UNIVERSIDAD NACIONAL DE
HUANCAVELICA FACULTAD DE EDUCACIÓN
Programa De Segunda Especialidad Profesional
EDUCACIÓN RURAL INTERCULTURAL BILINGÜE
GRUPO: 6
LLAPANCHIKMI PERÚ
KANCHIK
TODOS SOMOS PERÚ
INTEGRANTES:
 HUARANGA PAITAN ANA JULIA
 HUAROTO CARHUAMACA YURI GREGORIO
 JINCHO CUMPA REBECA
 JINES RAMIREZ JESSICA ROSANA
 JURADO DE LA CRUZ JUAN CARLOS
TEMA
Fonemas consonánticos lateral y vibrantes.
Fonemas consonánticos semiconsonantes.
MODULO: LENGUA ORIGINADIA I
DOCENTE: Mg.Florencio P.
Chahuayo Carhuapoma
Grupo 6  consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantes
MODO DE PRODUCCIÓN DE LOS
FONEMAS CONSONÁNTICOS DE
LA LENGUA QUECHUA
Fonemas consonánticos lateral y vibrantes.
Fonemas consonánticos semiconsonantes.
TE EXPLICAMOS EN QUECHUA
CUADRO FONÉTICO [ ], FONOLÓGICO //
Y GRAFÉMICO DE QUECHUA AYACUCHO-CHANCA
PUNTOS
MODOS LABIAL
DENTE-
ALVEO-LAR
PALATAL VELAR
POST-
VELAR
GLOTAL
Oclusivo [p] /p/ P [t] /t/ t - - - [k] /k/ k [q] /q/ q - - -
Africativo - - - - - - [ch] /ch/ ch - - - - - - - - -
Fricativo - - - [s] /s/ s - - - - - - - - - [h] /h/ h
Nasales [m] /m/ m [n] /n/ n [ñ] /ñ/ Ñ - - - - - - - - -
Laterales - - - [l] /l/ l [ll] /ll/ Ll - - - - - - - - -
Vibrantes - - - [r] /r/ r - - - - - - - - - - -
Semi vocal/
Consonantes
[w] /w/ W - - - [y] /y/ Y - - - - - - - - -
FO-
NEMA
ZONA DE
ARTICU-
LACIÓN
MODO DE
PRO-
NUNCIA-
CIÓN
CUERDA
VOCAL DESCRIPCIÓN
EJEMPLO
Fonéti-co Fonol. Glosa
CH Palatal Africati-vo Sordo
Dorso de la lengua y la
parte central del paladar.
chuñu
chichu
chupa
chuñu
chichu
chupa
Hocico, chuño.
Preñada.
Cola.
H Glotal
Fricativo
Varía en-tre
velar o
postvelar
Sordo
Cuerdas vocales separa-
das, con un estrechamiento
de la corriente del aire
expelido con fricción suave.
hamuy
huñu
huk
hatun
hawka
hamuy
huñu
huk
hatun
hawka
Ven.
Grupo.
Uno, otro.
Grande.
Tranquilo.
K Velar Oclusivo Sordo
Se produce entre el dorso
del al lengua y la posterior
del paladar.
kanka
maki
yaku
kanka
maki
yaku
Fritura.
Mano.
Agua.
L
Dente-
alveolar
Lateral Sonoro
Lengua pegada al
paladar. El sonido es
emitido por costado
de la lengua.
lata
lawa
liwi
lata
lawa
liwi
Viejo(ropa)
Sopa espesa.
Decaerse
CARACTERIZACIÓN CONSONÁNTICO DEL
QUECHUA AYACUCHO-CHANKA.
LL Palatal Lateral Sonoro
Lengua pegada al paladar.
El sonido es emitido por
costado de la lengua.
llaki
llipu
llullu
llaki
llipu
llullu
Pena.
Oscuridad.
Fresco,
Reciente.
M Bilabial Nasal Sonoro
Con el estrechamiento de los labios;
emite el sonido con el aire que sale
por las fosas nasales.
manka
milla
muhu
maqlla
manka
milla
muhu
maqlla
Olla.
