SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADNACIONALFEDERICOVILLARREAL
ESCUELAUNIVERSITARIADEPOSTGRADO
MAESTRÍAENGESTIÓNDEINVERSIÓNPÚBLICA
INTEGRANTES:
• CHIPAO PUMACAYO KELVIN
• CONDE VALDERRAMA KATTY ISABEL
• FORTUN DE LA CRUZ ENRIQUE SANTIAGO
• JARA ORE RUTH SANDRA
• ORCON ESPINOZA JESSICA ELIZABETH
• PALOMINO SULCA LIZ YANET
ASIGNATURA : ECONOMÍA PÚBLICA
DOCENTE : DR. JOSÉ A. ARÉVALO TUESTA
“Mejoramientode
prácticasorientadasal
cuidado del medio
ambienteen pobladores
de la Sub-zona1 San
Roque,Zona 04 en el
distrito de Ate”
El presente trabajo se enfoca en la necesidad de los pobladores
del distrito de Ate, específicamente en la Sub-zona 1 San Roque,
de la Zona 04; de buscar una forma de poder reducir los niveles
contaminación debido a la acumulación de residuos sólidos,
elaborando un proyecto, en la que fomente una cultura ambiental
Introducción
 Ate distrito con 478,278 habitantes;
caracterizado por ser una zona
residencial, industrial, comercial,
agrícola, arqueológica.
 Las pequeñas y medianas industrias
están produciendo graves problemas
de contaminación ambiental, como
es la Concentración de basurales.
Ate presenta cuadro deficiente
en la recolección de residuos
sólidos, debido a la falta de
cultura ambiental en los
pobladores y de las
autoridades.
Análisis de Necesidades
Se sabe que el hombre produce grandes cantidades de desperdicios. Según
información de la Asociación Essencia Medio Ambiente
(www.tequieroverde.com), la ciudad de Lima genera unas 4.500 toneladas
de basura al día. Entonces el daño que los limeños producimos al ambiente
es muy alto.
Programas de Reciclaje:
Mun. de Surco: Recolección de material
segregado
Mun. Villa el Salvador: Programa del
Bono Verde
Mun. de la Victoria: Minimización de
residuos sólidos
Mun. del Callao: Bono Chalaco
Mun. de San Borja: Ubicación de
ánforas
Mun. de Miraflores: Plan piloto de
Recolección Selectiva de Residuos
Sólidos Inorgánicos (RSRSI)
Breve alcance teórico sobre el problema
MatrizdeIdentificación
deProblemas
Definición del
problema
Deficiente cultura ambiental de los pobladores de la Sub-zona 1 San Roque, Zona 04,
del distrito de Ate, debido a la baja intervención de la población en la preservación del
medio ambiente.
Relación con
los
lineamientos
de la
Institución
La Municipalidad de Ate tiene como uno de sus lineamientos, promover y apoyar el
mejoramiento de la calidad de vida de la población del distrito; para ello cuenta con
un plan de manejo de residuos sólidos, con el fin de revertir el deterioro ambiental
del sector; y la voluntad de mejorar los servicios ambientales.
Magnitud
(Población y
área afectada)
Debido a la poca iniciativa de las autoridades, se observa un sistema de reciclaje casi
inexistente, solo el 8% de los residuos sólidos se reciclan formalmente en Ate.
Gravedad del
problema
Degradación del medio ambiente, debido a que las personas menos civilizadas arrojan
sus desechos donde se presente la oportunidad, en las pistas, en el transporte público,
en parques, ocasionando mal aspecto al distrito.
Posibilidades y
limitaciones
La población y las autoridades se encuentran interesados en promover la
participación en la conservación del medio ambiente.
El reciclaje y la segregación de residuos sólidos son factores de suma importancia
para el cuidado del medio ambiente, además se puede generar ingresos.
Baja responsabilidad individual.
Deficiente comunicación entre autoridades y la comunidad.
Soluciones
planteadas
anteriormente
La municipalidad de elaboró un Plan de Acción Ambiental Local, que plantea la
conservación, aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la diversidad
biológica.
Importancia
para los
beneficiarios
Existe la decisión política de revertir el deterioro ambiental del distrito y por tanto la
voluntad de mejorar los servicios ambientales, asimismo es de gran importancia
mejorar la calidad de vida de los habitantes en un ambiente sano, esto se logrará con
la mayor participación y cambio de actitud de la población.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivo General
“Asegurar adecuado manejo de los residuos sólidos urbanos
domésticos y municipales, sanitaria y ambientalmente apropiada
con sujeción a los principios de prevención y protección de la salud
con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población de la
zona 4 del distrito de Ate”.
Objetivos Específicos
Promover la participación de la población
e instituciones en la promoción de
iniciativas de mejoramiento del sistema de
gestión de residuos sólidos.
Reducir la generación de residuos
peligrosos, mejorando su tratamiento y
disposición final
Diseñar, implementar y/o renovar el
equipamiento para el servicio de limpieza
pública.
Justificacióndel Proyecto
 Si las familias enferman deben incurrir en costos de tratamiento y
pierden días laborables u horas de atención escolar.
 Al existir altos riesgos de contagio por enfermedades obtenidos
por ambientes insalubres, las personas y las empresas incurren en
mayores costos de prevención.
 Y si los Servicios de limpieza pública son ineficientes, generan
mayores presiones de subvención por este servicio.
La contaminación ambiental por residuos sólidos genera importantes
externalidades negativas que afecta los ingresos económicos de la
población así como en su calidad de vida. Porque:
Ante esto surge la necesidad de que las
municipalidades aseguren el bienestar de la
sociedad con la provisión de servicios públicos, a
través de la gestión integral de residuos sólidos.
Coherenciacon los lineamientosdepolíticas
sectorial,nacionaly/o regional
• Ley orgánica de Municipalidades
• Plan de Desarrollo Concertado Distrital
• Plan Estratégico Institucional
• Política Nacional del Ambiente
• Plan Nacional de Acción Ambiental
A nivel local
A nivel nacional
Descripciónde la innovación que se
pretende desarrollar
Reducir la acumulación de residuos sólidos a través de
un Proyecto de Inversión Pública, que propicie mejorar
la calidad de vida de los pobladores respecto a la
