FUNDACIÓN CORNELIUS CELSUS

              Departamento

  ACUPUNTURA SIN FRONTERAS - SUIZA



         Jacques Pialoux

Guía de Acupuntura y
    MoxibustiÓn




      Traducción: Aida Vigier Latour
         Fundación Cornelius Celsus,
           Vatseret, (Erde) - Suiza
                   Editor
Títulos publicados:




Dr. Dominique Senn

- La Balance Tropique :
Evidences biologiques de la Médicine


Jacques Pialoux

- Le Diamant Chauve Plus
ou La Tradition des Evidences

- Thérapeutique Spirituelle et Tradition Universelle

- L’Âme du Dragon
Précis d’Astrologie Energétique et Esotérique


Jacques Martin-Hartz y Jacques Pialoux

- Le Dragon de Jade:
Atlas d’Acupuncture




         © Editor Fundación Cornelius Celsus, enero 2001-2009
                   Vatseret 1976 ERDE (Valais) SUIZA
                         ISBN 978-2-940205-13-4
FUNDACIÓN CORNELIUS CELSUS

          Departamento

 Acupuntura Sin Fronteras - Suiza


     Jacques Pialoux



     Guía
de Acupuntura y
  Moxibustión


  Traducción: Aida Vigier Latour




     Fundación Cornelius Celsus
              Editor
Guía de acupuntura y moxibustion  ok
Guía de acupuntura y moxibustión

                                 Indice
Guía de acupuntura y moxibustión                                          5
PRÓLOGO                                                                   7

  1.a Parte La medecina tradicional china                                 11

1 UN POCO DE HISTORIA                                                     13
2 LAS ENERGÍAS EN EL UNIVERSO Y EN EL HOMBRE                              15
3 LAS OCHO REGLAS LA ENERGÍA Y LA SANGRE (QI Y XUE)                       33

  2.a Parte 1.er Estadio
  Fabricación de las energías: Los tres hogares                           45

A / Función periférica de los tres hogares: Los tres recalentadores       47
4 LOS GRANDES MERIDIANOS
   Y SUS SEIS FUNCIONES REGULADORAS                                       49

B / Función central de los tres hogares:
   Los tres hogares propriamente dichos                                   57
5 LOS TRES HOGARES VÍA DEL AGUA Y DE LOS CEREALES                         59
6 FUNCIÓN RECÍPROCA Y DISFUNCIONES
   DE ÓRGANOS (ZANG) Y VÍSCERAS (FU)                                      65
7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO                        71
   ORGANOS Y VÍSCERAS: PUNTOS DE CONTROL                                  95

  3.a Parte 2.o Estadio
  Distribución de las energías: «Del cielo anterior al cielo posterior»   101

8 LOS 8 VASOS MARAVILLOSOS QI JING BA MAI
  TRAYECTO, SINTOMATOLOGÍA Y TRATAMIENTO                                  103

  4.a Parte 3.e Estadio Utilización de las energías:
  Organos y meridianos                                                    111

A / Función interna: 5 elementos de la tierra                             113
9 ORGANOS, VÍSCERAS Y 5 ELEMENTOS                                         115
10 LAS «LESIONES INTERNAS» Y SU TRATAMIENTO                               123
11 PUNTOS HERALDOS Y PUNTOS DE ASENTIMIENTOS                              131

B / Función Externa: 6 Cualidades del Cielo                               137
12 LOS GRANDES MERIDIANOS Y SUS SEIS CUALIDADES                           139
13 LOS «MALES EXTERNOS» Y SU TRATAMIENTO                                  143
14 VASOS COMPLEMENTARIOS: TRAYECTO, SINTOMATOLOGÍA
   Y TRATAMIENTO                                                          147
6                                 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

    5. a Parte Consejos prácticos para la acupuntura y la moxibustión   165

15 EXAMEN DEL PACIENTE                                                  167
16 RECOMANDACIONES TERAPÉUTICAS
  EN ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN                                           183
17 PROTOCOLOS TERAPÉUTICOS SIMPLES                                      187

GLOSARIO DE TÉRMINOS MÉDICOS                                            195

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA MEDICINA CHINA                               207

BIBLIOGRAFÍA                                                            225
PRÓLOGO




    Acupuntura Sin Fronteras-Suiza (ASF-Suiza) es un departamento de la
Fundación Cornelius Celsus, creada el 18 de abril de 1980 cuya sede se en-
cuentra en Vatseret cerca de un pueblo llamado Erde, en el canton de Valais
Suiza.
    Dicha Fundación pretende contribuir al desarrollo de una mejor auto-
nomía en comunidades desfavorecidas, aportando el aprendizaje y la prác-
tica de la acupuntura.
    De hecho, ASF-Suiza envía terapeutas acupuntores en misiones benévo-
las hacia los países en desarrollo que lo solicitan, con el fin de:
    - compartir los conocimientos especializados en acupuntura con los tera-
peutas locales (médicos, enfermeros, parteras, asistentes médicos...), apor-
tándoles una formación básica, teórica y práctica,
    - proporcionar el material básico: libros, fotocopias, planos anatómicos,
    - suministrar el material terapéutico indispensable: agujas, moxas, este-
rilizadores,
    - garantizar la buena utilización de dicho material,
    - garantizar, al cabo de los años, el seguimiento y la evaluación, de dicha
formación; la cual se inscribe en un ámbito de salud pública y de primeros
auxilios.

   El problema principal de la mayoría de los dispensarios campesinos es
la dificultad para procurarse la medicina, ya sea porque no se halla cerca,
porque es muy costosa o porque las rutas de acceso son muy precarias. En
esas condiciones, la acupuntura se revela como una terapia complementaria
bastante apreciada por:
   - su acción curativa y preventiva,
   - la gran economía en medicamentos que permite realizar, - la autonomía
8                                          GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

que adquieren los terapeutas formados en acupuntura, reduciendo de ma-
nera considerable la dependencia de las ayudas externas y contribuyendo a
la preservación de la dignidad humana.

  Una misión de exploración permite establecer, en acuerdo con las autori-
dades locales competentes (Ministerio de salud, director de clínica, respon-
sables locales…), las modalidades de intervención de ASF-Suiza:
  Duración, participantes, infraestructura médica disponible, organización
del programa de formación…

   La intervención propiamente dicha de ASF-Suiza en un mismo lugar es re-
partida en tres misiones o sesiones de aprendizaje, de tres a cuatro sesiones
cada una. Dichas sesiones son realizadas en intervalos de 6 a 12 meses. Más
tarde, una o varias misiones de control y de consejo pueden ser establecidas
al cabo de dos o tres años, si es necesario.
   Este aprendizaje permite a los estudiantes, desde la tercera sesión, una
práctica eficiente de los protocolos terapéuticos, utilizables en una decena
de patologías funcionales más corrientes en dichos países, tales como: di-
sentería, constipación, reumatismo, gripa, sinusitis, asma, gastritis, palu-
dismo…
   Esta Guía de Acupuntura y Moxibustión, reune los conocimientos básicos
y prácticos de un arte milenario. Teniendo en cuenta las últimas realizaciones
en el ámbito. El presente manual, intenta aportar no sólo, una mejor percep-
ción como también una práctica más eficaz a cada terapeuta. Además, cabe
decir que dicho arte, puesto que está basado en el juego energético entre
el universo y el hombre y que se ha ido construyendo con el transcurso del
tiempo, su evolución actual es el testimonio de su vitalidad.
   Somos conscientes del hecho de que al escribir, de que al plasmar sobre
el papel, las cosas se fijan en el instante y pareciera que nuestra voluntad
fuese de convertirlas en algo rígido, mientras que la vida, como todos los
seres, está en perpetua evolución y en interacción permanente. Así, la com-
prensión que tenemos del enfermo y de su enfermedad, debe estar some-
tida solamente al instante y a los cambios que se inscriben en el curso del
tiempo…. , esta guía es pues una reflexión que ponemos a la disposición y
al servicio de cada uno.
   El idioma chino, desde el punto de vista fonético ha dado lugar a dos
sistemas de transcripciones: el de la escuela francesa, « Wade », sistema an-
tiguo y el de la escuela anglosajona, llamada « Pinyin »1 la cual es utilizada
actualmente. Para más eficiencia indicaremos en la mayoría de los casos, la
transcripción utilizada en textos antiguos al mismo tiempo que su equiva-
lente en Pinyin. Por otro lado, la numeración de los puntos de acupuntura
ha variado con el transcurso de los siglos. Aquí proponemos por una parte,
aquella preconizada por la Academia de medicina tradicional china de Pé-
kin2, y por otra parte, la numeración que ha sido utilizada en Occidente hasta

1 Pronunciación Pinyin: P por B u P - Tss por C - Tch por CH - T por D u T - K por G u K – J por
H - Dg por J - Eu por OU - Tj u Tch por Q - G por R - Ch por SH - U por U - SS por X - Dz por Z.
2 La numeración de los puntos de acupuntura es diferente para algunos puntos del meridiano
del estómago (E), de vesícula biliar (VB), de vejiga (V), de triple recalentador (TR), como por una
parte del vaso maravilloso gobernador (VG).
PRÓLOGO                                                                   9

los años 1970. De esta manera, los lectores que disponen de obras antiguas
o publicadas recientemente, podrán orientarse en el laberinto de textos,
transcripciones, nomenclaturas y numeraciones.

   Esta obra es realizada benevolamente por acupuntores a partir de la for-
mación proporcionada durante las misiones que ellos han cumplido en nom-
bre de Acupuntura Sin Fronteras. Es el fruto de tales experiencias y queda a
la disposición del que desee acceder a este arte terapéutico.

  La traducción al español de la Guía de Acupuntura y Moxibustión fue lle-
vada a cabo y supervisada por Aida Vigier Latour con colaboración de José
Quesada, Liliane Roh y Hugo Sidersky. Les agradecemos sinceramente por
su ayuda voluntaria.

  Los beneficios de la venta de este manual son vertidos integralmente a
ASF-Suiza y utilizados para sus intervenciones en los países en desarrollo.


  Fundación Cornelius Celsus
Guía de acupuntura y moxibustion  ok
1.a Parte
La medecina tradicional china
Guía de acupuntura y moxibustion  ok
1
                    UN POCO DE HISTORIA




   Parece ser que el arte de la conducción de las energías por medio de agu-
jas y moxas ya se utilizaba en China desde las épocas más antiguas a eso de
los inicios del imperio Chino, al alba del reinado del emperador Fu Xi, hace
unos 5000 años.
   Si la vitalidad podía aumentarse calentando los puntos vitales situados en
los surcos del cuerpo, tratando así las debilidades, como el frío o el reuma-
tismo, era igualmente posible aliviar los dolores provocados por el exceso
de calor o de vitalidad demasiados intensos, refrigerando estos mismos
puntos. Una punción realizada con una piedra fue la primera aproximación
y, algunos años más tarde, las agujas de cobre, durante el reinado de la
dinastía Xia (2207 a 1776 a.C.). En esta época, se dieron cuenta de que plan-
tando la aguja en inspiración o en espiración, girándola hacia la izquierda
o a la derecha, agitándola o dejándola reposar en un lapso más o menos
largo, se obtenía una dispersión o una tonificación de la energía vital, un
alivio del dolor o una disipación de la fatiga…
   El tiempo pasó, hasta el día en que, bajo la dinastía Zhou (474 a 221 a.C.),
se publicaron en el Nei Jing las enseñanzas del emperador Huang Di, quien
organizó el calendario y el imperio durante el solsticio de verano del año
2698 antes de Jesucristo1. Fue por esta época cuando el emperador fijó para
la posteridad, el ciclo de sesenta años que utilizarán más adelante las gene-
raciones del imperio. Dicho ciclo resulta de la interacción de los diez Troncos
Celestes (Tian Gan) y las doce Ramas Terrestres (Di Zhi) que son unidades de

1 Huang Di Nei Jing Su Wen- Traducido por Albert Husson. Editado por la Asociación científica
de médicos acupuntores de Francia- Paris 1973.
14                                         GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

tiempo y de lugar. Así, las energías de los cinco elementos de la tierra, mar-
carán un espacio compuesto de un centro y cuatro orientaciones. Las Doce
Ramas Terrestres estarán relacionadas con las doce energías inherentes a
las seis cualidades del cielo ligadas y a las doce horas que marcan el tiempo.
Un día, en el calendario tradicional tiene doce marcas con dos horas cada
una2. Así, las relaciones entre el espacio y el tiempo, aspectos indisociables
de la vida cotidiana, dieron paso a un ciclo de 60 unidades. La interacción
de las diez energías terrestres con las doce energías celestes crean pues
ciclos que se aplican a años, meses, días y horas. Esto fue probablemente
inspirado al emperador particularmente por los trabajos de su ministro Qi
Bo, de su astrónomo Gui Yu Qi y de su discípulo Lei Gong. Precisamente el
Nei Jing (Tratado de la energía interna) revela tanto los conocimientos de la
interacción entre dichas energías del universo y el hombre, como el arte de
su conducción.
   Entre tanto, las finas agujas de hierro aparecieron, en la época de Confucio
y de Lao Zi, hacia el año 500 a.C., mientras que la medicina tradicional china
continuaba progresando. No llegaría a perfeccionarse hasta varios siglos
más tarde, tanto desde el punto de vista de la teoría energética (Yin-Yang, 5
elementos de la tierra, 6 cualidades del cielo) como del diagnóstico (interro-
gatorio y anamnesis, auscultación, examen del color de la piel, de la lengua,
del pulso) y de la práctica (injertos de órganos bajo anestesia, cesáreas,
terapéutica por las plantas (farmacopea), moxibustión y acupuntura).
   Más adelante, ZhangZhong Jing escribió el Shang Han Lun, Tratado sobre
enfermedades febriles. Luego Chou Ho, el Tratado del pulso y Li Yan el Yi
Xue Ru Men o introducción a la medicina. Finalmente, en 1601 fué publicado
el Zheng Zhi Quan Shu, Tratado completo de medicina interna.
   Por otro lado, el hombre de bronce, el Tong Ren, primer modelo conocido
de la topografía de los puntos de acupuntura, vió la luz gracias a Wang Wei
Yi, en el siglo XI de nuestra era; siendo todavía la referencia de base para
todo practicante en el arte de la conducción de las energías.
   Ocho reglas energéticas y terapéuticas le acompañan, perennes, desde
el inicio de los tiempos: Yin-Yang, Vacío-Plenitud, Frío-Calor, Superficie-Pro-
fundidad. Volveremos a hablar sobre ello en los próximos capítulos.
   Contra todo y a pesar de todas las peripecias debido a las revoluciones
de palacio que han sacudido el imperio, desde la época de los Reinos Com-
batientes hasta las dinastías de los Song y los Ming, y de las tentativas de
interdicción de la medicina tradicional, en Nankin durante el año 1929, este
conocimiento sobre las energías tanto en el universo como en el cuerpo
energético del hombre, se ha mantenido hasta hoy.
   Vamos pues a profundizar este arte que ha conocido a lo largo de mile-
nios, innumerables transformaciones y vicisitudes.




2 Para más detalles sobre el papel de las energía del Cielo y de la Tierra, ver Jean Michel de Ker-
madec: Los ocho signos de vuestro destino. Editado por l’Asiathèque de Paris.
N.d.T. . Cada año, se unen un Tronco y una Rama y se produce una nueva combinación, de ma-
nera tal que en este calendario los Troncos Celestes se repiten cinco veces y las Ramas Terrestres
se repiten seis.
2
                 LAS ENERGÍAS
        EN EL UNIVERSO Y EN EL HOMBRE




   El universo y el hombre: sistemas energéticos completos.

   Ya sea del hombre o del universo, de un coche o de una empresa indus-
trial o comercial, siempre es un sistema energético completo el quid de la
cuestión. En cualquier caso, tres niveles de funcionamiento, o tres estadios,
se deben considerar tanto en el productor como en el consumidor…Estos
tres estadios corresponden a una organización industrial perfectamente di-
rigida para la fabricación (1.er estadio), para la distribución (2.º estadio) y la
utilización de los productos resultantes (3.er estadio).
   Las materias primas son transformadas con el fin de fabricar productos
que generarán un valor agregado, o energía. Luego, dichos productos serán
distribuidos y finalmente utilizados. En el caso de un coche, combustible,
aire, eléctricidad, presión, permitirán la producción de la energía necesaria
para su funcionamiento. Esta energía será luego distribuída por medio de
pistones o del cigüeñal para ser utilizada por las ruedas que lo propulsán.

   Puesto que hablamos de energía, se nos ocurre una pregunta fundamen-
tal: ¿qué significa energía? Para la ciencia, la energía es una interacción o
fuerza que se establece entre elementos de la materia. En física se recono-
cen fundamentalmente cuatro tipos: interacciones nucleares fuertes y débi-
les, interacciones electromagnéticas y gravitacionales. Cada interacción es
mantenida por un mensajero que crea un campo de naturaleza ondulatoria,
una vibración; esa vibración se caracteriza por su frecuencia (número de
oscilaciones por segundo), su amplitud (su potencia), y su dirección (¿de
dónde viene y a dónde va?) 3.

3 Este último aspecto, “ la dirección”, sería la función del campo electromagnético y del campo
gravitacional.
16                                 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

   Para la tradición china, la energía es soplo vital, es Qi (se pronuncia Tchi),
caracterizado por una cualidad (similar en la frecuencia pero donde aparece
igualmente la noción de forma), una cantidad (su amplitud, su potencia) y
un punto de aplicación (que tiene que ver con su origen y su dirección). Hay
que añadir que desde el punto de vista tradicional, la energía y la función
serán muy frecuentemente indisociables, confundidas en una misma defini-
ción, lo que se justifica perfectamente si consideramos que la energía toma
el nombre del punto de aplicación y la función que le corresponde.

     Fabricación: 1.er estadio

   De nuevo se nos plantea otra pregunta esencial: ¿Qué permite al hombre
vivir y subsistir? En primer lugar, se considera que en la naturaleza existe
una energía de vida que asegura la existencia de cada uno de los reinos
(vegetal, animal, humano) y de sus especies. En segundo lugar, se piensa
que interviene otra energía, aquella que hace que cada individuo sea lo que
es, con entre otras, la transmisión de los caracteres hereditarios. En tercer
lugar, llega la energía que resulta de los alimentos en todas sus formas y en
cuarto lugar, la energía que viene del aire que respiramos.

   Según la tradición china, cuatro energías fundamentales, “potenciales”,
son disponibles para el hombre. Ellas son precalentadas y transformadas en
“tres hogares” (San Jiao ):




   • Yuan Qi, energía original (soplo original), flama de la vida, la más arcaica
de las energías, que asegura la continuidad de las características de la espe-
cie (la filogénesis). Localizada en el punto Ming Men (Puerta del destino DM
4), Yuan Qi es la energía vital, “esencial”, presente en todo y siempre.
2 LAS ENERGÍAS EN EL UNIVERSO Y EN EL HOMBRE                                                 17

  • Jing Qi, energía innata y adquirida, que asegura la transmisión de los
caracteres hereditarios (ontogénesis). Es la energía «ancestral», genética,
del hogar inferior.

 • Gu Qi, energía de los alimentos, es la energía «alimenticia» del hogar
medio.

  • Qing Qi, energía del aliento, de la respiración, de la combustión, energía
«respiratoria», carburante del hogar superior.

   El aire que respiramos se calienta en las vías respiratorias superiores,
antes de llegar a los pulmones, como los alimentos se preparan antes de
llegar al estómago, al masticarlos y licuarlos con la saliva. De la misma ma-
nera el triple recalentador, significa el aspecto periférico de los tres hogares,
asegura específicamente el precalentamiento del aire, de los alimentos y
de la energía ancestral. Los tres recalentadores tienen como soporte anató-
mico la piel y las vías respiratorias superiores (de la nariz a los bronquios),
las vías digestivas superiores (boca y esófago) y las vías urogenitales. Los
meridianos de acupuntura, en su función de conservar la integridad del or-
ganismo4, son los soportes energéticos del triple recalentador. Por su parte,
los tres hogares aseguran la transformación de las cuatro energías funda-
mentales recibidas por el triple recalentador. Los tres hogares tienen como
soporte anatómicos y energéticos los órganos/funciones de la respiración
(pulmones, corazón), de la digestión (estómago, intestino delgado, bazo) y
finalmente de la reproducción (órganos sexuales, riñones). Cabe subrayar
que las funciones energéticas sobrepasan ampliamente el marco general
representado en occidente cuando hablamos de los órganos5.
   A partir de los tres hogares y de Qing Qi, energía respiratoria del hogar
superior, asociada a Gu Qi o energía alimenticia del hogar medio, y a Jing
Qi, energía genética o ancestral del hogar inferior, todas tres dinamizadas
por Yuan Qi o energía original, nacieron dos energías; la energía nutritiva
(Ying Qi, convirtiéndose en medicina tradicional china en lo que llamamos
la sangre6) y la energía defensiva (Wei Qi, llamada simplemente energía Qi),
que podemos denominar esquemáticamente como la energía de la protec-
ción superficial y del movimiento7.
   El “paso del cielo anterior al cielo posterior” (Xian Tian-Hou Tian), de la
gestación al nacimiento de lo que existe, se realiza por el intermedio de
los ocho “vasos maravillosos” que giran según el ciclo de generación del
“He Du”. Los vasos maravillosos distribuyen las dos energías nutritiva y
defensiva: sangre y energía, influenciando al mismo tiempo las energías de
los órganos y de los meridianos que constituyen el 3.er estadio de nuestro
organismo.
4 Funciones reguladoras de los grandes meridianos: ver el cap. 4
5 Ver el cap. 5: Los tres hogares, y el cap. 6: Funcionamiento recíproco de los órganos y de las
vísceras
6 La “sangre” puede ser asociada a las energías de los 3 líquidos orgánicos, sangre, linfa y
líquido cefaloraquídeo.
7 Para algunos autores, la energía auténtica, Zong Qi, manifestación de los latidos del corazón,
es intermediaria entre las cuatro energías fundamentales y las dos energías, nutritiva y defen-
siva.
18                                  GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

   Con respecto a la génesis del universo, las grandes tradiciones de todos
los continentes, nos aportan un conocimiento parecido aplicado a este nivel
cósmico.
   La tradición egipcia, que es la fuente de nuestro pensamiento occidental,
se asemeja a la tradición china taoista que propone por su lado una
representación del origen del universo a partir del Dao, germen de toda
manifestación.




   Existe una interpretación en la cual en un primer momento, en el universo
como en el hombre, se trata de abastecerse en energías, de transformarlas
y luego a partir de ellas, refinar el producto resultante. Este conjunto de
funciones lo abordaremos con la definición de los cuatro aspectos energéti-
cos primordiales del primer estadio.
   “En un principio sólo existe lo Desconocido, lo Inexplicable, lo Insonda-
ble, lo Impenetrable, lo informulado, la Vacuidad, el Wu”.
   Hace unos cinco mil años, el emperador de China, Fu Xi, transmitió este
conocimiento que es la fuente de toda la cosmogonía china:

     • Primera energía, primera expresión fuera de la vacuidad, del vacío,   Tai
Yi , Principio Primero de todo aquello que existe;
     • Después vino el Dao, el Flujo, la Vía (luminosa), el pensamiento creador
de Tai   Yi,
   • Finalmente aparecieron los dos principios: el Yin y el Yang    ,   haciendo
referencia a las nociones de oscuro (yin) y luminoso (yang).
2 LAS ENERGÍAS EN EL UNIVERSO Y EN EL HOMBRE                            19




   Cuatro Principios, cuatro aspectos, cuatro energías, son potencialmente
presentes en toda creación, ya sea para generar el universo o para asegu-
rar la subsistencia del hombre. Cuando nada existe, es necesario definir de
manera precisa las estructuras, el marco de aquello que va a permitir la
transformación de las cuatro energías potenciales, indispensables para la
fabricación de un producto que será posteriormente distribuído y finalmente
utilizado. La tradición china precisa estas estructuras cuyas cualidades se
representan así:




  Ellas se organizan según las seis orientaciones cardinales:
  • El quinto principio es Tian, el Cielo (dirigido hacia arriba)
  • El sexto es Di, la Tierra (dirigido hacia abajo)
20                                  GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

   • El séptimo, es Ren, el Hombre esencia misma de la vida (cualidad del
oriente)
   • El octavo, es Ti, sustancia que impregnará la materia (cualidad del nor-
te)
     • El noveno, es Jing, manifestación de la Luz (cualidad del sur)
     • El décimo, es Xing, la forma (cualidad del occidente)

   De este conjunto, de estos diez principios inmateriales (1 centro + 3 ejes
+ 6 direcciones indicadoras del movimiento futuro), de este sistema de fa-
bricación, nacerán dos energías : energía Yin, centrífuga y energía Yang,
centrípeta y ocho fuerzas secundarias que permiten distribuirlas. A partir de
estos diez principios inmateriales podrá producirse el “paso del cielo ante-
rior al cielo posterior”, de lo no existente a lo manifiesto, de la fabricación o
creación a la utilización o destrucción, de la neguentropía a la entropía.

   La tradición egipcia propone una enseñanza semejante, con toda la poesía
y la belleza de los símbolos que se le vinculan.
   Al inicio, cuatro fuerzas, cuatro “energías”, están presentes: Toum prin-
cipio luz de Râ, de Dios, del que es espíritu. Her, Luz unificadora del Verbo,
aliento del espíritu. Rouha, Oscurecimiento de la Luz ; Herou, luz del día.
Rouha y Herou tienen cada uno un sentido plural, representando las ener-
gías cíclicas, opuestas y complementarias, de los días y las noches del uni-
verso. Mientras que los principios, Toum y Her, están siempre representa-
dos en el Uno, indivisible.
   La génesis del universo continúa, con esta alegoría en la que los actores
nos hechizan: el Espíritu, Toum, fecunda la Dama del Cielo, la Virgen Nout,
que da a luz un hijo, el enviado del Cielo, Osiris. El esposo de Nout, Geb,
Amo de la Tierra, cumple sin falta con su rol de padre sustentador, prepa-
rando a Osiris Amo del Sur, a su futuro rol de Gran Instructor del Mundo.
Mientras tanto, otros tres hijos nacerán de la unión de Geb y Nout, de la
unión del Cielo y la Tierra: Isis, Nephtys y Seth, Amas del Oriente, del Occi-
dente y Amo del Norte respectivamente. Aquí también, las seis direcciones
de un espacio de tres dimensiones son propuestas y aparecen, al mismo
tiempo que los Amos que las gobiernan.
   A partir de estos “Neter”, de estos diez principios fundamentales “inma-
teriales” va a surgir el universo. Gracias a la intervención de dos serpientes
cósmicas, Kem-Atef e Ir-Ta, dos energías (y gracias a sus ocho hijos, Ranas
y Serpientes) y ocho fuerzas secundarias (símbolos de las energías centrífu-
gas y centrípetas).
   Como acabamos de ver, los números son la clave de estos mensajes: en
China o en Egipto, encontramos 4 energías + 6 fuerzas secundarias para la
fabricación, 2 energías + 8 fuerzas secundarias para la distribución (las cua-
les descubriremos más adelante con más detalles).

     Distribución: 2.º Estadio

  Para comprender este proceso de distribución, volvamos al inicio, al
Centro, y a la tradición china. Recordemos: desde el Centro (Tai Yi, Principio
2 LAS ENERGÍAS EN EL UNIVERSO Y EN EL HOMBRE                                 21

primero de todo lo que existe), aparecen tres aspectos - tres energías poten-
ciales, la Via (Dao), lo oscuro (Yin) y lo luminoso (Yang) - análogos a los tres
ejes de un universo de tres dimensiones donde las seis direcciones precisan
las orientaciones : un esqueleto en cierto modo, donde aún reina el vacío.
Estos diez principios (1 centro + 3 ejes + 6 direcciones) son en ese estadio
sólo posibilidades de realización.
   Después de los diez aspectos de este primer estadio, aspectos que perma-
necen potencialmente presentes, el segundo estadio aparece, o sea, el esta-
dio de la distribución, el de la generación o génesis del universo existente,
paso del cielo anterior al cielo posterior.
   Es el estadio de las dos energías fundamentales, centrífuga (Yin) y centrí-
peta (Yang) y de las ocho fuerzas secundarias (Tierra, Montaña, Agua, Viento,
Trueno, Fuego, Lago, Cielo ) son las imágenes de los siguientes movimien-
tos: Kun obedecer, Gen bloquear, Kan caer, Sun entrar, Chen estremecer, Li
reunir, Tui intercambiar, Qian dirigir.




   Las dos energías fundamentales se deben considerar como energía cen-
trífuga (yin) y energía centrípeta (yang). La primera, surgida del centro, está
en expansión hacia todas las direcciones y llena progresivamente el vacío, le
da cuerpo al esqueleto, lo viste. La segunda, surgida igualmente del centro,
interviene cuando la primera comienza a agotarse en su movimiento de ex-
pansión; ésta tiende a retornar a su origen. Proviniendo de la primera, esta
energía centrípeta, puede expresarse como energía de constricción, de ten-
sión superficial, de piel del universo, en búsqueda permanente del equilibrio
con la energía centrífuga, su opuesta complementaria. Una esfera resulta de
estas representaciones:
22                                         GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN




   Tres planos perpendiculares pasan por el centro, un plano horizontal, uno
vertical Norte-Cielo-Sur-Tierra, y un tercero Oriente-Cielo-Occidente-Tierra-
definen este espacio de tres dimensiones; como una naranja con cuatro por-
ciones inferiores y cuatro superiores, (dicho de otra manera ocho fuerzas
secundarias orientadas que provienen directamente de las dos energías cen-
trífuga y centrípeta, de sus interacciones, y permiten que se manifiesten).

   En Egipto, tras el surgimiento de los diez Neter primordiales, nacen la
serpiente Kem-Atef es “ donde el soplo se consume” fuerza de expansión,
energía centrífuga, mientras que su hijo (pues proviene de esta fuerza , ¡es
necesario aclararlo!) la serpiente Ir-Ta, es “el Creador de la Tierra”, fuerza de
concentración de la materia, esparcida por el universo, energía centrípeta.
Luego nacen los ocho hijos, los Ogdoade, “los Ocho Primordiales”, cuatro
ranas (que se hinchan desmesuradamente al inspirar antes de croar) y cuatro
serpientes (que asfixian sus presas con los anillos) variación sobre el tema
de la expansión y de la constricción, de la que la ciudad de Khmounou, más
tarde Hermopolis, la “Guardiana de las Ocho Casas Celestes”, perpetuará el
conocimiento y el culto en la memoria de los hombres.

   El paso del cielo anterior al cielo posterior es el paso de las dos energías
radicales a las ocho fuerzas secundarias activas en el hombre tanto como en
el universo entero. Dos energías: energía nutritiva, centrífuga y energía de-
fensiva, centrípeta, Yin y Yang, son disponibles, para ser transformadas por
los tres hogares. De allí, son distribuídas por ocho “vasos maravillosos”,
cuatro Yin y cuatroYang8, reservorios donde las estructuras energéticas ase-
guran su equilibrio:
   • Chong Mai (ChM)9, vaso de ataque o vaso vital
   • Yin Wei Mai (IWM), vaso comunicante de los yin o regulador del yin
   • Yin Qiao Mai (IQM), vaso del surco bajo el tobillo yin o de la motilidad
del yin
   • Ren Mai (RM), vaso de la concepción (VC) de la línea media anterior
   • Du Mai (DM), vaso gobernador (VG) de la línea media posterior

8 Para facilitar la lectura, anotaremos en abreviado: para el yin “I” y para el yang “Y”.
9 En trascripción Pinyin
2 LAS ENERGÍAS EN EL UNIVERSO Y EN EL HOMBRE                                23

  • Yang Qiao Mai (YQM), vaso del surco bajo el tobillo yang o de la motili-
dad del yang
  • Yang Wei Mai (YWM), vaso comunicante de los yang o regulador del
yang
  • Dai Mai (DaiM), vaso cintura




   Las dos energías radicales, energía centrífuga yin y energía centrípeta
yang, y también las ocho fuerzas secundarias son los intermediarios in-
dispensables, tanto a nivel del microcosmos (el hombre) como a nivel del
macrocosmos (el universo), ¿cómo interaccionan? Para saberlo continue-
mos el estudio del espacio que venimos de descubrir. De hecho, todo está
delante de nuestros ojos.
   A partir de nuestra naranja observemos sus cuatro porciones superiores
y sus cuatro inferiores según una lógica absoluta, para seguir los aconteci-
mientos, la gestación de la vida y su eclosión. La creación continúa sin tro-
piezos.
   Antes que todo sepamos que existen líneas de intersección entre la super-
ficie de la esfera. Tres planos perpendiculares pasan por su centro, el plano
horizontal (norte-este, sur-oeste), los dos planos verticales (norte-sur) de un
lado y (este-oeste) del otro.
24                                     GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN




   Ahora bien, si la energía centrípeta (yang) toma el control sobre la ener-
gía centrífuga (yin) los seis puntos notables: Cielo, Tierra, norte, sur, oriente
(este) y occidente (oeste) se fijan, la piel de nuestra naranja se encogerá,
se tensará como la piel de un tambor alrededor de estas intersecciones, de
estas líneas de fuerza.

     El Carbono y el Octaedro, modelos universales




   Ya no es una esfera sino un octaedro lo que tenemos frente a nosotros, sin
embargo, con la misma estructura matemática. Obtenemos el diamante, la
forma del poliedro natural bajo la cual se cristaliza normalmente el carbono
puro, elemento base de la construcción de nuestro universo biológico10.
   Tras haber pulido las ocho caras de este diamante, imaginémoslo en el
espacio, hacia un sol del que resulta un satélite. Que gira sobre sí mismo
alrededor del sol, como lo hace la Tierra. Estos dos movimientos modificarán
constantemente la orientación de sus caras hacia la fuente de luz y de calor

10 Sabemos que el átomo de carbono responde igualmente a la misma fórmula matemática: ¡ 2
electrones próximos al núcleo + cuatro más alejados !
2 LAS ENERGÍAS EN EL UNIVERSO Y EN EL HOMBRE                                                25

que constituye el sol central. Una cara estará caliente en plena luz mientras
que aquella que estará diametralmente opuesta estará obviamente fría.
   Las diferencias de temperatura (potenciales térmicos) interviendrán de-
sencadenando automáticamente trasferencias de energía, circulaciones de
energía…A partir de esta imagen, se hace evidente que para transportar la
energía u corriente eléctrica, son necesarias líneas de alta tensión. Así pues,
doce líneas de alta tensión, como doce líneas de fuerza están ahí, visibles,
para realizar este trabajo: las doce aristas de nuestro diamante.
   Así descubrimos la función externa o visible que consiste en utilizar esa
energía. Pero también existe otra parte de la función de utilización de las
energías, una función interna que comporta diez componentes los cuales
veremos más adelante. Son pues 22 componentes, 22 puntos de aplicación,
que utilizan las energías fabricadas y posteriormente distribuídas.
   Las ocho estructuras energéticas (dicho de otra forma, los ocho pequeños
tetraedros, que componen la masa del octaedro, que unen el centro y la pe-
riferia) existen realmente gracias a las dos energías Yin y Yang centrífuga y
centrípeta, de expansión y constricción. Los ocho vasos maravillosos distri-
buyen las energías nutritiva y defensiva en el hombre, de la misma manera
que la luz difunde a través de los ocho tetraedros del cuerpo del diamante.




   Utilización: 3.er Estadio

   La tradición china con 10 energías terrestres y 12 energías celestes se
asemeja en su comprensión del universo a las tradiciones egipcia y occiden-
tal. Los 22 Arcanos mayores, análogos a los 10 planetas y estrellas y las 12
constelaciones del zodíaco que giran alrededor de la tierra, simbolizan las
tres fases de la Gran Obra alquímica.11

11 Jacques Pialoux: Le Huitième jour de Ptah: Traité des 22 Arcanes de la Science d’ Al Kemit –
Edité par Les deux Océans – Paris.
26                                GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN




   Así mismo, la medicina tradicional china considera que en el hombre exis-
ten 10 funciones energéticas internas teniendo como soportes anatómicos
los órganos y las 12 corrientes energéticas periféricas, representadas por los
12 meridianos de acupuntura:
•  Los 10 órganos y vísceras de función interna son: corazón C - bazo B - pul-
   món P - riñón R - hígado H - intestino delgado ID - estómago E - intestino
   grueso IG - vejiga V - vesícula biliar VB. A estas diez funciones/órganos
   hay que añadir dos más, que están de alguna manera ocultas:
   • Triple hogar, TH, con el páncreas (exocrino) como soporte anatómico.
   • Maestro del corazón y de la sexualidad, MC, o incluso, corazón-sexua-
     lidad, CS.
2 LAS ENERGÍAS EN EL UNIVERSO Y EN EL HOMBRE                                                   27

   Estas dos últimas funciones hay que compararlas a las funciones vago-
tónica y simpatico tónica de los sistemas parasimpático y ortosimpático del
organismo.
   Las funciones de las parejas órganos/vísceras corresponden a la organiza-
ción de los “5 elementos de la Tierra”: Tierra, Metal, Agua, Madera y Fuego +
2º Fuego (fuego oculto), cuyo funcionamiento lo veremos más adelante.




• son:12 meridianosintestino delgado ID –antenas V –las funciones/órganos,
  Los
       corazón C –
                     de función externa,
                                          vejiga
                                                 de
                                                     riñón R – maestro del
   corazón MC – triple recalentador TR – vesícula biliar VB – pulmón P – in-
   testino grueso IG – estómago E – bazo B12.




   Los meridianos bilaterales (a la izquierda y a la derecha) cuyos trayectos
se reparten desde el tronco a la cabeza y hasta los miembros superiores e in-
feriores, hacen eco a las “6 Cualidades del Cielo” es decir, a las variaciones
atmosféricas de temperatura, de higrometría y de presión que estudiaremos
a continuación:

12 No confundir los tres calentadores y los tres hogares propiamente dichos, (funciones perifé-
ricas y centrales de los 3 hogares) con el triple hogar (TH: Páncreas, función/órgano) y el triple
recalentador (TR: meridiano).
28                                  GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

     • Fuego que irradia (C-R) y frío (ID-V)
     • Humedad (P-B) y sequía (IG-E)
     • Presión (Viento) (MC-H) y depresión atmosférica (Calor) (TR-VB).

   Los meridianos unen los 360 puntos de acupuntura bilaterales y permiten
ejercer una acción sobre las diversas funciones que estamos descubriendo.
   Estas 22 estructuras energéticas: diez de función interna y doce de función
externa (el 2.º Fuego, triple hogar y maestro del corazón están ocultos en los
5 Elementos) van a utilizar las dos energías distribuidas por los vasos mara-
villosos, la energía nutritiva y la energía defensiva, bajo la forma de sangre
(Xue) y de energía (Qi).

   También es necesario señalar que el funcionamiento de los órganos y de
las vísceras puede ser abordado bajo los ángulos siguientes:
   • Aquel ligado a la regulación y al funcionamiento de los tres hogares,
“Vía o trayecto del Agua y de los cereales”, para la transformación de las
energías nutritiva (Ying Qi) y defensiva (Wei Qi), en definitiva Sangre (Xue) y
Energía (Qi). Recordemos que esta transformación se efectúa a partir de las
cuatro energías fundamentales que son la energía original o trascendental
(Yuan Qi), la energía ancestral o genética (Jing Qi), la energía alimenticia
(Gu Qi) y la energía respiratoria (Qing Qi).
   • Aquel que concierne la utilización por el organismo de las energías liga-
das a los “Elementos de la Tierra”: Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua, en
relación con cinco grandes funciones llamadas “músculo, sangre, carne, piel
y hueso”, y sensibles particularmente a las variaciones de las estaciones.

   Igualmente, en referencia a los 12 meridianos, el funcionamiento puede
ser abordado bajo los siguientes ángulos:
   • Aquel relacionado con la regulación de los tres recalentadores, funcio-
nes periféricas de los tres hogares, que permite mantener la integridad del
organismo, preparar la transformación de las cuatro energías fundamenta-
les y fabricar las energías nutritiva y defensiva en los tres hogares, es decir,
a través de la “Vía del Agua y de los cereales”.
   • Aquel que concierne la adaptación al ciclo circadiano y a las variacio-
nes de temperaturas, higrometría y presión, así como la forma en que el
organismo utiliza las energías ligadas a las “6 cualidades del Cielo”: frío,
fuego que emana del calor, sequía, humedad, calor que quema o depresión
atmosférica, viento o presión atmosférica. La temperatura del organismo, la
hidratación del cuerpo y la presión arterial dependen de estos parámetros.

     Sistema energético

  La organización de energías y fuerzas, en el hombre, se presenta es-
quemáticamente de la manera siguiente:

•    1.er Estadio:

     • 4 energías fundamentales potenciales:
          - energía vital o trascendental, soplos originales (Yuan Qi)
2 LAS ENERGÍAS EN EL UNIVERSO Y EN EL HOMBRE                                 29

         - energía respiratoria, carburante (Qing Qi)
         - energía alimenticia (Gu Qi)
         - energía ancestral, genética (Jing Qi)
    • 6 fuerzas secundarias de precalentamiento y de transformación, funcio-
      nes periféricas y centrales de los tres hogares (San Jiao):
         - Calentador superior, medio e inferior, con los meridianos
         como soportes energéticos.
         - Hogar superior, medio e inferior, con las funciones/órganos
         como soportes energéticos.

•   2.º Estadio:

    • 2 energías radicales para ser distribuídas:
         - energía nutritiva, Ying Qi, o sea, “La sangre” o “Xue”
         - energía defensiva, Wei Qi, o sea “La energía” o “Qi”
    • 8 fuerzas secundarias de generación, de distribución (paso del cielo
      anterior al cielo posterior):
         - 8 vasos maravillosos (Qi Jing Ba Mai)

•   3.er Estadio:

    • 22 energías de utilización:
         - 10 energías de función interna (órganos y vísceras – Zang y Fu)
         - 12 energías de función externa (meridianos – Jing Mai)

  Sin embargo, todas estas energías no son más que distinciones de una
misma energía, la energía vital, la misma que se encarga de los soplos origi-
nales (Yuan Qi), puesto que todo es vida, todo es espíritu, todo es expresión
del Principio Primero, de todo lo que existe, Tai Yi.

   Analizando profundamente el sistema energético humano aparece un
cierto número de energías complementarias a estas que acabamos de des-
cubrir. La tabla del conjunto se presenta de la manera siguiente:
   • 4 energías potenciales: (original, alimenticia, respiratoria, ancestral)
   • 3 recalentadores y 3 hogares, funciones periféricas y centrales de los
tres hogares
   • 2 energías fundamentales: (nutritiva y defensiva, o sea, sangre y ener-
gía)
   • 8 vasos maravillosos bilaterales (Qi Jing Ba Mai)
   • 12 funciones/órganos y vísceras (Zang-Fu)
   • 12 vasos colaterales (Jing Bie) bilaterales o meridianos distintos
   • 12 meridianos principales (Jing Mai) bilaterales.
   • 12 vasos ligamentosos (Jing Jin) bilaterales o meridianos tendino-mus-
culares
   • 12 meridianos Luo transversales bilaterales
   • 16 meridianos Luo longitudinales des los cuales 15 son bilaterales

   Los vasos colaterales (meridianos “distintos”) establecen una relación
privilegiada entre los meridianos principales y los funciones/órganos.
30                               GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

   Los vasos ligamentosos (meridianos tendinomusculares) doblan superfi-
cialmente los meridianos principales.
   Los meridianos transversales (Luo significa “pasaje”) aseguran una rela-
ción entre los meridianos Yin y meridianos Yang.
   Los meridianos Luo longitudinales “irrigan” zonas específicas del cuerpo
a partir del punto Luo (pasaje) de cada uno de los meridianos o a partir de
algunos puntos especiales.
2 LAS ENERGÍAS EN EL UNIVERSO Y EN EL HOMBRE                              31

  Relaciones órganos/meridianos

   La organización de los vasos ligamentarios, de los meridianos principales
y los vasos colaterales, en relación con los órganos y las vísceras, así como
con la de los meridianos Luo transversales (pasajes) aparece uniendo los
meridianos principales complementarios (yin-yang) entre ellos:
Guía de acupuntura y moxibustion  ok
3
                     LAS OCHO REGLAS
                 LA ENERGÍA Y LA SANGRE
                         (QI Y XUE)




   Abordando la medicina tradicional china y su visión energética, vamos
a encontrar ocho reglas fundamentales: yin-yang, vacío-plenitud, frío-ca-
lor, superficie-profundidad. De hecho, podemos considerar que esas ocho
reglas cubren la totalidad de los conocimientos sobre las energías, tales
como: origen, formación, cualidades, distribución, excesos, insuficiencias,
funcionamientos, patologías, niveles, utilizaciones, regulaciones. Sin em-
bargo, por ahora, nos limitaremos a los datos esenciales.

   El yin y el yang1

   Yin - yang, son cualidades potenciales de la energía, incluso antes de que
nada exista: la dualidad, dispuesta a manifestarse, emana del camino, del
Tao (Dao), como principio de oscuridad y luminosidad.
   Yin - yang, son todavía las cualidades de las dos energías fundamentales
de expansión y de constricción. Energías centrífugas y centrípetas, que una
vez salidas de los tres hogares del universo van a asegurar su génesis.
   Yin - yang, son las cualidades de todo lo que se define en términos de
dualidad, o sea, en términos de oposición y de complementariedad: dila-
tación – contracción, centro – periferia, interno – externo, abajo – arriba,
derecha – izquierda, cara – dorso, cara anterior – cara posterior, femenino
– masculino, órganos – vísceras, estructura – energía, pasividad – actividad,
energía nutritiva – energía defensiva, sangre – energía.
   Esto parece muy sencillo, sin embargo presenta cierta dificultad.
   Hablaremos de estructuras o de energías dependiendo del calificativo, yin
o yang, que se les aplique, pues sus cualidades son inversas.

1 Yin y Yang, para simplificar utilizaremos las abreviaciones: I por Yin y Y por Yang
34                                GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

   ¿Cómo podemos representar aquello que reúne y al mismo tiempo opone
las estructuras y las energías? Veamos previamente algunos conceptos.
   Una estructura es fundamentalmente estática pero puede ser activa o pa-
siva (si se le aplica una energía).
   Una energía es fundamentalmente dinámica, pero puede estar en reposo
(potencial) o en movimiento; es entonces la energía la que activa la estruc-
tura.

  Nótese que se trata de la dinámica del movimiento cuando se habla de
energía.

   Para experimentar este principio, se puede tomar un bombín al cual se
le ha tapado el hueco de aspiración del aire antes de tirar el pistón. El poco
aire que queda en el cuerpo del bombín se expande cuando se tira el pistón.
Este aire se vuelve entonces una estructura estática, dilatada, yin, pero al
mismo tiempo adquiere una energía inversa, dinámica y potencialmente de
constricción, centrípeta, que se calificaría de yang. Cuando se suelta nueva-
mente el pistón, vuelve a su posición inicial.
   Al contrario, si el pistón sale y luego se hunde después de tapar el hueco
de expulsión del aire, este aire que está dentro del bombín estará comprimi-
do. Es entonces una estructura estática, concentrada, yang pero ha adquiri-
do una energía dinámica, aun potencial, de dilatación, centrífuga, que es de
naturaleza o de calidad inversa, yin. Si se suelta el pistón, éste regresa con
más fuerza que la utilizada para hundirlo. El gas encerrado, comprimido en
una botella es yang, pero la energía que lo hace brotar con fuerza es yin.
   El corazón es yang, es un músculo denso, concentrado, activo desde el
punto de vista de su estructura, pero la energía del corazón es centrífuga-
envía la sangre a todo el organismo- es yin… El intestino delgado, bolsa
alargada que almacena el bolo alimenticio y lo hace avanzar con movimien-
tos peristálticos muy lentos, tiene una estructura yin, dilatada, pero garan-
tizando la concentración del bolo alimenticio y su digestión, tiene pues una
energía centrípeta, yang.
   Así mismo, el calor o el fuego, cualidad de una estructura en calcinación,
en contracción, yang, tiene una energía yin de expansión. Por su parte el
frío, con cualidad de una estructura en congelación, dilatada - el volumen
del hielo es más grande que el volumen del agua correspondiente - yin,
tiene una energía yang de constricción.
   Resulta pues evidente que:
• La piel y los músculos tienen una energía yang: protegen gracias a la ten-
   sión superficial de su energía.
• El interior tiene una energía yin: alimenta el individuo gracias a la energía
   de la sangre.
• Atrás se encuentran los meridianos yang: la naturaleza del yang es estar
   atrás, en superficie, proteger el cuerpo de factores patógenos externos.
• Adelante se encuentran los meridianos yin cuya función principal es nu-
   trir.
• Las vísceras (o entrañas: vesícula biliar, intestino delgado, estómago, pán-
   creas, intestino grueso, vejiga) tienen una energía yang: ellas almacenan,
   transforman, digieren las materias o los fluídos y concentran las energías
3 LAS OCHO REGLAS LA ENERGÍA Y LA SANGRE                                       35

    puras, luego evacúan hacia el exterior las energías impuras resultantes de
    los alimentos y la respiración.
•   Los órganos (hígado, corazón, bazo, pulmones, riñones) tienen una ener-
    gía yin: almacenan las energías puras suministradas por las vísceras, que
    han extraído esa energía yin de la energía original, alimenticia, respira-
    toria y ancestral, para luego distribuirla a todo el organismo en forma de
    sangre.
•   La energía, centrípeta, activa, yang, tiene por función proteger (tensión
    superficial), garantizar el calor externo, concentrar y transformar.
•   La sangre (la energía de la sangre), centrífuga, pasiva, yin, tiene la función
    de distribuir, nutrir, garantizar el calor interno, de expandir. Cuando llega
    a su extremo, la sangre (su energía, yin, centrífuga) se inversa y se trans-
    forma en energía (yang, centrípeta).
•   Las estructuras densas, concentradas, pesadas, activas (fisiológicamente)
    son yang, pero sus energías son yin (centrífugas): son las estructuras de
    los órganos en particular.
•   Las estructuras en bolsas, dilatadas, livianas, pasivas (fisiológicamente)
    son yin, pero sus energías son yang (centrípetas): se trata de las estructu-
    ras de las vísceras.

  Nótese que nada es totalmente yin o totalmente yang: en el yin más po-
deroso existe yang y en el yang más fuerte existe yin.

  Para entender mejor el aspecto dinámico de toda energía y familiarizarnos
con el juego del yin y del yang, analicemos el funcionamiento del sistema
nervioso autónomo con sus funciones ortosimpáticas y parasimpáticas.

    Ortosimpático - Parasimpático

   Sabemos que las impulsiones nerviosas automáticas de la vida vegeta-
tiva provienen de un doble sistema formado por el sistema ortosimpático
llamado simplemente « simpático » y por el parasimpático. Para entender
bien el funcionamiento de estos dos sistemas, retomemos y desarrollemos
algunas definiciones esenciales referentes a la fisiología de los tres grandes
sistemas orgánicos del cuerpo humano, examinados bajo este ángulo:
•	 Los	cinco	órganos: corazón, bazo, pulmones, riñones e hígado tienen en
   común un tránsito rápido de la sangre, con distribución al resto del orga-
   nismo de los materiales que la sangre absorbe o emana.
•	 Las	seis	vísceras:	intestino delgado, estómago, intestino grueso, vejiga,
   vesícula biliar y páncreas exocrino, tienen en común denominador el al-
   macenamiento y el transporte lento de los elementos y fluidos de los que
   concentran las energías puras; posteriormente evacuan esas materias o
   esos fluidos en un sentido bien determinado.
•	 Las	cinco	correspondencias	somáticas	y	sensoriales: por un lado sangre
   y vasos periféricos, músculos, piel, esqueleto, tendones y aponeurosis
   musculares y por otro lado, lengua, labios, nariz, orejas, ojos, tienen por
   punto común la adaptación, la utilización o la elaboración de materias o
   fluidos y en ese último caso, su propulsión en un sentido bien definido.
36                                    GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

     Cada uno de esos tres sistemas responde a un doble aspecto:
•    Aspecto interno, compuesto por una función principal,
     • distribución para los órganos
     • almacenamiento para las vísceras
     • adaptación, utilización o elaboración de sustancias para las correspon-
       dencias somáticas y sensoriales.
•    Aspecto externo, constituido por un esfínter real o teórico, cuyo estado
     normal será estar abierto o cerrado.
     • abierto para la distribución de los órganos
     • cerrado, para el almacenamiento de las vísceras
     • abierto, para la adaptación, la utilización o la elaboración de sustancias
       para las correspondencias somáticas y sensoriales.

   El simpático aplica el tonus y el parasimpático aplica la inhibición de este
tonus a los tres sistemas. De tal manera, para los órganos, el sistema simpá-
tico acelera el ritmo de las contracciones y cierra el esfínter. A nivel cardíaco,
por ejemplo, éste provoca la vasoconstricción de las arterias (el esfínter se
cierra) y la aceleración del ritmo de las contracciones.
   Energéticamente, se trata, para el simpático, de la aplicación de una ener-
gía yang de activación y de constricción. El parasimpático provoca el efecto
opuesto, dicho de otro modo, la aplicación de la energía yin de moderación
y dilatación.
 Systema             Organos               Vísceras         Correspondencias
 nervioso                                                       somáticas
 autónomo                                                      y sensoriales

 (vida vege-     Movi-     Esfínter     Movi-    Esfínter F u n c i o -   Esfínter
 tativa)        mientos                mientos               nes
 Simpático       Acelera     Cierra    Modera     Cierra     Acelera       Abre
                  Yang       Yang       Yin       Yang        Yang         Yin
 Parasim-        Modera      Abre      Acelera     Abre      Modera        Cierra
 pático           Yin        Yin        Yang       Yin        Yin          Yang


   Para las vísceras, el simpático modera el ritmo de las contracciones y
cierra el esfínter. A nivel intestinal, modera los movimientos peristálticos y
cierra el esfínter anal. Se trata pues de la aplicación de una energía yin de
moderación y una energía yang de constricción. El parasimpático provoca el
efecto opuesto, aplicación de la energía yang de activación y de una energía
yin de dilatación.
   Finalmente, para las correspondencias somáticas y sensoriales, el sim-
pático acelera la elaboración y abre el esfínter. Por ejemplo, en la piel, los
músculos y los órganos de los sentidos tiene un efecto pilomotor, sudo-
motor y provoca la dilatación de bronquios, de la pupila, la vasodilatación
muscular…
   Esta vez el simpático aplica una energía yang de activación y una energía
yin de dilatación. Aquí también el parasimpático actúa en sentido opuesto,
3 LAS OCHO REGLAS LA ENERGÍA Y LA SANGRE                                   37

con la aplicación de una energía yin de contención y una energía yang de
constricción.
   Nótese una vez más, que nada es realmente yin o totalmente yang.
   En el yin contiene el yang y viceversa, siendo todo cuestión de propor-
ción. Así pues cuando definimos el buen funcionamiento de un sistema
energético o más concretamente el estado de salud, consideramos que la
proporción armoniosa es aproximadamente de 2/3 de yin (energía vital re-
presentada por la sangre, Xue) y de 1/3 de yang (energía de tensión superfi-
cial y de movimiento, Qi).

  Disfunciones del yin – yang

   Según la medicina tradicional china, el hombre funciona gracias a la ener-
gía, que ellos llaman qi, (pronunciar tchi), definida fundamentalmente con
dos aspectos opuestos y complementarios, yin y yang.
   Esta energía adopta múltiples aspectos, desde la energía original o esen-
cial presente en todas partes y siempre, pasando por las energías alimenti-
cia, respiratoria y ancestral. Estas cuatro energías son transformadas por los
tres hogares en energía nutritiva y defensiva, siendo después distribuidas
por los vasos maravillosos y posteriormente utilizadas como sangre y ener-
gía (energía yin y energía yang) por los órganos, las vísceras y los meridia-
nos, para el funcionamiento del organismo y su adaptación al medio en el
cual se encuentra.
   Con el fin de profundizar la percepción de estas relaciones yin-yang, inte-
resémonos a la fisiopatología y al diagnóstico en medicina china.
   Desde el punto de vista de esta dualidad, una disfunción de tipo yang,
podrá instalarse de dos maneras distintas, mientras que los síntomas serán
aproximadamente los mismos: sea por carencia de yin, o por exceso de
yang. Lo mismo ocurrirá en un caso de disfunción de tipo yin, ya sea por
déficit de yang o por demasiado yin. Todo equilibrio deberá inspirarse en
esta dialéctica, lo que derivará en dos tipos de tratamientos completamente
diferentes para cada uno de estas disfunciones.
38                                  GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

     Tratamiento

• Disfunción yang por exceso de yang: quitar el yang en exceso, dispersar
  el yang.
• Disfunción yang por déficit de yin: aumentar el yin, tonificarlo.
• Disfunción yin por exceso de yin: tonificar el yang (que se nutre del yin
  excesivo); no se dispersa jamás la energía yin general que es la energía
  que	asegura	la	vitalidad	del	organismo.
• Disfunción yin por insuficiencia de yang: tonificar el yang y el yin ; el yang
  se nutre del yin, cuando se eleva el yang también se debe aumentar el
  yin.

     Sin estas distinciones, ningún diagnóstico ni ningún tratamiento serán
     exactos.

     El vacío y la plenitud

  Si toda energía tiene una cualidad yin o yang, ésta deberá considerarse
en términos de: normal, insuficiente (vacía) o excesiva (plenitud). Todas las
energías, desde las energías nutritiva y defensiva, a la salida de los tres
hogares, hasta aquellas de las funciones-órganos y la de los meridianos,
responden a este equilibrio cualitativo y cuantitativo que da lugar a cuatro
esquemas :
• Plenitud y cualidad yin preponderante (plenitud de yin)
• Plenitud y cualidad yang preponderante (plenitud de yang)
• Vacío y cualidad yin preponderante (vacío de yang)
• Vacío y cualidad yang preponderante (vacío de yin)

   Estos cuatro aspectos de la energía son fundamentales, en particular
cuando se trata de la cantidad y la cualidad de las dos energías generales,
la sangre (energía de la profundidad, de tipo yin, de expansión, centrífuga)
y la energía (Qi, energía más superficial, de tipo yang, de constricción, cen-
trípeta).

     En el siguiente cuadro se aprecian esquemáticamente estas relaciones:

                        Cantidad: Características generales
      Vacío              Plenitud           Vacío               Plenitud
 respiración len-         respiración,       de energía:        de energía:
 ta, corta, frágil.     fuerte, amplia,    pulso lento con    Pulso rápido con
   Palidez, frío       rápida. Enrojeci-     depresión            agitación
                         miento, calor
  pulso blando,           pulso duro,         de sangre:         de sangre:
  « antes » del         « después » del    pulso pequeño,       pulso pleno,
 surco del pulso        surco del pulso    fino con anemia      congestión,
                                                                  plétora
3 LAS OCHO REGLAS LA ENERGÍA Y LA SANGRE                                        39

                        Cantidad: Características generales
      Vacío              Plenitud           Vacío                   Plenitud
    lasitud, pereza,     actividad in-    de la superficie:     de la superficie:
    depresión, diar-   tensa, agitación    prurito, debili-      contracturas,
          rea           estreñimiento,    dad, edema con        edema sin plie-
                         contracturas         pliegues                gues
    entumecimiento, dolores sordos o       de la profundi-      de la profundi-
     insensibilidad     agudos                   dad:                 dad:
                                           signos de frío,       inflamación,
                                                atonía             agitación

  Por otra parte, los grandes síntomas de carencia o de exceso de las cuali-
dades yin o yang son los siguientes:

                Insuficiencia                             Exceso
      Yin                Yang               Yin                     Yang
Los pulsos de la       Los pulsos de la   Los pulsos de la     Los pulsos de la
muñeca derecha         muñeca izquier-    muñeca derecha       muñeca izquier-
y los pulsos pro-      da y los pulsos    y los pulsos pro-    da y los pulsos
fundos son más         superficiales,     fundos, son más      superficiales,
frágiles               son más frágiles   fuertes              son más fuertes
Frío interno, ex- Frío  externo, Calor interno con Calor externo y
tremidades ca- transpiración     e x t r e m i d a d e s piel seca
lientes                          frías
Adelgazamiento C o r p u l e n c i a , Corpulencia con Adelgazamiento
con debilidad  pálidez y debili- fuerza                con fuerza, for-
               dad, formas flá-                        mas tónicas
               cidas

  Cierto número de puntos específicos están a nuestra disposición para
equilibrar la cantidad y la cualidad de sangre y de energía:
• Cantidad de sangre :                   B6
• Cantidad de energía:                   E 36

•    Cualidad yin de sangre:              RM 6
•    Cualidad yang de sangre:             RM 12

•    Cualidad yin de energía:             DM 14 : cien cansancios
•    Cualidad yang de energía:            DM 20 : cien reuniones

• • Pulsos de energía y a losderecha, yin:
  Cantidad
           profundos
                       en
                           la
                              meridianos
                                                             MC 6
• • Pulsos de energía enylos meridianos yang:
  Cantidad
           superficiales pulsos de izquierda,                IG 4
40                                     GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

  En función de las reglas enunciadas previamente2 , el siguiente cuadro
servirá de guía para el tratamiento:

 Sangre      Plenitud      tonificar     Yin domi-    Pulso P 9        tonificar
                             E 36          nante       amplio           RM 12
                                        Yang domi-    Pulso P 9        dispersar
                                          nante        tenso            RM 12
             Vacío         tonificar     Yin vacío    Pulso P 9        tonificar
                             B6          (Yang do-    profundo           RM 6
                                         minante)
                                         Yang vacío   Pulso P 9        tonificar
                                         (Yin domi-    flotante      RM 12 - RM 6
                                           nante)
 Energía     Plenitud     dispersar      Yin domi-    Pulso E 9        tonificar
                             E 36          nante       amplio           DM 20
                                        Yang domi-    Pulso E 9        dispersar
                                          nante        tenso            DM 20
             Vacío        tonificar      Yin vacío    Pulso E 9        tonificar
                          E 36 - B 6     (Yang do-    profundo          DM 14
                                         minante)
                                         Yang vacío   Pulso E 9       tonificar
                                         (Yin domi-    flotante     DM 20 - DM 14
                                           nante)


 Pulsos radiales        Todos los pulsos Plenitud                 tonificar IG 4
 Yin                    de derecha
                        Todos los pulsos
                        profundos        Vacío                    tonificar MC 6

 Pulsos radiales        Todos los pulsos Plenitud                 dispersar IG 4
 Yang                   de izquierda
                        Todos los pulsos
                                         Vacío              tonificar IG 4 - MC 6
                        superficiales


     Yin-yang imbricado

   En el caso de pacientes que presentan dolores en una determinada zona
y según el tipo de neuralgia encontrada - yin o yang - siempre en relación
con la cantidad de sangre o de energía, la técnica de yin-yang imbricado se
explica de la misma manera, logrando un esquema similar:

2 Ver: enfermades yin y enfermedades yang.
3 LAS OCHO REGLAS LA ENERGÍA Y LA SANGRE                                     41

 SANGRE          Cantidad           Puntos           Algia         Puntos
                 Plenitud           E 36 t            Yin          RM 12 t
                                    IG 4 t
                                                     Yang          RM 12 d
                 Vacío              B6t          Yin (yin blo-     RM 6 t
                                    MC 6 t         queado)
                                                 Yang (yang        RM 12 t
                                                 bloqueado)        RM 6 t
 ENERGIA         Cantidad           Puntos           Algia         Puntos
                 Plenitud           E 36 d            Yin          DM 20 t
                                    IG 4 d
                                                     Yang          DM 20 d
                 Vacío              E 36 t       Yin (yin blo-     DM 14 t
                                    IG 4 t         queado)
                                    B6t
                                                 Yang (yang        DM 20 t
                                    MC 6 t
                                                 bloqueado)        DM 14 t
   (t = tonificar, d = dispersar)

   Los aspectos de yin o de yang bloqueado corresponden a la concentra-
ción de energía en un lugar preciso. Cuando se bloquea suficientemente y
que no puede circular, provoca un dolor con el mismo signo. El caso de la
angina es un ejemplo típico.

  El frío y el calor

  La noción de temperatura es por supuesto primordial puesto que concier-
ne particularmente la vida de las especies.
  A este propósito, recordemos una antigua leyenda china: había una vez
un grupo de niños en la antigua China que se subía a los árboles para buscar
nidos de pájaros, como lo hacen aún muchos niños en el mundo…

   Pero un día, uno de ellos, quizás un poco más perspicaz que los otros,
observando un nido, se puso a reflexionar sobre el hecho de que, bajo el
efecto del calor, la fuerza fantástica de la vida se manifestaba con la eclosión
de los huevos que el ruiseñor, la curruca o el pájaro bermellon había puesto.
¿No sería lo mismo en cada circunstancia ?
   ¿la vitalidad no necesitaría siempre un nido de calor para manifestarse?
   Pasando de la teoría a la práctica, nuestro joven investigador descubrió
que existían en su cuerpo, hoyuelos o nidos, donde la vitalidad, la energía
vital, podía ser aumentada por una simple cauterización con ayuda de una
pequeña antorcha prendida. Este joven acababa de inventar no solamente la
moxibustión, sino también el arte de la conducción de las energías y todo lo
que conlleva sobre los puntos de acupuntura, los 3 hogares, los 8 vasos ma-
ravillosos, los 5 elementos y las 6 cualidades, al fin, sobre la comprensión
de los secretos de la salud y la enfermedad…
42                                        GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

  He aquí otras características sobre los signos generales referentes al si-
gnificado del frío o del calor, como sangre o energía.
  Insuficiencia de        Insuficiencia de         Exceso de Yin        Exceso de Yang
    Yin (Sangre -          Yang (Energia           (Sangre - Xue)        (Energia - Qi)
        Xue)                    - Qi)
      Frío interno,          Frío externo,         Calor interno,       Calor externo,
     extremidades            transpiración         extremidades           piel seca
        calientes                                       frías

•	 El exceso de frío es un fenómeno de congestión pasiva (yin) debido a una
   desaceleración de la circulación y a una insuficiencia de sangre, del Xue
   (yin) o de energía, de Qi (yang).
• El exceso de calor es un fenómeno de congestión activa (Yang), de infla-
   mación, correspondiente a una hipermovilización de la energía, del Qi
   (yang) o de la sangre, del Xue (yin).

   Veamos ahora los síntomas provocados por los ataques del frío o del ca-
lor, ligados particularmente a la cualidad de la sangre:
                      Frío                                          Calor
        Interno                Externo                    Interno           Externo
 vacío de yang de          agresión por          plenitud de yang        agresión por
     la sangre           frío o viento frío        de la sangre         calor o viento
  (yin aparente)              externo                                  caliente externo
 ausencia de sed         dolores agudos,          sed de bebidas        color rojizo, ca-
  o sed de bebi-           fijos (frío) o        frescas, oliguria,    lor, dolores fijos
  das calientes,         móviles (viento),          orina oscura,      (calor) o móviles
   orina abun-              neuralgias            estreñimiento,        (viento), con o
   dante, clara,                                    heces secas,           sin fiebre
 heces blandas o                                   miembros ca-
 diarrea, palidez,                                 lientes, agita-
 escalofríos, frío                                 ción, piel roja,
  en lo huesos,                                    caliente, seca,
 pulso lento, dé-                                  pulso rápido,
  bil, profundo                                   amplio o tenso

   Cuando domina el frío, se deben calentar los puntos de acupuntura utili-
zando las moxas de artemisa… para refrescarlos, se utilizan sencillamente
las agujas.

     La superficie y la profundidad o el derecho y el revés

   Después de abordar los aspectos de profundidad y superficie con la san-
gre, energía de profundidad y la energía, energía de superficie3, nos queda
por comprender las funciones más específicas, propias a cada uno de estos

3 Ver los signos generales de la sangre y de la energía
3 LAS OCHO REGLAS LA ENERGÍA Y LA SANGRE                                                  43

niveles energéticos, tanto a nivel profundo como superficial. Estas funcio-
nes corresponden a las leyes de regulación de las funciones periféricas (3
recalentadores) y centrales (3 hogares propiamente dichos) de los tres hoga-
res (1.er estadio de fabricación de las energías)4 ; estas funciones responden
igualmente a las leyes de los 5 elementos de la Tierra y a las de las 6 cuali-
dades del Cielo (3.er estadio de la utilización de las energías)5.
   Más adelante se tendrá en cuenta, en la superficie, de las diversas estruc-
turas energéticas que están ligadas a los meridianos principales6:
• Vasos ligamentarios o tendino-musculares, que doblan en superficie los
   meridianos principales.
• Vasos Luo transversales, paso de un meridiano al meridiano acoplado
   (yin - yang); meridianos Luo longitudinales, pasajes que irrigan los terri-
   torios particulares del cuerpo; los vasos Luo de grupos, pasajes que unen
   los meridianos reunidos de tres en tres.

  Ha de señalarse que una estructura energética establece un lazo entre la
superficie y la profundidad:
  Vasos colaterales o meridianos distintos, unen los meridianos a los órga-
nos y a las vísceras. Luego con el cuello y la cabeza.

   Más adelante estudiaremos los trayectos, funciones, sintomatologías y
tratamientos para cada uno de estas estructuras energéticas.7




4 Ver 2.a Parte - Fabricación de las energías: los tres hogares
5 Ver 4.a Parte - Utilización de las energías: órganos y meridianos
6 Ver el Cap. 2 Las energías en el universo y en el hombre – Tabla general de las estructuras
energéticas.
7 Ver el capítulo 14: Vasos complementarios; trayecto, sintomatología y tratamiento.
Guía de acupuntura y moxibustion  ok
2.a Parte
        1.er Estadio
Fabricación de las energías:
      Los tres hogares
Guía de acupuntura y moxibustion  ok
A / Función periférica
  de los tres hogares:
Los tres recalentadores
Guía de acupuntura y moxibustion  ok
4
      LOS GRANDES MERIDIANOS
 Y SUS SEIS FUNCIONES REGULADORAS




  Los 12 grandes meridianos de acupuntura están asociados en parejas
para formar los “Grandes meridianos”. Ellos garantizan una serie de funcio-
nes encargadas de eliminar todo lo que podría perturbar la armonía del or-
ganismo.
  Estas funciones pueden ser abordadas bajo dos aspectos:
• Uno se refiere a la adaptación con respecto al ciclo circadiano y a las va-
  riaciones de temperatura, higrometría y presión, así como a la utilización
  de las « 6 cualidades del Cielo » : frío, fuego que irradia calor, sequía,
  humedad, calor que abrasa o depresión atmosférica y viento o presión
  atmosférica.
• El otro, está relacionado con el control de los tres recalentadores, función
  periférica de los tres hogares, con el fin de conservar la integridad del
  organismo1, y preparar la transformación de las cuatro energías funda-
  mentales. Por último, la fabricación de las energías nutritiva y defensiva
  gracias a los tres hogares propiamente dichos, es decir, al buen funciona-
  miento de la « Vía de las aguas y de los cereales ».

  El presente capítulo abordará este último aspecto, con sus seis niveles de
defensa energética2.
• I/ El gran meridiano (Tai Yang), intestino delgado - vejiga, (gran yang),
  tiene por función la excreción. Con relación a las funciones de absorción.
1 Jacques Martin-Hartz precisó esta función a partir del estudio del Shan Han lun, Tratado del
frío nocivo del Maestro Zhang Zhong Jing (150-219 y de « l’Homotoxinlehre » del Dr. Reckeweg
de Baden-Baden: Le Dragon de Jade, Atlas d’acupunture, Fundación Cornelius Celsius, Erde
(Ch), Suiza.
2 Véase, el Huang Di Nei Jing Su Wen traducido por Albert Husson. El capítulo 31 « sobre los
calores », detalla el orden de estos seis niveles.
50                               GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

  A estas dos vísceras les corresponde: la alimentación del cuerpo, el aporte
  de energía en la sangre, la eliminación de los líquidos tóxicos, orina y
  sudores.
• II/ El gran meridiano (Yang Ming), intestino grueso - estómago, (yang
  brillante), tiene por función la reacción. Sin esta reacción necesaria para
  completar la excreción, las eliminaciones por medio de las heces no po-
  drían efectuarse correctamente.