Asco.
Semilla.
Tacañ@.
N Alveolar Nasal Sonoro
Entre la punta de la lengua y la zona
alveolar; emite el sonido con el aire
que sale entre las fosas nasales.
nanay
nakaq
nina
nanay
nakaq
nina
Dolor.
El que mata.
Candela.
Ñ Palatal Nasal Sonoro
Ente el dorso del la lengua y la
parte central del paladar; emite el
sonido con el aire que sales de las
fosas nasales.
ñakay
ñitiy
ñuti
ñaña
ñan
ñakay
ñitiy
ñuti
ñaña
ñan
Maldecir.
Aplastar.
Moco.
Hermana
(mujer)
Camino.
P Labial Oclusivo Sonoro
Con el estrechamiento de los labios;
emite el sonido con el aire que sale
por las fosas nasales.
parqa
piki
pulla
punchu
parqa
piki
pulla
punchu
Mellizo.
Pulga.
Gallina
tierna.
Poncho.
Q Post-velar Oclusivo Sordo
Entre la parte posterior de la lengua
y el velo del paladar con la
obstrucción del aire es completa.
perqa
qenqo
soqo
orqo
pirqa
qinqu
suqu
urqu
Pared.
Zigzag.
Cana.
Cerro, macho.
R Alveolar Vibrante Sonoro
Entre la punta de la lengua y la
zona alveolar, con la oclusión entre
los alveolos y el ápice lingual con la
expulsión del aire detenida.
ranra
yawarr
rinri
rupay
ruyaq
ranra
yawar
rinri
rupay
ruyaq
Pedregal.
Sangre.
Oreja.
Calor.
Blanco.
S Alveolar Fricativo Sordo
Entre la punta de la lengua y la
zona alveolar, cuerdas vocales
separadas, con fricción suave del
aire.
sansa
sapa
sillu
sullu
sansa
sapa
sillu
sullu
Carbón.
Sol@.
Uña.
Aborto.
T Alveolar Oclusivo Sordo
Entre la punta de la
lengua y la zona alveolar
del paladar, con la
obstrucción del aire
completa.
tanta
taka
tullu
tika
tanta
taka
tullu
tika
Pan.
Puño.
Hueso.
Congela-do,
flor.
W Labial
Semivo-
cal/con-
sonante
Sonoro
Flexión ovalada de los
labios en boqui-abierta.
wara
winku
wiru
wara
winku
wiru
Pantalón.
Chueco.
Caña.
Y Labial
Semivo-
cal/con-
sonante
Sonoro
Dorso de la lengua casi
pegada al paladar. El
sonido es emitido por el
costado de la lengua.
yana
yawya
yuyu
yupi
yana
yawya
yuyu
yupi
Negro.
Menos.
Verdura.
Huella.
FONEMAS
CONSONÁNTICOS
LATERALES.
FONEMAS CONSONÁNTICOS
LATERALES.
•Lengua pegada al paladar.
El sonido es emitido por
costado de la lengua.
/L/ - /LL/
Grupo 6  consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantes
L alveodental
• Lawa Sopa
• Laqla Bullicioso
• Qhali Salud (estado de
salud, sano)
• Palta Aguacate
LL palatal
•Llaki Pena
•Malli Probar, degustar
•Wallpa Gallina
•Chuqllu Choclo
FONEMA
CONSONÁNTICO
VIBRANTES
FONEMA CONSONÁNTICO
VIBRANTES
•Entre la punta de la lengua y la zona
alveolar, con la oclusión entre los
alveolos y el ápice lingual con la
expulsión del aire detenida.
