Tarea 3. Plan de búsqueda
Briggete López, Scarlet Moyón, Nathalie Valverde, Erick Montalvo y Oscar Inga
Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, Universidad Nacional de
Chimborazo
Infopedagogía
Ing. Gustavo Orozco
25 de mayo del 2023
Plan de búsqueda
PLANIFICACIÓN DEL ACCESO, RECUPERACIÓN
Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA RED
1. ¿Qué se necesita buscar?
Necesidad informativa
Las estrategias educativas innovadoras tienen un alto impacto en el aprendizaje de los estudiantes.
Por tal razón, resulta interesante comprender cómo se diseñan e implementan las WebQuest en el
currículo escolar, con el propósito de examinar su integración y evaluar sus características,
beneficios, aplicaciones y efectividad en el desarrollo de habilidades de investigación,
pensamiento crítico y colaboración, generando de este modo aprendizaje significativo.
Establecimiento de objetivos
¿Para qué se necesita la información? ¿Destinatarios?
Se desea buscar la información sobre cómo diseñar e implementar las WebQuest y su utilización
como estrategia educativa. Esta búsqueda de información servirá como medio para el desarrollo
del proyecto final de la asignatura Infopedagogía, que se desarrollará por el grupo N7 en la
Universidad Nacional de Chimborazo.
Los destinatarios de esta información serán los integrantes del proyecto, quienes como miembros
activos del proceso de búsqueda, serán capaces de tomar decisiones en lo que respecta al desarrollo
del proyecto final. De igual manera, el docente de la asignatura de Infopedagogía, será un
destinatario, quien por medio del presente, podrá verificar la pertinencia del proceso llevado a
cabo.
¿De cuánto tiempo se dispone para buscar? ¿Y para elaborar la información?
El tiempo que se ha planificado para la búsqueda de información es de dos semanas (jueves, 11 de
mayo de 2023. Cierre: jueves, 25 de mayo de 2023, 23:59). Posteriormente, se dispondrá de 2
meses para el procesamiento de la información y desarrollo del proyecto.
1.1.Contenido de la demanda
Lluvia de ideas
Briggete López:
El internet cuenta con varias herramientas que permiten que la educación sea más rápida y eficaz,
las WebQuest son una de estas, a través de esta herramienta podemos crear una página web, con
información recopilada de varias fuentes, impulsando el sentido investigativo de los estudiantes,
además de contribuir con el acceso a información, fomenta el uso correcto de la misma.
Scarlet Moyón: Las WebQuest son una metodología de enseñanza digital en la cual toda la
información se obtiene del Internet. Esta actividad enfocada a la investigación de los alumnos,
permite el desenvolvimiento de las habilidades de pensamiento crítico que poseen, teniendo como
resultado la creación de una página web. El mismo está siendo utilizado por los maestros como un
recurso educativo para mejorar el uso del Internet en los estudiantes.
Nathalie Valverde: Las WebQuest fueron desarrolladas con el objetivo de ayudar a los
educadores a integrar el poder del Internet con el aprendizaje de los estudiantes. Estas son una
metodología didáctica basada en el constructivismo y trabajo colaborativo, guiada con los recursos
de Internet preseleccionados por el maestro. La actividad didáctica deberá ser atractiva para que
los estudiantes puedan centrarse en analizar, sintetizar, trasformar, comprender y valorar la
información, lo cual los obligará a utilizar sus habilidades cognitivas para la resolución de la tarea.
Erick Montalvo: Las WebQuest son un recurso didáctico basado en el aprendizaje constructivista
y en la metodología cooperativa que está teniendo mucho éxito en las etapas educativas Infantil,
Primaria y Secundaria. Las WebQuest son un medio sencillo y accesible para que todos los
profesores, sin necesidad de dominar de forma técnica las TIC (Tecnologías de la Información y
Comunicación), puedan integrar a través de estas su metodología de enseñanza como recurso
didáctico.
