I.U.P “Santiago Mariño”
Escuela 45
GERENCIA INDUSTRIAL
Grupo 3
DEFINICION CONTROL-CONTROL GERENCIAL
• CONTROL: Es el proceso de medir el progreso hacia un desempeño planeado y de aplicar
medidas correctivas para asegurar que el desempeño esté en línea con los objetivos de los
gerentes.
• CONTROL GERENCIAL:
En toda organización moderna, la conducción es posible gracias al logro de acuerdos entre las
personas que integran el equipo dirigente. Para administrar, los administradores o gerentes conducen
de forma racional las actividades de la organización, ya sea con o sin fines de lucro. Ello implica la
planeación, organización, dirección y el control de todas las actividades, funciones o tareas. Sin
planes de acción bien llevados, las organizaciones jamás tendrían condiciones para existir y crecer.
IMPORTANCIA DEL CONTROL GERENCIAL
EL CONTROL SE EMPLEA PARA:
• CREAR MEJOR CALIDAD: Las fallas del proceso se detectan y el proceso se corrige para eliminar
errores.
• ENFRENTAR EL CAMBIO: Este forma parte ineludible del ambiente de cualquier organización. Los
mercados cambian, la competencia en todo el mundo ofrece productos o servicios nuevos que captan
la atención del público. Surgen materiales y tecnologías nuevas.
• PRODUCIR CICLOS MÁS RÁPIDOS: Una cosa es reconocer la demanda de los consumidores para un
diseño, calidad, o tiempo de entregas mejorados, y otra muy distinta es acelerar los ciclos que
implican el desarrollo y la entrega de esos productos y servicios nuevos a los clientes.
• AGREGAR VALOR: Los tiempos veloces de los ciclos son una manera de obtener ventajas
competitivas. Otra forma, aplicada por el experto de la administración japonesa Kenichi Ohmae, es
agregar valor. Tratar de igualar todos los movimientos de la competencia puede resultar muy costoso
y contraproducente.
• FACILITAR LA DELEGACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO: La tendencia contemporánea hacia la
administración participativa también aumenta la necesidad de delegar autoridad y de fomentar que los
empleados trabajen juntos en equipo. Esto no disminuye la responsabilidad última de la gerencia.
INDICADORES DE GESTIÓN
Desde la perspectiva del control de cada organización es necesario identificar las características
de cada centro de responsabilidad (personas, funciones, jerarquía, responsabilidades, grado de
descentralización de las decisiones, relación con otras unidades, mecanismos de coordinación)
para realizar su control pues éste debe realizarse en función de su grado de responsabilidad en las
variables de decisión que afectan el resultado y que por tanto están bajo su influencia.
Estas variables pueden resumirse en indicadores, cuyo uso obedece a la necesidad de disponer de
un marco de referencia para evaluar los resultados de la gestión de una organización.
De acuerdo a Lorino (2000) y Franklin (2005), para que los indicadores sean
efectivos, deben reunir las siguientes características:
1. Ser relevante o útil para la toma de decisiones.
2.Factible de medir.
3.Conducir fácilmente información de una parte a otra.
4.Ser altamente discriminativo.
5.Verificable.
6.Libre de sesgo estadístico o personal.
7.Aceptado por la organización.
8.Justificable en relación a su costo – beneficio.
9.Fácil de interpretar.
LADO POSITIVO DE LOS CONTROLES
GERENCIALES
El Control Gerencial, prepara a la organización a ser una empresa en constante actualización y por
ende modernización de todos los recursos de su proceso productivo y/o servicios, tanto los humanos
como los materiales, esto origina una actitud más proactiva y de pertenencia a la organización. Si
estos elementos son bien aprovechados por el tren Gerencial de la empresa, sus componentes
lograran desarrollar los mecanismos que permitan la pronta adecuación a los cambios del mercado.
El control de gestión dentro de las empresas es un punto clave, ya que permite a las mismas,
coordinarse, evaluar el desempeño de sus unidades de negocios, mantener motivados a sus
trabajadores, y lo más importante, permite alinear sus metas hacia un objetivo común. Sin un
sistema de control eficaz la compañía podría enfrentar problemas que podrían obligarla a terminar
con una de sus unidades o con el total de sus actividades.
LADO NEGATIVO DE LOS CONTROLES
GERENCIALES
Lo negativo de este proceso se fundamenta en el hecho de el hombre por naturaleza,
rechaza los cambios, mas en los casos organizacionales por el temor a enfrentar
nuevos retos y tener que asumir nuevos aprendizajes lo que equivale a l salirse de la
rutina ya conocida de trabajo, con esto quiero enfatizar que la organizaciones deben
preparar muy bien a su personal en todos los ámbitos a fin de lograr el nivel cultural
laboral deseado que tenga como resultado prioritario lograr que los trabajadores
acepten y participen las estrategias establecidas por el nivel gerencial , logrando de
esta manera una efectiva participación de todos los niveles de la empresa.
LOS SISTEMAS DE CONTROL DE GESTIÓN. SU
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
Los sistemas de gestión han tenido que irse modificando para dar respuesta a la
extraordinaria complejidad de los sistemas organizativos que se han ido adoptando, así
como a la forma en que el comportamiento del entorno ha ido modificando la manera en que
incide sobre las organizaciones. Para lograr definir, por tanto, lo que se ha dado en llamar
"Control de Gestión", sería imprescindible la fusión de lo antes expuesto con todo un grupo
de consideraciones y análisis correspondientes sobre el control.
El proceso de control clásico consta de una serie de elementos que son:
• Establecimiento de los criterios de medición, tanto de la actuación real como de lo
deseado. Esto pasa por la fijación de cuáles son los objetivos y cuantificarlos; por
determinar las áreas críticas de la actividad de la organización relacionadas con las
acciones necesarias para la consecución de los objetivos
• Fijación de los procedimientos de comparación de los resultados alcanzados con
respecto a los deseados.
• Análisis de las causas de las desviaciones y posterior propuesta de acciones
correctoras."
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