“/R/”
Grupo 6  consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantes
Grupo 6  consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantes
Grupo 6  consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantes
FONEMA CONSONÁNTICO
VIBRANTES
Ejemplos con la vibrante alveolopalatal /r/
Rikra = ala, hombro
Rinri = oreja
Rawray= ardor
Rawka= lanzar con piedra
Rapra = ala
,
FONEMAS
CONSONÁNTICOS
SEMICONSONANTES
FONEMAS CONSONÁNTICOS
SEMICONSONANTES
•El quechua registra dos semiconsonantes,
una bilabial /w/ y otra palatal /y/. Toman
el nombre de semiconsonantes porque se
comportan como si fueran consonantes.
Grupo 6  consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantes
LAS SEMICONSONANTES EN EL
QUECHUA
Bilabial
/W/(wa)
Palatal
/Y/ (ya)
Se comportan como consonantes.
Ejemplos:
Wata = año
Watay= amarra, ata
Witu=animal sin cola
Ejemplos:
Paway = volar, correr
Yawar: sangre
Yutu= perdiz
Yanqa=mentira
Uniendo o aproximando
lengua y paladar.
Vibrando las cuerdas
vocales con mayor
intensidad.
Los órganos articuladores se
estrechan para dar paso al
aire.
Se produce estrechando el
labio superior con el inferior.
qallu /sanqa
- Ñuqa wakayta watasaq.
- Chay yutu qanchis runtuta wacharusqa.
- Wayra wasipi rimaqkunaqa yanqakunatam rimamunku.
- Sinqaykimantam yawar lluqsimuchkan.
Wirpakuna
qapariy toqyaq
aychakuna
(S-O-V)
/W/-/Y/ - ROMPE DIPTONGOS EN EL
QUECHUA
/y/ en el quechua, junto con “W”, tienen valor netamente consonántico, rompe el
seudo diptongo ia, ai, y otros como ua, ue,ui, iu, entre otros. Se pronuncia
y se escribe sólo ya, yu o wa,we,wi.
(Tinkun)
CONCLUSIONES
LATERAL SEMIVOCAL /
CONSONANTE
VIBRANTE
/L/ /W/ /R/
/LL/ /Y/
Fonemas consonánticos lateral y vibrantes.
Fonemas consonánticos semiconsonantes.
UNA TRISTE REALIDAD
TODOS APRENDEMOS JUNTOS
Perú suyunchikpa Iskay Pachak Watan: iskay
pachak watañam qispisqanmanta karun
PAY
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Consonantes
PDF
Programac de ch
PPTX
Ejercicios de Técnica Vocal
PPTX
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
PDF
Tecnicas de respiración y vocalización
PPTX
Diapositivas consonantes
PPT
Ciencias de los sonidos del lenguaje
PPT
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Consonantes
Programac de ch
Ejercicios de Técnica Vocal
Clase 1 la fonetica y el inventario fonetico del español
Tecnicas de respiración y vocalización
Diapositivas consonantes
Ciencias de los sonidos del lenguaje
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores

La actualidad más candente (20)

PPT
Manejo de-la-voz
PPT
Sonidos Lengua[1]
PPT
Clasificacion de consonantes
PPT
Taller de Vocalización
PPTX
Impostación de la voz
PPSX
Canto lírico bases para iniciados
PPTX
Fonologia española
DOCX
Clasificación articulatoria de los sonidos del lenguaje
PDF
Programa intervencion /r/
PPTX
La voz en el canto coral
PPT
Sonidos Lengua
PPTX
Técnica vocal
PDF
Dislalia actividades-2
PPT
5 los sonidos del lenguaje
PPT
Clases de sonido del lenguaje
PPT
Tecnica Vocal
PPT
Punto y modo de articulacion.
PPTX
Entonacion
PPTX
Tecnicas del canto.
Manejo de-la-voz
Sonidos Lengua[1]
Clasificacion de consonantes
Taller de Vocalización
Impostación de la voz
Canto lírico bases para iniciados
Fonologia española
Clasificación articulatoria de los sonidos del lenguaje
Programa intervencion /r/
La voz en el canto coral
Sonidos Lengua
Técnica vocal
Dislalia actividades-2
5 los sonidos del lenguaje
Clases de sonido del lenguaje
Tecnica Vocal
Punto y modo de articulacion.