Oscar Inga: Las WebQuest son estrategias educativas innovadoras que emplean el uso de internet
y la investigación guiada, promueven el aprendizaje y adquisición de conocimientos. Se realizan
empleando recursos en línea como videos, artículos, webs; ayudan a organizar y enfocar el proceso
de investigación. Promueven el desarrollo de habilidades como investigación, pensamiento crítico
y colaboración.
Mapa Conceptual
CONCEPTO 1 CONCEPTO 2 CONCEPTO 3 CONCEPTO 4
Estrategias
Educativas
Tecnología Educativa Aprendizaje en línea WebQuest
1.2.Hipótesis
¿Qué sabemos?
 Las WebQuest son una estrategia educativa innovadora que promueve el desarrollo de
habilidades de investigación y colaborativas.
 Las WebQuest ayudan a los maestros a integrar el poder del internet en el aprendizaje de
los estudiantes.
 Las WebQuest como un recurso pedagógico, prioriza la transformación de la información
y la inversión de tiempo en su uso, obtenida mediante una búsqueda online orientada y
dirigida en la red.
¿Qué se va a descubrir?
 La integración de las WebQuest dentro del currículo escolar.
 Como evaluar la efectividad de las WebQuest en el desarrollo de habilidades.
Estrategias
educativas
Enfoques
Pedagógicos
Aprendizaje
basado en
proyectos
Aprendizaje
basado en
problemas
Metodologías
Activas
Gamificación
Aprendizaje
basado en juegos
Tecnología
Educativa
Herramientas de
colaboración en
linea
Aprendizaje en
linea
WebQuest
 La correcta utilización de las WebQuest mediante la identificación de fuentes verídicas con
contenidos que puedan aportar de manera positiva al aprendizaje de los estudiantes.
 La influencia del uso de WebQuest para promover aprendizaje significativo en los
estudiantes.
1.3.Meta
Se necesita buscar, recopilar y organizar información relacionada con la integración de las
WebQuest dentro del currículo escolar y su efectividad en el desarrollo de habilidades de
investigación, pensamiento crítico y colaboración, empleando el buscador Google Académico.
2. Planificación
Lista de palabras, para cada uno de los conceptos
CATEGORÍAS
CONCEPTO 1 CONCEPTO 2 CONCEPTO 3 CONCEPTO 4
Estrategias
Educativas
Tecnología
Educativa
Aprendizaje en
Línea
WebQuest
a) Sinónimos
Técnicas
educativas
Educación
técnica
Formación on-line
Aprendizaje por
descubrimiento
Educación virtual.
b) Palabras con
el mismo
significado
Habilidades
educativas
Educación
tecnológica
E-learning
Planificación
educativa
Formación virtual
Métodos
educativos
c) Palabras
relacionadas
Enfoque Globalización Internet
Actividades
estructuradas
TIC
Dispositivos
electrónicos
Indagación.
Adaptación Información Investigación
Aula virtual. Web Innovador
Videoconferencias
Ortodoxo Aula tradicional Página web
d) Palabras no
relacionadas
con el
concepto que
se necesita
buscar
Clases
presenciales
Unir las palabras con distintos operadores y escribir algunas operaciones
webquest “educación superior” “enseñanza de idiomas”
webquest “higher education” “language education”
Determinar el tipo de recursos que se van a utilizar
Tipo Nombre Idioma Para que temática
Buscadores generales Google Académico Español e inglés
Búsqueda de artículos
relacionados al tema
Bases de datos
Académicas
Scopus
ERIC
Redalyc
Español e inglés
Búsqueda de artículos
relacionados al tema
Otros Español e inglés
Búsqueda de
plataformas que
utilizan para la
utilización de
WebQuest
Protocolo y entrenamiento
Pregunta de investigación
¿Cuál es la definición de Aprendizaje basado en proyectos?
