4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
TEMA:
BIODANZA
CICLO-TURNO:
VI - NOCHE
ASIGNATURA:
ASISTENCIA EN MEDICINA
ALTERNATIVA
DOCENTE:
LIC. ENF FRANCISCO TELLO ZAMORA
AUTORES:
Bravo Navarro Luciola Karina
Castillo Ramirez Luis
Fasanando Tangoa Belinda
En un mundo donde el estrés, la ansiedad y la desconexión son
cada vez más prevalentes, buscar formas efectivas de promover el
bienestar integral se convierte en una prioridad ineludible. En
este contexto, la Biodanza emerge como una práctica innovadora
y transformadora que aborda las necesidades emocionales, físicas
y sociales de las personas, ofreciendo un camino hacia una vida
más plena y satisfactoria.
INTRODUCCIÓN
Rolando Toro se define a sí mismo como poeta. Fue
psicólogo, antropólogo y poeta y dejó como legado un
sistema de integración humana, renovación orgánica,
reeducación afectiva y reaprendizaje de las funciones
originarias de vida conocido con el nombre de «biodanza».
Docente del Centro de Antropología Médica y realizó
investigaciones sobre la Expresión del Inconsciente y sobre
los Estados de Expansión de la Conciencia. Entre los años
1968 y 1973 inició sus experiencias con Biodanza (llamada
en este período Psicodanza). Aplicó este sistema mientras
trabajaba con pacientes en el Hospital Psiquiátrico de
Santiago y en el Instituto de Estética de la Universidad
Católica de Chile. Observó que ciertas melodías conseguían
cambiar el estado de ánimo y la salud de ciertos pacientes y
comenzó sus investigaciones en este área.
BIODANZA
La Biodanza, creada por el chileno Rolando Toro Araneda, como
sistema o disciplina humana se puede definir de muchas formas,
desde distintos puntos de vista, dependiendo cada una de estas
definiciones del aspecto que de ella se quiera enfatizar.
INTEGRACION HUMANA
01
RENOVACION ORGANICA
02
REEDUCACION AFECTIVA
03
REAPRENDIZAJE DE LAS FUNCIONES
ORIGINARIAS DE LA VIDA
04
BIODANZA
05
VIVENCIAS INTEGRADORAS
Su metodología consiste en inducir vivencias
integradoras, por medio de la música, el canto,
el movimiento (danza) y situaciones de
encuentro en grupo.
Entendiendo por
Biodanza
Vitalidad
Sexualidad
Creatividad
Afectividad
2
1 3 5
Es un sistema de integración que favorece el desarrollo humano a través de vivencias armonizadoras permitiendo reencontrar la alegría y el
placer de vivir. Éstos se expresan sobre la trama de cinco funciones universales, comunes a todas las personas, que Biodanza resume en cinco
grandes grupos llamados Líneas de Vivencia.
6
Trascendencia
TIPOS DE BIODANZA
Estas sesiones buscan potenciar el
desarrollo de espacios e instancias de
comunicación entre padres e hijos
(as), valiéndose de ciertas
metodologías activo participativas y
dinámicas experienciales – vivenciales
(música, movimiento y vivencias
utilizadas en Biodanza) que invitan a
trabajar y desarrollar la afectividad,
creatividad, comunicación, empatía,
reconocimiento de roles, identidad y
una valoración positiva de sí mismo.
Biodanza para la familia
Biodanza para
adultos mayores
Con Biodanza, aumentaremos la autoestima del
anciano, rescataremos su alegría de vivir, para que
vuelvan a descubrir sus motivaciones personales.
Para ello, utilizaremos diferentes herramientas y
asi poco a poco, iremos restituyendo funciones ya
deficitarias.
Todo esto les producirá sensaciones revitalizantes
y restaurará en positivo su autoimagen. Se buscara
estimular los vínculos afectivos y de contacto, y
logremos que el anciano sienta la pertenencia al
grupo.
BENEFICIOS
 Ayuda a controlar de forma voluntaria los estados de estrés y
ansiedad.
 Favorece la gestión y la expresión de nuestras propias
emociones. Igualmente es útil para mejorar la percepción y
respuesta ante los estados emocionales de otras personas.
 Potencia la producción de nuevas ideas y el pensamiento
creativo.
 Impulsa la ‘alegría’, el optimismo, las emociones placenteras y el
humor endógeno.
 Aumenta la aparición de comportamientos, pensamientos y
actitudes de empatía y asertividad.
ELEMENTOS DE BIODANZA
ENCUENTRO
La interacción con otros participantes es
esencial en la Biodanza. A través del contacto
físico y la comunicación no verbal, se
promueve la conexión emocional y el
fortalecimiento de los vínculos sociales.
SESIONES
GRUPALES
MOVIMIENTO
A través de la danza y el movimiento
corporal, los participantes exploran y
expresan sus emociones, liberan tensiones
y desarrollan una mayor conciencia
corporal.
MUSICA
Se utilizan una variedad de
géneros musicales para
inducir estados emocionales
específicos y promover la
expresión libre y natural del
movimiento.
La Biodanza se practica principalmente
en grupos, guiados por un facilitador o
facilitadora certificado.
VIDEO
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by Flaticon
and infographics & images by Freepik
Thanks!

