SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo N° 5
TEMA: Planificación curricular anual
Empezó la compañera Glenda Ortiz dándonos a conocer una pequeña definición de:
DATOS INFORMATIVOS
En esta sección deben constar los datos de identificación de la institución, el nivel educativo
y el nombre del equipo de docentes que elabora la planificación además debe constar:
Area
• Corresponde a las áreas propuestas en el
currículo de básica y bachillerato.
Asignatura
• Corresponde a una de las asignaturas y figuras
profesionales que conforman un área.
Grado-curso
• En este aspecto se debe indicar el grado o
curso según corresponda la planificación.
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL
Corresponde al segundo nivel de concreción
curricular y aporta una visión general de lo que se
trabajara durante todo el año escolar.
Este documento es el resultado del trabajo en
equipo de las autoridades y el grupo de docentes
de las diferentes áreas.
Después continúo la compañera Adriana Toabanda
OBJETIVOS GENERALES
CARGA HORARIA
SEMANAL: Escribir la
carga horaria para la
asignatura
correspondiente.
TIEMPO:Es la
informacion
relacionada con la
distribucion de la
carga horaria segun
lo prescrito en el
curriculo
correspondiente
NÚMERO DE
SEMANAS DE
TRABAJO: son las 40
semanas prescritas
por la autoridad
educativa nacional .
TIEMPO
CONSIDERADO PARA
EVALUACIONES E
IMPREVISTOS:
Es el tiempo en
semanas destinado
para evaluaciones e
imprevistos.
TOTAL DE
PERIODOS: es el
producto entre la
carga horaria
semanal por el total
de semanas en
clases.
TOTAL DE SEMANAS
CLASES: es la
diferencia entre el
numero de semanas
de trabajo y numero
de semanas
destoinado a
evaluaciones.
OBJETIVOS DEL ÁREA
Son los objetivos generales determinados en el currículo nacional para todas
las asignaturas de las áreas en básica, bachillerato en ciencias y educación
intercultural bilingüe y los objetivos modulares.
OBJETIVOS DEL GRADO O CURSO
Son propuestos por la institución educativa articulados con lo
prescrito a nivel nacional, considerando las edades de los
estudiantes de cada uno de los grados o cursos.
LOS EJES TRANSVERSALES
Después continúo el compañero Jefferson Cabezas
DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
Expone una visión general de las unidades que se trabajaran
durante todo el año escolar; el número de unidades será
determinado por el equipo docente de acuerdo a los contenidos
que se hayan establecido para los diferentes grados o cursos y
son:
RECURSOS:
materiales digitales,
bibliograficos, etc. que se
preve utilizar para el
desarrollo de las unidades.
PLANES DE MEJORA:
Son actividades que permiten
operativizar lo mplanificado
en el PEI y se las plantea de
acuerdo a los ñlineamientos
que cada institucion propone
en el PCI.
OBSERVACIONES:
Son las novedades que se
presentan en el desarrollo de
cada unidad, en este apartado
se puede sugerir ajustes para
el mejor cumplimiento de la
planificación.
Son los determinados por la
institución educativa en
concordancia con los
principios del Buen Vivir y
aquellos que se relacionen
con la identidad, misión y
contexto institucionales.
Para finalizar la exposición vimos 2 videos
1. Como elaborar el plan curricular anual
2. La entrevista que se realizó al Rector.
QUE APRENDÍ
Que el plan curricular anual aporta una visión general de lo que se trabajara durante
todo el año escolar, que debe estar bien organizado en el tiempo, la carga horaria
semanal, numero de semanas de trabajo, tiempo considerado, para evaluaciones e
imprevistos, total de semanas clases y el total del periodo también tiene que tener en
si dos objetivos: objetivo del área y objetivos del grado o curso ya que son estos con
los que se trabajara durante todo el periodo académico.

Más contenido relacionado

PPTX
Programa curricular UTE
DOCX
Grupo 6 analisis j
PDF
Concrecion curricular
PPTX
Crear pca y pci
DOCX
DOCX
Pca grupo 8
DOCX
Grupo 8 uni 2
DOCX
Pca grupo-8
Programa curricular UTE
Grupo 6 analisis j
Concrecion curricular
Crear pca y pci
Pca grupo 8
Grupo 8 uni 2
Pca grupo-8

La actualidad más candente (8)

PDF
DOCX
Grupo 8
PPTX
Exposición N° 7
PPT
EXPECTATIVAS GENERALES DE APRENDIZAJE POR GRADO Y MATERIA
PPTX
Pasos a seguir para la elaboración de una planificación PCA, PCI.
PPT
Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado y Materia
PPT
Marco curricular
PDF
Orientaciones generales acerca de las herramientas pedagógicas unidades y ses...
Grupo 8
Exposición N° 7
EXPECTATIVAS GENERALES DE APRENDIZAJE POR GRADO Y MATERIA
Pasos a seguir para la elaboración de una planificación PCA, PCI.
Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado y Materia
Marco curricular
Orientaciones generales acerca de las herramientas pedagógicas unidades y ses...
Publicidad

Similar a Grupo 5 (20)

