5
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
CINEMÁTICA DE LA
PARTICULA
Integrantes:
• Eduardo Ponce
• José López
• Eduardo Pizarro
MOVIMIENTO CON
ACELERACION CONSTANTE.
 El movimiento acelerado mas sencillo es el rectilíneo con
aceleración constante. En este caso, la velocidad
cambia al mismo ritmo todo el tiempo.
 Cuando la aceleración 𝑎𝑥 es constante, la aceleración
media 𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑥 para cualquier intervalo es 𝑎 𝑥. Esto vuelve
sencillo derivar las ecuaciones para la 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑥 y la
velocidad 𝑣 𝑥 como funciones del tiempo.
 Para encontrar una expresión para 𝑣𝑥 primero sustituimos
𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑥 por 𝑎 𝑥 en la ecuación:
𝑎 𝑥 =
𝑣2𝑋
−𝑣1𝑥
𝑡2
−𝑡1
,
MOVIMIENTO CON
ACELERACION CONSTANTE.
 Sean ahora 𝑡1 = 0 y 𝑡2 cualquier instante posterior 𝑡.
Simbolizamos con v0x la componente x de la
velocidad en el instante inicial 𝑡 = 0; la componente 𝑥
de la velocidad en el instante posterior 𝑡 es 𝑣𝑥 .
Entonces, la ecuación se convierte en: 𝑎 𝑥 =
𝑣 𝑋
−𝑣0𝑥
𝑡−0
, o
𝒗 𝑿 = 𝒗 𝟎𝒙 + 𝒂 𝒙 𝒕
𝒙 = 𝒙 𝟎 + 𝒗 𝟎𝒙𝒕 +
𝟏
𝟐
𝒂 𝒙 𝒕 𝟐
𝒗 𝒙
𝟐
= 𝒗 𝟎𝒙
𝟐
+ 𝟐𝒂𝒙(𝒙 − 𝒙 𝟎)
 Estas son las ecuaciones del movimiento con
aceleración constante. Con ellas, podemos resolver
cualquier problema que implique movimiento
rectilíneo de una partícula con aceleración
constante.
Ejemplo 1:
 Un motociclista que viaja al este cruza una
pequeña ciudad de Texas y acelera apenas
pasa el letrero que marca el limite de la ciudad
Su aceleración constante es de 4.0
𝑚
𝑠2 . En 𝑡 = 0,
esta a 5.0 𝑚 al este del letrero, moviéndose al
este a 15
𝑚
𝑠
.
A.Calcule su posición y velocidad en 𝑡 = 2,0 𝑠.
B. Donde esta el motociclista cuando su
velocidad es de 25
𝑚
𝑠
?
Ejemplo 1:
A) Podemos hallar la posición 𝑥 en 𝑡 = 2.0 𝑠 usando la
ecuación que da la posición 𝑥 en función del tiempo 𝑡:
𝑣 𝑥 = 𝑣0𝑥 + 𝑎 𝑥 𝑡
= 15
𝑚
𝑠
+ 4,0
𝑚
𝑠2 2,0𝑠
= 23
𝑚
𝑠
𝑥 = 𝑥0 + 𝑣0𝑥 𝑡 +
1
2
𝑎 𝑥 𝑡2
= 5,0𝑚 + (15
𝑚
𝑠
) +
1
2
+ (4,0
𝑚
𝑠2)(2,0𝑠)2
= 43𝑚
Ejemplo 1:
B) Queremos encontrar el valor de 𝑥 cuando 𝑣 𝑥 = 25 𝑚/𝑠,
pero no sabemos el momento en que el motociclista
lleva tal velocidad. Por lo tanto, utilizamos la ecuación
que incluye 𝑥, 𝑣 𝑥 y 𝑎 𝑥 pero no incluye 𝑡:
𝑣 𝑥
2 = 𝑣0𝑥
2 + 2𝑎𝑥 𝑥 − 𝑥0
Despejando x y sustituyendo los valores conocidos,
obtenemos:
𝑥 = 𝑥0 +
𝑣 𝑥
2−𝑣0𝑥
2
2𝑎𝑥
= 5,0𝑚 +
25
𝑚
𝑠
2
− 15
𝑚
𝑠
2
2 4,0
𝑚
𝑠2
= 55𝑚
Cuerpos en caída libre
El movimiento de los cuerpos en caída libre (por la
acción de su propio peso) es una forma de rectilíneo
uniformemente acelerado. La distancia recorrida (d) se
mide sobre la vertical y corresponde, por tanto, a una
altura que se representa por la letra h. En el vacío el
movimiento de caída es de aceleración constante,
siendo dicha aceleración la misma para todos los
cuerpos, independientemente de cuales sean su forma y
su peso.
Cuerpos en caída libre
La aceleración en los movimientos de caída libre,
conocida como aceleración de la gravedad, se