preservación del medio ambiente.
El proyecto “Mejoramiento de las prácticas orientadas
al cuidado del medio ambiente en pobladores de la
Sub-zona 1 San Roque, que corresponde a la Zona 04 en
el Distrito de Ate, provincia de Lima, Lima”, pretende
concientizar a la población, organizaciones civiles,
autoridades e instituciones a fin de hacerlos partícipes
mediante la segregación de residuos sólidos en la
preservación del medio ambiente.
Beneficiario
Pobladores de la Sub Zona 01 esta
conformada por 24 Asociaciones, en el
distrito de Ate, sumando un total de
8,191 habitantes.
Presenta
“Contaminación del suelo y aire por la
disposición de residuos sólidos en
terrenos descampados o en la vía
pública.”
Y se beneficiarán con el fortalecimiento
de capacidades para la preservación
del medio ambiente a través de la
segregación de residuos sólidos.
Mecanismosde participacióndelacomunidad
Agrupación
Participante
¿Quiénes son?
Problemas,
necesidades
Expectativas
intereses
Posibles dificultades
para trabajar con
ellos
¿De qué podríamos
hacer uso?
Municipalidad
de Ate
Alcalde:
Sr. Oscar
Benavides Majino
Falta de dirección,
coordinación y
control, entre las
autoridades para
la ejecución de las
actividades
encomendadas
Existe la decisión
política de revertir el
deterioro ambiental
del distrito y por
tanto la voluntad de
mejorar los servicios
ambientales
Los recicladores
informales no están
de acuerdo, pues
suponen que se les
quitará su medio de
subsistencia.
Dotación de
infraestructura y
materiales para los
talleres de
capacitación para la
segregación de y
reciclaje de los RR.SS.
Los pobladores
de la Sub-zona 01
San Roque, Zona
04
Secretaria de
Medio Ambiente y
Salud de la Sub-
zona 01: Gina
Antesana
Director de la I.E.
Julio Ramón
Ribeyro
Lic. Julio Céspedes
Significativa
cantidad de
residuos sólidos
comunes en la
Sub-zona 1 San
roque, Zona 04,
que diariamente
se observan en las
avenidas y calles
del sector.
Existe una creciente
organización de
comités ambientales,
de supervisores
vecinales
ambientales, de
brigadas ecológicas y
de comités
ambientales
escolares.
La débil conciencia
ambiental ciudadana
que limita la
participación vecinal
en el reciclaje de los
residuos sólidos.
Los pobladores serán
los promotores
destinados a la
sensibilización de la
comunidad.
Organizaciones
empresariales
Presidente de la
Asoc. de
Promotores y
Empresarios:
Sr. Víctor Quispe
Inexistencia de
cultura y
concientización
ambiental
Mejorar la imagen de
Ate como un distrito
limpio y saludable.
Falta de pago de
arbitrios, que no
permiten la
financiación para
realizar proyectos.
Publicidad: afiches,
volantes, stickers,
banderolas, etc.
Sostenibilidad del proyecto
La capacidad de
gestión
Financiamiento
de los costos de
operación y
mantenimiento
Participación de
los beneficiarios
MarcoLógico
OBJETIVOS
INDICADORES OBJETIVAMENTE
VERIFICABLES
MEDIOS DE VERIFICACIÓN RIESGOS SUPUESTOS
FIN
Promover una gestión integral del ambiente que conserve el
patrimonio natural y minimice los impactos negativos
generados, buscando la sostenibilidad del distrito a través de
acciones de conservación y desarrollo de una cultura ambiental
entre los ciudadanos.
Reducir en 30% los niveles de
contaminación debido a la
acumulación de residuos sólidos
en los próximos 05 años.
Estadísticas de INEI y Ministerio
del Medio Ambiente.
Infraestructura y soportes
satisfactorios.
OBJETIVOS GENERAL O PROPÓSITO
Asegurar un adecuado manejo de los residuos sólidos urbanos
domésticos y municipales, sanitaria y ambientalmente
adecuada con sujeción a los principios de minimización,
prevención de riesgos ambientales y protección de la salud
pública con la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de
vida de la población de la Sub-zona 1 San Roque, en la Zona 04
del distrito de Ate.
Incremento del 25% de residuos
sólidos segregados y reciclados
en los próximos 03 años.
Número de zonas vecinales, con
programas de minimización,
segregación y recolección
selectiva de residuos sólidos del
ámbito municipal.
Apoyo ciudadano permanente y
constante. Participación y
compromiso de todos los
actores que interactúan en los
procesos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS O RESULTADOS ESPERADOS
La municipalidad organiza
campañas y programas de
Recolección Selectiva de
Residuos Sólidos promueve la
participación de la población
para la conservación del medio
ambiente, a través del reciclaje.
Promover la participación de la población e instituciones en la
promoción de iniciativas de mejoramiento del sistema de
gestión de residuos sólidos.
50% de la población capacitada
en asumir responsabilidades
ambientales.
Informes de los responsables o
lideres a partir de la
observación directa.
Reducir la generación de residuos peligrosos, mejorando su
tratamiento y disposición final.
75% de la población
sensibilizada en la importancia
del cuidado del ambiente.
Informes de los responsables o
lideres a partir de la
observación directa.
Diseñar, implementar y/o renovar el equipamiento para el
servicio de limpieza pública.
Presupuesto para adquisición de
equipamiento para el servicio
de limpieza pública.
Contratos - Convenios
ACTIVIDADES
Capacitación a los pobladores en temas de preservación
ambiental. Formación de Lideres
Capacitación de pobladores en
temas de preservación
Ambiental de la Sub- zona
trabajada.
Reportes por parte de
supervisores del Municipio
Disposición de los especialistas
en temas ambientales para
desarrollar los talleres de
sensibilización.
Adquisición e instalación de depósitos para los RR.SS.
Número de contendedores (de
RRSS) colocados, a través de
reportes trimestrales generados
por la municipalidad.
Evaluación a través de estudios
realizados por parte del grupo
del proyecto
La Sociedad Civil responde
favorablemente a la iniciativa de
la municipalidad en temas de
conservación ambiental.
Disminución de los niveles de residuos sólidos en zonas
descampadas y terrenos baldíos.
Porcentaje de residuos
reaprovechados y/o dispuestos
adecuadamente
Presupuesto destinado para
temas de RRSS