• III/ El gran meridiano (Shao Yang), triple recalentador – vesícula biliar,
  (pequeño yang), tiene la función de anti-deposición. Esta función permite
  evitar el bloqueo del organismo bajo la forma de cálculos salivares, rena-
  les, biliares, o incluso de quistes y tumores benignos.
• IV/ El gran meridiano (Tai Yin), pulmones - bazo, (gran yin), tiene una
  función de anti-impregnación. Tal función existe con el fin de evitar una
  acumulación de toxinas en los órganos y los tejidos. La impregnación
  puede conducir a úlceras, migrañas, asmas, eczemas, reumatismos, tu-
  berculosis, o incluso a alteraciones en el sistema glandular…
• V/ El gran meridiano (Shao Yin), corazón - riñones, (pequeño yin), tiene la
  función de anti-degeneración. Dicho de otra manera, intenta evitar a nivel
  cardiorenal, toda degeneración orgánica que pudiera aparecer en forma
  de diabetes, problemas cardiovasculares, híper o hipotensiones…
• VI/ El gran meridiano (Jue Yin), Maestro del corazón - hígado, (fin del yin
  o yin lánguido), tiene la función de anti-neoformación. Este debe impedir
  la proliferación celular anárquica, participando en última instancia, a la
  conservación del organismo en su integralidad.
4 LOS GRANDES MERIDIANOS Y SUS SEIS FUNCIONES                                51

 Sintomatología y tratamiento de los meridianos principales
 (Jing Mai)

  Meridianos               Vacío                        Plenitud

      Pulmones              Respiración corta -          Jadeo, tos con ex-
 Punto de tonificación   asfixia - frío en los        pectoraciones - dolores
          P9             hombros y espalda -          de hombros, espalda,
 Punto de dispersión     tez variada - dolor en       costado - tez blanca
          P5             surcos supraclavicula-       - transpiración - pola-
    Acoplamiento         res - anginas - tos seca     quiuria - estornudos -
       Yin-yang:         - sueños con imágenes        pesadillas
   Intestino grueso      blancas
   Intestino grueso         Diarrea o estreñi-        Constipación espas-
 Punto de tonificación   miento atónico - erup- módica - boca seca - la-
         IG 11           ción, prurito - frío - di- bios agrietados- cuerpo
 Punto de dispersión     ficultad para calentarse caliente
          IG 2           - mejoría con el sabor
     Acoplamiento        amargo
       Yin-yang:
      Pulmones
      Estómago              Digestión lenta - vó-        Calambres, dolores
 Punto de tonificación   mitos de agua post-          de estómago - acidez ,
         E 41            prandial - tez rojiza,       hiperclorhidria - boca
 Punto de dispersión     dolor supraciliar - emo-     agrietada - labios res-
         E 45            tividad, lágrimas, tris-     quebrajados - pesa-
    Acoplamiento         teza - pies fríos            dillas - erupciones -
      Yin-yang:                                       acné
        Bazo
        Bazo               Eliminaciones abun-           Gases abdominales
 Punto de tonificación   dantes - fatiga de 9h a      - tez amarilla - elimi-
         B2              17h - aerofagia - mala       naciones poco abun-
 Punto de dispersión     digestión - frío y debili-   dantes - articulaciones
         B5              dad en los pies - sueños     dolorosas - grandes
    Acoplamiento         de construcción              suspiros, tristeza, ob-
      Yin-yang:                                       sesiones - sueños de
      Estómago                                        canto y música
       Corazón              Tristeza, sin sonrisa        Ataques de risa o
 Punto de tonificación   – cutis pálido – depre-      llantos de alegría- sem-
          C9             sión, miedo, angustia        blante rojizo - agitación
 Punto de dispersión     – angina de esfuerzo-        del espíritu, sobreexci-
          C7             sudores nocturnas, in-       tación - dolores de an-
    Acoplamiento         somnios – sueños de          gina de pecho – sueños
      Yin-yang:          incendio                     de fiesta
  Intestino delgado
52                              GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

     Meridianos            Vacío                        Plenitud

  Intestino delgado         Labios azules con co-        Dermis escarlata -
 Punto de tonificación   misuras blancas - adel-      boca seca - abscesos
         ID 3            gazamiento - poliuria y      en la boca y la faringe
 Punto de dispersión     polaquiuria - transpira-     - oliguria - alegre y son-
         ID 8            ciones violentas             riente
    Acoplamiento
      Yin-yang:
       Corazón
        Vejiga              Confusión       mental       Agitación - erección
 Punto de tonificación   - impotencia sexual -        excesiva, priapismo -
         V 67            polaquiuria, nicturia -      prostatitis - retención
 Punto de dispersión     incontinencia urinaria       urinaria - cefaleas du-
         V 65            - cistitis - lombrices in-   rante la defecación
    Acoplamiento         testinales
      Yin-Yang:
       Riñones

       Riñones              Indecisión - locución        Intrepidez - tez gris
 Punto de tonificación   confusa - polaquiuria y      - oliguria, orina oscura
         R7              orina incolora con olor      - pies pesados, calien-
 Punto de dispersión     fuerte - pies y piernas      tes, dolorosos - lengua
         R2              fríos - sudores abun-        seca - cefaleas - sueños
    Acoplamiento         dantes - sueños de es-       con dificultad para de-
      Yin-yang:          pacios con agua, bar-        satar el cinturón y mie-
        Vejiga           cos o ahogados               dos de ahogamiento

 Maestro del corazón        Depresión psíquica      Opresión, cólera - co-
 Punto de tonificación   - fatiga, sin alegría - razón agitado, dolores
          MC 9           aumento de la libido - sordos,     angustiantes
 Punto de dispersión     rigidez de la laringe   - jadeo, alegría, risas -
          MC 7                                   cefaleas y congestión -
     Acoplamiento                                mal aliento
       Yin-yang:
  Triple recalentador
  Triple recalentador       Lasitud física y mo-         Tristeza, irritabilidad
 Punto de tonificación   ral - tristeza, pesadum-     - insomnios - dolores
          TR 3           bre - miembros que no        migratorios con dema-
 Punto de dispersión     obedecen - insuficien-       siado viento - respira-
          TR 10          cia urinaria, frío - mi-     ción corta, no puede
    Acoplamiento:        grañas, tortícolis           hablar - incontinencia
        Yin-yang                                      urinaria - inapetencia
 Maestro del corazón
4 LOS GRANDES MERIDIANOS Y SUS SEIS FUNCIONES                                     53

   Meridianos                    Vacío                     Plenitud

     Vesícula biliar           Insomnios - dolores          Hipersomnia - gran-
  Punto de tonificación      migratorios - dolores       des suspiros - irritabi-
         VB 43               en el pecho y el men-       lidad - boca amarga al
  Punto de dispersión        tón - hinchazón en las      despertar - articulacio-
         VB 38               mejillas y los senos        nes dolorosas - rodillas
     Acoplamiento                                        y piernas entumecidas
       Yin-yang:                                         - hinchazón bajo las ro-
        Hígado                                           dillas
        Hígado                  Miedo - tez blanca,         Cólera, insatisfacción
  Punto de tonificación      cerosa - estreñimiento      - tez azulada o verdosa
          H8                 - heces amarillas o gri-    - disuria - dolores lum-
  Punto de dispersión        ses - impotencia, frigi-    bares - dolores del apa-
          H2                 dez - dolores de pierna,    rato genital - sueños de
     Acoplamiento            del bajo vientre y de       disputas coléricas
       Yin-yang:             la garganta - tenden-
     Vesícula biliar         cia hacer hematomas
                             - Coagulación lenta -
                             sueños de verdor

  Tratamiento de los meridianos principales

                      Puntos de tonificación y de dispersión
Meridia-       Hígado     Corazón     Maestro     Bazo       Pulmo-     Riñones
nos Yin                               del cora-               nes
                                        zón
To n i f i -     H8         C9           MC 9     B2           P9          R7
cante
Disper-          H2         C7           MC 7     B5           P5          R1
sante
M e r i -      Vesícula   Intestino    Triple     Estó-     Intestino    Vejiga
dianos          biliar     delgado    recalen-    mago       grueso
Yang                                   tador
To n i f i -     VB 43      ID 3         TR 3     E 41         IG 11       V 67
cante
Disper-          VB 38      ID 8         TR 10    E 45         IG 2        V 65
sante

  Los desequilibrios de los meridianos principales dan lugar a un ajuste
que necesita, según el caso, sus propios puntos de tonificación o de dis-
persión.
• En el caso de síntomas de plenitud, se tonificará el meridiano acopla-
  do (yin-yang) en su punto de tonificación y se dispersará el meridiano
  concernido en su punto de dispersión.
54                                        GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

• En el caso de síntomas de vacío, se tonificará el meridiano concernido en
  su punto de tonificación3.

   Ejemplo: si un paciente presenta una plenitud del meridiano de intestino
grueso, con constipación, boca seca, labios agrietados, cuerpo caliente, se
tonificará el punto de tonificación del meridiano acoplado, es decir P 9. Lue-
go se dispersará el punto IG 2, del meridiano afectado.
   Por el contrario, si un paciente presenta un vacío en el intestino grueso,
con diarrea, erupciones cutáneas, prurito, frío, se tonificará el punto IG 11
de este meridiano.
   Para las patologías ligadas a las funciones de conservación del organis-
mo por los tres recalentadores, o sea, las funciones periféricas de los tres
hogares, pueden referirse simultáneamente a los grandes meridianos y a
los	 vasos	 maravillosos	 en	 los	 cuales	 se	 encuentran	 los	 puntos	 maestros.	
De hecho no se debe olvidar que cuando se sobrepasan las funciones de
conservación, ellas se desencadenan en estados patológicos en los cuales
los grandes meridianos y los vasos maravillosos, que les procuran la ener-
gía indispensable, pueden estar implicados simultáneamente, debido a sus
relaciones recíprocas:

• I – En fase 1, Gran Yang (Tai Yang), Excreción, se encuentra el meridiano
  del intestino delgado y la vejiga con sus 67 puntos, compartiendo la ca-
  dena de los puntos de asentimiento de los órganos y funciones.4 Además,
  dos vasos maravillosos particularmente importantes están asociados, el
  vaso gobernador (Du Mai) y el vaso de la motilidad del yang (Yang Qiao
  Mai), con los puntos maestros ID 3 y V 62. Aquí se tiene la primera línea
  de defensa máxima del organismo. Cuando se ha sobrepasado esta bar-
  rera es cuando aparecen los sudores y las diarreas.
• II - En fase 2, Yang intermedio o Yang brillante (Yang Ming), Reacción, en
  equilibrio con el intestino grueso y el estómago, encontramos el único
  tándem de meridianos que tienen un equilibrio yin-yang5 sin ninguna re-
  lación con los vasos maravillosos. La gastroenteritis clásica es uno de los
  signos típicos de su disfunción. La eliminación automática de la primera
  fase, es reemplazada aquí por una fase inflamatoria necesaria para provo-
  car la excreción. Sin esta reacción, las eliminaciones no se producirían.
• III - En fase 3, Pequeño Yang (Shao Yang), Deposición, triple recalentador
  y vesícula biliar. Se refiere al vaso Cintura (Dai Mai), más el vaso regula-
  dor del Yang (Yang Wei Mai), con sus puntos maestros TR 5 y VB 41. Aquí
  encontramos una buena línea de defensa. Sin embargo, si la fase prece-
  dente, reactiva, no tiene la energía necesaria para eliminar las toxinas y
  si la función Pequeño yang está, ella misma desbordada, el bloqueo del
  organismo comienza de manera localizada con cálculos renales, biliares,
  quistes, tumores benignos, y también con ciertos ataques del sistema
  nerviosos, en forma de migrañas.

3 Para el tratamiento de los grandes meridianos con relación a las seis cualidades del cielo, ver
el cap. 13: "Los males externos" y sus tratamientos.
4 Ver el cap. 11 : puntos Heraldos y puntos de Asentimientos
5 Huang Di Nei Jing Su Wen - cap. 24: "el Tai Yang contiene más de sangre que de qi… el Yang
Ming tiene mucho de los dos…" Trad Albert Husson op. cit.
4 LOS GRANDES MERIDIANOS Y SUS SEIS FUNCIONES                            55

   Nótese que estas primeras fases son fases yang. Ellas conservan un carác-
ter superficial y son fácilmente reversibles.




• IV - En fase 4, Gran Yin (Tai Yin), Impregnación, pulmones y bazo. Dos va-
  sos maravillosos importantes intervienen, el vaso Concepción (Ren Mai)
  y el vaso Vital (Chong Mai), con sus puntos maestros P 7 y B 4. Las cosas
  se agravan, dejamos los meridianos yang, antenas de las vísceras, y en-
  tramos en los meridianos yin, antenas de los órganos. Las toxinas se acu-
  mulan e impregnan los tejidos. Esta impregnación puede desencadenar
  en tuberculosis, en reumatismos húmedos de tipo poliartritis reumatoide,
  en espondiloartritis anquilosante… o bien, el sistema glandular se afecta:
  la mucovisidosis es una de las consecuencias posibles.
• V - En fase 5, Pequeño Yin (Shao Yin), Degeneración, corazón y riñones.
  La defensa disminuye. Sólo un vaso maravilloso interviene, el vaso de la
  motilidad del Yin (Yin Qiao Mai), y su punto maestro R 6. Es la búsqueda
  de armonía entre el fuego que irradia y el frío. La degeneración de los
  órganos puede instalarse, desencadenando problemas cardiovasculares,
  de hipertensión, de diabetes…
• VI - En fase 6, Fin del Yin o Yin lánguido (Jue Yin), Neoformación, cir-
  culación-sexualidad e hígado, sólo queda la última defensa con el vaso
  regulador del yin (Yin Wei Mai) y su punto maestro MC 6. El golpe de final
  llega cuando el corazón es lesionado a través del meridiano del maestro
  del corazón y del hígado. Esta fase esta marcada por la neoplasia, siendo
  el organismo incapaz de controlar la proliferación anárquica de células.

  Cabe subrayar que por proximidad, la fase 1, de excreción, puede pa-
sar directamente a fase 5 de degeneración. Del mismo modo, la fase 2 de
56                                       GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

reacción, puede pasar directamente a fase 4 de impregnación y la fase 3 de
deposición a fase 6 de neoformación6.
   Para la aplicación terapéutica de estas seis fases que conciernen las
funciones de conservar el organismo íntegramente en el seno de los tres
recalentadores, funciones periféricas de los tres hogares, nos basaremos en
las reglas que rigen el tratamiento de los vasos maravillosos7.




6 La curación puede ocurrir en el sentido opuesto. De fase 6 en fase 3, de fase 5 en fase 1 y de
fase 4 en fase 2.
7 Ver el cap. 8: Vasos maravillosos, trayecto, sintomatología y tratamiento.
B / Función central
          de los tres hogares:
Los tres hogares propriamente dichos
Guía de acupuntura y moxibustion  ok
5
             LOS TRES HOGARES
      VÍA DEL AGUA Y DE LOS CEREALES




  La Vía del agua

  En medecina traditional china, el agua tiene dos aspectos:
• El agua material, tal como la conocemos normalmente con sus consti-
  tuyentes.
• El agua simbólica, energía cualitativa opuesta y complementaria al Fuego
  y al mismo tiempo uno de los cinco elementos tradicionales: Agua, Ma-
  dera, Fuego, Tierra y Metal cuyas cualidades respectivas son: frío, viento,
  calor, humedad y sequía.

   En el segundo aspecto, el Agua y el Fuego de los riñones son el orígen de
todos los mecanismos de la vida animal: el Fuego del riñón ligado al corazón
(Gran meridiano de Shao Yin: fuego), calienta el organismo mientras que el
agua del riñón, (elemento Agua: frío), lo refresca.
   Los órganos que componen los tres hogares son llamados igualmente la
«vía del agua y de los cereales». Así, los alimentos y el agua son absorbidos,
transformados, asimilados, utilizados y finalmente eliminados a lo largo de
dicha vía.
   Al llegar al estómago, al nivel del hogar medio, los alimentos son selec-
cionados y disueltos:
• Los líquidos impuros son dirigidos al intestino delgado
• Los líquidos puros son absorbidos y orientados hacia el bazo

   En el intestino delgado, se produce una nueva selección. El líquido puro
absorbido allí, es una vez más orientado hacia el bazo, mientras que los
otros líquidos son dirigidos hacia la vejiga y al intestino grueso. Los líquidos
puros que han llegado al bazo son enviados hacia el hogar superior, corazón
y pulmones.
60                                 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

   El bazo garantiza de este modo la función de « transporte y transforma-
ción », auxiliado por los riñones. Los líquidos puros son luego separados en
líquidos fluidos (jin) y en líquidos espesos (ye). La sangre siendo conside-
rada aparte:
• Los líquidos fluidos (jin) son superficieles, con respecto a la energía de-
   fensiva; ellos impregnan los tejidos, garantizando la humedad de las mu-
   cosas que cubren los orificios del cuerpo.
• Los líquidos espesos (ye) están en profundidad: constituyen el líquido
   sinovial que garantiza la lubrificación de las articulaciones, nutren las mé-
   dulas (médula ósea, médula espinal y cerebral), correspondiendo princi-
   palmente a la linfa y al líquido cefalo-raquídeo.

   En el hogar superior, los líquidos orgánicos pasan por los pulmones y en
parte por el corazón, que por su lado, da el impulso a la sangre.
   Los pulmones, con la respiración, gobiernan la energía (qi) y controlan
la difusión y el descenso hacia los riñones. dicho de otro modo, ellos se
encargan de la distribución de la energía (del qi en todo el cuerpo y de los
líquidos orgánicos).
   En resumen, dos vísceras y cuatro órganos influencian la sangre:
• El estómago, el intestino delgado y el bazo, para producirla. Proveen los
   líquidos y los materiales que la constituyen. El bazo la hace subir al hogar
   superior y la controla, garantizando que se mantenga en los vasos.
• El corazón que la gobierna y la hace circular.
• Los pulmones que aseguran su difusión y su descenso.
• El hígado que la almacena y la purifica durante la noche para luego distri-
   buirla según las necesidades diarias.

   Por otro lado, los líquidos fluidos y espesos (jin, ye) circulan permanen-
temente en todo el cuerpo. Los riñones los calientan y los hacen subir hacia
la parte superior, mientras que los pulmones, los refrescan, los clarifican y
los hacen descender.
   Finalmente, cuando son usados, la vejiga cumpliendo con su rol de excre-
ción, los separa de los otros líquidos y los elimina en forma de orines.

 Función                   Dirección                  Puntos de Comando
 Producción                hogar medio                RM 6 - RM 12 - E 21 - E
                                                      25 - E 36 - H 13 -    V
                                                      20 - V 21
 Regulación                tres hogares               R 3 - R 6 - R 7 - V 23 -
                                                      V 27 - B 6 - RM 17
 Circulación               Ascenso de los líquidos B17 - R 3
                           del bazo a los pulmo-
                           nes
                           Descenso de los líqui- R 27 - P 1 - P 9 -RM 6 -
                           dos de los pulmones a V 13 - RM 22
                           los riñones
5 LOS TRES HOGARES VÍA DEL AGUA Y DE LOS CEREALES                           61

 Función                    Dirección                  Puntos de Comando
 Circulación                Recepción por los riño- V 23 - V 27
                            nes
 Eliminación                hogar inferior             RM 9 - B 9

    Derivados fisiológicos de los líquidos orgánicos

  En la mujer embarazada, el líquido amniótico es considerado como el
equivalente de la sangre. Si al final del embarazo sobreviene la ruptura pre-
maturada de las aguas, es como si fuera una pérdida de sangre. Después
del nacimiento, la leche es un derivado de los líquidos orgánicos. La grasa
constituye también un derivado de estos líquidos por la combinación del
Agua y del Fuego simbólicos.

   Derivados patológicos de los líquidos orgánicos: las mucosidades y las
flemas (Tan)

   Las mucosidades y las flemas designan la misma cosa que llamaremos
«secreciones mucosas», son derivados patológicos de los líquidos fluidos
y espesos (jin - ye). Cuando los líquidos orgánicos circulan mal, este es-
tancamiento provoca la formación de flemas. Esto es la consecuencia de
problemas del hígado, pulmones o riñones, pero la más frecuente es debido
al vacío del bazo. La función de transporte y transformación del bazo no se
efectúa normalmente, los líquidos se acumulan y se transforman en flema
de dos tipos:
• Las secreciones materiales como, por ejemplo, las mucosidades de la na-
   riz o de los bronquios.
• Las secreciones inmateriales que se estancan en la piel, el corazón y las
   articulaciones.

    Factores que activan las disfunciones

•   Los errores dietéticos
    • Los alimentos ácidos, los excesos de azúcar, los alimentos crudos y
      fríos, la malnutrición, provocan el vacío del bazo y el bloqueo de la
      función transporte y transformación.
•   Los trastornos emocionales
    • Estos trastornos provocan el ascenso del fuego del hígado, lo cual pro-
      duce la aparición de secreciones.
•   Los trastornos de la circulación de los líquidos orgánicos
    • Si el descenso de los líquidos no es garantizado por los pulmones, o si
      los riñones no los reciben, no los hacen subir, o incluso no los excretan
      correctamente, estos se acumulan y producen flemas.
62                                   GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

     Las secreciones, síntomas y tratamiento




     Flemas Materiales

Localización             Síntomas                     Tratamiento
Bazo y Estómago          Vómitos, plenitud gástrica, Tonificar: E 36 - E 25
                         gases, heces pastosas, con - RM 12 - RM 6 - B 9
                         mucosidad, boca seca        Dispersar E 40
Pulmones                 Bronquitis asmatiforme, tos, Tonificar: P 9 - V 13
                         expectoraciones abundan- Dispersar: RM 22 - V 20
                         tes, cara hinchada           - E 40

     Flemas inmateriales

Localización                  Síntomas                Tratamiento
Piel                          Quistes y nódulos sub- Dispersar: E 40 - IG 14
                              cutáneos, ganglios, li-
                              pomas
Corazón                       Trastornos mentales, Dispersar : MC 6 - C 7
                              delirio, histeria, agita- DM 20 - DM 26 - RM 14
                              ción, epilepsia…          - E 40 - IG 4 - H 3
Articulaciones                Artrosis, reumatismo Tonificar E 45 - B2
                              por humedad          Dispersar B 3 - E 40
5 LOS TRES HOGARES VÍA DEL AGUA Y DE LOS CEREALES                                    63

   Secreciones mucosas y Cualidades/Elementos1

    Secreción           Secreción          Secreción      Secreción      Secreción
     Viento               Calor            Humedad         Sequía          Frío
    (Madera)             (Fuego)            (Tierra)       (Metal)        (Agua)
 Etiología            Etiología           Etiología      Etiología      Etiología
 debilidad del        el calor            Vacío del      Vacío del      Frío y qi
 yin de riño-         quema los           bazo y         yin y exceso   insuficientes
 nes, hígado          líquidos            humedad        del yang       => conden-
 y corazón -          orgánicos           excesiva                      sación de
 agitación tipo                                                         secreciones
 viento
 Síntomas             Síntomas            Síntomas       Síntomas       Síntomas
 Vértigos, des-       Expectora-          Expectora-     Secreciones    Expectora-
 mayos, dolor         ciones              ciones         pegajosas,     ciones
 de garganta,         amarillas y         abundantes,    boca seca,     blancas y
 temblores,           pegajosas;          plenitud       garganta       espesas, len-
 palpitaciones,       tez roja, boca      torácica,      seca, expec-   gua pálida,
 hemiplegia           seca, lengua        inapetencia    toraciones     saburra
                      roja, saburra                      sanguino-      blanca; frío
                      amarilla;                          lentas
                      agitación
 Tratamiento          Tratamiento         Tratamiento    Tratamiento    Tratamiento
 Tonificar:           Tonificar:          Tonificar:     Tonificar:     Tonificar:
 V 23 - V 27          P9                  RM 12 -        P6-B8          RM 6 - RM 12
 - R 3 - V 18         Dispersar:          RM 9           -B6-R3         - IG 4 - P 7
 Dispersar:           MC 6 - V 13 -       Dispersar:     - RM 4         - V 13 - DM
 H 3 - VB 20          V 20 - E 40         RM 22 - V 20   Dispersar:     Dispersar:
 - E 40                                   - P 5 - E 40   P 1 - V 13     P5
                                          Inspiración    - RM 22
                                          difícil:       - E 40
                                          Dispersar
                                          V 23 - V 27
                                          Espiración
                                          difícil:
                                          Dispersar
                                          P 9 - V 13

   Los próximos capítulos van a permitir la comprensión de la función de los
tres hogares, «vía del agua y de los cereales», como también la disfunción
que puede intervenir en la relación entre los órganos y las vísceras que les
sirven de soporte energético y fisiológico.




1 Ver el cap. 9: órganos, vísceras y 5 elementos
Guía de acupuntura y moxibustion  ok
6
 FUNCIÓN RECÍPROCA Y DISFUNCIONES
 DE ÓRGANOS (ZANG) Y VÍSCERAS (FU)




 Las funciones de los órganos y vísceras, (estas últimas llamadas igual-
mente entrañas), serán abordadas desde dos ángulos principales:

• Uno ligado a los 5 Elementos de la Tierra y que concierne en particular
  la utilización por el organismo de las energías propias a cada uno de las
  cinco grandes funciones: músculos, sangre, carne, piel y huesos.
• El otro correspondiente a la regulación de la «Vía del agua y de los cerea-
  les», dicho de otra forma, a la regulación y a la función de los tres hogares
  para la fabricación de las energías nutritiva (Ying Qi) y defensiva (Wei Qi).
  En síntesis, de la producción de la sangre (Xue) y de energía (Qi).

  En este capítulo abordaremos ese segundo aspecto, con la ayuda de cua-
dros sinópticos que distinguirán no solamente las relaciones entre los ór-
ganos sino también, la relación de las vísceras correpondientes al hogar
superior, medio o inferior respectivamente.
66                        GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

       Organos            Funciones                  Patologías
     concernidos
Corazón            Relaciones energía (Qi)     Si el qi de los pulmones
Pulmones           y sangre (Xue)              disminuye, al corazón
                      - La circulación de la   le falta impulso =>
                   sangre depende del qi
                   de los pulmones: ener-      - La circulación es len-
                   gía original (Yuan Qi),     ta, los pulmones no
                   dinamizante, energía        son alimentados por la
                   ancestral (Jing Qi - R)     sangre => bronquitis,
                   y energía alimenticia       asma, arritmia.
                   (Gu Qi - B) se asocian a
                   la energía respiratoria     - Estasis sanguínea =>
                   (Qing Qi - P) que da su     dolor en el costado,
                   impulso al corazón          cardialgias, coronaro-
                                               patías, hemoptisis.

                                               - El exceso del Fuego
                                               en el corazón quema
                                               los pulmones => tos,
                                               hemoptisis.
Corazón            El corazón domina la        - Deficiencia del bazo
Bazo               sangre producida por el     =>Insuficiencia de la
                   bazo, la cual es conte-     sangre del corazón =>
                   nida en los vasos.          Insomnios,     vértigos,
                                               amnesia
                   El qi del bazo y la san-
                   gre del corazón son in- - Insuficiencia del qi del
                   terdependientes          bazo =>Hemorragias
Corazón            El corazón gobierna la - El estancamiento del
Hígado             circulación, el hígado la qi del hígado, hiere al
                   regula.                   Shen =>Depresión, mal
                                             humor, palpitaciones,
                      En reposo, el hígado insomnios, pesadillas,
                   almacena la sangre; en trastornos mentales.
                   movimiento, el hígado
                   la envía a todas las par- - El exceso del Fuego
                   tes del cuerpo.           del hígado sube al co-
                                             razón     =>Apoplexia,
                      El corazón gobierna «agitación del Viento»
                   el Shen (inteligencia
                   global); en su función
                   drenage-desconges-
                   tión, el hígado regula
                   los sentimientos.
6 FUNCIÓN RECÍPROCA Y DISFUNCIONES DE ÓRGANOS Y VÍSCERAS               67

       Organos             Funciones                  Patologías
     concernidos
Corazón             El yin de los riñones,      - Si el yang del corazón
Riñones             su esencia (Jing Qi)        no es controlado, no
                    debe subir para alimen-     puede bajar => el Fue-
                    tar el yin del corazón y    go del corazón aumen-
                    controlar así el yang       ta y sube => el yang de
                    del corazón.                los riñones disminuye,
                                                el agua de los riñones
                    El yang del corazón         no puede ser calentada
                    debe descender para         y sube para atacar y he-
                    calentar el yang de los     lar al corazón => edema
                    riñones.                    de los miembros infe-
                                                riores,    palpitaciones,
                    Si el yin y el yang se      asma
                    separan, esencia y qi
                    se dispersan y desapa-
                    recen
Pulmones            Relaciones entre la         - Bazo perturbado =>
Bazo                energía (qi) y el agua.     Acumulación de lí-
                    El qi de los pulmones       quidos orgánicos =>
                    regula las funciones de     humedad, las mucosi-
                    todos los órganos.          dades suben a los pul-
                    El estado de los pul-       mones y los obstruyen
                    mones depende del qi        =>bronquitis,   flema
                    del bazo que produce        (Tan)
                    el agua y la energía
                    alimenticia (Gu Qi), la     - Deficiencia del bazo
                    cual se asocia a la ener-   => acumulación de lí-
                    gía respiratoria (Qing      quidos orgánicos =>
                    Qi). Los líquidos orgá-     edema, gases, heces
                    nicos (agua) suben del      pastosas, anorexia
                    bazo a los pulmones;
                    el qi de los pulmones
                    es distribuído en todo
                    el cuerpo y el agua está
                    dirigida hacia abajo
Pulmones            Función «ascenso       y El Fuego del hígado
Hígado              descenso» del qi.        quema los pulmones
                                             => Urticaria, alergias
                    El qi del hígado es dis- cutáneas, respiratorias,
                    tribuído de las raíces a edema de Quincke.
                    las ramas, él sube.
                    El qi de los pulmones
                    baja y controla el exce-
                    so de qi del hígado
68                        GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

       Organos           Funciones                   Patologías
     concernidos
Pulmones           Movimientos del agua       - Yang de los riñones
Riñones            (líquidos orgánicos), y    insuficiente => agua no
                   de las esencias yin.       calentada, fría, sube a
                   Los pulmones son «la       los pulmones =>edema
                   fuente superior del        de los miembros infer-
                   agua» que ellos dirigen    iores, tos, asma, impo-
                   hacia abajo.               sibilidad de acostarse
                   La energía (la esencia)    => edema pulmonar
                   de los riñones (Jing Qi,   - Deficiencia del qi de
                   yin primordial), sube      los pulmones => espi-
                   con las energías ali-      ración difícil, asma cró-
                   menticias (Gu Qi - bazo)   nica => flemas
                   y condiciona el yin de     - Deficiencia del qi de
                   los pulmones.              los riñones => espira-
                   Los riñones son la raíz    ción fuerte y amplia,
                   del qi, los pulmones       inspiración débil, difícil
                   controlan el qi.           => enfisema
                   La respiración depende
                   del qi de los pulmones
                   y de la capacidad de re-
                   cepción de los riñones.
Bazo               El bazo tiene una          - Estancamiento del qi
Hígado             función de «transporte     del hígado => drenage
                   y transformación», el      perturbado.
                   hígado de «drenage y       - Exceso de yang o del
                   descongestión».            fuego del hígado => ex-
                   El hígado drena para       ceso de drenage.
                   ayudar al transporte       - Si el bazo no produce
                   y a la transformación.     suficiente sangre =>
                   El hígado almacena la      deficiencia del hígado
                   sangre producida por       por carencia de alimen-
                   el bazo.                   to - insuficiencia de
                                              drenage: disfunción en
                                              el «transporte - trans-
                                              formación» - acumula-
                                              ción de líquidos - calor
                                              y humedad - ataque del
                                              hígado - mala secreción
                                              de la bilis - Icteria.
                                              - Grasas, demasiada
                                              sazón, alcohol, hume-
                                              dad- calor exógeno -
                                              ataque del hígado y de
                                              la Vesícula biliar - Cirro-
                                              sis, hepatitis.
6 FUNCIÓN RECÍPROCA Y DISFUNCIONES DE ÓRGANOS Y VÍSCERAS                69

       Organos             Funciones                   Patologías
     concernidos
Bazo                La energía original,        - Deficiencia conjunta
Riñones             esencial, (Yuan Qi, loca-   bazo-riñones - ataque
                    lizada en el Ming Men       del bazo => edema cró-
                    DM 4) del riñón derecho     nico de los miembros
                    produce las funciones       inferiores
                    de todos los otros ór-      - Yang qi de los riñones
                    ganos: la función trans-    en insuficiencia => Dia-
                    porte y transformación      rrea matinal
                    del bazo (lo adquirido)     - Vacío del Fuego de
                    depende pues de los         Ming Men => Diarrea
                    riñones e utiliza en        de alimentos no dige-
                    particular la energía       ridos
                    original (Yuan Qi) y la
                    energía ancestral (Jing
                    Qi), lo innato. El calen-
                    tamiento del yang del
                    bazo depende del yang
                    de los riñones.
Hígado              El hígado almacena la       - Deficiencia del yin de
Riñones             sangre.                     los riñones y del yin del
                    Los riñones conservan       hígado => hiperfunción
                    las esencias (el riñón      del yang del hígado
                    derecho: la energía ori-    - Cefalea, ojos secos,
                    ginal: Yuan Qi. Los 2       temblor en los miem-
                    riñones: la energía an-     bros
                    cestral, genética: Jing     - Ascenso del fuego del
                    Qi). Esencias y sangre      hígado => plenitud de
                    pueden transformarse        yang del hígado - Cefa-
                    mutuamente.                 lea, ojos rojos, irritabi-
                    Los riñones deben limi-     lidad
                    tar el yang del hígado.
Bazo                El qi del bazo debe su-     El qi del estómago está
Estómago            bir. El qi del estómago     bloqueado => la función
                    debe bajar.                 transporte y transfor-
                    El bazo prefiere la se-     mación del bazo es
                    quía, el estómago la        trastornada - hay acu-
                    humedad.                    mulación de líquidos
                                                - pérdida de apetito,
                                                gastritis, heces nausea-
                                                bundas, vómitos.
                                                - Fuego del estómago
                                                demasiado fuerte: di-
                                                gestión demasiado rá-
                                                pida - hambre - bulimia
70                         GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

       Organos             Funciones                   Patologías
     concernidos
Corazón             1/ El intestino delgado      El calor del corazón se
Intestino delgado   separa lo puro de lo         transmite al intestino
                    impuro proveniente del       delgado =>
                    estómago (puro: mate-        - Ulceras de la boca y la
                    ria nutritiva, impuro:       lengua, aftas, agitación
                    materia turbia) y envía      ansiosa e insomnios
                    lo puro al bazo.             - Micciones dolorosas,
                    2/ En lo impuro, el intes-   urgentes, orina ama-
                    tino delgado separa de       rilla y oscura.
                    nuevo y envía lo puro
                    de lo impuro a la vejiga
                    (para evacuación en la
                    orina) y lo impuro de
                    lo impuro al intestino
                    grueso (para evacua-
                    ción en las heces).
Pulmones            El intestino grueso          - Deficiencia del qi de
Intestino grueso    transporta hacia abajo,      los pulmones => es-
                    garantiza el descenso.       treñimiento y tenesmo.
                    El qi del intestino grue-    - Qi del intestino grueso
                    so influye al qi de los      bloqueado => el qi de
                    pulmones y recíproca-        los pulmones no puede
                    mente.                       bajar => Tos, asma, bu-
                                                 limia
Hígado              Formación y evacua- Estancamiento del qi o
Vesícula Biliar     ción de la bilis    del Yin del hígado =>
                                        cefaleas, vértigos, mala
                                        evacuación de la bilis
Riñones             La vejiga conserva y         El qi de los riñones es
Vejiga              evacúa la orina bajo la      perturbado => Nefritis
                    dirección de los riño-       intersticial, afección de
                    nes de los cuales de-        la vejiga y de la prós-
                    penden la abertura y el      tata, polaquiuria
                    cierre de los esfínteres
                    vesical y anal
7
            ORGANOS Y VÍSCERAS:
       FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO




   Hemos visto en el capítulo precedente las relaciones de los órganos entre
sí, relaciones que tienen que ver con el control de la «vía del agua y de los
cereales». Dicho de otro modo, con el equilibrio y las funciones de los tres
hogares que se encargan de la fabricación de la energía nutritiva (Ying Qi)
y defensiva (Wei Qi), es decir, de la producción de la sangre (Xue) y de la
energía (Qi). Hemos presentado igualmente las principales patologías cor-
respondientes.

  Analicemos ahora esas patologías precisando el tratamiento y sus efectos
para cada uno de los órganos y vísceras asociados: corazón e intestino del-
gado, hígado y vesícula biliar, riñones y vejiga, bazo y estómago con el triple
hogar en segundo plano (páncreas exocrino), pulmones e intestino grueso.
72                                    GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

     Fisiopatología de los órganos y de las vísceras
     Tonificar = t - Dispersar = d – Moxas = mx
Organo/ Función           Patología           Tratamiento            Efecto
Corazón -             Deficiencia   del     Tonificar el qi del
Emperador:            qi y del yang del     corazón y el de
Domina la San-        corazón               los otros órga-
gre y los vasos.      Etiología:            nos. Activar el
Da el impulso a       Enfermedad cró-       yang del cora-
la sangre.            nica                  zón.
Ventana en la         Debilidad debido         V 15 t           Tonifica el qi del
lengua.               a la edad                                 corazón
Alberga la activi-    Lesión por ata-
dad intelectual,      que agudo al co-        RM 17 t          Tonifica el Qi
la    inteligencia    razón
global (Shen)         Insuficiencia           RM 6 t           Tonifica el Qi de
                      congenital                               todo el cuerpo

                      Síntomas:
                      1/ Vacío del qi del     C9t              Tonifica el cora-
                      corazón:                                 zón
                      palpitaciones al
                      esfuerzo, sensa-
                      ción de vacío en
                      el pecho, fatiga,
                      palidez opresión,
                      lengua     pálida,
                      saburra delgada,
                      blancuzca.

                      2/ Vacío del yang       C9t              Tonifica el cora-
                      del corazón:                             zón
                      Idem y además
                      transpiración es-
                      pontánea,     frío
                      externo y en las
                      extremidades,
                      lengua y labios
                      cianóticos, asma,
                      edema.

                      Si hay estasis          V 17 t )         Activan la circu-
                      sanguíneo               V 14 t )         lación de la san-
                                              RM 14 t )        gre (Xue)
7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO                                 73

Organo/ Función         Patología           Tratamiento               Efecto
Corazón -            Deficiencia de la    Nutrir la sangre
Intestino delga-     sangre y del yin     del corazón. To-
do:                  del corazón          nificar el yin. Cal-
Gobierna la re-      Etiología:           mar el Shen
cepción del bolo     Malnutrición,
alimenticio pro-     digestión difícil      B 6 t mx )           Tonifican y nu-
veniente del estó-   (bazo), hemorra-       R 3 t mx )           tren el yin,
mago y prosigue      gía
su transforma-       Enfermedad fe-         C7d                  Refresca el co-
ción. Separa los     bril                                        razón, calma el
líquidos puros e     Exceso de cabila-                           Shen, y las palpi-
impuros.             ción, trauma psí-                           taciones
                     quico.

                     Síntomas:
                     1/ El yang del co-     MC 8 t )             Distribuyen     el
                     razón se vuelve        R1t )                calor a los cinco
                     excesivo:                                   órganos
                     - Palpitaciones

                     2/ La sangre en        E 36 t               Nutre la sangre
                     merma, no nutre
                     más el corazón,
                     el Shen (Inteli-
                     gencia    global)
                     no puede perma-
                     necer:
                     - Insomnios, am-
                     nesia,   sueños,
                     miedos.

                     3/ La sangre no
                     sube más a la
                     cabeza: vértigos
                     al levantarse, pa-
                     lidez.

                     4/ El yin del co-      C9t                  Tonifica el yin del
                     razón, en vacío,                            corazón
                     no controla más
                     el yang => calor
                     interno: Fiebre
                     vespertina, su-
                     dores nocturnos,
                     pómulos rojos,
                     boca seca, sin
                     sed.
74                                GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

Organo/ Función       Patología         Tratamiento           Efecto
Corazón -        Estasis de la san-   Durante la crisis,
Intestino delga- gre del corazón      descongestionar
do -             Etiología:           el meridiano del
                 Vacío del qi o del   corazón.    Rea-
                 yang del corazón     vivar la circula-
                 Surmenaje o frío     ción. Eliminar la
                 exógeno              estasis.
                 Infarto                 MC 4 d          Hace subir      la
                 Trauma psíquico                         sangre (Xue)

                  Síntomas:            VC 17 d           Hace circular el
                  1/    Obstrucción                      Qi y la Sangre
                  de la circulación
                  del qi:              V 17 d            Hace circular la
                  - Dolor en el                          Sangre
                  pecho;
                  - cara, labios y Después de la
                  uñas cianóticos. crisis:    calentar
                                     bazo y riñones.
                  2/ Crisis paroxís- Activar el yang
                  ticas:             del corazón
                  - Palpitaciones,
                  angina de pecho.     MC 6 t )          Liberan los meri-
                                       TR 5 d )          dianos
                  3/     Circulación
                  lenta,               V 14 t            Regula al MC y el
                  - Frío en las ex-                      qi del corazón
                  tremidades, len-
                  gua sin lustre,      V 20 t mx         Tonifica el qi del
                  púrpura        con                     bazo
                  manchas.
                  Edema, respira-      E 36 t            Tonifica el qi del
                  ción corta, im-                        estómago
                  posibilidad     de
                  hablar.              V 23 t )          Tonifican el qi de
                                       R3t )             los riñones

                                      Restablecimien-
                                      to:
                                         E 36 t mx )  Movilizan
                                         RM 4 t mx)   la energía origi-
                                         B 6 t mx )   nal y tonifican el
                                                      Qi
7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO                          75

Organo/ Función       Patología           Tratamiento            Efecto
Corazón -        Aumento del fue-       Refrescar el co-
Intestino delga- go del corazón         razón,
do -             Etiología:             Dispersar el fue-
                 Exceso de senti-       go.
                 mientos                Favorecer la mic-
                 Ataque de las 6        ción.
                 energías exter-
                 nas (sobretodo
                 calor,     sequía,
                 viento)
                 Exceso de ali-
                 mentos picantes
                 o ácidos

                  Síntomas:
                  1/ El fuego del         C9d               Dispersa el calor-
                  corazón perturba        (sangrar)         agitación
                  el Shen:
                  - Insomnios, agi-
                  tación ansiosa.

                  2/ El calor consu-
                  me los líquidos:
                  - Deseos de bebi-
                  das frías.

                  3/ La lengua es
                  atacada por el
                  fuego:
                  - Lengua roja,
                  agrietada,      sa-
                  burra fina y ama-
                  rillenta, con ulce-
                  raciones, aftas.

                  4/ El fuego del         E 39 d            Dispersa el fue-
                  corazón se trans-                         go del intestino
                  mite al intestino                         delgado y regula
                  delgado:                                  los problemas de
                  - Polaquiuria, ca-                        micción
                  lor en la vejiga,
                  disuria, hematu-
                  ria.
76                                GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

Organo/ Función       Patología           Tratamiento            Efecto
Corazón -        Perturbación del       Refrescar el co-
Intestino delga- corazón por se-        razón. Abrir los
do -             creciones     tipo     orificios natura-
                 fuego                  les.
                 Etiología:             Disolver las se-
                 Depresión ner-         creciones.
                 viosa                  Dispersar el fue-
                 Exceso de cóle-        go.
                 ra, de miedo, de
                 insatisfacción         Dispersar
                 El fuego en ex-        C - DM              Abre los orificios,
                 ceso quema los         Jue Yin             refresca el cora-
                 líquidos orgáni-       Yang Ming           zón, disuelve las
                 cos: estasis de                            secreciones.
                 secreciones mu-
                 cosas (Tan)

                  Síntomas:
                  1/ El fuego del         C7d               Dispersa el Fue-
                  hígado perturba                           go del corazón,
                  el Shen => se-                            calma el Shen
                  creciones inma-
                  teriales:               MC 6 d            Refresca el co-
                  -Trastornos men-                          razón, calma el
                  tales, logorrea,                          Shen, abre el ori-
                  risas y llantos                           ficio del corazón.
                  espasmódicos,
                  agitación, agre-        DM 20 d )         Despiertan     el
                  sividad.                DM 26 d )         Shen, abren los
                  Lengua roja, sa-                          orificios
                  burra amarilla          RM 14 d           Refresca el cora-
                                                            zón
                  2/ Estancamiento
                  de secreciones          E 40 d            Disuelve las se-
                  mucosas:                                  creciones, apaga
                  - Histeria, epilep-                       el Fuego.
                  sia, esquizofre-
                  nia,     síndrome       IG 4 d )          Calman el híga-
                  maniacodepre-           H3d )             do, favorecen la
                  sivo                                      circulación del Qi
                                                            y de la sangre
                                                            (Xue).
                  En caso de paráli-
                  sis histérica =>        R1d               Despierta
                                                            el Shen.
7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO                            77

Organo/ Función          Patología           Tratamiento           Efecto
Hígado -             Estancamiento         Calmar el híga-
General en jefe:     del qi del hígado     do.
Almacena la san-     Etiología:            Regular el Qi.
gre.                 Insatifacción, ir-    Tratar el bazo y
Gobierna el dre-     ritación              el vaso concep-
nage y la descon-                          ción (Ren Mai).
gestión: libera la
circulación    del   Síntomas:               H 14 d           Calma el hígado,
Qi, los sentimien-   1/ Generales:
tos, la digestión,   Impaciencia, ir-        H3d              Elimina la esta-
la bilis.            ritabilidad, sus-                        sis
Domina los ten-      piros, distensión
dones, las apo-      abdominal.
neurosis muscu-      - Si ella no se         VB 34 d          Disminuye     los
lares y las uñas.    expresa: Depre-                          dolores de los
Ventana en los       sión nerviosa.                           senos
ojos.                - Si se manifiesta:     TR 5 t )         Liberan el pecho
Comprende       la   Cólera o llantos.       MC 6 d )         y eliminan la es-
imaginación, la                              B4d )            tasis
parte más sutil,
la más espiritual    2/ Con relación a       RM 6 t           Tonifica el Qi de
de la conscien-      las secreciones:                         todo el cuerpo,
cia, el Hun.         sensación      de                        precalienta el ho-
                     cuerpo extraño                           gar medio
                     en la garganta          E40 d            Disuelve las se-
                                                              creciones hume-
                     3/ Ataque del qi                         das.
                     del bazo y del es-
                     tómago: Pérdida
                     de apetito, ano-     Si el calor do-
                     rexia,    regurgi- mina:
                     taciones ácidas,     V 18 d          Dispersa el calor
                     eructos, náuseas
                                          Si es deficien-
                     4/ Influencia de te:
                     la función de al-    H 14 t - V 18 t Nutren el yin y el
                     macenamiento                         qi del hígado
                     de la sangre: Re-
                     glas irregulares,
                     flujos rojos;
                     inflamación, do-
                     lores en los se-
                     nos y en el abdo-
                     men antes de las
                     reglas.
78                                   GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

Organo/ Función          Patología           Tratamiento              Efecto
Hígado -              Hiperfunción del     Nutrir el yin,
Vesícula biliar:      yang del hígado      bajar el yang,
Almacena y libe-      Etiología:           dispersar el híga-
ra la bilis.          - Exceso de la ac-   do,
Controla la de-       tividad sexual o     tonificar los riño-
cisión, la volun-     agotamiento hie-     nes.
tad, el juicio y la   ren el yin de los
capacidad de es-      riñones y vacían
coger                 el yin del hígado
                      - hay ascenso del
                      yang del hígado.
                      - Depresión o
                      cólera hieren el
                      yin del hígado: el
                      yang sube.

                      Síntomas:
                      1/ Deficiencia del     VB 20 d )           Dispersan     el
                      yin: sequía en         H2d )               yang del hígado
                      los ojos, de la
                      garganta, de la        V 18 t )            Alimentan el yin
                      boca.                  V 23 t )            del hígado y de
                      2/ Vacío del yin                           los riñones
                      - vacío de la San-
                      gre, tendones y        R3t                 Nutre el yin de
                      músculos       mal                         los riñones
                      nutridos:
                      Entumecimiento,
                      temblores de los
                      miembros, uñas
                      abombadas, pru-
                      rito con piel seca
                         3/ Exceso de
                      yang (aumento
                      del qi y de la
                      sangre):      HTA,
                      neurosis, síndro-
                      me de Ménière,
                      hipertiroidismo,
                      trastornos de la
                      menopausia, ce-
                      faleas, vértigos,
                      cabeza pesada,
                      zumbidos en la
                      oreja
7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO                          79

Organo/ Función        Patología           Tratamiento            Efecto
Hígado -            Ascenso del fue-     Dispersar el fue-
Vesícula biliar -   go del hígado        go del hígado;
                    Etiología:           dispersar hígado
                    - Estasis del qi     y vesícula biliar
                    del hígado
                    - Tabaco, alco-
                    hol: acumulación
                    de calor sobre
                    el meridiano del
                    hígado
                    - Ataque de calor
                    exógeno

                    Síntomas:
                    1/El fuego del         VB 20 d           Dispersa el fue-
                    hígado sube a la                         go del hígado,
                    cabeza:                                  aclara la cabeza
                    Cefaleas,     cara                       y los ojos.
                    y ojos rojos,
                    conjuntivitis,         H3d               Dispersa el fuego
                    impaciencia,                             del hígado
                    irritabilidad,
                    síndrome de Mé-        V2d               Elimina el calor
                    nière, acúfenos                          local
                    (sonidos graves)
                    por ataque de la
                    vesícula biliar

                    2/ El fuego del
                    hígado     quema
                    los pulmones y
                    el estómago:
                    Hematemesis,
                    epistaxis.

                    3/ Exceso del
                    fuego:
                    Orina    oscura,
                    constipación,
                    lengua roja, sa-
                    burra amarilla.
80                                 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

Organo/ Función        Patología           Tratamiento            Efecto
Hígado -            Agitación inter-     Calmar el híga-
Vesícula biliar -   na tipo viento       do.
                    del hígado           Expulsar el vien-
                    Etiología:           to
                    Exceso de calor
                    Exceso de yang
                    por deficiencia
                    de yin.
                    Insuficiencia de
                    sangre del híga-
                    do.

                    Síntomas:
                    1/ Exceso de ca-
                    lor - el viento             DM 16 d )    Calman el híga-
                    hiere al hígado -           VB 20 d )    do y expulsan el
                    los meridianos,                          viento
                    los tendones y
                    las aponeurosis             H3d          Dispersa el fuego
                    musculares mal                           del hígado
                    nutridos:
                    Fiebre alta, ence-          DM 14 d )    Diminuyen
                    falitis,       menin-       IG 4 d )     la temperatura
                    gitis, contractu-
                    ras de los pies Sangrado de la           Dispersa la calor,
                    y de las manos, pulpa de los de-         para el espasmo
                    c o n v u l s i o n e s , dos
                    opistotonos. Len-
                    gua roja, saburra
                    amarilla.

                    2/ Deficiencia del
                    yin del hígado -
                    el yang sube - la
                    sangre baja y el
                    viento sube:
                    Entumecimiento
                    de los miembros,
                    temblores de las
                    manos y de los
                    pies.
                    Parkinson, hemi-
                    plejía, apoplejía,
                    coma.
7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO                              81

Organo/ Función         Patología           Tratamiento            Efecto
Hígado -            Humedad / Calor       Dispersar el ca-
Vesícula biliar -   sobre hígado y        lor.
                    vesícula biliar       Eliminar la hu-
                    Etiología:            medad.
                    - un ataque exó-      Suavizar el híga-
                    geno perturba la      do.
                    función drenage       Facilitar la eva-
                    y descongestión       cuación de la bi-
                    del hígado, im-       lis
                    pide la evacua-
                    ción normal de
                    la bilis.
                    - un error alimen-
                    ticio perturba la
                    función      trans-
                    porte y trans-
                    formación       del
                    bazo - humedad
                    - calor sobre el
                    hígado (ciclo Ke
                    invertido).

                    Síntomas:
                    1/ Ataque exó-          H 14 d    )       Calman el híga-
                    geno: blanco de         V 18 d    )       do, dispersan el
                    ojos y semblante        VB 24 d   )       calor, facilitan la
                    amarillos.              V 19 d    )       evacuación de la
                    2/ El qi del bazo y                       bilis.
                    del estómago es-
                    tán bloqueados:         VB 34 d           Evacúa la bilis
                    - Vómitos, náu-
                    seas, anorexia,
                    gases abdomi-
                    nales, hepatitis,
                    colecistitis.
                    - Erupciones cu-
                    táneas, urticaria.      H8t               Tonifica el híga-
                    3/ El calor consu-                        do
                    me los líquidos
                    orgánicos:
                    Fiebre con sed,
                    oliguria, vesícu-
                    las cutáneas ro-
                    jas. Lengua con
                    saburra       ama-
                    rillenta.
82                                   GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

Organo/ Función          Patología          Tratamiento            Efecto
Riñones -            Deficiencia del qi     Tonificar el qi
Primer ministro      de los riñones         de los riñones
(con MC y TH)        Etiología:
Almacenan las        Debilidad consti-
esencias (energía    tucional
original, Yuan Qi    Agotamiento y
y energía ances-     exceso sexual
tral, Jing Qi)       Enfermedad cró-
Gobiernan       el   nica,    malnutri-
agua y la recep-     ción
ción del Qi.         Debilidad por la
Producen las mé-     edad
dulas.
Controlan la mic-    Síntomas:
ción y la defeca-    1/ Generales: do-      V 23 t mx )       Tonifican el qi de
ción                 lores lumbares,        V 27 t mx )       los riñones, me-
Dominan        los   astenia de ro-                           joran la recep-
huesos y los ca-     dillas, debilidad                        ción del Qi por
bellos.              sexual, palidez,                         los riñones.
Ventana en las       lengua     pálida,
orejas.              inflada, blanda.       R3t               Tonifica el yin de
Acogen la volun-                                              los riñones.
tad, la «capaci-     2/ Pérdida del
dad realizadora»     control del qi         C7t               Tonifica el yin
(Zhi)                de los riñones:
                     espermatorrea,         RM 4 t mx         Moviliza la reser-
                     eyaculación pre-                         va de la energía
                     coz, polaquiuria,                        original
                     incontinencia,
                     enuresia, diabe-
                     tes, nefritis, neu-
                     rastenia.

                     3/ Función        de   V 23 d )          Mejoran la re-
                     recepción del     Qi   V 27 d )          cepción del qi
                     perturbado:                              de los pulmones
                     la inspiración    es                     por los riñones
                     difícil, disnea   de
                     esfuerzo.

                     4/ El yang de los
                     riñones es afec-
                     tado: enfriamien-
                     to de los cuatro
                     miembros
7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO                             83

Organo/ Función         Patología           Tratamiento             Efecto
Riñones -            Deficiencia   del    Calentar los riño-
Vejiga:              yang de los riño-    nes.
Gobierna la re-      nes                  Tonificar el yang
cepción de los lí-   Etiología:           de los riñones
quidos impuros.      Agravación de la
Contienen y eli-     deficiencia del qi
minan la orina       de los riñones

                     Síntomas:
                     1/ Deficiencia del     RM 4 t mx          Moviliza la canti-
                     Qi y frío:                                dad de la energía
                     - Frío sobretodo                          y del yang origi-
                     en las extremi-                           nales
                     dades,     astenia
                     psíquica, impo-        DM 4 t mx          Tonifica la fuente
                     tencia.                                   de la energía ori-
                                                               ginal
                     2/ Insuficiencia
                     de transporte y        V 23 t )           Tonifican el qi de
                     transformación         VB 25 t )          los riñones
                     de los líquidos
                     (bazo):                B6t                Trata las afeccio-
                     - Oliguria, ede-                          nes urogenitales
                     ma, ascitis.

                     3/ El Agua (fría)
                     ataca los pulmo-
                     nes:
                     - Palpitaciones,
                     respiración cor-
                     ta, tos, asma,
                     imposibilidad de
                     acostarse.
                     La saburra es
                     blancuzca.
84                                GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

Organo/ Función       Patología           Tratamiento            Efecto
Riñones -         Deficiencia     del   Nutrir los riño-
Vejiga -          yin de los riño-      nes.
                  nes                   Tonificar el yin
                  Etiología:            de los riñones
                  Agotamiento y         Refrescar el co-
                  excesos sexua-        razón
                  les.
                  Fiebre fuerte: el
                  calor hiere el yin.
                  Deficiencia cróni-
                  ca del yin de los
                  otros órganos =>
                  el yin de los riño-
                  nes baja.
                  Demasiados ali-
                  mentos que ca-
                  lientan (especias,
                  ajo…).
                  Síntomas:
                  1/ Insuficiencia        V 23 t )          Alimentan el yin
                  del yin de los          R3t )             de los riñones
                  riñones => insu-
                  ficiencia del yin       C7d               Refresca el cora-
                  del hígado y del                          zón
                  corazón, hiper-
                  función del yang
                  del hígado, agi-
                  tación del fuego
                  del «primer mi-
                  nistro» (R y MC):
                  - acúfenos (agu-
                  dos),    vértigos,
                  sordera,       des-
                  mayos, sueños,
                  espermatorrea,
                  insomnios,      se-
                  creciones      tipo
                  viento.

                  2/ Vacío del yin      (Siempre tonifi-
                  general: boca y       car los riñones
                  gargantas secas,      en las enferme-
                  pómulos rojos,        dades crónicas.
                  calor en los 5 ór-    Jamás      existe
                  ganos, sudores        plenitud de yin
                  nocturnos             de los riñones !)
7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO                          85

Organo/ Función       Patología           Tratamiento            Efecto
Riñones -         3/ Vacío del yin        R9t )             Tonifican el yin
Vejiga -          de los riñones:         P9t )             y el qi de pulmo-
                  - Dolores lum-                            nes y riñones
                  bares, debilidad
                  en las rodillas,
                  dientes    flojos,
                  hemorragias
                  gengivales, len-
                  gua roja, saburra
                  escasa.

Riñones -                               Dispersar el ca-
Vejiga -          Humedad       tipo    lor.
                  calor de vejiga       Eliminar la hu-
                  Etiología:            medad.
                  Ataque exógeno        Favorecer la mic-
                  que se acumula        ción.
                  en la vejiga.
                  Exceso de ali-
                  mentos que ca-
                  lientan:    leche,
                  huevos,      espe-
                  cias…

                  Síntomas:               RM 3 d )          Dispersan el ca-
                  1/ La humedad-          V 28 d )          lor y la humedad
                  calor impide la                           de la vejiga.
                  transformación
                  de la energía de        V 23 t            Sostiene
                  vejiga:                                   la   transforma-
                  Polaquiuria, mic-                         ción de la ener-
                  ciones urgentes,                          gía de vejiga
                  dolorosas.
                                          B6t               Dispersa el calor,
                  2/ El         calor                       expulsa la hu-
                  concentra la ori-                         medad, trata las
                  na:                                       afecciones uro-
                  Oliguria,     orina                       genitales
                  amarilla oscura,
                  hematuria, are-
                  na, litiasis de las
                  vías     orinarias,
                  saburra       ama-
                  rillenta
86                                   GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

Organo/ Función          Patología           Tratamiento              Efecto
Bazo:                 Deficiencia   del    Tonificar el Qi
Gobierna Trans-       qi y del yang del    Fortificar el bazo
porte y Transfor-     bazo                 Tonificar el bazo
mación.               Etiología:           y el estómago
Produce la san-       Exceso de pen-       Tonificar       los
gre (Xue) y su        samiento, cabila-    puntos mu y los
conservación en       ciones.              puntos shu (con
los vasos.            Errores alimenti-    moxas)
Domina la carne       cios.
y los labios.         Agotamiento.
Ventana en la         Vómitos y diar-
boca.                 rea.
Alberga el pen-
samiento, la re-      Síntomas:
flexión (Yi)          1/ La función          RM 12 t )           Tonifican el estó-
                      transporte      y      V 21 t    )         mago y el Qi
Estómago:             transformación         E 36 t mx )
Gobierna la re-       es perturbada:
cepción de los        Pérdida de ape-
alimentos y be-       tito, mala nutri-
bidas, como el        ción, cutis ama-
transporte y el       rillo, astenia de
descenso.             la lengua, gastri-
Separa lo puro        tis, vómitos.
de lo impuro.
                      2/ Vacío del Qi:
Triple hogar          Anorexia, gases,
(Páncreas exo-        heces pastosas,
crino):               lengua     pálida
Gobierna la di-       con huellas de
gestión, la asimi-    dientes, saburra
lación, el tránsito   blancuzca.
y la excreción.
                      3/ El qi del bazo      V 20 t mx )         Tonifican   el   qi
                      no sube más - el       H 13 t mx )         del bazo
                      bazo no controla
                      más la sangre
                      (Xue):
                      Hipermenorrea,
                      heces sanguino-
                      lentas, hematu-
                      ria, hematomas,
                      ptosis,   prolap-
                      sus, metrorragia.
7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO                           87

Organo/ Función      Patología           Tratamiento            Efecto
Bazo              4/ Vacío del yang      V 20 t mx )       Tonifican el qi del
Estómago          Agravación      de     H 13 t mx )       bazo, fortifican el
Triple hogar      los síntomas pre-                        bazo
                  cedentes,     más
                  dolores fríos al
                  epigastrio,    vó-
                  mitos     líquidos
                  fríos,   edemas,
                  leucorreas cla-
                  ras, abundantes,
                  frío en las extre-
                  midades.

Bazo              Deficiencia  del     Tonificar el yin
Estómago          yin del bazo         del bazo - dis-
Triple hogar      Etiología:           persa el yang y
                  Exceso del yang      refuerza el Qi en
                  del bazo             ayudando el qi
                                       de los riñones
                  Síntomas:
                  1/ Exceso de ca-       H 13 t            Fortifica el bazo
                  lor:
                  Come y bebe            B6t               Tonifica la san-
                  mucho.                                   gre (Xue) y el yin
                                                           del bazo
                  2/ Vacío del yin:
                  Anemia, tubercu-       V 18 t   )
                  losis, diabetes…       V 20 t   )        Tonifican el Qi
                                         V 21 t   )
                                         V 23 t   )

Bazo              Obstrucción del      Calentar el hogar
Estómago          bazo por hume-       medio.
Triple hogar      dad tipo Frío        Eliminar la hu-
                  Etiología:           medad fría
                  - Exceso de ali-
                  mentos crudos y
                  fríos.
                  - Ataque exógeno
                  de frío tipo hu-
                  medad.

                  Síntomas:
                  1/Bloqueo     del
                  yang y del qi del      RM 12 t )         Calientan el ho-
                  bazo:                  E 25 t )          gar medio.
88                                GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

Organo/ Función       Patología         Tratamiento        Efecto
Bazo              Obstrucción del
Estómago          bazo por hume-
Triple hogar      dad tipo Frío
                  (continuación)
                  pesadez en todo       RM 6 t        Precalienta el ho-
                  el cuerpo y la ca-                  gar medio
                  beza.

                     2/ La hume-        B9t           Favorece la eli-
                  dad estanca en                      minación        del
                  el interior: saliva                 agua y del frío,
                  espesa, sin sed,                    fortifica el bazo
                  anorexia, opre-
                  sión gástrica, vó-    E 40 d        Disuelve las se-
                  mitos, náuseas;                     creciones hume-
                  dolores abdomi-                     das.
                  nales, borboris-
                  mos, heces pas-
                  tosas,    saburra
                  blancuzca.

Bazo              Acumulación de Ayudar la diges-
Estómago          alimentos en el tión. Eliminar el
Triple hogar      estómago          estancamiento
                  Etiología:
                  Errores alimenti-
                  cios.

                  Síntomas:
                  El estancamien-       RM 12 d )     Activan la circu-
                  to de alimentos       RM 10 d )     lación del qi del
                  bloquea la circu-                   estómago.
                  lación del qi del
                  estómago:             H 13 t        Fortifica el bazo
                  Distensión y do-                    y ayuda la diges-
                  lor de estómago,                    tión.
                  pérdida de ape-
                  tito, vómitos áci-    E 36 t        Tonifica la
                  dos.                                función     trans-
                  Heces     nausea-                   porte y transfor-
                  bundas, diarrea                     mación del bazo.
                  o estreñimiento,                    Activa el Qi.
                  lengua con sa-
                  burra espesa.
7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO                        89

Organo/ Función      Patología         Tratamiento            Efecto
Bazo              Retención de se- Calentar el hogar
Estómago          creciones y frío medio.
Triple hogar      en el estómago     Expulsar el frío.
                  Etiología:
                  Deficiencia    del
                  yang del estó-
                  mago.
                  Errores alimenti-
                  cios.
                  Ataque de frío en
                  el epigastrio.

                  Síntomas:
                  1/ La estasis del    RM 12 t )         Expulsan el frío
                  frío en el estó-     V 21 t )          del estómago.
                  mago bloquea el
                  Qi:                  RM 6 t            Tonifica el Qi y el
                  Dolores    dismi-                      hogar medio.
                  nuídos por el
                  frío, aumentados     E 21 t   )        Regulan la circu-
                  por el calor, len-   E 36 t   )        lación del qi del
                  gua con saburra                        estómago.
                  blancuzca
                                       E 40 d            Disuelve las se-
                  2/ Los líquidos se                     creciones
                  acumulan:
                  Sabor     insípido
                  en la boca, sin
                  sed, vómitos de
                  líquidos    claros
                  postprandiales,
                  ruido de líquidos
                  a la palpación
90                                  GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

Organo/ Función         Patología           Tratamiento             Efecto
Pulmones :           Deficiencia del qi Tonificar el qi de
Gobiernan      la    de los pulmones los pulmones
energía (Qi) y la    Etiología:
respiración.         Tos crónica que
Controlan la di-     hiere al Qi
fusión y el des-
censo.               Síntomas:
Participan     al    1/ el Qi deja de       P9t                Tonifica el qi de
equilibrio de la     ser gobernado:                            los pulmones
vía de las aguas.    Tos grave, débil,
Dominan la piel      respiración cor-       P1t          )     Calientan el yang
y los vellos.        ta, disnea.            V 13 t mx    )     y tonifican el Qi
Ventana en la na-                                              de los pulmones.
riz.                 2/ la circulación
Albergan el ins-     de los líquidos        RM 17 t mx         Tonifica el Qi
tinto, la parte      es perturbada, la
más material de      energía defensi-       E 36 t             Tonifica el qi del
la    consciencia    va es deficiente:                         estómago, regu-
(Po).                Secreciones lí-                           la la circulación
                     quidas (Tan);                             del Qi
                     expectoracio-
                     nes abundantes,        E 40 d             Disuelve las se-
                     transpiración es-                         creciones
                     pontánea.

                     3/ Deficiencia de
                     sangre (Xue):
                     Cansancio, tez y
                     lengua pálidas

Pulmones -           Deficiencia   del    Nutrir el yin para
Intestino grueso:    yin de los Pul-      tonificar los Pul-
Seca los deshe-      mones                mones
chos.                Etiología:           Disminuir el Fue-
Controla el trans-   Ataque de calor      go
porte y la eva-      exógeno prolon-
cuación de los       gado.
desechos             Vacío de yin ge-
                     neral    constitu-
                     tivo
                     Síntomas:
                     1/ La ausencia
                     del yin vacía los
                     pulmones de sus
                     líquidos:
7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO                       91

Organo/ Función        Patología           Tratamiento        Efecto
Pulmones -         Prurito en la gar-      P1d     )     Dispersan el ca-
Intestino grueso   ganta, tos seca,        V 13 d )      lor, nutren el yin
                   voz ronca, ex-                        de los pulmones.
                   pectoraciones
                   escasas y pega-         V 17 t        Tonifica la san-
                   jozas, adelgaza-                      gre (Xue).
                   miento, lengua
                   roja, poca saliva,      B6t )         Tonifican y ali-
                   saburra delgada         R3t )         mentan el yin
                   y blancuzca

                   2/ Exceso de fue-       RM 4 t )      Movilizan
                   go por vacío del        V 26 t )      la energía origi-
                   yin:                                  nal y ancestral.
                   Fiebre vesperti-
                   na, sudores noc-        E 40 d        Disuelve las se-
                   turnos, pómulos                       creciones
                   rojos

                   3/ El calor quema       P6t )         Paran las hemo-
                   los vasos:              B8t )         rragias.
                   Hemoptisia, ca-
                   lor en los cinco
                   órganos.

Pulmones -         Ataque de los Despejar los pul-
Intestino grueso   pulmones      por mones y cazar el
                   viento frío        frío
                   Etiología:
                   Ataque exógeno
                   de viento frío, el
                   qi de los pulmo-
                   nes no puede ex-
                   presarse:

                   Síntomas:
                   1/ el viento frío       V 12 t mx )   Expulsan el vien-
                   bloquea el des-         V 13 t mx )   to frío, despejan
                   censo del qi de                       el qi de los pul-
                   los pulmones:                         mones.
                   Tos, respiración
                   corta.                  P5d           Despeja los pul-
                                                         mones, para la
                   2/ el frío, yin, hie-                 tos.
                   re el yang-qi:
92                                 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

Organo/ Función        Patología           Tratamiento              Efecto
Pulmones -         Ataque de los
Intestino grueso   pulmones      por
                   Viento frío
                   (continuación)
                   Expectoraciones         IG 4 t )            Eliminan el vien-
                   líquidas blancuz-       P7t )               to frío, despejan
                   cas, agravación                             los    pulmones,
                   por el frío, frio-                          paran la tos.
                   lera, fiebre sin
                   sudor, cefaleas,
                   corizas.

Pulmones -         Obstrucción de        Despejar los pul-
Intestino grueso   los    pulmones       mones.
                   por secreciones       Fortificar el bazo.
                   tipo humedad          Secar la hume-
                   Etiología:            dad, disolver las
                   - Tos antigua         secreciones
                   bloquea el qi de
                   los pulmones =>
                   acumulación de
                   líquidos.
                   - Deficiencia del
                   qi o del yang del
                   bazo - ataque de        RM 22 d             Hace bajar el Qi
                   la función trans-
                   porte y transfor-       V 20 d )            Fortifican el bazo
                   mación - estan-         E 40 d )            y disuelven las
                   camiento de los                             secreciones
                   líquidos orgáni-
                   cos                     IG 4 t              Libera el qi del
                                                               intestino grueso
                   Síntomas:
                   1/ el qi de los         P7d                 Hace bajar el qi
                   pulmones está                               de los pulmones
                   bloqueado,      no
                   puede      descen-
                   der:
                   Si la espiración
                   es difícil =>>>>>       P 9 d - V 13 d      Despejan los pul-
                   Respiración sibi-                           mones, evacúan
                   lante, opresión                             la humedad, pa-
                   torácica,      tos,                         ran la tos
                   asma, expectora-
                   ciones abundan-
                   tes, náuseas.
7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO                       93

Organo/ Función       Patología         Tratamiento           Efecto
Pulmones -         Lengua pálida,
Intestino grueso   saburra blanca
                   y amarilla si hay
                   calor.
                   Si la inspiración
                   es difícil =>>>>>    V 23 d - V 27d   Mejoran la re-
                                                         cepción del qi
                   2/ estancamiento                      de los pulmones,
                   de los líquidos:                      por los riñones
                   formación de se-
                   creciones muco-
                   sas (Tan) -
                   Los     pulmones
                   son el recipiente    V 20 d )         Fortifican el bazo
                   de las secrecio-     E 40 d )         y disuelven las
                   nes, cuya fuente                      secreciones
                   es el bazo.

Pulmones -         Humedad       tipo Dispersar la hu-
Intestino grueso   calor del intes- medad-calor
                   tino grueso
                   Etiología:
                   - Humedad tipo
                   calor    exógeno
                   ataca al estóma-     E 25 d )       Despejan el IG,
                   go y al intestino    V 25 d )       dispersan la hu-
                   grueso.                             medad y el calor.
                   - Errores alimen-
                   ticios, intoxica-
                   ciones

                   Síntomas:
                   1/ Circulación del   IG 4 t           Libera el qi del
                   Qi y de la sangre                     intestino grueso
                   (Xue) bloqueada
                   en el intestino      P7d              Hace bajar el qi
                   grueso:                               de los pulmones
                   - Dolores abdo-
                   minales, tenes-
                   mo, diarrea
                      2/   Humedad
                   tipo calor - fue-
                   go - la humedad
                   baja: heces san-
                   guinolentas      y
                   purulentas;
94                                GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

Organo/ Función       Patología         Tratamiento       Efecto
Pulmones -         Humedad      tipo
Intestino grueso   calor del intes-
                   tino grueso
                   (continuación)
                   tenesmo, diarrea
                   explosiva, que-
                   maduras anales;
                   lengua roja con
                   saburra amarilla.