representa por la letra g y toma un valor aproximado
de 9,81 m/s2 (algunos usan solo el valor 9,8 o redondean
en 10).
Si el movimiento considerado es de descenso o de
caída, el valor de g resulta positivo como corresponde a
una auténtica aceleración. Si, por el contrario, es de
ascenso en vertical el valor deg se considera negativo,
pues se trata, en tal caso, de un movimiento decelerado.
Formulas de caída libre
Ejemplo 2:
Se deja caer una pelota desde la parte alta de un
edificio, si tarda 3s en llegar al piso ¿Cuál es la altura del
edificio? ¿Con qué velocidad se impacta contra el piso?
VELOCIDAD Y
POSICION
POR
INTEGRACION
Cuando la
aceleración
no es
constante
Podemos
usar la
relación:
Vx=dx/dt
para hallar
Vx
El problema surge al volar un
avión desde América a Europa,
la tripulación del avión debe
conocer su posición precisa en
todo momento.
Usamos
ax=dV/dt halla
hallar ax en
función del
tiempo , si Vx es
una función
conocida de t .
Grupo 2-cinematica-teoria
En el limite donde los t se hacen muy pequeños y muy numerosos,
el valor de
a media-x para el intervalo de cualquier t a t+ t
Se acerca a la aceleración instantánea ax en el instante t. en este
limite, el área bajo la curva ax-t es la integral de ax (que en
general es una función de t) de t1 a t2. Si V1 es la velocidad del
cuerpo en t1 y V2 es la velocidad en t2, entonces:
Con el mismo procedimiento pero con la curva velocidad contra
el tiempo. Si X1 es la posicion de un cuerpo en t1 y x2 su posicion
en t2, por V media-x = X/ t
Si t1=0 y t2 es cualquier instante posterior t, y si X0 y V0 son la
posicion y la velocidad en t=0, respectivamente, entonces
reescribimos las ecuaciones:
1
2
FORMULAS DE ACELERACION CONSTANTE POR INTEGRACION
Se puede obtener a de la integral porque es constante.
Si sustituimos la expresión para V, en la ecuación 2,
obtenemos:
Puesto q V y a son constantes podemos sacarla de la
integral:
Movimiento bidimensional
con aceleración constante
Cuando un objeto es lanzado con cierta inclinación
respecto a la horizontal y bajo la acción solamente de la
fuerza gravitatoria su trayectoria se mantiene en el plano
vertical y es parabólica.
La composición de un movimiento uniforme y otro
uniformemente acelerado resulta un movimiento cuya
trayectoria es una parábola.
 Velocidad en x
𝑉𝑥 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑉𝑥 = 𝑉0 cos 𝜃
 Velocidad en y
𝑉𝑦 = 𝑉𝑜 sin 𝜃 −
1
2
𝑔𝑡
 Alcance
 Altura máxima
Movimiento parabólico (de
proyectiles)
Un proyectil es cualquier cuerpo que recibe una velocidad inicial
y luego sigue una trayectoria determinada totalmente por los
efectos de la aceleración gravitacional y la resistencia del aire.
Análisis del Movimiento
Parabólico
Para analizar este tipo de movimiento, partiremos de un modelo
idealizado que representa el proyectil como una partícula con
aceleración constante (debida a la gravedad) tanto en magnitud
como en dirección. Despreciaremos los efectos de la resistencia del
aire, así como la curvatura y rotación terrestres

