SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
Corresponde al segundo nivel de concreción curricular y
aporta una visión general de lo que se trabajará durante todo
el año escolar
Datos informativos
En esta sección deben
constar los datos de
identificación de la
institución, el nivel
educativo y el nombre
del equipo de
docentes que elabora
la planificación.
Asignatura:
corresponde a una
de las asignaturas y
figuras
profesionales que
conforman un área.
Tiempo
Es la información
relacionada con la
distribución de la
carga horaria según
lo prescrito en el
currículo
correspondiente y
lo establecido en
la institución
educativa
Objetivos Generales
Objetivos del área: son
los objetivos generales
determinados en el
currículo nacional para
todas las asignaturas de
las áreas
Objetivos del grado
o curso: son
propuestos por la
institución educativa
articulados con
lo prescrito a nivel
nacional
Ejes transversales/
Son los determinados por
la institución educativa en
concordancia con los
principios del Buen Vivir y
aquellos quese relacionen
con la identidad, misión y
contexto institucionales.
Desarrollo de unidades
de planificación En esta
sección seexpondrá una
visión general de las
unidades que se
trabajarán durante todo
el año escolar
Recursos:
Materiales digitales,
bibliográficos, etc.,
que se prevé utilizar
para el
Desarrollo de las
unidades.
Planes de mejora.-
son actividades que
permiten operativizar lo
planificado en el PEI y se
las plantea deacuerdo a
los lineamientos que
cada institución
propone en el PCI.
Observaciones
Son las novedades que
se presentan en el
desarrollo de cada
unidad, en este
apartado se puede
sugerir ajustes para el
mejor cumplimiento de
la planificación
Título de la unidad:es
el título que describe
la unidad
Objetivos específicos
de la unidad de
planificación: Son
determinados por el
equipo de docentes
Orientaciones
metodológicas: son
planteadas por los docentes
y describen las actividades
generales que se realizarán
con los estudiantes
Contenidos: de acuerdo a lo
propuesto en el PCI los
docentes deberán seleccionar
los contenidos para organizar
las unidades deplanificación.
Evaluación: son los
criterios para medir el
avance de los estudiantes
en el trabajo que se
desarrolla en cada unidad
de aprendizaje
Duración en semanas:
semanas según el número de
unidades de planificación, es
decir lo que va a durar cada
unidad en ser desarrollada
ELEMENTOS
GRUPO 8

Más contenido relacionado

DOCX
Grupo 7
DOCX
8 planificación curricular anual (pca)
DOCX
Grupo 7 uni 2
DOCX
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional (1)
PDF
Grupo7 180213164307
DOCX
7 planificacion curricular-institucional
DOCX
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional
PDF
Grupo 7
8 planificación curricular anual (pca)
Grupo 7 uni 2
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional (1)
Grupo7 180213164307
7 planificacion curricular-institucional
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional

La actualidad más candente (13)

PDF
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
PPTX
Grupo 11 unidad 2
PPTX
PASOS PARA LA ELABORACION DEL PCA Y PCI.
DOCX
Grupo 1
PPTX
Programación curricular
PPTX
Diseño de proyectos efectivos
PPTX
GRUPO 10
PPT
PPT
PPT
Plan ed estudios
DOCX
Grupo 10.
PPTX
Pasos para la elaboración del PCI y PCA
PPTX
Grupo N 10
NIVELES DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y PLANES DE ESTUDIO
Grupo 11 unidad 2
PASOS PARA LA ELABORACION DEL PCA Y PCI.
Grupo 1
Programación curricular
Diseño de proyectos efectivos
GRUPO 10
Plan ed estudios
Grupo 10.
Pasos para la elaboración del PCI y PCA
Grupo N 10
Publicidad

Similar a Grupo 8 (20)

DOCX
Grupo 8
PDF
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PDF
14_Planificación Curricular Anual
PDF
Planificación Curricular Anual
PPTX
Programa curricular UTE
DOCX
Grupo 6 analisis j
PDF
DOCX
GRUPO N°7
PPTX
Crear pca y pci
PPTX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
DOCX
Aporte 8
Grupo 8
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
14_Planificación Curricular Anual
Planificación Curricular Anual
Programa curricular UTE
Grupo 6 analisis j
GRUPO N°7
Crear pca y pci
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
Aporte 8
Publicidad

Más de Tania Auqui (20)

DOCX
Adaptaciones Curriculares
DOCX
Silabo Gestión Pedagógica
PPTX
Aporte parte 2
PPTX
Diseño Aporte
PPTX
Grupo 10
PPTX
Grupo 9
PPTX
Grupo 8
PPTX
Grupo 7
PPTX
Grupo 10
PPTX
Grupo 6
PPTX
Grupo 5
PPTX
Grupo 4
PPTX
Grupo 3
PPTX
Grupo 2
PPTX
Grupo 1
PPTX
Primer momento
PPTX
Grupo 9
PPTX
Exposición de diseño curricular
DOCX
Grupo 6
DOCX
Grupo 5
Adaptaciones Curriculares
Silabo Gestión Pedagógica
Aporte parte 2
Diseño Aporte
Grupo 10
Grupo 9
Grupo 8
Grupo 7
Grupo 10
Grupo 6
Grupo 5
Grupo 4
Grupo 3
Grupo 2
Grupo 1
Primer momento
Grupo 9
Exposición de diseño curricular
Grupo 6
Grupo 5

Último (20)

PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Grupo 8

  • 1. PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA) Corresponde al segundo nivel de concreción curricular y aporta una visión general de lo que se trabajará durante todo el año escolar Datos informativos En esta sección deben constar los datos de identificación de la institución, el nivel educativo y el nombre del equipo de docentes que elabora la planificación. Asignatura: corresponde a una de las asignaturas y figuras profesionales que conforman un área. Tiempo Es la información relacionada con la distribución de la carga horaria según lo prescrito en el currículo correspondiente y lo establecido en la institución educativa Objetivos Generales Objetivos del área: son los objetivos generales determinados en el currículo nacional para todas las asignaturas de las áreas Objetivos del grado o curso: son propuestos por la institución educativa articulados con lo prescrito a nivel nacional Ejes transversales/ Son los determinados por la institución educativa en concordancia con los principios del Buen Vivir y aquellos quese relacionen con la identidad, misión y contexto institucionales. Desarrollo de unidades de planificación En esta sección seexpondrá una visión general de las unidades que se trabajarán durante todo el año escolar Recursos: Materiales digitales, bibliográficos, etc., que se prevé utilizar para el Desarrollo de las unidades. Planes de mejora.- son actividades que permiten operativizar lo planificado en el PEI y se las plantea deacuerdo a los lineamientos que cada institución propone en el PCI. Observaciones Son las novedades que se presentan en el desarrollo de cada unidad, en este apartado se puede sugerir ajustes para el mejor cumplimiento de la planificación Título de la unidad:es el título que describe la unidad Objetivos específicos de la unidad de planificación: Son determinados por el equipo de docentes Orientaciones metodológicas: son planteadas por los docentes y describen las actividades generales que se realizarán con los estudiantes Contenidos: de acuerdo a lo propuesto en el PCI los docentes deberán seleccionar los contenidos para organizar las unidades deplanificación. Evaluación: son los criterios para medir el avance de los estudiantes en el trabajo que se desarrolla en cada unidad de aprendizaje Duración en semanas: semanas según el número de unidades de planificación, es decir lo que va a durar cada unidad en ser desarrollada ELEMENTOS GRUPO 8