8. Medición GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
Cómo lo veremos? Cumplimos la ISO 9001 Consultamos la ISO 9000 Miramos la ISO 9004 GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. 8.1 Generalidades 8.2 Seguimiento y medición 8.3 Control de producto no conforme 8.4 Análisis de datos 8.5 Mejora
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. La organización debe: planificar e implementar los procesos de  seguimiento, medición,  análisis y  mejora  necesarios para ...
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Demostrar la conformidad del  producto Asegurarse de la conformidad del SGC Mejorar continuamente la eficacia del SGC
¿Se ha identificado y definido adecuadamente el proceso? ¿Se han asignado las responsabilidades? ¿Se han documentado , implementado y mantenido los requisitos? ¿Es el proceso eficaz para lograr los resultados planificados? GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Evaluación (auditorías, revisiones del SGC y autoevaluaciones)
Objetivo: Incrementar la probabilidad de aumentar la satisfacción de los clientes y otras partes interesadas  mediante las siguientes acciones: Análisis y evaluación de situaciones actuales Establecimiento de objetivos de mejora Búsqueda de posibles soluciones para lograr los objetivos Evaluación y selección de la/s solucion/es Implementación de la solución seleccionada Medición, verificación, análisis y evaluación de los resultados de la implementación para determinar el alcance de los objetivos Formalización de los cambios GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Métodos de evaluación Tipo - Oportunidad - Alcance Técnicas estadísticas
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. ( 9000:2005 ) 2.10 Papel de las técnicas estadísticas Posibilitan  la mejor utilización de los datos disponibles para la toma de decisiones. Permiten conocer y comprender la variabilidad propia de los procesos y productos a través de su descripción, medición, análisis, interpretación y realización de modelos Permiten resolver y prevenir los problemas que podrían derivarse de dicha variabilidad y a  promover la mejora continua (Reporte técnico ISO/TR 10017)
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. 8.1 Generalidades 8.2 Seguimiento y medición 8.3 Control de producto no conforme 8.4 Análisis de datos 8.5 Mejora
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. La organización debe.... Aplicar métodos apropiados para el  seguimiento  y cuando sea aplicable  la  medición  de los procesos del SGC. 8.2.3 Seguimiento y medición de procesos
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Estos métodos deben.... Demostrar la  capacidad  de los  procesos  para  alcanzar  los  resultados planificados
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Suministrar evidencia objetiva del  no alcance   de los resultados planificados a fin de tomar las acciones correctivas para asegurarse de la conformidad del producto. Estos métodos deben....
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. La organización debería.... Identificar los métodos de medición Realizar mediciones para evaluar el  desempeño del proceso Incorporar las mediciones a los procesos  Utilizar las mediciones en su gestión
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. La organización debería utilizar las mediciones en su gestión   ... En las operaciones del día a día En la mejora continua o en las  mejoras escalonadas En los proyectos de mejora significativos
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. …  para que los procesos... ... Sean y se mantengan acordes a la visión  y a los objetivos estratégicos  ... Cubran las necesidades y expectativas de las partes interesadas en FORMA EQUILIBRADA.
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Aspectos susceptibles de medición La capacidad de la organización El tiempo de reacción y el de producción de resultados ( o tiempo del ciclo del proceso) La seguridad del funcionamiento La producción y productividad La competencia, eficacia y eficiencia de las personas El uso de las tecnologías La reducción de desperdicios y desechos Las asignación y reducción de costos
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. ( 9001:2008) 8.Medición , análisis y mejora 8.2 seguimiento y medición 8.2.4 Seguimiento y medición del producto
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. La organización debe  medir y hacer un seguimiento  de las características del producto para... verificar que se cumplen sus requisitos. Esto debe realizarse en las etapas apropiadas del proceso de realización de acuerdo con las disposiciones planificadas (7.1) (9001:2008) 8.Medición , análisis y mejora 8.2 seguimiento y medición 8.2.4 Seguimiento y medición del producto
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Debe mantenerse evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación.  Los registros deben indicar las personas que autorizan la liberación del producto (4.2.4) (9001:2008) 8.Medición , análisis y mejora 8.2 seguimiento y medición 8.2.4 Seguimiento y medición del producto
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. La liberación del producto y la prestación del servicio no deben llevarse a cabo hasta que se hayan completado las disposiciones planificadas (7.1), a menos que sean aprobadas de otra manera por una autoridad pertinente y, cuando corresponda, por el cliente.  (9001:2008) 8.Medición , análisis y mejora 8.2 seguimiento y medición 8.2.4 Seguimiento y medición del producto
7.2.1 + 7.2.2: Los requisitos del producto y su revisión. 8.2.4:Establece método de medición y su seguimiento.  Indica que se debe contar con criterios de aprobación del producto y evidencias objetivas. GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Por la importancia crítica  de los procesos  de medición y seguimiento.