Más contenido relacionado

PDF
Oscilaciones.pdf
PDF
Solucionario ecuaciones diferenciales
DOCX
Formulario de derivadas
PDF
Informe 2 equipotenciales
PDF
Solucionario ecuaciones1
PPTX
Regla de la Cadena - Cálculo III
DOCX
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
PDF
Dinamica hibbeler
Oscilaciones.pdf
Solucionario ecuaciones diferenciales
Formulario de derivadas
Informe 2 equipotenciales
Solucionario ecuaciones1
Regla de la Cadena - Cálculo III
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Dinamica hibbeler

La actualidad más candente (20)

PDF
Conjunto Fundamental de Soluciones
PDF
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
PDF
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
PDF
Solucionario dinamica 10 edicion russel hibbeler
PDF
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
PDF
Cinemática Problemas Resueltos y Propuestos
DOCX
Cinematica
PDF
Vectores Problemas Nivel 0B
PDF
Formulario de derivadas e integrales
PDF
Formulas de derivadas e integrales
PDF
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
PDF
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
PPSX
Ecuaciones diferenciales homogeneas
PDF
DEMIDOVICH problemas y ejercicios de Analisis Matematico
DOCX
Combinacion lineal ejercicios
PDF
Formulas integrales
PPT
Campo eléctrico
PDF
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
PDF
Resolucion problemas de campo electrico
DOCX
COLISIONES elasticas e inelasticasEnceline
Conjunto Fundamental de Soluciones
Capitulo 8 de Dinámica del movimiento
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
Solucionario dinamica 10 edicion russel hibbeler
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Cinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinematica
Vectores Problemas Nivel 0B
Formulario de derivadas e integrales
Formulas de derivadas e integrales
Solucionario hibbler 12 edición dinámica
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Ecuaciones diferenciales homogeneas
DEMIDOVICH problemas y ejercicios de Analisis Matematico
Combinacion lineal ejercicios
Formulas integrales
Campo eléctrico
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
Resolucion problemas de campo electrico
COLISIONES elasticas e inelasticasEnceline
Publicidad

Similar a Grupo 2-cinematica-teoria (20)

PPTX
Ecuaciones basicas de cinematica PRACTICO.pptx
DOCX
Cinemática 1 D
PPTX
Grupo 2-dinamica- teoria
PPTX
Semana 3 - Mov. 2D.pptx fisica universitario
PPTX
Movimiento semiparabolico
PPTX
Movimientosenelplano 170404175521 (1)
PPTX
Movimientos en el plano
PPTX
Movimientos en el plano
PPTX
Movimientosenelplano 170404175521
PPTX
Movimientos en el Plano
PPTX
Movimientos en el plano
PPTX
Movimientos en el plano 170404175521
DOCX
Mru y uniformemente acelerado
PPTX
MOVIMIENTO ACELERADO
DOCX
Asignación 6 fisica
DOCX
Tipos de movimiento y sus causas
PPTX
Movimiento unidimensional con aceleración constante
DOCX
Mru y uniformemente acelerado
DOCX
Mru y uniformemente acelerado
PDF
6. Movimiento parabólico.pdf de fisica u central
Ecuaciones basicas de cinematica PRACTICO.pptx
Cinemática 1 D
Grupo 2-dinamica- teoria
Semana 3 - Mov. 2D.pptx fisica universitario
Movimiento semiparabolico
Movimientosenelplano 170404175521 (1)
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
Movimientosenelplano 170404175521
Movimientos en el Plano
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano 170404175521
Mru y uniformemente acelerado
MOVIMIENTO ACELERADO
Asignación 6 fisica
Tipos de movimiento y sus causas
Movimiento unidimensional con aceleración constante
Mru y uniformemente acelerado
Mru y uniformemente acelerado
6. Movimiento parabólico.pdf de fisica u central
Publicidad

Más de etubay (20)

PPTX
Grupo 7 cinematica- ejercicios
PPTX
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
PPTX
Grupo 7 dinamica-ejercicios
PPTX
Grupo 7 trabajo y energia -ejercicios
PPTX
Grupo 8 leyes de newton-ejercicios
PPTX
Grupo 8 trabajo y energia-ejercicios
PPTX
Grupo 3 cinematica- ejercicios
PPTX
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
PPTX
Grupo 3 dinamica-ejercicios
PPTX
Grupo 3 cinematica- ejercicios
PPTX
Grupo 1 trabajo y energia-ejercicios
PPTX
Grupo 1 dinamica-ejercicios
PPTX
Grupo 1 leyes de newton-ejercicios
PPTX
Trabajo y-energia grupo 4
PPTX
Dinámica grupo 4
PPTX
Cinemática grupo 4
PPTX
Trabajo y energia grupo 9-ejercicios
PPTX
Ejercicios gruop 9- cinematica
PPTX
Dinamica grupo 9-ejercicios
PPTX
Grupo 6 leyes de newton-ejercicios
Grupo 7 cinematica- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 7 dinamica-ejercicios
Grupo 7 trabajo y energia -ejercicios
Grupo 8 leyes de newton-ejercicios
Grupo 8 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 3 cinematica- ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo 3 dinamica-ejercicios
Grupo 3 cinematica- ejercicios
Grupo 1 trabajo y energia-ejercicios
Grupo 1 dinamica-ejercicios
Grupo 1 leyes de newton-ejercicios
Trabajo y-energia grupo 4
Dinámica grupo 4
Cinemática grupo 4
Trabajo y energia grupo 9-ejercicios
Ejercicios gruop 9- cinematica
Dinamica grupo 9-ejercicios
Grupo 6 leyes de newton-ejercicios