                   3/ Si la humedad
                   domina:
                   sequedad en la
                   boca, sin sed

                   4/ Si el calor do-   IG 11 d )     Hacen caer     la
                   mina:                E 37 d )      temperatura.
                   Fiebre y sed
ORGANOS Y VÍSCERAS:
              PUNTOS DE CONTROL




 Tonificación = t - Dispersión = d - Moxas = mx

  Organos      Puntos      Acción
Corazón        C7d       Calma el shen, trata las palpitaciones, refresca
                         el corazón, dispersa el fuego del corazón.
               C9t       Tonifica el yin del corazón.
               C9d       En sangría dispersa el calor-agitación (viento-
                         calor)
               V 14 t    Shu de «mínimo yin». Desbloquea la estasis
                         sanguínea, hace circular la sangre, regula el
                         meridiano maestro del corazón y el qi del co-
                         razón.
               RM 14 t   Mu de corazón. Libera la estasis sanguínea,
                         hace circular la sangre
               RM 14 d   Refresca el corazón
               E 36 t    Nutre la sangre
               V 15 t    Shu de corazón. Tonifica el qi del corazón
Intestino      E 39 d    He inferior del intestino delgado, órgano)
delgado                  Dispersa el fuego del intestino delgado, arre-
                         gla los problemas de micción.
               V 27 t    Shu del intestino delgado. Tonifica el qi de los
                         riñones
               V 26 t    Shu del «origen de barrera». Moviliza la ener-
                         gía ancestral.
96                              GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

     Organos    Puntos       Acción
Vejiga          V2d        En sangría, elimina el calor local
                V 28 d     Shu de vejiga. Dispersa el calor tipo humedad
                           de la vejiga
                RM 3 d     Mu de vejiga. Dispersa el calor tipo humedad
                           de la vejiga
                V 39 d     Libera el hogar inferior y armoniza los 3 ho-
                           gares
Riñones         R1d        Despierta el shen
                R3t        Nutre el yin, tonifica el qi de los riñones.
                R 7 t mx   Tonifica los riñones, hace subir los líquidos or-
                           gánicos.
               V 23 t mx   Shu de los riñones. Tonifica el qi de los riño-
                           nes.
                V 23 d     Shu de los riñones. Mejora la recepción del qi
                           de los pulmones por los riñones.
                V 27 t     Shu del intestino delgado. Tonifica el qi de los
                           riñones, nutre el yin de los riñones y del híga-
                           do, sostiene la transformación de la energía de
                           la vejiga, hace subir los líquidos orgánicos.
                V 27 d     Shu del intestino delgado. Mejora la recepción
                           del qi de los pulmones.
               VB 25t mx   Mu de los riñones. Tonifica el qi de los riñones,
                           hace subir los líquidos orgánicos.
                R1t        Aumenta el calor.
Maestro del     V 14 t     Shu de «mínimo yin». Equilibra el meridiano
corazón                    MC y el qi del corazón.
                MC 8 t     Aumenta el calor.
                MC 6 t     Desbloquea los meridianos.
                MC 6 d     Refresca el corazón, calma el shen, abre el
                           orificio del corazón, libera el pecho, elimina la
                           estasis.
Triple hogar    RM 5 t     Mu del triple hogar. Hace circular la sangre y el
                           qi del triple hogar.
                RM 7 t     Tonifica el hogar inferior.
                RM 12 t    Tonifica el hogar medio.
                E 25 t     Mu del intestino grueso. Calienta el hogar me-
                           dio.
                RM 17 t    Tonifica el hogar superior y el Qi.
                V 22 d     Shu del triple hogar. Armoniza los tres hoga-
                           res.
                V 39 d     Despeja el hogar inferior y armoniza los tres
                           hogares.
ORGANOS Y VÍSCERAS: PUNTOS DE CONTROL                                       97

  Organos       Puntos       Acción
Vesícula bi-    VB 34 d    Disminuye los dolores del pecho, evacúa la
liar                       bilis.
                VB 20 d    Dispersa el yang y el fuego del hígado, despeja
                           la cabeza y los ojos, calma el hígado, expulsa
                           el viento.
                VB 24 d    Mu de vesícula biliar. Dispersa el calor, favo-
                           rece la evacuación de la bilis.
                V 19 d     Shu de vesícula biliar. Dispersa el calor, facilita
                           la evacuación de la bilis.
Hígado          H2d        Dispersa el fuego del hígado.
                H3d        Calma el hígado, facilita la circulación del qi y
                           la sangre, elimina el estancamiento, dispersa
                           el yang de hígado, dispersa el fuego del híga-
                           do.
                H8t        Tonifica la sangre del hígado.
                H 14 d     Mu del higado. Calma el hígado, dispersa el
                           calor.
                V 18 t     Shu del higado. Nutre el yin del hígado.
                V 18 d     Shu del higado. Dispersa el calor del hígado.
Pulmones        P5d        Despeja los pulmones, para la tos.
                P6t        Para las hemorragias.
                P7t        Libera los pulmones de los ataques de viento
                           frío, para la tos.
                P9t        Tonifica el qi de los pulmones, despeja los pul-
                           mones, para la tos.
                P1d        Dispersa el calor, nutre el yin de los pulmo-
                           nes, aclara los líquidos orgánicos y los hace
                           descender.
                V 13 d     Shu de los pulmones. Dispersa el calor, ali-
                           menta el yin de los pulmones, limpia los líqui-
                           dos orgánicos y los hace bajar.
                P1t        Mu de los pulmones. Calienta el yang y toni-
                           fica el qi de los pulmones.
               V 12 t mx   Shu de vías respiratorias. Expulsa el viento y
                           el frío, despeja el qi de los pulmones.
               V 13 t mx   Shu de los pulmones. Calienta el yang y to-
                           nifica el qi de los pulmones, expulsa el frío,
                           despeja los pulmones, para la tos.
Intestino       IG 4 d     Permite la circulación del qi y de la sangre
grueso                     (Xue), disminuye la temperatura.
                IG 4 t     Elimina los ataques exógenos, despeja los pul-
                           mones, para la tos eliminando el viento frío.
                IG 11 d    Hace caer la temperatura.
98                              GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

     Organos    Puntos       Acción
Intestino       E 25 d     Mu del intestino grueso. Despeja el intestino
grueso                     grueso, dispersa la humedad y el calor.
(continua-      V 25 d     Mu del intestino grueso. Despeja el intestino
ción)                      grueso, dispersa la humedad y el calor.
                E 37 d     He inferior del intestino grueso, órgano, dis-
                           persa la humedad de tipo calor
Estómago        RM 12 t    Mu del estómago. Tonifica el estómago y el Qi,
                           expulsa el frío del estómago, calienta el hogar
                           medio.
                V 21 t     Shu del estómago. Tonifica el estómago, ex-
                           pulsa el frío del estómago.
                RM 12 d    Mu del estómago. Activa la circulación del qi
                RM 10 d    del estómago.
                RM 13 t    Activa la circulación del qi del estómago.
                E 28 t     Facilita la separación de lo puro y lo impuro.
                           Tonifica la vía de las aguas.
               E 36 t mx   Nutre la sangre, tonifica el qi del estómago,
                           regula la circulación del Qi.
                E 40 d     Disuelve las secreciones, calma el fuego, eli-
                           mina las secreciones humedas
Bazo            B2t        Tonifica el bazo.
                B 17 t     Tonifica el bazo.
                B4d        Libera el pecho, elimina el estancamiento.
                V 17 t     Shu de diafragma y sangre. Desbloquea la es-
                           tasis sanguínea.
                V 17 d     Shu de diafragma y sangre. Hace circular la
                           sangre.
                B6t        Tonifica el yin del bazo, hígado, riñones, dis-
                           persa el calor, expulsa la humedad, trata las
                           afecciones urogenitales.
                B8t        Para las hemorragias.
               B 9 t mx    Facilita la eliminación del agua y del frío (para
                           los edemas) y fortalece el bazo.
                H 13 t     Mu del bazo. Fortalece el bazo y ayuda la di-
                           gestión; a la derecha: trata las intoxicaciones
                           alimentarias.
                E 36 t     Tonifica el transporte y la transformación
                           (bazo), activa el Qi.
                 V 20 d    Shu del bazo. Fortalece el bazo.
               V 20 t mx   Shu del bazo. Tonifica el qi del bazo.
                 V 18 t    Shu del higado. Tonifica el qi del hígado y del
                           bazo.
                V 21 t     Shu del estómago. Tonifica el qi del estómago
                           y del bazo.
                V 23 t     Shu de los riñones. Tonifica el qi de los riño-
                           nes y del bazo.
ORGANOS Y VÍSCERAS: PUNTOS DE CONTROL                                  99

  Organos     Puntos       Acción
Vaso         RM 6 t mx Tonifica la sangre Xue y el Qi de todo el cuer-
concepción             po, calienta el hogar medio.
              RM 4 t   Moviliza la reserva de la energía original (yuan
Ren Mai                qi) y del yang original.
RM           RM 9 t mx Facilita el drenage de los edemas.
              RM17 d Activa la circulación del Qi y de la sangre Xue.
             RM 17 tmx Tonifica el Qi.
              RM 22 d Hace bajar el Qi (respiración siflante)
Vaso         DM 4 t mx   Moviliza la fuente de energía original (yuan
gobernador               qi).
              DM 14 d    Disminuye la temperatura.
Du Mai        DM 16 d    Calma el hígado, expulsa el viento.
DM            DM 20 d    Despierta el shen, abre los orificios naturales.
              DM 26 d    Despierta el shen, abre los orificios naturales.
Guía de acupuntura y moxibustion  ok
3.a Parte
             2.o Estadio
    Distribución de las energías:
«Del cielo anterior al cielo posterior»
Guía de acupuntura y moxibustion  ok
8
            LOS 8 VASOS MARAVILLOSOS
                   QI JING BA MAI
            TRAYECTO, SINTOMATOLOGÍA
                  Y TRATAMIENTO




   Yin-Yang y vacío-plenitud en los vasos maravillosos

   Las nociones de yin-yang y de vacío-plenitud tienen mucha importancia
en la función de los 8 vasos maravillosos porque estos actúan como «paso
del cielo anterior al cielo posterior». Ellos distribuyen las energías indispen-
sables, o sea, la energía nutritiva y la energía defensiva a los meridianos y a
los órganos (lo que representa el yin y el yang fundamentales y necesarios
en calidad y cantidad para el organismo).
   Seis vasos maravillosos están constituidos por puntos que se intersectan
con los otros meridianos, estos puntos son denominados puntos de reunión
o cruce, (RC) o puntos constitutivos. Dos vasos maravillosos tienen puntos
propios : el Du Mai o vaso gobernador, línea media-posterior, y el Ren Mai
(se pronuncia: djen) o vaso concepción, línea media-anterior.
   Para comprender mejor la fisiología de los vasos maravillosos, hay que
imaginárselos en su conjunto como un «océano» o un inmenso reservorio
con ocho compartimientos u ocho recipientes de los cuales cuatro son yin y
cuatro son yang.
   En el capítulo 44, el Su Wen1 precisa que el «Chong Mai es el océano de
los meridianos», en los cuales éste vierte las energías que provienen de los
tres hogares con la ayuda de los otros siete vasos maravillosos. El Chong
Mai es el «Director de orquesta» en calidad de vaso vital. De esta manera,
cada uno de los ocho vasos maravillosos está relacionado con un meridiano
en específico a través del cual distribuye la energía necesaria para el buen
funcionamiento del resto de los otros meridianos y órganos2.

1 Huang Di Nei jing Su Wen, Traducido por Albert Husson. Op. cit.
2 La confirmación se encuentra en el cap. 38 del Ling Shu: "Es Chong Mai, mar de los 5 zang
(órganos) y de los 6 fu (vísceras) que los alimenta verdaderamente a todos…Su rama ascendente
derrama sobre todos los yang y su rama descendente, los tres yin."
104                                       GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

   Un punto maestro situado en cada uno de estos ocho meridianos actúa
como una llave que se puede abrir o cerrar. Hay ocho puntos maestros bi-
laterales en total. Para vaciar un vaso maravilloso es necesario tonificar su
punto maestro correspondiente. En cambio para verter energía al meridiano
principal con el cual está relacionado, es necesario dispersar su punto maes-
tro o punto de apertura.

                        Ocho Vasos Maravillosos                                   Puntos
                                                                                 Maestros
 Chong Mai (ChM)               Canal de Ataques o Vital                            B4
 Yin Wei Mai (IWM)             Canal regulador del yin (a)                         MC 6
 Yin Qiao Mai (IQM)            Canal de la motilidad del yin (b)                   R6
 Ren Mai (RM)                  Canal de la línea media anterior Vaso               P7
                               Concepción
 Du Mai (DM)                   Canal de la línea media posterior Vaso              ID 3
                               Gobernador
 Yang Qiao Mai (YQM) Canal de la motilidad del yang (b)                            V 62
 Yang Wei Mai (YWM) Canal regulador del yang (a)                                   TR 5
 Dai Mai (DaiM)                Canal de la cintura                                 VB 41

a. Regulador de la cantidad de energía yin (por Yin Wei Mai) o de la energía yang (por Yang Wei
Mai).
b. Motilidad o movimiento de la energía yin (por Yin Qiao Mai) ou yang (por Yang Qiao Mai).

   En su Tratado de Acupuntura, el Maestro George Soulie de Morant pre-
cisa que «los 360 puntos de todo el cuerpo tienen su control en los 66 puntos
(antiguos)3 de los pies y de las manos; dichos 66 puntos tienen su control
en estos ocho puntos maestros. Es por ello que se les llama los puntos ma-
ravillosos de los meridianos». De ahí la importancia considerable de dichos
puntos.

   Finalmente hay que anotar que cada vaso maravilloso funciona con otro
en calidad de pareja con la cual se acopla y ayuda mutuamente, pero tam-
bién tiene una relación de oposición total con otro canal con el cual se esta-
blece esta vez un control mutuo. Dicho de otra manera, se puede decir que
existe un sostén entre los que están acoplados y un control o complementa-
riedad mutua con el que está opuesto.
• Chong Mai (Vital) está acoplado con Yin Wei Mai (Regulador del yin)
(ChM-IWM): B 4 - MC 6
• Yin Qiao Mai (Motilidad del yin) está acoplado con Ren Mai (Concepción)
(IQM-RM): R 6 - P 7
• Du Mai (Gobernador) está acoplado con Yang Qiao Mai (Motilidad del
   yang) (DM-YQM): ID 3 - V 62

3 Ver el Capítulo 9: órganos, vísceras y 5 elementos
8 LOS 8 VASOS MARAVILLOSOS                                                               105

• Yang Wei Mai (Regulador del yang) está acoplado con Dai Mai (Cintura)
  (YWM - DaiM): TR 5 - VB 41




   En función de estas leyes, encontramos que, cuando un vaso maravilloso
está en plenitud (porque no distribuye suficiente energía), el meridiano prin-
cipal correspondiente está en vacío, por consiguiente su vaso maravilloso
opuesto también estará en vacío, mientras que el meridiano principal ligado
a este vaso maravilloso opuesto estará en plenitud.
   Por ejemplo, si el meridiano de vejiga está en insuficiencia porque el vaso
de la motilidad del yang (YQM) no distribuye correctamente su energía, en-
contramos el siguiente cuadro:
        Vacío                 Plenitud                  Vacío                 Plenitud
 Meridiano de            Vaso maravilloso Vaso maravilloso Meridiano de los
 vejiga                  de la motilidad de la motilidad riñones
                         del yang (YQM)   del yin (IQM)

   Este cuadro energético corresponde frecuentemente al cuadro clásico de
cistitis (con sensación de ardor al orinar) acompañado de problemas loco-
motores (como lumbago u hombro congelado...) y de insomnio. Más ade-
lante precisaremos cómo el tratamiento con las parejas de vasos maravillo-
sos y sus puntos maestros van a intervenir.
   Ahora vamos a descubrir los desequilibrios de plenitud4 que pueden in-
tervenir en los ocho vasos maravillosos, al mismo tiempo que los trayectos
y la sintomatología propios a cada uno de ellos.

4 El Chong Mai, vaso vital, es el único en presentar una sintomatología de vacío.
106                                     GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

   Vasos maravillosos: trayecto5 y sintomatología

    Vasos Maravillosos             Trayecto                       Plenitud
 Chong Mai                      1.a rama - Vaso princi-        Dolores agudos del ab-
 Vaso Vital                     pal:                           domen (punzada) - es-
 Punto Maestro: B 4             bajo vientre > E 30 >          pasmos, contracturas
 Punto Acoplado: MC 6           R 11 al R 21 > Tórax >         del abdomen y del dia-
 Puntos Opuestos:               RM 7                           fragma - molestia res-
 VB 41 - TR5                                                   piratoria.
 12 puntos RC
                       2.a rama - Vaso ascen-                  Vaso ascendente:
 Defensa central inmu- dente:                                  Nudo en la garganta -
 nológica                 Tórax > garganta >                   afonía - salivación ex-
                          fosas nasales                        cesiva

                                3.a rama - Vaso descen-        Vaso descendente y del
                                dente:                         pie:
                                bajo vientre > debajo de       calor y dolor en los
                                los riñones > cara inter-      riñones - calambres y
                                na del muslo > hueco           contracturas en la cara
                                poplíteo > cara interna        interna de las piernas -
                                de la tibia > parte pos-       pies helados
                                terior de la maléola in-
                                terna > planta del pie

                                4.a rama - Vaso del pie:
                                cara interna de la tibia >
                                debajo y adelante de la
                                maléola interna > dorso
                                del pie > 1er dedo

                                5.a rama - Vaso verte-         Vaso vertebral:
                                bral:                          convulsiones epilepti-
                                bajo vientre > columna,        formes - Epilepsia
                                desde el coccix hasta          ______________________
                                D1

                                                               Chong Mai Vacio:

                                                               Prurito Intenso en todo
                                                               el cuerpo




5 Puntos admitidos por ciertos autores: entre paréntesis ( ). Numeración antigua en cursiva y
entre paréntesis ( ).
8 LOS 8 VASOS MARAVILLOSOS                                                107

  Vasos Maravillosos        Trayecto                  Plenitud
Yin Wei Mai            R 9 > B 13 > B 15 > B        Precordialgias - dolores
Vaso Regulador del yin 16 > H 14 > RM 22 > RM       en el corazón en forma
Punto Maestro: MC 6    23                           de punzada irradiándo-
Punto Acoplado: B 4                                 se hacia la espalda -
Puntos Opuestos:                                    garganta apretada de-
TR 5 - VB 41                                        presión nerviosa - an-
7 puntos RC                                         gustia - cólera

Regulariza
Sangre (Xue) y Vasos
Yin Qiao Mai              (R2) > R 6 > R 8 > Or-    Trastornos locomoto-
Vaso de la Motilidad      ganos genitales > tórax   res de los miembros in-
del yin                   > hueco subclavicular     feriores - convulsiones
Punto Maestro: R 6        > garganta > borde in-    o crisis de epilepsia
Punto Acoplado: P 7       terno del pómulo > án-    durante el día - som-
Puntos Opuestos:          gulo interno del ojo >    nolencia diurna - reten-
V 62 - ID 3               V1                        ción urinaria - cefaleas
4 puntos RC                                         - dolores del bajo vien-
                                                    tre, órganos genitales,
Adaptación, motilidad                               irradiaciones al coccix
de la Sangre                                        y al perineo
Ren Mai                   Línea media anterior,        Piel del abdomen do-
Vaso Concepción           de RM 1 entre anus y      lorosa - dolores de es-
Punto Maestro: P 7        escrotum (o grandes       trangulación en el bajo
Punto Acoplado: R 6       labios) hasta RM 24 fo-   vientre y en la garganta
Puntos Opuestos:          seta del menton > gar-    problemas genito-uri-
ID 3 - V 62               ganta > mejillas > ojos   nirios - flujo vaginal
24 puntos RC                                        rojo - opresión toracica
                                                    - dolor e hinchazón de
Defensa central inmu-                               los labios, encías, ojos;
nologica                                            prurito y lagrimeo - es-
                                                    pasmos de los párpa-
                                                    dos - ojos desviados -
                                                    dificultad para hablar
(Du Mai)                  1.a rama Vaso princi-     Dolor y rigidez de la
Vaso Gobernador           pal:                      columna vertebral -
Punto Maestro: ID 3       de DM 1 hasta DM 28:      convulsiones - epilep-
Punto Acoplado: V 62      Coccix > columna >        sia - opistotonos - calor
Puntos Opuestos:          nuca > DM 16 > cerebro    en medio de la espalda
P7-R6                     > vértice del cráneo >    – alucinaciones – cefa-
28 puntos RC (o 27 pun-   frente > naríz > encías   leas - cabeza pesada -
tos)                      superiores                dolor en los ojos - lum-
                                                    bago
Defensa externa Yang
108                             GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

  Vasos Maravillosos       Trayecto                    Plenitud
Du Mai                   2.a rama - Vaso verte- Vs vertebral:
Vaso Gobernador          bral:                  rigidéz y dolor de la co-
(continuación)           útero > órganos geni- lumna lumbar
                         tales > RM 1 > coccix
                         > contorna las nalgas
                         > penetra la columna >
                         riñones

                         3.a rama - Vaso             Vs dorsal:
                         dorsal:                     dolores lumbares, fie-
                         ángulo interno del ojo      bre, incontinencia uri-
                         > frente > vértice de la    naria
                         cabeza > cerebro > si-
                         gue el meridiano de la
                         vejiga hasta la nuca,
                         después a los 2 lados
                         de la columna vertebral
                         > lumbares > riñones

                         4.a rama - Vaso abdo-       Vs abdominal:
                         minal:                      dolor en el bajo vien-
                         bajo vientre > ombligo      tre, irradiándose hacia
                         > corazón > garganta >      la región cardíaca
                         mejillas > labios > de-
                         bajo del ojo > mitad del
                         arco ocular
Yang Qiao Mai            V 62 > V 61 > VB 38 >       Insomnio - problemas
Vaso de la Motilidad     VB 29 > ID 10 > IG 15 >     locomotores de los
del yang                 IG 16 > E 4 > E 3 > E 1 >   miembros superiores
Punto Maestro: V62       V 1 > (VB 20) > entra al    o inferiores - cistitis -
Punto Acoplado: ID 3     cerebro por intermedio      convulsiones o crisis de
Puntos Opuestos:         de DM 16                    epilepsia en la noche
R6-P7
13 puntos RC

Adaptación yang
Yang Wei Mai             V 63 > VB 35 > VB 24 >      Fiebre intermitente o
Vaso Regulador de yang   ID 10 > IG 14 > VB 21 >     febricula - calor en las
Punto Maestro: TR 5      TR 15 > VB 13 > VB 14 >     lumbares y en la es-
Punto Acoplado: VB 41    VB 15 > VB 16 > VB 17 >     palda - hyperestesia
Puntos Opuestos:         VB 18 > VB 19 > DM 16       cutánea - dolores mi-
MC 6 - B 4               > DM 15                     gratorios - dolores de
17 puntos RC                                         la nuca irradiándose
                                                     hacia los hombros -
Regulariza el Qi                                     neuralgias - migrañas
8 LOS 8 VASOS MARAVILLOSOS                                                 109

   Vasos Maravillosos        Trayecto                   Plenitud
 Dai Mai                   VB 28 > VB 27 > VB 26 Plenitud abdominal -
 Vaso de la Cintura        > (H 13)              sensación de estar sen-
 Punto Maestro: VB 41                            tado en el agua: nalgas
 Punto Acoplado: TR 5                            frías - dolor y sensación
 Puntos Opuestos:                                de miembros inferiores
 B 4 – MC 6                                      pesados - lumbalgia en
 4 puntos RC                                     la cintura - cefaleas

 Defensa periférica glo-
 bal

  Tratamiento de los Vasos Maravillosos

   La regulación de los vasos maravillosos se hace por una parte, por inter-
medio de sus puntos reunión-cruce (RC) o puntos constitutivos y por otra
parte por sus puntos maestros o puntos de apertura, teniendo en cuenta las
leyes de ayuda y de oposición indicadas antes, miremos entonces lo que
sucede.
   Para los seis vasos maravillosos que comparten sus puntos con algunos
meridianos (vaso vital (Chong M), vaso regulador del yin (IWM), vaso de la
motilidad del yin (IQM), vaso de la motilidad del yang (YQM), vaso regulador
del yang (YWM) y vaso de la cintura (Dai M)):
• La dispersión de los puntos RC, facilita la circulación de la energía hacia
   los meridianos y los órganos/funciones (en cierto sentido, el «nacimien-
   to» de estos últimos).
• La tonificación de los puntos RC provoca el paro de la circulación de la
   energía hacia los meridianos y los órganos/funciones (en cierto sentido la
   «muerte» de estos últimos).

  Para los dos vasos maravillosos que tienen puntos propios (vaso gober-
nador (DM) y vaso concepción (RM)):
• La tonificación de los puntos RC, facilita la circulación de la energía hacia
  los meridianos y los órganos/funciones (en cierto sentido el «nacimiento»
  de estos).
• La dispersión de sus puntos RC provoca el paro de la circulación de la
  energía hacia los meridianos y los órganos/funciones como también la
  evacuación de la energía hacia el exterior o hacia el vaso maravilloso
  opuesto (del vaso gobernador hacia vaso concepción y viceversa).

  Para los ocho vasos maravillosos:
• La tonificación de los puntos maestros solicita la energía disponible en
  los vasos maravillosos y la distribuye en los meridianos.
• La dispersión de los puntos maestros drena la energía en exceso en los
  meridianos y la evacua hacia los vasos maravillosos.

   Para todo tratamiento de los vasos maravillosos se deberá tener en cuen-
ta sus dúos y sus opuestos, procediendo de la siguiente manera:
110                                GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN




• En primer lugar y contrariamente a la regla general aplicada en acupun-
  tura, se debe dispersar primero los puntos RC del vaso maravilloso (en
  plenitud), puntos RC que controlan la zona en relación con el dolor o con
  la patología.
• En segundo lugar, se debe tonificar los puntos maestros acoplados en
  relación con el meridiano en vacío (vaso maravilloso en plenitud).
• Por último, dispersar los puntos maestros acoplados, opuestos a los pre-
  cedentes.

  Retomemos por ejemplo el caso de plenitud del vaso maravilloso de la
motilidad del yang (YQM), es decir, de vacío del meridiano de vejiga:
  Cuadro clínico: cistitis con sensación de ardor al orinar, hombro derecho
congelado, insomnio.
  Cuadro                                                         energético:
      Vacío             Plenitud            Vacío             Plenitud
Vejiga             Motilidad           Motilidad         Riñones
(V 62)             del yang -YQM       del yin – IQM     (R 6)
Acoplado con:     Acoplado con:   Acoplado con:   Acoplado con:
Intestino delgado Vaso gobernador Vaso concepción Pulmón
(3 ID)            DM              RM              (P 7)

  Tratamiento:
• Dispersar ID 10, IG 15 y IG 16 a la derecha, así como también VB 29 (pun-
  tos RC de YQM)
• Tonificar V 62 e ID 3 (puntos Maestros de YQM y DM)
• Dispersar R 6 y P 7 (puntos Maestros de IQM y RM)
4.a Parte
         3.e Estadio
Utilización de las energías:
  Organos y meridianos
Guía de acupuntura y moxibustion  ok
A / Función interna:
5 elementos de la tierra
Guía de acupuntura y moxibustion  ok
9
   ORGANOS, VÍSCERAS Y 5 ELEMENTOS




  Las funciones de los órganos y de las vísceras pueden ser abordadas bajo
dos aspectos principales:

• Un aspecto relacionado con la regulación de la «Via del Agua y de los
  cereales», o sea, con la regulación de los tres hogares para la fabricación
  de la energía nutritiva (Ying Qi) y la energía defensiva (Wei Qi), las cuales
  se transforman en resumidas cuentas en sangre (Xue) y en energía (Qi).
• Otro aspecto que atañe la utilización de las energías nutritiva y defensiva
  con relación a los 5 Elementos de la Tierra según las variaciones estacio-
  nales, para la regulación de las funciones «músculos, sangre, carne, piel
  y huesos».

   Es este segundo aspecto de la utilización de las energías fabricadas por
los tres hogares, del cual hablaremos en este capítulo.

  Los 5 elementos de la Tierra

   Las diversas manifestaciones se sitúan « entre » el Cielo y la Tierra, en ese
Centro alrededor del cual se reparten los cuatro puntos cardinales que deli-
mitan el espacio. Norte, este, sur, oeste y centro representan de esta manera
los 5 aspectos fundamentales cuyo cuadro general es el de los 5 elementos
de la Tierra: Madera al este, Fuego al sur, Tierra al centro, Metal al oeste y
Agua al norte. He aquí toda una serie de funciones y cualidades análogas,
dirigidas por las leyes de dichos elementos.
116                                    GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

  Aspectos generales en los 5 Elementos

Elementos         Madera         Fuego          Tierra          Metal           Agua
Estaciones Primavera          Verano         Canícula o      Otoño           Invierno
                                             Estío
C u a l i d a - Viento        Calor          Húmedo          Seco            Frío
des             (Presión)
O r i e n t a - Este          Sur            Centro          Oeste           Norte
ciones
Vegetales      Frutas         L e g u m - Cereales           Raíces          Legumino-
                              bres ver-                                      sas
                              des
Cereales       Avena          Trigo          Cebada          Arroz           Sarraceno
               Millo          Centeno        Maís
Sabores        Acido          Amargo         Dulce           Picante         Salado
Olor           Rancio         Quemado        P e r f u m a - Carne           Podrido
                                             do              cruda

  Aspectos complementarios en los 5 elementos

Elementos         Madera         Fuego          Tierra          Metal           Agua
O r g a n o s Hígado          Corazón        Bazo            Pulmones        Riñones
yin
V í s c e r a s V e s í c u l a I n t e s t i n o Estómago   I n t e s t i n o Vejiga
yang            biliar          delgado                      grueso
Funciones      Tendones, Sangre           y Carne y ar- Piel                 Huesos
               Aponeuro- Vasos              ticulacio-
               sis muscu-                   nes
               lares
Colores        Verde (ver- Rojo              Amarillo        Blanco          Negro
               doso)                                                         (grisáceo)
Sentidos       Vista          Gusto          Tacto           Olfato          Oído
Fatigas        Marcha         O b s e r v a - Sentado        Acostado        De pie
                              ción
Líquido        Lágrimas       Sudor          Saliva          Esputos         Orina
                                                                             Cerumen
L o c a l i z a - Uñas        Color          Labios          Vellos          Cabello
ción                                                                         Dientes
Orificio       Ojos           Lengua         Boca            Naríz           Orejas
9 ORGANOS, VÍSCERAS Y 5 ELEMENTOS                                            117

 Elementos      Madera        Fuego        Tierra       Metal         Agua
 Psiquismo    I m a g i n a - Inteligen- Reflexión    Instinto     Voluntad
                 ción           cia

 S e n t i - Cólera        Alegría      Ansiedad  Tristeza         Miedo
 miento                                 Preocupa-
                                        ción
 Expresión    Gritos       Risas        Canto, can- Llanto         Gemidos
                                        tinela

   Para entender bien el funcionamiento de los 5 Elementos de la Tierra, bas-
ta con representarse el ciclo de las estaciones en los países templados. Allí,
a partir del otoño, las hojas se caen y se pudren, luego sigue el descanso del
invierno a partir del cual se efectúa la germinación de la primavera. Antes
del crecimiento del verano, el apogeo del ciclo anual encuentra su ápice
durante la canícula. Esta quinta estación, es intermediaria entre el verano
y el otoño, durante la cual los cereales llegan a maduración y pueden ser
recogidos.
   En los países tropicales, aún si se habla de dos estaciones: una húme-
da análoga a la canícula y otra seca similar al otoño, sus habitantes son
conscientes de que se pueden diferenciar sutilmente cinco épocas del año:
invierno, primavera, verano, canícula y otoño.
   Cada órgano está en relación a un elemento, y está acompañado de su
víscera (o entraña) correspondiente, de tal manera que cada pareja ve llegar
su punto máximo de energía en el curso de la estación al cual está aso-
ciada.
   Desde el punto de vista biológico, cinco grandes ciclos de las funciones
celulares nos permiten entender mejor este conjunto de elementos:
• El ciclo glucógeno-glucosa está en relación con el hígado y la Madera: la
   glucosa, o azúcar, es el carburante de las células musculares pero está
   depositado en el hígado en forma de glucógeno.
• El ciclo magnesio-hierro (Mg - Fe) está relacionado con el corazón y el
   Fuego: los núcleos porfiricos de la clorofila y de la hemoglobina son prác-
   ticamente similares, con la diferencia de que: en la clorofila, el átomo
   central es un átomo de magnesio (lo que le permite fijar el gas carbónico)
   mientras que en la hemoglobina, es un átomo de hierro el que permite
   fijar el oxígeno. Así se refleja una cierta complementariedad entre el reino
   vegetal, animal y humano, como entre la savia y la sangre.
• El ciclo sodio-potasio (Na - K) está asociado al bazo y a la Tierra: la bomba
   de sodio, (intercambios de iones de sodio y potasio a través de la mem-
   brana celular) permite fabricar a nivel celular, la electricidad que el orga-
   nismo necesita para el fluído nervioso que rige el funcionamiento de los
   músculos.
• El ciclo oxígeno-gas carbónico (O2-CO2) está relacionado con los pulmo-
   nes y el Metal: este ciclo constituye la base misma de la respiración celu-
   lar, o sea, las oxidaciones que permiten en particular la combustión del
   carburante celular.
118                                GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

• El ciclo fosforo-cálcico (P-Ca) está ligado a los riñones y al Agua: La pro-
  ducción de las células óseas y del esqueleto entero dependen de esta
  relación, así como también del funcionamiento de los tejidos nerviosos y
  de sus células.

   Después de este enfoque biológico de las cinco funciones internas del
organismo, volvamos al enfoque energético de los 5 elementos. Dos ciclos
van a dar cuenta del funcionamiento de este conjunto, el ciclo Sheng o ciclo
generativo (va en el sentido de las agujas del reloj o sentido dextrógiro) y el
ciclo Ke o ciclo de dominancia (va en forma de estrella pentagonal).




   Como dijimos, la fisiología energética del ciclo generativo va en el sentido
dextrógiro. Cada estación, como cada pareja de órgano y víscera, es hijo del
precedente, al mismo tiempo que madre del siguiente. El hijo se nutre de su
madre y la madre alimenta a su hijo… Dicho de otra manera, cada órgano
recibe su energía del precedente y transmite su propia energía al siguiente:
el corazón es hijo del hígado y madre del bazo... El intestino delgado es hijo
de la vesícula biliar y madre del estómago... como el verano es hijo de la
primavera y madre de la canícula... De une manera general, diremos que la
Madera nutre (y mantiene) al Fuego. El Fuego nutre la Tierra (con sus ceni-
zas). La Tierra produce al Metal (en su seno). El Metal nutre al Agua (con sus
sales metálicas). El Agua alimenta la Madera1.
   Lógicamente no sería posible un ciclo de generación continua, por lo tan-
to, al interior de la circunferencia cada órgano controla al órgano siguiente
en un ciclo en forma de estrella pentagonal, eso significa que lo equilibra. Es
así, como el corazón vence los pulmones y éstos vencen al hígado...
   El intestino delgado vence al intestino grueso, pero éste derrota a la vesí-
cula biliar…

1 El 2o Fuego con maestro del corazón MC y triple hogar TR es realmente muy
ambivalente, teniendo según el caso, un aspecto Fuego o un aspecto Tierra (Fuego
de la Tierra). Ver el capitulo 2: Las energías en el universo y en el hombre.
9 ORGANOS, VÍSCERAS Y 5 ELEMENTOS                                                  119

   La Madera agota a la Tierra, pero ésta a su vez absorbe el Agua. El Agua
apaga el Fuego y éste a su vez hace fundirse el Metal. Mientras que a su vez
el Metal corta la Madera…
   De tal manera, cada órgano/función/elemento tiene un rol propio en rela-
ción con la estación en curso.
   Cada órgano puede ser:
• Emperador: órgano dominante en la estación: hígado en primavera, co-
   razón en verano, bazo en la canícula, pulmones en otoño, riñones en in-
   vierno
• Madre del Emperador: es el órgano precedente en la circunferencia
• Hijo del Emperador: es el órgano siguiente en la circunferencia
• Consejero de la Corte: es el órgano precedente al órgano emperador en la
   estrella pentagonal.
• Enemigo vencido: es el órgano siguiente al órgano emperador en la es-
   trella de 5 ramas

    Así, en primavera, encontraremos las relaciones siguientes:
•   Emperador: el hígado (y la vesícula biliar)
•   Madre: los riñones (y la vejiga )
•   Hijo: el corazón (y el intestino delgado)
•   Consejero de la corte: los pulmones (y el intestino grueso)
•   Enemigo vencido: el bazo (y el estómago)




   Los puntos de acupuntura que permiten efectuar el control de esas ener-
gías a partir de los meridianos, están agrupadas bajo la denominación de 66
«puntos antiguos»:2

2 En los gráficos y los esquemas que siguen, los puntos indica dos en negrilla (o en un
círculo en negrilla) representan el elemento correspondiente al órgano o a la víscera
que concierne la estación. Se trata de los puntos Pen.
120                                GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

  Meridianos yang

Elemen- Metal          Agua        Madera       Fuego de Fuego        Tierra
tos                                             la Tierra
P u n t o s Jîng       Rong /      Shu          Yuan      Jing /      He
de      los            Ying                               Xing
Meridia-
nos
Intestino     1          2          3             4             5         11
grueso
Estóma-       45         44         43            42            41        36
go
Intestino     1          2          3             4             5         8
delgado
Vejiga        67         66         65            64            60        40
Triple re-    1          2          3             4             6         10
calenta-
dor
Vesícula      44         43         41            40            38        34
biliar

  Meridianos yin

Elementos Madera          Fuego          Tierra        Metal         Agua
Puntos de Jîng            Rong /         Shu           Jing /        He
los Meri-                 Ying                         Xing
dianos
Pulmones          11          10            9            8            5
Bazo              1           2             3            5            9
Corazón           9           8             7            4            3
Riñones           1           2             3            7            10
Maestro           9           8             7            5            3
del Cora-
zón

Hígado            1           2             3            4            8


   Si cada uno de estos puntos responde a las cualidades/elementos Ma-
dera, Fuego, Tierra, Metal o Agua, cada uno llena igualmente una función
privilegiada:
9 ORGANOS, VÍSCERAS Y 5 ELEMENTOS                                       121

Puntos             Funciones
Jîng Xue           Energía que nace como el agua en el fondo de un pozo
Rong / Ying Xue    Energía que surge, brota y se acumula como en un
                   lago
Shu Xue            Energía que se amplifica como el agua que brota de
                   una fuente
Yuan Xue (de los Energía que se amplifica como el agua que brota de
Yang)            una fuente
Jing / Xing Xue    Energía que fluye menos fuerte como el curso de un río
                   donde se cruza a pie
He Xue             Energía que desborda como los rios cuando desembo-
                   can en el mar

   Desde el punto de vista práctico, se debe tener en cuenta la calidad/ele-
mento y la función que se desea poner en acción, utilizando uno u otro pun-
to. Nosotros lo pondremos en práctica cuando abordaremos el tratamiento
con la ayuda de estos puntos en el curso de los próximos capítulos.
Guía de acupuntura y moxibustion  ok
10
            LAS «LESIONES INTERNAS»
               Y SU TRATAMIENTO




  Salud y Enfermedad

   Mientras que los sistemas reguladores del organismo (recalentadores, ho-
gares, vasos maravillosos, órganos internos y meridianos periféricos) estén
en buen estado de funcionamiento y reciban lo que les conviene, la energía
estará en armonía y circulará normalmente. En consecuencia, la calidad y la
cantidad de dicha energía, proporcionará un buen estado de salud general.
La armonía de la energía (y de las energías) se manifestará entonces, parti-
cularmente, a través del metabolismo. Dicho de otra manera, a través de la
regulación automática de las funciones y de las transformaciones químicas
y biológicas del organismo.
   Esta regulación satisface las necesidades del cuerpo en energía, en for-
mación, en mantenimiento, en reparación de los tejidos, en elaboración de
algunas sustancias tales como las hormonas. Todo este conjunto de funcio-
nes constituye lo que llamamos « nutrición ».
   Por el contrario, un desequilibrio en la alimentación física o psíquica ya
sea en el aporte energético, o debido a un exceso de fatiga, tendrá una re-
percusión sobre las energías vitales. Todo ello se traducirá en disfunciones
del sistema neuroendocrino, sistema que distribuye las órdenes que regulan
el conjunto de las funciones… y se manifestará al principio, en enfermeda-
des funcionales pero serán remplazadas progresivamente en daños orgáni-
cos si no se les trata de forma rápida y eficaz.
   Después de haber sufrido daños internos y modificaciones en el «terreno»,
el individuo tendrá una sensibilidad notoria a las influencias atmosféricas, a
la temperatura, a la higrometría o a la presión; lo cual será más evidente con
la aparición de patologías secundarias...
124                               GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

   Visto desde esta lógica y fuera de las enfermedades que no son ni acci-
dentales, ni traumáticas, ni tóxicas, la medicina tradicional china considera
que las enfermedades pueden ser clasificadas en dos grandes categorias
que son las lesiones internas y los males externos. Las primeras conciernen
el reverso o la profundidad, mientras que las segundas, el anverso o la su-
perficie (imaginando la piel como un gran tejido protector).

  Lesiones internas

   Las lesiones interiores conciernen las grandes funciones del organismo
que la medecina tradicional china llama «músculos, sangre, carne, piel y
huesos», las cuales están relacionadas con los órganos hígado, corazón,
bazo, pulmones y riñones con las vísceras correspondientes: vesícula biliar,
intestino delgado, estómago y triple hogar (páncreas), intestino grueso y
vejiga.
   En un principio, los alimentos y las fatigas lesionan al bazo y al estó-
mago; estos órganos son efectivamente los soportes, los instrumentos, de
la función central digestiva análogos al elemento Tierra que es central. La
cantidad de alimento en exceso o en insuficiencia es nociva. Pero también
su calidad debe tomarse en cuenta. Así, los alimentos que contienen mucho
frío o humedad, mucho calor o sequedad, provocan lesiones en el bazo,
tanto como si fuese un exceso, o una insuficiencia cantitativa de alimento.
   Por intermedio del bazo y del estómago, se puede acceder a los otros
órganos/funciones correspondientes. Los alimentos físicos y psíquicos, las
reacciones emocionales o afectivas hieren los órganos según su cantidad,
su calidad e incluso, su sabor.
• El sabor muy ácido, muy avinagrado o la cólera, lesionan al hígado y a la
   vesícula biliar, del elemento Madera.
• El sabor muy amargo, el demasiado ardor o frenesí, lesionan al corazón y
   al intestino delgado, del elemento Fuego
• El sabor muy dulce, el azúcar inmoderado, la ansiedad, la angustia o la
   inquietud, lesionan específicamente al bazo y al estómago, del elemento
   Tierra.
• El sabor muy picante, excesivamente sazonado o la tristeza, lesionan a los
   pulmones y al intestino grueso, del elemento Metal.
• El sabor muy salado, el asombro o el miedo visceral, lesionan a los riño-
   nes y a la vejiga, del elemento Agua.

   Para tomar un ejemplo sencillo y ejercernos en el manejo de las reglas
sobre el funcionamiento de los 5 elementos, miremos lo que pasa, con el
café (sabor amargo).
   Muchas personas sólo pueden ir al retrete después del café de la mañana.
Lo cual significa que el sabor amargo domina los pulmones (ciclo Ke de
equilibrio). Estos transmiten su energía al intestino grueso (víscera asociada
que activa las heces), luego a los riñones (ciclo Sheng de generación) y a la
vejiga, que se encarga de activar la micción.
   Algunas personas tienen con frecuencia palpitaciones si beben una taza
de café, mientras que otras se encuentran muy bien si toman 10 tazas, e
incluso las necesitan para mejorar el sueño.
10 LAS «LESIONES INTERNAS» Y SU TRATAMIENTO                                 125

   Aquí también encontramos que el sabor amargo dominando los pulmo-
nes, hace aumentar la energía de los riñones. Estos últimos estando más
fuertes, dominan el corazón (ciclo ke de victoria). El corazón a su vez trans-
mite su energía por una parte al intestino delgado (víscera asociada) y por
otra parte al bazo (ciclo Sheng de generación).




   Esto crea dos posibilidades:
1/ Si la energía del corazón es normal al principio; al ser atenuada su fisio-
   logía, el corazón se acelerará, lo cual explicará las palpitaciones. El sabor
   muy amargo lesiona al corazón. (la estructura o la fisiología son inversas
   a la energía).
2/ Si la energía del corazón es excesiva al principio; al ser mermada, se en-
   contrará normal y el corazón funcionará perfectamente permitiendo, en-
   tre otros, un sueño tranquilo. El sabor amargo del café actuará entonces
   como un remedio.

   Al mismo tiempo, acabamos de ver que la función de un órgano o de una
víscera es inversamente proporcional a la cantidad de energía disponible:
• Los órganos (yin) tienen una función fisiológica de distribución de sangre;
   esta función es activada o frenada si la energía yin es disminuída (taqui-
   cardia) o aumentada (bradicardia…).
• Las vísceras (yang) tienen una función fisiológica de almacenamiento
   más o menos larga de materias y de fluidos. Esta función es aumentada o
   aminorada si la energía yang es incrementada o rebajada (intensificación
   o reducción de los movimientos peristálticos). Nótese que un exceso de
   energía podrá provocar espasticidad intestinal y constipación simultánea-
   mente.

  Como lo habíamos demostrado previamente, los diferentes agobios y sa-
bores pueden herir los órganos.
126                                     GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN




• El caminar demasiado lesiona los tendones y las aponeurosis musculares
  (los músculos). El hígado se debilita.
• El exceso de atención, la concentración, la meditación, lesionan la san-
  gre. El corazón se agota.
• El permanecer excesivamente sentado lesiona la carne, el tejido conjun-
  tivo, las articulaciones. El bazo se fatiga.
• El quedarse mucho tiempo acostado o permanecer encurvado hacia ade-
  lante como plantando arroz, lesiona la piel. Los pulmones se agotan.
• El tenerse de pie, sin moverse completamente largo tiempo, le hace daño
  a los huesos y al esqueleto. Los riñones se extenúan1. Así mismo, el abu-
  so de las funciones sexuales provocará una lesión en dichos órganos.

  Esquemáticamente, los síntomas propios de cada una de las cinco funcio-
nes/elementos son las siguientes:

 Madera               Fuego            Tierra           Metal              Agua
 Hígado               Corazón          Bazo             Pulmones          Riñones
 Vesícula             Intestino        Estómago         I n t e s t i n o Vejiga
 biliar               delgado                           grueso

 Vacío:               Vacío:           Vacío:           Vacío:             Vacío:
 Te m b l o r e s ,   Palpitacio-      Edemas,          Erupciones         Indecisión,
 uñas que se          nes,     pulso   labios páli-     cutáneas,          pérdida del
 quiebran,            débil y fino,    dos,             prurito,           cabello,


1 Es conocida la patología de los centinelas que tienen que quedarse de pie, sin moverse : la
albuminuría ortoestática
10 LAS «LESIONES INTERNAS» Y SU TRATAMIENTO                                      127

Madera            Fuego            Tierra           Metal             Agua
Hígado            Corazón          Bazo             Pulmones          Riñones
Vesícula          Intestino        Estómago         I n t e s t i n o Vejiga
biliar            delgado                           grueso

confusión         depresión,       d i g e s t i ó n anginas, tos     sordera,
mental, sen-      sudores noc-     lenta, eructos seca, disnea,       micciones
sibilidad a la    turnos, tez y    ácidos, hiper- anosmia             frecuentes,
luz, ojos que     lengua páli-     salivación                         albuminu-
lloran, se llo-   das                                                 ria, amnesia,
ra fácilmente                                                         miedo visce-
                                                                      ral, gemidos,
Plenitud:         Plenitud:        Plenitud:        Plenitud:         Plenitud:
Tez    verde,     Tez roja, pul-   Tez amarilla,    Tez blanca,       Tez gris, pul-
pulso    muy      so muy am-       pulso     muy    pulso     muy     so muy pro-
tenso, irrita-    plio, rápido,    lento,     an-   flotante, tris-   fundo, teme-
ble, cólera,      excitación,      siedad, obse-    teza, lloros,     ridad, orina
gritos, tics,     felicidad ex-    sión, cantur-    estornudos,       escasa
espasmos          cesiva, risas,   reo;             tos con ex-
                  punta de la      labios tume-     pectoracio-
                  lengua roja.     factos, labios   nes     abun-
                                   rajados          dantes

   De tal modo, las lesiones interiores perturban la armonía establecida en-
tre las cinco funciones internas. En su Tratado general de medicina china,
Mitchi Mesa Nishizawa precisa, con respecto a este tema, que:

   «los	lugares	que	se	vacían	de	energía	debido	a	este	desequilibrio,	es	de-
cir, donde el grado de resistencia disminuye anormalmente, allí, hay posibi-
lidad de que existan afecciones por males externos».

  El maestro añade:

   «Dicho de otra manera, sin lesiones internas, los males externos no tie-
nen ninguna forma de penetrar en el cuerpo y las enfermedades no tienen
razón	para	declararse.	De	ahí	que	las	medidas	preventivas	contra	las	enfer-
medades	consistirán	en	no	provocar	lesiones	internas».

  Observese detenidamente todo lo que las lesiones internas pueden pro-
vocar!

  Técnica de las cuatro agujas en el tratamiento de las lesiones internas

   Recordemos que los puntos de acupuntura que permiten efectuar la ar-
monización de las energías en relación con los 5 elementos desde los meri-
dianos, están reunidos bajo la denominación de 66 «puntos antiguos»:
128                                 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN


  Meridianos yang

 Elemen- Metal          Agua        Madera       Fuego de Fuego        Tierra
 tos                                             la Tierra
 P u n t o s Jîng       Rong /      Shu          Yuan      Jing /      He
 de      los            Ying                               Xing
 Meridia-
 nos
 Intestino     1          2          3             4             5         11
 grueso
 Estóma-       45         44         43            42            41        36
 go
 Intestino     1          2          3             4             5         8
 delgado
 Vejiga        67         66         65            64            60        40
 Triple re-    1          2          3             4             6         10
 calenta-
 dor
 Vesícula      44         43         41            40            38        34
 biliar

  Meridianos yin

 Elementos Madera          Fuego          Tierra        Metal         Agua
 Puntos de Jîng            Rong /         Shu           Jing /        He
 los Meri-                 Ying                         Xing
 dianos
 Pulmones          11          10            9            8            5
 Bazo              1           2             3            5            9
 Corazón           9           8             7            4            3
 Riñones           1           2             3            7            10
 Maestro           9           8             7            5            3
 del Cora-
 zón

 Hígado            1           2             3            4            8


   Las reglas de utilización de estos puntos antiguos para el tratamiento de
las lesiones interiores están relacionadas por un lado, con el papel que juega
10 LAS «LESIONES INTERNAS» Y SU TRATAMIENTO                                 129

cada órgano o víscera en el transcurso de las estaciones y por otro lado, con
el ciclo generativo y el ciclo inhibidor descritos anteriormente2. De allí que
sea imprescindible tener en cuenta la calidad o el elemento de cada uno
de estos puntos (Madera, Fuego, Tierra, Metal o Agua) como también su
función propia. He aquí un prontuario práctico.

 Puntos                  Funciones
 Jîng Xue                Energía que nace como el agua en el fondo de un pozo
 Rong / Ying Xue         Energía que emerge, brota y se acumula como en un
                         lago
 Shu Xue                 Energía que se amplifica como el agua que brota de
                         una fuente
 Yuan Xue (de los Energía que se amplifica como el agua que brota de
 Yang)            una fuente
 Jing / Xing Xue         Energía que fluye menos fuerte como el curso de un río
                         donde se cruza a pie
 He Xue                  Energía que desborda como los rios cuando desembo-
                         can en el mar

   Según el estado energético del emperador, se utilizará uno de los siguien-
tes protocolos, llamada técnica de las cuatro agujas (técnica de los Maestros
Yanagiya Sorei y Hon Ma Shohaku):
   Tomemos por ejemplo el hígado-emperador, en época de primavera y
durante la cual se presenta una deficiencia de energía de la calidad Madera y
con signos tales como : temblores, uñas que se quiebran, confusión mental,
sensibilidad a la luz, ojos que lloran y deseos de llorar.




2 Ver el Cap. 9 : Organos, vísceras y 5 elementos.
130                               GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN


  Emperador en insuficiencia:

  Cuando el consejero de la corte es muy poderoso y domina al empera-
dor:
• Tonificar el punto pen (representativo del elemento) de la madre del em-
  perador (en este caso es el riñón), el R 10 (punto Agua del riñón)
• Tonificar el emperador con el punto homólogo al punto pen de su madre:
  aquí se trata del H 8 (punto Agua del hígado)
• Dispersar el punto pen del consejero, el P8 (punto Metal de los pulmo-
  nes)
• Dispersar sobre el emperador el punto homólogo al punto pen del conse-
  jero de la corte, el H 4 (punto Metal del hígado)

  Excepcionalmente, si la madre del emperador es poderosa y no le cede
su energía, mientras que el consejero de la corte es normal, se utilisarán
solamente dos agujas.
• Tonificar el punto madre sobre el emperador, el H 8 (punto Agua del híga-
  do)
• Tonificar el punto homólogo al punto pen del emperador (en este caso es
  el hígado-Madera), sobre su madre, el R 1 (punto Madera del riñón)

  Si al contrario el hígado-emperador está en exceso y se presenta una tez
verdosa, un pulso muy tenso, irritabilidad, cólera, gritos, tics y espasmos, el
protocolo es el siguiente:

  Emperador en exceso:

  Cuando el consejero de la corte es muy debil y no controla al empera-
dor:
• Tonificar el punto pen (representativo del elemento) del consejero de la
  corte, el P 8 (punto Metal del pulmón)
• Tonificar sobre el emperador, el punto homólogo al punto pen del conse-
  jero de la corte, el H 4 (punto Metal del hígado)
• Dispersar el punto pen del hijo del emperador, el C 8 (punto fuego del
  corazón)
• Dispersar sobre el emperador el punto homólogo del punto pen de su
  hijo, aquí es el H 2 (punto Fuego del hígado).
11
                PUNTOS HERALDOS
            Y PUNTOS DE ASENTIMIENTOS




  Dos series de puntos específicos en acupuntura tradicional, permiten ac-
tuar profundamente sobre los órganos y las vísceras (o entrañas):
• Los puntos heraldos (Mu) situados en la parte anterior del cuerpo.
• Los puntos de asentimientos (Shu) situados en la parte posterior del cuer-
  po.

   Los puntos heraldos permiten intervenir sobre la «sangre» de órganos
y vísceras mientras que los puntos de asentimientos intervienen sobre la
«energía» de órganos y vísceras.
   Nosotros ya los habíamos tomado en cuenta en el tratamiento del 1er
estadio o sea el nivel de los tres hogares, pues ellos son los encargados de
la fabricación de la energías nutritivas y defensoras del organismo1.
   Los puntos heraldos se pueden considerar como los puntos que sirven
para tonificar la sangre (yin) de órganos y vísceras, y los puntos de asenti-
mientos para dispersar su energía (yang). Según los casos se pueden utilizar
para tonificar o dispersar2.

   El equilibrio energético que se realiza a través de estos puntos proviene
de un conjunto de relaciones correspondientes a la «gran circulación», di-
ferente de aquella que concierne los meridianos. Dicha «gran circulación»
está ligada en cierta manera, al movimiento de la estrella pentagonal utili-
zada por los puntos Antiguos3.

1 Ver el cap. 7: Organos y vísceras: fisiología y tratamiento.
2 Ver Acupuntura china de George Soulié de Morant, editado por Maloine, Paris.
3 Esta gran circulación de órganos y vísceras, aunque no este descrita en ningún texto conocido
hoy, emana del estudio de la generación a partir del He Du y del Yi Jing. Ver J. Pialoux: Le Dia-
mant Chauve plus ou la tradition des évidences. Ed Fondation C. Celsus – ERDE – Suisse.
132                                       GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

   De hecho, esta «gran circulación» energética de órganos y vísceras en el
sentido de la circunferencia, corresponde al ciclo Sheng de generación. En
ella, el corazón es la madre del intestino delgado. El intestino delgado es la
madre de la vejiga… el bazo es la madre del pulmón izquierdo… y el hígado
es la madre de los riñones, de los cuales el riñón izquierdo es la madre del
corazón.




  También existe el ciclo Ke, ciclo de dominancia entre órganos y vísceras
que circula al interior de la circunferencia.
• El corazón domina a los pulmones de los cuales el pulmón derecho sale
  vencedor con respecto al hígado. Este derrota al maestro del corazón y
  al bazo. Este último, vence a los riñones dentro de los cuales el derecho
  obtiene la victoria frente al maestro del corazón para luego vencer al co-
  razón.
• El estómago domina a la vejiga pero ésta derrota al triple recalentador y
  al intestino delgado, los cuales dominan al intestino grueso. El intestino
  grueso obtiene la victoria frente a la vesícula biliar quien domina el estó-
  mago para el triple hogar a su vez, vencer a la vejiga4.

   Los puntos heraldos y de asentimientos clásicos son los siguientes:

 Elementos             Organos y             Sangre:                    Energía:
                        vísceras         Puntos Heraldos         Puntos de Asentimientos
 Madera              Hígado                      H 14                        V 18
                     Vesícula biliar            VB 24                        V 19

4 El triple hogar y el maestro del corazón son alternativamente Fuego o Tierra.
11 PUNTOS HERALDOS Y PUNTOS ASENTIMIENTOS                                        133

 Elementos              Organos y              Sangre:              Energía:
                         vísceras          Puntos Heraldos   Puntos de Asentimientos
 Fuego               Corazón                     RM 14                V 15
                     Intestino                    RM 4                V 27
                     delgado
 2.o Fuego           Maestro                     RM 15              ninguno
                     del Corazón
                     Tres hogares                 RM 5                V 22
 Tierra              Bazo                          H 13               V 20
                     Estómago                    RM 12                V 21
 Metal               Pulmones                       P1                V 13
                     Intestino                     E 25               V 25
                     grueso
 Agua                Riñones                      VB 25               V 23
                     Vejiga                       RM 3                V 28

   Bajo un punto de vista práctico, como dijimos anteriormente5, las patolo-
gías agudas o recientes deben ser tratadas a través de los puntos antiguos.
Mientras que las semi-crónicas o crónicas y que tienen que ver con un dese-
quilibrio de los 5 elementos, deben ser tratadas por medio de los puntos he-
raldos y de asentimientos después de haber sido abordadas con un primer
tratamiento superficial a través de los puntos antiguos.

• Por ejemplo, en la plenitud crónica del bazo, en la cual se presentan los
  siguientes síntomas: tez amarilla, pulsos demasiado lentos, ansiedad, ob-
  sesión, cantinela, labios violáceos, boca resquebrajada… el tratamiento
  consiste en tonificar el órgano que domina al bazo en el ciclo de domi-
  nancia, o sea el hígado cuyo punto heraldo es el H 14. Posteriormente,
  se debe dispersar el punto de asentimiento del órgano que le sigue en el
  sentido de la gran circulación, es decir, los pulmones, según la ley de ge-
  neración, el V 13. Finalmente se dispersará el punto de asentimiento del
  bazo, V 20.
• Tomemos ahora el ejemplo contrario, un vacío de bazo con algunos de
  los siguientes síntomas: edemas, labios pálidos, digestión lenta, regurgi-
  taciones ácidas, demasiada saliva…

  El tratamiento consistirá en tonificar el órgano o víscera que precede al
bazo en la gran circulación. En este caso se trataría del punto heraldo del
estómago, el VC 12. Luego se deberá tonificar el punto de asentimiento del
bazo, el H 13, para por último dispersar el órgano que lo domina en el ciclo
de victoria, o sea, en el punto de asentimiento del hígado, V 18.


5 Ver el cap. 10: Las heridas interiores y su tratamiento.
134                                      GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

   Puntos heraldos y de asentimientos, somáticos y psíquicos, de Jing Bie
internos y de funciones

   Además de los puntos heraldos y de asentimientos clásicos, existen
ciertos puntos del mismo tipo que han sido descifrados gracias al estu-
dio del Yi Jing6. El conjunto de puntos heraldos y de asentimientos con los
cuales trabajamos son entonces los siguientes:

• Heraldos y son utilizados en caso Bie semi-cronicidad con relaciónórga-
  nos . Ellos
        7
              asentimientos de Jing
                                    de
                                         o puntos somáticos de los
                                                                     a la
   estación (ver	el	cuadro	de	la	siguiente	página):
   • Puntos heraldos clásicos, situados en la cara anterior del tronco y sobre
     el vaso concepción (Ren Mai).
   • Puntos de asentimientos clásicos de los pulmones, del corazón…que
     quedan sobre la primera cadena de la vejiga.

• Heraldos y asentimientos deneta cronicidad: de los órganos. Utiliza-
  dos cuando se presenta una
                             funciones somáticas

   •   Puntos heraldos: 12 puntos del vaso vital (Chong Mai) que se deben
       dispersar para tonificar las funciones/órganos.
   •   Puntos de asentimientos clásicos de funciones (de los órganos): los
       cuales se sitúan sobre la 1.a cadena del meridiano de vejiga (puntos
       tradicionalmente conocidos como asentimiento de funciones).

 Elementos           Organos y             Sangre:                    Energía:
                      vísceras         Puntos Heraldos         Puntos de Asentimientos
 Madera            Hígado                      R 21           V 14 - Mínimo yin
                   Vesícula biliar             R 20           V 30 - Esfinter
 Fuego             Corazón                     R 11           V 16 - General
                   Intestino                   R 12           V 26 - Origen
                   delgado                                    de Barrera
 2.o Fuego         Maestro                     E 30           Ninguno
                   del Corazón

                   Tres hogares                R 19           Ninguno

 Tierra            Bazo                        R 18           V 17 Diafragma
                                                              y Sangre
                   Estómago                    R 17           Ninguno


6 Ver J. Pialoux: le Diamant Chauve plus ou la tradition des évidences. Ed Fundation C. Celsus
– ERDE – Suisse.
7 Una sintomatología horaria corresponde a una herida periferica de los vasos complementarios
(Jing Bie). Una sintomatología estacional (semi-crónica) corresponde a una herida interna que
hemos nombrado “Jing Bie de órganos” para distinguirla de la herida crónica de las funciónes
de los mismos órganos.
11 PUNTOS HERALDOS Y PUNTOS ASENTIMIENTOS                                    135

Elementos         Organos y            Sangre:              Energía:
                   vísceras        Puntos Heraldos   Puntos de Asentimientos
Metal           Pulmones                R 14         V 12 Vías respiratorias
                Intestino               R 15         V 24 Océano
                grueso                               de energía
Agua            Riñones                 R 16         V 11 Huesos
                Vejiga                  R 13         V 29 Vértebra central


• en caso de asentimientos de Jing Bie psíquicos de los órganos. Utilizados
  Heraldos y
             semicronicidad con relación a la temporada:
  •   Puntos heraldos de los pulmones, del corazón… que están sobre el
      meridiano del estómago.
  •   Puntos de asentimientos: que se situan sobre el vaso gobernador (Du
      Mai).

Elementos          Organos y           Sangre:               Energía:
                    vísceras       Puntos Heraldos    Puntos de Asentimientos
Madera           Hígado                  E 18                  DM 8
                 Vesícula biliar         E 19                  DM 7
Fuego            Corazón                 E 15                 DM 11
                 Intestino               E 27                 DM 10
                 delgado
2.o Fuego        Maestro               Ninguno                DM 14
                 del Corazón
                 Tres hogares            E 22                  DM 5
Tierra           Bazo                    E 20                  DM 6
                 Estómago                E 21                  DM 9
Metal            Pulmones                E 13                 DM 12
                 Intestino               E 25                  DM 3
                 grueso
Agua             Riñones                 E 23                  DM 4
                 Vejiga                  E 28                 DM 13


• Heraldosutilizados en casode funciones psíquicas de los órganos. Los cua-
  les sont
           y asentimientos
                             de cronicidad:
  •   Puntos heraldos: sobre el meridiano del estómago.
  •   Puntos de asentimientos: sobre la 2.a cadena del meridiano de la veji-
      ga. Los cuales se deben tonificar para dispersar las funciones psíquicas
      de los órganos.
136                              GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

  Heraldos y asentimientos de funciones psíquicas de los órganos

Elementos        Organos y           Sangre:              Energía:
                  vísceras       Puntos Heraldos   Puntos de Asentimientos
Madera         Hígado                 E 14                  V 47
               Vesícula biliar        E 30                  V 48
Fuego          Corazón                E 16                  V 44
               Intestino              E 26                  V 45
               delgado
2.o Fuego      Maestro              Ninguno                 V 53
               del Corazón
               Tres hogares         Ninguno                 V 51
Tierra         Bazo                   E 17                  V 49
               Estómago             Ninguno                 V 50
Metal          Pulmones               E 12                  V 42
               Intestino              E 24                  V 43
               grueso
Agua           Riñones                E 11                  V 52
               Vejiga                 E 29                  V 46
B / Función Externa:
6 Cualidades del Cielo
Guía de acupuntura y moxibustion  ok
12
            LOS GRANDES MERIDIANOS
             Y SUS SEIS CUALIDADES




  La gran circulación

  Sabemos que la función de los meridianos puede ser abordada desde dos
ángulos diferentes:
• Uno está ligado al control de los tres recalentadores, función períferica
  de los tres hogares, con el fin de conservar la integridad del organismo.
  Esta misma función prepara también a la transformación de las cuatro
  energías fundamentales y a la producción de las energías nutritiva y de
  defensa fabricadas en los tres hogares propiamente dichos. También ga-
  rantiza la circulación de la «Vía de las Aguas y de los cereales».
• Otro concierne la adaptación al ciclo biológico (circadiano) y a las va-
  riaciones de temperatura, de higrometría, de presión y a la utilización
  corporal de las energías ligadas a las «6 cualidades del cielo», frío, fuego
  que emana calor, sequedad, humedad, calor que quema o depresión at-
  mosférica, viento o presión atmosférica.

  Este capítulo tratará justamente de éste último aspecto.

   Primero, aclaremos que existe una circulación de energías en los 12 meri-
dianos en sentido circular. Esta circulación empieza por el meridiano de los
pulmones todos los días a las 3 de la mañana, hora solar.
   La energía predomina durante dos horas en cada meridiano: luego pro-
sigue en el meridiano del corazón, de las 11 a las 13, aquí está análoga al
zenith del sol y asociada al sur…
140                               GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN




  Puntos de entrada y salida de los meridianos

  En esta gran circulación biológica o circadiana, los puntos de entrada y de
salida de la energía no son siempre los puntos extremos de los meridianos.
Es necesario conocerlos con el fin de poder dosificar los desajustes horarios
que causan, por ejemplo, los viajes intercontinentales.
  Basta en realizar el siguiente protocolo durante el tratamiento:
  1/ Calcular la hora solar del lugar de salida…y el meridiano de acupuntura
     correspondiente donde se encuentra la energía.
  2/ Calcular la hora solar del lugar en el cual nos encontramos, durante el
     tratamiento… y el meridiano correspondiente en el cual debería encon-
     trarse la energía.
  3/ Llevar progresivamente la energía del primer meridiano (1) al segundo
     (2), utilizando sucesivamente los puntos de entrada de los meridianos
     intermediarios para «atraer» a la energía (tonificación) y el punto de sa-
     lida del meridiano que precede inmediatamente el meridiano que veni-
     mos de tonificar, para lograr que la energía «transborde» (dispersión).

        Meridianos                 Entrada                    Salida
 Pulmones                             1                          7
 Intestino grueso                     4                         20
 Estómago                             8                         42
 Bazo                                 1                         21
 Corazón                              1                          9
 Intestino delgado                    1                         18
 Vejiga                               1                         67
 Riñones                              1                         22
12 LOS GRANDES MERIDIANOS Y SUS SEIS CUALIDADES                             141

         Meridianos                    Entrada                 Salida
 Maestro del corazón                     1                         8
 Triple recalentador                     1                         21
 Vesícula biliar                         1                         41
 Hígado                                  1                         14

  Ejemplo :
• De donde venimos son las 0h00 (hora solar): meridiano de vesícula biliar
• En el lugar donde nos encontramos son las 9h30 de la mañana (hora so-
  lar): meridiano del bazo.

   Tratamiento: llevar la energía de la vesícula biliar al bazo:
   •    Tonificar H 1    •    dispersar VB 41
   •    Tonificar P 1    •    dispersar H 14
   •    Tonificar IG 4 •      dispersar P 7
   •    Tonificar E 8    •    dispersar IG 20
   •    Tonificar B 1    •    dispersar E 42

   Se aconseja practicar esta técnica «sin agujas», como los tratamientos de
los niños, y durante las doce horas siguientes a la llegada del viajero.
   Como resultado tendremos un ajuste dicho “mediodía-medianoche”,
de opuestos y de complementarios, entre los meridianos diametralmente
contrarios: corazón – vesícula biliar, intestino delgado – hígado, vejiga – pul-
mones…
   Este ajuste corresponde al hecho de que cuando un meridiano está en su
máximo de energía, el que le es diametralmente opuesto, está en su mínimo
de energía y viceversa. El corazón está en plenitud a mediodía y la vesícula
biliar vacía a medianoche...
   En caso de desequilibrio de este orden, los puntos Lo (pasaje) pueden ser
utilizados siempre que no se trate de una patología de tipo «horario» ligada
al disfuncionamiento de los vasos colaterales1.
   Finalmente recordemos que los meridianos son como las antenas de los
órganos y las vísceras. Ellos están acoplados de dos en dos en función de la
ley del yinyang. Los pulmones con el intestino grueso, el bazo con el estó-
mago, el corazón con el intestino delgado, los riñones con la vejiga, maestro
del corazón con el triple recalentador, el hígado con la vesícula biliar.

   Las 6 cualidades del cielo

  La ley de las 6 cualidades del cielo están en armonía con las 6 orientacio-
nes del espacio que nos rodea y con las 12 horas «chinas». De esta manera
se conserva la cadencia del ritmo de los ciclos diurno y nocturno y de las
variaciones atmosféricas o las 6 variaciones de temperatura: higrometría y
presión que producen el frío y el fuego que irradia calor - la sequía y la

1 Ver el cap. 14 : Vasos Colaterales
142                                 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

humedad - el calor que quema (o depresión atmosférica) y el viento (o pre-
sión atmosférica).




   Por consiguiente, los doce meridianos están reunidos de dos en dos para
formar 6 grandes meridianos en los cuales la energía jugará un papel pre-
ponderante:
•  sobre la temperatura del cuerpo:
   • frío: intestino delgado - vejiga (Tai yang - Gran Yang)
   • fuego interior: corazón - riñones (Shao yin - Pequeño Yin);
• • hidratación: pulmones – bazo (Tai yin - Gran Yin)
  sobre la proporción en agua:

    •   deshidratación: intestino grueso – estómago (Yang ming -Yang brillan-
        te);

• • hipertensión: maestro del corazón – hígado (Jue yin - Yin lánguido)
  sobre la tensión arterial:

    •   hipotensión: triple recalentador – vesícula biliar (Shao yang - Pequeño
        Yang).

  La adaptación y la sensibilidad al frío o al calor, a la humedad o la se-
quía como a las variaciones de la presión atmosférica van a depender del
funcionamiento de los seis grandes meridianos, antenas periféricas de los
órganos.
13
                LOS «MALES EXTERNOS»
                  Y SU TRATAMIENTO




   El maestro Mitchi Mesa Nishizawa1 indica en su Tratado general de medi-
cina china, que «sin heridas internas, los males externos no tienen ningún
medio para penetrar en el cuerpo y las enfermedades no tienen ninguna
razón para existir».
   Los males externos que se añaden a las heridas internas, están relaciona-
dos con las variaciones atmosféricas, de temperatura, de higrometría o de
presión que deberían estar reguladas por la temperatura interna, la hidrata-
ción de los tejidos y la tensión arterial.
   El problema es justamente que dicha compensación no se efectúa cor-
rectamente cuando existen heridas internas. Debido a la penetración en el
organismo de una energía externa perturbadora (frío, humedad, viento, ca-
lor…), la energía perversa o energía Xie, causa patologías particulares.
   Nos queda entonces por descubrir las vías que dicha energía toma cuan-
do penetra en el organismo.
   Recordemos que los doce meridianos de acupuntura constituyen las an-
tenas superficiales de las funciones internas. Cuando ciertas energías están
mobilizadas para intentar reparar las heridas internas, este sistema perifé-
rico de meridianos se encuentra desposeído o debilitado en ciertas partes
de su circuito y por ende, la relación directa con las funciones (órganos o
vísceras) concernidas por estos ataques.
   Sobre el plano cualitativo, los meridianos, se asocian de dos en dos para
formar los «grandes meridianos» y lograr crear las defensas o las adaptacio-
nes específicas al tipo de choque atmosférico que llegue:

1 Mitchi Mesa Nishizawa: Traité Général de Médecine Chinoise, traducido por Robert Duron,
pero no conocemos publicación alguna.
144                               GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

• Los meridianos de vejiga y de intestino delgado, gran meridiano del gran
  yang, relacionado con el «frío», permite la adaptación al fuego que irradia
  calor.
• Los meridianos de corazón y riñones, gran meridiano del pequeño yin,
  relacionado con el «fuego que irradia calor», permite la adaptación al frío.




• Los meridianos de triple recalentador y vesícula biliar, gran meridiano del
  pequeño Yang, relacionado con el “calor que abrasa”, o depresión atmos-
  férica, permite la adaptación al viento o presión atmosférica.
• Los méridianos del maestro del corazón e hígado, gran meridiano del
  fin del Yin o Yin lánguido, relacionado con el “viento (feng)” o presión
  atmosférica, permite la adaptación al calor que abrasa o depresión atmos-
  férica.
• Los meridianos del intestino grueso y del estómago, gran meridiano del
  Yang brillante, relacionado con la “sequía», permite la adaptación a la
  humedad.
• Los meridianos de los pulmones y bazo, gran meridiano del gran Yin,
  relacionado con la «humedad», permite la adaptación a la sequía.

   Es evidente que si uno de esos meridianos se encuentra desposeído de su
propia energía, las energías externas perturbadoras podrán penetrar. Ellas
se convierten en energía perversa y provocan patologías específicas: el en-
fermo dira que cogió frío o que va a llover…
   A ese propósito, los reumatismos más comunes según los males exter-
nos, son: reumatismo por humedad, por frío y por viento (Feng).
• En el reumatismo por humedad, la hinchazón frecuente de los tejidos está
   acompañada de dolores sordos, con agravación nocturna y entumeci-
   miento. Estos dolores son mejorados al levantarse o con el movimiento.
• El reumatismo por frío se manifiesta por dolores vivos, agudos, muy in-
   tensos, fijos y agravados con el movimiemiento y sobre todo durante el
   día, pero son aliviados con el calor.
• En los reumatismos por viento (Feng), los dolores tienen una caracterís-
   tica muy especial, el de ser “migratorios”, o sea, que se presentan a veces
   en los músculos y a veces en las articulaciones…
13 LOS «MALES EXTERNOS» Y SU TRATAMIENTO                                   145

  Con el tiempo, estos accesos se transforman en “calor” bajo ciertas cir-
cunstancias. En esos casos hay dolores intensos y el enfermo ni siquiera
admite el contacto. También pueden ser acompañados de rubor, calor y a
veces de fiebre. Dichos dolores pueden ser mejorados por el frío.

    Tratamiento de los grandes meridianos

  En terapia, se deben tener en cuenta las siguientes reglas, según el estado
de vacío o de plenitud de los «grandes meridianos»:
• Cuando un meridiano está en vacío, con una sensibilidad a la cualidad cor-
  respondiente al frío, calor o a la humedad… el tratamiento es el siguiente:
  • Tonificar el gran meridiano correspondiente en su punto de tonificación
     raíz (punto de tonificación del gran meridiano situado en el miembro
     inferior).
  • Dispersar el gran meridiano compensador (fuego por frío, sequía por
     humedad…) en su punto de dispersión raíz.