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. En la selección de métodos de medición de la conformidad del producto la organización debería considerar.... Las características del producto para determinar los tipos de: mediciones,  los medios, la exactitud requerida,  la habilidad necesaria, la documentación y los criterios de aceptación  ISO 9004: 2000 8.2.4 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PRODUCTO
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. La localización de los puntos de medición Los puntos establecidos por el cliente para verificar las características del producto. Las inspecciones requeridas o llevadas a cabo por autoridades legales o reglamentarias.  ISO 9004: 2000 8.2.4 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PRODUCTO
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
La medición es un paso ineludible para la mejora GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
Es necesario determinar:  Que medir ( Criterios , Estándares, Indicadores) Para qué (Objetivos) Cómo  (Métodos) Con qué (Equipos y registros) Quienes ( Responsabilidades) Dónde ( Espacios) Cuándo (Etapas, Frecuencia). Análisis y presentación de los resultados GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
Visión Objetivos generales  Requisitos del SGC Objetivos de proceso  Requisitos de Proceso GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
Los objetivos de la calidad de un producto o servicio pueden definirse como la medida en que se desea que éste cumpla con los requisitos de la calidad establecidos para el mismo Deben ser  desafiantes  pero  realistas  para ser logrados en un lapso determinado GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
Entre otras características tiene que: Ser medible (cuantificable) Ser alcanzable  Ser realista Ser específico  Ser acotado en el tiempo GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Proceso Producto Cliente
Cada objetivo de la calidad de un producto o proceso posee  una o más variables  que lo reducen a aspectos a medir.  Estas variables pueden a su vez dividirse en dimensiones con sus  indicadores, tantos como sea necesario para que lleguen a ser medibles de manera directa. A este proceso se denomina  operacionalización  de las variables.   GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
Objetivo:  lograr la satisfacción de los clientes Para alcanzar este objetivo habría que pensar cuáles son las variables que componen la satisfacción de los clientes y cuales a su vez sus indicadores: Variables complejas  Dimensiones GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
Se continúa operacionalizando cuantas veces sea necesario hasta lograr la medición directa de un aspecto de la variable compleja. Así lograremos indicadores confiables y precisos, adecuados al objetivo que los vinculan, significativos, oportunos, sencillos de obtener , unívocos e inequívocos  (entendibles por todos). Ejemplo : NBI ( Vivienda, formación , ingreso y trabajo)  GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
“ ninguna clasificación  va a cambiar la realidad” GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
Los indicadores requieren de categorías de medida que les permitan su clasificación.  Extensivas  tiene que existir tantas categorías como posibilidades de respuesta.  con  categorías dicotómicas  (si, no; falla, no falla; correcto, incorrecto).  la  existencia de una variedad de respuestas posibles   (muy satisfactorio, satisfactorio, medianamente satisfactorio, poco satisfactorio, insatisfactorio; conoce y aplica, conoce pero no aplica, aplica pero no conoce, no conoce). GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
Excluyentes  refiere al término de lograr una sola opción de respuesta para ese indicador es decir que si se elige uno no se elija la otra opción.  GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
También hay categorías  que son de respuesta múltiple   pero no responden a atributos de los indicadores  sino a posibilidades o deseos  de quien se interroga  Ej.  Medios de comunicación que conoce o utiliza y las posibilidades son mail, teléfono, atención personal, se pueden elegir uno o varios de esas opciones. EJ. Causa de  repetición de un estudio. Puede ser una sola causa o coincidir varias. GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
Una variable compleja puede separarse en varias dimensiones.  En gestión de la calidad suele referirse  a las características (o criterios) de: Tiempo Falla Satisfacción GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
Finalmente este indicador debe ser expresado en una  unidad de medida  que  permite su cuantificación para lograr una mejor comparación tanto con  el estándar  establecido como con otros resultados. EJ expresados en porcentaje: Total de respuestas satisfactorias/ total de respuestas x100 Cantidad de personas atendidas en Tiempo de demora < a 10 min./total de personas atendidas x100 GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
El instrumento de recolección de los datos debe servir para analizarlos posteriormente: Hojas de registro de datos, panilla de verificación Encuesta,  Registros de Entrevistas,  Registros de Grupos focales,  Registros de ensayos y pruebas Registros de las mediciones Registros de Inspecciones Informes de auditorías GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Si, ¡Registros!