Plan de Ejecución (Objetivos)
OBJETIVO
ESPECÍFICO/
RESULTADO
ACTIVIDADES/
TAREAS
INDICADORES
DE AVANCE
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
CRONOGRAMA
RESPONSABLE
2016 2017 2018 2019 2020
Promover la
participación de la
población e
instituciones en la
promoción de
iniciativas de
mejoramiento del
sistema de gestión
de residuos
sólidos.
Capacitación a
los pobladores
en temas de
preservación
ambiental.
Formación de
Lideres
Porcentaje de
zonas vecinales
con programas
de segregación
y reciclaje
Incremento de
los niveles de
reutilización
de plásticos,
papeles y
vidrio.
X X X X X
Sub Gerencia de
Medio
Ambiente,
Parques y
Jardines.
Reducir la
generación de
residuos
peligrosos,
mejorando su
tratamiento y
disposición final.
Adquisición e
instalación de
depósitos para
los RR.SS.
Número de
procedimientos
ambientales
aprobados
Elaboración,
aprobación y
aplicación de
Plan de manejo
de residuos
sólidos del
distrito.
X
Sub Gerencia de
Medio
Ambiente,
Parques y
Jardines.
Diseñar,
implementar y/o
renovar el
equipamiento para
el servicio de
limpieza pública.
Disminución
de los niveles
de residuos
sólidos en
zonas
descampadas y
terrenos
baldíos.
Porcentaje de
residuos
reaprovecha-
dos y/o
dispuestos
adecuada-
mente
Estadísticas,
reportes de
control,
monitoreo y
seguimiento.
X X
Sub Gerencia de
Medio
Ambiente,
Parques y
Jardines.
Plan de Ejecución (Actividades)
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
AÑO 2015
RESPONSABLE
Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
A1: Capacitación a los pobladores en temas de preservación ambiental
(Difusión de talleres participativos para la preservación del medio)
Sub Gerencia de Medio
Ambiente, Parques y
Jardines
Ubicación del local x
Elaboración de un Manual x
Elaboración de empadronamiento x
Convocatoria del personal x
Compra de materiales y equipos x
Implementación de folletos informativos x
Propuesta del equipo especializado x
Taller de fortalecimiento organizacional (liderazgo,
autoestima, etc.)
x
Taller de seguridad e higiene en el manejo de residuos. x
Ejecución del taller x
Establecimiento de zonas de trabajo para cada Sub-
zona.
x
A2: Adquisición e instalación de depósitos para los RR.SS
Sub Gerencia de Medio
Ambiente, Parques y
Jardines
Determinación de la ubicación de los depósitos para la
segregación de RRSS
x
Compra de equipos (contenedores y tachos) x
Instalación de los contenedores y tachos x
A3: Disminución de los niveles de residuos sólidos en zonas descampadas y
terrenos baldíos
Sub Gerencia de Medio
Ambiente, Parques y
JardinesElaboración de un plan de recojo de RR.SS x
Servicio de recolección
Presupuesto
ACTIVIDAD RECURSOS
PREVISIÓN
DE COSTOS
(TOTAL)
FUENTE DE
FINANCIAMIENTO
Capacitación a los
pobladores en temas de
preservación
ambiental. Formación
de Lideres
Infraestructura, equipos y
enseres
Material didáctico
Mano de obra (calificada y
no calificada)
22,429.40
Recursos Directamente
Recaudados
Adquisición e
instalación de
depósitos para los
RR.SS.
Cilindro
Contenedores
Tachos
Servicio de transporte e
instalación
131,250.00
Recursos Directamente
Recaudados
Disminución de los
niveles de residuos
sólidos en zonas
descampadas y
terrenos baldíos.
Elaboración y costeo de un
plan para la recolección de
RR.SS
25,000.00
Recursos Directamente
Recaudados
TOTAL S/. 178,679.40
Recursos Directamente
Recaudados
OBJETIVO ESPECÍFICO/
RESULTADO
ACTIVIDADES/
TAREAS
INDICADORES DE
AVANCE
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
CRONOGRAMA RESPONSABLE
Promover la
participación de la
población e
instituciones en la
promoción de
iniciativas de
mejoramiento del
sistema de gestión de
residuos sólidos.
Capacitación a
los pobladores en
temas de
preservación
ambiental.
Formación de
Lideres
Porcentaje de la
población
capacitada en
temas de
conservación
ambiental
Evaluación a
través de
estudios
realizados por
parte del grupo
del proyecto
Cuarto trimestre
2015
Sub Gerencia de
Medio Ambiente,
Parques y
Jardines.
Reducir la generación
de residuos peligrosos,
mejorando su
tratamiento y
disposición final.
Adquisición e
instalación de
depósitos para
los RR.SS.
Número de
contendedores (de
RRSS) colocados, a
través de reportes
trimestrales
generados por la
municipalidad. Y se
encuentre
reglamentado.
Reportes por
parte de
supervisores del
Municipio
Cuarto trimestre
2015
Sub Gerencia de
Medio Ambiente,
Parques y
Jardines.
Diseñar, implementar
y/o renovar el
equipamiento para el
servicio de limpieza
pública.
Disminución de
los niveles de
residuos sólidos
en zonas
descampadas y
terrenos baldíos.
Porcentaje de
residuos
reaprovechados
y/o dispuestos
adecuadamente.
Porcentaje de
avance del
presupuesto
destinado para
temas de RRSS
Primer trimestre
2016
Sub Gerencia de
Medio Ambiente,
Parques y
Jardines.
Sistemade monitoreoy evaluación
CONCLUSIONES
Si no existe intervención para mejorar las condiciones de salubridad ambiental, la
población seguirá padeciendo de los mismos efectos que la situación actual, que
implica la generación de focos infecciosos perjudiciales para la salud, así como el
deterioro de la imagen del distrito de Ate.
Es importante y relevante que las instituciones educativas cuenten con comités ambientales que
desarrollen buenas prácticas e incentiven a los padres de familia y a toda la comunidad educativa.
Asimismo que en los grupos residenciales se promueva la existencia de comités ambientales o
unidades organizativas que desarrollen este tema en sus territorios, aplicando iniciativas para la
mejora del ambiente: cuidado de sus áreas verdes, minimización de residuos, apoyo al control de
la contaminación, cambio de hábitos de consumo, etc.
El monto de inversión del proyectos de S/. 178,679.40 Nuevos Soles, y será financiado
por la Municipalidad Distrital de Ate a través de la fuente de financiamiento Recursos
Directamente Recaudados.
La sostenibilidad del proyecto está garantizada con la participación conjunta de la
Municipalidad Distrital de Ate y los beneficiarios
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)