  Ejemplo: si un paciente presenta una sensibilidad particular a la hume-
dad, se le debe tonificar el B 2 (punto que «solicita» la energía o tonificar,
según la ley “Madre-Hijo”) y dispersar E 45 (punto a través del cual está in-
tensificada la energía compensatoria. En este caso la sequía, sería “atraída”
hacia el meridiano del bazo).

                Puntos Raíces de tonificación y de dispersión
 Meridia-      Frío      Depre-     Sequía     Hume-      Fuego     Presión
 nos                      sión                  dad        calor
               ID - V    TR - VB     IG - E     P-B        C-R      MC - H
 Tonificar     V 67      VB 43       E 41        B2        R7         H8
 Disper-       V 65      VB 38       E 45        B5        R2         H2
 sar

• duce unaun meridiano está enque necesita elenergía perversa”, estosalvo
  Cuando
           patología funcional
                               plenitud “de
                                              siguiente tratamiento,
                                                                     pro-

    en el caso eventual de un ataque de viento:
    • Tonificar el gran meridiano compensatorio en su punto raíz de cuali-
      dad/elemento inverso al de la energía perversa en cuestión.
    • Dispersar el gran meridiano concernido en su punto raíz de cualidad/
      elemento, idéntico a la energía perversa en cuestión.
    • Finalmente, tonificar el gran meridiano concernido en su punto de to-
      nificación raíz, con el fin de devolverle su energía correcta. O también
      en su punto cualidadelemento inverso de la energía perversa en cues-
      tión.

   Ejemplo: humedad en abundancia (perversa), tonificar E 45 (punto Metal
seco) y dispersar B 3 (punto Tierra húmedo) y por último tonificar B 2 (punto
raíz de tonificación del bazo, pero también punto Fuego que hace evaporar
la humedad).
146                                        GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

                      Cualidades / elementos de puntos raíces
                             de los grandes meridianos
 Meridia-      Tai Yang        Shao          Yang         Tai Yin      Shao Yin        Jue Yin
 nos                           Yang          Ming
                 ID - V       TR - VB        IG - E         P-B           C-R          MC - H
 Madera:          V 65          VB 41         E 43          B1            R1            H1
 Viento
 Fuego:           V 60          VB 38         E 41          B2            R2            H2
 Calor
 Tierra:          V 40          VB 34         E 36          B3            R3            H3
 Hume-
 dad
 Metal:           V 67          VB 44         E 45          B5            R7            H4
 Sequía
 Agua:            V 66          VB 43         E 44          B9            R 10          H8
 Frío

   Si es necesario, en complemento a los tratamientos precedentes, se po-
drán dispersar los puntos nudos de los grandes meridianos correspondien-
tes, con el fin de garantizar el pasaje de las energías desde las raíces hasta
las ramas:

 Meridia-      Tai Yang        Shao          Yang         Tai Yin      Shao Yin        Jue Yin
 nos                           Yang          Ming
                 ID - V       TR - VB        IG - E         P-B           C-R          MC - H
 Puntos          V1            VB 2        E 8 (E1)       RM 12         RM 23           RM 18
 Nudos           Jing        Ting Hui      Tou Wei        Zhong          Lian          Yu Tang
                 Ming                                     Guan          Quan

   Para los accesos de viento (Feng), se podrá eventualmente efectuar un
tratamiento de los vasos maravillosos2: dispersar primero VB 20, VG 16 (VG
15) y VG 15 (VG 14) (según el caso, ID 12, V 12, V 22, VB 31, E 40: puntos
Feng) posteriormente tonificar VB 41 y TR 5. Para finalizar dispersando B 4
y MC 6.

   La coordinación o el reglaje de las otras tres estructuras energéticas peri-
féricas ligadas a los grandes meridianos, dan lugar a técnicas específicas. La
de los vasos Luo (pasajes) de diferentes tipos, la de los vasos ligamentarios
o tendinomusculares (Jing Jin) y la de los vasos colaterales o meridianos
distintos (Jing Bie)3 que trataremos en el capítulo siguiente.



2 Para el tratamiento de los vasos maravillosos, ver el capítulo 8.
3 Para el tratamiento de los vasos Luo, Ligamentarios y colaterales, ver el cap. 14.
14
          VASOS COMPLEMENTARIOS:
         TRAYECTO, SINTOMATOLOGÍA
              Y TRATAMIENTO




 1 - Trayecto, sintomatología y tratamiento de los
 16 Luo longitudinales


      Luo              Trayecto             Vacío              Plenitud
 longitudinales
Pulmones           Del P 7 a la pal-   Boca contraída,     Calor en la palma
P7                 ma de la mano,      disnea, bostezos,   de la mano, dolo-
Acoplado con IG    la eminencia te-    transpiración,      res en los dedos,
                   nar y los dedos     polaquiuria         sensación      de
                                                           quemaduras

Intestino grueso   Del IG 6 al brazo, Frío en los dien- Caries, ensorde-
IG 6               los dientes y la tes, contracción cimiento
(Shu: IG 3)        oreja              del   diafragma,
Acoplado con P                        opresión

Estómago           Del E 40 a la cara Atrofia muscular     Paralisis en la
E 40               externa de la de las piernas            garganta, afonía,
(Shu: E 43)        pierna, al cuello,                      convulsiones,
Acoplado con B     a la cabeza al                          dificultades para
                   DM 20 y a la gar-                       deglutir, epilep-
                   ganta                                   sia, locura, fle-
                                                           mas, mocos
148                               GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

       Luo             Trayecto            Vacío              Plenitud
  longitudinales
Bazo               Del B 4 al abdo- Dolores abdomi- Gases      intesti-
B4                 men, intestinos nales tipo pun- nales, diarreas,
Acoplado con E     y estómago       zada            disentería, vómi-
                                                    tos
Corazón            Del C 5 al cora- Imposibilidad de Contractura         del
C5                 zón, la base de hablar            diafragma
Acoplado con ID    la lengua hasta
                   el ojo
Intestino          Del ID 7 al codo Verrugas, costras     Hiperlaxitud ar-
delgado            y hasta el hom- (como en la gala       ticular del codo
ID 7               bro              o sarna)              con pérdida de la
(Shu: ID 3)        (zona del IG 15)                       función
Acoplado con C
Vejiga             Del V 58 hasta la Epistaxis, rinor- Nariz congestio-
V 58               cabeza            rea con líquido nada, cefaleas,
(Shu: V 65)                          claro             cabeza y cuello
Acoplado con R                                         dolorosos, dolo-
                                                       res dorsales
Riñones            Del R 4, rodean- Dolores     lumba- Talalgias, oligu-
R4                 do el talón, al V res               rias, inquietud,
Acoplado con V     60, la rodilla, el                  pesadumbre, an-
                   abdomen, cora-                      gustia
                   zón y hasta la co-
                   lumna lumbar
Maestro            Del MC 6 al apa-   Cabeza y cuello     Dolores     en
del corazón        rato cardiovas-    contraídos y do-    los hombros y
MC 6               cular y el me-     lorosos, angus-     miembros supe-
Acoplado con TR    diastino           tia,  precordial-   riores
                                      gias
Triple             Del TR 5 a la cara Músculos     de Contractura del
recalentador       externa del brazo miembros supe- codo, imposibi-
TR 5               y el pecho         riores flácidos: lidad de exten-
(Shu: TR 3)                           las manos no derlo
Acoplado                              pueden    coger
con MC                                nada, codo rela-
                                      jado

Vesícula biliar    Del VB 37 a la faz Debilidad en las Frío en las extre-
VB 37              superior del pie   piernas, escuáli- midades, pérdida
(Shu: VB 41)                          das, flácidas : de consciencia
Acoplado con H                        sentado, no pue-
                                      de levantarse
14 VASOS COMPLEMENTARIOS                                                   149

       Luo               Trayecto             Vacío             Plenitud
  longitudinales
 Hígado          Del H 5 a los tes- Pruritos bruta- Hinchazón     de
 H5              tículos y los ór- les del escroto, los testículos u
 Acoplado con VB ganos genitales del pene y de la ovarios, hernia
                                    vulva           escrotal,   erec-
                                                    ción    dolorosa,
                                                    priapismo
 Ren Mai            Del RM 15 a la Prurito abdomi- Dolor en la piel
 RM 15              pelvis         nal             del vientre, sen-
 Acoplado                                          sible al mínimo
 con DM                                            contacto
 Du Mai             Del DM 1 a cada Cabeza pesada y Espalda      tiesa,
 DM 1               lado de la colu- temblores y vér- rígida y tensio-
 Acoplado           mna,     vertebral tigos          nada
 con RM             al cuello, a la
                    coronilla,     los
                    hombros y a los
                    omoplatos. Por
                    último, pasa por
                    los dos canales
                    de la vejiga a ni-
                    vel de los tendo-
                    nes dorsales
 Gran Luo           Desde bajo el                           Asma,     disnea,
 del estómago       seno izquierdo,                         apnea opresión
 (Xu Li)            al diafragma y                          torácica:
                    los pulmones                            Falsa angina de
                                                            pecho
 Gran Luo           Del B 21 al tórax Todas las articu- Dolores en todo
 del bazo           y los costados    laciones son flá- el cuerpo (gripe)
 B 21 (Da Bao)                        cidas

  Tratamiento de los Luo Transversales y de los Luo Longitudinales

    Los meridianos Luo longitudinales irrigan ciertas zonas del cuerpo, a par-
tir de los puntos Luo. Puesto que éstos tienen puntos comunes con los Luo
transversales que reunen los meridianos yin y yang, no podríamos estudiar
los unos sin los otros. El equilibrio de los Luo longitudinales consistirá sim-
plemente en tonificar los vacíos y dispersar los plenos.
    Para los Luo transversales, que reunen los meridianos yin y los meridia-
nos yang acoplados, se tendrá en cuenta la cantidad de energía en estos
meridianos.
    Por ejemplo, para los meridianos del corazón y del intestino delgado:
• Si el meridiano yang está pleno y el meridiano yin vacío, se tonifica el
    punto Luo (del meridiano yin en vacío) y se dispersa el punto Luo (del
150                                       GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

  meridiano yang en plenitud): C 5t - ID 7d.
• Si el meridiano yin está pleno y el meridiano yang vacío, según la ley
  «Shu - Luo1», se tonifica el punto Shu (del meridiano yang en vacío) y se
  dispersa el punto Luo (del meridiano yin en plenitud): ID 3t - C 5d.

  En lo que concierne los Luo longitudinales, se tendrá en cuenta los sínto-
mas de vacío o de plenitud del Luo longitudinal concernido:
• Si presenta síntomas de vacío: tonificar el punto Luo correspondiente.
• Si presenta síntomas de plenitud: dispersar el punto Luo correspondiente,
  después de haber eventualmente tonificado el punto Luo o el punto Shu
  del meridiano acoplado; excepto para los dos últimos Luo Longitudinales:
  el gran Luo del estómago, Xu Li y el gran Luo del bazo, B 21, que se dis-
  persa directamente.

   Por ejemplo, si un paciente presenta sensaciones de fuerte calor en la
palma de la mano, síntoma de plenitud del Luo de los pulmones, se podrá
tonificar el punto Shu del intestino grueso, IG 3, según la ley Shu - Luo, y
dispersar el punto Luo de los pulmones, P 7.

   Luo de Grupos

  Existen cuatro Luo de Grupos que permiten actuar sobre los tres meridia-
nos a la vez:
• Meridianos yang de arriba (IG - TR - ID): TR 8
• Meridianos yin de arriba (P - MC - C): MC 5
• Meridianos yang de abajo (V - VB - E): VB 39
• Meridianos yin de abajo (R - B - H): B 6




1 Ver el cap. 2 : Las Energías en el universo y el en el hombre, esquema de relaciones meridianos
yin - meridianos yang: los puntos Shu de yang permiten solicitar la energía desde los puntos
Luo de yin, "amplificándola". Nótese que los puntos Shu (Yuan) de yin amplifican la energía
únicamente desde la profundidad de los órganos.
14 VASOS COMPLEMENTARIOS                                                   151

  Así sería posible efectuar las transferencias de energía: tonificando los
vacíos y dispersando las plenitudes:
• Entre los yang y los yin de arriba y viceversa
• Entre los yang y los yin de abajo y viceversa
• Entre los yang de arriba y los yang de abajo y viceversa
• Entre los yin de arriba y los yin de abajo y viceversa
• Entre los Luo derechos y los izquierdos y viceversa

  Por ejemplo, en un esguince de tobillo (reciente y benigno) que toca los
meridianos de vejiga, vesícula biliar y estómago, se puede intervenir rápida-
mente de la manera siguiente con el fin de evacuar la energía bloqueada y
restablecer la circulación:
• tonificar TR 8 del lado afectado
• tonificar B 6 del lado afectado
• tonificar VB 39 del lado opuesto
• dispersar VB 39 del lado afectado,

  El dolor o el edema desaparecerán prontamente y el tobillo recuperará su
movimiento.
  Especifiquemos que el hemicuerpo derecho es yin y el hemicuerpo iz-
quierdo es yang, como ya habiamos indicado en la lectura de los pulsos
radiales.

  Así mismo, en el tratamiento de la hemiplejía se podrá utilizar esta parti-
cularidad de los Luo de grupo en ciertos casos y en función del diagnóstico
energético:
• Hemiplejía izquierda (flácida):
  • Tonificar TR 8 y VB 39 a la derecha
  • Dispersar MC 5 y B 6 a la izquierda
  De esta manera se trata la plenitud o el exceso de energía de calidad yin
(pasividad o atonía en los meridianos yin) en el yang, o sea, en el lado iz-
quierdo del cuerpo; y el vacío de qi en los meridianos yang, izquierdos.

• • Tonificar izquierda (espástica) :
  Hemiplejía
               MC 5 y B 6 a la derecha
    •Dispersar TR 8 y VB 39 a la izquierda
   Así se trata la plenitud o el exceso de energía de calidad yang (actividad o
espasmos, en los meridianos yang) en el yang (lado izquierdo del cuerpo) y
el vacío de qi en los meridianos yin, derechos.

• • Tonificar derechaVB 39 a la izquierda
  Hemiplejía
              TR 8 y
                      (flácida)

    •Dispersar MC 5 y B 6 a la derecha
   Este es el protocolo para la plenitud o el exceso de energía de calidad
yin (pasividad o atonía, en los méridianos yin) en el yin (lado derecho del
cuerpo) y el vacío de qi en los meridianos yang, derechos.
152                               GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN


• • Tonificar derechaB(espástica)
  Hemiplejía
              MC 5 y 6 a la izquierda
  •  Dispersar TR 8 y VB 39 a la derecha
  Este es el tratamiento para la plenitud o el exceso de energía de calidad
yang (actividad o espasmos, en los meridianos yang) en el yin (lado derecho
del cuerpo) y el vacío de qi en los meridianos yin, izquierdos.



  2/ Trayecto, sintomatología y tratamiento de los vasos ligamentarios o
tendinomusculares, Jing Jin




     Jing Jin:                 Trayecto                      Síntomas
 vasos ligamenta-
        rios
     Pulmones         Pulgar > eminencia tenar       Bi Zheng del último me
  Punto reunión:      > canal radial > antebrazo     del invierno: 6/1 al 4/2,
       VB 22          > codo > cara anterior del     fin del invierno
     Jîng: P 11       brazo > bajo la axila > fosa
      Shu: P 9        supraclavicular > IG 15 >      Ligamentos contraídos
  Jing / Xing: P 8    E 12 > tórax > diafragma       - bloqueo respiratorio
                      > costillas flotantes          - hematemesis
                                                     - ligamentos costales
                                                     afectados
  Intestino grueso    Extremidad del 2o dedo >       Bi Zheng del 1er mes del
   Punto reunión:     dorso de la muñeca > bor-      verano: 5/5 al 5/6,
        VB 13         de externo del antebrzo >      principios del verano
      Jîng: IG 1      lado externo del codo >
      Shu: IG 3       faz externa del brazo > IG Ligamentos contraídos,
  Jing / Xing: IG 5   15                          espasmos
                                                 - hombro helado
                      - 1ra rama > sobre el omo- (bloqueado)
                      plato > inserción de D2 a - Imposibilidad de rotar el
                      D7                         cuello

                      - rama principal > codo
                      > lado de la nariz > pro-
                      minencia frontal VB 13 >
                      cráneo > baja al ángulo
                      de la mandíbula opuesta
14 VASOS COMPLEMENTARIOS                                                   153

     Jing Jin:               Trayecto                      Síntomas
 vasos ligamenta-
        rios
    Estómago         - 1.a rama: 2.o 3.o y 4.o     Bi Zheng del último mes
  Punto reunión:     dedos del pie> dorso del      de primavera: 4/4 al 5/5,
       ID 18         pie > lado externo de la      fin de primavera
    Jîng: E 45       pierna, peroné > faz exter-
    Shu: E 43        na de la rodilla >articula-   Ligamentos      contraídos
 Jing / Xing: E 41   ción de cadera > costado      - calambres 2.o, 3.o, 4.o
                     > columna > D 11 - D 12       dedos- faz anterior de la
                                                   pierna - región E 32 (po-
                     - 2.a rama: 2.o, 3.o y 4.o    sición de decubito lateral)
                     dedos del pie> dorso del      - edema del pubis- espas-
                     pie > faz anterior de la      mos de región genital y
                     pierna > faz anterior de la   abdominal, fosa supra-
                     rodilla (hacia la 1.a rama)   clavicular y mandibular
                     > E 32 > ingle (cabeza del    - punzadas musculares -
                     fémur) > órganos geni-        región ocular: por frío el
                     tales > abdomen > fosa        ojo no puede cerrarse y la
                     supraclavicular > cuello >    boca se tuerce; por calor
                     alrededor de la boca > na-    parálisis de los músculos
                     riz > una derivación bajo     de la mandíbula.
                     el ojo y otra delante de la
                     oreja
       Bazo          Angulo interno de la uña      Bi Zheng del 1.er mes de
  Punto reunión:     del 1.er dedo > maléolo       otoño: 6/8 al 6/9,
       RM 3          interno > tibia > cara in-    principio del otoño
     Jîng: B 1       terna del muslo > cadera
     Shu: B 3        > cabeza femoral > órga-      Ligamentos contraídos -
  Jing / Xing: B 5   nos genitales> abdomen        dolor en el dedo grande,
                     > ombligo > costillas >       maléolo interno - calam-
                     tórax > faz anterior de la    bres en la pantorrilla,
                     columna > D 11                cara interna del muslo
                                                   - contracturas genitales -
                                                   dolores hacia el ombligo,
                                                   costillas, columna
     Corazón         Extremidad externa del        Bi Zheng del 2.o mes del
  Punto reunión:     5.o dedo > pisiforme >        invierno : 7/12 al 6/1,
       VB 22         codo interno > brazo in-      solsticio de invierno
     Jîng: C 9       terno > axila > seno >
     Shu: C 7        esternón > diafragma >        Ligamentos contraídos -
  Jing / Xing: C 4   ombligo                       dolor del ombligo al cora-
                                                   zón: agravación sobre su-
                                                   perficie dura en posición
                                                   prona
154                                GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

     Jing Jin:                 Trayecto                       Síntomas
 vasos ligamenta-
        rios
 Intestino delgado    Extremidad interna del          Bi Zheng del 2.o mes del
   Punto reunión:     5.o dedo > dorso de las         verano: 5/6 al 5/7,
       VB 13          muñecas > faz interna del       solsticio de verano
     Jîng: ID 1       antebrazo > epitróclea >
     Shu: ID 3        brazo posterior > abajo de      Ligamentos contraídos -
  Jing / Xing: ID 5   la axila > atrás y arriba del   dolor articular, faz interna
                      pliegue de la axila > omo-      del cuello, brazo, axila,
                      plato > cuello > apófisis       omoplato, cuello - Dolor
                      mastoides > oreja > án-         de la oreja al mentón con
                      gulo mandíbular inferior        el ruido- ojo cerrado per-
                      > ángulo externo del ojo        manentemente - cuello
                      > frente                        edematoso - tortícolis
      Vejiga          1.a Parte:                  Bi Zheng del 2.o mes de
 Punto Reunión:                                   primavera: 4/3 al 4/4,
       ID 18          Extremidad del 5.o dedo equinoccio de primavera
    Jîng: V 67        del pie > malelolo externo
    Shu: V 65         > faz externa de la rodilla
 Jing / Xing: V 60    > faz externa de la pierna
                      > talón > faz externa del
                      pie > fosa poplítea ex- Ligamentos contraídos -
                      terna > vuelve y baja a la calambres - dolor o ede-
                      mitad de la pantorrilla > ma al 5.o dedo del pie y
                      hueco poplíteo interno > talón - cavidad poplítea
                      faz posterior del muslo > contraída - opistótonos
                      glúteos > columna >

                      2.a Parte:

                      - 1.a rama: nuca > base     Músculos y ligamentos
                      de la lengua > occipucio >  de la nuca rígidos - difi-
                      coronilla > frente > nariz >cultad a la elevación del
                      ojo > inserción al lado de  hombro rígido - punzadas
                      la nariz                    y dolores tipo retracción
                                                  de la axila a la fosa supra-
                      - 2.a rama : D 8 > bajo las clavicular.
                      axilas y IG 15 > adelante
                      de la axila > fosa supra
                      clavicular > apófisis mas-
                      toide

                      - 3.a rama: D 1 > fosa su-
                      pra clavicular > al lado de
                      la nariz
14 VASOS COMPLEMENTARIOS                                                        155

     Jing Jin:                 Trayecto                      Síntomas
 vasos ligamenta-
        rios
     Riñones          Bajo el 5.o dedo > planta      Bi Zheng del 2.o mes del
  Punto reunión:      del pie > debajo del ma-       otoño: 6/9 al 6/10,
       RM 3           léolo interno > talón >        equinoccio del otoño
     Jîng: R 1        cara interna de la rodilla >
      Shu: R3         muslo > partes genitales       Ligamentos contraídos -
  Jing / Xing: R 7    > columna > nuca > occi-       calambres de la planta del
                      pucio                          pie - espasmos, convul-
                                                     siones - imposibilidad de
                                                     inclinarse hacia adelante
                                                     o hacia atrás
      Maestro         3.er dedo > lado interno       Bi Zheng del 1.er mes del
    del corazón       del codo > cara interna        invierno: 6/11 al 7/12,
  Punto reunión:      del brazo > bajo la axila      principio del invierno
       VB 22          > parte inferoexterna de
    Jîng: MC 9        la parrilla costal > faz       Ligamentos contraídos
     Shu: MC 7        profunda del pecho > dia-      - bloqueo de la respira-
 Jing / Xing: MC 5    fragma                         ción - espasmos del
                                                     cardias
       Triple         4.o dedo del pie > ante- Bi Zheng del último mes
   recalentador       brazo > codo > brazo > del verano: 5/7 al 6/8,
  Punto reunión:      hombro > cuello          fin del verano
       VB 13
    Jîng: TR 1        - 1.a rama: ángulo de la Ligamentos contraídos,
     Shu: TR 3        mandíbula > base de la espasmos - la lengua se
 Jing / Xing: TR 6    lengua                   dobla sobre ella misma

                      - 2.a rama: ángulo de la
                      mandíbula > por delante de
                      la oreja > ángulo externo
                      del ojo > frente > protube-
                      rancia frontal: VB 13
   Vesícula biliar    4.o dedo del pie >maléolo Bi Zheng del 1.er mes de
   Punto reunión:     externo superior > pierna la primavera: 4/2 al 4/3,
        ID 18         y rodilla >               principios de primavera
    Jîng: VB 44
     Shu: VB 41       - 1.a rama:                 Ligamentos       contraídos
 Jing / Xing: VB 38   cóndilo externo > E 32      - espasmos del 4.o dedo
                                                  del pie, de la pantorrilla
                      - 2.a rama (principal):     - articulación de rodilla
                      cara externa del muslo > (no puede ser ni doblada
                      cadera > sacro > extremi- ni extendida) dolores en
                      dades de las costillas fal- el pubis, sacro, hipocon-
                      sas o flotantes, >          drios, costillas flotantes,
156                               GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

     Jing Jin:                 Trayecto                      Síntomas
 vasos ligamenta-
        rios
  > Vesícula biliar   > pecho > seno > por de-       > fosa supraclavicular,
   Punto reunión:     lante de la axila> cavidad     garganta - un solo lado es
        ID 18         clavicular > oreja poste-      afectado: el ojo opuesto
    Jîng: VB 44       rior > sien > protuberan-      no se puede abrir – afec-
     Shu: VB 41       cia frontal > coronilla >      ción de la protuberancia
 Jing / Xing: VB 38   ramas hacia el maxilar         frontal: el pie opuesto no
                      inferior, lado de la nariz y   se puede mover
(continuación)        ángulo externo del ojo.
      Hígado          1.er dedo del pie > región     Bi Zheng del último mes
  Punto reunión:      anterointerna del maleolo      del otoño: 6/10 al 6/11,
       RM 3           > cara interna de la pierna    fin del otoño
     Jîng: H 1        > tuberosidad tibial in-       Ligamentos      contraídos
     Shu: H 3         terna > cara interna del       - dolor del 1er dedo del
  Jing / Xing: H 4    muslo >                        pie, faz anterointerna del
                      organos genitales              maléolo, lado interno de
                                                     la rodilla – espasmos del
                                                     muslo interno - erección
                                                     permanente o ausente

  Fisiopatología y tratamiento de los vasos Ligamentarios o tendinomus-
culares

  Los vasos ligamentarios se duplican globalmente en superficie con res-
pecto a los meridianos principales y se reunen de tres en tres convergiendo
en el tronco y en la cabeza:
14 VASOS COMPLEMENTARIOS                                                      157

• 3 yin de arriba: pulmones – corazón – Maestro del corazón
  Punto de reunión: VB 22
• 3 yin de abajo: riñones - hígado - bazo
  Punto de reunión: RM 3
• 3 yang de arriba: intestino grueso - intestino delgado - triple recalentador
  Punto de reunión: VB 13
• 3 yang de abajo: vejiga - vesícula biliar – estómago
  Punto de Reunión: IG 18




   Los ataques (Bi Zheng) de los vasos ligamentarios – a los cuales no cor-
responde generalmente, ninguna variación de pulsos radiales – están rela-
cionados con un período preciso del ciclo anual, el cual es dividido en doce
meses, y cuyos solsticios y equinoccios son los ejes principales.
   Nótese que los vasos ligamentarios yang están relacionados con el pe-
ríodo que va del 4 de febrero al 6 de agosto. Los vasos ligamentarios yin
van del 6 de agosto al 4 de febrero. Las relaciones de acoplamiento yin-yang
se efectúan en forma horizontal o vertical : E - B, V - R, VB - H, IG - P, ID - C,
TR - MC.
   Se hablará entonces de ataques2 (Bi Zheng) del final del invierno o del
principio de la primavera y así sucesivamente.
   Los signos comunes a todos los vasos ligamentarios están relacionados
con una plenitud de energía perversa que interviene después de un vacío
de energía en la circulación y provoca una hiperestesia superficial. Según la
cualidad frío o calor de esta energía perversa, habrá hipertonía o hipotonía
tendinomuscular.
   En función de los signos comunes y de los síntomas específicos del si-
guiente cuadro, el tratamiento consistirá en expulsar la energía perversa
que ha podido penetrar en el vaso ligamentario debido al vacío energético

2 Ver el cuadro de los trayectos y síntomas de los vasos ligamentarios.
158                                       GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

y, paralelamente, en devolverle la buena energía al vaso correspondiente.
Se tonificará, siempre en el mismo orden cuatro puntos, de los cuales tres
puntos son antiguos3, gracias a su función específica:
• Punto de reunión
• Punto Jîng, punto de extremidad donde la energía brota
• Punto Shu, punto donde la energía se duplica, como una fuente
• Punto Jing / Xing punto donde la energía circula a raudales

   Por ejemplo, en un ataque a la vejiga con los siguientes síntomas: liga-
mentos contraídos - calambres - dolores o edema en el 5.o dedo del pie y en
el talón – espacio poplíteo contraído - opistótonos - músculos y ligamentos
de la nuca rígidos – hombro inmóvil – retracciones dolorosas de la axila a la
fosa supraclavicular:
• Tonificar ID 18 (punto de reunión)
• Tonificar V67 (punto de extremidad - Jîng)
• Tonificar V 65 (punto fuente - Shu)
• Tonificar V 60 (punto donde la energía corre a raudales - Jing / Xing)

   3/ Trayecto, síntomatología y tratamiento de los vasos colaterales o me-
ridianos distintos, Jing Bie

          Jing Bie                        Trayecto               Síntomas lateralizados
      Vasos colaterales                                            (principio o agrava-
                                                                           ción)
 Pulmones                        Punto de entrada: P 5           De 3h a 5 h de la ma-
 Punto de extremidad,            > por delante de la axila >     ñana:
 del lado opuesto: P 11          Punto de penetración:           Asma – acceleración
 Acoplado con:                   P1                              del ritmo respiratorio –
 intestino grueso                > pulmones > intestino          calor en el pecho
                                 grueso >
                                 Emergencia: fosa infra
                                 clavicular > cuello
                                 Punto de reunión: IG18

 Intestino grueso                Punto de entrada: IG11          De 5h a 7h de la ma-
 Punto de extremidad,            > ramificaciones en el          ñana
 del lado opesto:                tórax, en el pecho, en          Dolor en los ángulos
 IG 1 y P 11                     el seno > Punto de pe-          del colon transverso,
 Acoplado con:                   netración IG 15                 hombro, fosa supracla-
 pulmones                        > detrás del cuello >           vicular, garganta – ca-
                                 columna > intestino             lor en el pecho - mano
                                 grueso > pulmones >             contraída - cefalea
                                 Emergencia: fosa su-
                                 praclavicular > cuello
                                 Punto de reunión: IG18


3 Ver el cap. 10: Heridas internas y sus tratamientos: cuadro de los 66 puntos Antiguos.
14 VASOS COMPLEMENTARIOS                                                 159

      Jing Bie                   Trayecto            Síntomas lateralizados
  Vasos colaterales                                    (principio o agrava-
                                                               ción)
Estómago                  Punto de entrada: E 36 De 7h a 9h de la ma-
Punto de extremidad,      > cadera > Punto de pe- ñana:
del lado opuesto: E 45    netración: E 30         Migraña, epistaxis
Acoplado con:             > abdomen > estómago
bazo                      > bazo > corazón > esó-
                          fago > boca >
                          Emergencia:      espina
                          nasal > órbita ocular >
                          frente > ángulo interno
                          del ojo
                          Punto de reunión: V 1
Bazo                      Punto de entrada: B 9      De 9h à 11h de la ma-
Punto a tonificar: RM 2   > cadera > Punto de pe-    ñana:
costado opuesto           netración: B 12            Dolores lumbares con
Acoplado con:             > abdomen > bazo >         irradiaciones     hacia
estómago                  estómago > corazón >       abajo, los costados y
                          paralelo al Jing Bie del   el bajo vientre – no se
                          estómago >                 puede acostar sobre la
                          Punto de reunión: V 1      espalda
Corazón                   Punto de entrada: C 3    De 11h a 13h
Punto de extremidad,      > axila > Punto de pe- Precordialgias - opre-
del lado opuesto: C 9     netración: C 1           sión
Acoplado con:             > tórax > corazón > gar-
intestino delgado         ganta >
                          Emergencia: cara > án-
                          gulo interno del ojo.
                          Punto de reunión: V 1
Intestino delgado         Punto de entrada: ID 8 De 13h a 15h
Punto de extremidad,      > hombro > detrás de la acufeno intenso - sor-
del lado opuesto: ID 1    axila > Punto de pene- dera
Acoplado con: corazón     tración: ID 10
                          > intestino delgado >
                          corazón > garganta >
                          Emergencia: cara > án-
                          gulo interno del ojo
                          Punto de reunión: V 1
Vejiga                    Punto de entrada V 40 De 15h a 17h
Punto de extremidad,      Punto de penetración:    Dolores en el cuello y
del lado opuesto: V 67    V 40                     en la cabeza
Acoplado con:             > ano > vejiga > riñones
riñones                   > columna vertebral >
                          corazón >
160                              GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

          Jing Bie               Trayecto             Síntomas lateralizados
      Vasos colaterales                                 (principio o agrava-
                                                                ción)
> Vejiga                  > Emergencia: detrás
(continuación)            del cuello > nuca
                          Punto de reunión: V 10
Riñones                   Punto de entrada: R 10      De 17h a 19h
Punto de extremidad,      Punto de penetración:       Gases– opresión torá-
del lado opuesto: R 1     R 10                        cica – dolor en el cora-
Acoplado con: vejiga      > vejiga > riñones > L2     zón
                          > DM 4 > corazón >
                          Emergencia: nuca
                          Punto de reunión: V 10
Maestro del corazón       Punto de entrada: MC3       De 19h a 21h
Punto de extremidad,      > axila > Punto de pe-      Dolor en la garganta >
del lado opuesto: MC 9    netración: MC 1             boca seca > angustia >
Acoplado con:             > tórax > órganos y vís-    precordialgias
triple recalentador       ceras de los tres hoga-
                          res > garganta > oreja
                          Emergencia: punta de
                          la mastoides
                          Punto de reunión:
                          TR 16
Triple recalentador       Punto de entrada: TR10      De 21h a 23h
Punto de extremida        > coronilla > Punto de      Dolor en la garganta >
del lado opuesto:         penetración:                migrañas > boca seca >
TR 1 y MC 9               DM 20                       angustia > precordial-
Acoplado con:             Oreja posterior > fosa      gias
Maestro del corazón       supra clavicular > ór-
                          ganos y vísceras de los
                          tres hogares > ramifi-
                          caciones en el tórax >
                          garganta > oreja >
                          Emergencia:    apófisis
                          mastoides
                          Punto de reunión:
                          TR 16
Vesícula biliar           Punto de entrada: VB34      De 23h a 1h de la ma-
Punto de extremidad,      > Cadera, parte poste-      ñana
del lado opuesto:         rior > Punto de pene-       Opresión torácica - tos
VB 44 y V 67              tración: VB 30              - sudores
Acoplado con: hígado      > Pubis > Abdomen >
                          punta de la 11ª costilla
                          > vesícula biliar > híga-
                          do > corazón > esófago
                          > garganta>
14 VASOS COMPLEMENTARIOS                                                                  161

        Jing Bie                          Trayecto              Síntomas lateralizados
    Vasos colaterales                                             (principio o agrava-
                                                                          ción)
 > Vesícula biliar              Emergencia: mentón >
                                boca > cara > ángulo
                                externo del ojo
                                Punto de reunión: VB 1

 Hígado                         Punto de entrada: H 8           De 1h a 3h de la ma-
 Punto de extremidad            > dorso del pie >               ñana
 del lado opuesto: H 1          Punto de penetración:           Dolores en los órganos
 Acoplado con: vesícula         H5                              genitales
 biliar                         > pubis > paralelo al
                                Jing Bie de vesícula bi-
                                liar >
                                Emergencia: mentón >
                                boca > cara > ángulo
                                externo del ojo
                                Punto de reunión: VB 1


   Tratamiento de los vasos colaterales o meridianos distintos

   Los vasos colaterales se unen a los meridianos principales, a los órganos
y a las vísceras correspondientes4, desde las zonas barreras situadas en los
codos y las rodillas. Luego se unen ya sea con el mismo meridiano yang, o
en el caso de los yin, con el meridiano yang acoplado.
   De una manera general, la sintomatología de los vasos colaterales es de
tipo horaria (volviendo, o amplificándose, todos los días a la misma hora
solar).
   Además, está lateralizada con una sincronización de las manifestaciones
patológicas entre el órgano y el vaso colateral correspondiente.
   De hecho, el diagnóstico de una patología de vaso colateral es relativa-
mente fácil. Los síntomas específicos que acabamos de descubrir se añaden
a las tensiones o a los dolores localizados en su trayecto.
   Notése que los ataques de los vasos colaterales se sitúan generalmente a
nivel del cuello y de la cabeza.

   La harmonización de los vasos colaterales requiere una tecnica espéci-
fica:

1. Tonificar, del lado opuesto al lado afectado, el punto de extremidad (punto
   Jîng) del meridiano concernido, con las modalidades siguientes:



4 Ver el cap. 2: Las energías en el universo y en el hombre: esquema sobre las relaciones meri-
dianos/órganos.
162                               GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

Vaso colateral                Puntos correspondientes
Pulmones                      Tonificar P 11 del lado opuesto
Intestino grueso              Tonificar IG 1 y P 11 del lado opuesto
Estómago                      Tonificar E 45 del lado opuesto
Bazo                          Tonificar VC 2, al costado opuesto
Corazón                       Tonificar C 9 al lado opuesto
Intestino delgado             Tonificar ID 1 del lado opuesto
Vejiga                        Tonificar V 67 del lado opuesto
Riñones                       Tonificar R 1 del lado opuesto
Maestro del corazón           Tonificar MC 9 del lado opuesto
Triple recalentador           Tonificar TR 1 y MC 9 del lado opuesto
Vesícula biliar               Tonificar VB 44 y V 67 del lado opuesto
Hígado                        Tonificar H 1 del lado opuesto


2. Dispersar, del lado afectado, los puntos de entrada (punto He), de pene-
   tración y de reunión del vaso colateral correspondiente y del vaso aco-
   plado (yin – yang : H con VB o IG con P, etcétera).

Vaso colateral         Punto de        Punto de pene-         Punto de reu-
                       entrada            tración                 nión
Pulmones              P5                 P 11                  IG 18
Intestino grueso      IG 11              IG 15                 IG 18
Estómago              E 36               E 30                  V1
Bazo                  B9                 B 12                  V1
Corazón               C3                 C1                    V1
Intestino             ID 8               ID 10                 V1
delgado
Vejiga                V 40               V 40                  V 10
Riñones               R 10               R 10                  V 10
Maestro               MC 3               MC 1                  TR 16
del corazón
Triple                TR 10              DM 20                 TR 16
recalentador
Vesícula biliar       VB 34              VB 30                 VB 1
Hígado                H8                 H5                    VB 1
14 VASOS COMPLEMENTARIOS                                                    163

  Por ejemplo, una patología de vesícula biliar, con opresión torácica a la
derecha, tos, transpiración, entre 23h y 1h de la mañana (hora solar), se trata
de la manera siguiente:

• Tonificar VB 44 y V 67, del lado izquierdo
• Dispersar VB 34 - VB 30 - VB 1 y dispersar H 8 - H 5, del lado derecho.
Guía de acupuntura y moxibustion  ok
5. a Parte
         Consejos prácticos
para la acupuntura y la moxibustión
Guía de acupuntura y moxibustion  ok
15
                 EXAMEN DEL PACIENTE




   Debemos memorizar los puntos esenciales de los cuatro métodos del dia-
gnóstico:
   El interrogatorio, la inspección, la palpación y la auscultación.
   Estas cuatro etapas del diagnóstico nos permiten precisar los excesos o
las insuficiencias en cantidad y en calidad tanto de las energías generales,
sangre (Xue) y energía (Qi), como de las energías particulares, de las funcio-
nes internas (órganos) y de las funciones externas (meridianos).
   Una vez realizado este examen, es necesario recordar que siempre se
debe tratar lo agudo antes de lo crónico y lo superficial antes de lo profundo.
En regla general, también se debe tonificar donde se encuentre insuficien-
cia, antes de dispersar donde existe un exceso. Se debe velar de tal manera
que quede una puerta de salida, guiando siempre la energía, con el fin de
evitar una desviación anárquica y peligrosa en su transcurso.

  El interrogatorio

   En primer lugar, la anámnesis va a permitir situar el problema del enfer-
mo con relación a la regulación natural de las energías y teniendo en cuenta
las patologías más corrientes encontradas en la región del mundo donde se
encuentre el paciente.
   Se deberá observar igualmente toda sintomatología horaria con relación
a la circulación de la energía en los meridianos: 3h a 5h -> pulmones – 5h a
7h -> intestino grueso…, si el enfermo es sensible al frío o si teme el calor, si
sus dolores son tenues o agudos.
   En definitiva, se deberá responder a las cuatro preguntas esenciales:
dónde, cuándo, cómo, por qué ? A propósito de todo lo que concierne
el vacío y la plenitud, al yin y al yang, al frío y al calor, a la superficie y a
168                                GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

la profundidad, cuyas características esenciales son recordadas en el si-
guiente cuadro sinóptico:


   Crónico – Antiguo: Vacío                 Agudo – Reciente: Plenitud
Fragilidad, degeneración, impo-           Excitación, inflamación, convul-
tencia, parálisis, cansancio, atrofia,    siones, hipertrofia, hiperfunción,
hipofunción, evolución lenta, dolor       evolución rápida, dolor reciente
antiguo, fijo, profundo, permanente,      y móvil, superficial, intermitente,
edema duro, signos de frío, voz frá-      edema blando, signos de calor, voz
gil, sofocada, debilidad muscular en      fuerte, aguda, tensión muscular en
superficie, tensión muscular en pro-      profundidad, calambres, pulso am-
fundidad, pulso flotante o profundo       plio o tenso


  Cantidad: vacío o plenitud


                       Cantidad: Características generales
   Vacío                Plenitud            Vacío               Plenitud
 respiración len-        respiración,       de energía:         de energía:
 ta, corta, frágil.    fuerte, amplia,    pulso lento con     Pulso rápido con
   Palidez, frío      rápida. Enrojeci-     depresión         sobreexcitación
                        miento, calor
 pulso blando, y       pulso duro,           de sangre:          de sangre:
 «trás del surco»     y «delante del      pulso pequeño,        pulso pleno,
                         surco»           fino con anemia       congestión,
                                                                  plétora
   lasitud, pe-         actividad in-     de la superficie:   de la superficie:
 reza, depresión,     tensa, agitación     prurito, debili-    contracturas,
      diarrea          estreñimiento,     dad, edema con      edema sin plie-
                        contracturas          pliegues              gues
 entumecimiento, dolores sordos o          de la profundi-    de la profundi-
  insensibilidad     agudos                      dad:               dad:
                                           signos de frío,     inflamación,
                                                atonía           agitación
15 EXAMEN DEL PACIENTE                                                      169

 Calidad : Yin o Yang

               Insuficiencia                             Exceso
  Yin                   Yang                Yin                 Yang
Los pulsos de la      Los pulsos de la    Los pulsos de la    Los pulsos de la
muñeca derecha        muñeca izquier-     muñeca derecha      muñeca izquier-
y los pulsos pro-     da y los pulsos     y los pulsos pro-   da y los pulsos
fundos son más        superficiales,      fundos, son más     superficiales,
frágiles              son más frágiles    fuertes             son más fuertes


Frío interno, ex- Frío externo,           Calor interno con Calor externo y
tremidades ca- transpiración              e x t r e m i d a d e s piel seca
lientes                                   frías
Adelgazamiento C o r p u l e n c i a , Corpulencia con Adelgazamiento
con debilidad  pálidez y debili- fuerza                con fuerza, for-
               dad, formas flá-                        mas tónicas
               cidas


 Frío o Calor


           Ataque de frío                          Ataque de calor
     Interno              Externo             Interno             Externo
Vacío de Yang de       Agresión por el Plenitud de yang       Agresión por el
 la sangre (Xue)      frío	o	viento	frío	 de la sangre        calor	o	viento,	
  (yin aparente)           externo            (Xue)            calor externo
Ausencia de sed       Dolores agudos      Sed de bebidas      Rubor, calor, do-
o sed de bebi-        fijos (frío) o      frescas, oliguria   lores fijos (ca-
das      calientes,   móviles (viento),   orina oscura, es-   lor) o móviles
orina abundante,      neuralgias          treñimiento,        (viento)con o sin
clara,     deposi-
                                          deposiciones        fiebre
ciones blandas
o diarrea, pali-                          secas, miembros
dez, escalofríos,                         calientes, agita-
extremidades                              ción, piel roja,
heladas, frío en                          caliente,   seca,
los huesos, len-                          lengua roja con
gua pálida con                            saburra,    ama-
saburra, blanca,                          rilla, pulso rá-
pulso lento, frá-
                                          pido, amplio o
gil, fluctuante o
profundo                                  tenso
170                                       GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

   Estableceremos igualmente las relaciones que pueden existir entre las pa-
tologías encontradas con los 5 elementos, las estaciones y las cinco funcio-
nes internas de los órganos:

      Madera              Fuego             Tierra            Metal             Agua
       hígado            corazón           bazo             pulmones           riñones
      vesícula          intestino        estómago           intestino           vejiga
        biliar           delgado                             grueso
    Vacío:               Vacío:            Vacío:             Vacío:           Vacío:
 Te m b l o r e s ,   Palpitacio-       Edema,       la-   Erupciones       Indecisión,
 estremeci-           nes,     pulso    bios pálidos,      cutáneas,        perdida    de
 mientouñas           frágil y fino,    digestión          prurito, angi-   cabellos,
 frágiles,            depresión,        lenta, reflujos    nas, toz seca,   sordera, po-
 confusión            transpiracio-     ácidos, hiper-     disnea, anos-    laquiuria,
 mental, sen-         nes noctur-       salivacíon         mia              albuminu-
 sibilidad a la       nas, tez y len-                                       ria, amnesia,
 luz, lagrimeo,       gua pálidas                                           miedo visce-
 llanto fácil                                                               ral, gemidos
    Plenitud:            Plenitud:         Plenitud:          Plenitud:       Plenitud:
 Tez     verde,       Tez roja, pul-    Tez amarilla,      Tez blanca,      Tez gris, pul-
 pulso dema-          so demasia-       pulso dema-        pulso dema-      so demasia-
 siado tenso,         do    amplio,     siado lento,       siado flotan-    do profundo,
 irritabilidad,       rápido, exci-     ansiedad,          te, tristeza,    temores, oli-
 cólera, crisis,      tación, gozo      obsesión,          llantos, es-     guria
 tics, espas-         excesivo, risa    cantos o can-      tornudos, toz
 mos                  exagerada,        turreo, labios     con    expec-
                      punta de la       morados,           toraciones
                      lengua roja       boca agrie-        abundantes
                                        tada

   La Inspección

   Actitud y Tez

   Notar la actitud postrada, excitada (yin o yang) o normal
   Notar la tez (no siempre es fácil, pues depende del color de la piel) y el lus-
tre del rostro, con relación a las cinco funciones internas, el yin y el yang…

   Examen de la Lengua

   De una manera general, el examen de la lengua se debe efectuar antes de
la cena para que su aspecto no sea modificado por algunos platos o algunas
bebidas tales como el café, el chocolate, el jugo de naranja… Cuando la
lengua está rosada con capa delgada, fina y un brillo dado por la saliva, ello
significa que el paciente está en buena salud.
   - Roja con saburra amarilla: signo de calor
15 EXAMEN DEL PACIENTE                                                       171

 - Pálida con saburra blanca: signo de frío
 - Azul: estancamiento de sangre
 - La saburra se vuelve gruesa: agravación
 - La saburra se adelgaza: restablecimiento
 - La saburra pasa de gris a negro: gravedad
 - Sin saburra: vacío de energía
 Localizaciones:
 - Base (raíz) de la lengua: riñones
 - Centro: bazo
 - Bordes: hígado, pulmones
 - Punta: corazón

 La punta roja de la lengua significa un exceso del fuego del corazón.

 Color de la lengua

Color                                      Patología
Pálida           Yang vacío - frío
Roja             Yin vacío (yang aparente) calor nocivo en la sangre
Purpura          Calor nocivo - vacío de la sangre (Xue) - estancamiento
                 de la sangre (Xue)
Azul             Vacío de energía (Qi)- estancamiento de la sangre

 Aspecto de la lengua

       Aspecto               Color                     Patología
Inflada               Pálida, brillante   Yang vacío, humedad estancada
                      Roja                Calor nocivo en la sangre Xue
Delgada - seca        Pálida              Vacío de energía Qi y de sangre
                                          Xue
                      Roja                Fuego nocivo - vacío de sangre
                                          Xue
Contraída             Pálida              Frío - vacío de energía Qi y de san-
                                          gre Xue
                      Roja                Calor nocivo - líquidos agotados
Rígida                Pálida              El viento nocivo entra en el
                                          meridiano Luo del corazón
                      Roja                Calor en el meridiano de
                                          maestro del corazón
172                                  GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

      Aspecto              Color                        Patología
Blanda con huel- Pálida                    Vacío de sangre Xue y de energía
las de dientes                               Qi
                    Roja                   Yin vacío, fuego nocivo
Temblorosa          Pálida                 Yang vacío, vacío de sangre y de
                                           energía
                    Roja                   Yin vacío, viento perverso
Rugosa, partida     Roja                   Líquidos orgánicos agotados
Encogida                                   Vacío de la energía del hígado

  Aspecto de la saburra

   Mucosa                      Patología
Blanca                       Frío
Amarrilla                    Calor
Negra                        Grave: frío o calor
Blanca delgada               Frío - patología externa
Blanca grasa                 Frío - humedad
Blanca seca                  Frío nocivo
Amarilla delgada             Calor externo
Amarilla grasa               Calor - humedad
Amarilla rugosa              El calor del estómago perjudica los líquidos
                             orgánicos
Amarilla espesa              Plenitud del calor en el E - IG
Negra delgada                Vacío - frío (signo de gravedad)
Negra espesa                 Plenitud de calor (signo de gravedad)
Blanca algodonosa            Significa que la producción de la energía se ha
                             detenido
Sin saburra                  Vacío de la energía del estómago

  Examen de los ojos:

• Enrojecimiento del ángulo externo: plenitud del corazón
• Enrojecimiento del ángulo interior: vacío del corazón
• Enrojecimiento de la pupila y de la conjuntiva con humedad que aumenta
  el lustre: plenitud del fuego del hígado
• Lagrimeo con disminución del lustre: vacío del hígado
• Edema del párpado superior: vacío del estómago
• Edema de la párpado inferior: vacío del bazo
15 EXAMEN DEL PACIENTE                                                     173

  La Palpación

   Se trata esencialmente de la palpación del abdomen, de los trayectos de
los meridianos, de la toma de los pulsos radiales, generales y reveladores.

  Palpación del abdomen:

   Si una de las zonas del abdomen es particularmente sensible, o si existe
una diferencia con el aspecto teórico propio a cada una de estas zonas si-
gnifica un problema de la función del órgano correspondiente : Tierra y bazo
están situados al nivel del ombligo, las otras funciones están repartidas alre-
dedor. El Fuego arriba, el Agua abajo, el Metal a la derecha y la Madera a la
izquierda:




  Palpación del trayecto de los meridianos

   Una sensibilidad o una tensión descubierta sobre el trayecto de un meri-
diano, representa un problema en dicho meridiano.

  Palpación des los pulsos

   Existen 12 pulsos «radiales» que corresponden a cada uno de los 12 me-
ridianos, 3 pulsos «generales» relacionados con la sangre y la energía, y 9
pulsos «reveladores» que muestran el funcionamiento de los órganos y de
las vísceras en los tres hogares.

  Los pulsos radiales

  Los pulsos radiales están situados en las muñecas, sobre la arteria radial.
Son doce y están en relación con la energía de los 12 meridianos. Ellos per-
miten definir la calidad y la cantidad de dicha energía.
  La localización de estos pulsos es la siguiente: pulso “pulgar” (entre la
base del pulgar y la punta de la estiloide radial), el pulso medio o “barrera”
(en el medio de la estiloide radial) y el pulso “pie” (arriba de la estiloide,
cuando se está en posición anatómica):
174                                        GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

     Localización            Radial derecho                       Radial izquierdo
                        Yang                  Yin              Yin              Yang
                      superficial          profundo         profundo          superficial
 III     Pie            Triple           Maestro               Riñones           Vejiga
                     recalentador       del corazón
                          TR                MC                    R                 V
 II      Barrera      Estómago               Bazo              Hígado          Vesícula
                                                                                biliar
                            E                 B                   H              VB
 I       Pulgar        Intestino           Pulmones            Corazón         Intestino
                        grueso                                                  delgado
                           IG                 P                   C                ID

   Para palpar los pulsos del paciente, utilizaremos nuestros 2.o, 3.o y 4.o
dedos de la mano derecha con el fin de tantear su arteria radial izquierda.
Con los dedos de nuestra mano izquierda, tantearemos su arteria radial de-
recha, mientras que con el pulgar efectuaremos una sutil opresión contra el
brazo, con el objetivo de dosificar la presión sobre la arteria.
   En el estudio del yin-yang y del vacío-plenitud, habíamos anotado ya
algunas características generales que indican la calidad de los pulsos1. A
continuación, veremos un cuadro detallado sobre la cantidad y la calidad
indicadas para cada uno de ellos 2:

         Vacío                  Plenitud               Vacío                 Plenitud
 De energía Qi o        De energía Qi o         De energía Qi:           De energía Qi:
 de sangre Xue:         de sangre Xue:          pulso lento.             pulso rápido.
 pulso     blando,      pulso duro,
 corto (como si no      (y como si sobre-       De sangre Xue: De sangre Xue:
 llenara su surco)      pasara su surco)        pulso pequeño, pulso pleno, po-
                                                fino           tente
           Calidad: insuficiencia                              Calidad: exceso
          Yin                    Yang                    Yin                   Yang
 Los pulsos de la       Los pulsos de           Los pulsos de la         Los pulsos de la
 muñeca derecha         la muñeca iz-           muñeca derecha           muñeca izquier-
 y pulsos profun-       quierda y pulsos        y pulsos profun-         da y pulsos su-
 dos, débiles           superficiales, dé-      dos, más fuertes         perficiales, más
                        biles                                            fuertes

  Estas indicaciones nos brindan una manera de enfocar el diagnóstico
energético tanto a nivel general, de sangre y de energía, como a nivel de
cada meridiano.

1 Ver el cap. 3: Las 8 reglas de la medicina tradicional china.
2 Según el Maestro Wang Chou Ho, para definir el valor de la sangre Xue o de la energía Qi.
15 EXAMEN DEL PACIENTE                                                    175

   Para afinar un poco más este diagnóstico, se podrá igualmente palpar con
los tres dedos intermedios y luego efectuar tres grados de presión: leve, me-
diana y fuerte con cada dedo separadamente. Sin olvidar de tener en cuenta
la localización, la frecuencia, la forma, la fuerza y el ritmo de cada pulso.

    1/ Localización

• Superficial, con presión leve en el surco del pulso “pulgar”: si el pulso es
  tenso como un arco, significa ataque de viento frío o si es un pulso am-
  plio, significa ataque de viento caliente.
• Profunda, con presión fuerte: significa vacío interno o frío, vacío de Qi o
  (en el surco del pulso “pie”) vacío del yin de los riñones.
• Si los pulsos “barrera” (B - E - H - VB) son más pequeños que los pulsos
  “pulgar” y los pulsos “pie” significa signo de gravedad.

    2/ Frecuencia

• Lento, con menos de 4 pulsaciones por respiración (inspiración y expira-
  ción): pulso patológico de Tierra, síndrome de frío interno, vacío del yang
  del bazo, a menudo asociado al pulso profundo.
• Rápido, con más de 5 pulsaciones por respiración: pulso patológico del
  2.o Fuego, síndrome de calor (amplio quiere decir plenitud, fino significa
  vacío).

    3/ Forma

• dolorescomo un arco: afecciones del hígado y de la vesícula biliar; con
  Tenso
          intensos, migratorios, significa estancamiento del qi del hígado
    o exceso del yang del hígado por vacío de yin de los riñones, o agitación
    interna del viento (Feng) del hígado con hipertensión arterial.
•   Deslizante con sensación de olas o de grandes perlas (con presión media):
    • Flema o acumulación de alimentos, vacío del qi del bazo, flema-hume-
       dad.
    • En una mujer embarazada después del tercer mes, si el pulso “barrera”
       es más fuerte en la mano izquierda significa que tendrá un niño y si es
       más fuerte en la mano derecha será una niña.
•   Fino: vacío del Qi, de sangre Xue o del yin.

    4/ Fuerza

• Débil: Vacío del Qi y de sangre Xue.
• Fuerte, potente a los tres grados de presión: mucosa o flemas que obs-
  truyen el corazón, enfermedad mental, depresión, síndrome maniaco-de-
  presivo.

    5/ Ritmo

• Periódico, con pulsaciones lentas y “paros” regulares significa agota-
  miento del qi de los órganos y de las vísceras.
176                               GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

• Pulsos en escalera, que suben y bajan, que cambian permanentemente es
  signo de gravedad.

  Ejemplos:
• Pulso tenso => hígado – vesícula biliar
• Pulso rápido => calor
• Pulso fino => deficiencia del yin => ascensión del Fuego del hígado por
  vacío del yin del hígado (y de los riñones)

  Yin-yang y vacio-plenitud: las cuatro formas fisiológicas de los pulsos

   Cuatro casos pueden presentarse durante la pulsología en función de la
cantidad y de la calidad de la energía referente a los meridianos, a la sangre
(Xue - en profundidad), o a la energía (Qi – en superficie).
   Debemos	recordar	que	la	vida	está	siempre	en	movimiento	y	por	lo	tanto	
debemos tener en cuenta su aspecto dinámico con relación a la calidad de
las energías.
   Para entender la sutilidad de dicha tesis, hay que recordar que a pesar
de que se dice que el yin es profundo y el yang es superficial, ésta es una
definición estática. Mientras que si se visualiza el yang como fuente del mo-
vimiento yin e inversamente, ésta será una visión dinámica,
• la calidad yin de la energía se manifiesta de manera centrífuga (dilata-
   dora: del centro hacia la periferia).
• la calidad yang de la energía se manifiesta de manera centrípeta (constric-
   tora: de la periferia hacia la profundidad)

   En esas condiciones, los cuatro aspectos de las pulsaciones, ligados a la
cantidad y a la calidad de la energía Qi o de la sangre Xue, se definen como
sigue:
15 EXAMEN DEL PACIENTE                                                    177

• Plenitud y calidad yin preponderante (plenitud del yin y de yang normal):
  pulso fisiológico del Fuego, del corazón y del intestino delgado: pulso
  amplio del verano. La sangre (o la energía), en plenitud, potente, llena el
  surco del pulso concerniente, gracias a su calidad yin, centrífuga, prepon-
  derante.
• Vacío y calidad yin preponderante (vacío del yang y de yin normal, apa-
  rente): pulso fisiológico de Metal, de los pulmones y del intestino grueso
  es pulso flotante del otoño. La sangre (o la energía), a pesar de su poca
  cantidad, de su disminución, de su “vacío”; gracias a su calidad yin cen-
  trífuga preponderante, viene hasta la superficie del surco correspondien-
  te; pero como esta cantidad es apenas suficiente, se siente un pulso que
  pareciera fuerte en superficie pero que desaparece a la presión, como la
  sensación que se tiene al apoyar un corcho que flota sobre el agua.
• Vacío y calidad yang preponderante (vacío del yin pero yang normal, apa-
  rente): pulso fisiológico del Agua, de los riñones y de la vejiga: aparecen
  pulsos profundos del invierno. La sangre (o la energía), está en el vacío,
  en poca cantidad, luego es llevada al centro, en profundidad, por su ca-
  lidad yang, centrípeta y preponderante. Al tantearse, aparece entonces
  relativamente fuerte, pues está concentrada en profundidad.
• Plenitud y calidad yang preponderante (plenitud del Yang e yin normal):
  pulso fisiológico de Madera, del hígado y de la vesícula biliar: pulso ten-
  so, en arco, de primavera. La sangre (o a la energía), en plenitud, potente,
  llena todo el surco del pulso concerniente y por su calidad yang, centrí-
  peta, se agrega una tensión superficial muy fuerte.

  Estas cuatro formas de pulsos son fisiológicas, cuando están en relación
con la estación, el meridiano y el órgano que corresponden. Pero se vuelven
patológicas si los otros meridianos o energías generales del organismo las
presentan de manera excesiva. El diagnóstico energético puede entonces
ser efectuado por los meridianos yang a partir de los pulsos radiales su-
perficiales y los meridianos yin por los pulsos radiales profundos. Además,
en lo que se refiere al diagnóstico “sangre y energía” precedente a todo
equilibrio, se podrán evaluar igualmente los pulsos “generales” o los pulsos
descritos anteriormente.

  Los pulsos generales de la energía y de la sangre

   Acabamos de indicar las cuatro formas de pulsos fisiológicos: amplio,
flotante, profundo y tenso. Estos pulsos se vuelven patológicos si los otros
meridianos o energías generales del organismo son solicitados excesiva-
mente. En este último caso, los pulsos “generales” ligados a la sangre (o
energía nutritiva, interna) y a la energía (o energía defensiva, de tensión
superficial, externa) nos permitirán confirmar el diagnóstico.

  Dichos pulsos “generales” se encuentran en las siguientes zonas:
• E 9: (Ren Ying) sobre la carótida al exterior del cartílago de la tiroides.
• P 9: (Tai Yuan) sobre la radial derecha (donde se encuentra el pulso “pul-
  gar”, intermediario entre el pulso de los pulmones que está profundo, y
  del intestino grueso que está superficialmente).
178                                      GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

  •      E 42: (Chong Yang) sobre la arteria pedia, al nivel de la parte anterior
del tobillo, antes de que penetre entre el 1er y el 2.o metatarso.

  En función de los datos precedentes, he aquí las relaciones entre la canti-
dad y la calidad de las energías:
• La comparación entre los pulsos de E 9, de izquierda y de E 9 a la derecha,
  da une idea del valor de la energía Qi (a la izquierda) y de la sangre Xue
  (a la derecha).
• La comparación entre el pulso global de E 9 (derecha e izquierda) y el
  pulso de P 9 a la derecha, da una idea del valor de la energía Qi (E 9) y de
  la sangre Xue (P 9).
• La comparación entre el pulso global de E 9 (derecha e izquierda) y el
  pulso global de E 42 (a la derecha y a la izquierda) da una idea del valor
  de la energía Qi (E 9) y de la sangre Xue (E 42).

   En primer lugar, se compararán las cantidades: vacío, normal o pleno.
Luego se tomará en cuenta la calidad de la energía y de la sangre: tenso
(plenitud del yang), amplio (plenitud del yin), flotante (vacío del yang) o
profundo (vacío del yin).

   Recordemos los principios que se deben aplicar para la regulación gene-
ral de la sangre (Xue) y de la energía (Qi).

   Regulación general de la sangre-energía, en cantidad y en calidad

  La regulación general de la sangre y de la energía debe intervenir antes
de cualquier otro tratamiento. Con este propósito, el acupuntor dispone,
recordémoslo, de los siguientes puntos específicos:
• Cantidad de sangre Xue: B 6
• Cantidad de energía Qi: E 36
• Calidad yin de la sangre Xue: VC 6
• Calidad yang de la sangre Xue: VC 12
• Calidad yin de la energía Qi: VG 14 (VG 13), “Las 100 fatigas”
• Calidad yang de la energía Qi: VG 20 (VG 19), “Las 100 reuniones”
• Cantidad de energía en los meridianos, pulsos profundos y pulso de-
  recho, Yin: MC 6
• Cantidad de energía en los meridianos, pulsos superficiales y pulso iz-
  quierdo, Yang: IG 4

   En función del diagnóstico general (sangre y energía) efectuado gracias a
la observación del paciente, al examen de la lengua, al tanteo de los pulsos
y según las reglas mencionadas previamente, el cuadro de equilibrio ener-
gético se presenta3, como sigue:




3 Ver el capitulo 3, Las ocho reglas: enfermedades yin y enfermedades yang
15 EXAMEN DEL PACIENTE                                                         179

 Sangre    Plenitud     tonificar    Yin domi-    Pulso P 9        tonificar
                          E 36         nante       amplio           RM 12
                                     Yang domi-   Pulso P 9        dispersar
                                       nante       tenso            RM 12
           Vacío        tonificar    Yin vacío    Pulso P 9        tonificar
                          B6         (Yang do-    profundo           RM 6
                                     minante)
                                     Yang vacío   Pulso P 9        tonificar
                                     (Yin domi-    flotante      RM 12 - RM 6
                                       nante)
 Energía   Plenitud     dispersar    Yin domi-    Pulso E 9        tonificar
                           E 36        nante       amplio           DM 20
                                     Yang domi-   Pulso E 9        dispersar
                                       nante       tenso            DM 20
           Vacío        tonificar    Yin vacío    Pulso E 9        tonificar
                        E 36 - B 6   (Yang do-    profundo          DM 14
                                     minante)
                                     Yang vacío   Pulso E 9       tonificar
                                     (Yin domi-    flotante     DM 20 - DM 14
                                       nante)

 Pulsos radiales      Todos los pulsos Plenitud               tonificar IG 4
 Yin                  de derecha
                      Todos los pulsos
                      profundos        Vacío                  tonificar MC 6

 Pulsos radiales      Todos los pulsos Plenitud               dispersar IG 4
 Yang                 de izquierda
                      Todos los pulsos
                                       Vacío            tonificar IG 4 - MC 6
                      superficiales

  Con el fin de familiarizarnos con la práctica de estas informaciones, vea-
mos qué equilibrio se debe efectuar, en función de las diferentes formas de
pulsos patológicos generales:
• Pulso amplio (plenitud de yin con yang normal), tres casos se deben
  considerar:
  1/ En caso de plenitud de sangre: tonificar E 36 (no se dispersa jamás la
     sangre, energía nutritiva, vital para el organismo; en cambio, se debe
     tonificar la energía) y plenitud de yin de la sangre: tonificar RM 12 (no
     se dispersa jamás el yin, pues es vital; en cambio se tonifica el yang)
  2/ En caso de plenitud de energía: dispersar E 36 y plenitud de yin de la
     energía: tonificar DM 20 (con la misma advertencia)
  3/ En caso de plenitud de los meridianos yin: tonificar IG 4 (ídem)
180                                        GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN


• Pulso tenso (plenitud del Yang con yin normal), tres casos se pueden pre-
  sentar:
   1/ En caso de plenitud de sangre Xue: tonificar E 36 (con la misma re-
      comendación) y plenitud del yang de la sangre: dispersar RM 12
   2/ En caso de plenitud de energía Qi: dispersar E 36 y plenitud del yang de
      la energía: dispersar DM 20
   3/ En caso de plenitud de los meridianos, pulsos superficiales y pulso de
      izquierda, yang: dispersar IG 4

• Pulso caso de vacío de laYang con Yin tonificar B 6 y vacío del yang de la
  1/ En
        flotante (vacío del
                            sangre Xue:
                                        aparente), tres casos son posibles:

      sangre: tonificar RM 12 y RM 6 (el yang se nutre del yin, se tonifica el
      yang y el yin)
   2/ En caso de vacío de Energía Qi: tonificar E 36 y B 6 (con idéntica pre-
      caución) y vacío yang de energía: tonificar DM 20 y DM 14 (con idéntico
      cuidado)
   3/ En caso de vacío de los meridianos, pulsos superficiales y pulso iz-
      quierdo yang: tonificar IG 4 y MC 6 (con el mismo cuidado)

• derar: profundo (vacío del Yin: Yang aparente), tres casos se deben consi-
  Pulso

   1/ En caso de vacío de la sangre Xue: tonificar BP 6 y vacío de yin de la
      sangre: tonificar VC 6
   2/ En caso de vacío de energía Qi: tonificar E 36 y B 6 (con la misma aten-
      ción) y vacío de yin de la energía: tonificar DM 14
   3/ En caso de vacío de los meridianos, pulsos profundos y pulso de dere-
      cha yin: tonificar MC6

  Mucho cuidado que estos pulsos son fisiológicos cuando en primavera
son tensos, en verano amplios, en otoño flotantes y en invierno profundos
pero son patológicos cuando se muestran excesivos.

   Los nueve pulsos reveladores

  Además de los doce pulsos radiales y de los tres pulsos generales, exis-
ten, nueve pulsos reveladores4. Estos pulsos indican el valor de las energías
en cantidad y en calidad, en los órganos y en ciertas vísceras; pero sobre
todo, ellos dan las indicaciones sobre los tres niveles “Cielo – Tierra – Hom-
bre” análogos del hogar superior, inferior y mediano:
• Vesícula biliar, pulmones e hígado corresponden a “Cielo”.
• Estómago, intestino grueso y riñones corresponden a « Tierra ».
• Triple hogar (páncreas), corazón y bazo corresponden a “Hombre”, resul-
  tante de las interacciones entre Cielo y Tierra.

4 Op. cit: el capítulo 20 del Huang Di Nei Jing Su Wen traducido por Albert Husson explica los
“Nueve puntos de observación de los pulsos de tres regiones”.
N.d.T: el título de este capítulo quiere decir que el cuerpo está compuesto por tres partes en las
cuales cada una tiene tres torres de observación o pulsos desde donde se permite juzgar y/o
armonizar el equilibrio energético.
15 EXAMEN DEL PACIENTE                                                    181

    Localización          Punto             Nivel             Calidad
Arteria temporal           VB 3             Cielo              Yang
Arteria facial             E3               Tierra             Yang
Arteria pre auri-         TR 21            Hombre              Yang
cular
Arteria radial, en         P8               Cielo               Yin
la gotera radial
Arteria radial, en         IG 4             Tierra             Yang
el primer espacio
interóseo (entre
los metacarpia-
nos)
Arteria cubital,           C7              Hombre               Yin
en el ángulo in-
fero-externo del
pisiforme
Arteria femoral,           H 10             Cielo               Yin
sobre el borde
interno del sarto-
rio, a 3 distancias
y media abajo
del E 30
Arteria tibial pos-        R3               Tierra              Yin
terior, detrás del
maléolo interno
Arteria femoral,           B 11            Hombre               Yin
en la mitad de la
cara interna de
la pierna, a cinco
distancias arriba
de B 10

    La auscultación del paciente

    Se trata fundamentalmente de escuchar la voz… y la respiración:
• • Si habla fuerte o grita: Yang, hígado en exceso
  Escucha de la voz

    • Si habla sin parar y entrecortadas de risas: corazón en exceso
    • Si canta permanentemente (canturreo), habla solo: bazo en exceso
    • Si tiene como llantos en la voz: pulmones en exceso
    • Si hace suspiros y gemidos: riñones en insuficiencia
•   Escucha de la respiración
    • Si tiene la respiración fuerte: enfermedad externa por exceso
    • Si tiene la respiración débil: enfermedad interna por deficiencia
Guía de acupuntura y moxibustion  ok
16
    RECOMANDACIONES TERAPÉUTICAS
     EN ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN




  Como lo hemos dicho anteriormente,
• La acupuntura, con la utilización de las agujas deberá ser aplicada parti-
  cularmente en las enfermedades “calientes”.
• La moxibustión con las moxas de artemisa deberá ser aplicada en las en-
  fermedades “frias”.
• Sin embargo, en ciertos casos, acupuntura y moxibustión podrán ser em-
  pleadas, particularmente en los reumatismos causados por la humedad.
• Por ningún motivo, se utilizarán las agujas en los niños o en los jóvenes,
  y se deberán evitara completamente en las mujeres embarazadas. En di-
  chos casos, los masajes o las moxas de artemisa son más apropiadas.
• Se deberá practicar en un lugar tranquilo, vigilando siempre el bienestar
  del paciente.
• En la medida de lo posible, se debe practicar la acupuntura o la moxibus-
  tión en una posición acostada.

  Reglas generales

 • Se debe tratar antes en primer lugar las energías generales y luego las
   energías particulares. Por ejemplo, tratar la energía (Qi) y la sangre (Xue)
   en cantidad y en calidad, antes de cualquier otro tratamiento.
• Tratar lo agudo antes de lo crónico.
• Tratar lo reciente antes de lo antiguo.
• Tratar la superficie antes de la profundidad: los meridianos antes que los
   órganos.
• Tonificar primero donde hay insuficiencia antes de dispersar donde hay
   plenitud.
• Recordar que la energía sigue el pensamiento.
184                               GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

    En acupuntura:

• Verificar que las agujas estén siempre bien esterilizadas.
• Vigilar que antes de cada utilización éstas estén en excelente estado.
• Botar toda aguja oxidada, torcida, despicada, etc.
• Aprender a manipular las agujas delicadamente, limpiamente, con las
  manos escrupulosamente bien lavadas.
• Antes de insertar la aguja, limpiar la piel con una mota de algodón impre-
  gnada de desinfectante.

    En moxibustión:

• Utilizar únicamente barras o conos de artemisa pura, nunca cigarrillos o
  bastones de incienso.
• Cuidar que la ceniza no caiga sobre la piel del paciente, para evitar hasta
  las más leves quemaduras.
• Vigilar que después de cada utilización, la barra de artemisa quede apa-
  gada.
• Ventilar la pieza donde se practica la moxibustión, con el fin de evitar las
  cefaleas o las hemorragias nasales.
• Jamás quemar la piel, retirando el cono (o la barra) de artemisa desde
  que el paciente siente un calor intenso.

    Manipulación de las agujas
    Tonificación

• Hundir lentamente la aguaja al espirar.
• Girar la aguja en el sentido de las agujas del reloj para “atrapar” la ener-
  gía.
• No tocarla durante algunos segundos.
• Retirar la aguja rápidamente a la inspiración.
• Cerrar el orificio masajeando el punto inmediatamente después.

    Dispersión

• Hundir rápidamente la aguja a la inspiración.
• Girar la aguja en el sentido inverso de las agujas del reloj para «atraer» la
  energía.
• Llegado el caso, manipular la aguja durante 15 a 20 minutos durante los
  cuales la aguja se queda en el mismo lugar.
• Retirar la aguja lentamente a la espiración.
• Abrir el orificio separando la piel.

    Contraindicaciones en acupuntura

  Jamás practicar un equilibrio energético par acupuntura en los siguientes
casos:
• si el paciente está en estado de embriaguez
16 RECOMANDACIONES TERAPÉUTICAS EN ACUPUNTURA                                          185

•    si esta colérico
•    si acaba de ingerir una gran cantidad de alimento
•    si acaba de efectuar un largo viaje
•    si acaba de tener relaciones sexuales
•    si está en un período de ayuno
•    si acaba de sufrir un gran susto
•    si se encuentra en estado de malnutrición
•    si está demasiado delgado y muy débil

  Jamás picar el punto VC 8, pero utilizar únicamente las moxas de arte-
misa sobre un montoncito de sal gruesa.
   Jamás picar el punto P1 pues se encuentra cerca del ápice pulmonar.
  Jamás picar el punto E 17 en el centro del pezón.