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Para que? Que? Como? Quienes? Probar el instrumento Usarlo en función de lo planificado Utilizar mecanismos de verificación de la eficacia del instrumento para alcanzar el objetivo Mejorar el instrumento Utilizar los resultados para la mejora de procesos y productos
Objetivos Recoger sistemáticamente datos, con el fin de obtener una imagen clara de los hechos Distinguir entre opiniones y evidencias GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
DESCRIPCIÓN: Son planillas que puede presentar diversos formatos.  Son utilizadas para recolectar datos y registrarlos.  Una vez llenas deben ser tratadas respondiendo a los requisitos de control de registros. Toman los datos en el origen y en general se diseñan para ser utilizadas por otras herramientas para la mejora de los procesos. GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Interrupción en las consultas médicas ERRORES MARZO Sector 1 2 3 Total % Cambio o repetición de recetas II II III 7 6.6% Interconsultas de otros profesionales IIIII II IIIII IIIIII I IIIII 23 21.9% Llamadas telefónicas IIIII III  IIIII IIIII IIIII II IIIII IIIII IIIII 40 38% Pedido de aclaración de informes II I I 4 3.8% Consultas de recepción II IIIII I III 11 10.4% Limpieza o reparación equipos  I I 2 1.9% Entrega de insumos III 3 2.8% Otros III IIIII  IIII III 15 14.2% TOTAL 24 51 30 105
Encuestas   objetivo: obtener la percepción, opinión o conocimiento de un grupo de individuos GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
Descripción Es un instrumento que permite relevar la  opiniones de un grupo  en un momento determinado  Es objetivo:  permite homogeneizar la forma de relevar los datos Se utiliza para la evaluación de la  satisfacción del cliente  externo e interno y proveedores Permite corroborar la percepción acerca del cumplimiento de requisitos Permite relevar las necesidades y expectativas de los clientes GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
¿qué apartados de la norma están estrechamente relacionados con el cliente? 5.2   Enfoque en el cliente 7.2   Procesos relacionados con el  cliente 7.2.1 establecimiento de requisitos 7.2.2 revisión y actualización de requisitos 7.2.3 comunicación con el cliente  GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
8.2.1 Satisfacción del cliente GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Es la evaluación de la percepción del cliente acerca de si la organización ha cumplido  con sus requisitos seguimiento de la satisfacción del cliente Encuestas de satisfacción
GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Encuestas de satisfacción MÉTODO de seguimiento,  medición y  análisis  de los procesos y requisitos de los clientes Para  obtener  de forma sistemática  y utilizar  adecuadamente la información (análisis de los datos 8.4)
El tamaño de la muestra Universo conocido Universo desconocido Tipo de encuesta Auto administrada  (escrita) Realizada por el encuestador (oral) Tipo de preguntas Abiertas Cerradas Encuestadores Externos internos Categorías Dicotómicas Extensivas  y  excluyentes
Las opiniones de los clientes son subjetivas  Dependen de sus circunstancias individuales en el momento de la encuesta.  Se deben tener en cuenta sus expectativas.  A medida en que el cliente se somete a mayor cantidad de encuestas es probable, que aunque se haya mejorado el servicio se sientan más libres para expresar sus opiniones por ende el resultado de la encuesta puede mostrar una menor satisfacción que muestras anteriores. Efecto confianza
Los objetivos y aspectos que se desean evaluar Los indicadores  Las preguntas deben reflejar claramente y de forma sencilla los objetivos. El lenguaje debe ser acorde al nivel socioeducativo de la población objeto La no-enumeración de varios aspectos en una misma pregunta La no-inducción a respuestas esperadas dentro de la pregunta La preparación de una estrategia de abordaje igual para cada situación encuestada.
