SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 4
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
ÍTEMS DE VERDADRO O FALSO
Asegúreseque la respuesta sin equivocación pueda
considerarsecomofalsa o verdadera.
Evite emplear enunciados generales como: todo, nunca,
siempre, ningún, etc.
Evite términos Ambiguos como: Frecuentemente,
grandemente, en la mayoría de los casos,
Escriba los enunciados en forma positiva, evite las negaciones.
Son el conjunto de herramientas y prácticas diseñadas para que los profesores puedan
obtener información precisa sobre la calidad del aprendizaje de sus estudiantes. También
se emplean para facilitar el diálogo entre los estudiantes y el profesor referente al
proceso de aprendizaje y cómo mejorarlo.
REACTIVOS FALSO-VERDADERO
• Estos ítemes generalmente, encabezan la batería de reactivos de una
prueba sumativa, con el fin de ir de lo más fácil a lo más complejo y
con ello atendiendo a razones pedagógicas y psicológicas de los
especialistas
• Los reactivos son el fundamento de las pruebas de atributos mentales.
• Se usan para medir la habilidad de identificar si un planteamiento es
correcto.
VENTAJAS - DESVENTAJAS
VENTAJAS
Se usan donde hay solo 2
alternativas
Se demanda menor habilidad para
leer
Se puede contestar un mayor
número de preguntas en cortos
períodos
DESVENTAJAS
Se limitan a medir conocimiento
Señalar un reactivo falso no prueba
que el estudiante sabe la respuesta
correcta
Hay mayor grado de adivinanza.
REACTIVOS DE COLUMNAS
Se trata de establecer una
relación entre los elementos de
dos columnas
Tiene un cierto número de
preguntas y la otra el mismo
número de respuestas.
Se limitan a la medición de
aprendizajes de contenidos
factuales o conceptuales, que
se basan en asociaciones
sencillas
VENTAJAS - DESVENTAJAS
VENTAJAS
DESVENTAJAS
• Son una forma eficiente de
obtener abundante
información.
• Son fáciles de construir.
La calificación suele ser
rápida y objetiva.
• Se centran en reactivos de
nivel bajo.
• Se requieren temas
homogéneos.
REACTIVOS DE JERARQUIZACIÓN U ORDENAMIENTO
VENTAJAS - DESVENTAJAS
Este formato
presenta un listado
de elementos que
deben ordenarse de
acuerdo con un
criteriodeterminado
Las opciones de
respuesta presentan
los elementos de la
lista en distinto
orden.
La tarea del
sustentante
consistirá en
seleccionar aquella
en donde los
elementos aparezcan
en el orden correcto.
VENTAJAS
Se puede evidenciar la capacidad de observación, de reflexión y de asimilación de los
conocimientos.
Se puede conocer el análisis y la discriminación.
DESVENTAJAS
Se requiere tiempo y capacidad de síntesis para la elaboración de estas preguntas.

Más contenido relacionado

DOCX
Grupo 2 pruebas objetivas
DOCX
DOCX
Resumen de REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLE
DOCX
GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
DOCX
Prueba objetiva
DOCX
Resumen de la prueba objetiva
DOCX
Pruebas objetivas
DOC
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Grupo 2 pruebas objetivas
Resumen de REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLE
GRUPO 3: REACTIVOS DE COMPLETACION, OPCIÓN BREVE Y RESPUESTA MULTIPLE
Prueba objetiva
Resumen de la prueba objetiva
Pruebas objetivas
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.

La actualidad más candente (18)

DOCX
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
DOCX
Resumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓN
DOCX
Rubrica de evaluacion
PPTX
Redaccion de pruebas objetivas
PPTX
Evaluacion
PPT
Tipos de pruebas objetivas
PPT
Pruebas de base estructurada
PDF
La evaluación de selección múltiple
DOCX
GRUPO 3
DOCX
Reactivos de Verdadero y Falso - Reactivos de Relación de columna
DOCX
Evaluación escrito
PPTX
Técnicas de evaluación
PPTX
Preguntas subjetivas
DOCX
Prueba objetiva
PPTX
12 pruebas objetivas 2
DOCX
Evaluacion
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Resumen de REACTIVOS DE VERDADERO FALSO DE COLUMNAS Y DE JERARQUIZACIÓN
Rubrica de evaluacion
Redaccion de pruebas objetivas
Evaluacion
Tipos de pruebas objetivas
Pruebas de base estructurada
La evaluación de selección múltiple
GRUPO 3
Reactivos de Verdadero y Falso - Reactivos de Relación de columna
Evaluación escrito
Técnicas de evaluación
Preguntas subjetivas
Prueba objetiva
12 pruebas objetivas 2
Evaluacion
Publicidad

Similar a GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS (20)