¿Cuál es el proceso para integrar el aprendizaje basado en proyectos?
¿Cuáles son los resultados más significativos del aprendizaje basado en proyectos?
¿Cuáles son las buenas prácticas educativas con el aprendizaje basado en proyectos mediados con
TIC?
Idioma Español
Periodo de Tiempo 2021-2022
Palabras claves
WebQuest, uso educacional, TIC, influencia, características,
estrategia educativa.
Canales de Búsqueda Google (https://www.google.com)
Tipo de documento
Artículos de Revistas Científicas, Artículos de revista académica,
tesis.
Criterios de inclusión
Los estudios que cumplan con el criterio de actualidad, en este caso,
dentro de los años 2021 al 2022.
El tema principal en los trabajos de investigación estará relacionado
con las WebQuest y su uso educativo.
El idioma del estudio, en este caso se preferirá o priorizará el español.
Criterios de exclusión
Historia de las WebQuest.
Artículos de escritores anónimos u opiniones o experiencias
personales que no sean verídicos.
Aquellos resultados que no corresponden a artículos como blogs o
páginas web.
Artículos que no hablen de las WebQuest o su uso en la educación.
3. Búsqueda de la literatura
Parámetro Adicional en el formulario de búsqueda avanzada:
Elementos relevantes tras el análisis de los enlaces
Enlace Tipo
https://www.researchgate.net/publication/305687594_El_componente_no_
verbal_en_el_aula_de_ELE_Consideraciones_para_su_aprendizaje_signifi
cativo_e_intercultural_a_partir_de_WebQuest
Artículo
científico
https://relatec.unex.es/article/view/269/255
Artículo de
revista
académica
https://www.researchgate.net/publication/348881900_La_webquest_como_
recurso_para_la_ensenanza_de_la_comunicacion_no_verbal_en_el_aula_d
e_ELE
Artículo de
revista
académica
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10166
Tesis de
posgrado
https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/06/webquest-educacion.html
Artículo de
revista
académica
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/feduc.2022.799513/full
Artículo de
revista
académica
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0169755296000530
Artículo de
revista
académica
https://www.redalyc.org/pdf/921/92152377003.pdf
Artículo de
revista
académica
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4228671
Artículo de
revista
académica

Grupo_7_Tarea_3.docx

  • 1.
    Tarea 3. Plande búsqueda Briggete López, Scarlet Moyón, Nathalie Valverde, Erick Montalvo y Oscar Inga Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías, Universidad Nacional de Chimborazo Infopedagogía Ing. Gustavo Orozco 25 de mayo del 2023
  • 2.
    Plan de búsqueda PLANIFICACIÓNDEL ACCESO, RECUPERACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA RED 1. ¿Qué se necesita buscar? Necesidad informativa Las estrategias educativas innovadoras tienen un alto impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Por tal razón, resulta interesante comprender cómo se diseñan e implementan las WebQuest en el currículo escolar, con el propósito de examinar su integración y evaluar sus características, beneficios, aplicaciones y efectividad en el desarrollo de habilidades de investigación, pensamiento crítico y colaboración, generando de este modo aprendizaje significativo. Establecimiento de objetivos ¿Para qué se necesita la información? ¿Destinatarios? Se desea buscar la información sobre cómo diseñar e implementar las WebQuest y su utilización como estrategia educativa. Esta búsqueda de información servirá como medio para el desarrollo del proyecto final de la asignatura Infopedagogía, que se desarrollará por el grupo N7 en la Universidad Nacional de Chimborazo. Los destinatarios de esta información serán los integrantes del proyecto, quienes como miembros activos del proceso de búsqueda, serán capaces de tomar decisiones en lo que respecta al desarrollo del proyecto final. De igual manera, el docente de la asignatura de Infopedagogía, será un destinatario, quien por medio del presente, podrá verificar la pertinencia del proceso llevado a cabo. ¿De cuánto tiempo se dispone para buscar? ¿Y para elaborar la información? El tiempo que se ha planificado para la búsqueda de información es de dos semanas (jueves, 11 de mayo de 2023. Cierre: jueves, 25 de mayo de 2023, 23:59). Posteriormente, se dispondrá de 2 meses para el procesamiento de la información y desarrollo del proyecto.