Las encuestas bien realizadas, son un método de investigación de la necesidades, expectativas y satisfacción de los clientes internos y externos muy adecuadas debido a: Su   accesibilidad, Bajo costo y Fácil implementación
Encuestas  de satisfacción a los clientes (clientes externos) Test  de percepción de problemas  (clientes internos) Test  de fortalezas y debilidades  (clientes internos) Encuesta  de conocimientos previos (clientes externos-internos) Encuestas  de satisfacción de proveedores GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
Reuniones de equipos de trabajo (grupos focales) De allí se puede sistematizar la recolección de datos vinculados a problemas frecuentes utilizando técnicas como la tormenta de ideas o el voto múltiple Entrevistas  Utilizando técnicas cualitativas, como la teoría densa que tiene el objetivo de explorar categorías de análisis y dimensiones desconocidas Auditorías internas y externas Utilizan varias de estas técnicas (planillas de verificación, encuestas, etc. para obtener evidencias objetivas) GS01-03- C15 -R10  Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.

Gs01 03 C15 MedicióN R10

  • 1.
    8. Medición GS01-03-C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 2.
    Cómo lo veremos?Cumplimos la ISO 9001 Consultamos la ISO 9000 Miramos la ISO 9004 GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 3.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. 8.1 Generalidades 8.2 Seguimiento y medición 8.3 Control de producto no conforme 8.4 Análisis de datos 8.5 Mejora
  • 4.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. La organización debe: planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para ...
  • 5.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Demostrar la conformidad del producto Asegurarse de la conformidad del SGC Mejorar continuamente la eficacia del SGC
  • 6.
    ¿Se ha identificadoy definido adecuadamente el proceso? ¿Se han asignado las responsabilidades? ¿Se han documentado , implementado y mantenido los requisitos? ¿Es el proceso eficaz para lograr los resultados planificados? GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Evaluación (auditorías, revisiones del SGC y autoevaluaciones)
  • 7.
    Objetivo: Incrementar laprobabilidad de aumentar la satisfacción de los clientes y otras partes interesadas mediante las siguientes acciones: Análisis y evaluación de situaciones actuales Establecimiento de objetivos de mejora Búsqueda de posibles soluciones para lograr los objetivos Evaluación y selección de la/s solucion/es Implementación de la solución seleccionada Medición, verificación, análisis y evaluación de los resultados de la implementación para determinar el alcance de los objetivos Formalización de los cambios GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 8.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Métodos de evaluación Tipo - Oportunidad - Alcance Técnicas estadísticas
  • 9.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. ( 9000:2005 ) 2.10 Papel de las técnicas estadísticas Posibilitan la mejor utilización de los datos disponibles para la toma de decisiones. Permiten conocer y comprender la variabilidad propia de los procesos y productos a través de su descripción, medición, análisis, interpretación y realización de modelos Permiten resolver y prevenir los problemas que podrían derivarse de dicha variabilidad y a promover la mejora continua (Reporte técnico ISO/TR 10017)
  • 10.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. 8.1 Generalidades 8.2 Seguimiento y medición 8.3 Control de producto no conforme 8.4 Análisis de datos 8.5 Mejora
  • 11.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. La organización debe.... Aplicar métodos apropiados para el seguimiento y cuando sea aplicable la medición de los procesos del SGC. 8.2.3 Seguimiento y medición de procesos
  • 12.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Estos métodos deben.... Demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados
  • 13.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Suministrar evidencia objetiva del no alcance de los resultados planificados a fin de tomar las acciones correctivas para asegurarse de la conformidad del producto. Estos métodos deben....