     Puntos prohibidos para las mujeres embarazadas1:

    Período                                Puntos prohibidos
    en general    E 36 en tonificación - IG 4 en tonificación
                  B 6 en dispersión - RM 6 en dispersión
    1ro mes       B 2 - V 33 - H 2 - H 4 - H 10 - RM 17
    2do mes       V 59 - VB 34
    3ro mes       MC 3 - MC 4 - MC 5 - MC 7 – MC 8
    4to mes       TR 1 - TR 4 - TR 10 - MC 6 - ID 13
    5to mes       B9-H9
    6to mes       E 40 - E 45 - IG 8 - IG 10
    7mo mes       P 3 - P 7 - P 11
    8avo mes      IG 1 - IG 2 - IG 8 - IG 10 - IG 11 - IG 15 - VB 21 - RM 2
    9eno mes      IG 4 - B 6 - R 1 - R 2 - R 3 - R 7 - R 8

     Punto recomendado para las mujeres embarazadas

  Tonificar al 3er y al 6to mes de embarazo el R 9 (el punto de bebés sa-
nos).

     Posibles incidentes

     Desmayo del paciente:

• En todos los casos tonificar DM 26
• Si es provocado por una aguja colocada en un miembro superior, tonificar E 36.
• Si es provocado por una aguja colocada en un miembro inferior, tonificar
  IG 4.
1 J.E.H. Niboyet : Tratado de acupuntura – Editado por Maisonneuve, Moulin les Metz.
186                                  GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN


    Aguja doblada o partida:

• rado del paciente: a una mala manipulación o por un movimiento inespe-
  Si se dobla debido

    • se debe retirar la aguja suave y lentamente.
•   Si la aguja se parte:
    • Se debe retirar con una pinza la parte que quedó plantada.
    • O bien, picar con 4 agujas en dispersion, al rededor del punto de im-
       plantación,
    • O también, hacer una incisión para retirar la parte plantada.
    Contraindicaciones en moxibustión

    Jamás practicar la moxibustión en los siguientes casos:
•   en caso de calor asociada a la patología
•   si el paciente tiene un pulso rápido y fiebre (signo de calor)
•   si está ebrio
•   si tiene rabia
•   si viene de ingerir un cena copiosa
•   si viene de efectuar un largo viaje
•   si acaba de tener relaciones sexuales
•   si está en período de ayuno
•   si acaba de tener un susto muy grande

    Jamás practicar la moxibustión en la cara y en los órganos genitales.

    Esterilización de las agujas

    La esterilización es obligatoria y debe ser rigurosa.

    UNA AGUJA MAL ESTERILIZADA
    PUEDE TRANSMITIR ENFERMEDADES GRAVES

    Artemisa:
    cultura, cosecha y preparación

• Sembrar la artemisa al final de febrero o al principio de marzo (también
  se puede plantar antes de las lluvias)
• Cortar los tallos de artemisa en la base, antes de la floración (en Europa
  es alrededor del 21 de junio)
• Colgar la artemisa bajo la protección del sol y de las corrientes de aire
  para luego dejarlas secar durante tres o cuatro semanas.
• Retirar delicadamente las hojas secas y quitarles los nervios, más tarde,
  prensarlas o apretarlas con el fin de darles un aspecto de algodón.
• Así la artemisa estará lista para su uso, ya sea en forma de conos o enrol-
  lada en un papel, compacta como un cigarro.
17
  PROTOCOLOS TERAPÉUTICOS SIMPLES




General: antes de cualquier tratamiento efectuar el equilibrio de sangre y
  de energía

Sangre     Plenitud   tonificar    Yin domi-    Pulso P 9     tonificar
                        E 36         nante       amplio        RM 12
                                   Yang domi-   Pulso P 9     dispersar
                                     nante       tenso         RM 12
           Vacío      tonificar    Yin vacío    Pulso P 9     tonificar
                        B6         (Yang do-    profundo        RM 6
                                   minante)
                                   Yang vacío   Pulso P 9     tonificar
                                   (Yin domi-    flotante   RM 12 - RM 6
                                     nante)
Energía    Plenitud   dispersar    Yin domi-    Pulso E 9     tonificar
                         E 36        nante       amplio        DM 20
                                   Yang domi-   Pulso E 9     dispersar
                                     nante       tenso         DM 20
           Vacío      tonificar    Yin vacío    Pulso E 9     tonificar
                      E 36 - B 6   (Yang do-    profundo       DM 14
                                   minante)
                                   Yang vacío   Pulso E 9     tonificar
                                   (Yin domi-    flotante   DM 20 - DM 14
                                     nante)
188                            GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

Pulsos radiales    Todos los pulsos Plenitud           tonificar IG 4
Yin                de derecha
                   Todos los pulsos
                   profundos        Vacío             tonificar MC 6

Pulsos radiales    Todos los pulsos Plenitud          dispersar IG 4
Yang               de izquierda
                   Todos los pulsos
                                    Vacío          tonificar IG 4 - MC 6
                   superficiales



  Patologías comunes

      Patologías             Modalidades             Tratamiento
Anemias                                         Tonificar
                                                - V 43: estimula la fa-
                                                   bricación de los
                                                   glóbulos rojos
                                                - VB 39: estimula las
                                                   defensas del orga-
                                                   nismo y la cicatriza-
                                                   ción.
Quemaduras              A la derecha o          Tonificar P 7 del lado
                        a la izquierda            opuesto
                                                Dispersar P 7 del lado
                                                  afectado
                                                Tonificar siempre VB
                                                  39 (para prevenir la
                                                  infección)
Cardiovasculares        Hipertensión (máxima)   Dispersar
                                                MC 7, E 32, R 2
                        Con arterioesclerosis   + Dispersar MC 8
                        Con piernas pesadas     + Dispersar B 5
                        Tension (Mínima, con    Dispersar C 7
                        disminución de la
                        presión diferencial)
Cefaleas                Frontales               Tonificar IG 4, H 8
                                                Dispersar P 7, H 2
                        Migrañas                Dispersar
                                                VB 20, VG 16
                                                Tonificar TR 5 VB 41
                                                Dispersar B 4, MC 6
17 PROTOCOLOS TERAPÉUTICOS SIMPLES                                         189

      Patologías              Modalidades                Tratamiento
Choque psicológico       Causado por una pato- Tonificar E 14
o conmoción                logía
Conjuntivitis            En general                Tonificar H 8
                                                   Dispersar V 2, H 2
                         Con los ojos llorosos     + Dispersar VB 20
                         Con los ojos purulen- Luego tonificar VB 39
                           tos
Epilepsia                En crisis                 Tonificar
                                                   ID 3 - VG 26
                                                   Luego dispersar
                                                   VG 26
                         Fuera de las crisis       Moxas en VG 12
                                                   Dispersar VG 20
                         Crisis durante el día     Tonificar R 6 - P 7
                                                   Dispersar V 62 - ID 3
                         Crisis durante la noche   Tonificar V 62, ID 3
                                                   Dispersar R 6, P 7
Gástricas : gastritis,   En general                Dispersar
acidés, quemaduras,                                VC 21, VC 12, V 21
úlceras                  Con regurgitación         + Tonificar VC 13
                         Con náuseas               + Dispersar R 21, E 21
                         Con vómitos :             + Moxa en V 14
                         + pequeñas cantidades
                         y ruidos de eructación
                         Con «chorros» de          + MC 6,
                         grandes cantidades        tonificar 6 veces
                         de vómito                 y dispersar 3 veces
Ginecológicas            Menstruaciones            Tonificar IG 4, VB 41
                         dolorosas                 Dispersar B 6, V 60
                         (dismenorragia)
                         Largo tiempo entre dos Dispersar VC 3
                           menstruaciones
                         Menstruaciones dema-      Tonificar B 6, B 10
                         siado abundantes:         Dispersar H 2
                         hemorragias

                         Menopausia:               Tonificar ID 1, C 9
                         sofocos, palpitaciones,    E 37, R 7, V 15
                         sudores                   Dispersar
                                                   H 2, VC 3, VB 20
190                          GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

       Patologías        Modalidades                Tratamiento
Intestinales:       En general                Tonificar H 3
Disentería                                    Dispersar B 4, E 25
                                              V 25, E 37
                    Graves                    + Moxas sobre un poco
                                                 de sal en VC 8 +
                                                 Moxas en
                                              E 36, E 37, E 39
                    Con dolores abdomina- + Dispersar E 43
                    les
                    Con vómitos               Ver patologías
                                              gástricas
Intestinales:       Atónico, sin dolor,       Tonificar IG 11
estreñimiento       abdomen normal,           Dispersar IG 3
                    a menudo heces duras
                    o en bolitas
                    Espasmódico, con          Tonifcar E 25
                    dolores de estómago,      Dispersar V 25
                    abdomen duro y dolo-
                    roso
                    Con flatulencia, gases    + Dispersar
                                              E 36, VC 12
                    Con gases malolientes     + Tonificar H 3
                    Con dolores tipo          Dispersar E 30
                    punzadas                  Tonificar B 4, MC 6
                                              Dispersar
                                              TR 5, VB 41
Intoxicación        En general                Tonificar H 13 a la dere-
alimentaria                                     cha
                    Con vómitos               Ver patologías
                                              gástricas
                    Con diarrea               Ver patologías
                                              intestinales
Paludismo           Tratamiento una o dos     1/ Tonificar ID 3
(Malaria)           veces al dia, 2 horas     Dispersar
                    antes de la hora          VG 14, MC 5
                    supuesta de la crisis;    2/ Tonificar VB 39
                    alternando los dos tra-   Dispersar
                    tamientos siguientes:     VG 9, B 10
17 PROTOCOLOS TERAPÉUTICOS SIMPLES                                    191

      Patologías           Modalidades              Tratamiento
Prolapsos           Anal                      Tonificar VG 20
                                               E 36, B 6
                                              Dispersar VG 1
                                              Moxas en
                                              VC 6, VC 8
                    Uterino                   Tonificar VG 20
                                              E 36, B 6
                                              Moxas en
                                              VC 6, VC 8
Respiratorias       Gripe                     Tonificar
                                              IG 4, VC 12, VB 39
                                               VG 14
                                              Dispersar
                                              VB 20, V 12, P 7
                    Con dolores muscula-      + Dispersar B 21
                    res y escalofrío,         + Moxas en VC 12
                    sin fiebre
                    Rinitis, con mucho        Tonificar IG 4
                    flujo nasal               Dispersar IG 20
                    Rinitis, con nariz        Tonificar IG 4, IG 20
                    tapada
                    Con sinusitis             + Tonificar H 8
                                              Dispersar H 2
                    Asma: con pulso de P      Tonificar IG 4
                    amplio y pulso de IG      Dispersar P 7
                    flotante
                    Con pulso de P flotante Tonificar R 7
                    o amplio y pulso de R   Dispersar P 5
                    flotante
                    Con pulso de P amplio     Dispersar
                    y pulso de ID flotante    VG 14
                                              Tonificar ID 3, V 62
                                              Dispersar P 7, R 6
                    Con pulso de P tenso      Tonificar P 9, B 5
                    (los otros pulsos están   Dispersar
                    frecuentemente tensos     C 8, P 10
                    también)

                    Angina                    Tonificar P 11, IG 4

                    Con fiebre                + Dispersar IG 11
192                       GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

      Patologías        Modalidades                Tratamiento
Respiratorias      Bronquitis: con tos,       Tonificar IG 4, P 9
(continuación)     expectoraciones líqui-     Moxas V 12, V 13
                   das y estornudos           Dispersar P 5, E 40
Reumáticas         Por frío: dolores vivos,   Tonificar R 2
                     agudos,      intensos,   Dispersar V 66
                     agravados con el         Tonificar V 60
                     movimiento,       pero   + puntos locales en
                     mejoradas con calor      dispersión + moxas
                   Por frío: con insomnios Dispersar ID 10, IG 15,
                     y cistitis            IG 16 (miembro supe-
                                           rior) o VB 29, VB 38
                                           (miembro inferior)
                                           Tonificar V 62, ID 3
                                           Dispersar R 6, P 7
                   Por humedad: dolores       Tonificar E 45
                   sordos, nocturnos y        Dispersar B 3
                   mejorados con el           Tonificar B 2 (salvo en
                   movimiento matinal,        caso de «calor»
                   con hinchazón de los       asociado)
                   tejidos afectados
                   Con los miembros           + Tonificar IG 1
                   superiores afectados       Dispersar P 9 - IG 15
                                              Tonificar P 10 (salvo en
                                              caso de «calor»
                                              asociado)
                   Con artrosis de cadera     + Moxas en VB 30 o
                                              aguja en dispersión
                                              (en caso de «calor»
                                              asociado)
                   Por viento:                Dispersar VB 20 VG 16
                   dolores migratorios        Tonificar TR 5 VB 41
                                              Dispersar B 4 CS 6
                   Con dolores de cintura     + Dispersar al principio
                                              del tratamiento
                                              VB 26 o VB 27
                   Con dolores abdomi-        + Dispersar al principio
                   nales y diarrea            del tratamiento V 22
                   Con dolores irradiantes + Dispersar al principio
                   en los hombros          del tratamiento ID 12
                   Con dolores irradiantes + Dispersar al principio
                   hacia los muslos        del tratamiento
                   y las piernas           VB 31, E 40
17 PROTOCOLOS TERAPÉUTICOS SIMPLES                                  193

      Patologías           Modalidades              Tratamiento
Síncope en el curso   En general               Tonificar VG 26
del tratamiento
                      Provocado por una        + Tonificar E 36
                      aguja
                      en el miembro
                      superior
                      Provocado por una        + Tonificar IG 4
                      aguja en el miembro
                      inferior
Urinarias             Polaquiuria, cistitis con Dispersar ID 10 (miem-
                      problemas locomoto        bro superior) o VB 29
                      res e insomnios           (miembro inferior)
                                                Tonificar V 62, ID 3
                                                Dispersar R 6, P 7
                      Incontinencia urinaria   Tonificar
                      despues del parto        V 64, VB 34
                      Cálculos renales,        Dispersar R 4, R 5
                      cólicos nefríticos
                      Retención urinaria por   Tonificar V 67
                      debilidad
                      Con retención de agua    + Tonificar
                      y edema en los to        V 62, V 60
                      billos                   Dispersar
                                               R 2 a la derecha
                      Con piernas pesadas e    + Dispersar
                      hipertensión             E 32, B 5
Guía de acupuntura y moxibustion  ok
GLOSARIO
               DE TÉRMINOS MÉDICOS




    Términos                          Definiciones
Acné             Afección de la piel (dermatosis) causada por la infla-
                 mación de las glándulas sebáceas o pilosebáceas
Aerogastria      Presencia de gases en el estómago
Aftas            Pequeña ulceración superficial de la mucosa bucal o
                 faríngea.
Afonía           Perdida más o menos completa de la voz
Alergia          Aumento de la sensibilidad del organismo a un agen-
                 te alergénico produciendo una reacción anormalmen-
                 te excesiva
Algia            Dolor en un órgano o en una región, no correspon-
                 diendo a una lesión anatómica obvia
Alopecia         Caída de cabellos y vellos

Amenorrea        Ausencia del ciclo menstrual

Amnesia          Pérdida total o parcial de memoria

Amniótico        Líquido en el cual se desarrolla el feto
(líquido)

Anamnesis        Informaciones proporcionadas por el enfermo sobre
                 el principio de su enfermedad y su evolución
196                             GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

      Términos                           Definiciones
Anemia              Disminución de la cantidad de hemoglobina (de
                    glóbulos rojos) en la sangre
Angina de pecho     Síndrome caracterizado por crisis de dolores tipo
                    punzada violentas en la región precordial, irradiando
                    en el brazo izquierdo. Con fuerte angustia y sensación
                    de muerte inminente. Dolores provocados por el es-
                    fuerzo, sobre todo al caminar.
Anquilosis          Disminución o imposibilidad de movimiento de una
                    articulación naturalmente móvil
Anorexia            Pérdida o disminución de apetito
Anosmia             Disminución o pérdida completa del olor
Anquilosis          Disminución o imposibilidad de movimiento de una
                    articulación naturalmente móvil
Apoplejía           Suspensión brusca y más o menos completa de todas
                    las funciones del cerebro, caracterizada por la pérdida
                    súbita del conocimiento y de la motilidad voluntaria,
                    con persistencia de la circulación y de la respiración
Arcaico             Muy anciano
Arterioesclerosis   Endurecimiento de las capas mediana e interna de las
                    paredes arteriales
Artrosis            Afección degenerativa, no inflamatoria de algunas
                    articulaciones, caracterizada por lesiones cartilagino-
                    sas con producción de osteofitos, condrofitos (excre-
                    cencias) y por dolores, deformaciones e impotencia
                    funcional
Arritmia (cardíaca) Anomalía del ritmo cardíaco, con frecuencia, regulari-
                    dad e igualdad de contracciones
Ascitis             Acumulación de líquidos en la cavidad peritoneal (ab-
                    domen)
Asma                Dificultad respiratoria caracterizada por ataques
                    de disnea lenta, espiratoria, ligada al espasmo, a la
                    congestión y a la hipersecreción de los bronquios.
Astenia             Depresión que conlleva insuficiencias funcionales
                    múltiples
Atonía              Disminución de la tonicidad normal
Auricular           Dedo pequeño
Borborigmos         Ruidos en el abdomen por gases contenidos en el in-
                    testino
GLOSARIO DE TÉRMINOS MÉDICOS                                              197

     Términos                             Definiciones
Bradicardia          Disminución del ritmo cardíaco debajo de la normal
Bronquitis           Inflamación de la mucosa de los bronquios
Caquexia             Trastornos profundos de todas las funciones del or-
                     ganismo
Cardialgia o dolor Dolor vivo, exagerado, en la región del pecho.
del corazón
Cardias              Orificio superior del estómago el cual comunica con
                     el esófago
Carótida (arteria)   Arteria cuyas pulsaciones se pueden palpar a cada
                     lado del cartílago tiroides
Cauterización        Destrucción de un tejido vivo por un instrumento des-
                     tinado a quemar los tejidos
Cefalea              Dolor violento de la cabeza
Cefalalgia           Todo tipos de dolor de cabeza
Centrífugo           Movimiento del centro hacia la periferia
Centrípeto           Movimiento de la periferia hacia el centro
Cianosis             Se dice del color azul violáceo de la cara o de los la-
                     bios
Circadiano (ciclo)   Ciclo de 24 horas (o de 12 horas chinas)
Cirrosis             Afección hepática caracterizada por una proliferación
                     del tejido conjuntivo del hígado
Cistitis             Inflamación aguda o crónica de la vejiga
Colecistitis         Inflamación de la vesícula biliar
Cólicos nefríticos   Síndrome con violentos dolores de la región lumbar
                     irradiando hacia la vejiga y la pierna, con estreñimien-
                     to, vómitos y ténesmo vesical. Debido a la migración
                     de un cálculo que va de los riñones hacia la vejiga.
Coma                 Estado mórbido caracterizado por un adormecimien-
                     to profundo con pérdida total o parcial de la inteligen-
                     cia, de la sensibilidad, de la motilidad, y conservación
                     de las funciones respiratorias y circulatorias
Concomitante         Que se produce al mismo tiempo
Congenital           Que depende de la constitución del individuo, tal
                     como es en el momento de su nacimiento
Conjuntiva           Mucosa que cubre la cara interna de los párpados y
                     del globo ocular
198                            GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

      Términos                          Definiciones
Conjuntivitis      Inflamación de la conjuntiva del ojo
Consunción         Adelgazamiento y pérdida de fuerza. Debilitamiento y
                   pérdida de masa muscular progresiva, muy frecuente
                   en los pacientes con sida y cáncer
Contracturas       Contracciones prolongadas e involuntarias de uno o de
                   varios músculos, sin lesión de las fibras musculares
Convulsiones       Contracciones involuntarias e instantáneas focaliza-
                   das en uno o varios grupos musculares o generaliza-
                   dos en todo el cuerpo.
Coriza o rinitis   Afección nasal caracterizada por una obstrucción con
                   flujo, estornudos y leve dolor de garganta
Cosmogonía         Teoría de la formación del universo
Cutáneo            Que concierne la piel
Degeneración       Degradación total o parcial de un organismo
Deglutición        Movimiento permitiendo ingerir el alimento
Delirio            Desorden de las facultades intelectuales, caracteri-
                   zado por una serie de ideas erróneas, contrarias al
                   sentido común, inaccessibles a la crítica
Deshidratación     Pérdida del agua del organismo
Diabetes           Trastorno del metabolismo de la glucosa por insufi-
                   ciencia de la secreción de insulina, que se caracteriza
                   por: aumento del apetito y sed con exageración de
                   la cantidad de orina, y finalmente caquexia pudiendo
                   ser fatal
Diafragma          Músculo que separa el tórax del abdomen
Dinámico           En movimiento
Disentería         Inflamación ulcerosa del intestino grueso, dando lu-
                   gar a evacuaciones frecuentes de mucosas sanguino-
                   lentas acompañadas de cólicos violentos
Disnea             Dificultad respiratoria
Dispepsia          Digestión difícil
Eczema             Lesión cutánea caracterizada por placas de color rojo
                   vivo, con prurito y con producción de serosidad (líqui-
                   do que lubrica algunas membranas del organismo)
Edema              Infiltración serosa de los tejidos y particularmente de
                   la piel o mucosas
GLOSARIO DE TÉRMINOS MÉDICOS                                           199

    Términos                            Definiciones
Edema de Quincke Variedad de urticaria caracterizada por la brusca apa-
                 rición de infiltraciones edematosas de la cara o de las
                 mucosas, en particular de la laringe
Encefalitis         Inflamación sin supuración de una parte más o me-
                    nos extendida del encéfalo (cerebro)
Endocrina           Que secreta hormonas
(glándula)
Endógeno            Que se produce en el organismo
Enfisema            Dilatación y destrucción de los bronquiolos respira-
(pulmonar)          torios
Entropía            Grandeza que, en termodinámica, permite evaluar la
                    degradación de la energía de un sistema: la entropía
                    de un sistema caracteriza su grado de desorden.
Enuresis            Emisión involuntaria de orina, generalmente noc-
                    turna y a una edad en la cual ya se ha adquirido el
                    control de esfínteres

Epigastrialgia      Dolor vivo, exagerado, en la región del epigastrio re-
                    lacionado con la digestión
Epigástrico         Que concierne la región del estómago
Epigastrio          Región del estómago
Epilepsia           Activación simultánea y anormalemente intensa de
                    un gran número de neuronas cerebrales, provocando
                    crisis paroxísticas que van de ausencias a crisis par-
                    ciales o generalizadas con pérdida de la conciencia y
                    convulsions
Epistaxis           Hemorragias nasales
Equinoccios         Períodos del año donde la duración del día y de la
                    noche es igual
Escroto             Pequeña bolsa que contiene los testículos
Esfínter            Músculo en anillo que garantiza el cierre de un
                    conducto; por ejemplo el esfínter anal garantiza el
                    cierre del ano
Espasmo             Contracción involuntaria de un músculo
Espasticidad        Disposición de los músculos más o menos marcada
                    para contraerse
Espermatorrea       Emisión involuntaria de esperma
200                           GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

      Términos                        Definiciones
Esquizofrenia     Disociación y discordancia de las funciones psíquicas,
                  con pérdida de la unidad de la personalidad, ruptura
                  del contacto con la realidad y tendencia a encerrarse
                  en un mundo interior.
Estancamiento     Estasis
Estasis           Paro o disminución considerable de la circulación de
                  un líquido o de la energía
Etiología         Estudio de las causas de las enfermedades
Etiopatogenia     Estudio de las causas del mecanismo que produce
                  una enfermedad
Exocrina          Que excreta lo que produce por el intermedio de un
(glándula)        canal de excreción
Exógeno           Que es producido a partir del exterior del organismo
Expectoraciones   Esputos producidos por las vías respiratorias
Fétido            Se dice de un olor fuerte y repugnante
Filogenesis       Desarrollo de la especie
Fisiología        Ciencia que estudia las funciones y las propriedades
                  de los órganos y de los tejidos de los seres vivos
Flemas            Líquidos más o menos espesos, transparentes, ama-
                  rillentos o verdosos, secretados por las mucosas en
                  ciertos estados patológicos
Fosfenos          Sensaciones luminosas sin acción de la luz
Fotofobia         Intolerancia a la luz debido al dolor que ésta provoca
Frigidez          Inercia de las funciones genitales
Ganglios          Pequeña glándula del sistema linfático
Hematemesis       Vómitos de sangre
Hematopoietico    Que concierne la formación de los glóbulos rojos
Hematuria         Emisión por la uretra de sangre mezclada con orina
Hemiplejía        Parálisis completa o incompleta afectando la mitad
                  del cuerpo parcialmente o totalmente
Hemoglobina       Pigmento de los glóbulos rojos que asegura el trans-
                  porte del oxígeno del aparato respiratorio a las celu-
                  las
Hemoptisis        Esputo de sangre proveniente de las vías respirato-
                  rias
GLOSARIO DE TÉRMINOS MÉDICOS                                        201

     Términos                         Definiciones
Hepatitis         Afección inflamatoria del hígado
Hidratación       Aporte en agua en el organismo
Higrometría       Estado de humedad de la atmósfera
Hiperclorhidria   Exceso de ácido clorhídrico en el saco gástrico
Hiperestesia      Exageración de la sensibilidad
Hiperfunción      Exageración del funcionamiento normal
Hiperlaxitud      Defecto en la tensión y resistencia de los ligamentos
                  de una articulación
Hipermenorrea     Reglas demasiado abundantes
Hipertensión      Aumento de la tensión o presión arterial
Hipertiroidismo   Exageración de secreciones de la tiroides
Hipertonía        Tensión muscular exagerada
(muscular)
Hipertrofia       Aumento del volumen de un órgano
Hipoacusia        Disminución de la agudeza auditiva
Hipocondrio       Que concierne las regiónes situadas debajo del re-
                  borde costal de cada lado
Hipofunciona-     Reducción de la función
miento
Hipotonía         Tensión muscular débil
(muscular)
Histeria          Neurosis con trastornos motores, sensitivos o senso-
                  riales permanentes o transitorios, no respondiendo a
                  ninguna sistematización nerviosa, anatómica o fisio-
                  lógica
Ictericia         Coloración amarillenta de la piel y mucosas debido a
                  un aumento de la bilirrubina
Impaciencias      Sensaciones desagradables de molestia ubicándose
                  en las piernas, con agitación motora, sacudidas du-
                  rante el reposo, en la tarde o en la noche
Impotencia        Dificultad de movimiento de un miembro
Inapetencia       Pérdida o disminución del apetito (anorexia)
Incontinencia     Emisión involuntaria de materias fecales o de orina
Leucorrea         Flujo mucoso o mucopurulento que se efectúa por la
                  vulva
202                            GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

      Términos                          Definiciones
Linfático           Se dice de un temperamento con predisposición al
                    cansancio, astenia, a las enfermedades crónicas…
Lingual             Que concierne la lengua

Lipoma              Tumor cutáneo benigno debido a una proliferación
                    del tejido adiposo (grasa)
Litiasis            Formación de cálculos en una glándula o un reser-
                    vorio
Longilíneo          Se dice de un individuo caracterizado por sus largos
                    miembros y su tronco corto
Lumbago             Dolor de la región lumbar después de un esfuerzo
Lumbalgia o dolor   Dolor ubicado en la región lumbar
en los riñones
Malaria             Paludismo: enfermedad infecciosa debida al plasmo-
                    dium, parásito inoculado por la picadura de ciertos
                    mosquitos (anofeles)
Maniacodepresivo Psicosis con alternancia de excitación eufórica y de-
(síndrome)       presión
Mediastino          Zona del cuerpo situada detrás del esternón y que
                    contiene los bronquios, la tráquea, el esófago…
Médulas             Médula espinal o médula osea
Menière             Vértigos con acufenos y sordera
(síndrome de)
Meningitis          Inflamación aguda o crónica de las meninges (mem-
                    branas que rodean los centros nerviosos) cerebrales
                    y medulares
Metabolismo         Conjunto de transformaciones químicas de la nu-
                    trición y destinadas a satisfacer las necesidades en
                    energía, en formación, en reparación de tejidos, en
                    elaboración de ciertas sustancias (hormonas, anti-
                    cuerpos…)
Metrorragia         Hemorragias uterinas fuera del ciclo
Micción             Acción de orinar
Migraña             Dolor de cabeza intenso, a menudo lateralizado, ubi-
                    cado en la región temporal y orbitaria con malestar
                    general, náuseas y a veces vómitos
Motilidad           Facultad de moverse
GLOSARIO DE TÉRMINOS MÉDICOS                                       203

     Términos                       Definiciones
Mucosidades     Sustancias espesas que cubren ciertas mucosas
Nefritis        Inflamación aguda o crónica de riñones
Neguentropía    La neguentropía de un sistema caracteriza su grado
                de organización, con respecto a la entropía, que ca-
                racteriza su grado de desorden
Neoformación    Formación de un tejido nuevo cuyos elementos se
                sustituyen a los de un tejido anterior. Por extensión,
                proliferación tumoral, cáncer
Neuralgias      Dolores espontáneos o provocados, continuos o pa-
                roxísticos ubicados sobre el trayecto de los nervios
Neurastenia     Neurosis con insomnio, sensación de gran cansancio,
                tristeza, temor e indecisión
Nódulos         Pequeñas nudosidades, producidas accidentalmente
                y dando la sensación de un cuerpo duro, más o me-
                nos redondo y circunscrito
Octaedro        Poliedro con ocho caras triangulares regulares
Oliguria        Disminución de la cantidad de orina
Ontogenesis     Desarrollo del individuo
Opistótonos     Contracturas de los músculos extensores de los
                miembros y del tronco
Ortosimpático   Sistema nervioso regulador de la vida vegetativa, con
(Simpático)     su antagonista el parasimpático
Palpitaciones   Latidos del corazón, sensibles e incómodos para el
                enfermo
Paludismo       Malaria: enfermedad contagiosa debida al plasmo-
                dium, parásito inoculado por la picadura de ciertos
                mosquitos (anofeles)
Parálisis       Disminución o abolición de la motricidad
Parasimpático   Sistema neurovegetativo, antagonista del simpático
                u ortosimpático
Parkinson       Temblor especial y rigidez muscular ligados a una
                degeneración celular del tejido gris del mesencéfalo
Paroxístico     Con períodos de máxima acuidad e intensidad (de
                una sensación o de una enfermedad)
Patógeno        Se dice de factores que determinan una enfermedad
Patología       Enfermedad de las arterias coronarias
coronaria
204                          GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

      Términos                         Definiciones
Patológico       Estado de las funciones de un organismo perturbado
                 por la enfermedad
Peristáltico     Se dice del movimiento correspondiente a las contrac-
                 ciones del estómago o del intestino, contracciones
                 que se efectúan de arriba abajo del tubo digestivo y
                 permiten la progresión del bolo alimenticio
Pigmento         Producto que colora
Pilomotor        Se dice del reflejo que levanta los vellos (piel de
                 gallina)
Plétora          Sobreabundancia
Polaquiuria      Micciones demasiado frecuentes, con orina escasa
Poliedro         Sólido con caras planas
Porfirina        Pigmento con fluorescencia roja cuando es combi-
                 nada al hierro y verde si es combinada al magnesio.
                 Es uno de los constituyentes de la hemoglobina y de
                 la clorofila
Postprandial     Después de las comidas
Precordialgias   Nombre dado a todos los dolores de la región pré-
                 cordial, región anterior del tórax correspondiente al
                 corazón
Priapismo        Erección violenta, prolongada, a veces dolorosa, sin
                 apetito sexual
Prolapsus        Caída de un órgano o de una parte del órgano (útero,
                 recto)
Prurito          Picor intenso y persistente
Psoriasis        Afección de la piel caracterizada por la aparición
                 de elementos redondos, formados de pieles secas,
                 brillantes y nacaradas. Se quitan facilmente y dejan
                 debajo de ellas una superficie roja, brillante y que
                 sangra con facilidad
Ptosis           Desplazamiento de una víscera después de que los
                 tejidos que la sostienen se sueltan
Quiste           Cavidad que no comunica con el exterior, contenien-
                 do una sustancia líquida, blanda o sólida, y cuya pa-
                 red no tiene lazo vascular con su contenido
Regurgitación    Retorno de alimentos del estómago o del esófago en
                 la boca, sin esfuezo ni vómito
GLOSARIO DE TÉRMINOS MÉDICOS                                           205

       Términos                        Definiciones
Retención         Acumulación de un producto sólido, líquido o gaseo-
                  so en el conducto de evacuación o en el reservorio
                  que lo contiene naturalmente
Rinorrea          Flujo líquido por la nariz sin inflamación
Sarna             Enfermedad cutánea producida por un parásito ani-
                  mal, con prurito y lesiones específicas
Semiología        Parte de la medecina que estudia los signos de las
                  enfermedades
Simpaticotónico   Que actúa en el sentido del sistema simpático
Síncope           Pérdida de conocimiento brutal y completo
Síndrome          Conjunto de síntomas
Solsticio         Período del año durante el cual los dias son más lar-
                  gos o más cortos
Somático          Que concierne el cuerpo o le pertenece
Sudación          Producción de sudor, transpiración
Sudoromotor       Que provoca la producción de sudor
Surcos            Ubicación anatómica (de los pulsos)
Talalgia          Dolor persistente en el talón
Taquicardia       Aceleración del ritmo cardíaco por encima de lo normal
Tenesmo           Tensión dolorosa con ganas continuas de defecar u
                  orinar, a veces sensaciones de quemaduras en el ano
                  o en la vejiga
Termodinámica     Parte de la física que trata las relaciones entre los
                  fenómenos mecánicos y caloríficos
Tetraedro         Poliedro con cuatro caras triangulares y regulares
Textura           Disposición o aspecto, (textura de la piel)
Tics              Contracciones involuntarias de uno o varios múscu-
                  los, particularmente faciales
Tonicidad         Estado particular de tensión permanente e involonta-
                  ria de los tejidos vivos
Trismus           Contractura de los músculos masticadores
Tuberculosis      Enfermedad contagiosa e inoculable debido al bacilo
                  de Koch, con diseminación parcial o total en el orga-
                  nismo de dicho bacilo
206                            GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

      Términos                          Definiciones
Tumefacción        Aumento anormal del volumen de una parte locali-
                   zada del cuerpo
Ulceración         Pérdida de ls mucosa que protege la piel
Urticaria          Erupción cutánea con producción de reacciones rosa-
                   das o rojas y sensación de quemadura o prurito
Vagotónico         Que actúa en el sentido parasimpático
Varicosidad        Dilatación de venas y de capilares (venas varicosas)
Vasoconstricción   Disminución del calibre de un vaso por contracción
                   de las fibras musculares
Vasodilatación     Aumento del calibre de un vaso
Vesícula           Lesión de la piel con pequeño levantamiento de la
                   epidermis conteniendo una serosidad transparente
Vespertino         En relación con el principio de la noche, la tarde
Vulva              Conjunto de las partes genitales externas femininas
GLOSARIO
                   DE TÉRMINOS
              DE LA MEDICINA CHINA




  Chino       Inglés      Español             Antigua transcripción,
  pinyin                                       otra denominación
                                                  o comentarios
              San Jiao : producción de Ying qi y de Wei qi
(Nei) San   Three bur-   Los tres ho-   3 zonas físicas del cuerpo:
Jiao        ners         gares          Arriba del tórax, mitad del
            Upper        hogar          abdomen (bajo las costillas) y bajo
(内)三焦       burner       superior       vientre, con los órganos y las vís-
            Middle       hogar          ceras que lo componen: Zang y Fu
            burner       medio          Los 3 hogares aseguran la
            Lower        hogar          actividad de la « Vía del agua y de
            burner       inferior       los cereales ».
Wai San     Three war-   Los tres       Garantizarán la preparación de las
Jiao        mers         recalenta-     energías y de las sustancias
            Upper           dores       recibidas y la conservación de la
外三焦         warmer       rec.           integridad energética y fisiológica
            Middle       superior,      del organismo.
            warmer       rec.           Tienen dos estructuras:
            Lower        mediano,       Una estructura anatómica:
            warmer       rec.           tres «vías superiores u órganos
                         inferior,      externos»:
                                        vías respiratorias sup. (nariz y
                                        senos + bronquios),
                                        vías digestivas sup.(boca+esófago)
                                        vías sexuales y urinarias
208                               GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

  Chino       Inglés        Español          Antigua transcripción,
  pinyin                                       otra denominación
                                                  o comentarios
Wai San     (continua- (sigue)         Una estructura energética: los
Jiao          tion)                    doce meridianos, antenas de
                                       órganos y vísceras correspon-
外三焦                                    dientes en los tres hogares.
(sigue)                                Estos 12 meridianos funcionan
                                       según las 6 fases du Shang Han
                                       Lun.
              San Jiao : Utilización de Ying qi y de Wei qi,
               convertidos	en	sangre	y	energía	(Xue	y	Qi)

Nei San     Triple Bur-   El triple     Víscera (fu): función energética
Jiao        ner           hogar         correspondiente al conjunto de
                                        órganos de los tres hogares, y
内三焦                                     particularmente al páncreas
Gu Fu                                   exocrino quien participa en las
                                        funciones de los 5 elementos de
孤腑                                      la Tierra como 2do fuego Yang
                                        (fuego ministerial Yang). Llamado
                                        también «la entraña solitaria» (Gu
                                        Fu)
Shou shao   Triple        El meridia-   Uno de 12 meridianos: trayecto
yang san    Warmer        no            energético periférico asociado a la
            channel       del triple    función triple hogar.
jiao jing                 recalenta-    Como meridiano, participa a las 6
手少阳三                      dor           fases del Shang Han Lun.
焦经
Zang        Organ(s)      Organo(s)     Plenos, yin (hígado, corazón, bazo,
脏                                       pulmones, riñones)
Fu          Viscus,       Víscera(s)    Huecos, yang (vesícula biliar,
腑           viscera       o             intestino delgado, estómago,
                          entraña(s)    intestino grueso, vejiga,
                                        triple hogar)
Qi heng     Extraor-      Entrañas      Vesícula biliar, médula, cerebro,
zhi fu      dinary        curiosas      útero
            organs
奇恒之腑
Qi 气        Qi, Energy    Energía
Xue 血       Blood         Sangre
Sui         Marrows       Médulas       Comprende la médula ósea,
髓                                       espinal y cerebral.
GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA MEDICINA CHINA                                   209

   Chino        Inglés       Español            Antigua transcripción,
   pinyin                                        otra denominación
                                                    o comentarios
Jinye        Body fluids Líquidos
津液                       orgánicos
                         fluídos (jin)
                         y espesos
                         (ye)
Tanyin       Mucus,        Flemas
痰饮           Phlegm

You Xing     Substantial Flemas          Mocos o mucosidad, esputo, etc..
Zhi Tan      phlegm      materiales
有形之痰
Wu Xing      Insubtantial Flemas       Factor patógeno “inmaterial” que
Zhi Tan      phlegm       inmateriales puede perturbar la consciencia o
                                       condensarse para formar los
无形之痰                                   nódulos, quistes, etc.
                         Los	ocho	vasos	maravillosos
Qi jing ba   Eight extra Ocho vasos Tsi Tsing Pa Mo
mai          (ordinary) m a r a v i l l o -
             channels,     sos
奇经八脉         8 wondrous
             vessels
Chong mai    CV- Chong Chong mai         Tchong mo,
冲脉           Vessel                      Vaso glorieta
             Penetrating                 Vaso tronco de la vida
             vessel
Yin wei      yWM - yin     Yin wei mai Yin oé
mai          wei mai                   Vaso regulador del yin
             Yin linking               Cadena de los yin
阴维脉          vessel
Yin qiao     yQM - yin    Yin qiao mai   Yin tsiao mo
mai          qiao mai                    Vaso de la motilidad del yin
             Yin heel                    Vaso en el surco, bajo el tobillo yin
阴跷脉          vessel / yin                Vaso bajo el maléolo interno
             motility
             vessel
Ren mai      RM - ren   Ren mai          Jen mo – JM abreviado en
任脉           mai                         Vaso concepcion - VC
             Conception
             vessel
210                                 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

  Chino        Inglés        Español           Antigua transcripción,
  pinyin                                        otra denominación
                                                   o comentarios
Du mai       DM - du       Du mai        Tou mo – TM abreviado en Vaso
督脉           mai                         gobernador - VG
             Governor
             vessel
Yang qiao    YQM -         Yang qiao     Yang tsiao mo
mai          yang qiao     mai           Vaso de motilidad del yang
             mai                         Vaso en el surco bajo el tobillo
阳跷脉          Yang heel                   yang
             vessel /                    Vaso bajo el maléolo externo
             Yang moti-
             lity vessel
Yang wei     YWM -       Yang wei        Yang oé
mai          yang wei    mai             Vaso regulador del yang
             mai                         Cadena de los yang
阳维脉          Yang lin-
             king vessel
Dai mai      DM - dai      Dai mai       Taé mo
带脉           mai                         Vaso de la cintura
             Belt vessel
             Girdle
             vessel
                        Diferentes tipos de meridianos
Jing mai     Main          Meridianos
经脉           channels      principales
Zheng Jing
正经
Liu Da       6 (paired)    6 grandes     Cada meridiano principal se divide
Jing         channels      meridianos    en un meridiano de la “mano”
六大经          Tai Yang      •Tai Yang     y en un meridiano del “pie” -
             Yang Ming     •Yang Ming    ejemplo: el gran meridiano Yang
             Shao Yang     •Shao Yang    Ming reúne el Shou Yang Ming
             Tai Yin       •Tai Yin      (meridiano del intestino grueso) y
             Shao Yin      •Shao Yin     el Zu Yang Ming (meridiano del es-
             Jue Yin       •JueYin          tómago)
Shou tai     LU – Lung     P–            Cheou Tae Yin
yin          channel       pulmones
手太阴
GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA MEDICINA CHINA                                211

   Chino       Inglés       Español           Antigua transcripción,
   pinyin                                       otra denominación
                                                  o comentarios
Shou         LI – Large   IG –           Cheou Yang Ming
yang         Intestine    intestino
             channel      grueso
ming
手阳明
Zu yang      ST – Sto-    E–             Tsou Yang Ming
ming         mach         estómago
             channel
足阳明
Zu tai yin   SP- Spleen B - bazo         Tsou Tae Yin
足太阴          channel

Shou         HT – Heart   C–             Cheou Chao Yin
shao yin     channel      corazón
手少阴
Shou tai     SI – Small   ID –           Cheou Tae Yang
yang         Intestine    intestino
             channel      delgado
手太阳
Zu tai       UB –         V – vejiga Tsou Tae Yang
yang         Urinary      1era
             Bladder      cadena de
足太阳          channel      vejiga
             • Inner      2da cadena
             pathway      de vejiga.
             • Outer
             pathway
Zu tai yin   KI –Kidney   R - riñones    Tsou Chao Yin
足太阴          channel
Shou jue     PC – Peri-   MC –           Cheou Tsiue Yin –
yin          cardium      maestro        La función maestro del corazón
             channel         del         se dice en chino “xin bao luo”
手厥阴                       corazón o      mientras que meridiano del
Xin bao                   circulación-   maestro del corazón se dice: “xin
                          sexualidad     bao jing”.
jing / luo                o pericar-
心包                           dio
经/络                       energético

Shou         TW - Triple TR –            Cheou Chao Yang
shao yang    Warmer      triple reca-
             channel     lentador
手少阳
212                               GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

  Chino       Inglés         Español          Antigua transcripción,
  pinyin                                        otra denominación
                                                  o comentarios
Zu shao    GB – Gall       VB –            Tsou Chao Yang
yang       Bladder         vesícula
           channel         biliar
足少阳
Zu jue     LV – Liver      H - hígado      Tsou Tsiue Yin
yin        channel
足厥阴
Luo mai    1Luo chan-      Los Luo       Meridianos Lo.
络脉         nels, Luo                     Tener cuidado con no confundirlos
           connecting      Los Vasos     con los jing bie: los Lo se llaman
Bie luo    channels;       Luo           «colaterales» en inglés, mientras
别络         connecting                    que los jing bie son llamados «ca
           channels;                     nales divergentes». En español, el
           collaterals                   término «colaterales» designa los
           2.12 Trans-                   jing bie!
           versal Luo
           vessels
Zong Luo   16 Longitu-     Vasos Luo     Los 16 Lo longitudinales:
纵络         dinal Luo       longitudi-    parten del punto Lo e irrigan las
           Vessels         nales         zonas del cuerpo. Poseen una
                                         sintomatología particular.
Fu Luo,    12            Vasos Luo       Los 12 Lo transversales: son
Sun Luo,   Transversal transversa-       pequeños vasos que unen un
Xue Luo    Luo     Ves- les              meridiano yang y un meridiano
浮络,孙          sels                       yin acoplado.
           (capillaries)
络,血络
Jing Bie   Jing Bie        Jing Bie      Tsing pie. Meridianos“distintos”.
经别         Divergent       Vasos cola-   Cuidado con la confusión de los
           Channels        terales       términos en las traducciones del
Bie Mai                                  chino al inglés, francés o español.
别脉
Jing jin   Jing Jin        Jing Jin   Tsing kan
经筋         Muscle chan-    Meridianos
           nels            tendino-
           Jingjin-sinew   musculares
           channels.       Canales
           Ligamentary     ligamenta-
           channels.       rios
           Musculo-
           tendinous
           channels
GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA MEDICINA CHINA                                213

   Chino       Inglés         Español           Antigua transcripción,
   pinyin                                        otra denominación
                                                    o comentarios
Tong Dao     Pathway        Trayectoria   De un meridiano o de un vaso
通道                          trayecto      maravilloso

Xu Li        Xu Li          Xu Li         Gran Lo del estómago
虚里
Da Bao       Da Bao         Da Bao        Gran Lo del bazo
(Pi zhi da
luo)
大包(脾
之大络)
                           Diferentes tipos de puntos


Beishu       Back-Shu       Puntos Shu Puntos Yu
Xue          points         Puntos de   Puntos de asentimiento
             Back trans-    asentimien-
背俞穴          porting        to
             points

Mu Xue       Front-Mu       Puntos Mu     Puntos Mo
募穴           points         Puntos        Puntos heraldos o alarma
             Front          heraldos
             collecting
             points
             Alarm
             points

Xi Xue       Xi-cleft       Puntos Xi     Puntos tsri
郄穴           points         Puntos de     Puntos de urgencia
             Acumula-       acumula-
             ting points    ción

Luo Xue      Luo-con-       Puntos Luo    Puntos Lo
络穴           necting
             points

Zu Luo       Group Luo      Puntos Luo    Puntos Lo de grupo actúan sobre
Xue          points         de grupo      3 meridianos al mismo tiempo.
                                          Ejemplo: el 6 B actúa sobre los
                                          meridianos del bazo, hígado y
                                          riñón
214                             GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

  Chino      Inglés        Español          Antigua transcripción,
  pinyin                                     otra denominación
                                                o comentarios
Wu Shu     (Five) Shu    Puntos Shu Puntos Su antiguos,
Xue        points        antiguos   Puntos de los 5 elementos de los
           transpor-                meridianos
五输穴        ting points
           antique
           points
Jîng Xue   Jing-Well     Punto Jîng   Punto Ting
井穴         point

Rong /     Ying-         Punto Rong Punto Yong
Ying Xue   Spring        Punto Ying
           point
荣/荥穴
Shu Xue    ShuStream Punto Shu        Punto Yu o punto Shu
输穴         point

Yuan Xue   Yuan-sour-    Punto Yuan Punto Iuan o punto Yuan situado
原穴         ce point      Punto fuen- sobre los meridianos Yang única-
                         te          mente. También llamado punto de
                                     absorción
Jing /     Jing-River    Punto Jing   Punto King
Xing Xue   point
经穴
He Xue     He-Sea        Punto He     Punto Ro
合穴         point

Hai Xue    He-Sea        Puntos       Puntos océanos de la sangre, del
四海穴        point         océanos      qi, del agua, de los cereales y de
                                      las médulas
Xia He     Lower He-     Punto He     Punto Ro secundario
Xue        Sea           secundario
下合穴
Ba Mai     8 Hui-con-    Puntos       Siempre son utilizados con
Jiao Hui   verging       Maestros     relación a un vaso maravilloso
           points        (de Vasos
Xue        8 master      Maravillo-
八脉交会       points        sos)
穴
GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA MEDICINA CHINA                                 215

   Chino       Inglés        Español          Antigua transcripción,
   pinyin                                      otra denominación
                                                  o comentarios
Jiao Hui    Hui-mee-       Puntos       Puntos comunes a los meridianos
Xue         ting points.   Cruce -      y a los vasos maravillosos
            Hui-gathe-     Reunion
交会穴         ring points
            Intersection
            points

Dui Xue     Coupled        Puntos       Se refiere al emparejamiento de
对穴(八        points         acoplados    los puntos maestros y de los
                                        vasos maravillosos ejemplo :
脉交穴)                                    el 6 B y el 6 MC

Hui Xue     Hui-in-        Puntos       Puntos reunión de sangre, del qi,
汇穴          fluential      reunión      de huesos, de músculos y liga-
            points                      mentos, de médulas, de vasos,
                                        arterias, venas, de órganos, de
                                        vísceras, etc.

Hui He      Jing Bie       Puntos de    Puntos del cuello o de la cabeza
Xue         meeting        reunión de donde se reúnen los Jing Bie, de
            points         los Jing Bie dos en dos (uno yin y uno yang
汇合穴 (                                   acoplados)
经别)
Tian you    Windows        Puntos
Tian chuang of the sky     ventanas
Xue         points         del cielo
天牖/天
窗穴
Gui Xue     13 ghost       13 puntos    Puntos propuestos por
鬼穴          points         gui          Sun Si Miao

Ru, Chu     Entry and      Puntos de    Generalmente, el primero y el
Xue         exit points    entrada y    último punto de los meridianos
                           de salida
入/出穴
Hui He      Jing Jin   Puntos de    Puntos donde los meridianos
Xue         convergen- reunión de tendinomuculares se reúnen de
            ce points  los meridia- tres en tres.
汇合穴(                   nos tendi-
经筋)                    nomuscu-
                       lares
216                               GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

  Chino         Inglés        Español           Antigua transcripción,
  pinyin                                         otra denominación
                                                    o comentarios
Guan Xue     Guan points   Puntos         Puntos Koann
关穴           Barrier       barreras o
             points        también
                           llamados
                           Guan
                              Principios y teoría
Da           Horary        Gran circu-    Circulación del Qi en los 12 meri-
xunhuan      cycle         lación         dianos, cada dos horas
大循环
Zi wu liu    Midnight-     (Ley, rela-
zhu          noon ebb      ción)
             flow          Mediodia -
子午流柱         Midday-       mediano-
Wu Ye        midnight      che
             rule
(zi-wu )
午夜(子午)
Fu Qi        Husband       Ley
夫妻           and Wife      esposo -
             rule          esposa
Biao ben     Root/         Tratamien-
标本           branches      to de raíces
             treatment     / ramas
Gen Bu Xue Root treat-     Punto raíz
/ Gen Xie  ment toni-      de tonifica-
Xue        fication /      ción / de
根补穴/根 dispersion
           point
                           dispersión

泻穴
Bi Zheng     Bi (syndro- Bi               Pei – ataque relacionado con la
痹症           me)                          estación


8 gang       8 Principles 8 Principios
八纲
yin / yang   Yin / Yang    Yin / Yang
阴/阳
biao / li    Interior /    Al derecho/ superficial / profundo (como si la
表/里          exterior      forro         piel fuese un tejido protector)
GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA MEDICINA CHINA                               217

   Chino       Inglés       Español            Antigua transcripción,
   pinyin                                       otra denominación
                                                   o comentarios
han / re    Cold / heat   Frío / calor
寒/热
shi / xu    Deficiency / Vacío /
实/虚         excess       pleno
                            Movimientos	del	Qi

Qi Xu       Qi defi-      Vacío de
气虚          ciency        energía

Qi Xian     Qi sinking    Energía
气陷                        reentrada

Qi Yu       Qi stagna-  Estanca-
气瘀          tion        miento de
                        energía
Qi Ni       Qi counter- Energía          Energía a contracorriente
气逆          flow        contra la
                        corriente
Xue Xu      Blood defi- Vacío de
血虚          ciency      sangre

Xue Yu      Blood         Estanca-
血瘀          stasis        miento de
                          sangre
Xue Re      Blood heat    Calor en la
血热                        sangre


Liu Jing    Six stages    Seis fases     Según el Shang Han Lun
Zhuan                                    (Tratado del frío nocivo)
Bian
六经传变
Wu Xing     Five          Cinco
五行          elements      elementos
Mu          Wood          Madera
木
Huo         Fire          Fuego
火
Tu          Earth         Tierra
土
218                             GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

  Chino       Inglés      Español          Antigua transcripción,
  pinyin                                    otra denominación
                                               o comentarios
Jin        Metal        Metal
金
Shui       Water        Agua
水
Tu Huo     Earth fire   Fuego de la Concierne el MC y el triple
土火                      Tierra      hogar cuando activan la función
                                    “transporte-transformación” de la
                                    Tierra.
Xiang      Minister     2ndo fuego En los 5 Elementos, concierne el
Huo        fire         Fuego mi-  MC (maestro del corazón: fuego
                        nistro     ministro yin) y el TH (triple hogar:
相火                                 fuego ministro yang)
Jun Huo    Emperor      Fuego        Concierne el corazón
君火         fire         emperador

Xiang      Sheng        Ciclo        Ciclo sheng, ciclo generativo, de
Sheng      cycle        Sheng        nacimiento, producción
           Engende-                  (ciclo fisiológico)
相生         ring cycle
Xiang Ke   Ke cycle    Ciclo Ke      Ciclo Ko, ciclo de dominación,
相克         Control                   control, inhibidor o de equilibrio
           cycle                     (ciclo fisiológico)
           Restraining
           cycle
Xiang      Overwhel-    Ciclo de     Ciclo de agresión: exageración
Cheng      ming cycle   insulto      patológica del ciclo Ke, el ele-
                                     mento dominado es “humillado”
Bei Ke
相乘
倍克
Xiang Wu   Reverse Ke Ciclo Ke al    Ciclo Ko al contrario o “al revés”,
Fan ke     cycle      contrario      ciclo de ofensa (ciclo patológico)
           Rebellion
相侮反克       cycle


Liu qi     Heavenly     Seis
六气         « 6 envi-    cualidades
           ronmental    del cielo
           phenome-
           na »
GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA MEDICINA CHINA                                  219

     Chino       Inglés     Español              Antigua transcripción,
     pinyin                                       otra denominación
                                                     o comentarios
Liu yin       Six climatic Seis          Cuando las seis “cualidades del
Liu xie       pathogens factores         cielo” se vuelven excesivas o
              6 excesses patogéni-       anormales
六淫六邪                       cos
Wai xie       Exogenous   Males          Hsieh
外邪            evils       exógenos
              Exogenous   Energías
              pathogens   perversas
Han           Cold        Frío
寒
Huo           Fire        Fuego          Fuego que irradia
火
Shu           Summer      Calor          Calor que quema/ Depresión
暑             heat        del verano     atmosférica
                                         Se trata de un factor climático.
                                         No equivocarse con el calor, calor
                                         interno
Feng          Wind        Viento         Presión atmosférica
风
Zao           Dryness     Sequedad
燥
Shi           Dampness    Humedad
湿
Gen jie       Roots and   Nudos y        Tratamiento de los 6 factores
根节            knots       raíces         patógenos



Qi Qing       Seven       Siete senti-
七情            emotions    mientos

Xi            Joy         Alegría
喜
Nu            Anger       Cólera
怒
220                              GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

  Chino       Inglés       Español          Antigua transcripción,
  pinyin                                     otra denominación
                                                o comentarios
You         Worry        Preocupa-    Ansiedad
忧                        ción

Si          Pensive-     Reflexión
思           ness

Bei         Sadness      Tristeza
悲
Kong        Fear         Miedo
恐
Jing        Fright       Susto,
惊                        choque

Xian tian   Earlier      Cielo
先天          heaven       anterior

Hou tian    Later hea-   Cielo
后天          ven          posterior

Shui gu     Pathway of Vía del agua   Noción extraída del capítulo 25 del
tong dao    water (or li- y de los    Nanjing.
            quids) and cereales       Describe la función de los tres
水谷通道        cereals                   hogares en la absorción, transfor
                                      mación y eliminación tanto del
                                      agua como de los alimentos
Bu          Tonify       Tonificar    • Atraer o aumentar la energía
补                                     • Cerrar un punto

Xie         Drain /      Dispersar    • Drenar o quitar energía
泻           disperse                  • Abrir un punto

                                 Energías
Gu qi       Gu qi        Gu qi        Ku qi - energía alimenticia o
谷气                                    nutritiva

Qing Qi     Respiratory Energía      Llamada Qing Qi en los textos
清气          energy      respiratoria clásicos, energía del aire o energía
                                     respiratoria. Es llamada Yang qi
Yang qi                              (oxígeno) en los textos de
氧气                                   medicina china modernos.
                                     Antiguamente también se llamaba
                                     Yeung qi
GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA MEDICINA CHINA                               221

   Chino       Inglés     Español             Antigua transcripción,
   pinyin                                      otra denominación
                                                  o comentarios
Ying qi     Nourishing Qi nutritivo Yong qi – energía nutritiva => la
营气          energy                  sangre (Xue)

Wei Qi      Wei Qi      Energía      Wei qi – energía defensiva =>
卫气                      Wei          energía (Qi)

Qi          Energy      Energía      Energía
气
Xue         Blood       Sangre       Sangre
血

Ba gua      Trigrams    Trigramas    Pa Koua
八卦
Kun         Earth       Tierra       K’un, Kun
坤
Zhen        Thunder     Trueno       Chen, rayo
震
Dui         Lake        Lago         Tui, representa igualmente las
兑                                    brumas que suben de un lago

Xun         Wind        Viento       Hsün, Sun lo suave
巽
Li          Fire        Fuego        Li, Lo
离
Kan         Water       Agua         K’an, Kan
坎
Gen         Mountain    Montaña      Ken
艮
Qian        Heaven      Cielo        Ch’ien, Qian
干
Tian Gan    Heavenly    Troncos      Tien Kan
天干          stems       celestes
Di Zhi      Earthly     Ramas        Ti Tche
地支          branches    terrestres
222                             GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

  Chino      Inglés      Español              Antigua transcripción,
  pinyin                                       otra denominación
                                                  o comentarios
                             Pulsología radial
Cun        Cun         Pulgar          Posición del pulso I
寸
Guan       Guan        Barrera         Posición del pulso II
关
Chi        Chi         Pie             Posición del pulso III
尺

Wang Shu Wang Shu- Wang Shu- 28 formas de pulsos: los 24 de
He Mai   He pulses He        Wang Shu-He (Mai Jing – Clásicos
                             de los pulsos) + cuatro
Xiang
王叔和脉
象
Chang      Long        Largo           Que parece sobrepasar su surco
长
Chen       Sinking,    Profundo
沉          deep

Chi        Slow        Lento
迟
Cu         Hurried     Precipitado     Nervioso
促
Da         Large       Grande
大
Dai        Interrupted Intermi-        Irregular, periódico
代                      tente

Dong       Moving      Revoltoso
动
Duan       Short       Corto           Que parece que no llenara su
短                                      surco

Fu         Floating    Flotante        Superficial
浮
Fu         Hidden      Escondido
伏
GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA MEDICINA CHINA                               223

   Chino       Inglés     Español              Antigua transcripción,
   pinyin                                       otra denominación
                                                   o comentarios
Ge          Leather     Tenso como
革                       la piel de
                        un tambor
Hong        Flooding    Amplio
鸿
Hua         Slippery    Resbala-
滑                       dizo

Huan mai    Moderate    Apacible      Baja: menos de 5 pulsaciones por
缓脉          Lax                       respiración

Ji          Urgent      Precipitado   Anticipado
急
Jie         Knotty      Anudado       Trabado
节
Jin         Tight       Apretado
紧
Kou         Hollow      Ahuecado
芤
Lao mai     Confined    Fijo          Prieto
牢脉
Ru mai      Soggy       Blando        Dúctil
濡脉
Ruo         Weak        Fragil        Débil
弱脉
San mai     Scattered   Dispersado
散脉
Se          Choppy      Rugoso
涩
Shi         Full        Pleno
实
Shu         Rapid       Muy rápido Acelerado : más de 5 pulsaciones
数                                  por respiración

Wei mai     Faint       Tenue
微脉
224                              GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

    Chino       Inglés     Español               Antigua transcripción,
    pinyin                                        otra denominación
                                                     o comentarios
Xi, Xiao     Thin, threa- Fino,
细,小          dy           pequeño

Xian         Wiry, strin- En cuerda
线            glike

Xu           Empty       Vacío
虚

Wu Xing      5 Element   Pulsos
Mai          Pulses      de los 5
                         elementos
Xiang
五行脉象
Xian         Wiry        Tenso          Madera
线                        como
                         una cuerda
Man          Full        Amplio         Fuego
满
Huan         Moderate    Moderado       Tierra
缓
Fu           Floating    Flotante       Metal
浮
Chen         Deep, like a Profundo,     Agua
沉            stone        como una
                          piedra bajo
                          el agua


San Bu Jiu Alternative Pulsos           Pulsos radiales (mencionados en
Hou        pulses (ca- reveladores      el Zhen Jiu Da Cheng - VIII) y
三部九侯 rotid pulse                        pulsos de los órganos sobre los
           and pulses                   meridianos (Yi Xue Ru Men I) y
(沿经脉 along the                          también en el capítulo 20 del Nei
循行的搏 channels)                          Jing «San bu jiu hou lun»
动
BIBLIOGRAFÍA




   Académie de Médecine traditionnelle chinoise. Précis d’acupuncture
chinoise, Ed. Dangles, St Jean de Braye.
   Auteroche B., Navailh P., Le diagnostic en médecine traditionnelle chinoi-
se, Ed. Maloine, Paris.
   Chamfrault A., Traité de médecine chinoise, Ed. Coquemart, Angoulême.
   Chohain J., Introduction au Yi king, Ed du Rocher, Monaco.
   Duron A., Essai sur l’utilisation pratique des points des cinq éléments
d’après l’ouvrage du Maître Hon Ma Shiohaku, in Congreso del centro de
homeopatía de Francia. (Mai 1961).
   Duron A., Laville-Méry Ch., Borsarello J., Bioénergétique et médecine
chinoise, Ed. Maisonneuve, Metz.
   Faubert A., Initiation à l’acupuncture traditionnelle, Ed. Belfond, Paris.
   Faubert A., Traité didactique d’acupuncture traditionnelle, Ed. Guy Tréda-
niel, Paris.
   Garnier Delamare, Dictionnaire des termes techniques de médecine, Ed.
Maloine, Paris.
   Granet M., La civilisation chinoise, Ed. Albin Michel, Paris.
   Husson A., Huang Di Nei jing Su wen, Association scientifique des méde-
cins acupuncteurs de France.
   Kermadec J. M. de, Les huit signes de votre destin, Ed. l’Asiathèque Pa-
ris.
   Kespi J. M., Acupuncture, Ed. Maisonneuve, Metz.
   La Fuye R. de, Traité d’acupuncture, Ed. Le François, Paris.
   Lavier J. A., Médecine chinoise, Ed. Grasset, Paris.
   Lavier J. A., Le livre de la Terre et du Ciel, Ed. Tchou, Paris.
226                               GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN

   Li Yang, Cours avancé d’acupuncture, Ed. International Training Center for
Acupuncture and Moxibustión, Pékin.
   Martin-Hartz J., Pialoux J., Le Dragon de Jade : Atlas d’Acupuncture, Ed.
Fondation Cornelius Celsus, Erde (Suisse).
   Ming Wong, Shang Han Lun: traité du froid nocif de Zhang Zhong Jing,
Ed. Masson, Paris.
   Mitchi Mesa Nishizawa, Traité Général de Médecine chinoise, Ed. Institut
de la Médecine sino-japonaise (trad. André Duron).
   Niboyet J., Traité d’acupuncture, Ed. Maisonneuve, Metz.
   Pialoux J., Le Diamant Chauve ou la Tradition des Evidences, Ed. Fonda-
tion Cornelius Celsus, Erde (Suisse).
   Pialoux J., Le Huitième jour de Ptah : traité des 22 arcanes de la science
d’Al Kemit, Ed. Les Deux Océans, Paris.
   Roustan C., Traité d’acupuncture, Ed. Masson, Paris.
   Schatz J., Larre C., Rochat de la Vallée E., Les séminaires de l’école euro-
péenne d’acupuncture, Ed. So Wen, Milano (Italie).
   Soulié de Morant G., L’acupuncture chinoise, Ed. Maloine, Paris.
   Soulié de Morant G., Le diagnostic par les pouls radiaux, Ed. Guy Tréda-
niel, Paris.
   Wilhelm R., Perrot E., Yi King : Le livre des transformations, Ed. Médicis,
Paris.
   Yanagiya Soreï, Somme d’acupuncture et de moxibustion, Ed. de Handa-
Ya, Hongô, Tokyo (Japon) (Trad. André Duron).
Este libro ha sido traducido
    según la maqueta original
de la Fundación Cornelius Celsus,
      Vatseret, (Erde) - Suiza

 Traducción: Aida Vigier Latour

         Impreso por
  Fundación Cornelius Celsus,
    Vatseret, (Erde) - Suiza
          julio 2010
Esta Guía de acupuntura y moxibustión reúne las
informaciones fundamentales para el aprendizaje y
la práctica de este arte ancestral, además aporta a
cada terapeuta, los medios para alcanzar eficiencia
tanto en la teoría como en la práctica.

  Este libro ha sido realizado a partir de las forma-
ciones de los acupuntores que han dispensado sus
conocimientos durante las misiones humanitarias
por Acupuntura Sin Fronteras-Suiza (ASF-Suiza).
Es fruto de sus experiencias y es supervisado por
Jacques Pialoux, puede entonces quedar a la dispo-
sición de aquellos que deseen acceder a este arte
terapéutico.

  ASF-Suiza tiene como objetivo de contribuir en el
campo de la salud, a una mejor autonomía de las
poblaciones desfavorecidas, llevándoles benévola-
mente el contenido y la práctica terapéutica de la
acupuntura.