Entonacion
Tecnicas del canto.
Publicidad

Similar a Grupo 6 consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantes (20)

PPTX
Consonantes
PPTX
PPT CURSO QUECHUA BASICO clase 3 ok.pptx
PDF
Programac de k
DOCX
BASICO II completo.docx
PPTX
sistema fonético fonológico del quechua.pptx
PDF
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
PPTX
la linguistica realizado por hilda morocho
PPTX
la lingüística realizado por maribel cuascota
PPT
Punto y modo de articulacion
PPTX
fonemas. Punto y modo de articulacion, resonancia y sonoridad pptx
DOCX
603432625-SESION-01-FONOLOGIA-QUECHUA-CHANKA.docx
PDF
E15 04 (cap 3 y4)
PDF
603432625-SESION-01-FONOLOGIA-QUECHUA-CHANKA.pdf
PPSX
Sonidos lengua
PPTX
2 Vocales y consonantes aimaras.GHGHGHGH
PDF
Fontica_y_fonologia_Lengua_Espanhola.pdf
PDF
El aparato fonador.pdf
PPT
El español clasico
PPTX
Tracto y filtro de voz. Fisiologia nasal y auditiva
PPTX
Oclusivas y fricativas
Consonantes
PPT CURSO QUECHUA BASICO clase 3 ok.pptx
Programac de k
BASICO II completo.docx
sistema fonético fonológico del quechua.pptx
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
la linguistica realizado por hilda morocho
la lingüística realizado por maribel cuascota
Punto y modo de articulacion
fonemas. Punto y modo de articulacion, resonancia y sonoridad pptx
603432625-SESION-01-FONOLOGIA-QUECHUA-CHANKA.docx
E15 04 (cap 3 y4)
603432625-SESION-01-FONOLOGIA-QUECHUA-CHANKA.pdf
Sonidos lengua
2 Vocales y consonantes aimaras.GHGHGHGH
Fontica_y_fonologia_Lengua_Espanhola.pdf
El aparato fonador.pdf
El español clasico
Tracto y filtro de voz. Fisiologia nasal y auditiva
Oclusivas y fricativas
Publicidad

Más de YuriHuaroto (11)

PDF
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf comunicacion
DOC
453695103-Silabo-Desarrollo-Personal-i-Inicial-i-2020-i.doc
PDF
23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas
DOC
1_Bienvenida, expectativas y presentación del Área_2.doc
PDF
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
PDF
mariategui_7_ensayos.pdf
PDF
El perfume patrick Süskind.pdf
PDF
LA SEMÁNTICA - COMUNICACIÒN
PDF
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
PDF
COMUNICACIÓN ASERTIVA
DOCX
Mi planta de naranja lima
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf comunicacion
453695103-Silabo-Desarrollo-Personal-i-Inicial-i-2020-i.doc
23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas
1_Bienvenida, expectativas y presentación del Área_2.doc
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
mariategui_7_ensayos.pdf
El perfume patrick Süskind.pdf
LA SEMÁNTICA - COMUNICACIÒN
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Mi planta de naranja lima

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Aportes Pedagógicos para el currículum d

Grupo 6 consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantes

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa De Segunda Especialidad Profesional EDUCACIÓN RURAL INTERCULTURAL BILINGÜE GRUPO: 6 LLAPANCHIKMI PERÚ KANCHIK TODOS SOMOS PERÚ INTEGRANTES:  HUARANGA PAITAN ANA JULIA  HUAROTO CARHUAMACA YURI GREGORIO  JINCHO CUMPA REBECA  JINES RAMIREZ JESSICA ROSANA  JURADO DE LA CRUZ JUAN CARLOS TEMA Fonemas consonánticos lateral y vibrantes. Fonemas consonánticos semiconsonantes. MODULO: LENGUA ORIGINADIA I DOCENTE: Mg.Florencio P. Chahuayo Carhuapoma