Más contenido relacionado

PDF
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
lizyanetpalominosulca
 
PPTX
PGIRS
vanessaditta
 
DOC
Propuesta residuos sólidos san onofre
SILFRIDO DE JESUS ZAMBRANO ROYERO
 
DOCX
Anteproyecto y bases teoricas completas
Jorge Luis
 
PPTX
manejo de residuos solidos urbanos
geraldine rachely guerrero martinez
 
DOCX
marco conceptual de residuos solidos
geraldine rachely guerrero martinez
 
PPS
Presentacion estado regional del ambiente region junin
axneus
 
PPT
Presentacion RSU zacoalco
lilyparrilla
 
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
lizyanetpalominosulca
 
Propuesta residuos sólidos san onofre
SILFRIDO DE JESUS ZAMBRANO ROYERO
 
Anteproyecto y bases teoricas completas
Jorge Luis
 
manejo de residuos solidos urbanos
geraldine rachely guerrero martinez
 
marco conceptual de residuos solidos
geraldine rachely guerrero martinez
 
Presentacion estado regional del ambiente region junin
axneus
 
Presentacion RSU zacoalco
lilyparrilla
 

La actualidad más candente (19)

PPTX
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
Belén Campos Díaz
 
PDF
Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)
AneidalidTorres
 
PDF
Proyecto Gestión Integral de Residuos en la Parroquia de Nayón
Henry Valdiviezo
 
PPTX
Residuos solidos lambayeque
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
PPTX
Citirs3
TaVop Montes
 
PPTX
Contaminación residuos solidos
Nyumbani Vell
 
DOC
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Hercilia Sepulveda
 
PPTX
Saneamiento ambiental
Jan Karla Canaviri Delgado
 
PPT
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Leoncio Sicha Punil
 
PPT
Diapositivas manejoderesiduos.
mnatalyh15
 
PPTX
Programa Basura Cero alcaldía de Panamá
PanamaMunicipio
 
PPTX
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
mariato123
 
PDF
Pmirs ctpga 2010
SENA
 
PPT
Exposicion residuos sólidos
SANTO ALFONSO HINESTROZA PALACIO
 
PDF
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblado...
lizyanetpalominosulca
 
PDF
Mejoramiento de practicas(2)
Katty Isabel CV
 
DOCX
Primera parte pgirs
rosi2011
 
PPT
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Jose Pineda
 
PPT
Examen final grupo 102058 93..
cardelia
 
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
Belén Campos Díaz
 
Dialnet manejo integraldedesechossolidosenlosprincipalesbar-6007594 (1)
AneidalidTorres
 
Proyecto Gestión Integral de Residuos en la Parroquia de Nayón
Henry Valdiviezo
 
Residuos solidos lambayeque
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Citirs3
TaVop Montes
 
Contaminación residuos solidos
Nyumbani Vell
 
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Hercilia Sepulveda
 
Saneamiento ambiental
Jan Karla Canaviri Delgado
 
Evaluacion de la Gestion Municipal y su relacion con el manejo de residuos so...
Leoncio Sicha Punil
 
Diapositivas manejoderesiduos.
mnatalyh15
 
Programa Basura Cero alcaldía de Panamá
PanamaMunicipio
 
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
mariato123
 
Pmirs ctpga 2010
SENA
 
Exposicion residuos sólidos
SANTO ALFONSO HINESTROZA PALACIO
 
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblado...
lizyanetpalominosulca
 
Mejoramiento de practicas(2)
Katty Isabel CV
 
Primera parte pgirs
rosi2011
 
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Jose Pineda
 
Examen final grupo 102058 93..
cardelia
 
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Cuidado del medio ambiente.pptx rivas viviana
25049949
 
PPTX
Cuidando el medio ambiente
Fanny0193
 
PPTX
Cuidar el medio ambiente
FernandaMar
 
PPT
Ppt residuos sólidos revisado y mod
Ronald Donado
 
DOCX
Estatutos grupo ecológico
grupoecologicoecovida
 
PPTX
Sector terciario
camelia15
 
PPTX
Protección del medio ambiente como política de estado
An Corahua
 
DOC
Ensayo Educacion Ambiental
Freddie Molina
 
PDF
El sector terciario o sector servicios
José Andújar
 
PPT
Tema 8 1 el sector terciario
pacogeohistoria
 
PPT
Presentacion residuos sólidos
neylavargas
 
PDF
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
Krolita Tobar
 
PPT
El Sector Terciario
Jose Clemente
 
PPTX
POWER POINT MEDIO AMBIENTE
kenotron1975
 
PPTX
Sector terciario
sectoreconomico
 
PPTX
Educacion ambiental powerpoint
Josue Rios
 
PPTX
Manejo de residuos sólidos
antonio cjuro
 
Cuidado del medio ambiente.pptx rivas viviana
25049949
 
Cuidando el medio ambiente
Fanny0193
 
Cuidar el medio ambiente
FernandaMar
 
Ppt residuos sólidos revisado y mod
Ronald Donado
 
Estatutos grupo ecológico
grupoecologicoecovida
 
Sector terciario
camelia15
 
Protección del medio ambiente como política de estado
An Corahua
 
Ensayo Educacion Ambiental
Freddie Molina
 
El sector terciario o sector servicios
José Andújar
 
Tema 8 1 el sector terciario
pacogeohistoria
 
Presentacion residuos sólidos
neylavargas
 
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
Krolita Tobar
 
El Sector Terciario
Jose Clemente
 
POWER POINT MEDIO AMBIENTE
kenotron1975
 
Sector terciario
sectoreconomico
 
Educacion ambiental powerpoint
Josue Rios
 
Manejo de residuos sólidos
antonio cjuro
 
Publicidad

Similar a (Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1) (20)

