SlideShare una empresa de Scribd logo
La edad escolar comprende desde los 6 a 12 años; en esta etapa el crecimiento es continuo pero lento, teniendo un incremento de talla en promedio de 7 a 8 cm en un año. Durante este periodo se establecen hábitos y entre estos los alimentarios. 
¿Qué son los alimentos? 
Los alimentos son definidos como productos o sustancias de origen animal o vegetal, que se ingieren habitualmente por vía oral, contienen mezclas de sustancias químicas conocidas como principios nutritivos. Estas sustancias, al ser incorporadas, se emplean para obtener energía, formar y reparar los tejidos del organismo y regular algunas funciones del mismo. La gran variedad de alimentos está formada por pocos compuestos químicos: Hidratos de carbono, proteínas, grasas, sales minerales, vitaminas y agua. 
Entre los grupos principales de alimentos están: 
1. Cereales, tubérculos, plátanos y derivados 
2. Verduras y hortalizas 
3. Frutas 
4. Lácteos, leche y derivados, entre otros.
Cereales, tubérculos y plátanos 
(6 a 10 porciones) 
Los cereales son los frutos maduros y 
desecados de las gramíneas que adoptan la 
conocida forma de crecimiento en espiga. 
Los más utilizados en nuestra 
alimentación son el trigo, el arroz y el 
maíz, también son cereales: cebada, avena 
y centeno. Los tubérculos son raíces 
engrosadas como: papa, zanahoria blanca, 
melloco, camote, oca, yuca, jícama. 
Cantidad de cereales, tubérculos, plátanos que debe 
consumir el escolar. 
Grupo de 
alimentos 
Cantidad diaria Alimentos 
Tubérculos y 
raíces 
2 unidas pequeñas Papa,yuca,camote,ocas,za 
nahoria blanca, jícama 
Cereales ½ tazas Arroz 
2 cucharadas Avena, quinua, maíz, 
trigo 
1 cucharada Harinas: quinua, trigo, 
maíz, cebada (máchica) 
Plátanos 1 unidad 
Orito, guineo, 
barraganete maqueño, 
rosado
LAS FRUTAS 
Constituye la parte comestible de ciertas plantas, contiene vitaminas, minerales y fibras, necesarios para proteger al niño contra las enfermedades y mantener una buena actividad física. 
El mango, papaya, babaco, tomate de árbol, durazno, guineo, taxo y uvillas aportan vitamina A, que es importante para tener buena vista, también ayuda al desarrollo y crecimiento. 
El niño debe consumir diariamente tres a cinco frutas en forma natural. 
LAS VERDURAS Y HORTALIZAS 
Las verduras son vegetales que proveen al organismo de vitaminas, minerales y fibras. Es importante su consumo diario porque al igual que Las frutas ayudan a prevenir muchas enfermedades. Los niños necesitan consumir 3 a 5 cinco porciones diarias de verduras y hortalizas entre cocidas y crudas.
LACTEOS 
LACTEOS 
LECHE 
QUESO 
YOGURTH

Más contenido relacionado

PPT
Marcos alimentos
PPTX
Las frutas
PPTX
La importancia de la alimentacion
PPTX
Alimentos del plato del buen comer
PPTX
Davidathalido
PPTX
piramide alimenticia
PPTX
Las frutas
Marcos alimentos
Las frutas
La importancia de la alimentacion
Alimentos del plato del buen comer
Davidathalido
piramide alimenticia
Las frutas

La actualidad más candente (17)

PPTX
ALIMENTACIÓN BALANCEADA
PPT
Actividad Preeliminar Unidad 3
PDF
Articulo lonchera saludable.!!
PPTX
Yo como !
PPS
Frutas Poderosas
PPTX
Pirámide
PDF
Verduras y frutas para bebes
PPTX
Frutas poderosas
PPTX
La dieta
PPT
clasificacion de alimentos
PPTX
May in
PPTX
Alimentación de la población
PPT
La alimentación
PPSX
ALIMENTACIÓN BALANCEADA
PPTX
Alimentacion y nutrición
PPT
ACTIVIDAD PREELIMINAR UNIDAD 3
PDF
Me alimento
ALIMENTACIÓN BALANCEADA
Actividad Preeliminar Unidad 3
Articulo lonchera saludable.!!
Yo como !
Frutas Poderosas
Pirámide
Verduras y frutas para bebes
Frutas poderosas
La dieta
clasificacion de alimentos
May in
Alimentación de la población
La alimentación
ALIMENTACIÓN BALANCEADA
Alimentacion y nutrición
ACTIVIDAD PREELIMINAR UNIDAD 3
Me alimento
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Dispositivos Móviles en tu negocio
DOC
Cis363 week 1 i lab 1
PPT
Do You Know Amber
PPS
The Tortoise And The Hare
PDF
Mc. Ent. Center
PPT
(The) health informaticist: collaborative blogging for health, fun and, erm, ...
POT
Planning for front cover
PDF
Vicksburg Engineers Save Lives on 911
PPTX
Barrel fun v3
Dispositivos Móviles en tu negocio
Cis363 week 1 i lab 1
Do You Know Amber
The Tortoise And The Hare
Mc. Ent. Center
(The) health informaticist: collaborative blogging for health, fun and, erm, ...
Planning for front cover
Vicksburg Engineers Save Lives on 911
Barrel fun v3
Publicidad