  • 3. MODO DE PRODUCCIÓN DE LOS FONEMAS CONSONÁNTICOS DE LA LENGUA QUECHUA Fonemas consonánticos lateral y vibrantes. Fonemas consonánticos semiconsonantes. TE EXPLICAMOS EN QUECHUA
  • 4. CUADRO FONÉTICO [ ], FONOLÓGICO // Y GRAFÉMICO DE QUECHUA AYACUCHO-CHANCA PUNTOS MODOS LABIAL DENTE- ALVEO-LAR PALATAL VELAR POST- VELAR GLOTAL Oclusivo [p] /p/ P [t] /t/ t - - - [k] /k/ k [q] /q/ q - - - Africativo - - - - - - [ch] /ch/ ch - - - - - - - - - Fricativo - - - [s] /s/ s - - - - - - - - - [h] /h/ h Nasales [m] /m/ m [n] /n/ n [ñ] /ñ/ Ñ - - - - - - - - - Laterales - - - [l] /l/ l [ll] /ll/ Ll - - - - - - - - - Vibrantes - - - [r] /r/ r - - - - - - - - - - - Semi vocal/ Consonantes [w] /w/ W - - - [y] /y/ Y - - - - - - - - -
  • 5. FO- NEMA ZONA DE ARTICU- LACIÓN MODO DE PRO- NUNCIA- CIÓN CUERDA VOCAL DESCRIPCIÓN EJEMPLO Fonéti-co Fonol. Glosa CH Palatal Africati-vo Sordo Dorso de la lengua y la parte central del paladar. chuñu chichu chupa chuñu chichu chupa Hocico, chuño. Preñada. Cola. H Glotal Fricativo Varía en-tre velar o postvelar Sordo Cuerdas vocales separa- das, con un estrechamiento de la corriente del aire expelido con fricción suave. hamuy huñu huk hatun hawka hamuy huñu huk hatun hawka Ven. Grupo. Uno, otro. Grande. Tranquilo. K Velar Oclusivo Sordo Se produce entre el dorso del al lengua y la posterior del paladar. kanka maki yaku kanka maki yaku Fritura. Mano. Agua. L Dente- alveolar Lateral Sonoro Lengua pegada al paladar. El sonido es emitido por costado de la lengua. lata lawa liwi lata lawa liwi Viejo(ropa) Sopa espesa. Decaerse CARACTERIZACIÓN CONSONÁNTICO DEL QUECHUA AYACUCHO-CHANKA.
  • 6. LL Palatal Lateral Sonoro Lengua pegada al paladar. El sonido es emitido por costado de la lengua. llaki llipu llullu llaki llipu llullu Pena. Oscuridad. Fresco, Reciente. M Bilabial Nasal Sonoro Con el estrechamiento de los labios; emite el sonido con el aire que sale por las fosas nasales. manka milla muhu maqlla manka milla muhu maqlla Olla. Asco. Semilla. Tacañ@. N Alveolar Nasal Sonoro Entre la punta de la lengua y la zona alveolar; emite el sonido con el aire que sale entre las fosas nasales. nanay nakaq nina nanay nakaq nina Dolor. El que mata. Candela. Ñ Palatal Nasal Sonoro Ente el dorso del la lengua y la parte central del paladar; emite el sonido con el aire que sales de las fosas nasales. ñakay ñitiy ñuti ñaña ñan ñakay ñitiy ñuti ñaña ñan Maldecir. Aplastar. Moco. Hermana (mujer) Camino.
  • 7. P Labial Oclusivo Sonoro Con el estrechamiento de los labios; emite el sonido con el aire que sale por las fosas nasales. parqa piki pulla punchu parqa piki pulla punchu Mellizo. Pulga. Gallina tierna. Poncho. Q Post-velar Oclusivo Sordo Entre la parte posterior de la lengua y el velo del paladar con la obstrucción del aire es completa. perqa qenqo soqo orqo pirqa qinqu suqu urqu Pared. Zigzag. Cana. Cerro, macho. R Alveolar Vibrante Sonoro Entre la punta de la lengua y la zona alveolar, con la oclusión entre los alveolos y el ápice lingual con la expulsión del aire detenida. ranra yawarr rinri rupay ruyaq ranra yawar rinri rupay ruyaq Pedregal. Sangre. Oreja. Calor. Blanco. S Alveolar Fricativo Sordo Entre la punta de la lengua y la zona alveolar, cuerdas vocales separadas, con fricción suave del aire. sansa sapa sillu sullu sansa sapa sillu sullu Carbón. Sol@. Uña. Aborto.