 ISBN 978-2-940205-13-4

Más contenido relacionado

DOCX
Acupuntura en el cuero cabelludo según el método del dr. zhu
PDF
1. Sistema de Meridianos y Colaterales 1 _2018 Jose Chahin.pdf
PDF
Digitopuntura acupuntura sin agujas
PDF
322968547-315229672-Microsistema-de-Acupuntura-de-La-Mano-pdf.pdf
PDF
MEDICINA CHINA: tratamientos y demás .pdf
PDF
Manual de-acupuntura-digipuntura
PPT
SEMINARIO II MEDICINA TRADICIONAL CHINA. MTC
PPT
ANATOMIA AURICULAR.ppt
Acupuntura en el cuero cabelludo según el método del dr. zhu
1. Sistema de Meridianos y Colaterales 1 _2018 Jose Chahin.pdf
Digitopuntura acupuntura sin agujas
322968547-315229672-Microsistema-de-Acupuntura-de-La-Mano-pdf.pdf
MEDICINA CHINA: tratamientos y demás .pdf
Manual de-acupuntura-digipuntura
SEMINARIO II MEDICINA TRADICIONAL CHINA. MTC
ANATOMIA AURICULAR.ppt

La actualidad más candente (20)

PDF
O diagnóstico na medicina chinesa [auteroche, navailh]blzdeaco
PDF
Pequeño manual de terapias con ventosas espanol free-ebooks net 73
PDF
Atlas de acupuntura
PDF
Meridianos
PPTX
Diagramas de Acupuntura
PDF
Manual de acupuntura - digipuntura
PDF
TRATADO DE ACUPUNTURA Y MEDICINA CHINA (A97)
PPTX
La acupuntura y el dolor
PDF
Massagem para Alívio da Dor
PDF
Puntos Importantes de Acupuntura
DOCX
Resumen de la teoria del yin y el yang
PDF
Tabla Puntos de ACUPUNTURA (A98)
DOCX
Diez puntos de acupresión para llevar una vida sana y saludable
DOCX
Canal de vaso concepción
PDF
Peijian shen-massagem-para-alivio-da-dor-pdfrev
PDF
Acupuntura atlas (A2)
PPTX
Pre test
PPT
Moxabustion
PDF
Manual de acupuntura
O diagnóstico na medicina chinesa [auteroche, navailh]blzdeaco
Pequeño manual de terapias con ventosas espanol free-ebooks net 73
Atlas de acupuntura
Meridianos
Diagramas de Acupuntura
Manual de acupuntura - digipuntura
TRATADO DE ACUPUNTURA Y MEDICINA CHINA (A97)
La acupuntura y el dolor
Massagem para Alívio da Dor
Puntos Importantes de Acupuntura
Resumen de la teoria del yin y el yang
Tabla Puntos de ACUPUNTURA (A98)
Diez puntos de acupresión para llevar una vida sana y saludable
Canal de vaso concepción
Peijian shen-massagem-para-alivio-da-dor-pdfrev
Acupuntura atlas (A2)
Pre test
Moxabustion
Manual de acupuntura
Publicidad

Destacado (16)

PDF
101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion
PPS
Acupuntura
PPTX
Acupuntura paradigmas contemporaneos
PPT
Clase semana 13 acupuntura
PPT
La MoxibustióN úLtimo P. Point
PDF
Fundamentos de acupuntura y moxibustion china lenguas extranjeras beijin
PPTX
PPT
Conferencia parkinson acupuntura
PPTX
Acupuntura y medicina Integrativa
PPT
Acupuntura i puntos shu y mu
PPS
PPTX
AURICULOTERAPIA APLICADA
PDF
Guia deacupuntura
DOC
Origen y formación de la energía zhong qi
PDF
Detox activated-charcoal
101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion
Acupuntura
Acupuntura paradigmas contemporaneos
Clase semana 13 acupuntura
La MoxibustióN úLtimo P. Point
Fundamentos de acupuntura y moxibustion china lenguas extranjeras beijin
Conferencia parkinson acupuntura
Acupuntura y medicina Integrativa
Acupuntura i puntos shu y mu
AURICULOTERAPIA APLICADA
Guia deacupuntura
Origen y formación de la energía zhong qi
Detox activated-charcoal
Publicidad

Similar a Guía de acupuntura y moxibustion ok (20)

PDF
PPTX
Medicina tradicional china
PPTX
Med trad china versión 2
PDF
acupuntura-y-aromaterapia
PPTX
Medicina natural y Tradicional TEMA 1.pptx
DOCX
Acupuntura deber de enfer (1)
PDF
Meridianos curiosos[1]
PDF
Los 8-meridianos-curiosos
PDF
Sistemas 8 meridiano curiosos
DOCX
Ensayo sobre la Acupuntura
PPT
PDF
Manual_de_Acupuntura_y_Digitopuntura.pdf
PPTX
Acupuntura en la medicina de oriente
PDF
101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion
PDF
101 Enfrmedades Trtadas Con Acupntura Y Moxbustion
PDF
101 enfrmedades__trtadas_con_acupntura_y_moxbustion
PPTX
Acupuntura en la medicina de oriente
PDF
Curso acupuntura china noviembre 2011
PDF
Curso acupuntura china noviembre 2011
DOCX
Acupuntura Facial
Medicina tradicional china
Med trad china versión 2
acupuntura-y-aromaterapia
Medicina natural y Tradicional TEMA 1.pptx
Acupuntura deber de enfer (1)
Meridianos curiosos[1]
Los 8-meridianos-curiosos
Sistemas 8 meridiano curiosos
Ensayo sobre la Acupuntura
Manual_de_Acupuntura_y_Digitopuntura.pdf
Acupuntura en la medicina de oriente
101 enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustion
101 Enfrmedades Trtadas Con Acupntura Y Moxbustion
101 enfrmedades__trtadas_con_acupntura_y_moxbustion
Acupuntura en la medicina de oriente
Curso acupuntura china noviembre 2011
Curso acupuntura china noviembre 2011
Acupuntura Facial

Más de Manuel Díaz (6)

PDF
Autohemoterapia heparina-centrifuga
PDF
Basf generic-formulation
PDF
The effect of zinc fortification of a teierapeutic childwn in malawi, high ...
PDF
Su jok para todos ok -ok
PDF
Five element concordances
PDF
Acupuncture, review and analysis of reports on controlled clinical trials
Autohemoterapia heparina-centrifuga
Basf generic-formulation
The effect of zinc fortification of a teierapeutic childwn in malawi, high ...
Su jok para todos ok -ok
Five element concordances
Acupuncture, review and analysis of reports on controlled clinical trials