  • 14.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. La organización debería.... Identificar los métodos de medición Realizar mediciones para evaluar el desempeño del proceso Incorporar las mediciones a los procesos Utilizar las mediciones en su gestión
  • 15.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. La organización debería utilizar las mediciones en su gestión ... En las operaciones del día a día En la mejora continua o en las mejoras escalonadas En los proyectos de mejora significativos
  • 16.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. … para que los procesos... ... Sean y se mantengan acordes a la visión y a los objetivos estratégicos ... Cubran las necesidades y expectativas de las partes interesadas en FORMA EQUILIBRADA.
  • 17.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Aspectos susceptibles de medición La capacidad de la organización El tiempo de reacción y el de producción de resultados ( o tiempo del ciclo del proceso) La seguridad del funcionamiento La producción y productividad La competencia, eficacia y eficiencia de las personas El uso de las tecnologías La reducción de desperdicios y desechos Las asignación y reducción de costos
  • 18.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. ( 9001:2008) 8.Medición , análisis y mejora 8.2 seguimiento y medición 8.2.4 Seguimiento y medición del producto
  • 19.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. La organización debe medir y hacer un seguimiento de las características del producto para... verificar que se cumplen sus requisitos. Esto debe realizarse en las etapas apropiadas del proceso de realización de acuerdo con las disposiciones planificadas (7.1) (9001:2008) 8.Medición , análisis y mejora 8.2 seguimiento y medición 8.2.4 Seguimiento y medición del producto
  • 20.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Debe mantenerse evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación. Los registros deben indicar las personas que autorizan la liberación del producto (4.2.4) (9001:2008) 8.Medición , análisis y mejora 8.2 seguimiento y medición 8.2.4 Seguimiento y medición del producto
  • 21.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. La liberación del producto y la prestación del servicio no deben llevarse a cabo hasta que se hayan completado las disposiciones planificadas (7.1), a menos que sean aprobadas de otra manera por una autoridad pertinente y, cuando corresponda, por el cliente. (9001:2008) 8.Medición , análisis y mejora 8.2 seguimiento y medición 8.2.4 Seguimiento y medición del producto
  • 22.
    7.2.1 + 7.2.2:Los requisitos del producto y su revisión. 8.2.4:Establece método de medición y su seguimiento. Indica que se debe contar con criterios de aprobación del producto y evidencias objetivas. GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 23.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 24.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Por la importancia crítica de los procesos de medición y seguimiento.
  • 25.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. En la selección de métodos de medición de la conformidad del producto la organización debería considerar.... Las características del producto para determinar los tipos de: mediciones, los medios, la exactitud requerida, la habilidad necesaria, la documentación y los criterios de aceptación ISO 9004: 2000 8.2.4 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PRODUCTO
  • 26.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. La localización de los puntos de medición Los puntos establecidos por el cliente para verificar las características del producto. Las inspecciones requeridas o llevadas a cabo por autoridades legales o reglamentarias. ISO 9004: 2000 8.2.4 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PRODUCTO
  • 27.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 28.
    La medición esun paso ineludible para la mejora GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 29.
    Es necesario determinar: Que medir ( Criterios , Estándares, Indicadores) Para qué (Objetivos) Cómo (Métodos) Con qué (Equipos y registros) Quienes ( Responsabilidades) Dónde ( Espacios) Cuándo (Etapas, Frecuencia). Análisis y presentación de los resultados GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 30.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 31.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 32.
    Visión Objetivos generales Requisitos del SGC Objetivos de proceso Requisitos de Proceso GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 33.
    Los objetivos dela calidad de un producto o servicio pueden definirse como la medida en que se desea que éste cumpla con los requisitos de la calidad establecidos para el mismo Deben ser desafiantes pero realistas para ser logrados en un lapso determinado GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 34.