  • 8. T Alveolar Oclusivo Sordo Entre la punta de la lengua y la zona alveolar del paladar, con la obstrucción del aire completa. tanta taka tullu tika tanta taka tullu tika Pan. Puño. Hueso. Congela-do, flor. W Labial Semivo- cal/con- sonante Sonoro Flexión ovalada de los labios en boqui-abierta. wara winku wiru wara winku wiru Pantalón. Chueco. Caña. Y Labial Semivo- cal/con- sonante Sonoro Dorso de la lengua casi pegada al paladar. El sonido es emitido por el costado de la lengua. yana yawya yuyu yupi yana yawya yuyu yupi Negro. Menos. Verdura. Huella.
  • 10. FONEMAS CONSONÁNTICOS LATERALES. •Lengua pegada al paladar. El sonido es emitido por costado de la lengua. /L/ - /LL/
  • 12. L alveodental • Lawa Sopa • Laqla Bullicioso • Qhali Salud (estado de salud, sano) • Palta Aguacate LL palatal •Llaki Pena •Malli Probar, degustar •Wallpa Gallina •Chuqllu Choclo
  • 14. FONEMA CONSONÁNTICO VIBRANTES •Entre la punta de la lengua y la zona alveolar, con la oclusión entre los alveolos y el ápice lingual con la expulsión del aire detenida. “/R/”
  • 18. FONEMA CONSONÁNTICO VIBRANTES Ejemplos con la vibrante alveolopalatal /r/ Rikra = ala, hombro Rinri = oreja Rawray= ardor Rawka= lanzar con piedra Rapra = ala ,
  • 20. FONEMAS CONSONÁNTICOS SEMICONSONANTES •El quechua registra dos semiconsonantes, una bilabial /w/ y otra palatal /y/. Toman el nombre de semiconsonantes porque se comportan como si fueran consonantes.
  • 22. LAS SEMICONSONANTES EN EL QUECHUA Bilabial /W/(wa) Palatal /Y/ (ya) Se comportan como consonantes. Ejemplos: Wata = año Watay= amarra, ata Witu=animal sin cola Ejemplos: Paway = volar, correr Yawar: sangre Yutu= perdiz Yanqa=mentira Uniendo o aproximando lengua y paladar. Vibrando las cuerdas vocales con mayor intensidad. Los órganos articuladores se estrechan para dar paso al aire. Se produce estrechando el labio superior con el inferior. qallu /sanqa - Ñuqa wakayta watasaq. - Chay yutu qanchis runtuta wacharusqa. - Wayra wasipi rimaqkunaqa yanqakunatam rimamunku. - Sinqaykimantam yawar lluqsimuchkan. Wirpakuna qapariy toqyaq aychakuna (S-O-V)
  • 23. /W/-/Y/ - ROMPE DIPTONGOS EN EL QUECHUA /y/ en el quechua, junto con “W”, tienen valor netamente consonántico, rompe el seudo diptongo ia, ai, y otros como ua, ue,ui, iu, entre otros. Se pronuncia y se escribe sólo ya, yu o wa,we,wi. (Tinkun)
  • 25. LATERAL SEMIVOCAL / CONSONANTE VIBRANTE /L/ /W/ /R/ /LL/ /Y/ Fonemas consonánticos lateral y vibrantes. Fonemas consonánticos semiconsonantes.
  • 27. TODOS APRENDEMOS JUNTOS Perú suyunchikpa Iskay Pachak Watan: iskay pachak watañam qispisqanmanta karun