Guía de acupuntura y moxibustion ok

  • 1. FUNDACIÓN CORNELIUS CELSUS Departamento ACUPUNTURA SIN FRONTERAS - SUIZA Jacques Pialoux Guía de Acupuntura y MoxibustiÓn Traducción: Aida Vigier Latour Fundación Cornelius Celsus, Vatseret, (Erde) - Suiza Editor
  • 2. Títulos publicados: Dr. Dominique Senn - La Balance Tropique : Evidences biologiques de la Médicine Jacques Pialoux - Le Diamant Chauve Plus ou La Tradition des Evidences - Thérapeutique Spirituelle et Tradition Universelle - L’Âme du Dragon Précis d’Astrologie Energétique et Esotérique Jacques Martin-Hartz y Jacques Pialoux - Le Dragon de Jade: Atlas d’Acupuncture © Editor Fundación Cornelius Celsus, enero 2001-2009 Vatseret 1976 ERDE (Valais) SUIZA ISBN 978-2-940205-13-4
  • 3. FUNDACIÓN CORNELIUS CELSUS Departamento Acupuntura Sin Fronteras - Suiza Jacques Pialoux Guía de Acupuntura y Moxibustión Traducción: Aida Vigier Latour Fundación Cornelius Celsus Editor
  • 5. Guía de acupuntura y moxibustión Indice Guía de acupuntura y moxibustión 5 PRÓLOGO 7 1.a Parte La medecina tradicional china 11 1 UN POCO DE HISTORIA 13 2 LAS ENERGÍAS EN EL UNIVERSO Y EN EL HOMBRE 15 3 LAS OCHO REGLAS LA ENERGÍA Y LA SANGRE (QI Y XUE) 33 2.a Parte 1.er Estadio Fabricación de las energías: Los tres hogares 45 A / Función periférica de los tres hogares: Los tres recalentadores 47 4 LOS GRANDES MERIDIANOS Y SUS SEIS FUNCIONES REGULADORAS 49 B / Función central de los tres hogares: Los tres hogares propriamente dichos 57 5 LOS TRES HOGARES VÍA DEL AGUA Y DE LOS CEREALES 59 6 FUNCIÓN RECÍPROCA Y DISFUNCIONES DE ÓRGANOS (ZANG) Y VÍSCERAS (FU) 65 7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO 71 ORGANOS Y VÍSCERAS: PUNTOS DE CONTROL 95 3.a Parte 2.o Estadio Distribución de las energías: «Del cielo anterior al cielo posterior» 101 8 LOS 8 VASOS MARAVILLOSOS QI JING BA MAI TRAYECTO, SINTOMATOLOGÍA Y TRATAMIENTO 103 4.a Parte 3.e Estadio Utilización de las energías: Organos y meridianos 111 A / Función interna: 5 elementos de la tierra 113 9 ORGANOS, VÍSCERAS Y 5 ELEMENTOS 115 10 LAS «LESIONES INTERNAS» Y SU TRATAMIENTO 123 11 PUNTOS HERALDOS Y PUNTOS DE ASENTIMIENTOS 131 B / Función Externa: 6 Cualidades del Cielo 137 12 LOS GRANDES MERIDIANOS Y SUS SEIS CUALIDADES 139 13 LOS «MALES EXTERNOS» Y SU TRATAMIENTO 143 14 VASOS COMPLEMENTARIOS: TRAYECTO, SINTOMATOLOGÍA Y TRATAMIENTO 147
  • 6. 6 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN 5. a Parte Consejos prácticos para la acupuntura y la moxibustión 165 15 EXAMEN DEL PACIENTE 167 16 RECOMANDACIONES TERAPÉUTICAS EN ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN 183 17 PROTOCOLOS TERAPÉUTICOS SIMPLES 187 GLOSARIO DE TÉRMINOS MÉDICOS 195 GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA MEDICINA CHINA 207 BIBLIOGRAFÍA 225
  • 7. PRÓLOGO Acupuntura Sin Fronteras-Suiza (ASF-Suiza) es un departamento de la Fundación Cornelius Celsus, creada el 18 de abril de 1980 cuya sede se en- cuentra en Vatseret cerca de un pueblo llamado Erde, en el canton de Valais Suiza. Dicha Fundación pretende contribuir al desarrollo de una mejor auto- nomía en comunidades desfavorecidas, aportando el aprendizaje y la prác- tica de la acupuntura. De hecho, ASF-Suiza envía terapeutas acupuntores en misiones benévo- las hacia los países en desarrollo que lo solicitan, con el fin de: - compartir los conocimientos especializados en acupuntura con los tera- peutas locales (médicos, enfermeros, parteras, asistentes médicos...), apor- tándoles una formación básica, teórica y práctica, - proporcionar el material básico: libros, fotocopias, planos anatómicos, - suministrar el material terapéutico indispensable: agujas, moxas, este- rilizadores, - garantizar la buena utilización de dicho material, - garantizar, al cabo de los años, el seguimiento y la evaluación, de dicha formación; la cual se inscribe en un ámbito de salud pública y de primeros auxilios. El problema principal de la mayoría de los dispensarios campesinos es la dificultad para procurarse la medicina, ya sea porque no se halla cerca, porque es muy costosa o porque las rutas de acceso son muy precarias. En esas condiciones, la acupuntura se revela como una terapia complementaria bastante apreciada por: - su acción curativa y preventiva, - la gran economía en medicamentos que permite realizar, - la autonomía
  • 8. 8 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN que adquieren los terapeutas formados en acupuntura, reduciendo de ma- nera considerable la dependencia de las ayudas externas y contribuyendo a la preservación de la dignidad humana. Una misión de exploración permite establecer, en acuerdo con las autori- dades locales competentes (Ministerio de salud, director de clínica, respon- sables locales…), las modalidades de intervención de ASF-Suiza: Duración, participantes, infraestructura médica disponible, organización del programa de formación… La intervención propiamente dicha de ASF-Suiza en un mismo lugar es re- partida en tres misiones o sesiones de aprendizaje, de tres a cuatro sesiones cada una. Dichas sesiones son realizadas en intervalos de 6 a 12 meses. Más tarde, una o varias misiones de control y de consejo pueden ser establecidas al cabo de dos o tres años, si es necesario. Este aprendizaje permite a los estudiantes, desde la tercera sesión, una práctica eficiente de los protocolos terapéuticos, utilizables en una decena de patologías funcionales más corrientes en dichos países, tales como: di- sentería, constipación, reumatismo, gripa, sinusitis, asma, gastritis, palu- dismo… Esta Guía de Acupuntura y Moxibustión, reune los conocimientos básicos y prácticos de un arte milenario. Teniendo en cuenta las últimas realizaciones en el ámbito. El presente manual, intenta aportar no sólo, una mejor percep- ción como también una práctica más eficaz a cada terapeuta. Además, cabe decir que dicho arte, puesto que está basado en el juego energético entre el universo y el hombre y que se ha ido construyendo con el transcurso del tiempo, su evolución actual es el testimonio de su vitalidad. Somos conscientes del hecho de que al escribir, de que al plasmar sobre el papel, las cosas se fijan en el instante y pareciera que nuestra voluntad fuese de convertirlas en algo rígido, mientras que la vida, como todos los seres, está en perpetua evolución y en interacción permanente. Así, la com- prensión que tenemos del enfermo y de su enfermedad, debe estar some- tida solamente al instante y a los cambios que se inscriben en el curso del tiempo…. , esta guía es pues una reflexión que ponemos a la disposición y al servicio de cada uno. El idioma chino, desde el punto de vista fonético ha dado lugar a dos sistemas de transcripciones: el de la escuela francesa, « Wade », sistema an- tiguo y el de la escuela anglosajona, llamada « Pinyin »1 la cual es utilizada actualmente. Para más eficiencia indicaremos en la mayoría de los casos, la transcripción utilizada en textos antiguos al mismo tiempo que su equiva- lente en Pinyin. Por otro lado, la numeración de los puntos de acupuntura ha variado con el transcurso de los siglos. Aquí proponemos por una parte, aquella preconizada por la Academia de medicina tradicional china de Pé- kin2, y por otra parte, la numeración que ha sido utilizada en Occidente hasta 1 Pronunciación Pinyin: P por B u P - Tss por C - Tch por CH - T por D u T - K por G u K – J por H - Dg por J - Eu por OU - Tj u Tch por Q - G por R - Ch por SH - U por U - SS por X - Dz por Z. 2 La numeración de los puntos de acupuntura es diferente para algunos puntos del meridiano del estómago (E), de vesícula biliar (VB), de vejiga (V), de triple recalentador (TR), como por una parte del vaso maravilloso gobernador (VG).
  • 9. PRÓLOGO 9 los años 1970. De esta manera, los lectores que disponen de obras antiguas o publicadas recientemente, podrán orientarse en el laberinto de textos, transcripciones, nomenclaturas y numeraciones. Esta obra es realizada benevolamente por acupuntores a partir de la for- mación proporcionada durante las misiones que ellos han cumplido en nom- bre de Acupuntura Sin Fronteras. Es el fruto de tales experiencias y queda a la disposición del que desee acceder a este arte terapéutico. La traducción al español de la Guía de Acupuntura y Moxibustión fue lle- vada a cabo y supervisada por Aida Vigier Latour con colaboración de José Quesada, Liliane Roh y Hugo Sidersky. Les agradecemos sinceramente por su ayuda voluntaria. Los beneficios de la venta de este manual son vertidos integralmente a ASF-Suiza y utilizados para sus intervenciones en los países en desarrollo. Fundación Cornelius Celsus
  • 11. 1.a Parte La medecina tradicional china
  • 13. 1 UN POCO DE HISTORIA Parece ser que el arte de la conducción de las energías por medio de agu- jas y moxas ya se utilizaba en China desde las épocas más antiguas a eso de los inicios del imperio Chino, al alba del reinado del emperador Fu Xi, hace unos 5000 años. Si la vitalidad podía aumentarse calentando los puntos vitales situados en los surcos del cuerpo, tratando así las debilidades, como el frío o el reuma- tismo, era igualmente posible aliviar los dolores provocados por el exceso de calor o de vitalidad demasiados intensos, refrigerando estos mismos puntos. Una punción realizada con una piedra fue la primera aproximación y, algunos años más tarde, las agujas de cobre, durante el reinado de la dinastía Xia (2207 a 1776 a.C.). En esta época, se dieron cuenta de que plan- tando la aguja en inspiración o en espiración, girándola hacia la izquierda o a la derecha, agitándola o dejándola reposar en un lapso más o menos largo, se obtenía una dispersión o una tonificación de la energía vital, un alivio del dolor o una disipación de la fatiga… El tiempo pasó, hasta el día en que, bajo la dinastía Zhou (474 a 221 a.C.), se publicaron en el Nei Jing las enseñanzas del emperador Huang Di, quien organizó el calendario y el imperio durante el solsticio de verano del año 2698 antes de Jesucristo1. Fue por esta época cuando el emperador fijó para la posteridad, el ciclo de sesenta años que utilizarán más adelante las gene- raciones del imperio. Dicho ciclo resulta de la interacción de los diez Troncos Celestes (Tian Gan) y las doce Ramas Terrestres (Di Zhi) que son unidades de 1 Huang Di Nei Jing Su Wen- Traducido por Albert Husson. Editado por la Asociación científica de médicos acupuntores de Francia- Paris 1973.
  • 14. 14 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN tiempo y de lugar. Así, las energías de los cinco elementos de la tierra, mar- carán un espacio compuesto de un centro y cuatro orientaciones. Las Doce Ramas Terrestres estarán relacionadas con las doce energías inherentes a las seis cualidades del cielo ligadas y a las doce horas que marcan el tiempo. Un día, en el calendario tradicional tiene doce marcas con dos horas cada una2. Así, las relaciones entre el espacio y el tiempo, aspectos indisociables de la vida cotidiana, dieron paso a un ciclo de 60 unidades. La interacción de las diez energías terrestres con las doce energías celestes crean pues ciclos que se aplican a años, meses, días y horas. Esto fue probablemente inspirado al emperador particularmente por los trabajos de su ministro Qi Bo, de su astrónomo Gui Yu Qi y de su discípulo Lei Gong. Precisamente el Nei Jing (Tratado de la energía interna) revela tanto los conocimientos de la interacción entre dichas energías del universo y el hombre, como el arte de su conducción. Entre tanto, las finas agujas de hierro aparecieron, en la época de Confucio y de Lao Zi, hacia el año 500 a.C., mientras que la medicina tradicional china continuaba progresando. No llegaría a perfeccionarse hasta varios siglos más tarde, tanto desde el punto de vista de la teoría energética (Yin-Yang, 5 elementos de la tierra, 6 cualidades del cielo) como del diagnóstico (interro- gatorio y anamnesis, auscultación, examen del color de la piel, de la lengua, del pulso) y de la práctica (injertos de órganos bajo anestesia, cesáreas, terapéutica por las plantas (farmacopea), moxibustión y acupuntura). Más adelante, ZhangZhong Jing escribió el Shang Han Lun, Tratado sobre enfermedades febriles. Luego Chou Ho, el Tratado del pulso y Li Yan el Yi Xue Ru Men o introducción a la medicina. Finalmente, en 1601 fué publicado el Zheng Zhi Quan Shu, Tratado completo de medicina interna. Por otro lado, el hombre de bronce, el Tong Ren, primer modelo conocido de la topografía de los puntos de acupuntura, vió la luz gracias a Wang Wei Yi, en el siglo XI de nuestra era; siendo todavía la referencia de base para todo practicante en el arte de la conducción de las energías. Ocho reglas energéticas y terapéuticas le acompañan, perennes, desde el inicio de los tiempos: Yin-Yang, Vacío-Plenitud, Frío-Calor, Superficie-Pro- fundidad. Volveremos a hablar sobre ello en los próximos capítulos. Contra todo y a pesar de todas las peripecias debido a las revoluciones de palacio que han sacudido el imperio, desde la época de los Reinos Com- batientes hasta las dinastías de los Song y los Ming, y de las tentativas de interdicción de la medicina tradicional, en Nankin durante el año 1929, este conocimiento sobre las energías tanto en el universo como en el cuerpo energético del hombre, se ha mantenido hasta hoy. Vamos pues a profundizar este arte que ha conocido a lo largo de mile- nios, innumerables transformaciones y vicisitudes. 2 Para más detalles sobre el papel de las energía del Cielo y de la Tierra, ver Jean Michel de Ker- madec: Los ocho signos de vuestro destino. Editado por l’Asiathèque de Paris. N.d.T. . Cada año, se unen un Tronco y una Rama y se produce una nueva combinación, de ma- nera tal que en este calendario los Troncos Celestes se repiten cinco veces y las Ramas Terrestres se repiten seis.
  • 15. 2 LAS ENERGÍAS EN EL UNIVERSO Y EN EL HOMBRE El universo y el hombre: sistemas energéticos completos. Ya sea del hombre o del universo, de un coche o de una empresa indus- trial o comercial, siempre es un sistema energético completo el quid de la cuestión. En cualquier caso, tres niveles de funcionamiento, o tres estadios, se deben considerar tanto en el productor como en el consumidor…Estos tres estadios corresponden a una organización industrial perfectamente di- rigida para la fabricación (1.er estadio), para la distribución (2.º estadio) y la utilización de los productos resultantes (3.er estadio). Las materias primas son transformadas con el fin de fabricar productos que generarán un valor agregado, o energía. Luego, dichos productos serán distribuidos y finalmente utilizados. En el caso de un coche, combustible, aire, eléctricidad, presión, permitirán la producción de la energía necesaria para su funcionamiento. Esta energía será luego distribuída por medio de pistones o del cigüeñal para ser utilizada por las ruedas que lo propulsán. Puesto que hablamos de energía, se nos ocurre una pregunta fundamen- tal: ¿qué significa energía? Para la ciencia, la energía es una interacción o fuerza que se establece entre elementos de la materia. En física se recono- cen fundamentalmente cuatro tipos: interacciones nucleares fuertes y débi- les, interacciones electromagnéticas y gravitacionales. Cada interacción es mantenida por un mensajero que crea un campo de naturaleza ondulatoria, una vibración; esa vibración se caracteriza por su frecuencia (número de oscilaciones por segundo), su amplitud (su potencia), y su dirección (¿de dónde viene y a dónde va?) 3. 3 Este último aspecto, “ la dirección”, sería la función del campo electromagnético y del campo gravitacional.
  • 16. 16 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Para la tradición china, la energía es soplo vital, es Qi (se pronuncia Tchi), caracterizado por una cualidad (similar en la frecuencia pero donde aparece igualmente la noción de forma), una cantidad (su amplitud, su potencia) y un punto de aplicación (que tiene que ver con su origen y su dirección). Hay que añadir que desde el punto de vista tradicional, la energía y la función serán muy frecuentemente indisociables, confundidas en una misma defini- ción, lo que se justifica perfectamente si consideramos que la energía toma el nombre del punto de aplicación y la función que le corresponde. Fabricación: 1.er estadio De nuevo se nos plantea otra pregunta esencial: ¿Qué permite al hombre vivir y subsistir? En primer lugar, se considera que en la naturaleza existe una energía de vida que asegura la existencia de cada uno de los reinos (vegetal, animal, humano) y de sus especies. En segundo lugar, se piensa que interviene otra energía, aquella que hace que cada individuo sea lo que es, con entre otras, la transmisión de los caracteres hereditarios. En tercer lugar, llega la energía que resulta de los alimentos en todas sus formas y en cuarto lugar, la energía que viene del aire que respiramos. Según la tradición china, cuatro energías fundamentales, “potenciales”, son disponibles para el hombre. Ellas son precalentadas y transformadas en “tres hogares” (San Jiao ): • Yuan Qi, energía original (soplo original), flama de la vida, la más arcaica de las energías, que asegura la continuidad de las características de la espe- cie (la filogénesis). Localizada en el punto Ming Men (Puerta del destino DM 4), Yuan Qi es la energía vital, “esencial”, presente en todo y siempre.
  • 17. 2 LAS ENERGÍAS EN EL UNIVERSO Y EN EL HOMBRE 17 • Jing Qi, energía innata y adquirida, que asegura la transmisión de los caracteres hereditarios (ontogénesis). Es la energía «ancestral», genética, del hogar inferior. • Gu Qi, energía de los alimentos, es la energía «alimenticia» del hogar medio. • Qing Qi, energía del aliento, de la respiración, de la combustión, energía «respiratoria», carburante del hogar superior. El aire que respiramos se calienta en las vías respiratorias superiores, antes de llegar a los pulmones, como los alimentos se preparan antes de llegar al estómago, al masticarlos y licuarlos con la saliva. De la misma ma- nera el triple recalentador, significa el aspecto periférico de los tres hogares, asegura específicamente el precalentamiento del aire, de los alimentos y de la energía ancestral. Los tres recalentadores tienen como soporte anató- mico la piel y las vías respiratorias superiores (de la nariz a los bronquios), las vías digestivas superiores (boca y esófago) y las vías urogenitales. Los meridianos de acupuntura, en su función de conservar la integridad del or- ganismo4, son los soportes energéticos del triple recalentador. Por su parte, los tres hogares aseguran la transformación de las cuatro energías funda- mentales recibidas por el triple recalentador. Los tres hogares tienen como soporte anatómicos y energéticos los órganos/funciones de la respiración (pulmones, corazón), de la digestión (estómago, intestino delgado, bazo) y finalmente de la reproducción (órganos sexuales, riñones). Cabe subrayar que las funciones energéticas sobrepasan ampliamente el marco general representado en occidente cuando hablamos de los órganos5. A partir de los tres hogares y de Qing Qi, energía respiratoria del hogar superior, asociada a Gu Qi o energía alimenticia del hogar medio, y a Jing Qi, energía genética o ancestral del hogar inferior, todas tres dinamizadas por Yuan Qi o energía original, nacieron dos energías; la energía nutritiva (Ying Qi, convirtiéndose en medicina tradicional china en lo que llamamos la sangre6) y la energía defensiva (Wei Qi, llamada simplemente energía Qi), que podemos denominar esquemáticamente como la energía de la protec- ción superficial y del movimiento7. El “paso del cielo anterior al cielo posterior” (Xian Tian-Hou Tian), de la gestación al nacimiento de lo que existe, se realiza por el intermedio de los ocho “vasos maravillosos” que giran según el ciclo de generación del “He Du”. Los vasos maravillosos distribuyen las dos energías nutritiva y defensiva: sangre y energía, influenciando al mismo tiempo las energías de los órganos y de los meridianos que constituyen el 3.er estadio de nuestro organismo. 4 Funciones reguladoras de los grandes meridianos: ver el cap. 4 5 Ver el cap. 5: Los tres hogares, y el cap. 6: Funcionamiento recíproco de los órganos y de las vísceras 6 La “sangre” puede ser asociada a las energías de los 3 líquidos orgánicos, sangre, linfa y líquido cefaloraquídeo. 7 Para algunos autores, la energía auténtica, Zong Qi, manifestación de los latidos del corazón, es intermediaria entre las cuatro energías fundamentales y las dos energías, nutritiva y defen- siva.
  • 18. 18 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Con respecto a la génesis del universo, las grandes tradiciones de todos los continentes, nos aportan un conocimiento parecido aplicado a este nivel cósmico. La tradición egipcia, que es la fuente de nuestro pensamiento occidental, se asemeja a la tradición china taoista que propone por su lado una representación del origen del universo a partir del Dao, germen de toda manifestación. Existe una interpretación en la cual en un primer momento, en el universo como en el hombre, se trata de abastecerse en energías, de transformarlas y luego a partir de ellas, refinar el producto resultante. Este conjunto de funciones lo abordaremos con la definición de los cuatro aspectos energéti- cos primordiales del primer estadio. “En un principio sólo existe lo Desconocido, lo Inexplicable, lo Insonda- ble, lo Impenetrable, lo informulado, la Vacuidad, el Wu”. Hace unos cinco mil años, el emperador de China, Fu Xi, transmitió este conocimiento que es la fuente de toda la cosmogonía china: • Primera energía, primera expresión fuera de la vacuidad, del vacío, Tai Yi , Principio Primero de todo aquello que existe; • Después vino el Dao, el Flujo, la Vía (luminosa), el pensamiento creador de Tai Yi, • Finalmente aparecieron los dos principios: el Yin y el Yang , haciendo referencia a las nociones de oscuro (yin) y luminoso (yang).
  • 19. 2 LAS ENERGÍAS EN EL UNIVERSO Y EN EL HOMBRE 19 Cuatro Principios, cuatro aspectos, cuatro energías, son potencialmente presentes en toda creación, ya sea para generar el universo o para asegu- rar la subsistencia del hombre. Cuando nada existe, es necesario definir de manera precisa las estructuras, el marco de aquello que va a permitir la transformación de las cuatro energías potenciales, indispensables para la fabricación de un producto que será posteriormente distribuído y finalmente utilizado. La tradición china precisa estas estructuras cuyas cualidades se representan así: Ellas se organizan según las seis orientaciones cardinales: • El quinto principio es Tian, el Cielo (dirigido hacia arriba) • El sexto es Di, la Tierra (dirigido hacia abajo)
  • 20. 20 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN • El séptimo, es Ren, el Hombre esencia misma de la vida (cualidad del oriente) • El octavo, es Ti, sustancia que impregnará la materia (cualidad del nor- te) • El noveno, es Jing, manifestación de la Luz (cualidad del sur) • El décimo, es Xing, la forma (cualidad del occidente) De este conjunto, de estos diez principios inmateriales (1 centro + 3 ejes + 6 direcciones indicadoras del movimiento futuro), de este sistema de fa- bricación, nacerán dos energías : energía Yin, centrífuga y energía Yang, centrípeta y ocho fuerzas secundarias que permiten distribuirlas. A partir de estos diez principios inmateriales podrá producirse el “paso del cielo ante- rior al cielo posterior”, de lo no existente a lo manifiesto, de la fabricación o creación a la utilización o destrucción, de la neguentropía a la entropía. La tradición egipcia propone una enseñanza semejante, con toda la poesía y la belleza de los símbolos que se le vinculan. Al inicio, cuatro fuerzas, cuatro “energías”, están presentes: Toum prin- cipio luz de Râ, de Dios, del que es espíritu. Her, Luz unificadora del Verbo, aliento del espíritu. Rouha, Oscurecimiento de la Luz ; Herou, luz del día. Rouha y Herou tienen cada uno un sentido plural, representando las ener- gías cíclicas, opuestas y complementarias, de los días y las noches del uni- verso. Mientras que los principios, Toum y Her, están siempre representa- dos en el Uno, indivisible. La génesis del universo continúa, con esta alegoría en la que los actores nos hechizan: el Espíritu, Toum, fecunda la Dama del Cielo, la Virgen Nout, que da a luz un hijo, el enviado del Cielo, Osiris. El esposo de Nout, Geb, Amo de la Tierra, cumple sin falta con su rol de padre sustentador, prepa- rando a Osiris Amo del Sur, a su futuro rol de Gran Instructor del Mundo. Mientras tanto, otros tres hijos nacerán de la unión de Geb y Nout, de la unión del Cielo y la Tierra: Isis, Nephtys y Seth, Amas del Oriente, del Occi- dente y Amo del Norte respectivamente. Aquí también, las seis direcciones de un espacio de tres dimensiones son propuestas y aparecen, al mismo tiempo que los Amos que las gobiernan. A partir de estos “Neter”, de estos diez principios fundamentales “inma- teriales” va a surgir el universo. Gracias a la intervención de dos serpientes cósmicas, Kem-Atef e Ir-Ta, dos energías (y gracias a sus ocho hijos, Ranas y Serpientes) y ocho fuerzas secundarias (símbolos de las energías centrífu- gas y centrípetas). Como acabamos de ver, los números son la clave de estos mensajes: en China o en Egipto, encontramos 4 energías + 6 fuerzas secundarias para la fabricación, 2 energías + 8 fuerzas secundarias para la distribución (las cua- les descubriremos más adelante con más detalles). Distribución: 2.º Estadio Para comprender este proceso de distribución, volvamos al inicio, al Centro, y a la tradición china. Recordemos: desde el Centro (Tai Yi, Principio
  • 21. 2 LAS ENERGÍAS EN EL UNIVERSO Y EN EL HOMBRE 21 primero de todo lo que existe), aparecen tres aspectos - tres energías poten- ciales, la Via (Dao), lo oscuro (Yin) y lo luminoso (Yang) - análogos a los tres ejes de un universo de tres dimensiones donde las seis direcciones precisan las orientaciones : un esqueleto en cierto modo, donde aún reina el vacío. Estos diez principios (1 centro + 3 ejes + 6 direcciones) son en ese estadio sólo posibilidades de realización. Después de los diez aspectos de este primer estadio, aspectos que perma- necen potencialmente presentes, el segundo estadio aparece, o sea, el esta- dio de la distribución, el de la generación o génesis del universo existente, paso del cielo anterior al cielo posterior. Es el estadio de las dos energías fundamentales, centrífuga (Yin) y centrí- peta (Yang) y de las ocho fuerzas secundarias (Tierra, Montaña, Agua, Viento, Trueno, Fuego, Lago, Cielo ) son las imágenes de los siguientes movimien- tos: Kun obedecer, Gen bloquear, Kan caer, Sun entrar, Chen estremecer, Li reunir, Tui intercambiar, Qian dirigir. Las dos energías fundamentales se deben considerar como energía cen- trífuga (yin) y energía centrípeta (yang). La primera, surgida del centro, está en expansión hacia todas las direcciones y llena progresivamente el vacío, le da cuerpo al esqueleto, lo viste. La segunda, surgida igualmente del centro, interviene cuando la primera comienza a agotarse en su movimiento de ex- pansión; ésta tiende a retornar a su origen. Proviniendo de la primera, esta energía centrípeta, puede expresarse como energía de constricción, de ten- sión superficial, de piel del universo, en búsqueda permanente del equilibrio con la energía centrífuga, su opuesta complementaria. Una esfera resulta de estas representaciones:
  • 22. 22 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Tres planos perpendiculares pasan por el centro, un plano horizontal, uno vertical Norte-Cielo-Sur-Tierra, y un tercero Oriente-Cielo-Occidente-Tierra- definen este espacio de tres dimensiones; como una naranja con cuatro por- ciones inferiores y cuatro superiores, (dicho de otra manera ocho fuerzas secundarias orientadas que provienen directamente de las dos energías cen- trífuga y centrípeta, de sus interacciones, y permiten que se manifiesten). En Egipto, tras el surgimiento de los diez Neter primordiales, nacen la serpiente Kem-Atef es “ donde el soplo se consume” fuerza de expansión, energía centrífuga, mientras que su hijo (pues proviene de esta fuerza , ¡es necesario aclararlo!) la serpiente Ir-Ta, es “el Creador de la Tierra”, fuerza de concentración de la materia, esparcida por el universo, energía centrípeta. Luego nacen los ocho hijos, los Ogdoade, “los Ocho Primordiales”, cuatro ranas (que se hinchan desmesuradamente al inspirar antes de croar) y cuatro serpientes (que asfixian sus presas con los anillos) variación sobre el tema de la expansión y de la constricción, de la que la ciudad de Khmounou, más tarde Hermopolis, la “Guardiana de las Ocho Casas Celestes”, perpetuará el conocimiento y el culto en la memoria de los hombres. El paso del cielo anterior al cielo posterior es el paso de las dos energías radicales a las ocho fuerzas secundarias activas en el hombre tanto como en el universo entero. Dos energías: energía nutritiva, centrífuga y energía de- fensiva, centrípeta, Yin y Yang, son disponibles, para ser transformadas por los tres hogares. De allí, son distribuídas por ocho “vasos maravillosos”, cuatro Yin y cuatroYang8, reservorios donde las estructuras energéticas ase- guran su equilibrio: • Chong Mai (ChM)9, vaso de ataque o vaso vital • Yin Wei Mai (IWM), vaso comunicante de los yin o regulador del yin • Yin Qiao Mai (IQM), vaso del surco bajo el tobillo yin o de la motilidad del yin • Ren Mai (RM), vaso de la concepción (VC) de la línea media anterior • Du Mai (DM), vaso gobernador (VG) de la línea media posterior 8 Para facilitar la lectura, anotaremos en abreviado: para el yin “I” y para el yang “Y”. 9 En trascripción Pinyin
  • 23. 2 LAS ENERGÍAS EN EL UNIVERSO Y EN EL HOMBRE 23 • Yang Qiao Mai (YQM), vaso del surco bajo el tobillo yang o de la motili- dad del yang • Yang Wei Mai (YWM), vaso comunicante de los yang o regulador del yang • Dai Mai (DaiM), vaso cintura Las dos energías radicales, energía centrífuga yin y energía centrípeta yang, y también las ocho fuerzas secundarias son los intermediarios in- dispensables, tanto a nivel del microcosmos (el hombre) como a nivel del macrocosmos (el universo), ¿cómo interaccionan? Para saberlo continue- mos el estudio del espacio que venimos de descubrir. De hecho, todo está delante de nuestros ojos. A partir de nuestra naranja observemos sus cuatro porciones superiores y sus cuatro inferiores según una lógica absoluta, para seguir los aconteci- mientos, la gestación de la vida y su eclosión. La creación continúa sin tro- piezos. Antes que todo sepamos que existen líneas de intersección entre la super- ficie de la esfera. Tres planos perpendiculares pasan por su centro, el plano horizontal (norte-este, sur-oeste), los dos planos verticales (norte-sur) de un lado y (este-oeste) del otro.
  • 24. 24 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Ahora bien, si la energía centrípeta (yang) toma el control sobre la ener- gía centrífuga (yin) los seis puntos notables: Cielo, Tierra, norte, sur, oriente (este) y occidente (oeste) se fijan, la piel de nuestra naranja se encogerá, se tensará como la piel de un tambor alrededor de estas intersecciones, de estas líneas de fuerza. El Carbono y el Octaedro, modelos universales Ya no es una esfera sino un octaedro lo que tenemos frente a nosotros, sin embargo, con la misma estructura matemática. Obtenemos el diamante, la forma del poliedro natural bajo la cual se cristaliza normalmente el carbono puro, elemento base de la construcción de nuestro universo biológico10. Tras haber pulido las ocho caras de este diamante, imaginémoslo en el espacio, hacia un sol del que resulta un satélite. Que gira sobre sí mismo alrededor del sol, como lo hace la Tierra. Estos dos movimientos modificarán constantemente la orientación de sus caras hacia la fuente de luz y de calor 10 Sabemos que el átomo de carbono responde igualmente a la misma fórmula matemática: ¡ 2 electrones próximos al núcleo + cuatro más alejados !
  • 25. 2 LAS ENERGÍAS EN EL UNIVERSO Y EN EL HOMBRE 25 que constituye el sol central. Una cara estará caliente en plena luz mientras que aquella que estará diametralmente opuesta estará obviamente fría. Las diferencias de temperatura (potenciales térmicos) interviendrán de- sencadenando automáticamente trasferencias de energía, circulaciones de energía…A partir de esta imagen, se hace evidente que para transportar la energía u corriente eléctrica, son necesarias líneas de alta tensión. Así pues, doce líneas de alta tensión, como doce líneas de fuerza están ahí, visibles, para realizar este trabajo: las doce aristas de nuestro diamante. Así descubrimos la función externa o visible que consiste en utilizar esa energía. Pero también existe otra parte de la función de utilización de las energías, una función interna que comporta diez componentes los cuales veremos más adelante. Son pues 22 componentes, 22 puntos de aplicación, que utilizan las energías fabricadas y posteriormente distribuídas. Las ocho estructuras energéticas (dicho de otra forma, los ocho pequeños tetraedros, que componen la masa del octaedro, que unen el centro y la pe- riferia) existen realmente gracias a las dos energías Yin y Yang centrífuga y centrípeta, de expansión y constricción. Los ocho vasos maravillosos distri- buyen las energías nutritiva y defensiva en el hombre, de la misma manera que la luz difunde a través de los ocho tetraedros del cuerpo del diamante. Utilización: 3.er Estadio La tradición china con 10 energías terrestres y 12 energías celestes se asemeja en su comprensión del universo a las tradiciones egipcia y occiden- tal. Los 22 Arcanos mayores, análogos a los 10 planetas y estrellas y las 12 constelaciones del zodíaco que giran alrededor de la tierra, simbolizan las tres fases de la Gran Obra alquímica.11 11 Jacques Pialoux: Le Huitième jour de Ptah: Traité des 22 Arcanes de la Science d’ Al Kemit – Edité par Les deux Océans – Paris.
  • 26. 26 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Así mismo, la medicina tradicional china considera que en el hombre exis- ten 10 funciones energéticas internas teniendo como soportes anatómicos los órganos y las 12 corrientes energéticas periféricas, representadas por los 12 meridianos de acupuntura: • Los 10 órganos y vísceras de función interna son: corazón C - bazo B - pul- món P - riñón R - hígado H - intestino delgado ID - estómago E - intestino grueso IG - vejiga V - vesícula biliar VB. A estas diez funciones/órganos hay que añadir dos más, que están de alguna manera ocultas: • Triple hogar, TH, con el páncreas (exocrino) como soporte anatómico. • Maestro del corazón y de la sexualidad, MC, o incluso, corazón-sexua- lidad, CS.
  • 27. 2 LAS ENERGÍAS EN EL UNIVERSO Y EN EL HOMBRE 27 Estas dos últimas funciones hay que compararlas a las funciones vago- tónica y simpatico tónica de los sistemas parasimpático y ortosimpático del organismo. Las funciones de las parejas órganos/vísceras corresponden a la organiza- ción de los “5 elementos de la Tierra”: Tierra, Metal, Agua, Madera y Fuego + 2º Fuego (fuego oculto), cuyo funcionamiento lo veremos más adelante. • son:12 meridianosintestino delgado ID –antenas V –las funciones/órganos, Los corazón C – de función externa, vejiga de riñón R – maestro del corazón MC – triple recalentador TR – vesícula biliar VB – pulmón P – in- testino grueso IG – estómago E – bazo B12. Los meridianos bilaterales (a la izquierda y a la derecha) cuyos trayectos se reparten desde el tronco a la cabeza y hasta los miembros superiores e in- feriores, hacen eco a las “6 Cualidades del Cielo” es decir, a las variaciones atmosféricas de temperatura, de higrometría y de presión que estudiaremos a continuación: 12 No confundir los tres calentadores y los tres hogares propiamente dichos, (funciones perifé- ricas y centrales de los 3 hogares) con el triple hogar (TH: Páncreas, función/órgano) y el triple recalentador (TR: meridiano).
  • 28. 28 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN • Fuego que irradia (C-R) y frío (ID-V) • Humedad (P-B) y sequía (IG-E) • Presión (Viento) (MC-H) y depresión atmosférica (Calor) (TR-VB). Los meridianos unen los 360 puntos de acupuntura bilaterales y permiten ejercer una acción sobre las diversas funciones que estamos descubriendo. Estas 22 estructuras energéticas: diez de función interna y doce de función externa (el 2.º Fuego, triple hogar y maestro del corazón están ocultos en los 5 Elementos) van a utilizar las dos energías distribuidas por los vasos mara- villosos, la energía nutritiva y la energía defensiva, bajo la forma de sangre (Xue) y de energía (Qi). También es necesario señalar que el funcionamiento de los órganos y de las vísceras puede ser abordado bajo los ángulos siguientes: • Aquel ligado a la regulación y al funcionamiento de los tres hogares, “Vía o trayecto del Agua y de los cereales”, para la transformación de las energías nutritiva (Ying Qi) y defensiva (Wei Qi), en definitiva Sangre (Xue) y Energía (Qi). Recordemos que esta transformación se efectúa a partir de las cuatro energías fundamentales que son la energía original o trascendental (Yuan Qi), la energía ancestral o genética (Jing Qi), la energía alimenticia (Gu Qi) y la energía respiratoria (Qing Qi). • Aquel que concierne la utilización por el organismo de las energías liga- das a los “Elementos de la Tierra”: Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua, en relación con cinco grandes funciones llamadas “músculo, sangre, carne, piel y hueso”, y sensibles particularmente a las variaciones de las estaciones. Igualmente, en referencia a los 12 meridianos, el funcionamiento puede ser abordado bajo los siguientes ángulos: • Aquel relacionado con la regulación de los tres recalentadores, funcio- nes periféricas de los tres hogares, que permite mantener la integridad del organismo, preparar la transformación de las cuatro energías fundamenta- les y fabricar las energías nutritiva y defensiva en los tres hogares, es decir, a través de la “Vía del Agua y de los cereales”. • Aquel que concierne la adaptación al ciclo circadiano y a las variacio- nes de temperaturas, higrometría y presión, así como la forma en que el organismo utiliza las energías ligadas a las “6 cualidades del Cielo”: frío, fuego que emana del calor, sequía, humedad, calor que quema o depresión atmosférica, viento o presión atmosférica. La temperatura del organismo, la hidratación del cuerpo y la presión arterial dependen de estos parámetros. Sistema energético La organización de energías y fuerzas, en el hombre, se presenta es- quemáticamente de la manera siguiente: • 1.er Estadio: • 4 energías fundamentales potenciales: - energía vital o trascendental, soplos originales (Yuan Qi)
  • 29. 2 LAS ENERGÍAS EN EL UNIVERSO Y EN EL HOMBRE 29 - energía respiratoria, carburante (Qing Qi) - energía alimenticia (Gu Qi) - energía ancestral, genética (Jing Qi) • 6 fuerzas secundarias de precalentamiento y de transformación, funcio- nes periféricas y centrales de los tres hogares (San Jiao): - Calentador superior, medio e inferior, con los meridianos como soportes energéticos. - Hogar superior, medio e inferior, con las funciones/órganos como soportes energéticos. • 2.º Estadio: • 2 energías radicales para ser distribuídas: - energía nutritiva, Ying Qi, o sea, “La sangre” o “Xue” - energía defensiva, Wei Qi, o sea “La energía” o “Qi” • 8 fuerzas secundarias de generación, de distribución (paso del cielo anterior al cielo posterior): - 8 vasos maravillosos (Qi Jing Ba Mai) • 3.er Estadio: • 22 energías de utilización: - 10 energías de función interna (órganos y vísceras – Zang y Fu) - 12 energías de función externa (meridianos – Jing Mai) Sin embargo, todas estas energías no son más que distinciones de una misma energía, la energía vital, la misma que se encarga de los soplos origi- nales (Yuan Qi), puesto que todo es vida, todo es espíritu, todo es expresión del Principio Primero, de todo lo que existe, Tai Yi. Analizando profundamente el sistema energético humano aparece un cierto número de energías complementarias a estas que acabamos de des- cubrir. La tabla del conjunto se presenta de la manera siguiente: • 4 energías potenciales: (original, alimenticia, respiratoria, ancestral) • 3 recalentadores y 3 hogares, funciones periféricas y centrales de los tres hogares • 2 energías fundamentales: (nutritiva y defensiva, o sea, sangre y ener- gía) • 8 vasos maravillosos bilaterales (Qi Jing Ba Mai) • 12 funciones/órganos y vísceras (Zang-Fu) • 12 vasos colaterales (Jing Bie) bilaterales o meridianos distintos • 12 meridianos principales (Jing Mai) bilaterales. • 12 vasos ligamentosos (Jing Jin) bilaterales o meridianos tendino-mus- culares • 12 meridianos Luo transversales bilaterales • 16 meridianos Luo longitudinales des los cuales 15 son bilaterales Los vasos colaterales (meridianos “distintos”) establecen una relación privilegiada entre los meridianos principales y los funciones/órganos.
  • 30. 30 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Los vasos ligamentosos (meridianos tendinomusculares) doblan superfi- cialmente los meridianos principales. Los meridianos transversales (Luo significa “pasaje”) aseguran una rela- ción entre los meridianos Yin y meridianos Yang. Los meridianos Luo longitudinales “irrigan” zonas específicas del cuerpo a partir del punto Luo (pasaje) de cada uno de los meridianos o a partir de algunos puntos especiales.
  • 31. 2 LAS ENERGÍAS EN EL UNIVERSO Y EN EL HOMBRE 31 Relaciones órganos/meridianos La organización de los vasos ligamentarios, de los meridianos principales y los vasos colaterales, en relación con los órganos y las vísceras, así como con la de los meridianos Luo transversales (pasajes) aparece uniendo los meridianos principales complementarios (yin-yang) entre ellos:
  • 33. 3 LAS OCHO REGLAS LA ENERGÍA Y LA SANGRE (QI Y XUE) Abordando la medicina tradicional china y su visión energética, vamos a encontrar ocho reglas fundamentales: yin-yang, vacío-plenitud, frío-ca- lor, superficie-profundidad. De hecho, podemos considerar que esas ocho reglas cubren la totalidad de los conocimientos sobre las energías, tales como: origen, formación, cualidades, distribución, excesos, insuficiencias, funcionamientos, patologías, niveles, utilizaciones, regulaciones. Sin em- bargo, por ahora, nos limitaremos a los datos esenciales. El yin y el yang1 Yin - yang, son cualidades potenciales de la energía, incluso antes de que nada exista: la dualidad, dispuesta a manifestarse, emana del camino, del Tao (Dao), como principio de oscuridad y luminosidad. Yin - yang, son todavía las cualidades de las dos energías fundamentales de expansión y de constricción. Energías centrífugas y centrípetas, que una vez salidas de los tres hogares del universo van a asegurar su génesis. Yin - yang, son las cualidades de todo lo que se define en términos de dualidad, o sea, en términos de oposición y de complementariedad: dila- tación – contracción, centro – periferia, interno – externo, abajo – arriba, derecha – izquierda, cara – dorso, cara anterior – cara posterior, femenino – masculino, órganos – vísceras, estructura – energía, pasividad – actividad, energía nutritiva – energía defensiva, sangre – energía. Esto parece muy sencillo, sin embargo presenta cierta dificultad. Hablaremos de estructuras o de energías dependiendo del calificativo, yin o yang, que se les aplique, pues sus cualidades son inversas. 1 Yin y Yang, para simplificar utilizaremos las abreviaciones: I por Yin y Y por Yang
  • 34. 34 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN ¿Cómo podemos representar aquello que reúne y al mismo tiempo opone las estructuras y las energías? Veamos previamente algunos conceptos. Una estructura es fundamentalmente estática pero puede ser activa o pa- siva (si se le aplica una energía). Una energía es fundamentalmente dinámica, pero puede estar en reposo (potencial) o en movimiento; es entonces la energía la que activa la estruc- tura. Nótese que se trata de la dinámica del movimiento cuando se habla de energía. Para experimentar este principio, se puede tomar un bombín al cual se le ha tapado el hueco de aspiración del aire antes de tirar el pistón. El poco aire que queda en el cuerpo del bombín se expande cuando se tira el pistón. Este aire se vuelve entonces una estructura estática, dilatada, yin, pero al mismo tiempo adquiere una energía inversa, dinámica y potencialmente de constricción, centrípeta, que se calificaría de yang. Cuando se suelta nueva- mente el pistón, vuelve a su posición inicial. Al contrario, si el pistón sale y luego se hunde después de tapar el hueco de expulsión del aire, este aire que está dentro del bombín estará comprimi- do. Es entonces una estructura estática, concentrada, yang pero ha adquiri- do una energía dinámica, aun potencial, de dilatación, centrífuga, que es de naturaleza o de calidad inversa, yin. Si se suelta el pistón, éste regresa con más fuerza que la utilizada para hundirlo. El gas encerrado, comprimido en una botella es yang, pero la energía que lo hace brotar con fuerza es yin. El corazón es yang, es un músculo denso, concentrado, activo desde el punto de vista de su estructura, pero la energía del corazón es centrífuga- envía la sangre a todo el organismo- es yin… El intestino delgado, bolsa alargada que almacena el bolo alimenticio y lo hace avanzar con movimien- tos peristálticos muy lentos, tiene una estructura yin, dilatada, pero garan- tizando la concentración del bolo alimenticio y su digestión, tiene pues una energía centrípeta, yang. Así mismo, el calor o el fuego, cualidad de una estructura en calcinación, en contracción, yang, tiene una energía yin de expansión. Por su parte el frío, con cualidad de una estructura en congelación, dilatada - el volumen del hielo es más grande que el volumen del agua correspondiente - yin, tiene una energía yang de constricción. Resulta pues evidente que: • La piel y los músculos tienen una energía yang: protegen gracias a la ten- sión superficial de su energía. • El interior tiene una energía yin: alimenta el individuo gracias a la energía de la sangre. • Atrás se encuentran los meridianos yang: la naturaleza del yang es estar atrás, en superficie, proteger el cuerpo de factores patógenos externos. • Adelante se encuentran los meridianos yin cuya función principal es nu- trir. • Las vísceras (o entrañas: vesícula biliar, intestino delgado, estómago, pán- creas, intestino grueso, vejiga) tienen una energía yang: ellas almacenan, transforman, digieren las materias o los fluídos y concentran las energías
  • 35. 3 LAS OCHO REGLAS LA ENERGÍA Y LA SANGRE 35 puras, luego evacúan hacia el exterior las energías impuras resultantes de los alimentos y la respiración. • Los órganos (hígado, corazón, bazo, pulmones, riñones) tienen una ener- gía yin: almacenan las energías puras suministradas por las vísceras, que han extraído esa energía yin de la energía original, alimenticia, respira- toria y ancestral, para luego distribuirla a todo el organismo en forma de sangre. • La energía, centrípeta, activa, yang, tiene por función proteger (tensión superficial), garantizar el calor externo, concentrar y transformar. • La sangre (la energía de la sangre), centrífuga, pasiva, yin, tiene la función de distribuir, nutrir, garantizar el calor interno, de expandir. Cuando llega a su extremo, la sangre (su energía, yin, centrífuga) se inversa y se trans- forma en energía (yang, centrípeta). • Las estructuras densas, concentradas, pesadas, activas (fisiológicamente) son yang, pero sus energías son yin (centrífugas): son las estructuras de los órganos en particular. • Las estructuras en bolsas, dilatadas, livianas, pasivas (fisiológicamente) son yin, pero sus energías son yang (centrípetas): se trata de las estructu- ras de las vísceras. Nótese que nada es totalmente yin o totalmente yang: en el yin más po- deroso existe yang y en el yang más fuerte existe yin. Para entender mejor el aspecto dinámico de toda energía y familiarizarnos con el juego del yin y del yang, analicemos el funcionamiento del sistema nervioso autónomo con sus funciones ortosimpáticas y parasimpáticas. Ortosimpático - Parasimpático Sabemos que las impulsiones nerviosas automáticas de la vida vegeta- tiva provienen de un doble sistema formado por el sistema ortosimpático llamado simplemente « simpático » y por el parasimpático. Para entender bien el funcionamiento de estos dos sistemas, retomemos y desarrollemos algunas definiciones esenciales referentes a la fisiología de los tres grandes sistemas orgánicos del cuerpo humano, examinados bajo este ángulo: • Los cinco órganos: corazón, bazo, pulmones, riñones e hígado tienen en común un tránsito rápido de la sangre, con distribución al resto del orga- nismo de los materiales que la sangre absorbe o emana. • Las seis vísceras: intestino delgado, estómago, intestino grueso, vejiga, vesícula biliar y páncreas exocrino, tienen en común denominador el al- macenamiento y el transporte lento de los elementos y fluidos de los que concentran las energías puras; posteriormente evacuan esas materias o esos fluidos en un sentido bien determinado. • Las cinco correspondencias somáticas y sensoriales: por un lado sangre y vasos periféricos, músculos, piel, esqueleto, tendones y aponeurosis musculares y por otro lado, lengua, labios, nariz, orejas, ojos, tienen por punto común la adaptación, la utilización o la elaboración de materias o fluidos y en ese último caso, su propulsión en un sentido bien definido.
  • 36. 36 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Cada uno de esos tres sistemas responde a un doble aspecto: • Aspecto interno, compuesto por una función principal, • distribución para los órganos • almacenamiento para las vísceras • adaptación, utilización o elaboración de sustancias para las correspon- dencias somáticas y sensoriales. • Aspecto externo, constituido por un esfínter real o teórico, cuyo estado normal será estar abierto o cerrado. • abierto para la distribución de los órganos • cerrado, para el almacenamiento de las vísceras • abierto, para la adaptación, la utilización o la elaboración de sustancias para las correspondencias somáticas y sensoriales. El simpático aplica el tonus y el parasimpático aplica la inhibición de este tonus a los tres sistemas. De tal manera, para los órganos, el sistema simpá- tico acelera el ritmo de las contracciones y cierra el esfínter. A nivel cardíaco, por ejemplo, éste provoca la vasoconstricción de las arterias (el esfínter se cierra) y la aceleración del ritmo de las contracciones. Energéticamente, se trata, para el simpático, de la aplicación de una ener- gía yang de activación y de constricción. El parasimpático provoca el efecto opuesto, dicho de otro modo, la aplicación de la energía yin de moderación y dilatación. Systema Organos Vísceras Correspondencias nervioso somáticas autónomo y sensoriales (vida vege- Movi- Esfínter Movi- Esfínter F u n c i o - Esfínter tativa) mientos mientos nes Simpático Acelera Cierra Modera Cierra Acelera Abre Yang Yang Yin Yang Yang Yin Parasim- Modera Abre Acelera Abre Modera Cierra pático Yin Yin Yang Yin Yin Yang Para las vísceras, el simpático modera el ritmo de las contracciones y cierra el esfínter. A nivel intestinal, modera los movimientos peristálticos y cierra el esfínter anal. Se trata pues de la aplicación de una energía yin de moderación y una energía yang de constricción. El parasimpático provoca el efecto opuesto, aplicación de la energía yang de activación y de una energía yin de dilatación. Finalmente, para las correspondencias somáticas y sensoriales, el sim- pático acelera la elaboración y abre el esfínter. Por ejemplo, en la piel, los músculos y los órganos de los sentidos tiene un efecto pilomotor, sudo- motor y provoca la dilatación de bronquios, de la pupila, la vasodilatación muscular… Esta vez el simpático aplica una energía yang de activación y una energía yin de dilatación. Aquí también el parasimpático actúa en sentido opuesto,
  • 37. 3 LAS OCHO REGLAS LA ENERGÍA Y LA SANGRE 37 con la aplicación de una energía yin de contención y una energía yang de constricción. Nótese una vez más, que nada es realmente yin o totalmente yang. En el yin contiene el yang y viceversa, siendo todo cuestión de propor- ción. Así pues cuando definimos el buen funcionamiento de un sistema energético o más concretamente el estado de salud, consideramos que la proporción armoniosa es aproximadamente de 2/3 de yin (energía vital re- presentada por la sangre, Xue) y de 1/3 de yang (energía de tensión superfi- cial y de movimiento, Qi). Disfunciones del yin – yang Según la medicina tradicional china, el hombre funciona gracias a la ener- gía, que ellos llaman qi, (pronunciar tchi), definida fundamentalmente con dos aspectos opuestos y complementarios, yin y yang. Esta energía adopta múltiples aspectos, desde la energía original o esen- cial presente en todas partes y siempre, pasando por las energías alimenti- cia, respiratoria y ancestral. Estas cuatro energías son transformadas por los tres hogares en energía nutritiva y defensiva, siendo después distribuidas por los vasos maravillosos y posteriormente utilizadas como sangre y ener- gía (energía yin y energía yang) por los órganos, las vísceras y los meridia- nos, para el funcionamiento del organismo y su adaptación al medio en el cual se encuentra. Con el fin de profundizar la percepción de estas relaciones yin-yang, inte- resémonos a la fisiopatología y al diagnóstico en medicina china. Desde el punto de vista de esta dualidad, una disfunción de tipo yang, podrá instalarse de dos maneras distintas, mientras que los síntomas serán aproximadamente los mismos: sea por carencia de yin, o por exceso de yang. Lo mismo ocurrirá en un caso de disfunción de tipo yin, ya sea por déficit de yang o por demasiado yin. Todo equilibrio deberá inspirarse en esta dialéctica, lo que derivará en dos tipos de tratamientos completamente diferentes para cada uno de estas disfunciones.
  • 38. 38 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Tratamiento • Disfunción yang por exceso de yang: quitar el yang en exceso, dispersar el yang. • Disfunción yang por déficit de yin: aumentar el yin, tonificarlo. • Disfunción yin por exceso de yin: tonificar el yang (que se nutre del yin excesivo); no se dispersa jamás la energía yin general que es la energía que asegura la vitalidad del organismo. • Disfunción yin por insuficiencia de yang: tonificar el yang y el yin ; el yang se nutre del yin, cuando se eleva el yang también se debe aumentar el yin. Sin estas distinciones, ningún diagnóstico ni ningún tratamiento serán exactos. El vacío y la plenitud Si toda energía tiene una cualidad yin o yang, ésta deberá considerarse en términos de: normal, insuficiente (vacía) o excesiva (plenitud). Todas las energías, desde las energías nutritiva y defensiva, a la salida de los tres hogares, hasta aquellas de las funciones-órganos y la de los meridianos, responden a este equilibrio cualitativo y cuantitativo que da lugar a cuatro esquemas : • Plenitud y cualidad yin preponderante (plenitud de yin) • Plenitud y cualidad yang preponderante (plenitud de yang) • Vacío y cualidad yin preponderante (vacío de yang) • Vacío y cualidad yang preponderante (vacío de yin) Estos cuatro aspectos de la energía son fundamentales, en particular cuando se trata de la cantidad y la cualidad de las dos energías generales, la sangre (energía de la profundidad, de tipo yin, de expansión, centrífuga) y la energía (Qi, energía más superficial, de tipo yang, de constricción, cen- trípeta). En el siguiente cuadro se aprecian esquemáticamente estas relaciones: Cantidad: Características generales Vacío Plenitud Vacío Plenitud respiración len- respiración, de energía: de energía: ta, corta, frágil. fuerte, amplia, pulso lento con Pulso rápido con Palidez, frío rápida. Enrojeci- depresión agitación miento, calor pulso blando, pulso duro, de sangre: de sangre: « antes » del « después » del pulso pequeño, pulso pleno, surco del pulso surco del pulso fino con anemia congestión, plétora
  • 39. 3 LAS OCHO REGLAS LA ENERGÍA Y LA SANGRE 39 Cantidad: Características generales Vacío Plenitud Vacío Plenitud lasitud, pereza, actividad in- de la superficie: de la superficie: depresión, diar- tensa, agitación prurito, debili- contracturas, rea estreñimiento, dad, edema con edema sin plie- contracturas pliegues gues entumecimiento, dolores sordos o de la profundi- de la profundi- insensibilidad agudos dad: dad: signos de frío, inflamación, atonía agitación Por otra parte, los grandes síntomas de carencia o de exceso de las cuali- dades yin o yang son los siguientes: Insuficiencia Exceso Yin Yang Yin Yang Los pulsos de la Los pulsos de la Los pulsos de la Los pulsos de la muñeca derecha muñeca izquier- muñeca derecha muñeca izquier- y los pulsos pro- da y los pulsos y los pulsos pro- da y los pulsos fundos son más superficiales, fundos, son más superficiales, frágiles son más frágiles fuertes son más fuertes Frío interno, ex- Frío externo, Calor interno con Calor externo y tremidades ca- transpiración e x t r e m i d a d e s piel seca lientes frías Adelgazamiento C o r p u l e n c i a , Corpulencia con Adelgazamiento con debilidad pálidez y debili- fuerza con fuerza, for- dad, formas flá- mas tónicas cidas Cierto número de puntos específicos están a nuestra disposición para equilibrar la cantidad y la cualidad de sangre y de energía: • Cantidad de sangre : B6 • Cantidad de energía: E 36 • Cualidad yin de sangre: RM 6 • Cualidad yang de sangre: RM 12 • Cualidad yin de energía: DM 14 : cien cansancios • Cualidad yang de energía: DM 20 : cien reuniones • • Pulsos de energía y a losderecha, yin: Cantidad profundos en la meridianos MC 6 • • Pulsos de energía enylos meridianos yang: Cantidad superficiales pulsos de izquierda, IG 4
  • 40. 40 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN En función de las reglas enunciadas previamente2 , el siguiente cuadro servirá de guía para el tratamiento: Sangre Plenitud tonificar Yin domi- Pulso P 9 tonificar E 36 nante amplio RM 12 Yang domi- Pulso P 9 dispersar nante tenso RM 12 Vacío tonificar Yin vacío Pulso P 9 tonificar B6 (Yang do- profundo RM 6 minante) Yang vacío Pulso P 9 tonificar (Yin domi- flotante RM 12 - RM 6 nante) Energía Plenitud dispersar Yin domi- Pulso E 9 tonificar E 36 nante amplio DM 20 Yang domi- Pulso E 9 dispersar nante tenso DM 20 Vacío tonificar Yin vacío Pulso E 9 tonificar E 36 - B 6 (Yang do- profundo DM 14 minante) Yang vacío Pulso E 9 tonificar (Yin domi- flotante DM 20 - DM 14 nante) Pulsos radiales Todos los pulsos Plenitud tonificar IG 4 Yin de derecha Todos los pulsos profundos Vacío tonificar MC 6 Pulsos radiales Todos los pulsos Plenitud dispersar IG 4 Yang de izquierda Todos los pulsos Vacío tonificar IG 4 - MC 6 superficiales Yin-yang imbricado En el caso de pacientes que presentan dolores en una determinada zona y según el tipo de neuralgia encontrada - yin o yang - siempre en relación con la cantidad de sangre o de energía, la técnica de yin-yang imbricado se explica de la misma manera, logrando un esquema similar: 2 Ver: enfermades yin y enfermedades yang.
  • 41. 3 LAS OCHO REGLAS LA ENERGÍA Y LA SANGRE 41 SANGRE Cantidad Puntos Algia Puntos Plenitud E 36 t Yin RM 12 t IG 4 t Yang RM 12 d Vacío B6t Yin (yin blo- RM 6 t MC 6 t queado) Yang (yang RM 12 t bloqueado) RM 6 t ENERGIA Cantidad Puntos Algia Puntos Plenitud E 36 d Yin DM 20 t IG 4 d Yang DM 20 d Vacío E 36 t Yin (yin blo- DM 14 t IG 4 t queado) B6t Yang (yang DM 20 t MC 6 t bloqueado) DM 14 t (t = tonificar, d = dispersar) Los aspectos de yin o de yang bloqueado corresponden a la concentra- ción de energía en un lugar preciso. Cuando se bloquea suficientemente y que no puede circular, provoca un dolor con el mismo signo. El caso de la angina es un ejemplo típico. El frío y el calor La noción de temperatura es por supuesto primordial puesto que concier- ne particularmente la vida de las especies. A este propósito, recordemos una antigua leyenda china: había una vez un grupo de niños en la antigua China que se subía a los árboles para buscar nidos de pájaros, como lo hacen aún muchos niños en el mundo… Pero un día, uno de ellos, quizás un poco más perspicaz que los otros, observando un nido, se puso a reflexionar sobre el hecho de que, bajo el efecto del calor, la fuerza fantástica de la vida se manifestaba con la eclosión de los huevos que el ruiseñor, la curruca o el pájaro bermellon había puesto. ¿No sería lo mismo en cada circunstancia ? ¿la vitalidad no necesitaría siempre un nido de calor para manifestarse? Pasando de la teoría a la práctica, nuestro joven investigador descubrió que existían en su cuerpo, hoyuelos o nidos, donde la vitalidad, la energía vital, podía ser aumentada por una simple cauterización con ayuda de una pequeña antorcha prendida. Este joven acababa de inventar no solamente la moxibustión, sino también el arte de la conducción de las energías y todo lo que conlleva sobre los puntos de acupuntura, los 3 hogares, los 8 vasos ma- ravillosos, los 5 elementos y las 6 cualidades, al fin, sobre la comprensión de los secretos de la salud y la enfermedad…
  • 42. 42 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN He aquí otras características sobre los signos generales referentes al si- gnificado del frío o del calor, como sangre o energía. Insuficiencia de Insuficiencia de Exceso de Yin Exceso de Yang Yin (Sangre - Yang (Energia (Sangre - Xue) (Energia - Qi) Xue) - Qi) Frío interno, Frío externo, Calor interno, Calor externo, extremidades transpiración extremidades piel seca calientes frías • El exceso de frío es un fenómeno de congestión pasiva (yin) debido a una desaceleración de la circulación y a una insuficiencia de sangre, del Xue (yin) o de energía, de Qi (yang). • El exceso de calor es un fenómeno de congestión activa (Yang), de infla- mación, correspondiente a una hipermovilización de la energía, del Qi (yang) o de la sangre, del Xue (yin). Veamos ahora los síntomas provocados por los ataques del frío o del ca- lor, ligados particularmente a la cualidad de la sangre: Frío Calor Interno Externo Interno Externo vacío de yang de agresión por plenitud de yang agresión por la sangre frío o viento frío de la sangre calor o viento (yin aparente) externo caliente externo ausencia de sed dolores agudos, sed de bebidas color rojizo, ca- o sed de bebi- fijos (frío) o frescas, oliguria, lor, dolores fijos das calientes, móviles (viento), orina oscura, (calor) o móviles orina abun- neuralgias estreñimiento, (viento), con o dante, clara, heces secas, sin fiebre heces blandas o miembros ca- diarrea, palidez, lientes, agita- escalofríos, frío ción, piel roja, en lo huesos, caliente, seca, pulso lento, dé- pulso rápido, bil, profundo amplio o tenso Cuando domina el frío, se deben calentar los puntos de acupuntura utili- zando las moxas de artemisa… para refrescarlos, se utilizan sencillamente las agujas. La superficie y la profundidad o el derecho y el revés Después de abordar los aspectos de profundidad y superficie con la san- gre, energía de profundidad y la energía, energía de superficie3, nos queda por comprender las funciones más específicas, propias a cada uno de estos 3 Ver los signos generales de la sangre y de la energía
  • 43. 3 LAS OCHO REGLAS LA ENERGÍA Y LA SANGRE 43 niveles energéticos, tanto a nivel profundo como superficial. Estas funcio- nes corresponden a las leyes de regulación de las funciones periféricas (3 recalentadores) y centrales (3 hogares propiamente dichos) de los tres hoga- res (1.er estadio de fabricación de las energías)4 ; estas funciones responden igualmente a las leyes de los 5 elementos de la Tierra y a las de las 6 cuali- dades del Cielo (3.er estadio de la utilización de las energías)5. Más adelante se tendrá en cuenta, en la superficie, de las diversas estruc- turas energéticas que están ligadas a los meridianos principales6: • Vasos ligamentarios o tendino-musculares, que doblan en superficie los meridianos principales. • Vasos Luo transversales, paso de un meridiano al meridiano acoplado (yin - yang); meridianos Luo longitudinales, pasajes que irrigan los terri- torios particulares del cuerpo; los vasos Luo de grupos, pasajes que unen los meridianos reunidos de tres en tres. Ha de señalarse que una estructura energética establece un lazo entre la superficie y la profundidad: Vasos colaterales o meridianos distintos, unen los meridianos a los órga- nos y a las vísceras. Luego con el cuello y la cabeza. Más adelante estudiaremos los trayectos, funciones, sintomatologías y tratamientos para cada uno de estas estructuras energéticas.7 4 Ver 2.a Parte - Fabricación de las energías: los tres hogares 5 Ver 4.a Parte - Utilización de las energías: órganos y meridianos 6 Ver el Cap. 2 Las energías en el universo y en el hombre – Tabla general de las estructuras energéticas. 7 Ver el capítulo 14: Vasos complementarios; trayecto, sintomatología y tratamiento.
  • 45. 2.a Parte 1.er Estadio Fabricación de las energías: Los tres hogares
  • 47. A / Función periférica de los tres hogares: Los tres recalentadores
  • 49. 4 LOS GRANDES MERIDIANOS Y SUS SEIS FUNCIONES REGULADORAS Los 12 grandes meridianos de acupuntura están asociados en parejas para formar los “Grandes meridianos”. Ellos garantizan una serie de funcio- nes encargadas de eliminar todo lo que podría perturbar la armonía del or- ganismo. Estas funciones pueden ser abordadas bajo dos aspectos: • Uno se refiere a la adaptación con respecto al ciclo circadiano y a las va- riaciones de temperatura, higrometría y presión, así como a la utilización de las « 6 cualidades del Cielo » : frío, fuego que irradia calor, sequía, humedad, calor que abrasa o depresión atmosférica y viento o presión atmosférica. • El otro, está relacionado con el control de los tres recalentadores, función periférica de los tres hogares, con el fin de conservar la integridad del organismo1, y preparar la transformación de las cuatro energías funda- mentales. Por último, la fabricación de las energías nutritiva y defensiva gracias a los tres hogares propiamente dichos, es decir, al buen funciona- miento de la « Vía de las aguas y de los cereales ». El presente capítulo abordará este último aspecto, con sus seis niveles de defensa energética2. • I/ El gran meridiano (Tai Yang), intestino delgado - vejiga, (gran yang), tiene por función la excreción. Con relación a las funciones de absorción. 1 Jacques Martin-Hartz precisó esta función a partir del estudio del Shan Han lun, Tratado del frío nocivo del Maestro Zhang Zhong Jing (150-219 y de « l’Homotoxinlehre » del Dr. Reckeweg de Baden-Baden: Le Dragon de Jade, Atlas d’acupunture, Fundación Cornelius Celsius, Erde (Ch), Suiza. 2 Véase, el Huang Di Nei Jing Su Wen traducido por Albert Husson. El capítulo 31 « sobre los calores », detalla el orden de estos seis niveles.
  • 50. 50 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN A estas dos vísceras les corresponde: la alimentación del cuerpo, el aporte de energía en la sangre, la eliminación de los líquidos tóxicos, orina y sudores. • II/ El gran meridiano (Yang Ming), intestino grueso - estómago, (yang brillante), tiene por función la reacción. Sin esta reacción necesaria para completar la excreción, las eliminaciones por medio de las heces no po- drían efectuarse correctamente. • III/ El gran meridiano (Shao Yang), triple recalentador – vesícula biliar, (pequeño yang), tiene la función de anti-deposición. Esta función permite evitar el bloqueo del organismo bajo la forma de cálculos salivares, rena- les, biliares, o incluso de quistes y tumores benignos. • IV/ El gran meridiano (Tai Yin), pulmones - bazo, (gran yin), tiene una función de anti-impregnación. Tal función existe con el fin de evitar una acumulación de toxinas en los órganos y los tejidos. La impregnación puede conducir a úlceras, migrañas, asmas, eczemas, reumatismos, tu- berculosis, o incluso a alteraciones en el sistema glandular… • V/ El gran meridiano (Shao Yin), corazón - riñones, (pequeño yin), tiene la función de anti-degeneración. Dicho de otra manera, intenta evitar a nivel cardiorenal, toda degeneración orgánica que pudiera aparecer en forma de diabetes, problemas cardiovasculares, híper o hipotensiones… • VI/ El gran meridiano (Jue Yin), Maestro del corazón - hígado, (fin del yin o yin lánguido), tiene la función de anti-neoformación. Este debe impedir la proliferación celular anárquica, participando en última instancia, a la conservación del organismo en su integralidad.
  • 51. 4 LOS GRANDES MERIDIANOS Y SUS SEIS FUNCIONES 51 Sintomatología y tratamiento de los meridianos principales (Jing Mai) Meridianos Vacío Plenitud Pulmones Respiración corta - Jadeo, tos con ex- Punto de tonificación asfixia - frío en los pectoraciones - dolores P9 hombros y espalda - de hombros, espalda, Punto de dispersión tez variada - dolor en costado - tez blanca P5 surcos supraclavicula- - transpiración - pola- Acoplamiento res - anginas - tos seca quiuria - estornudos - Yin-yang: - sueños con imágenes pesadillas Intestino grueso blancas Intestino grueso Diarrea o estreñi- Constipación espas- Punto de tonificación miento atónico - erup- módica - boca seca - la- IG 11 ción, prurito - frío - di- bios agrietados- cuerpo Punto de dispersión ficultad para calentarse caliente IG 2 - mejoría con el sabor Acoplamiento amargo Yin-yang: Pulmones Estómago Digestión lenta - vó- Calambres, dolores Punto de tonificación mitos de agua post- de estómago - acidez , E 41 prandial - tez rojiza, hiperclorhidria - boca Punto de dispersión dolor supraciliar - emo- agrietada - labios res- E 45 tividad, lágrimas, tris- quebrajados - pesa- Acoplamiento teza - pies fríos dillas - erupciones - Yin-yang: acné Bazo Bazo Eliminaciones abun- Gases abdominales Punto de tonificación dantes - fatiga de 9h a - tez amarilla - elimi- B2 17h - aerofagia - mala naciones poco abun- Punto de dispersión digestión - frío y debili- dantes - articulaciones B5 dad en los pies - sueños dolorosas - grandes Acoplamiento de construcción suspiros, tristeza, ob- Yin-yang: sesiones - sueños de Estómago canto y música Corazón Tristeza, sin sonrisa Ataques de risa o Punto de tonificación – cutis pálido – depre- llantos de alegría- sem- C9 sión, miedo, angustia blante rojizo - agitación Punto de dispersión – angina de esfuerzo- del espíritu, sobreexci- C7 sudores nocturnas, in- tación - dolores de an- Acoplamiento somnios – sueños de gina de pecho – sueños Yin-yang: incendio de fiesta Intestino delgado
  • 52. 52 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Meridianos Vacío Plenitud Intestino delgado Labios azules con co- Dermis escarlata - Punto de tonificación misuras blancas - adel- boca seca - abscesos ID 3 gazamiento - poliuria y en la boca y la faringe Punto de dispersión polaquiuria - transpira- - oliguria - alegre y son- ID 8 ciones violentas riente Acoplamiento Yin-yang: Corazón Vejiga Confusión mental Agitación - erección Punto de tonificación - impotencia sexual - excesiva, priapismo - V 67 polaquiuria, nicturia - prostatitis - retención Punto de dispersión incontinencia urinaria urinaria - cefaleas du- V 65 - cistitis - lombrices in- rante la defecación Acoplamiento testinales Yin-Yang: Riñones Riñones Indecisión - locución Intrepidez - tez gris Punto de tonificación confusa - polaquiuria y - oliguria, orina oscura R7 orina incolora con olor - pies pesados, calien- Punto de dispersión fuerte - pies y piernas tes, dolorosos - lengua R2 fríos - sudores abun- seca - cefaleas - sueños Acoplamiento dantes - sueños de es- con dificultad para de- Yin-yang: pacios con agua, bar- satar el cinturón y mie- Vejiga cos o ahogados dos de ahogamiento Maestro del corazón Depresión psíquica Opresión, cólera - co- Punto de tonificación - fatiga, sin alegría - razón agitado, dolores MC 9 aumento de la libido - sordos, angustiantes Punto de dispersión rigidez de la laringe - jadeo, alegría, risas - MC 7 cefaleas y congestión - Acoplamiento mal aliento Yin-yang: Triple recalentador Triple recalentador Lasitud física y mo- Tristeza, irritabilidad Punto de tonificación ral - tristeza, pesadum- - insomnios - dolores TR 3 bre - miembros que no migratorios con dema- Punto de dispersión obedecen - insuficien- siado viento - respira- TR 10 cia urinaria, frío - mi- ción corta, no puede Acoplamiento: grañas, tortícolis hablar - incontinencia Yin-yang urinaria - inapetencia Maestro del corazón
  • 53. 4 LOS GRANDES MERIDIANOS Y SUS SEIS FUNCIONES 53 Meridianos Vacío Plenitud Vesícula biliar Insomnios - dolores Hipersomnia - gran- Punto de tonificación migratorios - dolores des suspiros - irritabi- VB 43 en el pecho y el men- lidad - boca amarga al Punto de dispersión tón - hinchazón en las despertar - articulacio- VB 38 mejillas y los senos nes dolorosas - rodillas Acoplamiento y piernas entumecidas Yin-yang: - hinchazón bajo las ro- Hígado dillas Hígado Miedo - tez blanca, Cólera, insatisfacción Punto de tonificación cerosa - estreñimiento - tez azulada o verdosa H8 - heces amarillas o gri- - disuria - dolores lum- Punto de dispersión ses - impotencia, frigi- bares - dolores del apa- H2 dez - dolores de pierna, rato genital - sueños de Acoplamiento del bajo vientre y de disputas coléricas Yin-yang: la garganta - tenden- Vesícula biliar cia hacer hematomas - Coagulación lenta - sueños de verdor Tratamiento de los meridianos principales Puntos de tonificación y de dispersión Meridia- Hígado Corazón Maestro Bazo Pulmo- Riñones nos Yin del cora- nes zón To n i f i - H8 C9 MC 9 B2 P9 R7 cante Disper- H2 C7 MC 7 B5 P5 R1 sante M e r i - Vesícula Intestino Triple Estó- Intestino Vejiga dianos biliar delgado recalen- mago grueso Yang tador To n i f i - VB 43 ID 3 TR 3 E 41 IG 11 V 67 cante Disper- VB 38 ID 8 TR 10 E 45 IG 2 V 65 sante Los desequilibrios de los meridianos principales dan lugar a un ajuste que necesita, según el caso, sus propios puntos de tonificación o de dis- persión. • En el caso de síntomas de plenitud, se tonificará el meridiano acopla- do (yin-yang) en su punto de tonificación y se dispersará el meridiano concernido en su punto de dispersión.
  • 54. 54 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN • En el caso de síntomas de vacío, se tonificará el meridiano concernido en su punto de tonificación3. Ejemplo: si un paciente presenta una plenitud del meridiano de intestino grueso, con constipación, boca seca, labios agrietados, cuerpo caliente, se tonificará el punto de tonificación del meridiano acoplado, es decir P 9. Lue- go se dispersará el punto IG 2, del meridiano afectado. Por el contrario, si un paciente presenta un vacío en el intestino grueso, con diarrea, erupciones cutáneas, prurito, frío, se tonificará el punto IG 11 de este meridiano. Para las patologías ligadas a las funciones de conservación del organis- mo por los tres recalentadores, o sea, las funciones periféricas de los tres hogares, pueden referirse simultáneamente a los grandes meridianos y a los vasos maravillosos en los cuales se encuentran los puntos maestros. De hecho no se debe olvidar que cuando se sobrepasan las funciones de conservación, ellas se desencadenan en estados patológicos en los cuales los grandes meridianos y los vasos maravillosos, que les procuran la ener- gía indispensable, pueden estar implicados simultáneamente, debido a sus relaciones recíprocas: • I – En fase 1, Gran Yang (Tai Yang), Excreción, se encuentra el meridiano del intestino delgado y la vejiga con sus 67 puntos, compartiendo la ca- dena de los puntos de asentimiento de los órganos y funciones.4 Además, dos vasos maravillosos particularmente importantes están asociados, el vaso gobernador (Du Mai) y el vaso de la motilidad del yang (Yang Qiao Mai), con los puntos maestros ID 3 y V 62. Aquí se tiene la primera línea de defensa máxima del organismo. Cuando se ha sobrepasado esta bar- rera es cuando aparecen los sudores y las diarreas. • II - En fase 2, Yang intermedio o Yang brillante (Yang Ming), Reacción, en equilibrio con el intestino grueso y el estómago, encontramos el único tándem de meridianos que tienen un equilibrio yin-yang5 sin ninguna re- lación con los vasos maravillosos. La gastroenteritis clásica es uno de los signos típicos de su disfunción. La eliminación automática de la primera fase, es reemplazada aquí por una fase inflamatoria necesaria para provo- car la excreción. Sin esta reacción, las eliminaciones no se producirían. • III - En fase 3, Pequeño Yang (Shao Yang), Deposición, triple recalentador y vesícula biliar. Se refiere al vaso Cintura (Dai Mai), más el vaso regula- dor del Yang (Yang Wei Mai), con sus puntos maestros TR 5 y VB 41. Aquí encontramos una buena línea de defensa. Sin embargo, si la fase prece- dente, reactiva, no tiene la energía necesaria para eliminar las toxinas y si la función Pequeño yang está, ella misma desbordada, el bloqueo del organismo comienza de manera localizada con cálculos renales, biliares, quistes, tumores benignos, y también con ciertos ataques del sistema nerviosos, en forma de migrañas. 3 Para el tratamiento de los grandes meridianos con relación a las seis cualidades del cielo, ver el cap. 13: "Los males externos" y sus tratamientos. 4 Ver el cap. 11 : puntos Heraldos y puntos de Asentimientos 5 Huang Di Nei Jing Su Wen - cap. 24: "el Tai Yang contiene más de sangre que de qi… el Yang Ming tiene mucho de los dos…" Trad Albert Husson op. cit.
  • 55. 4 LOS GRANDES MERIDIANOS Y SUS SEIS FUNCIONES 55 Nótese que estas primeras fases son fases yang. Ellas conservan un carác- ter superficial y son fácilmente reversibles. • IV - En fase 4, Gran Yin (Tai Yin), Impregnación, pulmones y bazo. Dos va- sos maravillosos importantes intervienen, el vaso Concepción (Ren Mai) y el vaso Vital (Chong Mai), con sus puntos maestros P 7 y B 4. Las cosas se agravan, dejamos los meridianos yang, antenas de las vísceras, y en- tramos en los meridianos yin, antenas de los órganos. Las toxinas se acu- mulan e impregnan los tejidos. Esta impregnación puede desencadenar en tuberculosis, en reumatismos húmedos de tipo poliartritis reumatoide, en espondiloartritis anquilosante… o bien, el sistema glandular se afecta: la mucovisidosis es una de las consecuencias posibles. • V - En fase 5, Pequeño Yin (Shao Yin), Degeneración, corazón y riñones. La defensa disminuye. Sólo un vaso maravilloso interviene, el vaso de la motilidad del Yin (Yin Qiao Mai), y su punto maestro R 6. Es la búsqueda de armonía entre el fuego que irradia y el frío. La degeneración de los órganos puede instalarse, desencadenando problemas cardiovasculares, de hipertensión, de diabetes… • VI - En fase 6, Fin del Yin o Yin lánguido (Jue Yin), Neoformación, cir- culación-sexualidad e hígado, sólo queda la última defensa con el vaso regulador del yin (Yin Wei Mai) y su punto maestro MC 6. El golpe de final llega cuando el corazón es lesionado a través del meridiano del maestro del corazón y del hígado. Esta fase esta marcada por la neoplasia, siendo el organismo incapaz de controlar la proliferación anárquica de células. Cabe subrayar que por proximidad, la fase 1, de excreción, puede pa- sar directamente a fase 5 de degeneración. Del mismo modo, la fase 2 de
  • 56. 56 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN reacción, puede pasar directamente a fase 4 de impregnación y la fase 3 de deposición a fase 6 de neoformación6. Para la aplicación terapéutica de estas seis fases que conciernen las funciones de conservar el organismo íntegramente en el seno de los tres recalentadores, funciones periféricas de los tres hogares, nos basaremos en las reglas que rigen el tratamiento de los vasos maravillosos7. 6 La curación puede ocurrir en el sentido opuesto. De fase 6 en fase 3, de fase 5 en fase 1 y de fase 4 en fase 2. 7 Ver el cap. 8: Vasos maravillosos, trayecto, sintomatología y tratamiento.
  • 57. B / Función central de los tres hogares: Los tres hogares propriamente dichos
  • 59. 5 LOS TRES HOGARES VÍA DEL AGUA Y DE LOS CEREALES La Vía del agua En medecina traditional china, el agua tiene dos aspectos: • El agua material, tal como la conocemos normalmente con sus consti- tuyentes. • El agua simbólica, energía cualitativa opuesta y complementaria al Fuego y al mismo tiempo uno de los cinco elementos tradicionales: Agua, Ma- dera, Fuego, Tierra y Metal cuyas cualidades respectivas son: frío, viento, calor, humedad y sequía. En el segundo aspecto, el Agua y el Fuego de los riñones son el orígen de todos los mecanismos de la vida animal: el Fuego del riñón ligado al corazón (Gran meridiano de Shao Yin: fuego), calienta el organismo mientras que el agua del riñón, (elemento Agua: frío), lo refresca. Los órganos que componen los tres hogares son llamados igualmente la «vía del agua y de los cereales». Así, los alimentos y el agua son absorbidos, transformados, asimilados, utilizados y finalmente eliminados a lo largo de dicha vía. Al llegar al estómago, al nivel del hogar medio, los alimentos son selec- cionados y disueltos: • Los líquidos impuros son dirigidos al intestino delgado • Los líquidos puros son absorbidos y orientados hacia el bazo En el intestino delgado, se produce una nueva selección. El líquido puro absorbido allí, es una vez más orientado hacia el bazo, mientras que los otros líquidos son dirigidos hacia la vejiga y al intestino grueso. Los líquidos puros que han llegado al bazo son enviados hacia el hogar superior, corazón y pulmones.
  • 60. 60 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN El bazo garantiza de este modo la función de « transporte y transforma- ción », auxiliado por los riñones. Los líquidos puros son luego separados en líquidos fluidos (jin) y en líquidos espesos (ye). La sangre siendo conside- rada aparte: • Los líquidos fluidos (jin) son superficieles, con respecto a la energía de- fensiva; ellos impregnan los tejidos, garantizando la humedad de las mu- cosas que cubren los orificios del cuerpo. • Los líquidos espesos (ye) están en profundidad: constituyen el líquido sinovial que garantiza la lubrificación de las articulaciones, nutren las mé- dulas (médula ósea, médula espinal y cerebral), correspondiendo princi- palmente a la linfa y al líquido cefalo-raquídeo. En el hogar superior, los líquidos orgánicos pasan por los pulmones y en parte por el corazón, que por su lado, da el impulso a la sangre. Los pulmones, con la respiración, gobiernan la energía (qi) y controlan la difusión y el descenso hacia los riñones. dicho de otro modo, ellos se encargan de la distribución de la energía (del qi en todo el cuerpo y de los líquidos orgánicos). En resumen, dos vísceras y cuatro órganos influencian la sangre: • El estómago, el intestino delgado y el bazo, para producirla. Proveen los líquidos y los materiales que la constituyen. El bazo la hace subir al hogar superior y la controla, garantizando que se mantenga en los vasos. • El corazón que la gobierna y la hace circular. • Los pulmones que aseguran su difusión y su descenso. • El hígado que la almacena y la purifica durante la noche para luego distri- buirla según las necesidades diarias. Por otro lado, los líquidos fluidos y espesos (jin, ye) circulan permanen- temente en todo el cuerpo. Los riñones los calientan y los hacen subir hacia la parte superior, mientras que los pulmones, los refrescan, los clarifican y los hacen descender. Finalmente, cuando son usados, la vejiga cumpliendo con su rol de excre- ción, los separa de los otros líquidos y los elimina en forma de orines. Función Dirección Puntos de Comando Producción hogar medio RM 6 - RM 12 - E 21 - E 25 - E 36 - H 13 - V 20 - V 21 Regulación tres hogares R 3 - R 6 - R 7 - V 23 - V 27 - B 6 - RM 17 Circulación Ascenso de los líquidos B17 - R 3 del bazo a los pulmo- nes Descenso de los líqui- R 27 - P 1 - P 9 -RM 6 - dos de los pulmones a V 13 - RM 22 los riñones
  • 61. 5 LOS TRES HOGARES VÍA DEL AGUA Y DE LOS CEREALES 61 Función Dirección Puntos de Comando Circulación Recepción por los riño- V 23 - V 27 nes Eliminación hogar inferior RM 9 - B 9 Derivados fisiológicos de los líquidos orgánicos En la mujer embarazada, el líquido amniótico es considerado como el equivalente de la sangre. Si al final del embarazo sobreviene la ruptura pre- maturada de las aguas, es como si fuera una pérdida de sangre. Después del nacimiento, la leche es un derivado de los líquidos orgánicos. La grasa constituye también un derivado de estos líquidos por la combinación del Agua y del Fuego simbólicos. Derivados patológicos de los líquidos orgánicos: las mucosidades y las flemas (Tan) Las mucosidades y las flemas designan la misma cosa que llamaremos «secreciones mucosas», son derivados patológicos de los líquidos fluidos y espesos (jin - ye). Cuando los líquidos orgánicos circulan mal, este es- tancamiento provoca la formación de flemas. Esto es la consecuencia de problemas del hígado, pulmones o riñones, pero la más frecuente es debido al vacío del bazo. La función de transporte y transformación del bazo no se efectúa normalmente, los líquidos se acumulan y se transforman en flema de dos tipos: • Las secreciones materiales como, por ejemplo, las mucosidades de la na- riz o de los bronquios. • Las secreciones inmateriales que se estancan en la piel, el corazón y las articulaciones. Factores que activan las disfunciones • Los errores dietéticos • Los alimentos ácidos, los excesos de azúcar, los alimentos crudos y fríos, la malnutrición, provocan el vacío del bazo y el bloqueo de la función transporte y transformación. • Los trastornos emocionales • Estos trastornos provocan el ascenso del fuego del hígado, lo cual pro- duce la aparición de secreciones. • Los trastornos de la circulación de los líquidos orgánicos • Si el descenso de los líquidos no es garantizado por los pulmones, o si los riñones no los reciben, no los hacen subir, o incluso no los excretan correctamente, estos se acumulan y producen flemas.
  • 62. 62 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Las secreciones, síntomas y tratamiento Flemas Materiales Localización Síntomas Tratamiento Bazo y Estómago Vómitos, plenitud gástrica, Tonificar: E 36 - E 25 gases, heces pastosas, con - RM 12 - RM 6 - B 9 mucosidad, boca seca Dispersar E 40 Pulmones Bronquitis asmatiforme, tos, Tonificar: P 9 - V 13 expectoraciones abundan- Dispersar: RM 22 - V 20 tes, cara hinchada - E 40 Flemas inmateriales Localización Síntomas Tratamiento Piel Quistes y nódulos sub- Dispersar: E 40 - IG 14 cutáneos, ganglios, li- pomas Corazón Trastornos mentales, Dispersar : MC 6 - C 7 delirio, histeria, agita- DM 20 - DM 26 - RM 14 ción, epilepsia… - E 40 - IG 4 - H 3 Articulaciones Artrosis, reumatismo Tonificar E 45 - B2 por humedad Dispersar B 3 - E 40
  • 63. 5 LOS TRES HOGARES VÍA DEL AGUA Y DE LOS CEREALES 63 Secreciones mucosas y Cualidades/Elementos1 Secreción Secreción Secreción Secreción Secreción Viento Calor Humedad Sequía Frío (Madera) (Fuego) (Tierra) (Metal) (Agua) Etiología Etiología Etiología Etiología Etiología debilidad del el calor Vacío del Vacío del Frío y qi yin de riño- quema los bazo y yin y exceso insuficientes nes, hígado líquidos humedad del yang => conden- y corazón - orgánicos excesiva sación de agitación tipo secreciones viento Síntomas Síntomas Síntomas Síntomas Síntomas Vértigos, des- Expectora- Expectora- Secreciones Expectora- mayos, dolor ciones ciones pegajosas, ciones de garganta, amarillas y abundantes, boca seca, blancas y temblores, pegajosas; plenitud garganta espesas, len- palpitaciones, tez roja, boca torácica, seca, expec- gua pálida, hemiplegia seca, lengua inapetencia toraciones saburra roja, saburra sanguino- blanca; frío amarilla; lentas agitación Tratamiento Tratamiento Tratamiento Tratamiento Tratamiento Tonificar: Tonificar: Tonificar: Tonificar: Tonificar: V 23 - V 27 P9 RM 12 - P6-B8 RM 6 - RM 12 - R 3 - V 18 Dispersar: RM 9 -B6-R3 - IG 4 - P 7 Dispersar: MC 6 - V 13 - Dispersar: - RM 4 - V 13 - DM H 3 - VB 20 V 20 - E 40 RM 22 - V 20 Dispersar: Dispersar: - E 40 - P 5 - E 40 P 1 - V 13 P5 Inspiración - RM 22 difícil: - E 40 Dispersar V 23 - V 27 Espiración difícil: Dispersar P 9 - V 13 Los próximos capítulos van a permitir la comprensión de la función de los tres hogares, «vía del agua y de los cereales», como también la disfunción que puede intervenir en la relación entre los órganos y las vísceras que les sirven de soporte energético y fisiológico. 1 Ver el cap. 9: órganos, vísceras y 5 elementos
  • 65. 6 FUNCIÓN RECÍPROCA Y DISFUNCIONES DE ÓRGANOS (ZANG) Y VÍSCERAS (FU) Las funciones de los órganos y vísceras, (estas últimas llamadas igual- mente entrañas), serán abordadas desde dos ángulos principales: • Uno ligado a los 5 Elementos de la Tierra y que concierne en particular la utilización por el organismo de las energías propias a cada uno de las cinco grandes funciones: músculos, sangre, carne, piel y huesos. • El otro correspondiente a la regulación de la «Vía del agua y de los cerea- les», dicho de otra forma, a la regulación y a la función de los tres hogares para la fabricación de las energías nutritiva (Ying Qi) y defensiva (Wei Qi). En síntesis, de la producción de la sangre (Xue) y de energía (Qi). En este capítulo abordaremos ese segundo aspecto, con la ayuda de cua- dros sinópticos que distinguirán no solamente las relaciones entre los ór- ganos sino también, la relación de las vísceras correpondientes al hogar superior, medio o inferior respectivamente.
  • 66. 66 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Organos Funciones Patologías concernidos Corazón Relaciones energía (Qi) Si el qi de los pulmones Pulmones y sangre (Xue) disminuye, al corazón - La circulación de la le falta impulso => sangre depende del qi de los pulmones: ener- - La circulación es len- gía original (Yuan Qi), ta, los pulmones no dinamizante, energía son alimentados por la ancestral (Jing Qi - R) sangre => bronquitis, y energía alimenticia asma, arritmia. (Gu Qi - B) se asocian a la energía respiratoria - Estasis sanguínea => (Qing Qi - P) que da su dolor en el costado, impulso al corazón cardialgias, coronaro- patías, hemoptisis. - El exceso del Fuego en el corazón quema los pulmones => tos, hemoptisis. Corazón El corazón domina la - Deficiencia del bazo Bazo sangre producida por el =>Insuficiencia de la bazo, la cual es conte- sangre del corazón => nida en los vasos. Insomnios, vértigos, amnesia El qi del bazo y la san- gre del corazón son in- - Insuficiencia del qi del terdependientes bazo =>Hemorragias Corazón El corazón gobierna la - El estancamiento del Hígado circulación, el hígado la qi del hígado, hiere al regula. Shen =>Depresión, mal humor, palpitaciones, En reposo, el hígado insomnios, pesadillas, almacena la sangre; en trastornos mentales. movimiento, el hígado la envía a todas las par- - El exceso del Fuego tes del cuerpo. del hígado sube al co- razón =>Apoplexia, El corazón gobierna «agitación del Viento» el Shen (inteligencia global); en su función drenage-desconges- tión, el hígado regula los sentimientos.
  • 67. 6 FUNCIÓN RECÍPROCA Y DISFUNCIONES DE ÓRGANOS Y VÍSCERAS 67 Organos Funciones Patologías concernidos Corazón El yin de los riñones, - Si el yang del corazón Riñones su esencia (Jing Qi) no es controlado, no debe subir para alimen- puede bajar => el Fue- tar el yin del corazón y go del corazón aumen- controlar así el yang ta y sube => el yang de del corazón. los riñones disminuye, el agua de los riñones El yang del corazón no puede ser calentada debe descender para y sube para atacar y he- calentar el yang de los lar al corazón => edema riñones. de los miembros infe- riores, palpitaciones, Si el yin y el yang se asma separan, esencia y qi se dispersan y desapa- recen Pulmones Relaciones entre la - Bazo perturbado => Bazo energía (qi) y el agua. Acumulación de lí- El qi de los pulmones quidos orgánicos => regula las funciones de humedad, las mucosi- todos los órganos. dades suben a los pul- El estado de los pul- mones y los obstruyen mones depende del qi =>bronquitis, flema del bazo que produce (Tan) el agua y la energía alimenticia (Gu Qi), la - Deficiencia del bazo cual se asocia a la ener- => acumulación de lí- gía respiratoria (Qing quidos orgánicos => Qi). Los líquidos orgá- edema, gases, heces nicos (agua) suben del pastosas, anorexia bazo a los pulmones; el qi de los pulmones es distribuído en todo el cuerpo y el agua está dirigida hacia abajo Pulmones Función «ascenso y El Fuego del hígado Hígado descenso» del qi. quema los pulmones => Urticaria, alergias El qi del hígado es dis- cutáneas, respiratorias, tribuído de las raíces a edema de Quincke. las ramas, él sube. El qi de los pulmones baja y controla el exce- so de qi del hígado
  • 68. 68 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Organos Funciones Patologías concernidos Pulmones Movimientos del agua - Yang de los riñones Riñones (líquidos orgánicos), y insuficiente => agua no de las esencias yin. calentada, fría, sube a Los pulmones son «la los pulmones =>edema fuente superior del de los miembros infer- agua» que ellos dirigen iores, tos, asma, impo- hacia abajo. sibilidad de acostarse La energía (la esencia) => edema pulmonar de los riñones (Jing Qi, - Deficiencia del qi de yin primordial), sube los pulmones => espi- con las energías ali- ración difícil, asma cró- menticias (Gu Qi - bazo) nica => flemas y condiciona el yin de - Deficiencia del qi de los pulmones. los riñones => espira- Los riñones son la raíz ción fuerte y amplia, del qi, los pulmones inspiración débil, difícil controlan el qi. => enfisema La respiración depende del qi de los pulmones y de la capacidad de re- cepción de los riñones. Bazo El bazo tiene una - Estancamiento del qi Hígado función de «transporte del hígado => drenage y transformación», el perturbado. hígado de «drenage y - Exceso de yang o del descongestión». fuego del hígado => ex- El hígado drena para ceso de drenage. ayudar al transporte - Si el bazo no produce y a la transformación. suficiente sangre => El hígado almacena la deficiencia del hígado sangre producida por por carencia de alimen- el bazo. to - insuficiencia de drenage: disfunción en el «transporte - trans- formación» - acumula- ción de líquidos - calor y humedad - ataque del hígado - mala secreción de la bilis - Icteria. - Grasas, demasiada sazón, alcohol, hume- dad- calor exógeno - ataque del hígado y de la Vesícula biliar - Cirro- sis, hepatitis.
  • 69. 6 FUNCIÓN RECÍPROCA Y DISFUNCIONES DE ÓRGANOS Y VÍSCERAS 69 Organos Funciones Patologías concernidos Bazo La energía original, - Deficiencia conjunta Riñones esencial, (Yuan Qi, loca- bazo-riñones - ataque lizada en el Ming Men del bazo => edema cró- DM 4) del riñón derecho nico de los miembros produce las funciones inferiores de todos los otros ór- - Yang qi de los riñones ganos: la función trans- en insuficiencia => Dia- porte y transformación rrea matinal del bazo (lo adquirido) - Vacío del Fuego de depende pues de los Ming Men => Diarrea riñones e utiliza en de alimentos no dige- particular la energía ridos original (Yuan Qi) y la energía ancestral (Jing Qi), lo innato. El calen- tamiento del yang del bazo depende del yang de los riñones. Hígado El hígado almacena la - Deficiencia del yin de Riñones sangre. los riñones y del yin del Los riñones conservan hígado => hiperfunción las esencias (el riñón del yang del hígado derecho: la energía ori- - Cefalea, ojos secos, ginal: Yuan Qi. Los 2 temblor en los miem- riñones: la energía an- bros cestral, genética: Jing - Ascenso del fuego del Qi). Esencias y sangre hígado => plenitud de pueden transformarse yang del hígado - Cefa- mutuamente. lea, ojos rojos, irritabi- Los riñones deben limi- lidad tar el yang del hígado. Bazo El qi del bazo debe su- El qi del estómago está Estómago bir. El qi del estómago bloqueado => la función debe bajar. transporte y transfor- El bazo prefiere la se- mación del bazo es quía, el estómago la trastornada - hay acu- humedad. mulación de líquidos - pérdida de apetito, gastritis, heces nausea- bundas, vómitos. - Fuego del estómago demasiado fuerte: di- gestión demasiado rá- pida - hambre - bulimia
  • 70. 70 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Organos Funciones Patologías concernidos Corazón 1/ El intestino delgado El calor del corazón se Intestino delgado separa lo puro de lo transmite al intestino impuro proveniente del delgado => estómago (puro: mate- - Ulceras de la boca y la ria nutritiva, impuro: lengua, aftas, agitación materia turbia) y envía ansiosa e insomnios lo puro al bazo. - Micciones dolorosas, 2/ En lo impuro, el intes- urgentes, orina ama- tino delgado separa de rilla y oscura. nuevo y envía lo puro de lo impuro a la vejiga (para evacuación en la orina) y lo impuro de lo impuro al intestino grueso (para evacua- ción en las heces). Pulmones El intestino grueso - Deficiencia del qi de Intestino grueso transporta hacia abajo, los pulmones => es- garantiza el descenso. treñimiento y tenesmo. El qi del intestino grue- - Qi del intestino grueso so influye al qi de los bloqueado => el qi de pulmones y recíproca- los pulmones no puede mente. bajar => Tos, asma, bu- limia Hígado Formación y evacua- Estancamiento del qi o Vesícula Biliar ción de la bilis del Yin del hígado => cefaleas, vértigos, mala evacuación de la bilis Riñones La vejiga conserva y El qi de los riñones es Vejiga evacúa la orina bajo la perturbado => Nefritis dirección de los riño- intersticial, afección de nes de los cuales de- la vejiga y de la prós- penden la abertura y el tata, polaquiuria cierre de los esfínteres vesical y anal
  • 71. 7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO Hemos visto en el capítulo precedente las relaciones de los órganos entre sí, relaciones que tienen que ver con el control de la «vía del agua y de los cereales». Dicho de otro modo, con el equilibrio y las funciones de los tres hogares que se encargan de la fabricación de la energía nutritiva (Ying Qi) y defensiva (Wei Qi), es decir, de la producción de la sangre (Xue) y de la energía (Qi). Hemos presentado igualmente las principales patologías cor- respondientes. Analicemos ahora esas patologías precisando el tratamiento y sus efectos para cada uno de los órganos y vísceras asociados: corazón e intestino del- gado, hígado y vesícula biliar, riñones y vejiga, bazo y estómago con el triple hogar en segundo plano (páncreas exocrino), pulmones e intestino grueso.
  • 72. 72 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Fisiopatología de los órganos y de las vísceras Tonificar = t - Dispersar = d – Moxas = mx Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Corazón - Deficiencia del Tonificar el qi del Emperador: qi y del yang del corazón y el de Domina la San- corazón los otros órga- gre y los vasos. Etiología: nos. Activar el Da el impulso a Enfermedad cró- yang del cora- la sangre. nica zón. Ventana en la Debilidad debido V 15 t Tonifica el qi del lengua. a la edad corazón Alberga la activi- Lesión por ata- dad intelectual, que agudo al co- RM 17 t Tonifica el Qi la inteligencia razón global (Shen) Insuficiencia RM 6 t Tonifica el Qi de congenital todo el cuerpo Síntomas: 1/ Vacío del qi del C9t Tonifica el cora- corazón: zón palpitaciones al esfuerzo, sensa- ción de vacío en el pecho, fatiga, palidez opresión, lengua pálida, saburra delgada, blancuzca. 2/ Vacío del yang C9t Tonifica el cora- del corazón: zón Idem y además transpiración es- pontánea, frío externo y en las extremidades, lengua y labios cianóticos, asma, edema. Si hay estasis V 17 t ) Activan la circu- sanguíneo V 14 t ) lación de la san- RM 14 t ) gre (Xue)
  • 73. 7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO 73 Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Corazón - Deficiencia de la Nutrir la sangre Intestino delga- sangre y del yin del corazón. To- do: del corazón nificar el yin. Cal- Gobierna la re- Etiología: mar el Shen cepción del bolo Malnutrición, alimenticio pro- digestión difícil B 6 t mx ) Tonifican y nu- veniente del estó- (bazo), hemorra- R 3 t mx ) tren el yin, mago y prosigue gía su transforma- Enfermedad fe- C7d Refresca el co- ción. Separa los bril razón, calma el líquidos puros e Exceso de cabila- Shen, y las palpi- impuros. ción, trauma psí- taciones quico. Síntomas: 1/ El yang del co- MC 8 t ) Distribuyen el razón se vuelve R1t ) calor a los cinco excesivo: órganos - Palpitaciones 2/ La sangre en E 36 t Nutre la sangre merma, no nutre más el corazón, el Shen (Inteli- gencia global) no puede perma- necer: - Insomnios, am- nesia, sueños, miedos. 3/ La sangre no sube más a la cabeza: vértigos al levantarse, pa- lidez. 4/ El yin del co- C9t Tonifica el yin del razón, en vacío, corazón no controla más el yang => calor interno: Fiebre vespertina, su- dores nocturnos, pómulos rojos, boca seca, sin sed.
  • 74. 74 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Corazón - Estasis de la san- Durante la crisis, Intestino delga- gre del corazón descongestionar do - Etiología: el meridiano del Vacío del qi o del corazón. Rea- yang del corazón vivar la circula- Surmenaje o frío ción. Eliminar la exógeno estasis. Infarto MC 4 d Hace subir la Trauma psíquico sangre (Xue) Síntomas: VC 17 d Hace circular el 1/ Obstrucción Qi y la Sangre de la circulación del qi: V 17 d Hace circular la - Dolor en el Sangre pecho; - cara, labios y Después de la uñas cianóticos. crisis: calentar bazo y riñones. 2/ Crisis paroxís- Activar el yang ticas: del corazón - Palpitaciones, angina de pecho. MC 6 t ) Liberan los meri- TR 5 d ) dianos 3/ Circulación lenta, V 14 t Regula al MC y el - Frío en las ex- qi del corazón tremidades, len- gua sin lustre, V 20 t mx Tonifica el qi del púrpura con bazo manchas. Edema, respira- E 36 t Tonifica el qi del ción corta, im- estómago posibilidad de hablar. V 23 t ) Tonifican el qi de R3t ) los riñones Restablecimien- to: E 36 t mx ) Movilizan RM 4 t mx) la energía origi- B 6 t mx ) nal y tonifican el Qi
  • 75. 7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO 75 Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Corazón - Aumento del fue- Refrescar el co- Intestino delga- go del corazón razón, do - Etiología: Dispersar el fue- Exceso de senti- go. mientos Favorecer la mic- Ataque de las 6 ción. energías exter- nas (sobretodo calor, sequía, viento) Exceso de ali- mentos picantes o ácidos Síntomas: 1/ El fuego del C9d Dispersa el calor- corazón perturba (sangrar) agitación el Shen: - Insomnios, agi- tación ansiosa. 2/ El calor consu- me los líquidos: - Deseos de bebi- das frías. 3/ La lengua es atacada por el fuego: - Lengua roja, agrietada, sa- burra fina y ama- rillenta, con ulce- raciones, aftas. 4/ El fuego del E 39 d Dispersa el fue- corazón se trans- go del intestino mite al intestino delgado y regula delgado: los problemas de - Polaquiuria, ca- micción lor en la vejiga, disuria, hematu- ria.
  • 76. 76 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Corazón - Perturbación del Refrescar el co- Intestino delga- corazón por se- razón. Abrir los do - creciones tipo orificios natura- fuego les. Etiología: Disolver las se- Depresión ner- creciones. viosa Dispersar el fue- Exceso de cóle- go. ra, de miedo, de insatisfacción Dispersar El fuego en ex- C - DM Abre los orificios, ceso quema los Jue Yin refresca el cora- líquidos orgáni- Yang Ming zón, disuelve las cos: estasis de secreciones. secreciones mu- cosas (Tan) Síntomas: 1/ El fuego del C7d Dispersa el Fue- hígado perturba go del corazón, el Shen => se- calma el Shen creciones inma- teriales: MC 6 d Refresca el co- -Trastornos men- razón, calma el tales, logorrea, Shen, abre el ori- risas y llantos ficio del corazón. espasmódicos, agitación, agre- DM 20 d ) Despiertan el sividad. DM 26 d ) Shen, abren los Lengua roja, sa- orificios burra amarilla RM 14 d Refresca el cora- zón 2/ Estancamiento de secreciones E 40 d Disuelve las se- mucosas: creciones, apaga - Histeria, epilep- el Fuego. sia, esquizofre- nia, síndrome IG 4 d ) Calman el híga- maniacodepre- H3d ) do, favorecen la sivo circulación del Qi y de la sangre (Xue). En caso de paráli- sis histérica => R1d Despierta el Shen.
  • 77. 7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO 77 Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Hígado - Estancamiento Calmar el híga- General en jefe: del qi del hígado do. Almacena la san- Etiología: Regular el Qi. gre. Insatifacción, ir- Tratar el bazo y Gobierna el dre- ritación el vaso concep- nage y la descon- ción (Ren Mai). gestión: libera la circulación del Síntomas: H 14 d Calma el hígado, Qi, los sentimien- 1/ Generales: tos, la digestión, Impaciencia, ir- H3d Elimina la esta- la bilis. ritabilidad, sus- sis Domina los ten- piros, distensión dones, las apo- abdominal. neurosis muscu- - Si ella no se VB 34 d Disminuye los lares y las uñas. expresa: Depre- dolores de los Ventana en los sión nerviosa. senos ojos. - Si se manifiesta: TR 5 t ) Liberan el pecho Comprende la Cólera o llantos. MC 6 d ) y eliminan la es- imaginación, la B4d ) tasis parte más sutil, la más espiritual 2/ Con relación a RM 6 t Tonifica el Qi de de la conscien- las secreciones: todo el cuerpo, cia, el Hun. sensación de precalienta el ho- cuerpo extraño gar medio en la garganta E40 d Disuelve las se- creciones hume- 3/ Ataque del qi das. del bazo y del es- tómago: Pérdida de apetito, ano- Si el calor do- rexia, regurgi- mina: taciones ácidas, V 18 d Dispersa el calor eructos, náuseas Si es deficien- 4/ Influencia de te: la función de al- H 14 t - V 18 t Nutren el yin y el macenamiento qi del hígado de la sangre: Re- glas irregulares, flujos rojos; inflamación, do- lores en los se- nos y en el abdo- men antes de las reglas.
  • 78. 78 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Hígado - Hiperfunción del Nutrir el yin, Vesícula biliar: yang del hígado bajar el yang, Almacena y libe- Etiología: dispersar el híga- ra la bilis. - Exceso de la ac- do, Controla la de- tividad sexual o tonificar los riño- cisión, la volun- agotamiento hie- nes. tad, el juicio y la ren el yin de los capacidad de es- riñones y vacían coger el yin del hígado - hay ascenso del yang del hígado. - Depresión o cólera hieren el yin del hígado: el yang sube. Síntomas: 1/ Deficiencia del VB 20 d ) Dispersan el yin: sequía en H2d ) yang del hígado los ojos, de la garganta, de la V 18 t ) Alimentan el yin boca. V 23 t ) del hígado y de 2/ Vacío del yin los riñones - vacío de la San- gre, tendones y R3t Nutre el yin de músculos mal los riñones nutridos: Entumecimiento, temblores de los miembros, uñas abombadas, pru- rito con piel seca 3/ Exceso de yang (aumento del qi y de la sangre): HTA, neurosis, síndro- me de Ménière, hipertiroidismo, trastornos de la menopausia, ce- faleas, vértigos, cabeza pesada, zumbidos en la oreja