    Entre otras característicastiene que: Ser medible (cuantificable) Ser alcanzable Ser realista Ser específico Ser acotado en el tiempo GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 35.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Proceso Producto Cliente
  • 36.
    Cada objetivo dela calidad de un producto o proceso posee una o más variables que lo reducen a aspectos a medir. Estas variables pueden a su vez dividirse en dimensiones con sus indicadores, tantos como sea necesario para que lleguen a ser medibles de manera directa. A este proceso se denomina operacionalización de las variables.   GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 37.
    Objetivo: lograrla satisfacción de los clientes Para alcanzar este objetivo habría que pensar cuáles son las variables que componen la satisfacción de los clientes y cuales a su vez sus indicadores: Variables complejas Dimensiones GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 38.
    Se continúa operacionalizandocuantas veces sea necesario hasta lograr la medición directa de un aspecto de la variable compleja. Así lograremos indicadores confiables y precisos, adecuados al objetivo que los vinculan, significativos, oportunos, sencillos de obtener , unívocos e inequívocos (entendibles por todos). Ejemplo : NBI ( Vivienda, formación , ingreso y trabajo) GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 39.
    “ ninguna clasificación va a cambiar la realidad” GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 40.
    Los indicadores requierende categorías de medida que les permitan su clasificación. Extensivas tiene que existir tantas categorías como posibilidades de respuesta. con categorías dicotómicas (si, no; falla, no falla; correcto, incorrecto). la existencia de una variedad de respuestas posibles (muy satisfactorio, satisfactorio, medianamente satisfactorio, poco satisfactorio, insatisfactorio; conoce y aplica, conoce pero no aplica, aplica pero no conoce, no conoce). GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 41.
    Excluyentes refiereal término de lograr una sola opción de respuesta para ese indicador es decir que si se elige uno no se elija la otra opción. GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 42.
    También hay categorías que son de respuesta múltiple pero no responden a atributos de los indicadores sino a posibilidades o deseos de quien se interroga Ej. Medios de comunicación que conoce o utiliza y las posibilidades son mail, teléfono, atención personal, se pueden elegir uno o varios de esas opciones. EJ. Causa de repetición de un estudio. Puede ser una sola causa o coincidir varias. GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 43.
    Una variable complejapuede separarse en varias dimensiones. En gestión de la calidad suele referirse a las características (o criterios) de: Tiempo Falla Satisfacción GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 44.
    Finalmente este indicadordebe ser expresado en una unidad de medida que permite su cuantificación para lograr una mejor comparación tanto con el estándar establecido como con otros resultados. EJ expresados en porcentaje: Total de respuestas satisfactorias/ total de respuestas x100 Cantidad de personas atendidas en Tiempo de demora < a 10 min./total de personas atendidas x100 GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 45.
    El instrumento derecolección de los datos debe servir para analizarlos posteriormente: Hojas de registro de datos, panilla de verificación Encuesta, Registros de Entrevistas, Registros de Grupos focales, Registros de ensayos y pruebas Registros de las mediciones Registros de Inspecciones Informes de auditorías GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Si, ¡Registros!
  • 46.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Para que? Que? Como? Quienes? Probar el instrumento Usarlo en función de lo planificado Utilizar mecanismos de verificación de la eficacia del instrumento para alcanzar el objetivo Mejorar el instrumento Utilizar los resultados para la mejora de procesos y productos
  • 47.
    Objetivos Recoger sistemáticamentedatos, con el fin de obtener una imagen clara de los hechos Distinguir entre opiniones y evidencias GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 48.