PDF
Mejoramiento de practicas
papillon070
 
DOCX
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente
lizyanetpalominosulca
 
DOCX
Institucional
hector05
 
PDF
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
LourdesBalderaHuaman
 
PDF
Copia de tutoría III sustentación (1).pdf
LourdesBalderaHuaman
 
PPS
2 trabajo final_grupo102058_115-2
victor manuel gomez marin
 
PPTX
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
MiguelSandoval816189
 
PPTX
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
rosario loayzaguzman
 
PPTX
2 trabajo final_grupo102058_115
luismorc
 
DOCX
Reciclaje
Cuoricino Yo
 
PDF
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
DOCX
Proyecto recoleccion de_residuos solidos biodegradable del canton San lorenz...
Manuel Quintero
 
PDF
INFORME FINAL DE LA PROBLEMATICA AMBIENTAL//GRUPO05_TUTORIAV
EVELYNCAROLINACAMPOS
 
PPTX
Barrió villa-diana
Oscar Ninco Palma
 
PDF
MAPA DE RECORRIDO TUTORÍA VI UNIVERSIDAD
MiguelMontalvo29
 
PPTX
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
unad
 
PPT
Proyecto fortaleciendo
jumero2003
 
PPT
Proyecto fortaleciendo
teresarosallano
 
PPT
Proyecto fortaleciendo
teresarosallano
 
PPT
Proyecto
rosariocampossiles
 
Mejoramiento de practicas
papillon070
 
Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente
lizyanetpalominosulca
 
Institucional
hector05
 
PROYECTO DE TUTORIA - GRUPO 4 (1).pdf
LourdesBalderaHuaman
 
Copia de tutoría III sustentación (1).pdf
LourdesBalderaHuaman
 
2 trabajo final_grupo102058_115-2
victor manuel gomez marin
 
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
MiguelSandoval816189
 
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
rosario loayzaguzman
 
2 trabajo final_grupo102058_115
luismorc
 
Reciclaje
Cuoricino Yo
 
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Proyecto recoleccion de_residuos solidos biodegradable del canton San lorenz...
Manuel Quintero
 
INFORME FINAL DE LA PROBLEMATICA AMBIENTAL//GRUPO05_TUTORIAV
EVELYNCAROLINACAMPOS
 
Barrió villa-diana
Oscar Ninco Palma
 
MAPA DE RECORRIDO TUTORÍA VI UNIVERSIDAD
MiguelMontalvo29
 
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
unad
 
Proyecto fortaleciendo
jumero2003
 
Proyecto fortaleciendo
teresarosallano
 
Proyecto fortaleciendo
teresarosallano
 

Último (20)

PDF
TRIMESTRE I INFORME MENSUAL 20250331 marzo def.pdf
CarlosAvila557064
 
PDF
Presentación de clase 3 organizacion industrial de los sistemas de salud
FranciscoAguiar49
 
DOCX
UN PACTO NECESARIO: EUROPA, UCRANIA Y LA NUEVA ERA ARANCELARIA.
ManfredNolte
 
PDF
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde (1).pdf
EmmanuelGonzalez851663
 
DOCX
Estrategia de apoyo segundo periodo.docx
samestradam25
 
PPTX
0.4 ECONOMÍA DIAPOSITIVAS LA OFERTA.pptx
DamarysCGamarra
 
PPTX
720031299-Primeros-Auxilios-Parto_031119.pptx
yosimarlopeochoa1
 
PPTX
cristo reina en medio de los cielos y volvera por su pueblo
KellysFontalvo1
 
PPTX
COMPRAS TEMA para estudiar universitarios
Nairis2
 
PDF
PRESENTACIÓN Estructura 2024 - Presentacion de la materia Estructura y Politi...
fabricapo2
 
PPTX
Actividad Integradora 6.pptxClaudiaesquivel
dianissperesss
 
PDF
Presentación tema 11.pdf riesgos financieros
iigo85
 
PPTX
clasificacion de costos importantes a considerar
Juan Carlos Preciado Vizcaino
 
DOCX
Prefactibilidad para la apertura de Pizeria_Eli´s
jorgeantonio653112
 
PPTX
CAUSISTICA DE LA MTARIZ DE LEONTIEF.pptx
DanielEscobarRisco
 
PPTX
Patologia_Tubo_Digestivo_Bajo_Con_Imagenes.pptx
KarlaVizuett1
 
PPTX
presentacion_economia.pptx Para las personas que quieren aprender las bases
YimisJose
 
PDF
Presentación de clase 4 organizacion industrial de los sistemas de salud
FranciscoAguiar49
 
PDF
Julio Martin - Temas de Finanzas Públicas.pdf
fabricapo2
 
PDF
Contratos internacionales-SAU.pdf expira de mercancía
SamanthaArcos4
 
TRIMESTRE I INFORME MENSUAL 20250331 marzo def.pdf
CarlosAvila557064
 
Presentación de clase 3 organizacion industrial de los sistemas de salud
FranciscoAguiar49
 
UN PACTO NECESARIO: EUROPA, UCRANIA Y LA NUEVA ERA ARANCELARIA.
ManfredNolte
 
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde (1).pdf
EmmanuelGonzalez851663
 
Estrategia de apoyo segundo periodo.docx
samestradam25
 
0.4 ECONOMÍA DIAPOSITIVAS LA OFERTA.pptx
DamarysCGamarra
 
720031299-Primeros-Auxilios-Parto_031119.pptx
yosimarlopeochoa1
 
cristo reina en medio de los cielos y volvera por su pueblo
KellysFontalvo1
 
COMPRAS TEMA para estudiar universitarios
Nairis2
 
PRESENTACIÓN Estructura 2024 - Presentacion de la materia Estructura y Politi...
fabricapo2
 