GRUPO 4 BIODANZA.pptx MEDICINA ALTERNATIVA

  • 1.
    “Año del Bicentenario,de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” TEMA: BIODANZA CICLO-TURNO: VI - NOCHE ASIGNATURA: ASISTENCIA EN MEDICINA ALTERNATIVA DOCENTE: LIC. ENF FRANCISCO TELLO ZAMORA AUTORES: Bravo Navarro Luciola Karina Castillo Ramirez Luis Fasanando Tangoa Belinda
  • 2.
    En un mundodonde el estrés, la ansiedad y la desconexión son cada vez más prevalentes, buscar formas efectivas de promover el bienestar integral se convierte en una prioridad ineludible. En este contexto, la Biodanza emerge como una práctica innovadora y transformadora que aborda las necesidades emocionales, físicas y sociales de las personas, ofreciendo un camino hacia una vida más plena y satisfactoria. INTRODUCCIÓN
  • 3.
    Rolando Toro sedefine a sí mismo como poeta. Fue psicólogo, antropólogo y poeta y dejó como legado un sistema de integración humana, renovación orgánica, reeducación afectiva y reaprendizaje de las funciones originarias de vida conocido con el nombre de «biodanza». Docente del Centro de Antropología Médica y realizó investigaciones sobre la Expresión del Inconsciente y sobre los Estados de Expansión de la Conciencia. Entre los años 1968 y 1973 inició sus experiencias con Biodanza (llamada en este período Psicodanza). Aplicó este sistema mientras trabajaba con pacientes en el Hospital Psiquiátrico de Santiago y en el Instituto de Estética de la Universidad Católica de Chile. Observó que ciertas melodías conseguían cambiar el estado de ánimo y la salud de ciertos pacientes y comenzó sus investigaciones en este área.
  • 4.
    BIODANZA La Biodanza, creadapor el chileno Rolando Toro Araneda, como sistema o disciplina humana se puede definir de muchas formas, desde distintos puntos de vista, dependiendo cada una de estas definiciones del aspecto que de ella se quiera enfatizar.
  • 5.
    INTEGRACION HUMANA 01 RENOVACION ORGANICA 02 REEDUCACIONAFECTIVA 03 REAPRENDIZAJE DE LAS FUNCIONES ORIGINARIAS DE LA VIDA 04 BIODANZA 05 VIVENCIAS INTEGRADORAS Su metodología consiste en inducir vivencias integradoras, por medio de la música, el canto, el movimiento (danza) y situaciones de encuentro en grupo. Entendiendo por
  • 6.
    Biodanza Vitalidad Sexualidad Creatividad Afectividad 2 1 3 5 Esun sistema de integración que favorece el desarrollo humano a través de vivencias armonizadoras permitiendo reencontrar la alegría y el placer de vivir. Éstos se expresan sobre la trama de cinco funciones universales, comunes a todas las personas, que Biodanza resume en cinco grandes grupos llamados Líneas de Vivencia. 6 Trascendencia
  • 7.
    TIPOS DE BIODANZA Estassesiones buscan potenciar el desarrollo de espacios e instancias de comunicación entre padres e hijos (as), valiéndose de ciertas metodologías activo participativas y dinámicas experienciales – vivenciales (música, movimiento y vivencias utilizadas en Biodanza) que invitan a trabajar y desarrollar la afectividad, creatividad, comunicación, empatía, reconocimiento de roles, identidad y una valoración positiva de sí mismo. Biodanza para la familia Biodanza para adultos mayores Con Biodanza, aumentaremos la autoestima del anciano, rescataremos su alegría de vivir, para que vuelvan a descubrir sus motivaciones personales. Para ello, utilizaremos diferentes herramientas y asi poco a poco, iremos restituyendo funciones ya deficitarias. Todo esto les producirá sensaciones revitalizantes y restaurará en positivo su autoimagen. Se buscara estimular los vínculos afectivos y de contacto, y logremos que el anciano sienta la pertenencia al grupo.
  • 8.
    BENEFICIOS  Ayuda acontrolar de forma voluntaria los estados de estrés y ansiedad.  Favorece la gestión y la expresión de nuestras propias emociones. Igualmente es útil para mejorar la percepción y respuesta ante los estados emocionales de otras personas.  Potencia la producción de nuevas ideas y el pensamiento creativo.  Impulsa la ‘alegría’, el optimismo, las emociones placenteras y el humor endógeno.  Aumenta la aparición de comportamientos, pensamientos y actitudes de empatía y asertividad.
  • 9.
    ELEMENTOS DE BIODANZA ENCUENTRO Lainteracción con otros participantes es esencial en la Biodanza. A través del contacto físico y la comunicación no verbal, se promueve la conexión emocional y el fortalecimiento de los vínculos sociales. SESIONES GRUPALES MOVIMIENTO A través de la danza y el movimiento corporal, los participantes exploran y expresan sus emociones, liberan tensiones y desarrollan una mayor conciencia corporal. MUSICA Se utilizan una variedad de géneros musicales para inducir estados emocionales específicos y promover la expresión libre y natural del movimiento. La Biodanza se practica principalmente en grupos, guiados por un facilitador o facilitadora certificado.
  • 10.
  • 11.
    CREDITS: This presentationtemplate was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik Thanks!