Grupo 2-cinematica-teoria

  • 1. CINEMÁTICA DE LA PARTICULA Integrantes: • Eduardo Ponce • José López • Eduardo Pizarro
  • 2. MOVIMIENTO CON ACELERACION CONSTANTE.  El movimiento acelerado mas sencillo es el rectilíneo con aceleración constante. En este caso, la velocidad cambia al mismo ritmo todo el tiempo.  Cuando la aceleración 𝑎𝑥 es constante, la aceleración media 𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑥 para cualquier intervalo es 𝑎 𝑥. Esto vuelve sencillo derivar las ecuaciones para la 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑥 y la velocidad 𝑣 𝑥 como funciones del tiempo.  Para encontrar una expresión para 𝑣𝑥 primero sustituimos 𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑥 por 𝑎 𝑥 en la ecuación: 𝑎 𝑥 = 𝑣2𝑋 −𝑣1𝑥 𝑡2 −𝑡1 ,
  • 3. MOVIMIENTO CON ACELERACION CONSTANTE.  Sean ahora 𝑡1 = 0 y 𝑡2 cualquier instante posterior 𝑡. Simbolizamos con v0x la componente x de la velocidad en el instante inicial 𝑡 = 0; la componente 𝑥 de la velocidad en el instante posterior 𝑡 es 𝑣𝑥 . Entonces, la ecuación se convierte en: 𝑎 𝑥 = 𝑣 𝑋 −𝑣0𝑥 𝑡−0 , o 𝒗 𝑿 = 𝒗 𝟎𝒙 + 𝒂 𝒙 𝒕 𝒙 = 𝒙 𝟎 + 𝒗 𝟎𝒙𝒕 + 𝟏 𝟐 𝒂 𝒙 𝒕 𝟐 𝒗 𝒙 𝟐 = 𝒗 𝟎𝒙 𝟐 + 𝟐𝒂𝒙(𝒙 − 𝒙 𝟎)  Estas son las ecuaciones del movimiento con aceleración constante. Con ellas, podemos resolver cualquier problema que implique movimiento rectilíneo de una partícula con aceleración constante.
  • 4. Ejemplo 1:  Un motociclista que viaja al este cruza una pequeña ciudad de Texas y acelera apenas pasa el letrero que marca el limite de la ciudad Su aceleración constante es de 4.0 𝑚 𝑠2 . En 𝑡 = 0, esta a 5.0 𝑚 al este del letrero, moviéndose al este a 15 𝑚 𝑠 . A.Calcule su posición y velocidad en 𝑡 = 2,0 𝑠. B. Donde esta el motociclista cuando su velocidad es de 25 𝑚 𝑠 ?
  • 5. Ejemplo 1: A) Podemos hallar la posición 𝑥 en 𝑡 = 2.0 𝑠 usando la ecuación que da la posición 𝑥 en función del tiempo 𝑡: 𝑣 𝑥 = 𝑣0𝑥 + 𝑎 𝑥 𝑡 = 15 𝑚 𝑠 + 4,0 𝑚 𝑠2 2,0𝑠 = 23 𝑚 𝑠 𝑥 = 𝑥0 + 𝑣0𝑥 𝑡 + 1 2 𝑎 𝑥 𝑡2 = 5,0𝑚 + (15 𝑚 𝑠 ) + 1 2 + (4,0 𝑚 𝑠2)(2,0𝑠)2 = 43𝑚
  • 6. Ejemplo 1: B) Queremos encontrar el valor de 𝑥 cuando 𝑣 𝑥 = 25 𝑚/𝑠, pero no sabemos el momento en que el motociclista lleva tal velocidad. Por lo tanto, utilizamos la ecuación que incluye 𝑥, 𝑣 𝑥 y 𝑎 𝑥 pero no incluye 𝑡: 𝑣 𝑥 2 = 𝑣0𝑥 2 + 2𝑎𝑥 𝑥 − 𝑥0 Despejando x y sustituyendo los valores conocidos, obtenemos: 𝑥 = 𝑥0 + 𝑣 𝑥 2−𝑣0𝑥 2 2𝑎𝑥 = 5,0𝑚 + 25 𝑚 𝑠 2 − 15 𝑚 𝑠 2 2 4,0 𝑚 𝑠2 = 55𝑚
  • 7. Cuerpos en caída libre El movimiento de los cuerpos en caída libre (por la acción de su propio peso) es una forma de rectilíneo uniformemente acelerado. La distancia recorrida (d) se mide sobre la vertical y corresponde, por tanto, a una altura que se representa por la letra h. En el vacío el movimiento de caída es de aceleración constante, siendo dicha aceleración la misma para todos los cuerpos, independientemente de cuales sean su forma y su peso.