DOC
Opcion 3 estados financieros base niif
PDF
Contabilidad minera, la empresa minera
PPTX
Estados de cambios en el patrimonio
PPT
Presupuesto público [1]
PPTX
Nic 7 estado de flujo de efectivo
PPT
Presupuesto efectivo completo
PPT
CONTROL INTERNO
PPTX
Decreto 2784 de 2012
Opcion 3 estados financieros base niif
Contabilidad minera, la empresa minera
Estados de cambios en el patrimonio
Presupuesto público [1]
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Presupuesto efectivo completo
CONTROL INTERNO
Decreto 2784 de 2012

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
PPTX
Nif serie c
PPTX
Fases de la Auditoría
PPTX
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
DOCX
Informe de auditoria de control interno
PDF
Cuestionario
PDF
Régimenes Tributarios
PPTX
Estado de cambio del patrimonio
PDF
La contabilidad internacional
PPT
Estados financieros
PPTX
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
PDF
Contabilidad de sociedades (1)
PDF
Estado de resultados
DOC
Procedimientos de auditoria
PPTX
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
PPTX
Capital contable
PDF
Cuadro sinoptico contabilidad y sistema de información.
PPT
NIIF 7
PDF
Curso Control Preventivo FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Nif serie c
Fases de la Auditoría
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Informe de auditoria de control interno
Cuestionario
Régimenes Tributarios
Estado de cambio del patrimonio
La contabilidad internacional
Estados financieros
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
Contabilidad de sociedades (1)
Estado de resultados
Procedimientos de auditoria
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
Capital contable
Cuadro sinoptico contabilidad y sistema de información.
NIIF 7
Curso Control Preventivo FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Publicidad

Similar a Gstion gerencial gerencia (20)

DOCX
Direccion y control kattia
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
PPTX
Control
DOC
Gestión estratégica(resumen)
PDF
PPT
Seminario control de gestion
PPTX
EL CONTROL EN LA EMPRESA
DOC
3. resumen
PPTX
Point control gerencial
PPTX
Contabilidad2
DOCX
Ing maestria
DOCX
El control en la organización word
DOC
Los sistemas de control de gestión estratégica de las organizaciones
DOCX
El control funcion administrativa
PPT
PPT
PPT
PPT
PDF
4 Control de administración.pdf
Direccion y control kattia
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
Control
Gestión estratégica(resumen)
Seminario control de gestion
EL CONTROL EN LA EMPRESA
3. resumen
Point control gerencial
Contabilidad2
Ing maestria
El control en la organización word
Los sistemas de control de gestión estratégica de las organizaciones
El control funcion administrativa
4 Control de administración.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf

Gstion gerencial gerencia

  • 1. I.U.P “Santiago Mariño” Escuela 45 GERENCIA INDUSTRIAL Grupo 3
  • 2. DEFINICION CONTROL-CONTROL GERENCIAL • CONTROL: Es el proceso de medir el progreso hacia un desempeño planeado y de aplicar medidas correctivas para asegurar que el desempeño esté en línea con los objetivos de los gerentes. • CONTROL GERENCIAL: En toda organización moderna, la conducción es posible gracias al logro de acuerdos entre las personas que integran el equipo dirigente. Para administrar, los administradores o gerentes conducen de forma racional las actividades de la organización, ya sea con o sin fines de lucro. Ello implica la planeación, organización, dirección y el control de todas las actividades, funciones o tareas. Sin planes de acción bien llevados, las organizaciones jamás tendrían condiciones para existir y crecer.
  • 3. IMPORTANCIA DEL CONTROL GERENCIAL EL CONTROL SE EMPLEA PARA: • CREAR MEJOR CALIDAD: Las fallas del proceso se detectan y el proceso se corrige para eliminar errores. • ENFRENTAR EL CAMBIO: Este forma parte ineludible del ambiente de cualquier organización. Los mercados cambian, la competencia en todo el mundo ofrece productos o servicios nuevos que captan la atención del público. Surgen materiales y tecnologías nuevas. • PRODUCIR CICLOS MÁS RÁPIDOS: Una cosa es reconocer la demanda de los consumidores para un diseño, calidad, o tiempo de entregas mejorados, y otra muy distinta es acelerar los ciclos que implican el desarrollo y la entrega de esos productos y servicios nuevos a los clientes. • AGREGAR VALOR: Los tiempos veloces de los ciclos son una manera de obtener ventajas competitivas. Otra forma, aplicada por el experto de la administración japonesa Kenichi Ohmae, es agregar valor. Tratar de igualar todos los movimientos de la competencia puede resultar muy costoso y contraproducente. • FACILITAR LA DELEGACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO: La tendencia contemporánea hacia la administración participativa también aumenta la necesidad de delegar autoridad y de fomentar que los empleados trabajen juntos en equipo. Esto no disminuye la responsabilidad última de la gerencia.
  • 4. INDICADORES DE GESTIÓN Desde la perspectiva del control de cada organización es necesario identificar las características de cada centro de responsabilidad (personas, funciones, jerarquía, responsabilidades, grado de descentralización de las decisiones, relación con otras unidades, mecanismos de coordinación) para realizar su control pues éste debe realizarse en función de su grado de responsabilidad en las variables de decisión que afectan el resultado y que por tanto están bajo su influencia. Estas variables pueden resumirse en indicadores, cuyo uso obedece a la necesidad de disponer de un marco de referencia para evaluar los resultados de la gestión de una organización. De acuerdo a Lorino (2000) y Franklin (2005), para que los indicadores sean efectivos, deben reunir las siguientes características: 1. Ser relevante o útil para la toma de decisiones. 2.Factible de medir. 3.Conducir fácilmente información de una parte a otra. 4.Ser altamente discriminativo. 5.Verificable. 6.Libre de sesgo estadístico o personal. 7.Aceptado por la organización. 8.Justificable en relación a su costo – beneficio. 9.Fácil de interpretar.
  • 5. LADO POSITIVO DE LOS CONTROLES GERENCIALES El Control Gerencial, prepara a la organización a ser una empresa en constante actualización y por ende modernización de todos los recursos de su proceso productivo y/o servicios, tanto los humanos como los materiales, esto origina una actitud más proactiva y de pertenencia a la organización. Si estos elementos son bien aprovechados por el tren Gerencial de la empresa, sus componentes lograran desarrollar los mecanismos que permitan la pronta adecuación a los cambios del mercado. El control de gestión dentro de las empresas es un punto clave, ya que permite a las mismas, coordinarse, evaluar el desempeño de sus unidades de negocios, mantener motivados a sus trabajadores, y lo más importante, permite alinear sus metas hacia un objetivo común. Sin un sistema de control eficaz la compañía podría enfrentar problemas que podrían obligarla a terminar con una de sus unidades o con el total de sus actividades.
  • 6. LADO NEGATIVO DE LOS CONTROLES GERENCIALES Lo negativo de este proceso se fundamenta en el hecho de el hombre por naturaleza, rechaza los cambios, mas en los casos organizacionales por el temor a enfrentar nuevos retos y tener que asumir nuevos aprendizajes lo que equivale a l salirse de la rutina ya conocida de trabajo, con esto quiero enfatizar que la organizaciones deben preparar muy bien a su personal en todos los ámbitos a fin de lograr el nivel cultural laboral deseado que tenga como resultado prioritario lograr que los trabajadores acepten y participen las estrategias establecidas por el nivel gerencial , logrando de esta manera una efectiva participación de todos los niveles de la empresa.
  • 7. LOS SISTEMAS DE CONTROL DE GESTIÓN. SU ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO Los sistemas de gestión han tenido que irse modificando para dar respuesta a la extraordinaria complejidad de los sistemas organizativos que se han ido adoptando, así como a la forma en que el comportamiento del entorno ha ido modificando la manera en que incide sobre las organizaciones. Para lograr definir, por tanto, lo que se ha dado en llamar "Control de Gestión", sería imprescindible la fusión de lo antes expuesto con todo un grupo de consideraciones y análisis correspondientes sobre el control. El proceso de control clásico consta de una serie de elementos que son: • Establecimiento de los criterios de medición, tanto de la actuación real como de lo deseado. Esto pasa por la fijación de cuáles son los objetivos y cuantificarlos; por determinar las áreas críticas de la actividad de la organización relacionadas con las acciones necesarias para la consecución de los objetivos • Fijación de los procedimientos de comparación de los resultados alcanzados con respecto a los deseados. • Análisis de las causas de las desviaciones y posterior propuesta de acciones correctoras."