Similar a Guía alimenticia (20)

PPTX
Importancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
PPTX
Nutricion y alimentación escolar
PDF
Cartilla-1-Alimentacion-Saludable....pdf
PPT
Componente Nutricional Huertos Escolares
PPTX
Etapa del desarrollo Preescolar y-escolar
PPT
Guias De Alimentacion Escolar
PPSX
Alimentaciã“n del escolar 2
PPTX
Nutricion Basica
PPTX
La importancia del desayuno y los lunch escolares
PPTX
La importancia del desayuno y los lunch escolares
PPTX
Nutrición en la infancia
PPTX
Alimentación y nutrición en edad escolar
PPTX
Alimentación equilibrada en la etapa escolar
PPTX
nutrición Jesús.pptx caracteristicas ssz
PPTX
alimentacion y nutricion en pediatria
PDF
NUTRICION_EN_PREESCOLARES_Y_ESCOLARES.pdf
PPT
Nutricion
PPTX
La alimentacion escolar
PPT
Nutricion
PPTX
Alimentacion infantil
Importancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
Nutricion y alimentación escolar
Cartilla-1-Alimentacion-Saludable....pdf
Componente Nutricional Huertos Escolares
Etapa del desarrollo Preescolar y-escolar
Guias De Alimentacion Escolar
Alimentaciã“n del escolar 2
Nutricion Basica
La importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolares
Nutrición en la infancia
Alimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación equilibrada en la etapa escolar
nutrición Jesús.pptx caracteristicas ssz
alimentacion y nutricion en pediatria
NUTRICION_EN_PREESCOLARES_Y_ESCOLARES.pdf
Nutricion
La alimentacion escolar
Nutricion
Alimentacion infantil

Último (20)

PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r

Guía alimenticia

  • 1. La edad escolar comprende desde los 6 a 12 años; en esta etapa el crecimiento es continuo pero lento, teniendo un incremento de talla en promedio de 7 a 8 cm en un año. Durante este periodo se establecen hábitos y entre estos los alimentarios. ¿Qué son los alimentos? Los alimentos son definidos como productos o sustancias de origen animal o vegetal, que se ingieren habitualmente por vía oral, contienen mezclas de sustancias químicas conocidas como principios nutritivos. Estas sustancias, al ser incorporadas, se emplean para obtener energía, formar y reparar los tejidos del organismo y regular algunas funciones del mismo. La gran variedad de alimentos está formada por pocos compuestos químicos: Hidratos de carbono, proteínas, grasas, sales minerales, vitaminas y agua. Entre los grupos principales de alimentos están: 1. Cereales, tubérculos, plátanos y derivados 2. Verduras y hortalizas 3. Frutas 4. Lácteos, leche y derivados, entre otros.
  • 2. Cereales, tubérculos y plátanos (6 a 10 porciones) Los cereales son los frutos maduros y desecados de las gramíneas que adoptan la conocida forma de crecimiento en espiga. Los más utilizados en nuestra alimentación son el trigo, el arroz y el maíz, también son cereales: cebada, avena y centeno. Los tubérculos son raíces engrosadas como: papa, zanahoria blanca, melloco, camote, oca, yuca, jícama. Cantidad de cereales, tubérculos, plátanos que debe consumir el escolar. Grupo de alimentos Cantidad diaria Alimentos Tubérculos y raíces 2 unidas pequeñas Papa,yuca,camote,ocas,za nahoria blanca, jícama Cereales ½ tazas Arroz 2 cucharadas Avena, quinua, maíz, trigo 1 cucharada Harinas: quinua, trigo, maíz, cebada (máchica) Plátanos 1 unidad Orito, guineo, barraganete maqueño, rosado
  • 3. LAS FRUTAS Constituye la parte comestible de ciertas plantas, contiene vitaminas, minerales y fibras, necesarios para proteger al niño contra las enfermedades y mantener una buena actividad física. El mango, papaya, babaco, tomate de árbol, durazno, guineo, taxo y uvillas aportan vitamina A, que es importante para tener buena vista, también ayuda al desarrollo y crecimiento. El niño debe consumir diariamente tres a cinco frutas en forma natural. LAS VERDURAS Y HORTALIZAS Las verduras son vegetales que proveen al organismo de vitaminas, minerales y fibras. Es importante su consumo diario porque al igual que Las frutas ayudan a prevenir muchas enfermedades. Los niños necesitan consumir 3 a 5 cinco porciones diarias de verduras y hortalizas entre cocidas y crudas.
  • 4. LACTEOS LACTEOS LECHE QUESO YOGURTH