Actividad Integradora 6.pptxClaudiaesquivel
dianissperesss
 
Presentación tema 11.pdf riesgos financieros
iigo85
 
clasificacion de costos importantes a considerar
Juan Carlos Preciado Vizcaino
 
Prefactibilidad para la apertura de Pizeria_Eli´s
jorgeantonio653112
 
CAUSISTICA DE LA MTARIZ DE LEONTIEF.pptx
DanielEscobarRisco
 
Patologia_Tubo_Digestivo_Bajo_Con_Imagenes.pptx
KarlaVizuett1
 
presentacion_economia.pptx Para las personas que quieren aprender las bases
YimisJose
 
Presentación de clase 4 organizacion industrial de los sistemas de salud
FranciscoAguiar49
 
Julio Martin - Temas de Finanzas Públicas.pdf
fabricapo2
 
Contratos internacionales-SAU.pdf expira de mercancía
SamanthaArcos4
 

(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)

  • 1. UNIVERSIDADNACIONALFEDERICOVILLARREAL ESCUELAUNIVERSITARIADEPOSTGRADO MAESTRÍAENGESTIÓNDEINVERSIÓNPÚBLICA INTEGRANTES: • CHIPAO PUMACAYO KELVIN • CONDE VALDERRAMA KATTY ISABEL • FORTUN DE LA CRUZ ENRIQUE SANTIAGO • JARA ORE RUTH SANDRA • ORCON ESPINOZA JESSICA ELIZABETH • PALOMINO SULCA LIZ YANET ASIGNATURA : ECONOMÍA PÚBLICA DOCENTE : DR. JOSÉ A. ARÉVALO TUESTA
  • 2. “Mejoramientode prácticasorientadasal cuidado del medio ambienteen pobladores de la Sub-zona1 San Roque,Zona 04 en el distrito de Ate”
  • 3. El presente trabajo se enfoca en la necesidad de los pobladores del distrito de Ate, específicamente en la Sub-zona 1 San Roque, de la Zona 04; de buscar una forma de poder reducir los niveles contaminación debido a la acumulación de residuos sólidos, elaborando un proyecto, en la que fomente una cultura ambiental Introducción
  • 4.  Ate distrito con 478,278 habitantes; caracterizado por ser una zona residencial, industrial, comercial, agrícola, arqueológica.  Las pequeñas y medianas industrias están produciendo graves problemas de contaminación ambiental, como es la Concentración de basurales. Ate presenta cuadro deficiente en la recolección de residuos sólidos, debido a la falta de cultura ambiental en los pobladores y de las autoridades. Análisis de Necesidades
  • 5. Se sabe que el hombre produce grandes cantidades de desperdicios. Según información de la Asociación Essencia Medio Ambiente (www.tequieroverde.com), la ciudad de Lima genera unas 4.500 toneladas de basura al día. Entonces el daño que los limeños producimos al ambiente es muy alto. Programas de Reciclaje: Mun. de Surco: Recolección de material segregado Mun. Villa el Salvador: Programa del Bono Verde Mun. de la Victoria: Minimización de residuos sólidos Mun. del Callao: Bono Chalaco Mun. de San Borja: Ubicación de ánforas Mun. de Miraflores: Plan piloto de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Inorgánicos (RSRSI) Breve alcance teórico sobre el problema
  • 6. MatrizdeIdentificación deProblemas Definición del problema Deficiente cultura ambiental de los pobladores de la Sub-zona 1 San Roque, Zona 04, del distrito de Ate, debido a la baja intervención de la población en la preservación del medio ambiente. Relación con los lineamientos de la Institución La Municipalidad de Ate tiene como uno de sus lineamientos, promover y apoyar el mejoramiento de la calidad de vida de la población del distrito; para ello cuenta con un plan de manejo de residuos sólidos, con el fin de revertir el deterioro ambiental del sector; y la voluntad de mejorar los servicios ambientales. Magnitud (Población y área afectada) Debido a la poca iniciativa de las autoridades, se observa un sistema de reciclaje casi inexistente, solo el 8% de los residuos sólidos se reciclan formalmente en Ate. Gravedad del problema Degradación del medio ambiente, debido a que las personas menos civilizadas arrojan sus desechos donde se presente la oportunidad, en las pistas, en el transporte público, en parques, ocasionando mal aspecto al distrito. Posibilidades y limitaciones La población y las autoridades se encuentran interesados en promover la participación en la conservación del medio ambiente. El reciclaje y la segregación de residuos sólidos son factores de suma importancia para el cuidado del medio ambiente, además se puede generar ingresos. Baja responsabilidad individual. Deficiente comunicación entre autoridades y la comunidad. Soluciones planteadas anteriormente La municipalidad de elaboró un Plan de Acción Ambiental Local, que plantea la conservación, aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica. Importancia para los beneficiarios Existe la decisión política de revertir el deterioro ambiental del distrito y por tanto la voluntad de mejorar los servicios ambientales, asimismo es de gran importancia mejorar la calidad de vida de los habitantes en un ambiente sano, esto se logrará con la mayor participación y cambio de actitud de la población.
  • 8. Objetivo General “Asegurar adecuado manejo de los residuos sólidos urbanos domésticos y municipales, sanitaria y ambientalmente apropiada con sujeción a los principios de prevención y protección de la salud con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población de la zona 4 del distrito de Ate”.
  • 9. Objetivos Específicos Promover la participación de la población e instituciones en la promoción de iniciativas de mejoramiento del sistema de gestión de residuos sólidos. Reducir la generación de residuos peligrosos, mejorando su tratamiento y disposición final Diseñar, implementar y/o renovar el equipamiento para el servicio de limpieza pública.
  • 10. Justificacióndel Proyecto  Si las familias enferman deben incurrir en costos de tratamiento y pierden días laborables u horas de atención escolar.  Al existir altos riesgos de contagio por enfermedades obtenidos por ambientes insalubres, las personas y las empresas incurren en mayores costos de prevención.  Y si los Servicios de limpieza pública son ineficientes, generan mayores presiones de subvención por este servicio. La contaminación ambiental por residuos sólidos genera importantes externalidades negativas que afecta los ingresos económicos de la población así como en su calidad de vida. Porque: Ante esto surge la necesidad de que las municipalidades aseguren el bienestar de la sociedad con la provisión de servicios públicos, a través de la gestión integral de residuos sólidos.
