Fomentar la autoevaluación y coevaluación entre los estudiantes para afianzar sus procesos de aprendizaje.  Exploración y Capacitación a los docentes en nuevos espacios de aprendizaje colaborativo utilizando el internet, la web 2.0 y las redes sociales para generar aprendizajes más significativos, fomentando en toda la comunidad educativa el uso pedagógico del internet y las redes sociales.  La concientización a estudiantes, profesores y padres de familias sobre el buen uso de redes sociales y su potencial educativo y pedagógico
  • 10. Recomendación  Perder el miedo, desconfianza y los prejuicios en torno de a las tecnologías.  Lograr una actitud abierta, crítica y selectiva respecto a los avances que se operan en el campo de las herramientas colaborativas como instrumentos útiles para ampliar saberes y utilidades positivas en la formación permanente.  Adquirir, dominar y enseñar herramientas colaborativas a los estudiantes.  Enseñar y entrenar a los estudiantes en herramientas colaborativas para que puedan desarrollar habilidades y destrezas que les permita crear, comunicar y compartir información.  Elaborar contenidos de la enseñanza adaptados a su utilización que permita a esas tecnologías convertirse en auténticos instrumentos de enseñanza.
  • 11. Herramienta de reunión  Se utilizo WIZIQ (Ambiente de Videoconferencias)  Fecha 24/05/2013  Hora de comienzo 19:00 a 20:00
  • 12. Evidencias de la participación del grupo Ivan Adriana Pamela Visel Emilio Ana Gloria
  • 13. “La educación es la madre de todos lo sabios ”