  • 8. Cuerpos en caída libre La aceleración en los movimientos de caída libre, conocida como aceleración de la gravedad, se representa por la letra g y toma un valor aproximado de 9,81 m/s2 (algunos usan solo el valor 9,8 o redondean en 10). Si el movimiento considerado es de descenso o de caída, el valor de g resulta positivo como corresponde a una auténtica aceleración. Si, por el contrario, es de ascenso en vertical el valor deg se considera negativo, pues se trata, en tal caso, de un movimiento decelerado.
  • 10. Ejemplo 2: Se deja caer una pelota desde la parte alta de un edificio, si tarda 3s en llegar al piso ¿Cuál es la altura del edificio? ¿Con qué velocidad se impacta contra el piso?
  • 11. VELOCIDAD Y POSICION POR INTEGRACION Cuando la aceleración no es constante Podemos usar la relación: Vx=dx/dt para hallar Vx El problema surge al volar un avión desde América a Europa, la tripulación del avión debe conocer su posición precisa en todo momento. Usamos ax=dV/dt halla hallar ax en función del tiempo , si Vx es una función conocida de t .
  • 13. En el limite donde los t se hacen muy pequeños y muy numerosos, el valor de a media-x para el intervalo de cualquier t a t+ t Se acerca a la aceleración instantánea ax en el instante t. en este limite, el área bajo la curva ax-t es la integral de ax (que en general es una función de t) de t1 a t2. Si V1 es la velocidad del cuerpo en t1 y V2 es la velocidad en t2, entonces: Con el mismo procedimiento pero con la curva velocidad contra el tiempo. Si X1 es la posicion de un cuerpo en t1 y x2 su posicion en t2, por V media-x = X/ t
  • 14. Si t1=0 y t2 es cualquier instante posterior t, y si X0 y V0 son la posicion y la velocidad en t=0, respectivamente, entonces reescribimos las ecuaciones: 1 2
  • 15. FORMULAS DE ACELERACION CONSTANTE POR INTEGRACION Se puede obtener a de la integral porque es constante. Si sustituimos la expresión para V, en la ecuación 2, obtenemos: Puesto q V y a son constantes podemos sacarla de la integral:
  • 16. Movimiento bidimensional con aceleración constante Cuando un objeto es lanzado con cierta inclinación respecto a la horizontal y bajo la acción solamente de la fuerza gravitatoria su trayectoria se mantiene en el plano vertical y es parabólica. La composición de un movimiento uniforme y otro uniformemente acelerado resulta un movimiento cuya trayectoria es una parábola.
  • 17.  Velocidad en x 𝑉𝑥 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑉𝑥 = 𝑉0 cos 𝜃  Velocidad en y 𝑉𝑦 = 𝑉𝑜 sin 𝜃 − 1 2 𝑔𝑡  Alcance  Altura máxima
  • 18. Movimiento parabólico (de proyectiles) Un proyectil es cualquier cuerpo que recibe una velocidad inicial y luego sigue una trayectoria determinada totalmente por los efectos de la aceleración gravitacional y la resistencia del aire.
  • 19. Análisis del Movimiento Parabólico Para analizar este tipo de movimiento, partiremos de un modelo idealizado que representa el proyectil como una partícula con aceleración constante (debida a la gravedad) tanto en magnitud como en dirección. Despreciaremos los efectos de la resistencia del aire, así como la curvatura y rotación terrestres