PPTX
Pca mafer
PDF
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PDF
Planificación Curricular Anual
PDF
14_Planificación Curricular Anual
PPTX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PPTX
DOCX
Pca grupo 8
DOCX
Pca grupo 8
DOCX
Pca grupo 8
DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PCA
DOCX
Grupo 8 PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
Pca mafer
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
Planificación Curricular Anual
14_Planificación Curricular Anual
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
Pca grupo 8
Pca grupo 8
Pca grupo 8
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PCA
Grupo 8 PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
Publicidad

Más de jennypadilla1994 (20)

DOCX
Calidad educativa 1
PDF
Recuperacion pedagogica
PDF
Planificacion educativa
DOCX
Calidad educativa
DOCX
CALIDAD EDUCATIVA
DOCX
Gestión pedagógica
DOCX
Nociones y competencias
DOCX
Tema tres nuevo
PDF
Tema 1 constitucion
DOCX
Tema 2. competencias
PDF
DOCX
Tema 2. competencias
DOCX
4. gestion pedagogica
DOCX
3. las competencias nociones y fundamentos.
DOCX
2.concepcion general de la gestion
DOCX
1. principios de la gestion educativa
DOCX
Constitucion del ecuador
PDF
Articulos del ecuador
PDF
Gestion pedagogica sicoa
DOCX
Curriculum
Calidad educativa 1
Recuperacion pedagogica
Planificacion educativa
Calidad educativa
CALIDAD EDUCATIVA
Gestión pedagógica
Nociones y competencias
Tema tres nuevo
Tema 1 constitucion
Tema 2. competencias
Tema 2. competencias
4. gestion pedagogica
3. las competencias nociones y fundamentos.
2.concepcion general de la gestion
1. principios de la gestion educativa
Constitucion del ecuador
Articulos del ecuador
Gestion pedagogica sicoa
Curriculum

Último (20)

PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf

Grupo 5

  • 1. Grupo N° 5 TEMA: Planificación curricular anual Empezó la compañera Glenda Ortiz dándonos a conocer una pequeña definición de: DATOS INFORMATIVOS En esta sección deben constar los datos de identificación de la institución, el nivel educativo y el nombre del equipo de docentes que elabora la planificación además debe constar: Area • Corresponde a las áreas propuestas en el currículo de básica y bachillerato. Asignatura • Corresponde a una de las asignaturas y figuras profesionales que conforman un área. Grado-curso • En este aspecto se debe indicar el grado o curso según corresponda la planificación. PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL Corresponde al segundo nivel de concreción curricular y aporta una visión general de lo que se trabajara durante todo el año escolar. Este documento es el resultado del trabajo en equipo de las autoridades y el grupo de docentes de las diferentes áreas.
  • 2. Después continúo la compañera Adriana Toabanda OBJETIVOS GENERALES CARGA HORARIA SEMANAL: Escribir la carga horaria para la asignatura correspondiente. TIEMPO:Es la informacion relacionada con la distribucion de la carga horaria segun lo prescrito en el curriculo correspondiente NÚMERO DE SEMANAS DE TRABAJO: son las 40 semanas prescritas por la autoridad educativa nacional . TIEMPO CONSIDERADO PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOS: Es el tiempo en semanas destinado para evaluaciones e imprevistos. TOTAL DE PERIODOS: es el producto entre la carga horaria semanal por el total de semanas en clases. TOTAL DE SEMANAS CLASES: es la diferencia entre el numero de semanas de trabajo y numero de semanas destoinado a evaluaciones. OBJETIVOS DEL ÁREA Son los objetivos generales determinados en el currículo nacional para todas las asignaturas de las áreas en básica, bachillerato en ciencias y educación intercultural bilingüe y los objetivos modulares. OBJETIVOS DEL GRADO O CURSO Son propuestos por la institución educativa articulados con lo prescrito a nivel nacional, considerando las edades de los estudiantes de cada uno de los grados o cursos.
  • 3. LOS EJES TRANSVERSALES Después continúo el compañero Jefferson Cabezas DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN Expone una visión general de las unidades que se trabajaran durante todo el año escolar; el número de unidades será determinado por el equipo docente de acuerdo a los contenidos que se hayan establecido para los diferentes grados o cursos y son: RECURSOS: materiales digitales, bibliograficos, etc. que se preve utilizar para el desarrollo de las unidades. PLANES DE MEJORA: Son actividades que permiten operativizar lo mplanificado en el PEI y se las plantea de acuerdo a los ñlineamientos que cada institucion propone en el PCI. OBSERVACIONES: Son las novedades que se presentan en el desarrollo de cada unidad, en este apartado se puede sugerir ajustes para el mejor cumplimiento de la planificación. Son los determinados por la institución educativa en concordancia con los principios del Buen Vivir y aquellos que se relacionen con la identidad, misión y contexto institucionales.
  • 4. Para finalizar la exposición vimos 2 videos 1. Como elaborar el plan curricular anual 2. La entrevista que se realizó al Rector. QUE APRENDÍ Que el plan curricular anual aporta una visión general de lo que se trabajara durante todo el año escolar, que debe estar bien organizado en el tiempo, la carga horaria semanal, numero de semanas de trabajo, tiempo considerado, para evaluaciones e imprevistos, total de semanas clases y el total del periodo también tiene que tener en si dos objetivos: objetivo del área y objetivos del grado o curso ya que son estos con los que se trabajara durante todo el periodo académico.