  • 11. Coherenciacon los lineamientosdepolíticas sectorial,nacionaly/o regional • Ley orgánica de Municipalidades • Plan de Desarrollo Concertado Distrital • Plan Estratégico Institucional • Política Nacional del Ambiente • Plan Nacional de Acción Ambiental A nivel local A nivel nacional
  • 12. Descripciónde la innovación que se pretende desarrollar Reducir la acumulación de residuos sólidos a través de un Proyecto de Inversión Pública, que propicie mejorar la calidad de vida de los pobladores respecto a la preservación del medio ambiente. El proyecto “Mejoramiento de las prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en pobladores de la Sub-zona 1 San Roque, que corresponde a la Zona 04 en el Distrito de Ate, provincia de Lima, Lima”, pretende concientizar a la población, organizaciones civiles, autoridades e instituciones a fin de hacerlos partícipes mediante la segregación de residuos sólidos en la preservación del medio ambiente.
  • 13. Beneficiario Pobladores de la Sub Zona 01 esta conformada por 24 Asociaciones, en el distrito de Ate, sumando un total de 8,191 habitantes. Presenta “Contaminación del suelo y aire por la disposición de residuos sólidos en terrenos descampados o en la vía pública.” Y se beneficiarán con el fortalecimiento de capacidades para la preservación del medio ambiente a través de la segregación de residuos sólidos.
  • 14. Mecanismosde participacióndelacomunidad Agrupación Participante ¿Quiénes son? Problemas, necesidades Expectativas intereses Posibles dificultades para trabajar con ellos ¿De qué podríamos hacer uso? Municipalidad de Ate Alcalde: Sr. Oscar Benavides Majino Falta de dirección, coordinación y control, entre las autoridades para la ejecución de las actividades encomendadas Existe la decisión política de revertir el deterioro ambiental del distrito y por tanto la voluntad de mejorar los servicios ambientales Los recicladores informales no están de acuerdo, pues suponen que se les quitará su medio de subsistencia. Dotación de infraestructura y materiales para los talleres de capacitación para la segregación de y reciclaje de los RR.SS. Los pobladores de la Sub-zona 01 San Roque, Zona 04 Secretaria de Medio Ambiente y Salud de la Sub- zona 01: Gina Antesana Director de la I.E. Julio Ramón Ribeyro Lic. Julio Céspedes Significativa cantidad de residuos sólidos comunes en la Sub-zona 1 San roque, Zona 04, que diariamente se observan en las avenidas y calles del sector. Existe una creciente organización de comités ambientales, de supervisores vecinales ambientales, de brigadas ecológicas y de comités ambientales escolares. La débil conciencia ambiental ciudadana que limita la participación vecinal en el reciclaje de los residuos sólidos. Los pobladores serán los promotores destinados a la sensibilización de la comunidad. Organizaciones empresariales Presidente de la Asoc. de Promotores y Empresarios: Sr. Víctor Quispe Inexistencia de cultura y concientización ambiental Mejorar la imagen de Ate como un distrito limpio y saludable. Falta de pago de arbitrios, que no permiten la financiación para realizar proyectos. Publicidad: afiches, volantes, stickers, banderolas, etc.
  • 15. Sostenibilidad del proyecto La capacidad de gestión Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento Participación de los beneficiarios
  • 16. MarcoLógico OBJETIVOS INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES MEDIOS DE VERIFICACIÓN RIESGOS SUPUESTOS FIN Promover una gestión integral del ambiente que conserve el patrimonio natural y minimice los impactos negativos generados, buscando la sostenibilidad del distrito a través de acciones de conservación y desarrollo de una cultura ambiental entre los ciudadanos. Reducir en 30% los niveles de contaminación debido a la acumulación de residuos sólidos en los próximos 05 años. Estadísticas de INEI y Ministerio del Medio Ambiente. Infraestructura y soportes satisfactorios. OBJETIVOS GENERAL O PROPÓSITO Asegurar un adecuado manejo de los residuos sólidos urbanos domésticos y municipales, sanitaria y ambientalmente adecuada con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud pública con la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población de la Sub-zona 1 San Roque, en la Zona 04 del distrito de Ate. Incremento del 25% de residuos sólidos segregados y reciclados en los próximos 03 años. Número de zonas vecinales, con programas de minimización, segregación y recolección selectiva de residuos sólidos del ámbito municipal. Apoyo ciudadano permanente y constante. Participación y compromiso de todos los actores que interactúan en los procesos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS O RESULTADOS ESPERADOS La municipalidad organiza campañas y programas de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos promueve la participación de la población para la conservación del medio ambiente, a través del reciclaje. Promover la participación de la población e instituciones en la promoción de iniciativas de mejoramiento del sistema de gestión de residuos sólidos. 50% de la población capacitada en asumir responsabilidades ambientales. Informes de los responsables o lideres a partir de la observación directa. Reducir la generación de residuos peligrosos, mejorando su tratamiento y disposición final. 75% de la población sensibilizada en la importancia del cuidado del ambiente. Informes de los responsables o lideres a partir de la observación directa. Diseñar, implementar y/o renovar el equipamiento para el servicio de limpieza pública. Presupuesto para adquisición de equipamiento para el servicio de limpieza pública. Contratos - Convenios ACTIVIDADES Capacitación a los pobladores en temas de preservación ambiental. Formación de Lideres Capacitación de pobladores en temas de preservación Ambiental de la Sub- zona trabajada. Reportes por parte de supervisores del Municipio Disposición de los especialistas en temas ambientales para desarrollar los talleres de sensibilización. Adquisición e instalación de depósitos para los RR.SS. Número de contendedores (de RRSS) colocados, a través de reportes trimestrales generados por la municipalidad. Evaluación a través de estudios realizados por parte del grupo del proyecto La Sociedad Civil responde favorablemente a la iniciativa de la municipalidad en temas de conservación ambiental. Disminución de los niveles de residuos sólidos en zonas descampadas y terrenos baldíos. Porcentaje de residuos reaprovechados y/o dispuestos adecuadamente Presupuesto destinado para temas de RRSS