    DESCRIPCIÓN: Son planillasque puede presentar diversos formatos. Son utilizadas para recolectar datos y registrarlos. Una vez llenas deben ser tratadas respondiendo a los requisitos de control de registros. Toman los datos en el origen y en general se diseñan para ser utilizadas por otras herramientas para la mejora de los procesos. GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 49.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Interrupción en las consultas médicas ERRORES MARZO Sector 1 2 3 Total % Cambio o repetición de recetas II II III 7 6.6% Interconsultas de otros profesionales IIIII II IIIII IIIIII I IIIII 23 21.9% Llamadas telefónicas IIIII III IIIII IIIII IIIII II IIIII IIIII IIIII 40 38% Pedido de aclaración de informes II I I 4 3.8% Consultas de recepción II IIIII I III 11 10.4% Limpieza o reparación equipos I I 2 1.9% Entrega de insumos III 3 2.8% Otros III IIIII IIII III 15 14.2% TOTAL 24 51 30 105
  • 50.
    Encuestas objetivo: obtener la percepción, opinión o conocimiento de un grupo de individuos GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 51.
    Descripción Es uninstrumento que permite relevar la opiniones de un grupo en un momento determinado Es objetivo: permite homogeneizar la forma de relevar los datos Se utiliza para la evaluación de la satisfacción del cliente externo e interno y proveedores Permite corroborar la percepción acerca del cumplimiento de requisitos Permite relevar las necesidades y expectativas de los clientes GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 52.
    ¿qué apartados dela norma están estrechamente relacionados con el cliente? 5.2 Enfoque en el cliente 7.2 Procesos relacionados con el cliente 7.2.1 establecimiento de requisitos 7.2.2 revisión y actualización de requisitos 7.2.3 comunicación con el cliente GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 53.
    8.2.1 Satisfacción delcliente GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Es la evaluación de la percepción del cliente acerca de si la organización ha cumplido con sus requisitos seguimiento de la satisfacción del cliente Encuestas de satisfacción
  • 54.
    GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols. Encuestas de satisfacción MÉTODO de seguimiento, medición y análisis de los procesos y requisitos de los clientes Para obtener de forma sistemática y utilizar adecuadamente la información (análisis de los datos 8.4)
  • 55.
    El tamaño dela muestra Universo conocido Universo desconocido Tipo de encuesta Auto administrada (escrita) Realizada por el encuestador (oral) Tipo de preguntas Abiertas Cerradas Encuestadores Externos internos Categorías Dicotómicas Extensivas y excluyentes
  • 56.
    Las opiniones delos clientes son subjetivas Dependen de sus circunstancias individuales en el momento de la encuesta. Se deben tener en cuenta sus expectativas. A medida en que el cliente se somete a mayor cantidad de encuestas es probable, que aunque se haya mejorado el servicio se sientan más libres para expresar sus opiniones por ende el resultado de la encuesta puede mostrar una menor satisfacción que muestras anteriores. Efecto confianza
  • 57.
    Los objetivos yaspectos que se desean evaluar Los indicadores Las preguntas deben reflejar claramente y de forma sencilla los objetivos. El lenguaje debe ser acorde al nivel socioeducativo de la población objeto La no-enumeración de varios aspectos en una misma pregunta La no-inducción a respuestas esperadas dentro de la pregunta La preparación de una estrategia de abordaje igual para cada situación encuestada.
  • 58.
    Las encuestas bienrealizadas, son un método de investigación de la necesidades, expectativas y satisfacción de los clientes internos y externos muy adecuadas debido a: Su accesibilidad, Bajo costo y Fácil implementación
  • 59.
    Encuestas desatisfacción a los clientes (clientes externos) Test de percepción de problemas (clientes internos) Test de fortalezas y debilidades (clientes internos) Encuesta de conocimientos previos (clientes externos-internos) Encuestas de satisfacción de proveedores GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.
  • 60.
    Reuniones de equiposde trabajo (grupos focales) De allí se puede sistematizar la recolección de datos vinculados a problemas frecuentes utilizando técnicas como la tormenta de ideas o el voto múltiple Entrevistas Utilizando técnicas cualitativas, como la teoría densa que tiene el objetivo de explorar categorías de análisis y dimensiones desconocidas Auditorías internas y externas Utilizan varias de estas técnicas (planillas de verificación, encuestas, etc. para obtener evidencias objetivas) GS01-03- C15 -R10 Delta Q SRL Dr. Pittaluga y cols.