PPTX
Presentación de evaluación 1
PPTX
Clasificacion de examenes
DOCX
Evaluacion pornsolucion de problemas
DOCX
Grupo 4
DOCX
instrumento de evaluacion por solucion de problema
DOCX
Resumen reactivos de verdadero y falso y reactivos de columna
PPTX
Evaluacion
DOCX
Reactivos de verdadero y falso
PDF
Evaluación
DOCX
Resumenes
DOCX
Unidad nº-3
DOCX
REACTIVOS DE VERDADERO Y FALSO, Y DE RELACIÒN DE COLUMNA
DOCX
Unidad nº-3
DOCX
Unidad n-3-170630150123
DOCX
Unidad nº-3
DOCX
Exposiciòn 4
DOCX
Instrumentos de evaluacion grupo 4
Presentación de evaluación 1
Clasificacion de examenes
Evaluacion pornsolucion de problemas
Grupo 4
instrumento de evaluacion por solucion de problema
Resumen reactivos de verdadero y falso y reactivos de columna
Evaluacion
Reactivos de verdadero y falso
Evaluación
Resumenes
Unidad nº-3
REACTIVOS DE VERDADERO Y FALSO, Y DE RELACIÒN DE COLUMNA
Unidad nº-3
Unidad n-3-170630150123
Unidad nº-3
Exposiciòn 4
Instrumentos de evaluacion grupo 4
Publicidad

Más de Universidad Nacional de Chimborazo (20)

DOCX
DOCX
DOCX
Grupo 18 estudio de caso
DOCX
Grupo 17 cuadro sinoptico
DOCX
Grupo 14 tecnica de la pregunta
DOCX
DOCX
Grupo 12 mapa mental y conceptual
DOCX
DOCX
Grupo 10 Los proyectos
DOCX
DOCX
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
DOCX
GRUPO 7 RUBRICA DE EVALUACIÓN
DOCX
GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
DOCX
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo 18 estudio de caso
Grupo 17 cuadro sinoptico
Grupo 14 tecnica de la pregunta
Grupo 12 mapa mental y conceptual
Grupo 10 Los proyectos
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
GRUPO 7 RUBRICA DE EVALUACIÓN
GRUPO 6 LISTA DE COTEJO Y ESCALA DE RANGO
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

GRUPO 4 .INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

  • 1. GRUPO 4 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ÍTEMS DE VERDADRO O FALSO Asegúreseque la respuesta sin equivocación pueda considerarsecomofalsa o verdadera. Evite emplear enunciados generales como: todo, nunca, siempre, ningún, etc. Evite términos Ambiguos como: Frecuentemente, grandemente, en la mayoría de los casos, Escriba los enunciados en forma positiva, evite las negaciones. Son el conjunto de herramientas y prácticas diseñadas para que los profesores puedan obtener información precisa sobre la calidad del aprendizaje de sus estudiantes. También se emplean para facilitar el diálogo entre los estudiantes y el profesor referente al proceso de aprendizaje y cómo mejorarlo.
  • 2. REACTIVOS FALSO-VERDADERO • Estos ítemes generalmente, encabezan la batería de reactivos de una prueba sumativa, con el fin de ir de lo más fácil a lo más complejo y con ello atendiendo a razones pedagógicas y psicológicas de los especialistas • Los reactivos son el fundamento de las pruebas de atributos mentales. • Se usan para medir la habilidad de identificar si un planteamiento es correcto.
  • 3. VENTAJAS - DESVENTAJAS VENTAJAS Se usan donde hay solo 2 alternativas Se demanda menor habilidad para leer Se puede contestar un mayor número de preguntas en cortos períodos DESVENTAJAS Se limitan a medir conocimiento Señalar un reactivo falso no prueba que el estudiante sabe la respuesta correcta Hay mayor grado de adivinanza.
  • 4. REACTIVOS DE COLUMNAS Se trata de establecer una relación entre los elementos de dos columnas Tiene un cierto número de preguntas y la otra el mismo número de respuestas. Se limitan a la medición de aprendizajes de contenidos factuales o conceptuales, que se basan en asociaciones sencillas
  • 5. VENTAJAS - DESVENTAJAS VENTAJAS DESVENTAJAS • Son una forma eficiente de obtener abundante información. • Son fáciles de construir. La calificación suele ser rápida y objetiva. • Se centran en reactivos de nivel bajo. • Se requieren temas homogéneos.
  • 7. VENTAJAS - DESVENTAJAS Este formato presenta un listado de elementos que deben ordenarse de acuerdo con un criteriodeterminado Las opciones de respuesta presentan los elementos de la lista en distinto orden. La tarea del sustentante consistirá en seleccionar aquella en donde los elementos aparezcan en el orden correcto.
  • 8. VENTAJAS Se puede evidenciar la capacidad de observación, de reflexión y de asimilación de los conocimientos. Se puede conocer el análisis y la discriminación. DESVENTAJAS Se requiere tiempo y capacidad de síntesis para la elaboración de estas preguntas.