  • 3.
    1.1.Contenido de lademanda Lluvia de ideas Briggete López: El internet cuenta con varias herramientas que permiten que la educación sea más rápida y eficaz, las WebQuest son una de estas, a través de esta herramienta podemos crear una página web, con información recopilada de varias fuentes, impulsando el sentido investigativo de los estudiantes, además de contribuir con el acceso a información, fomenta el uso correcto de la misma. Scarlet Moyón: Las WebQuest son una metodología de enseñanza digital en la cual toda la información se obtiene del Internet. Esta actividad enfocada a la investigación de los alumnos, permite el desenvolvimiento de las habilidades de pensamiento crítico que poseen, teniendo como resultado la creación de una página web. El mismo está siendo utilizado por los maestros como un recurso educativo para mejorar el uso del Internet en los estudiantes. Nathalie Valverde: Las WebQuest fueron desarrolladas con el objetivo de ayudar a los educadores a integrar el poder del Internet con el aprendizaje de los estudiantes. Estas son una metodología didáctica basada en el constructivismo y trabajo colaborativo, guiada con los recursos de Internet preseleccionados por el maestro. La actividad didáctica deberá ser atractiva para que los estudiantes puedan centrarse en analizar, sintetizar, trasformar, comprender y valorar la información, lo cual los obligará a utilizar sus habilidades cognitivas para la resolución de la tarea. Erick Montalvo: Las WebQuest son un recurso didáctico basado en el aprendizaje constructivista y en la metodología cooperativa que está teniendo mucho éxito en las etapas educativas Infantil, Primaria y Secundaria. Las WebQuest son un medio sencillo y accesible para que todos los profesores, sin necesidad de dominar de forma técnica las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), puedan integrar a través de estas su metodología de enseñanza como recurso didáctico. Oscar Inga: Las WebQuest son estrategias educativas innovadoras que emplean el uso de internet y la investigación guiada, promueven el aprendizaje y adquisición de conocimientos. Se realizan empleando recursos en línea como videos, artículos, webs; ayudan a organizar y enfocar el proceso de investigación. Promueven el desarrollo de habilidades como investigación, pensamiento crítico y colaboración.
  • 4.
    Mapa Conceptual CONCEPTO 1CONCEPTO 2 CONCEPTO 3 CONCEPTO 4 Estrategias Educativas Tecnología Educativa Aprendizaje en línea WebQuest 1.2.Hipótesis ¿Qué sabemos?  Las WebQuest son una estrategia educativa innovadora que promueve el desarrollo de habilidades de investigación y colaborativas.  Las WebQuest ayudan a los maestros a integrar el poder del internet en el aprendizaje de los estudiantes.  Las WebQuest como un recurso pedagógico, prioriza la transformación de la información y la inversión de tiempo en su uso, obtenida mediante una búsqueda online orientada y dirigida en la red. ¿Qué se va a descubrir?  La integración de las WebQuest dentro del currículo escolar.  Como evaluar la efectividad de las WebQuest en el desarrollo de habilidades. Estrategias educativas Enfoques Pedagógicos Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje basado en problemas Metodologías Activas Gamificación Aprendizaje basado en juegos Tecnología Educativa Herramientas de colaboración en linea Aprendizaje en linea WebQuest
  • 5.