  • 17. Plan de Ejecución (Objetivos) OBJETIVO ESPECÍFICO/ RESULTADO ACTIVIDADES/ TAREAS INDICADORES DE AVANCE MEDIOS DE VERIFICACIÓN CRONOGRAMA RESPONSABLE 2016 2017 2018 2019 2020 Promover la participación de la población e instituciones en la promoción de iniciativas de mejoramiento del sistema de gestión de residuos sólidos. Capacitación a los pobladores en temas de preservación ambiental. Formación de Lideres Porcentaje de zonas vecinales con programas de segregación y reciclaje Incremento de los niveles de reutilización de plásticos, papeles y vidrio. X X X X X Sub Gerencia de Medio Ambiente, Parques y Jardines. Reducir la generación de residuos peligrosos, mejorando su tratamiento y disposición final. Adquisición e instalación de depósitos para los RR.SS. Número de procedimientos ambientales aprobados Elaboración, aprobación y aplicación de Plan de manejo de residuos sólidos del distrito. X Sub Gerencia de Medio Ambiente, Parques y Jardines. Diseñar, implementar y/o renovar el equipamiento para el servicio de limpieza pública. Disminución de los niveles de residuos sólidos en zonas descampadas y terrenos baldíos. Porcentaje de residuos reaprovecha- dos y/o dispuestos adecuada- mente Estadísticas, reportes de control, monitoreo y seguimiento. X X Sub Gerencia de Medio Ambiente, Parques y Jardines.
  • 18. Plan de Ejecución (Actividades) ACTIVIDADES DEL PROYECTO AÑO 2015 RESPONSABLE Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 A1: Capacitación a los pobladores en temas de preservación ambiental (Difusión de talleres participativos para la preservación del medio) Sub Gerencia de Medio Ambiente, Parques y Jardines Ubicación del local x Elaboración de un Manual x Elaboración de empadronamiento x Convocatoria del personal x Compra de materiales y equipos x Implementación de folletos informativos x Propuesta del equipo especializado x Taller de fortalecimiento organizacional (liderazgo, autoestima, etc.) x Taller de seguridad e higiene en el manejo de residuos. x Ejecución del taller x Establecimiento de zonas de trabajo para cada Sub- zona. x A2: Adquisición e instalación de depósitos para los RR.SS Sub Gerencia de Medio Ambiente, Parques y Jardines Determinación de la ubicación de los depósitos para la segregación de RRSS x Compra de equipos (contenedores y tachos) x Instalación de los contenedores y tachos x A3: Disminución de los niveles de residuos sólidos en zonas descampadas y terrenos baldíos Sub Gerencia de Medio Ambiente, Parques y JardinesElaboración de un plan de recojo de RR.SS x Servicio de recolección
  • 19. Presupuesto ACTIVIDAD RECURSOS PREVISIÓN DE COSTOS (TOTAL) FUENTE DE FINANCIAMIENTO Capacitación a los pobladores en temas de preservación ambiental. Formación de Lideres Infraestructura, equipos y enseres Material didáctico Mano de obra (calificada y no calificada) 22,429.40 Recursos Directamente Recaudados Adquisición e instalación de depósitos para los RR.SS. Cilindro Contenedores Tachos Servicio de transporte e instalación 131,250.00 Recursos Directamente Recaudados Disminución de los niveles de residuos sólidos en zonas descampadas y terrenos baldíos. Elaboración y costeo de un plan para la recolección de RR.SS 25,000.00 Recursos Directamente Recaudados TOTAL S/. 178,679.40 Recursos Directamente Recaudados
  • 20. OBJETIVO ESPECÍFICO/ RESULTADO ACTIVIDADES/ TAREAS INDICADORES DE AVANCE MEDIOS DE VERIFICACIÓN CRONOGRAMA RESPONSABLE Promover la participación de la población e instituciones en la promoción de iniciativas de mejoramiento del sistema de gestión de residuos sólidos. Capacitación a los pobladores en temas de preservación ambiental. Formación de Lideres Porcentaje de la población capacitada en temas de conservación ambiental Evaluación a través de estudios realizados por parte del grupo del proyecto Cuarto trimestre 2015 Sub Gerencia de Medio Ambiente, Parques y Jardines. Reducir la generación de residuos peligrosos, mejorando su tratamiento y disposición final. Adquisición e instalación de depósitos para los RR.SS. Número de contendedores (de RRSS) colocados, a través de reportes trimestrales generados por la municipalidad. Y se encuentre reglamentado. Reportes por parte de supervisores del Municipio Cuarto trimestre 2015 Sub Gerencia de Medio Ambiente, Parques y Jardines. Diseñar, implementar y/o renovar el equipamiento para el servicio de limpieza pública. Disminución de los niveles de residuos sólidos en zonas descampadas y terrenos baldíos. Porcentaje de residuos reaprovechados y/o dispuestos adecuadamente. Porcentaje de avance del presupuesto destinado para temas de RRSS Primer trimestre 2016 Sub Gerencia de Medio Ambiente, Parques y Jardines. Sistemade monitoreoy evaluación
  • 21. CONCLUSIONES Si no existe intervención para mejorar las condiciones de salubridad ambiental, la población seguirá padeciendo de los mismos efectos que la situación actual, que implica la generación de focos infecciosos perjudiciales para la salud, así como el deterioro de la imagen del distrito de Ate. Es importante y relevante que las instituciones educativas cuenten con comités ambientales que desarrollen buenas prácticas e incentiven a los padres de familia y a toda la comunidad educativa. Asimismo que en los grupos residenciales se promueva la existencia de comités ambientales o unidades organizativas que desarrollen este tema en sus territorios, aplicando iniciativas para la mejora del ambiente: cuidado de sus áreas verdes, minimización de residuos, apoyo al control de la contaminación, cambio de hábitos de consumo, etc. El monto de inversión del proyectos de S/. 178,679.40 Nuevos Soles, y será financiado por la Municipalidad Distrital de Ate a través de la fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados. La sostenibilidad del proyecto está garantizada con la participación conjunta de la Municipalidad Distrital de Ate y los beneficiarios