GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
NOMBRE: CURSO: 5to ______ FECHA:
OBJETIVO DE LA CLASE: Leer y comprender una carta, reconociendo las partes del texto.
Habilidades: Localizar, analizar e interpretar y escribir.
Valparaíso, 18 de marzo de 2020
Querida amiga Pilar:
Me llamo Sandra, vivo en el puerto de Valparaíso, en la Quinta Región. Estoy en quinto básico, tengo
tres hermanos y mi casa se encuentra en el cerro Barón.
Te cuento que, en esta ciudad, los que vivimos en los cerros tenemos que movilizarnos de forma
distinta a las personas que viven en otras partes. Tenemos que subir y bajar en unos ascensores que se
parecen al funicular que está en el cerro San Cristóbal, de Santiago. Estos ascensores funcionan con
electricidad, a veces se mueven mucho y producen un poco de ruido. La gente que sube por primera vez
se asustan mucho, pero nosotros estamos acostumbrados.
Yo siempre he vivido aquí y este cerro me gusta mucho porque puedo ver los barcos que llegan y
salen del puerto. En ellos llega gente de distintos países como Italia, Francia, Australia, Inglaterra e
incluso de China y Japón. También, me gusta mirar a los diferentes pájaros que vuelan sobre el mar,
como las gaviotas, pelícanos y cormonares.
Para fin de año, llega mucha gente a ver los fuegos artificiales que iluminan toda la zona costera a
mi ciudad, de Viña del Mar y también de Concón. En esta fecha llegan muchos familiares a mi casa, que
vienen a observar el espectáculo. Es una de las fiestas más importantes de la ciudad.
Me gustaría que me escribieras y me contaras cómo es tú ciudad.Envío
mis saludos a tus amigos de Coihaique. Un abrazo.
Afectuosamente,
Sandra Valenzuela Castillo.
Contesta en tu cuaderno:
1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?
2. ¿Cuál es el propósito de este tipo de texto?
3. ¿Quién es el emisor de la Carta?
4. ¿Desde qué ciudad se escribe la Carta?
5. ¿Cómo se sentía la protagonista de la carta al vivir en su ciudad?
6. ¿Cómo se sentían las personas que subían por primera vez a los ascensores? ¿Porqué crees que se
sentían así?
7. ¿Cómo era la ciudad que se describía en el texto? Menciona a lo menos 3características.

Más contenido relacionado

DOCX
Prueba de la carta
DOCX
Guia de figura no literaria
DOCX
Guia de lenguaje 2º básico la carta
DOCX
M dulo 2 la carta
PPT
Comprension De Lectura Textos No Literarios Tragaluz
DOCX
La carta diario de clase ...
PDF
Guia de aprendizaje_lenguaje_2_semana_6_2014
PPTX
6- CLASE N°3 LA CARTA.pptx
Prueba de la carta
Guia de figura no literaria
Guia de lenguaje 2º básico la carta
M dulo 2 la carta
Comprension De Lectura Textos No Literarios Tragaluz
La carta diario de clase ...
Guia de aprendizaje_lenguaje_2_semana_6_2014
6- CLASE N°3 LA CARTA.pptx

Similar a Guía carta 1.docx (9)

DOCX
guías de la carta 2022, Terceros básicos
PPTX
A llegado carta!
DOCX
Discurso público mecc2
DOCX
284018812 07-guia-espanol (1)
PDF
6°B-LENGUAJE-G7.pdfewfeffsfsfdsdfsdsdfdsfds
PPTX
Lenguaje Comprensión y partes de La carta.pptx
PPTX
Lenguaje y comunicación cuarto básico La carta
PPT
Experiencia 1 CLASE LENGJUAJE PARA PRIMERO BASICO.ppt
guías de la carta 2022, Terceros básicos
A llegado carta!
Discurso público mecc2
284018812 07-guia-espanol (1)
6°B-LENGUAJE-G7.pdfewfeffsfsfdsdfsdsdfdsfds
Lenguaje Comprensión y partes de La carta.pptx
Lenguaje y comunicación cuarto básico La carta
Experiencia 1 CLASE LENGJUAJE PARA PRIMERO BASICO.ppt

Más de caroveas1 (6)

DOCX
Guía carta 2.docx
DOCX
Evaluación N°5 Comprensión lectora habilidades.docx
DOCX
Evaluación N°2 Matilda.docx
DOCX
Evaluación N°2 Quique Hache y el mall embrujado dif.docx
DOCX
Evaluación N°3 Comprensión lectora habilidades 6tos.docx
DOCX
Evaluación N°3 Comprensión lectora habilidades.docx
Guía carta 2.docx
Evaluación N°5 Comprensión lectora habilidades.docx
Evaluación N°2 Matilda.docx
Evaluación N°2 Quique Hache y el mall embrujado dif.docx
Evaluación N°3 Comprensión lectora habilidades 6tos.docx
Evaluación N°3 Comprensión lectora habilidades.docx

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Organizador curricular multigrado escuela
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf

Guía carta 1.docx

  • 1. GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NOMBRE: CURSO: 5to ______ FECHA: OBJETIVO DE LA CLASE: Leer y comprender una carta, reconociendo las partes del texto. Habilidades: Localizar, analizar e interpretar y escribir. Valparaíso, 18 de marzo de 2020 Querida amiga Pilar: Me llamo Sandra, vivo en el puerto de Valparaíso, en la Quinta Región. Estoy en quinto básico, tengo tres hermanos y mi casa se encuentra en el cerro Barón. Te cuento que, en esta ciudad, los que vivimos en los cerros tenemos que movilizarnos de forma distinta a las personas que viven en otras partes. Tenemos que subir y bajar en unos ascensores que se parecen al funicular que está en el cerro San Cristóbal, de Santiago. Estos ascensores funcionan con electricidad, a veces se mueven mucho y producen un poco de ruido. La gente que sube por primera vez se asustan mucho, pero nosotros estamos acostumbrados. Yo siempre he vivido aquí y este cerro me gusta mucho porque puedo ver los barcos que llegan y salen del puerto. En ellos llega gente de distintos países como Italia, Francia, Australia, Inglaterra e incluso de China y Japón. También, me gusta mirar a los diferentes pájaros que vuelan sobre el mar, como las gaviotas, pelícanos y cormonares. Para fin de año, llega mucha gente a ver los fuegos artificiales que iluminan toda la zona costera a mi ciudad, de Viña del Mar y también de Concón. En esta fecha llegan muchos familiares a mi casa, que vienen a observar el espectáculo. Es una de las fiestas más importantes de la ciudad. Me gustaría que me escribieras y me contaras cómo es tú ciudad.Envío mis saludos a tus amigos de Coihaique. Un abrazo. Afectuosamente, Sandra Valenzuela Castillo. Contesta en tu cuaderno: 1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? 2. ¿Cuál es el propósito de este tipo de texto? 3. ¿Quién es el emisor de la Carta? 4. ¿Desde qué ciudad se escribe la Carta? 5. ¿Cómo se sentía la protagonista de la carta al vivir en su ciudad? 6. ¿Cómo se sentían las personas que subían por primera vez a los ascensores? ¿Porqué crees que se sentían así? 7. ¿Cómo era la ciudad que se describía en el texto? Menciona a lo menos 3características.