     La correctautilización de las WebQuest mediante la identificación de fuentes verídicas con contenidos que puedan aportar de manera positiva al aprendizaje de los estudiantes.  La influencia del uso de WebQuest para promover aprendizaje significativo en los estudiantes. 1.3.Meta Se necesita buscar, recopilar y organizar información relacionada con la integración de las WebQuest dentro del currículo escolar y su efectividad en el desarrollo de habilidades de investigación, pensamiento crítico y colaboración, empleando el buscador Google Académico. 2. Planificación Lista de palabras, para cada uno de los conceptos CATEGORÍAS CONCEPTO 1 CONCEPTO 2 CONCEPTO 3 CONCEPTO 4 Estrategias Educativas Tecnología Educativa Aprendizaje en Línea WebQuest a) Sinónimos Técnicas educativas Educación técnica Formación on-line Aprendizaje por descubrimiento Educación virtual. b) Palabras con el mismo significado Habilidades educativas Educación tecnológica E-learning Planificación educativa Formación virtual Métodos educativos c) Palabras relacionadas Enfoque Globalización Internet Actividades estructuradas TIC Dispositivos electrónicos Indagación. Adaptación Información Investigación Aula virtual. Web Innovador Videoconferencias Ortodoxo Aula tradicional Página web
  • 6.
    d) Palabras no relacionadas conel concepto que se necesita buscar Clases presenciales Unir las palabras con distintos operadores y escribir algunas operaciones webquest “educación superior” “enseñanza de idiomas” webquest “higher education” “language education” Determinar el tipo de recursos que se van a utilizar Tipo Nombre Idioma Para que temática Buscadores generales Google Académico Español e inglés Búsqueda de artículos relacionados al tema Bases de datos Académicas Scopus ERIC Redalyc Español e inglés Búsqueda de artículos relacionados al tema Otros Español e inglés Búsqueda de plataformas que utilizan para la utilización de WebQuest Protocolo y entrenamiento Pregunta de investigación ¿Cuál es la definición de Aprendizaje basado en proyectos? ¿Cuál es el proceso para integrar el aprendizaje basado en proyectos? ¿Cuáles son los resultados más significativos del aprendizaje basado en proyectos? ¿Cuáles son las buenas prácticas educativas con el aprendizaje basado en proyectos mediados con TIC?
  • 7.
    Idioma Español Periodo deTiempo 2021-2022 Palabras claves WebQuest, uso educacional, TIC, influencia, características, estrategia educativa. Canales de Búsqueda Google (https://www.google.com) Tipo de documento Artículos de Revistas Científicas, Artículos de revista académica, tesis. Criterios de inclusión Los estudios que cumplan con el criterio de actualidad, en este caso, dentro de los años 2021 al 2022. El tema principal en los trabajos de investigación estará relacionado con las WebQuest y su uso educativo. El idioma del estudio, en este caso se preferirá o priorizará el español. Criterios de exclusión Historia de las WebQuest. Artículos de escritores anónimos u opiniones o experiencias personales que no sean verídicos. Aquellos resultados que no corresponden a artículos como blogs o páginas web. Artículos que no hablen de las WebQuest o su uso en la educación. 3. Búsqueda de la literatura Parámetro Adicional en el formulario de búsqueda avanzada:
  • 8.
    Elementos relevantes trasel análisis de los enlaces Enlace Tipo https://www.researchgate.net/publication/305687594_El_componente_no_ verbal_en_el_aula_de_ELE_Consideraciones_para_su_aprendizaje_signifi cativo_e_intercultural_a_partir_de_WebQuest Artículo científico https://relatec.unex.es/article/view/269/255 Artículo de revista académica https://www.researchgate.net/publication/348881900_La_webquest_como_ recurso_para_la_ensenanza_de_la_comunicacion_no_verbal_en_el_aula_d e_ELE Artículo de revista académica http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10166 Tesis de posgrado https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/06/webquest-educacion.html Artículo de revista académica https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/feduc.2022.799513/full Artículo de revista académica https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0169755296000530 Artículo de revista académica https://www.redalyc.org/pdf/921/92152377003.pdf Artículo de revista académica https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4228671 Artículo de revista académica