  • 79. 7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO 79 Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Hígado - Ascenso del fue- Dispersar el fue- Vesícula biliar - go del hígado go del hígado; Etiología: dispersar hígado - Estasis del qi y vesícula biliar del hígado - Tabaco, alco- hol: acumulación de calor sobre el meridiano del hígado - Ataque de calor exógeno Síntomas: 1/El fuego del VB 20 d Dispersa el fue- hígado sube a la go del hígado, cabeza: aclara la cabeza Cefaleas, cara y los ojos. y ojos rojos, conjuntivitis, H3d Dispersa el fuego impaciencia, del hígado irritabilidad, síndrome de Mé- V2d Elimina el calor nière, acúfenos local (sonidos graves) por ataque de la vesícula biliar 2/ El fuego del hígado quema los pulmones y el estómago: Hematemesis, epistaxis. 3/ Exceso del fuego: Orina oscura, constipación, lengua roja, sa- burra amarilla.
  • 80. 80 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Hígado - Agitación inter- Calmar el híga- Vesícula biliar - na tipo viento do. del hígado Expulsar el vien- Etiología: to Exceso de calor Exceso de yang por deficiencia de yin. Insuficiencia de sangre del híga- do. Síntomas: 1/ Exceso de ca- lor - el viento DM 16 d ) Calman el híga- hiere al hígado - VB 20 d ) do y expulsan el los meridianos, viento los tendones y las aponeurosis H3d Dispersa el fuego musculares mal del hígado nutridos: Fiebre alta, ence- DM 14 d ) Diminuyen falitis, menin- IG 4 d ) la temperatura gitis, contractu- ras de los pies Sangrado de la Dispersa la calor, y de las manos, pulpa de los de- para el espasmo c o n v u l s i o n e s , dos opistotonos. Len- gua roja, saburra amarilla. 2/ Deficiencia del yin del hígado - el yang sube - la sangre baja y el viento sube: Entumecimiento de los miembros, temblores de las manos y de los pies. Parkinson, hemi- plejía, apoplejía, coma.
  • 81. 7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO 81 Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Hígado - Humedad / Calor Dispersar el ca- Vesícula biliar - sobre hígado y lor. vesícula biliar Eliminar la hu- Etiología: medad. - un ataque exó- Suavizar el híga- geno perturba la do. función drenage Facilitar la eva- y descongestión cuación de la bi- del hígado, im- lis pide la evacua- ción normal de la bilis. - un error alimen- ticio perturba la función trans- porte y trans- formación del bazo - humedad - calor sobre el hígado (ciclo Ke invertido). Síntomas: 1/ Ataque exó- H 14 d ) Calman el híga- geno: blanco de V 18 d ) do, dispersan el ojos y semblante VB 24 d ) calor, facilitan la amarillos. V 19 d ) evacuación de la 2/ El qi del bazo y bilis. del estómago es- tán bloqueados: VB 34 d Evacúa la bilis - Vómitos, náu- seas, anorexia, gases abdomi- nales, hepatitis, colecistitis. - Erupciones cu- táneas, urticaria. H8t Tonifica el híga- 3/ El calor consu- do me los líquidos orgánicos: Fiebre con sed, oliguria, vesícu- las cutáneas ro- jas. Lengua con saburra ama- rillenta.
  • 82. 82 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Riñones - Deficiencia del qi Tonificar el qi Primer ministro de los riñones de los riñones (con MC y TH) Etiología: Almacenan las Debilidad consti- esencias (energía tucional original, Yuan Qi Agotamiento y y energía ances- exceso sexual tral, Jing Qi) Enfermedad cró- Gobiernan el nica, malnutri- agua y la recep- ción ción del Qi. Debilidad por la Producen las mé- edad dulas. Controlan la mic- Síntomas: ción y la defeca- 1/ Generales: do- V 23 t mx ) Tonifican el qi de ción lores lumbares, V 27 t mx ) los riñones, me- Dominan los astenia de ro- joran la recep- huesos y los ca- dillas, debilidad ción del Qi por bellos. sexual, palidez, los riñones. Ventana en las lengua pálida, orejas. inflada, blanda. R3t Tonifica el yin de Acogen la volun- los riñones. tad, la «capaci- 2/ Pérdida del dad realizadora» control del qi C7t Tonifica el yin (Zhi) de los riñones: espermatorrea, RM 4 t mx Moviliza la reser- eyaculación pre- va de la energía coz, polaquiuria, original incontinencia, enuresia, diabe- tes, nefritis, neu- rastenia. 3/ Función de V 23 d ) Mejoran la re- recepción del Qi V 27 d ) cepción del qi perturbado: de los pulmones la inspiración es por los riñones difícil, disnea de esfuerzo. 4/ El yang de los riñones es afec- tado: enfriamien- to de los cuatro miembros
  • 83. 7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO 83 Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Riñones - Deficiencia del Calentar los riño- Vejiga: yang de los riño- nes. Gobierna la re- nes Tonificar el yang cepción de los lí- Etiología: de los riñones quidos impuros. Agravación de la Contienen y eli- deficiencia del qi minan la orina de los riñones Síntomas: 1/ Deficiencia del RM 4 t mx Moviliza la canti- Qi y frío: dad de la energía - Frío sobretodo y del yang origi- en las extremi- nales dades, astenia psíquica, impo- DM 4 t mx Tonifica la fuente tencia. de la energía ori- ginal 2/ Insuficiencia de transporte y V 23 t ) Tonifican el qi de transformación VB 25 t ) los riñones de los líquidos (bazo): B6t Trata las afeccio- - Oliguria, ede- nes urogenitales ma, ascitis. 3/ El Agua (fría) ataca los pulmo- nes: - Palpitaciones, respiración cor- ta, tos, asma, imposibilidad de acostarse. La saburra es blancuzca.
  • 84. 84 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Riñones - Deficiencia del Nutrir los riño- Vejiga - yin de los riño- nes. nes Tonificar el yin Etiología: de los riñones Agotamiento y Refrescar el co- excesos sexua- razón les. Fiebre fuerte: el calor hiere el yin. Deficiencia cróni- ca del yin de los otros órganos => el yin de los riño- nes baja. Demasiados ali- mentos que ca- lientan (especias, ajo…). Síntomas: 1/ Insuficiencia V 23 t ) Alimentan el yin del yin de los R3t ) de los riñones riñones => insu- ficiencia del yin C7d Refresca el cora- del hígado y del zón corazón, hiper- función del yang del hígado, agi- tación del fuego del «primer mi- nistro» (R y MC): - acúfenos (agu- dos), vértigos, sordera, des- mayos, sueños, espermatorrea, insomnios, se- creciones tipo viento. 2/ Vacío del yin (Siempre tonifi- general: boca y car los riñones gargantas secas, en las enferme- pómulos rojos, dades crónicas. calor en los 5 ór- Jamás existe ganos, sudores plenitud de yin nocturnos de los riñones !)
  • 85. 7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO 85 Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Riñones - 3/ Vacío del yin R9t ) Tonifican el yin Vejiga - de los riñones: P9t ) y el qi de pulmo- - Dolores lum- nes y riñones bares, debilidad en las rodillas, dientes flojos, hemorragias gengivales, len- gua roja, saburra escasa. Riñones - Dispersar el ca- Vejiga - Humedad tipo lor. calor de vejiga Eliminar la hu- Etiología: medad. Ataque exógeno Favorecer la mic- que se acumula ción. en la vejiga. Exceso de ali- mentos que ca- lientan: leche, huevos, espe- cias… Síntomas: RM 3 d ) Dispersan el ca- 1/ La humedad- V 28 d ) lor y la humedad calor impide la de la vejiga. transformación de la energía de V 23 t Sostiene vejiga: la transforma- Polaquiuria, mic- ción de la ener- ciones urgentes, gía de vejiga dolorosas. B6t Dispersa el calor, 2/ El calor expulsa la hu- concentra la ori- medad, trata las na: afecciones uro- Oliguria, orina genitales amarilla oscura, hematuria, are- na, litiasis de las vías orinarias, saburra ama- rillenta
  • 86. 86 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Bazo: Deficiencia del Tonificar el Qi Gobierna Trans- qi y del yang del Fortificar el bazo porte y Transfor- bazo Tonificar el bazo mación. Etiología: y el estómago Produce la san- Exceso de pen- Tonificar los gre (Xue) y su samiento, cabila- puntos mu y los conservación en ciones. puntos shu (con los vasos. Errores alimenti- moxas) Domina la carne cios. y los labios. Agotamiento. Ventana en la Vómitos y diar- boca. rea. Alberga el pen- samiento, la re- Síntomas: flexión (Yi) 1/ La función RM 12 t ) Tonifican el estó- transporte y V 21 t ) mago y el Qi Estómago: transformación E 36 t mx ) Gobierna la re- es perturbada: cepción de los Pérdida de ape- alimentos y be- tito, mala nutri- bidas, como el ción, cutis ama- transporte y el rillo, astenia de descenso. la lengua, gastri- Separa lo puro tis, vómitos. de lo impuro. 2/ Vacío del Qi: Triple hogar Anorexia, gases, (Páncreas exo- heces pastosas, crino): lengua pálida Gobierna la di- con huellas de gestión, la asimi- dientes, saburra lación, el tránsito blancuzca. y la excreción. 3/ El qi del bazo V 20 t mx ) Tonifican el qi no sube más - el H 13 t mx ) del bazo bazo no controla más la sangre (Xue): Hipermenorrea, heces sanguino- lentas, hematu- ria, hematomas, ptosis, prolap- sus, metrorragia.
  • 87. 7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO 87 Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Bazo 4/ Vacío del yang V 20 t mx ) Tonifican el qi del Estómago Agravación de H 13 t mx ) bazo, fortifican el Triple hogar los síntomas pre- bazo cedentes, más dolores fríos al epigastrio, vó- mitos líquidos fríos, edemas, leucorreas cla- ras, abundantes, frío en las extre- midades. Bazo Deficiencia del Tonificar el yin Estómago yin del bazo del bazo - dis- Triple hogar Etiología: persa el yang y Exceso del yang refuerza el Qi en del bazo ayudando el qi de los riñones Síntomas: 1/ Exceso de ca- H 13 t Fortifica el bazo lor: Come y bebe B6t Tonifica la san- mucho. gre (Xue) y el yin del bazo 2/ Vacío del yin: Anemia, tubercu- V 18 t ) losis, diabetes… V 20 t ) Tonifican el Qi V 21 t ) V 23 t ) Bazo Obstrucción del Calentar el hogar Estómago bazo por hume- medio. Triple hogar dad tipo Frío Eliminar la hu- Etiología: medad fría - Exceso de ali- mentos crudos y fríos. - Ataque exógeno de frío tipo hu- medad. Síntomas: 1/Bloqueo del yang y del qi del RM 12 t ) Calientan el ho- bazo: E 25 t ) gar medio.
  • 88. 88 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Bazo Obstrucción del Estómago bazo por hume- Triple hogar dad tipo Frío (continuación) pesadez en todo RM 6 t Precalienta el ho- el cuerpo y la ca- gar medio beza. 2/ La hume- B9t Favorece la eli- dad estanca en minación del el interior: saliva agua y del frío, espesa, sin sed, fortifica el bazo anorexia, opre- sión gástrica, vó- E 40 d Disuelve las se- mitos, náuseas; creciones hume- dolores abdomi- das. nales, borboris- mos, heces pas- tosas, saburra blancuzca. Bazo Acumulación de Ayudar la diges- Estómago alimentos en el tión. Eliminar el Triple hogar estómago estancamiento Etiología: Errores alimenti- cios. Síntomas: El estancamien- RM 12 d ) Activan la circu- to de alimentos RM 10 d ) lación del qi del bloquea la circu- estómago. lación del qi del estómago: H 13 t Fortifica el bazo Distensión y do- y ayuda la diges- lor de estómago, tión. pérdida de ape- tito, vómitos áci- E 36 t Tonifica la dos. función trans- Heces nausea- porte y transfor- bundas, diarrea mación del bazo. o estreñimiento, Activa el Qi. lengua con sa- burra espesa.
  • 89. 7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO 89 Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Bazo Retención de se- Calentar el hogar Estómago creciones y frío medio. Triple hogar en el estómago Expulsar el frío. Etiología: Deficiencia del yang del estó- mago. Errores alimenti- cios. Ataque de frío en el epigastrio. Síntomas: 1/ La estasis del RM 12 t ) Expulsan el frío frío en el estó- V 21 t ) del estómago. mago bloquea el Qi: RM 6 t Tonifica el Qi y el Dolores dismi- hogar medio. nuídos por el frío, aumentados E 21 t ) Regulan la circu- por el calor, len- E 36 t ) lación del qi del gua con saburra estómago. blancuzca E 40 d Disuelve las se- 2/ Los líquidos se creciones acumulan: Sabor insípido en la boca, sin sed, vómitos de líquidos claros postprandiales, ruido de líquidos a la palpación
  • 90. 90 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Pulmones : Deficiencia del qi Tonificar el qi de Gobiernan la de los pulmones los pulmones energía (Qi) y la Etiología: respiración. Tos crónica que Controlan la di- hiere al Qi fusión y el des- censo. Síntomas: Participan al 1/ el Qi deja de P9t Tonifica el qi de equilibrio de la ser gobernado: los pulmones vía de las aguas. Tos grave, débil, Dominan la piel respiración cor- P1t ) Calientan el yang y los vellos. ta, disnea. V 13 t mx ) y tonifican el Qi Ventana en la na- de los pulmones. riz. 2/ la circulación Albergan el ins- de los líquidos RM 17 t mx Tonifica el Qi tinto, la parte es perturbada, la más material de energía defensi- E 36 t Tonifica el qi del la consciencia va es deficiente: estómago, regu- (Po). Secreciones lí- la la circulación quidas (Tan); del Qi expectoracio- nes abundantes, E 40 d Disuelve las se- transpiración es- creciones pontánea. 3/ Deficiencia de sangre (Xue): Cansancio, tez y lengua pálidas Pulmones - Deficiencia del Nutrir el yin para Intestino grueso: yin de los Pul- tonificar los Pul- Seca los deshe- mones mones chos. Etiología: Disminuir el Fue- Controla el trans- Ataque de calor go porte y la eva- exógeno prolon- cuación de los gado. desechos Vacío de yin ge- neral constitu- tivo Síntomas: 1/ La ausencia del yin vacía los pulmones de sus líquidos:
  • 91. 7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO 91 Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Pulmones - Prurito en la gar- P1d ) Dispersan el ca- Intestino grueso ganta, tos seca, V 13 d ) lor, nutren el yin voz ronca, ex- de los pulmones. pectoraciones escasas y pega- V 17 t Tonifica la san- jozas, adelgaza- gre (Xue). miento, lengua roja, poca saliva, B6t ) Tonifican y ali- saburra delgada R3t ) mentan el yin y blancuzca 2/ Exceso de fue- RM 4 t ) Movilizan go por vacío del V 26 t ) la energía origi- yin: nal y ancestral. Fiebre vesperti- na, sudores noc- E 40 d Disuelve las se- turnos, pómulos creciones rojos 3/ El calor quema P6t ) Paran las hemo- los vasos: B8t ) rragias. Hemoptisia, ca- lor en los cinco órganos. Pulmones - Ataque de los Despejar los pul- Intestino grueso pulmones por mones y cazar el viento frío frío Etiología: Ataque exógeno de viento frío, el qi de los pulmo- nes no puede ex- presarse: Síntomas: 1/ el viento frío V 12 t mx ) Expulsan el vien- bloquea el des- V 13 t mx ) to frío, despejan censo del qi de el qi de los pul- los pulmones: mones. Tos, respiración corta. P5d Despeja los pul- mones, para la 2/ el frío, yin, hie- tos. re el yang-qi:
  • 92. 92 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Pulmones - Ataque de los Intestino grueso pulmones por Viento frío (continuación) Expectoraciones IG 4 t ) Eliminan el vien- líquidas blancuz- P7t ) to frío, despejan cas, agravación los pulmones, por el frío, frio- paran la tos. lera, fiebre sin sudor, cefaleas, corizas. Pulmones - Obstrucción de Despejar los pul- Intestino grueso los pulmones mones. por secreciones Fortificar el bazo. tipo humedad Secar la hume- Etiología: dad, disolver las - Tos antigua secreciones bloquea el qi de los pulmones => acumulación de líquidos. - Deficiencia del qi o del yang del bazo - ataque de RM 22 d Hace bajar el Qi la función trans- porte y transfor- V 20 d ) Fortifican el bazo mación - estan- E 40 d ) y disuelven las camiento de los secreciones líquidos orgáni- cos IG 4 t Libera el qi del intestino grueso Síntomas: 1/ el qi de los P7d Hace bajar el qi pulmones está de los pulmones bloqueado, no puede descen- der: Si la espiración es difícil =>>>>> P 9 d - V 13 d Despejan los pul- Respiración sibi- mones, evacúan lante, opresión la humedad, pa- torácica, tos, ran la tos asma, expectora- ciones abundan- tes, náuseas.
  • 93. 7 ORGANOS Y VÍSCERAS: FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTO 93 Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Pulmones - Lengua pálida, Intestino grueso saburra blanca y amarilla si hay calor. Si la inspiración es difícil =>>>>> V 23 d - V 27d Mejoran la re- cepción del qi 2/ estancamiento de los pulmones, de los líquidos: por los riñones formación de se- creciones muco- sas (Tan) - Los pulmones son el recipiente V 20 d ) Fortifican el bazo de las secrecio- E 40 d ) y disuelven las nes, cuya fuente secreciones es el bazo. Pulmones - Humedad tipo Dispersar la hu- Intestino grueso calor del intes- medad-calor tino grueso Etiología: - Humedad tipo calor exógeno ataca al estóma- E 25 d ) Despejan el IG, go y al intestino V 25 d ) dispersan la hu- grueso. medad y el calor. - Errores alimen- ticios, intoxica- ciones Síntomas: 1/ Circulación del IG 4 t Libera el qi del Qi y de la sangre intestino grueso (Xue) bloqueada en el intestino P7d Hace bajar el qi grueso: de los pulmones - Dolores abdo- minales, tenes- mo, diarrea 2/ Humedad tipo calor - fue- go - la humedad baja: heces san- guinolentas y purulentas;
  • 94. 94 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Organo/ Función Patología Tratamiento Efecto Pulmones - Humedad tipo Intestino grueso calor del intes- tino grueso (continuación) tenesmo, diarrea explosiva, que- maduras anales; lengua roja con saburra amarilla. 3/ Si la humedad domina: sequedad en la boca, sin sed 4/ Si el calor do- IG 11 d ) Hacen caer la mina: E 37 d ) temperatura. Fiebre y sed
  • 95. ORGANOS Y VÍSCERAS: PUNTOS DE CONTROL Tonificación = t - Dispersión = d - Moxas = mx Organos Puntos Acción Corazón C7d Calma el shen, trata las palpitaciones, refresca el corazón, dispersa el fuego del corazón. C9t Tonifica el yin del corazón. C9d En sangría dispersa el calor-agitación (viento- calor) V 14 t Shu de «mínimo yin». Desbloquea la estasis sanguínea, hace circular la sangre, regula el meridiano maestro del corazón y el qi del co- razón. RM 14 t Mu de corazón. Libera la estasis sanguínea, hace circular la sangre RM 14 d Refresca el corazón E 36 t Nutre la sangre V 15 t Shu de corazón. Tonifica el qi del corazón Intestino E 39 d He inferior del intestino delgado, órgano) delgado Dispersa el fuego del intestino delgado, arre- gla los problemas de micción. V 27 t Shu del intestino delgado. Tonifica el qi de los riñones V 26 t Shu del «origen de barrera». Moviliza la ener- gía ancestral.
  • 96. 96 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Organos Puntos Acción Vejiga V2d En sangría, elimina el calor local V 28 d Shu de vejiga. Dispersa el calor tipo humedad de la vejiga RM 3 d Mu de vejiga. Dispersa el calor tipo humedad de la vejiga V 39 d Libera el hogar inferior y armoniza los 3 ho- gares Riñones R1d Despierta el shen R3t Nutre el yin, tonifica el qi de los riñones. R 7 t mx Tonifica los riñones, hace subir los líquidos or- gánicos. V 23 t mx Shu de los riñones. Tonifica el qi de los riño- nes. V 23 d Shu de los riñones. Mejora la recepción del qi de los pulmones por los riñones. V 27 t Shu del intestino delgado. Tonifica el qi de los riñones, nutre el yin de los riñones y del híga- do, sostiene la transformación de la energía de la vejiga, hace subir los líquidos orgánicos. V 27 d Shu del intestino delgado. Mejora la recepción del qi de los pulmones. VB 25t mx Mu de los riñones. Tonifica el qi de los riñones, hace subir los líquidos orgánicos. R1t Aumenta el calor. Maestro del V 14 t Shu de «mínimo yin». Equilibra el meridiano corazón MC y el qi del corazón. MC 8 t Aumenta el calor. MC 6 t Desbloquea los meridianos. MC 6 d Refresca el corazón, calma el shen, abre el orificio del corazón, libera el pecho, elimina la estasis. Triple hogar RM 5 t Mu del triple hogar. Hace circular la sangre y el qi del triple hogar. RM 7 t Tonifica el hogar inferior. RM 12 t Tonifica el hogar medio. E 25 t Mu del intestino grueso. Calienta el hogar me- dio. RM 17 t Tonifica el hogar superior y el Qi. V 22 d Shu del triple hogar. Armoniza los tres hoga- res. V 39 d Despeja el hogar inferior y armoniza los tres hogares.
  • 97. ORGANOS Y VÍSCERAS: PUNTOS DE CONTROL 97 Organos Puntos Acción Vesícula bi- VB 34 d Disminuye los dolores del pecho, evacúa la liar bilis. VB 20 d Dispersa el yang y el fuego del hígado, despeja la cabeza y los ojos, calma el hígado, expulsa el viento. VB 24 d Mu de vesícula biliar. Dispersa el calor, favo- rece la evacuación de la bilis. V 19 d Shu de vesícula biliar. Dispersa el calor, facilita la evacuación de la bilis. Hígado H2d Dispersa el fuego del hígado. H3d Calma el hígado, facilita la circulación del qi y la sangre, elimina el estancamiento, dispersa el yang de hígado, dispersa el fuego del híga- do. H8t Tonifica la sangre del hígado. H 14 d Mu del higado. Calma el hígado, dispersa el calor. V 18 t Shu del higado. Nutre el yin del hígado. V 18 d Shu del higado. Dispersa el calor del hígado. Pulmones P5d Despeja los pulmones, para la tos. P6t Para las hemorragias. P7t Libera los pulmones de los ataques de viento frío, para la tos. P9t Tonifica el qi de los pulmones, despeja los pul- mones, para la tos. P1d Dispersa el calor, nutre el yin de los pulmo- nes, aclara los líquidos orgánicos y los hace descender. V 13 d Shu de los pulmones. Dispersa el calor, ali- menta el yin de los pulmones, limpia los líqui- dos orgánicos y los hace bajar. P1t Mu de los pulmones. Calienta el yang y toni- fica el qi de los pulmones. V 12 t mx Shu de vías respiratorias. Expulsa el viento y el frío, despeja el qi de los pulmones. V 13 t mx Shu de los pulmones. Calienta el yang y to- nifica el qi de los pulmones, expulsa el frío, despeja los pulmones, para la tos. Intestino IG 4 d Permite la circulación del qi y de la sangre grueso (Xue), disminuye la temperatura. IG 4 t Elimina los ataques exógenos, despeja los pul- mones, para la tos eliminando el viento frío. IG 11 d Hace caer la temperatura.
  • 98. 98 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Organos Puntos Acción Intestino E 25 d Mu del intestino grueso. Despeja el intestino grueso grueso, dispersa la humedad y el calor. (continua- V 25 d Mu del intestino grueso. Despeja el intestino ción) grueso, dispersa la humedad y el calor. E 37 d He inferior del intestino grueso, órgano, dis- persa la humedad de tipo calor Estómago RM 12 t Mu del estómago. Tonifica el estómago y el Qi, expulsa el frío del estómago, calienta el hogar medio. V 21 t Shu del estómago. Tonifica el estómago, ex- pulsa el frío del estómago. RM 12 d Mu del estómago. Activa la circulación del qi RM 10 d del estómago. RM 13 t Activa la circulación del qi del estómago. E 28 t Facilita la separación de lo puro y lo impuro. Tonifica la vía de las aguas. E 36 t mx Nutre la sangre, tonifica el qi del estómago, regula la circulación del Qi. E 40 d Disuelve las secreciones, calma el fuego, eli- mina las secreciones humedas Bazo B2t Tonifica el bazo. B 17 t Tonifica el bazo. B4d Libera el pecho, elimina el estancamiento. V 17 t Shu de diafragma y sangre. Desbloquea la es- tasis sanguínea. V 17 d Shu de diafragma y sangre. Hace circular la sangre. B6t Tonifica el yin del bazo, hígado, riñones, dis- persa el calor, expulsa la humedad, trata las afecciones urogenitales. B8t Para las hemorragias. B 9 t mx Facilita la eliminación del agua y del frío (para los edemas) y fortalece el bazo. H 13 t Mu del bazo. Fortalece el bazo y ayuda la di- gestión; a la derecha: trata las intoxicaciones alimentarias. E 36 t Tonifica el transporte y la transformación (bazo), activa el Qi. V 20 d Shu del bazo. Fortalece el bazo. V 20 t mx Shu del bazo. Tonifica el qi del bazo. V 18 t Shu del higado. Tonifica el qi del hígado y del bazo. V 21 t Shu del estómago. Tonifica el qi del estómago y del bazo. V 23 t Shu de los riñones. Tonifica el qi de los riño- nes y del bazo.
  • 99. ORGANOS Y VÍSCERAS: PUNTOS DE CONTROL 99 Organos Puntos Acción Vaso RM 6 t mx Tonifica la sangre Xue y el Qi de todo el cuer- concepción po, calienta el hogar medio. RM 4 t Moviliza la reserva de la energía original (yuan Ren Mai qi) y del yang original. RM RM 9 t mx Facilita el drenage de los edemas. RM17 d Activa la circulación del Qi y de la sangre Xue. RM 17 tmx Tonifica el Qi. RM 22 d Hace bajar el Qi (respiración siflante) Vaso DM 4 t mx Moviliza la fuente de energía original (yuan gobernador qi). DM 14 d Disminuye la temperatura. Du Mai DM 16 d Calma el hígado, expulsa el viento. DM DM 20 d Despierta el shen, abre los orificios naturales. DM 26 d Despierta el shen, abre los orificios naturales.
  • 101. 3.a Parte 2.o Estadio Distribución de las energías: «Del cielo anterior al cielo posterior»
  • 103. 8 LOS 8 VASOS MARAVILLOSOS QI JING BA MAI TRAYECTO, SINTOMATOLOGÍA Y TRATAMIENTO Yin-Yang y vacío-plenitud en los vasos maravillosos Las nociones de yin-yang y de vacío-plenitud tienen mucha importancia en la función de los 8 vasos maravillosos porque estos actúan como «paso del cielo anterior al cielo posterior». Ellos distribuyen las energías indispen- sables, o sea, la energía nutritiva y la energía defensiva a los meridianos y a los órganos (lo que representa el yin y el yang fundamentales y necesarios en calidad y cantidad para el organismo). Seis vasos maravillosos están constituidos por puntos que se intersectan con los otros meridianos, estos puntos son denominados puntos de reunión o cruce, (RC) o puntos constitutivos. Dos vasos maravillosos tienen puntos propios : el Du Mai o vaso gobernador, línea media-posterior, y el Ren Mai (se pronuncia: djen) o vaso concepción, línea media-anterior. Para comprender mejor la fisiología de los vasos maravillosos, hay que imaginárselos en su conjunto como un «océano» o un inmenso reservorio con ocho compartimientos u ocho recipientes de los cuales cuatro son yin y cuatro son yang. En el capítulo 44, el Su Wen1 precisa que el «Chong Mai es el océano de los meridianos», en los cuales éste vierte las energías que provienen de los tres hogares con la ayuda de los otros siete vasos maravillosos. El Chong Mai es el «Director de orquesta» en calidad de vaso vital. De esta manera, cada uno de los ocho vasos maravillosos está relacionado con un meridiano en específico a través del cual distribuye la energía necesaria para el buen funcionamiento del resto de los otros meridianos y órganos2. 1 Huang Di Nei jing Su Wen, Traducido por Albert Husson. Op. cit. 2 La confirmación se encuentra en el cap. 38 del Ling Shu: "Es Chong Mai, mar de los 5 zang (órganos) y de los 6 fu (vísceras) que los alimenta verdaderamente a todos…Su rama ascendente derrama sobre todos los yang y su rama descendente, los tres yin."
  • 104. 104 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Un punto maestro situado en cada uno de estos ocho meridianos actúa como una llave que se puede abrir o cerrar. Hay ocho puntos maestros bi- laterales en total. Para vaciar un vaso maravilloso es necesario tonificar su punto maestro correspondiente. En cambio para verter energía al meridiano principal con el cual está relacionado, es necesario dispersar su punto maes- tro o punto de apertura. Ocho Vasos Maravillosos Puntos Maestros Chong Mai (ChM) Canal de Ataques o Vital B4 Yin Wei Mai (IWM) Canal regulador del yin (a) MC 6 Yin Qiao Mai (IQM) Canal de la motilidad del yin (b) R6 Ren Mai (RM) Canal de la línea media anterior Vaso P7 Concepción Du Mai (DM) Canal de la línea media posterior Vaso ID 3 Gobernador Yang Qiao Mai (YQM) Canal de la motilidad del yang (b) V 62 Yang Wei Mai (YWM) Canal regulador del yang (a) TR 5 Dai Mai (DaiM) Canal de la cintura VB 41 a. Regulador de la cantidad de energía yin (por Yin Wei Mai) o de la energía yang (por Yang Wei Mai). b. Motilidad o movimiento de la energía yin (por Yin Qiao Mai) ou yang (por Yang Qiao Mai). En su Tratado de Acupuntura, el Maestro George Soulie de Morant pre- cisa que «los 360 puntos de todo el cuerpo tienen su control en los 66 puntos (antiguos)3 de los pies y de las manos; dichos 66 puntos tienen su control en estos ocho puntos maestros. Es por ello que se les llama los puntos ma- ravillosos de los meridianos». De ahí la importancia considerable de dichos puntos. Finalmente hay que anotar que cada vaso maravilloso funciona con otro en calidad de pareja con la cual se acopla y ayuda mutuamente, pero tam- bién tiene una relación de oposición total con otro canal con el cual se esta- blece esta vez un control mutuo. Dicho de otra manera, se puede decir que existe un sostén entre los que están acoplados y un control o complementa- riedad mutua con el que está opuesto. • Chong Mai (Vital) está acoplado con Yin Wei Mai (Regulador del yin) (ChM-IWM): B 4 - MC 6 • Yin Qiao Mai (Motilidad del yin) está acoplado con Ren Mai (Concepción) (IQM-RM): R 6 - P 7 • Du Mai (Gobernador) está acoplado con Yang Qiao Mai (Motilidad del yang) (DM-YQM): ID 3 - V 62 3 Ver el Capítulo 9: órganos, vísceras y 5 elementos
  • 105. 8 LOS 8 VASOS MARAVILLOSOS 105 • Yang Wei Mai (Regulador del yang) está acoplado con Dai Mai (Cintura) (YWM - DaiM): TR 5 - VB 41 En función de estas leyes, encontramos que, cuando un vaso maravilloso está en plenitud (porque no distribuye suficiente energía), el meridiano prin- cipal correspondiente está en vacío, por consiguiente su vaso maravilloso opuesto también estará en vacío, mientras que el meridiano principal ligado a este vaso maravilloso opuesto estará en plenitud. Por ejemplo, si el meridiano de vejiga está en insuficiencia porque el vaso de la motilidad del yang (YQM) no distribuye correctamente su energía, en- contramos el siguiente cuadro: Vacío Plenitud Vacío Plenitud Meridiano de Vaso maravilloso Vaso maravilloso Meridiano de los vejiga de la motilidad de la motilidad riñones del yang (YQM) del yin (IQM) Este cuadro energético corresponde frecuentemente al cuadro clásico de cistitis (con sensación de ardor al orinar) acompañado de problemas loco- motores (como lumbago u hombro congelado...) y de insomnio. Más ade- lante precisaremos cómo el tratamiento con las parejas de vasos maravillo- sos y sus puntos maestros van a intervenir. Ahora vamos a descubrir los desequilibrios de plenitud4 que pueden in- tervenir en los ocho vasos maravillosos, al mismo tiempo que los trayectos y la sintomatología propios a cada uno de ellos. 4 El Chong Mai, vaso vital, es el único en presentar una sintomatología de vacío.
  • 106. 106 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Vasos maravillosos: trayecto5 y sintomatología Vasos Maravillosos Trayecto Plenitud Chong Mai 1.a rama - Vaso princi- Dolores agudos del ab- Vaso Vital pal: domen (punzada) - es- Punto Maestro: B 4 bajo vientre > E 30 > pasmos, contracturas Punto Acoplado: MC 6 R 11 al R 21 > Tórax > del abdomen y del dia- Puntos Opuestos: RM 7 fragma - molestia res- VB 41 - TR5 piratoria. 12 puntos RC 2.a rama - Vaso ascen- Vaso ascendente: Defensa central inmu- dente: Nudo en la garganta - nológica Tórax > garganta > afonía - salivación ex- fosas nasales cesiva 3.a rama - Vaso descen- Vaso descendente y del dente: pie: bajo vientre > debajo de calor y dolor en los los riñones > cara inter- riñones - calambres y na del muslo > hueco contracturas en la cara poplíteo > cara interna interna de las piernas - de la tibia > parte pos- pies helados terior de la maléola in- terna > planta del pie 4.a rama - Vaso del pie: cara interna de la tibia > debajo y adelante de la maléola interna > dorso del pie > 1er dedo 5.a rama - Vaso verte- Vaso vertebral: bral: convulsiones epilepti- bajo vientre > columna, formes - Epilepsia desde el coccix hasta ______________________ D1 Chong Mai Vacio: Prurito Intenso en todo el cuerpo 5 Puntos admitidos por ciertos autores: entre paréntesis ( ). Numeración antigua en cursiva y entre paréntesis ( ).
  • 107. 8 LOS 8 VASOS MARAVILLOSOS 107 Vasos Maravillosos Trayecto Plenitud Yin Wei Mai R 9 > B 13 > B 15 > B Precordialgias - dolores Vaso Regulador del yin 16 > H 14 > RM 22 > RM en el corazón en forma Punto Maestro: MC 6 23 de punzada irradiándo- Punto Acoplado: B 4 se hacia la espalda - Puntos Opuestos: garganta apretada de- TR 5 - VB 41 presión nerviosa - an- 7 puntos RC gustia - cólera Regulariza Sangre (Xue) y Vasos Yin Qiao Mai (R2) > R 6 > R 8 > Or- Trastornos locomoto- Vaso de la Motilidad ganos genitales > tórax res de los miembros in- del yin > hueco subclavicular feriores - convulsiones Punto Maestro: R 6 > garganta > borde in- o crisis de epilepsia Punto Acoplado: P 7 terno del pómulo > án- durante el día - som- Puntos Opuestos: gulo interno del ojo > nolencia diurna - reten- V 62 - ID 3 V1 ción urinaria - cefaleas 4 puntos RC - dolores del bajo vien- tre, órganos genitales, Adaptación, motilidad irradiaciones al coccix de la Sangre y al perineo Ren Mai Línea media anterior, Piel del abdomen do- Vaso Concepción de RM 1 entre anus y lorosa - dolores de es- Punto Maestro: P 7 escrotum (o grandes trangulación en el bajo Punto Acoplado: R 6 labios) hasta RM 24 fo- vientre y en la garganta Puntos Opuestos: seta del menton > gar- problemas genito-uri- ID 3 - V 62 ganta > mejillas > ojos nirios - flujo vaginal 24 puntos RC rojo - opresión toracica - dolor e hinchazón de Defensa central inmu- los labios, encías, ojos; nologica prurito y lagrimeo - es- pasmos de los párpa- dos - ojos desviados - dificultad para hablar (Du Mai) 1.a rama Vaso princi- Dolor y rigidez de la Vaso Gobernador pal: columna vertebral - Punto Maestro: ID 3 de DM 1 hasta DM 28: convulsiones - epilep- Punto Acoplado: V 62 Coccix > columna > sia - opistotonos - calor Puntos Opuestos: nuca > DM 16 > cerebro en medio de la espalda P7-R6 > vértice del cráneo > – alucinaciones – cefa- 28 puntos RC (o 27 pun- frente > naríz > encías leas - cabeza pesada - tos) superiores dolor en los ojos - lum- bago Defensa externa Yang
  • 108. 108 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Vasos Maravillosos Trayecto Plenitud Du Mai 2.a rama - Vaso verte- Vs vertebral: Vaso Gobernador bral: rigidéz y dolor de la co- (continuación) útero > órganos geni- lumna lumbar tales > RM 1 > coccix > contorna las nalgas > penetra la columna > riñones 3.a rama - Vaso Vs dorsal: dorsal: dolores lumbares, fie- ángulo interno del ojo bre, incontinencia uri- > frente > vértice de la naria cabeza > cerebro > si- gue el meridiano de la vejiga hasta la nuca, después a los 2 lados de la columna vertebral > lumbares > riñones 4.a rama - Vaso abdo- Vs abdominal: minal: dolor en el bajo vien- bajo vientre > ombligo tre, irradiándose hacia > corazón > garganta > la región cardíaca mejillas > labios > de- bajo del ojo > mitad del arco ocular Yang Qiao Mai V 62 > V 61 > VB 38 > Insomnio - problemas Vaso de la Motilidad VB 29 > ID 10 > IG 15 > locomotores de los del yang IG 16 > E 4 > E 3 > E 1 > miembros superiores Punto Maestro: V62 V 1 > (VB 20) > entra al o inferiores - cistitis - Punto Acoplado: ID 3 cerebro por intermedio convulsiones o crisis de Puntos Opuestos: de DM 16 epilepsia en la noche R6-P7 13 puntos RC Adaptación yang Yang Wei Mai V 63 > VB 35 > VB 24 > Fiebre intermitente o Vaso Regulador de yang ID 10 > IG 14 > VB 21 > febricula - calor en las Punto Maestro: TR 5 TR 15 > VB 13 > VB 14 > lumbares y en la es- Punto Acoplado: VB 41 VB 15 > VB 16 > VB 17 > palda - hyperestesia Puntos Opuestos: VB 18 > VB 19 > DM 16 cutánea - dolores mi- MC 6 - B 4 > DM 15 gratorios - dolores de 17 puntos RC la nuca irradiándose hacia los hombros - Regulariza el Qi neuralgias - migrañas
  • 109. 8 LOS 8 VASOS MARAVILLOSOS 109 Vasos Maravillosos Trayecto Plenitud Dai Mai VB 28 > VB 27 > VB 26 Plenitud abdominal - Vaso de la Cintura > (H 13) sensación de estar sen- Punto Maestro: VB 41 tado en el agua: nalgas Punto Acoplado: TR 5 frías - dolor y sensación Puntos Opuestos: de miembros inferiores B 4 – MC 6 pesados - lumbalgia en 4 puntos RC la cintura - cefaleas Defensa periférica glo- bal Tratamiento de los Vasos Maravillosos La regulación de los vasos maravillosos se hace por una parte, por inter- medio de sus puntos reunión-cruce (RC) o puntos constitutivos y por otra parte por sus puntos maestros o puntos de apertura, teniendo en cuenta las leyes de ayuda y de oposición indicadas antes, miremos entonces lo que sucede. Para los seis vasos maravillosos que comparten sus puntos con algunos meridianos (vaso vital (Chong M), vaso regulador del yin (IWM), vaso de la motilidad del yin (IQM), vaso de la motilidad del yang (YQM), vaso regulador del yang (YWM) y vaso de la cintura (Dai M)): • La dispersión de los puntos RC, facilita la circulación de la energía hacia los meridianos y los órganos/funciones (en cierto sentido, el «nacimien- to» de estos últimos). • La tonificación de los puntos RC provoca el paro de la circulación de la energía hacia los meridianos y los órganos/funciones (en cierto sentido la «muerte» de estos últimos). Para los dos vasos maravillosos que tienen puntos propios (vaso gober- nador (DM) y vaso concepción (RM)): • La tonificación de los puntos RC, facilita la circulación de la energía hacia los meridianos y los órganos/funciones (en cierto sentido el «nacimiento» de estos). • La dispersión de sus puntos RC provoca el paro de la circulación de la energía hacia los meridianos y los órganos/funciones como también la evacuación de la energía hacia el exterior o hacia el vaso maravilloso opuesto (del vaso gobernador hacia vaso concepción y viceversa). Para los ocho vasos maravillosos: • La tonificación de los puntos maestros solicita la energía disponible en los vasos maravillosos y la distribuye en los meridianos. • La dispersión de los puntos maestros drena la energía en exceso en los meridianos y la evacua hacia los vasos maravillosos. Para todo tratamiento de los vasos maravillosos se deberá tener en cuen- ta sus dúos y sus opuestos, procediendo de la siguiente manera:
  • 110. 110 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN • En primer lugar y contrariamente a la regla general aplicada en acupun- tura, se debe dispersar primero los puntos RC del vaso maravilloso (en plenitud), puntos RC que controlan la zona en relación con el dolor o con la patología. • En segundo lugar, se debe tonificar los puntos maestros acoplados en relación con el meridiano en vacío (vaso maravilloso en plenitud). • Por último, dispersar los puntos maestros acoplados, opuestos a los pre- cedentes. Retomemos por ejemplo el caso de plenitud del vaso maravilloso de la motilidad del yang (YQM), es decir, de vacío del meridiano de vejiga: Cuadro clínico: cistitis con sensación de ardor al orinar, hombro derecho congelado, insomnio. Cuadro energético: Vacío Plenitud Vacío Plenitud Vejiga Motilidad Motilidad Riñones (V 62) del yang -YQM del yin – IQM (R 6) Acoplado con: Acoplado con: Acoplado con: Acoplado con: Intestino delgado Vaso gobernador Vaso concepción Pulmón (3 ID) DM RM (P 7) Tratamiento: • Dispersar ID 10, IG 15 y IG 16 a la derecha, así como también VB 29 (pun- tos RC de YQM) • Tonificar V 62 e ID 3 (puntos Maestros de YQM y DM) • Dispersar R 6 y P 7 (puntos Maestros de IQM y RM)
  • 111. 4.a Parte 3.e Estadio Utilización de las energías: Organos y meridianos
  • 113. A / Función interna: 5 elementos de la tierra
  • 115. 9 ORGANOS, VÍSCERAS Y 5 ELEMENTOS Las funciones de los órganos y de las vísceras pueden ser abordadas bajo dos aspectos principales: • Un aspecto relacionado con la regulación de la «Via del Agua y de los cereales», o sea, con la regulación de los tres hogares para la fabricación de la energía nutritiva (Ying Qi) y la energía defensiva (Wei Qi), las cuales se transforman en resumidas cuentas en sangre (Xue) y en energía (Qi). • Otro aspecto que atañe la utilización de las energías nutritiva y defensiva con relación a los 5 Elementos de la Tierra según las variaciones estacio- nales, para la regulación de las funciones «músculos, sangre, carne, piel y huesos». Es este segundo aspecto de la utilización de las energías fabricadas por los tres hogares, del cual hablaremos en este capítulo. Los 5 elementos de la Tierra Las diversas manifestaciones se sitúan « entre » el Cielo y la Tierra, en ese Centro alrededor del cual se reparten los cuatro puntos cardinales que deli- mitan el espacio. Norte, este, sur, oeste y centro representan de esta manera los 5 aspectos fundamentales cuyo cuadro general es el de los 5 elementos de la Tierra: Madera al este, Fuego al sur, Tierra al centro, Metal al oeste y Agua al norte. He aquí toda una serie de funciones y cualidades análogas, dirigidas por las leyes de dichos elementos.
  • 116. 116 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Aspectos generales en los 5 Elementos Elementos Madera Fuego Tierra Metal Agua Estaciones Primavera Verano Canícula o Otoño Invierno Estío C u a l i d a - Viento Calor Húmedo Seco Frío des (Presión) O r i e n t a - Este Sur Centro Oeste Norte ciones Vegetales Frutas L e g u m - Cereales Raíces Legumino- bres ver- sas des Cereales Avena Trigo Cebada Arroz Sarraceno Millo Centeno Maís Sabores Acido Amargo Dulce Picante Salado Olor Rancio Quemado P e r f u m a - Carne Podrido do cruda Aspectos complementarios en los 5 elementos Elementos Madera Fuego Tierra Metal Agua O r g a n o s Hígado Corazón Bazo Pulmones Riñones yin V í s c e r a s V e s í c u l a I n t e s t i n o Estómago I n t e s t i n o Vejiga yang biliar delgado grueso Funciones Tendones, Sangre y Carne y ar- Piel Huesos Aponeuro- Vasos ticulacio- sis muscu- nes lares Colores Verde (ver- Rojo Amarillo Blanco Negro doso) (grisáceo) Sentidos Vista Gusto Tacto Olfato Oído Fatigas Marcha O b s e r v a - Sentado Acostado De pie ción Líquido Lágrimas Sudor Saliva Esputos Orina Cerumen L o c a l i z a - Uñas Color Labios Vellos Cabello ción Dientes Orificio Ojos Lengua Boca Naríz Orejas
  • 117. 9 ORGANOS, VÍSCERAS Y 5 ELEMENTOS 117 Elementos Madera Fuego Tierra Metal Agua Psiquismo I m a g i n a - Inteligen- Reflexión Instinto Voluntad ción cia S e n t i - Cólera Alegría Ansiedad Tristeza Miedo miento Preocupa- ción Expresión Gritos Risas Canto, can- Llanto Gemidos tinela Para entender bien el funcionamiento de los 5 Elementos de la Tierra, bas- ta con representarse el ciclo de las estaciones en los países templados. Allí, a partir del otoño, las hojas se caen y se pudren, luego sigue el descanso del invierno a partir del cual se efectúa la germinación de la primavera. Antes del crecimiento del verano, el apogeo del ciclo anual encuentra su ápice durante la canícula. Esta quinta estación, es intermediaria entre el verano y el otoño, durante la cual los cereales llegan a maduración y pueden ser recogidos. En los países tropicales, aún si se habla de dos estaciones: una húme- da análoga a la canícula y otra seca similar al otoño, sus habitantes son conscientes de que se pueden diferenciar sutilmente cinco épocas del año: invierno, primavera, verano, canícula y otoño. Cada órgano está en relación a un elemento, y está acompañado de su víscera (o entraña) correspondiente, de tal manera que cada pareja ve llegar su punto máximo de energía en el curso de la estación al cual está aso- ciada. Desde el punto de vista biológico, cinco grandes ciclos de las funciones celulares nos permiten entender mejor este conjunto de elementos: • El ciclo glucógeno-glucosa está en relación con el hígado y la Madera: la glucosa, o azúcar, es el carburante de las células musculares pero está depositado en el hígado en forma de glucógeno. • El ciclo magnesio-hierro (Mg - Fe) está relacionado con el corazón y el Fuego: los núcleos porfiricos de la clorofila y de la hemoglobina son prác- ticamente similares, con la diferencia de que: en la clorofila, el átomo central es un átomo de magnesio (lo que le permite fijar el gas carbónico) mientras que en la hemoglobina, es un átomo de hierro el que permite fijar el oxígeno. Así se refleja una cierta complementariedad entre el reino vegetal, animal y humano, como entre la savia y la sangre. • El ciclo sodio-potasio (Na - K) está asociado al bazo y a la Tierra: la bomba de sodio, (intercambios de iones de sodio y potasio a través de la mem- brana celular) permite fabricar a nivel celular, la electricidad que el orga- nismo necesita para el fluído nervioso que rige el funcionamiento de los músculos. • El ciclo oxígeno-gas carbónico (O2-CO2) está relacionado con los pulmo- nes y el Metal: este ciclo constituye la base misma de la respiración celu- lar, o sea, las oxidaciones que permiten en particular la combustión del carburante celular.
  • 118. 118 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN • El ciclo fosforo-cálcico (P-Ca) está ligado a los riñones y al Agua: La pro- ducción de las células óseas y del esqueleto entero dependen de esta relación, así como también del funcionamiento de los tejidos nerviosos y de sus células. Después de este enfoque biológico de las cinco funciones internas del organismo, volvamos al enfoque energético de los 5 elementos. Dos ciclos van a dar cuenta del funcionamiento de este conjunto, el ciclo Sheng o ciclo generativo (va en el sentido de las agujas del reloj o sentido dextrógiro) y el ciclo Ke o ciclo de dominancia (va en forma de estrella pentagonal). Como dijimos, la fisiología energética del ciclo generativo va en el sentido dextrógiro. Cada estación, como cada pareja de órgano y víscera, es hijo del precedente, al mismo tiempo que madre del siguiente. El hijo se nutre de su madre y la madre alimenta a su hijo… Dicho de otra manera, cada órgano recibe su energía del precedente y transmite su propia energía al siguiente: el corazón es hijo del hígado y madre del bazo... El intestino delgado es hijo de la vesícula biliar y madre del estómago... como el verano es hijo de la primavera y madre de la canícula... De une manera general, diremos que la Madera nutre (y mantiene) al Fuego. El Fuego nutre la Tierra (con sus ceni- zas). La Tierra produce al Metal (en su seno). El Metal nutre al Agua (con sus sales metálicas). El Agua alimenta la Madera1. Lógicamente no sería posible un ciclo de generación continua, por lo tan- to, al interior de la circunferencia cada órgano controla al órgano siguiente en un ciclo en forma de estrella pentagonal, eso significa que lo equilibra. Es así, como el corazón vence los pulmones y éstos vencen al hígado... El intestino delgado vence al intestino grueso, pero éste derrota a la vesí- cula biliar… 1 El 2o Fuego con maestro del corazón MC y triple hogar TR es realmente muy ambivalente, teniendo según el caso, un aspecto Fuego o un aspecto Tierra (Fuego de la Tierra). Ver el capitulo 2: Las energías en el universo y en el hombre.
  • 119. 9 ORGANOS, VÍSCERAS Y 5 ELEMENTOS 119 La Madera agota a la Tierra, pero ésta a su vez absorbe el Agua. El Agua apaga el Fuego y éste a su vez hace fundirse el Metal. Mientras que a su vez el Metal corta la Madera… De tal manera, cada órgano/función/elemento tiene un rol propio en rela- ción con la estación en curso. Cada órgano puede ser: • Emperador: órgano dominante en la estación: hígado en primavera, co- razón en verano, bazo en la canícula, pulmones en otoño, riñones en in- vierno • Madre del Emperador: es el órgano precedente en la circunferencia • Hijo del Emperador: es el órgano siguiente en la circunferencia • Consejero de la Corte: es el órgano precedente al órgano emperador en la estrella pentagonal. • Enemigo vencido: es el órgano siguiente al órgano emperador en la es- trella de 5 ramas Así, en primavera, encontraremos las relaciones siguientes: • Emperador: el hígado (y la vesícula biliar) • Madre: los riñones (y la vejiga ) • Hijo: el corazón (y el intestino delgado) • Consejero de la corte: los pulmones (y el intestino grueso) • Enemigo vencido: el bazo (y el estómago) Los puntos de acupuntura que permiten efectuar el control de esas ener- gías a partir de los meridianos, están agrupadas bajo la denominación de 66 «puntos antiguos»:2 2 En los gráficos y los esquemas que siguen, los puntos indica dos en negrilla (o en un círculo en negrilla) representan el elemento correspondiente al órgano o a la víscera que concierne la estación. Se trata de los puntos Pen.
  • 120. 120 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Meridianos yang Elemen- Metal Agua Madera Fuego de Fuego Tierra tos la Tierra P u n t o s Jîng Rong / Shu Yuan Jing / He de los Ying Xing Meridia- nos Intestino 1 2 3 4 5 11 grueso Estóma- 45 44 43 42 41 36 go Intestino 1 2 3 4 5 8 delgado Vejiga 67 66 65 64 60 40 Triple re- 1 2 3 4 6 10 calenta- dor Vesícula 44 43 41 40 38 34 biliar Meridianos yin Elementos Madera Fuego Tierra Metal Agua Puntos de Jîng Rong / Shu Jing / He los Meri- Ying Xing dianos Pulmones 11 10 9 8 5 Bazo 1 2 3 5 9 Corazón 9 8 7 4 3 Riñones 1 2 3 7 10 Maestro 9 8 7 5 3 del Cora- zón Hígado 1 2 3 4 8 Si cada uno de estos puntos responde a las cualidades/elementos Ma- dera, Fuego, Tierra, Metal o Agua, cada uno llena igualmente una función privilegiada:
  • 121. 9 ORGANOS, VÍSCERAS Y 5 ELEMENTOS 121 Puntos Funciones Jîng Xue Energía que nace como el agua en el fondo de un pozo Rong / Ying Xue Energía que surge, brota y se acumula como en un lago Shu Xue Energía que se amplifica como el agua que brota de una fuente Yuan Xue (de los Energía que se amplifica como el agua que brota de Yang) una fuente Jing / Xing Xue Energía que fluye menos fuerte como el curso de un río donde se cruza a pie He Xue Energía que desborda como los rios cuando desembo- can en el mar Desde el punto de vista práctico, se debe tener en cuenta la calidad/ele- mento y la función que se desea poner en acción, utilizando uno u otro pun- to. Nosotros lo pondremos en práctica cuando abordaremos el tratamiento con la ayuda de estos puntos en el curso de los próximos capítulos.
  • 123. 10 LAS «LESIONES INTERNAS» Y SU TRATAMIENTO Salud y Enfermedad Mientras que los sistemas reguladores del organismo (recalentadores, ho- gares, vasos maravillosos, órganos internos y meridianos periféricos) estén en buen estado de funcionamiento y reciban lo que les conviene, la energía estará en armonía y circulará normalmente. En consecuencia, la calidad y la cantidad de dicha energía, proporcionará un buen estado de salud general. La armonía de la energía (y de las energías) se manifestará entonces, parti- cularmente, a través del metabolismo. Dicho de otra manera, a través de la regulación automática de las funciones y de las transformaciones químicas y biológicas del organismo. Esta regulación satisface las necesidades del cuerpo en energía, en for- mación, en mantenimiento, en reparación de los tejidos, en elaboración de algunas sustancias tales como las hormonas. Todo este conjunto de funcio- nes constituye lo que llamamos « nutrición ». Por el contrario, un desequilibrio en la alimentación física o psíquica ya sea en el aporte energético, o debido a un exceso de fatiga, tendrá una re- percusión sobre las energías vitales. Todo ello se traducirá en disfunciones del sistema neuroendocrino, sistema que distribuye las órdenes que regulan el conjunto de las funciones… y se manifestará al principio, en enfermeda- des funcionales pero serán remplazadas progresivamente en daños orgáni- cos si no se les trata de forma rápida y eficaz. Después de haber sufrido daños internos y modificaciones en el «terreno», el individuo tendrá una sensibilidad notoria a las influencias atmosféricas, a la temperatura, a la higrometría o a la presión; lo cual será más evidente con la aparición de patologías secundarias...
  • 124. 124 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Visto desde esta lógica y fuera de las enfermedades que no son ni acci- dentales, ni traumáticas, ni tóxicas, la medicina tradicional china considera que las enfermedades pueden ser clasificadas en dos grandes categorias que son las lesiones internas y los males externos. Las primeras conciernen el reverso o la profundidad, mientras que las segundas, el anverso o la su- perficie (imaginando la piel como un gran tejido protector). Lesiones internas Las lesiones interiores conciernen las grandes funciones del organismo que la medecina tradicional china llama «músculos, sangre, carne, piel y huesos», las cuales están relacionadas con los órganos hígado, corazón, bazo, pulmones y riñones con las vísceras correspondientes: vesícula biliar, intestino delgado, estómago y triple hogar (páncreas), intestino grueso y vejiga. En un principio, los alimentos y las fatigas lesionan al bazo y al estó- mago; estos órganos son efectivamente los soportes, los instrumentos, de la función central digestiva análogos al elemento Tierra que es central. La cantidad de alimento en exceso o en insuficiencia es nociva. Pero también su calidad debe tomarse en cuenta. Así, los alimentos que contienen mucho frío o humedad, mucho calor o sequedad, provocan lesiones en el bazo, tanto como si fuese un exceso, o una insuficiencia cantitativa de alimento. Por intermedio del bazo y del estómago, se puede acceder a los otros órganos/funciones correspondientes. Los alimentos físicos y psíquicos, las reacciones emocionales o afectivas hieren los órganos según su cantidad, su calidad e incluso, su sabor. • El sabor muy ácido, muy avinagrado o la cólera, lesionan al hígado y a la vesícula biliar, del elemento Madera. • El sabor muy amargo, el demasiado ardor o frenesí, lesionan al corazón y al intestino delgado, del elemento Fuego • El sabor muy dulce, el azúcar inmoderado, la ansiedad, la angustia o la inquietud, lesionan específicamente al bazo y al estómago, del elemento Tierra. • El sabor muy picante, excesivamente sazonado o la tristeza, lesionan a los pulmones y al intestino grueso, del elemento Metal. • El sabor muy salado, el asombro o el miedo visceral, lesionan a los riño- nes y a la vejiga, del elemento Agua. Para tomar un ejemplo sencillo y ejercernos en el manejo de las reglas sobre el funcionamiento de los 5 elementos, miremos lo que pasa, con el café (sabor amargo). Muchas personas sólo pueden ir al retrete después del café de la mañana. Lo cual significa que el sabor amargo domina los pulmones (ciclo Ke de equilibrio). Estos transmiten su energía al intestino grueso (víscera asociada que activa las heces), luego a los riñones (ciclo Sheng de generación) y a la vejiga, que se encarga de activar la micción. Algunas personas tienen con frecuencia palpitaciones si beben una taza de café, mientras que otras se encuentran muy bien si toman 10 tazas, e incluso las necesitan para mejorar el sueño.
  • 125. 10 LAS «LESIONES INTERNAS» Y SU TRATAMIENTO 125 Aquí también encontramos que el sabor amargo dominando los pulmo- nes, hace aumentar la energía de los riñones. Estos últimos estando más fuertes, dominan el corazón (ciclo ke de victoria). El corazón a su vez trans- mite su energía por una parte al intestino delgado (víscera asociada) y por otra parte al bazo (ciclo Sheng de generación). Esto crea dos posibilidades: 1/ Si la energía del corazón es normal al principio; al ser atenuada su fisio- logía, el corazón se acelerará, lo cual explicará las palpitaciones. El sabor muy amargo lesiona al corazón. (la estructura o la fisiología son inversas a la energía). 2/ Si la energía del corazón es excesiva al principio; al ser mermada, se en- contrará normal y el corazón funcionará perfectamente permitiendo, en- tre otros, un sueño tranquilo. El sabor amargo del café actuará entonces como un remedio. Al mismo tiempo, acabamos de ver que la función de un órgano o de una víscera es inversamente proporcional a la cantidad de energía disponible: • Los órganos (yin) tienen una función fisiológica de distribución de sangre; esta función es activada o frenada si la energía yin es disminuída (taqui- cardia) o aumentada (bradicardia…). • Las vísceras (yang) tienen una función fisiológica de almacenamiento más o menos larga de materias y de fluidos. Esta función es aumentada o aminorada si la energía yang es incrementada o rebajada (intensificación o reducción de los movimientos peristálticos). Nótese que un exceso de energía podrá provocar espasticidad intestinal y constipación simultánea- mente. Como lo habíamos demostrado previamente, los diferentes agobios y sa- bores pueden herir los órganos.
  • 126. 126 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN • El caminar demasiado lesiona los tendones y las aponeurosis musculares (los músculos). El hígado se debilita. • El exceso de atención, la concentración, la meditación, lesionan la san- gre. El corazón se agota. • El permanecer excesivamente sentado lesiona la carne, el tejido conjun- tivo, las articulaciones. El bazo se fatiga. • El quedarse mucho tiempo acostado o permanecer encurvado hacia ade- lante como plantando arroz, lesiona la piel. Los pulmones se agotan. • El tenerse de pie, sin moverse completamente largo tiempo, le hace daño a los huesos y al esqueleto. Los riñones se extenúan1. Así mismo, el abu- so de las funciones sexuales provocará una lesión en dichos órganos. Esquemáticamente, los síntomas propios de cada una de las cinco funcio- nes/elementos son las siguientes: Madera Fuego Tierra Metal Agua Hígado Corazón Bazo Pulmones Riñones Vesícula Intestino Estómago I n t e s t i n o Vejiga biliar delgado grueso Vacío: Vacío: Vacío: Vacío: Vacío: Te m b l o r e s , Palpitacio- Edemas, Erupciones Indecisión, uñas que se nes, pulso labios páli- cutáneas, pérdida del quiebran, débil y fino, dos, prurito, cabello, 1 Es conocida la patología de los centinelas que tienen que quedarse de pie, sin moverse : la albuminuría ortoestática
  • 127. 10 LAS «LESIONES INTERNAS» Y SU TRATAMIENTO 127 Madera Fuego Tierra Metal Agua Hígado Corazón Bazo Pulmones Riñones Vesícula Intestino Estómago I n t e s t i n o Vejiga biliar delgado grueso confusión depresión, d i g e s t i ó n anginas, tos sordera, mental, sen- sudores noc- lenta, eructos seca, disnea, micciones sibilidad a la turnos, tez y ácidos, hiper- anosmia frecuentes, luz, ojos que lengua páli- salivación albuminu- lloran, se llo- das ria, amnesia, ra fácilmente miedo visce- ral, gemidos, Plenitud: Plenitud: Plenitud: Plenitud: Plenitud: Tez verde, Tez roja, pul- Tez amarilla, Tez blanca, Tez gris, pul- pulso muy so muy am- pulso muy pulso muy so muy pro- tenso, irrita- plio, rápido, lento, an- flotante, tris- fundo, teme- ble, cólera, excitación, siedad, obse- teza, lloros, ridad, orina gritos, tics, felicidad ex- sión, cantur- estornudos, escasa espasmos cesiva, risas, reo; tos con ex- punta de la labios tume- pectoracio- lengua roja. factos, labios nes abun- rajados dantes De tal modo, las lesiones interiores perturban la armonía establecida en- tre las cinco funciones internas. En su Tratado general de medicina china, Mitchi Mesa Nishizawa precisa, con respecto a este tema, que: «los lugares que se vacían de energía debido a este desequilibrio, es de- cir, donde el grado de resistencia disminuye anormalmente, allí, hay posibi- lidad de que existan afecciones por males externos». El maestro añade: «Dicho de otra manera, sin lesiones internas, los males externos no tie- nen ninguna forma de penetrar en el cuerpo y las enfermedades no tienen razón para declararse. De ahí que las medidas preventivas contra las enfer- medades consistirán en no provocar lesiones internas». Observese detenidamente todo lo que las lesiones internas pueden pro- vocar! Técnica de las cuatro agujas en el tratamiento de las lesiones internas Recordemos que los puntos de acupuntura que permiten efectuar la ar- monización de las energías en relación con los 5 elementos desde los meri- dianos, están reunidos bajo la denominación de 66 «puntos antiguos»:
  • 128. 128 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Meridianos yang Elemen- Metal Agua Madera Fuego de Fuego Tierra tos la Tierra P u n t o s Jîng Rong / Shu Yuan Jing / He de los Ying Xing Meridia- nos Intestino 1 2 3 4 5 11 grueso Estóma- 45 44 43 42 41 36 go Intestino 1 2 3 4 5 8 delgado Vejiga 67 66 65 64 60 40 Triple re- 1 2 3 4 6 10 calenta- dor Vesícula 44 43 41 40 38 34 biliar Meridianos yin Elementos Madera Fuego Tierra Metal Agua Puntos de Jîng Rong / Shu Jing / He los Meri- Ying Xing dianos Pulmones 11 10 9 8 5 Bazo 1 2 3 5 9 Corazón 9 8 7 4 3 Riñones 1 2 3 7 10 Maestro 9 8 7 5 3 del Cora- zón Hígado 1 2 3 4 8 Las reglas de utilización de estos puntos antiguos para el tratamiento de las lesiones interiores están relacionadas por un lado, con el papel que juega
  • 129. 10 LAS «LESIONES INTERNAS» Y SU TRATAMIENTO 129 cada órgano o víscera en el transcurso de las estaciones y por otro lado, con el ciclo generativo y el ciclo inhibidor descritos anteriormente2. De allí que sea imprescindible tener en cuenta la calidad o el elemento de cada uno de estos puntos (Madera, Fuego, Tierra, Metal o Agua) como también su función propia. He aquí un prontuario práctico. Puntos Funciones Jîng Xue Energía que nace como el agua en el fondo de un pozo Rong / Ying Xue Energía que emerge, brota y se acumula como en un lago Shu Xue Energía que se amplifica como el agua que brota de una fuente Yuan Xue (de los Energía que se amplifica como el agua que brota de Yang) una fuente Jing / Xing Xue Energía que fluye menos fuerte como el curso de un río donde se cruza a pie He Xue Energía que desborda como los rios cuando desembo- can en el mar Según el estado energético del emperador, se utilizará uno de los siguien- tes protocolos, llamada técnica de las cuatro agujas (técnica de los Maestros Yanagiya Sorei y Hon Ma Shohaku): Tomemos por ejemplo el hígado-emperador, en época de primavera y durante la cual se presenta una deficiencia de energía de la calidad Madera y con signos tales como : temblores, uñas que se quiebran, confusión mental, sensibilidad a la luz, ojos que lloran y deseos de llorar. 2 Ver el Cap. 9 : Organos, vísceras y 5 elementos.
  • 130. 130 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Emperador en insuficiencia: Cuando el consejero de la corte es muy poderoso y domina al empera- dor: • Tonificar el punto pen (representativo del elemento) de la madre del em- perador (en este caso es el riñón), el R 10 (punto Agua del riñón) • Tonificar el emperador con el punto homólogo al punto pen de su madre: aquí se trata del H 8 (punto Agua del hígado) • Dispersar el punto pen del consejero, el P8 (punto Metal de los pulmo- nes) • Dispersar sobre el emperador el punto homólogo al punto pen del conse- jero de la corte, el H 4 (punto Metal del hígado) Excepcionalmente, si la madre del emperador es poderosa y no le cede su energía, mientras que el consejero de la corte es normal, se utilisarán solamente dos agujas. • Tonificar el punto madre sobre el emperador, el H 8 (punto Agua del híga- do) • Tonificar el punto homólogo al punto pen del emperador (en este caso es el hígado-Madera), sobre su madre, el R 1 (punto Madera del riñón) Si al contrario el hígado-emperador está en exceso y se presenta una tez verdosa, un pulso muy tenso, irritabilidad, cólera, gritos, tics y espasmos, el protocolo es el siguiente: Emperador en exceso: Cuando el consejero de la corte es muy debil y no controla al empera- dor: • Tonificar el punto pen (representativo del elemento) del consejero de la corte, el P 8 (punto Metal del pulmón) • Tonificar sobre el emperador, el punto homólogo al punto pen del conse- jero de la corte, el H 4 (punto Metal del hígado) • Dispersar el punto pen del hijo del emperador, el C 8 (punto fuego del corazón) • Dispersar sobre el emperador el punto homólogo del punto pen de su hijo, aquí es el H 2 (punto Fuego del hígado).
  • 131. 11 PUNTOS HERALDOS Y PUNTOS DE ASENTIMIENTOS Dos series de puntos específicos en acupuntura tradicional, permiten ac- tuar profundamente sobre los órganos y las vísceras (o entrañas): • Los puntos heraldos (Mu) situados en la parte anterior del cuerpo. • Los puntos de asentimientos (Shu) situados en la parte posterior del cuer- po. Los puntos heraldos permiten intervenir sobre la «sangre» de órganos y vísceras mientras que los puntos de asentimientos intervienen sobre la «energía» de órganos y vísceras. Nosotros ya los habíamos tomado en cuenta en el tratamiento del 1er estadio o sea el nivel de los tres hogares, pues ellos son los encargados de la fabricación de la energías nutritivas y defensoras del organismo1. Los puntos heraldos se pueden considerar como los puntos que sirven para tonificar la sangre (yin) de órganos y vísceras, y los puntos de asenti- mientos para dispersar su energía (yang). Según los casos se pueden utilizar para tonificar o dispersar2. El equilibrio energético que se realiza a través de estos puntos proviene de un conjunto de relaciones correspondientes a la «gran circulación», di- ferente de aquella que concierne los meridianos. Dicha «gran circulación» está ligada en cierta manera, al movimiento de la estrella pentagonal utili- zada por los puntos Antiguos3. 1 Ver el cap. 7: Organos y vísceras: fisiología y tratamiento. 2 Ver Acupuntura china de George Soulié de Morant, editado por Maloine, Paris. 3 Esta gran circulación de órganos y vísceras, aunque no este descrita en ningún texto conocido hoy, emana del estudio de la generación a partir del He Du y del Yi Jing. Ver J. Pialoux: Le Dia- mant Chauve plus ou la tradition des évidences. Ed Fondation C. Celsus – ERDE – Suisse.
  • 132. 132 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN De hecho, esta «gran circulación» energética de órganos y vísceras en el sentido de la circunferencia, corresponde al ciclo Sheng de generación. En ella, el corazón es la madre del intestino delgado. El intestino delgado es la madre de la vejiga… el bazo es la madre del pulmón izquierdo… y el hígado es la madre de los riñones, de los cuales el riñón izquierdo es la madre del corazón. También existe el ciclo Ke, ciclo de dominancia entre órganos y vísceras que circula al interior de la circunferencia. • El corazón domina a los pulmones de los cuales el pulmón derecho sale vencedor con respecto al hígado. Este derrota al maestro del corazón y al bazo. Este último, vence a los riñones dentro de los cuales el derecho obtiene la victoria frente al maestro del corazón para luego vencer al co- razón. • El estómago domina a la vejiga pero ésta derrota al triple recalentador y al intestino delgado, los cuales dominan al intestino grueso. El intestino grueso obtiene la victoria frente a la vesícula biliar quien domina el estó- mago para el triple hogar a su vez, vencer a la vejiga4. Los puntos heraldos y de asentimientos clásicos son los siguientes: Elementos Organos y Sangre: Energía: vísceras Puntos Heraldos Puntos de Asentimientos Madera Hígado H 14 V 18 Vesícula biliar VB 24 V 19 4 El triple hogar y el maestro del corazón son alternativamente Fuego o Tierra.
  • 133. 11 PUNTOS HERALDOS Y PUNTOS ASENTIMIENTOS 133 Elementos Organos y Sangre: Energía: vísceras Puntos Heraldos Puntos de Asentimientos Fuego Corazón RM 14 V 15 Intestino RM 4 V 27 delgado 2.o Fuego Maestro RM 15 ninguno del Corazón Tres hogares RM 5 V 22 Tierra Bazo H 13 V 20 Estómago RM 12 V 21 Metal Pulmones P1 V 13 Intestino E 25 V 25 grueso Agua Riñones VB 25 V 23 Vejiga RM 3 V 28 Bajo un punto de vista práctico, como dijimos anteriormente5, las patolo- gías agudas o recientes deben ser tratadas a través de los puntos antiguos. Mientras que las semi-crónicas o crónicas y que tienen que ver con un dese- quilibrio de los 5 elementos, deben ser tratadas por medio de los puntos he- raldos y de asentimientos después de haber sido abordadas con un primer tratamiento superficial a través de los puntos antiguos. • Por ejemplo, en la plenitud crónica del bazo, en la cual se presentan los siguientes síntomas: tez amarilla, pulsos demasiado lentos, ansiedad, ob- sesión, cantinela, labios violáceos, boca resquebrajada… el tratamiento consiste en tonificar el órgano que domina al bazo en el ciclo de domi- nancia, o sea el hígado cuyo punto heraldo es el H 14. Posteriormente, se debe dispersar el punto de asentimiento del órgano que le sigue en el sentido de la gran circulación, es decir, los pulmones, según la ley de ge- neración, el V 13. Finalmente se dispersará el punto de asentimiento del bazo, V 20. • Tomemos ahora el ejemplo contrario, un vacío de bazo con algunos de los siguientes síntomas: edemas, labios pálidos, digestión lenta, regurgi- taciones ácidas, demasiada saliva… El tratamiento consistirá en tonificar el órgano o víscera que precede al bazo en la gran circulación. En este caso se trataría del punto heraldo del estómago, el VC 12. Luego se deberá tonificar el punto de asentimiento del bazo, el H 13, para por último dispersar el órgano que lo domina en el ciclo de victoria, o sea, en el punto de asentimiento del hígado, V 18. 5 Ver el cap. 10: Las heridas interiores y su tratamiento.
  • 134. 134 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Puntos heraldos y de asentimientos, somáticos y psíquicos, de Jing Bie internos y de funciones Además de los puntos heraldos y de asentimientos clásicos, existen ciertos puntos del mismo tipo que han sido descifrados gracias al estu- dio del Yi Jing6. El conjunto de puntos heraldos y de asentimientos con los cuales trabajamos son entonces los siguientes: • Heraldos y son utilizados en caso Bie semi-cronicidad con relaciónórga- nos . Ellos 7 asentimientos de Jing de o puntos somáticos de los a la estación (ver el cuadro de la siguiente página): • Puntos heraldos clásicos, situados en la cara anterior del tronco y sobre el vaso concepción (Ren Mai). • Puntos de asentimientos clásicos de los pulmones, del corazón…que quedan sobre la primera cadena de la vejiga. • Heraldos y asentimientos deneta cronicidad: de los órganos. Utiliza- dos cuando se presenta una funciones somáticas • Puntos heraldos: 12 puntos del vaso vital (Chong Mai) que se deben dispersar para tonificar las funciones/órganos. • Puntos de asentimientos clásicos de funciones (de los órganos): los cuales se sitúan sobre la 1.a cadena del meridiano de vejiga (puntos tradicionalmente conocidos como asentimiento de funciones). Elementos Organos y Sangre: Energía: vísceras Puntos Heraldos Puntos de Asentimientos Madera Hígado R 21 V 14 - Mínimo yin Vesícula biliar R 20 V 30 - Esfinter Fuego Corazón R 11 V 16 - General Intestino R 12 V 26 - Origen delgado de Barrera 2.o Fuego Maestro E 30 Ninguno del Corazón Tres hogares R 19 Ninguno Tierra Bazo R 18 V 17 Diafragma y Sangre Estómago R 17 Ninguno 6 Ver J. Pialoux: le Diamant Chauve plus ou la tradition des évidences. Ed Fundation C. Celsus – ERDE – Suisse. 7 Una sintomatología horaria corresponde a una herida periferica de los vasos complementarios (Jing Bie). Una sintomatología estacional (semi-crónica) corresponde a una herida interna que hemos nombrado “Jing Bie de órganos” para distinguirla de la herida crónica de las funciónes de los mismos órganos.
  • 135. 11 PUNTOS HERALDOS Y PUNTOS ASENTIMIENTOS 135 Elementos Organos y Sangre: Energía: vísceras Puntos Heraldos Puntos de Asentimientos Metal Pulmones R 14 V 12 Vías respiratorias Intestino R 15 V 24 Océano grueso de energía Agua Riñones R 16 V 11 Huesos Vejiga R 13 V 29 Vértebra central • en caso de asentimientos de Jing Bie psíquicos de los órganos. Utilizados Heraldos y semicronicidad con relación a la temporada: • Puntos heraldos de los pulmones, del corazón… que están sobre el meridiano del estómago. • Puntos de asentimientos: que se situan sobre el vaso gobernador (Du Mai). Elementos Organos y Sangre: Energía: vísceras Puntos Heraldos Puntos de Asentimientos Madera Hígado E 18 DM 8 Vesícula biliar E 19 DM 7 Fuego Corazón E 15 DM 11 Intestino E 27 DM 10 delgado 2.o Fuego Maestro Ninguno DM 14 del Corazón Tres hogares E 22 DM 5 Tierra Bazo E 20 DM 6 Estómago E 21 DM 9 Metal Pulmones E 13 DM 12 Intestino E 25 DM 3 grueso Agua Riñones E 23 DM 4 Vejiga E 28 DM 13 • Heraldosutilizados en casode funciones psíquicas de los órganos. Los cua- les sont y asentimientos de cronicidad: • Puntos heraldos: sobre el meridiano del estómago. • Puntos de asentimientos: sobre la 2.a cadena del meridiano de la veji- ga. Los cuales se deben tonificar para dispersar las funciones psíquicas de los órganos.
  • 136. 136 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Heraldos y asentimientos de funciones psíquicas de los órganos Elementos Organos y Sangre: Energía: vísceras Puntos Heraldos Puntos de Asentimientos Madera Hígado E 14 V 47 Vesícula biliar E 30 V 48 Fuego Corazón E 16 V 44 Intestino E 26 V 45 delgado 2.o Fuego Maestro Ninguno V 53 del Corazón Tres hogares Ninguno V 51 Tierra Bazo E 17 V 49 Estómago Ninguno V 50 Metal Pulmones E 12 V 42 Intestino E 24 V 43 grueso Agua Riñones E 11 V 52 Vejiga E 29 V 46
  • 137. B / Función Externa: 6 Cualidades del Cielo
  • 139. 12 LOS GRANDES MERIDIANOS Y SUS SEIS CUALIDADES La gran circulación Sabemos que la función de los meridianos puede ser abordada desde dos ángulos diferentes: • Uno está ligado al control de los tres recalentadores, función períferica de los tres hogares, con el fin de conservar la integridad del organismo. Esta misma función prepara también a la transformación de las cuatro energías fundamentales y a la producción de las energías nutritiva y de defensa fabricadas en los tres hogares propiamente dichos. También ga- rantiza la circulación de la «Vía de las Aguas y de los cereales». • Otro concierne la adaptación al ciclo biológico (circadiano) y a las va- riaciones de temperatura, de higrometría, de presión y a la utilización corporal de las energías ligadas a las «6 cualidades del cielo», frío, fuego que emana calor, sequedad, humedad, calor que quema o depresión at- mosférica, viento o presión atmosférica. Este capítulo tratará justamente de éste último aspecto. Primero, aclaremos que existe una circulación de energías en los 12 meri- dianos en sentido circular. Esta circulación empieza por el meridiano de los pulmones todos los días a las 3 de la mañana, hora solar. La energía predomina durante dos horas en cada meridiano: luego pro- sigue en el meridiano del corazón, de las 11 a las 13, aquí está análoga al zenith del sol y asociada al sur…
  • 140. 140 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Puntos de entrada y salida de los meridianos En esta gran circulación biológica o circadiana, los puntos de entrada y de salida de la energía no son siempre los puntos extremos de los meridianos. Es necesario conocerlos con el fin de poder dosificar los desajustes horarios que causan, por ejemplo, los viajes intercontinentales. Basta en realizar el siguiente protocolo durante el tratamiento: 1/ Calcular la hora solar del lugar de salida…y el meridiano de acupuntura correspondiente donde se encuentra la energía. 2/ Calcular la hora solar del lugar en el cual nos encontramos, durante el tratamiento… y el meridiano correspondiente en el cual debería encon- trarse la energía. 3/ Llevar progresivamente la energía del primer meridiano (1) al segundo (2), utilizando sucesivamente los puntos de entrada de los meridianos intermediarios para «atraer» a la energía (tonificación) y el punto de sa- lida del meridiano que precede inmediatamente el meridiano que veni- mos de tonificar, para lograr que la energía «transborde» (dispersión). Meridianos Entrada Salida Pulmones 1 7 Intestino grueso 4 20 Estómago 8 42 Bazo 1 21 Corazón 1 9 Intestino delgado 1 18 Vejiga 1 67 Riñones 1 22
  • 141. 12 LOS GRANDES MERIDIANOS Y SUS SEIS CUALIDADES 141 Meridianos Entrada Salida Maestro del corazón 1 8 Triple recalentador 1 21 Vesícula biliar 1 41 Hígado 1 14 Ejemplo : • De donde venimos son las 0h00 (hora solar): meridiano de vesícula biliar • En el lugar donde nos encontramos son las 9h30 de la mañana (hora so- lar): meridiano del bazo. Tratamiento: llevar la energía de la vesícula biliar al bazo: • Tonificar H 1 • dispersar VB 41 • Tonificar P 1 • dispersar H 14 • Tonificar IG 4 • dispersar P 7 • Tonificar E 8 • dispersar IG 20 • Tonificar B 1 • dispersar E 42 Se aconseja practicar esta técnica «sin agujas», como los tratamientos de los niños, y durante las doce horas siguientes a la llegada del viajero. Como resultado tendremos un ajuste dicho “mediodía-medianoche”, de opuestos y de complementarios, entre los meridianos diametralmente contrarios: corazón – vesícula biliar, intestino delgado – hígado, vejiga – pul- mones… Este ajuste corresponde al hecho de que cuando un meridiano está en su máximo de energía, el que le es diametralmente opuesto, está en su mínimo de energía y viceversa. El corazón está en plenitud a mediodía y la vesícula biliar vacía a medianoche... En caso de desequilibrio de este orden, los puntos Lo (pasaje) pueden ser utilizados siempre que no se trate de una patología de tipo «horario» ligada al disfuncionamiento de los vasos colaterales1. Finalmente recordemos que los meridianos son como las antenas de los órganos y las vísceras. Ellos están acoplados de dos en dos en función de la ley del yinyang. Los pulmones con el intestino grueso, el bazo con el estó- mago, el corazón con el intestino delgado, los riñones con la vejiga, maestro del corazón con el triple recalentador, el hígado con la vesícula biliar. Las 6 cualidades del cielo La ley de las 6 cualidades del cielo están en armonía con las 6 orientacio- nes del espacio que nos rodea y con las 12 horas «chinas». De esta manera se conserva la cadencia del ritmo de los ciclos diurno y nocturno y de las variaciones atmosféricas o las 6 variaciones de temperatura: higrometría y presión que producen el frío y el fuego que irradia calor - la sequía y la 1 Ver el cap. 14 : Vasos Colaterales
  • 142. 142 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN humedad - el calor que quema (o depresión atmosférica) y el viento (o pre- sión atmosférica). Por consiguiente, los doce meridianos están reunidos de dos en dos para formar 6 grandes meridianos en los cuales la energía jugará un papel pre- ponderante: • sobre la temperatura del cuerpo: • frío: intestino delgado - vejiga (Tai yang - Gran Yang) • fuego interior: corazón - riñones (Shao yin - Pequeño Yin); • • hidratación: pulmones – bazo (Tai yin - Gran Yin) sobre la proporción en agua: • deshidratación: intestino grueso – estómago (Yang ming -Yang brillan- te); • • hipertensión: maestro del corazón – hígado (Jue yin - Yin lánguido) sobre la tensión arterial: • hipotensión: triple recalentador – vesícula biliar (Shao yang - Pequeño Yang). La adaptación y la sensibilidad al frío o al calor, a la humedad o la se- quía como a las variaciones de la presión atmosférica van a depender del funcionamiento de los seis grandes meridianos, antenas periféricas de los órganos.
  • 143. 13 LOS «MALES EXTERNOS» Y SU TRATAMIENTO El maestro Mitchi Mesa Nishizawa1 indica en su Tratado general de medi- cina china, que «sin heridas internas, los males externos no tienen ningún medio para penetrar en el cuerpo y las enfermedades no tienen ninguna razón para existir». Los males externos que se añaden a las heridas internas, están relaciona- dos con las variaciones atmosféricas, de temperatura, de higrometría o de presión que deberían estar reguladas por la temperatura interna, la hidrata- ción de los tejidos y la tensión arterial. El problema es justamente que dicha compensación no se efectúa cor- rectamente cuando existen heridas internas. Debido a la penetración en el organismo de una energía externa perturbadora (frío, humedad, viento, ca- lor…), la energía perversa o energía Xie, causa patologías particulares. Nos queda entonces por descubrir las vías que dicha energía toma cuan- do penetra en el organismo. Recordemos que los doce meridianos de acupuntura constituyen las an- tenas superficiales de las funciones internas. Cuando ciertas energías están mobilizadas para intentar reparar las heridas internas, este sistema perifé- rico de meridianos se encuentra desposeído o debilitado en ciertas partes de su circuito y por ende, la relación directa con las funciones (órganos o vísceras) concernidas por estos ataques. Sobre el plano cualitativo, los meridianos, se asocian de dos en dos para formar los «grandes meridianos» y lograr crear las defensas o las adaptacio- nes específicas al tipo de choque atmosférico que llegue: 1 Mitchi Mesa Nishizawa: Traité Général de Médecine Chinoise, traducido por Robert Duron, pero no conocemos publicación alguna.
  • 144. 144 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN • Los meridianos de vejiga y de intestino delgado, gran meridiano del gran yang, relacionado con el «frío», permite la adaptación al fuego que irradia calor. • Los meridianos de corazón y riñones, gran meridiano del pequeño yin, relacionado con el «fuego que irradia calor», permite la adaptación al frío. • Los meridianos de triple recalentador y vesícula biliar, gran meridiano del pequeño Yang, relacionado con el “calor que abrasa”, o depresión atmos- férica, permite la adaptación al viento o presión atmosférica. • Los méridianos del maestro del corazón e hígado, gran meridiano del fin del Yin o Yin lánguido, relacionado con el “viento (feng)” o presión atmosférica, permite la adaptación al calor que abrasa o depresión atmos- férica. • Los meridianos del intestino grueso y del estómago, gran meridiano del Yang brillante, relacionado con la “sequía», permite la adaptación a la humedad. • Los meridianos de los pulmones y bazo, gran meridiano del gran Yin, relacionado con la «humedad», permite la adaptación a la sequía. Es evidente que si uno de esos meridianos se encuentra desposeído de su propia energía, las energías externas perturbadoras podrán penetrar. Ellas se convierten en energía perversa y provocan patologías específicas: el en- fermo dira que cogió frío o que va a llover… A ese propósito, los reumatismos más comunes según los males exter- nos, son: reumatismo por humedad, por frío y por viento (Feng). • En el reumatismo por humedad, la hinchazón frecuente de los tejidos está acompañada de dolores sordos, con agravación nocturna y entumeci- miento. Estos dolores son mejorados al levantarse o con el movimiento. • El reumatismo por frío se manifiesta por dolores vivos, agudos, muy in- tensos, fijos y agravados con el movimiemiento y sobre todo durante el día, pero son aliviados con el calor. • En los reumatismos por viento (Feng), los dolores tienen una caracterís- tica muy especial, el de ser “migratorios”, o sea, que se presentan a veces en los músculos y a veces en las articulaciones…
  • 145. 13 LOS «MALES EXTERNOS» Y SU TRATAMIENTO 145 Con el tiempo, estos accesos se transforman en “calor” bajo ciertas cir- cunstancias. En esos casos hay dolores intensos y el enfermo ni siquiera admite el contacto. También pueden ser acompañados de rubor, calor y a veces de fiebre. Dichos dolores pueden ser mejorados por el frío. Tratamiento de los grandes meridianos En terapia, se deben tener en cuenta las siguientes reglas, según el estado de vacío o de plenitud de los «grandes meridianos»: • Cuando un meridiano está en vacío, con una sensibilidad a la cualidad cor- respondiente al frío, calor o a la humedad… el tratamiento es el siguiente: • Tonificar el gran meridiano correspondiente en su punto de tonificación raíz (punto de tonificación del gran meridiano situado en el miembro inferior). • Dispersar el gran meridiano compensador (fuego por frío, sequía por humedad…) en su punto de dispersión raíz. Ejemplo: si un paciente presenta una sensibilidad particular a la hume- dad, se le debe tonificar el B 2 (punto que «solicita» la energía o tonificar, según la ley “Madre-Hijo”) y dispersar E 45 (punto a través del cual está in- tensificada la energía compensatoria. En este caso la sequía, sería “atraída” hacia el meridiano del bazo). Puntos Raíces de tonificación y de dispersión Meridia- Frío Depre- Sequía Hume- Fuego Presión nos sión dad calor ID - V TR - VB IG - E P-B C-R MC - H Tonificar V 67 VB 43 E 41 B2 R7 H8 Disper- V 65 VB 38 E 45 B5 R2 H2 sar • duce unaun meridiano está enque necesita elenergía perversa”, estosalvo Cuando patología funcional plenitud “de siguiente tratamiento, pro- en el caso eventual de un ataque de viento: • Tonificar el gran meridiano compensatorio en su punto raíz de cuali- dad/elemento inverso al de la energía perversa en cuestión. • Dispersar el gran meridiano concernido en su punto raíz de cualidad/ elemento, idéntico a la energía perversa en cuestión. • Finalmente, tonificar el gran meridiano concernido en su punto de to- nificación raíz, con el fin de devolverle su energía correcta. O también en su punto cualidadelemento inverso de la energía perversa en cues- tión. Ejemplo: humedad en abundancia (perversa), tonificar E 45 (punto Metal seco) y dispersar B 3 (punto Tierra húmedo) y por último tonificar B 2 (punto raíz de tonificación del bazo, pero también punto Fuego que hace evaporar la humedad).
  • 146. 146 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Cualidades / elementos de puntos raíces de los grandes meridianos Meridia- Tai Yang Shao Yang Tai Yin Shao Yin Jue Yin nos Yang Ming ID - V TR - VB IG - E P-B C-R MC - H Madera: V 65 VB 41 E 43 B1 R1 H1 Viento Fuego: V 60 VB 38 E 41 B2 R2 H2 Calor Tierra: V 40 VB 34 E 36 B3 R3 H3 Hume- dad Metal: V 67 VB 44 E 45 B5 R7 H4 Sequía Agua: V 66 VB 43 E 44 B9 R 10 H8 Frío Si es necesario, en complemento a los tratamientos precedentes, se po- drán dispersar los puntos nudos de los grandes meridianos correspondien- tes, con el fin de garantizar el pasaje de las energías desde las raíces hasta las ramas: Meridia- Tai Yang Shao Yang Tai Yin Shao Yin Jue Yin nos Yang Ming ID - V TR - VB IG - E P-B C-R MC - H Puntos V1 VB 2 E 8 (E1) RM 12 RM 23 RM 18 Nudos Jing Ting Hui Tou Wei Zhong Lian Yu Tang Ming Guan Quan Para los accesos de viento (Feng), se podrá eventualmente efectuar un tratamiento de los vasos maravillosos2: dispersar primero VB 20, VG 16 (VG 15) y VG 15 (VG 14) (según el caso, ID 12, V 12, V 22, VB 31, E 40: puntos Feng) posteriormente tonificar VB 41 y TR 5. Para finalizar dispersando B 4 y MC 6. La coordinación o el reglaje de las otras tres estructuras energéticas peri- féricas ligadas a los grandes meridianos, dan lugar a técnicas específicas. La de los vasos Luo (pasajes) de diferentes tipos, la de los vasos ligamentarios o tendinomusculares (Jing Jin) y la de los vasos colaterales o meridianos distintos (Jing Bie)3 que trataremos en el capítulo siguiente. 2 Para el tratamiento de los vasos maravillosos, ver el capítulo 8. 3 Para el tratamiento de los vasos Luo, Ligamentarios y colaterales, ver el cap. 14.
  • 147. 14 VASOS COMPLEMENTARIOS: TRAYECTO, SINTOMATOLOGÍA Y TRATAMIENTO 1 - Trayecto, sintomatología y tratamiento de los 16 Luo longitudinales Luo Trayecto Vacío Plenitud longitudinales Pulmones Del P 7 a la pal- Boca contraída, Calor en la palma P7 ma de la mano, disnea, bostezos, de la mano, dolo- Acoplado con IG la eminencia te- transpiración, res en los dedos, nar y los dedos polaquiuria sensación de quemaduras Intestino grueso Del IG 6 al brazo, Frío en los dien- Caries, ensorde- IG 6 los dientes y la tes, contracción cimiento (Shu: IG 3) oreja del diafragma, Acoplado con P opresión Estómago Del E 40 a la cara Atrofia muscular Paralisis en la E 40 externa de la de las piernas garganta, afonía, (Shu: E 43) pierna, al cuello, convulsiones, Acoplado con B a la cabeza al dificultades para DM 20 y a la gar- deglutir, epilep- ganta sia, locura, fle- mas, mocos
  • 148. 148 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Luo Trayecto Vacío Plenitud longitudinales Bazo Del B 4 al abdo- Dolores abdomi- Gases intesti- B4 men, intestinos nales tipo pun- nales, diarreas, Acoplado con E y estómago zada disentería, vómi- tos Corazón Del C 5 al cora- Imposibilidad de Contractura del C5 zón, la base de hablar diafragma Acoplado con ID la lengua hasta el ojo Intestino Del ID 7 al codo Verrugas, costras Hiperlaxitud ar- delgado y hasta el hom- (como en la gala ticular del codo ID 7 bro o sarna) con pérdida de la (Shu: ID 3) (zona del IG 15) función Acoplado con C Vejiga Del V 58 hasta la Epistaxis, rinor- Nariz congestio- V 58 cabeza rea con líquido nada, cefaleas, (Shu: V 65) claro cabeza y cuello Acoplado con R dolorosos, dolo- res dorsales Riñones Del R 4, rodean- Dolores lumba- Talalgias, oligu- R4 do el talón, al V res rias, inquietud, Acoplado con V 60, la rodilla, el pesadumbre, an- abdomen, cora- gustia zón y hasta la co- lumna lumbar Maestro Del MC 6 al apa- Cabeza y cuello Dolores en del corazón rato cardiovas- contraídos y do- los hombros y MC 6 cular y el me- lorosos, angus- miembros supe- Acoplado con TR diastino tia, precordial- riores gias Triple Del TR 5 a la cara Músculos de Contractura del recalentador externa del brazo miembros supe- codo, imposibi- TR 5 y el pecho riores flácidos: lidad de exten- (Shu: TR 3) las manos no derlo Acoplado pueden coger con MC nada, codo rela- jado Vesícula biliar Del VB 37 a la faz Debilidad en las Frío en las extre- VB 37 superior del pie piernas, escuáli- midades, pérdida (Shu: VB 41) das, flácidas : de consciencia Acoplado con H sentado, no pue- de levantarse
  • 149. 14 VASOS COMPLEMENTARIOS 149 Luo Trayecto Vacío Plenitud longitudinales Hígado Del H 5 a los tes- Pruritos bruta- Hinchazón de H5 tículos y los ór- les del escroto, los testículos u Acoplado con VB ganos genitales del pene y de la ovarios, hernia vulva escrotal, erec- ción dolorosa, priapismo Ren Mai Del RM 15 a la Prurito abdomi- Dolor en la piel RM 15 pelvis nal del vientre, sen- Acoplado sible al mínimo con DM contacto Du Mai Del DM 1 a cada Cabeza pesada y Espalda tiesa, DM 1 lado de la colu- temblores y vér- rígida y tensio- Acoplado mna, vertebral tigos nada con RM al cuello, a la coronilla, los hombros y a los omoplatos. Por último, pasa por los dos canales de la vejiga a ni- vel de los tendo- nes dorsales Gran Luo Desde bajo el Asma, disnea, del estómago seno izquierdo, apnea opresión (Xu Li) al diafragma y torácica: los pulmones Falsa angina de pecho Gran Luo Del B 21 al tórax Todas las articu- Dolores en todo del bazo y los costados laciones son flá- el cuerpo (gripe) B 21 (Da Bao) cidas Tratamiento de los Luo Transversales y de los Luo Longitudinales Los meridianos Luo longitudinales irrigan ciertas zonas del cuerpo, a par- tir de los puntos Luo. Puesto que éstos tienen puntos comunes con los Luo transversales que reunen los meridianos yin y yang, no podríamos estudiar los unos sin los otros. El equilibrio de los Luo longitudinales consistirá sim- plemente en tonificar los vacíos y dispersar los plenos. Para los Luo transversales, que reunen los meridianos yin y los meridia- nos yang acoplados, se tendrá en cuenta la cantidad de energía en estos meridianos. Por ejemplo, para los meridianos del corazón y del intestino delgado: • Si el meridiano yang está pleno y el meridiano yin vacío, se tonifica el punto Luo (del meridiano yin en vacío) y se dispersa el punto Luo (del
  • 150. 150 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN meridiano yang en plenitud): C 5t - ID 7d. • Si el meridiano yin está pleno y el meridiano yang vacío, según la ley «Shu - Luo1», se tonifica el punto Shu (del meridiano yang en vacío) y se dispersa el punto Luo (del meridiano yin en plenitud): ID 3t - C 5d. En lo que concierne los Luo longitudinales, se tendrá en cuenta los sínto- mas de vacío o de plenitud del Luo longitudinal concernido: • Si presenta síntomas de vacío: tonificar el punto Luo correspondiente. • Si presenta síntomas de plenitud: dispersar el punto Luo correspondiente, después de haber eventualmente tonificado el punto Luo o el punto Shu del meridiano acoplado; excepto para los dos últimos Luo Longitudinales: el gran Luo del estómago, Xu Li y el gran Luo del bazo, B 21, que se dis- persa directamente. Por ejemplo, si un paciente presenta sensaciones de fuerte calor en la palma de la mano, síntoma de plenitud del Luo de los pulmones, se podrá tonificar el punto Shu del intestino grueso, IG 3, según la ley Shu - Luo, y dispersar el punto Luo de los pulmones, P 7. Luo de Grupos Existen cuatro Luo de Grupos que permiten actuar sobre los tres meridia- nos a la vez: • Meridianos yang de arriba (IG - TR - ID): TR 8 • Meridianos yin de arriba (P - MC - C): MC 5 • Meridianos yang de abajo (V - VB - E): VB 39 • Meridianos yin de abajo (R - B - H): B 6 1 Ver el cap. 2 : Las Energías en el universo y el en el hombre, esquema de relaciones meridianos yin - meridianos yang: los puntos Shu de yang permiten solicitar la energía desde los puntos Luo de yin, "amplificándola". Nótese que los puntos Shu (Yuan) de yin amplifican la energía únicamente desde la profundidad de los órganos.
  • 151. 14 VASOS COMPLEMENTARIOS 151 Así sería posible efectuar las transferencias de energía: tonificando los vacíos y dispersando las plenitudes: • Entre los yang y los yin de arriba y viceversa • Entre los yang y los yin de abajo y viceversa • Entre los yang de arriba y los yang de abajo y viceversa • Entre los yin de arriba y los yin de abajo y viceversa • Entre los Luo derechos y los izquierdos y viceversa Por ejemplo, en un esguince de tobillo (reciente y benigno) que toca los meridianos de vejiga, vesícula biliar y estómago, se puede intervenir rápida- mente de la manera siguiente con el fin de evacuar la energía bloqueada y restablecer la circulación: • tonificar TR 8 del lado afectado • tonificar B 6 del lado afectado • tonificar VB 39 del lado opuesto • dispersar VB 39 del lado afectado, El dolor o el edema desaparecerán prontamente y el tobillo recuperará su movimiento. Especifiquemos que el hemicuerpo derecho es yin y el hemicuerpo iz- quierdo es yang, como ya habiamos indicado en la lectura de los pulsos radiales. Así mismo, en el tratamiento de la hemiplejía se podrá utilizar esta parti- cularidad de los Luo de grupo en ciertos casos y en función del diagnóstico energético: • Hemiplejía izquierda (flácida): • Tonificar TR 8 y VB 39 a la derecha • Dispersar MC 5 y B 6 a la izquierda De esta manera se trata la plenitud o el exceso de energía de calidad yin (pasividad o atonía en los meridianos yin) en el yang, o sea, en el lado iz- quierdo del cuerpo; y el vacío de qi en los meridianos yang, izquierdos. • • Tonificar izquierda (espástica) : Hemiplejía MC 5 y B 6 a la derecha •Dispersar TR 8 y VB 39 a la izquierda Así se trata la plenitud o el exceso de energía de calidad yang (actividad o espasmos, en los meridianos yang) en el yang (lado izquierdo del cuerpo) y el vacío de qi en los meridianos yin, derechos. • • Tonificar derechaVB 39 a la izquierda Hemiplejía TR 8 y (flácida) •Dispersar MC 5 y B 6 a la derecha Este es el protocolo para la plenitud o el exceso de energía de calidad yin (pasividad o atonía, en los méridianos yin) en el yin (lado derecho del cuerpo) y el vacío de qi en los meridianos yang, derechos.
  • 152. 152 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN • • Tonificar derechaB(espástica) Hemiplejía MC 5 y 6 a la izquierda • Dispersar TR 8 y VB 39 a la derecha Este es el tratamiento para la plenitud o el exceso de energía de calidad yang (actividad o espasmos, en los meridianos yang) en el yin (lado derecho del cuerpo) y el vacío de qi en los meridianos yin, izquierdos. 2/ Trayecto, sintomatología y tratamiento de los vasos ligamentarios o tendinomusculares, Jing Jin Jing Jin: Trayecto Síntomas vasos ligamenta- rios Pulmones Pulgar > eminencia tenar Bi Zheng del último me Punto reunión: > canal radial > antebrazo del invierno: 6/1 al 4/2, VB 22 > codo > cara anterior del fin del invierno Jîng: P 11 brazo > bajo la axila > fosa Shu: P 9 supraclavicular > IG 15 > Ligamentos contraídos Jing / Xing: P 8 E 12 > tórax > diafragma - bloqueo respiratorio > costillas flotantes - hematemesis - ligamentos costales afectados Intestino grueso Extremidad del 2o dedo > Bi Zheng del 1er mes del Punto reunión: dorso de la muñeca > bor- verano: 5/5 al 5/6, VB 13 de externo del antebrzo > principios del verano Jîng: IG 1 lado externo del codo > Shu: IG 3 faz externa del brazo > IG Ligamentos contraídos, Jing / Xing: IG 5 15 espasmos - hombro helado - 1ra rama > sobre el omo- (bloqueado) plato > inserción de D2 a - Imposibilidad de rotar el D7 cuello - rama principal > codo > lado de la nariz > pro- minencia frontal VB 13 > cráneo > baja al ángulo de la mandíbula opuesta
  • 153. 14 VASOS COMPLEMENTARIOS 153 Jing Jin: Trayecto Síntomas vasos ligamenta- rios Estómago - 1.a rama: 2.o 3.o y 4.o Bi Zheng del último mes Punto reunión: dedos del pie> dorso del de primavera: 4/4 al 5/5, ID 18 pie > lado externo de la fin de primavera Jîng: E 45 pierna, peroné > faz exter- Shu: E 43 na de la rodilla >articula- Ligamentos contraídos Jing / Xing: E 41 ción de cadera > costado - calambres 2.o, 3.o, 4.o > columna > D 11 - D 12 dedos- faz anterior de la pierna - región E 32 (po- - 2.a rama: 2.o, 3.o y 4.o sición de decubito lateral) dedos del pie> dorso del - edema del pubis- espas- pie > faz anterior de la mos de región genital y pierna > faz anterior de la abdominal, fosa supra- rodilla (hacia la 1.a rama) clavicular y mandibular > E 32 > ingle (cabeza del - punzadas musculares - fémur) > órganos geni- región ocular: por frío el tales > abdomen > fosa ojo no puede cerrarse y la supraclavicular > cuello > boca se tuerce; por calor alrededor de la boca > na- parálisis de los músculos riz > una derivación bajo de la mandíbula. el ojo y otra delante de la oreja Bazo Angulo interno de la uña Bi Zheng del 1.er mes de Punto reunión: del 1.er dedo > maléolo otoño: 6/8 al 6/9, RM 3 interno > tibia > cara in- principio del otoño Jîng: B 1 terna del muslo > cadera Shu: B 3 > cabeza femoral > órga- Ligamentos contraídos - Jing / Xing: B 5 nos genitales> abdomen dolor en el dedo grande, > ombligo > costillas > maléolo interno - calam- tórax > faz anterior de la bres en la pantorrilla, columna > D 11 cara interna del muslo - contracturas genitales - dolores hacia el ombligo, costillas, columna Corazón Extremidad externa del Bi Zheng del 2.o mes del Punto reunión: 5.o dedo > pisiforme > invierno : 7/12 al 6/1, VB 22 codo interno > brazo in- solsticio de invierno Jîng: C 9 terno > axila > seno > Shu: C 7 esternón > diafragma > Ligamentos contraídos - Jing / Xing: C 4 ombligo dolor del ombligo al cora- zón: agravación sobre su- perficie dura en posición prona
  • 154. 154 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Jing Jin: Trayecto Síntomas vasos ligamenta- rios Intestino delgado Extremidad interna del Bi Zheng del 2.o mes del Punto reunión: 5.o dedo > dorso de las verano: 5/6 al 5/7, VB 13 muñecas > faz interna del solsticio de verano Jîng: ID 1 antebrazo > epitróclea > Shu: ID 3 brazo posterior > abajo de Ligamentos contraídos - Jing / Xing: ID 5 la axila > atrás y arriba del dolor articular, faz interna pliegue de la axila > omo- del cuello, brazo, axila, plato > cuello > apófisis omoplato, cuello - Dolor mastoides > oreja > án- de la oreja al mentón con gulo mandíbular inferior el ruido- ojo cerrado per- > ángulo externo del ojo manentemente - cuello > frente edematoso - tortícolis Vejiga 1.a Parte: Bi Zheng del 2.o mes de Punto Reunión: primavera: 4/3 al 4/4, ID 18 Extremidad del 5.o dedo equinoccio de primavera Jîng: V 67 del pie > malelolo externo Shu: V 65 > faz externa de la rodilla Jing / Xing: V 60 > faz externa de la pierna > talón > faz externa del pie > fosa poplítea ex- Ligamentos contraídos - terna > vuelve y baja a la calambres - dolor o ede- mitad de la pantorrilla > ma al 5.o dedo del pie y hueco poplíteo interno > talón - cavidad poplítea faz posterior del muslo > contraída - opistótonos glúteos > columna > 2.a Parte: - 1.a rama: nuca > base Músculos y ligamentos de la lengua > occipucio > de la nuca rígidos - difi- coronilla > frente > nariz >cultad a la elevación del ojo > inserción al lado de hombro rígido - punzadas la nariz y dolores tipo retracción de la axila a la fosa supra- - 2.a rama : D 8 > bajo las clavicular. axilas y IG 15 > adelante de la axila > fosa supra clavicular > apófisis mas- toide - 3.a rama: D 1 > fosa su- pra clavicular > al lado de la nariz
  • 155. 14 VASOS COMPLEMENTARIOS 155 Jing Jin: Trayecto Síntomas vasos ligamenta- rios Riñones Bajo el 5.o dedo > planta Bi Zheng del 2.o mes del Punto reunión: del pie > debajo del ma- otoño: 6/9 al 6/10, RM 3 léolo interno > talón > equinoccio del otoño Jîng: R 1 cara interna de la rodilla > Shu: R3 muslo > partes genitales Ligamentos contraídos - Jing / Xing: R 7 > columna > nuca > occi- calambres de la planta del pucio pie - espasmos, convul- siones - imposibilidad de inclinarse hacia adelante o hacia atrás Maestro 3.er dedo > lado interno Bi Zheng del 1.er mes del del corazón del codo > cara interna invierno: 6/11 al 7/12, Punto reunión: del brazo > bajo la axila principio del invierno VB 22 > parte inferoexterna de Jîng: MC 9 la parrilla costal > faz Ligamentos contraídos Shu: MC 7 profunda del pecho > dia- - bloqueo de la respira- Jing / Xing: MC 5 fragma ción - espasmos del cardias Triple 4.o dedo del pie > ante- Bi Zheng del último mes recalentador brazo > codo > brazo > del verano: 5/7 al 6/8, Punto reunión: hombro > cuello fin del verano VB 13 Jîng: TR 1 - 1.a rama: ángulo de la Ligamentos contraídos, Shu: TR 3 mandíbula > base de la espasmos - la lengua se Jing / Xing: TR 6 lengua dobla sobre ella misma - 2.a rama: ángulo de la mandíbula > por delante de la oreja > ángulo externo del ojo > frente > protube- rancia frontal: VB 13 Vesícula biliar 4.o dedo del pie >maléolo Bi Zheng del 1.er mes de Punto reunión: externo superior > pierna la primavera: 4/2 al 4/3, ID 18 y rodilla > principios de primavera Jîng: VB 44 Shu: VB 41 - 1.a rama: Ligamentos contraídos Jing / Xing: VB 38 cóndilo externo > E 32 - espasmos del 4.o dedo del pie, de la pantorrilla - 2.a rama (principal): - articulación de rodilla cara externa del muslo > (no puede ser ni doblada cadera > sacro > extremi- ni extendida) dolores en dades de las costillas fal- el pubis, sacro, hipocon- sas o flotantes, > drios, costillas flotantes,
  • 156. 156 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Jing Jin: Trayecto Síntomas vasos ligamenta- rios > Vesícula biliar > pecho > seno > por de- > fosa supraclavicular, Punto reunión: lante de la axila> cavidad garganta - un solo lado es ID 18 clavicular > oreja poste- afectado: el ojo opuesto Jîng: VB 44 rior > sien > protuberan- no se puede abrir – afec- Shu: VB 41 cia frontal > coronilla > ción de la protuberancia Jing / Xing: VB 38 ramas hacia el maxilar frontal: el pie opuesto no inferior, lado de la nariz y se puede mover (continuación) ángulo externo del ojo. Hígado 1.er dedo del pie > región Bi Zheng del último mes Punto reunión: anterointerna del maleolo del otoño: 6/10 al 6/11, RM 3 > cara interna de la pierna fin del otoño Jîng: H 1 > tuberosidad tibial in- Ligamentos contraídos Shu: H 3 terna > cara interna del - dolor del 1er dedo del Jing / Xing: H 4 muslo > pie, faz anterointerna del organos genitales maléolo, lado interno de la rodilla – espasmos del muslo interno - erección permanente o ausente Fisiopatología y tratamiento de los vasos Ligamentarios o tendinomus- culares Los vasos ligamentarios se duplican globalmente en superficie con res- pecto a los meridianos principales y se reunen de tres en tres convergiendo en el tronco y en la cabeza:
  • 157. 14 VASOS COMPLEMENTARIOS 157 • 3 yin de arriba: pulmones – corazón – Maestro del corazón Punto de reunión: VB 22 • 3 yin de abajo: riñones - hígado - bazo Punto de reunión: RM 3 • 3 yang de arriba: intestino grueso - intestino delgado - triple recalentador Punto de reunión: VB 13 • 3 yang de abajo: vejiga - vesícula biliar – estómago Punto de Reunión: IG 18 Los ataques (Bi Zheng) de los vasos ligamentarios – a los cuales no cor- responde generalmente, ninguna variación de pulsos radiales – están rela- cionados con un período preciso del ciclo anual, el cual es dividido en doce meses, y cuyos solsticios y equinoccios son los ejes principales. Nótese que los vasos ligamentarios yang están relacionados con el pe- ríodo que va del 4 de febrero al 6 de agosto. Los vasos ligamentarios yin van del 6 de agosto al 4 de febrero. Las relaciones de acoplamiento yin-yang se efectúan en forma horizontal o vertical : E - B, V - R, VB - H, IG - P, ID - C, TR - MC. Se hablará entonces de ataques2 (Bi Zheng) del final del invierno o del principio de la primavera y así sucesivamente. Los signos comunes a todos los vasos ligamentarios están relacionados con una plenitud de energía perversa que interviene después de un vacío de energía en la circulación y provoca una hiperestesia superficial. Según la cualidad frío o calor de esta energía perversa, habrá hipertonía o hipotonía tendinomuscular. En función de los signos comunes y de los síntomas específicos del si- guiente cuadro, el tratamiento consistirá en expulsar la energía perversa que ha podido penetrar en el vaso ligamentario debido al vacío energético 2 Ver el cuadro de los trayectos y síntomas de los vasos ligamentarios.
  • 158. 158 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN y, paralelamente, en devolverle la buena energía al vaso correspondiente. Se tonificará, siempre en el mismo orden cuatro puntos, de los cuales tres puntos son antiguos3, gracias a su función específica: • Punto de reunión • Punto Jîng, punto de extremidad donde la energía brota • Punto Shu, punto donde la energía se duplica, como una fuente • Punto Jing / Xing punto donde la energía circula a raudales Por ejemplo, en un ataque a la vejiga con los siguientes síntomas: liga- mentos contraídos - calambres - dolores o edema en el 5.o dedo del pie y en el talón – espacio poplíteo contraído - opistótonos - músculos y ligamentos de la nuca rígidos – hombro inmóvil – retracciones dolorosas de la axila a la fosa supraclavicular: • Tonificar ID 18 (punto de reunión) • Tonificar V67 (punto de extremidad - Jîng) • Tonificar V 65 (punto fuente - Shu) • Tonificar V 60 (punto donde la energía corre a raudales - Jing / Xing) 3/ Trayecto, síntomatología y tratamiento de los vasos colaterales o me- ridianos distintos, Jing Bie Jing Bie Trayecto Síntomas lateralizados Vasos colaterales (principio o agrava- ción) Pulmones Punto de entrada: P 5 De 3h a 5 h de la ma- Punto de extremidad, > por delante de la axila > ñana: del lado opuesto: P 11 Punto de penetración: Asma – acceleración Acoplado con: P1 del ritmo respiratorio – intestino grueso > pulmones > intestino calor en el pecho grueso > Emergencia: fosa infra clavicular > cuello Punto de reunión: IG18 Intestino grueso Punto de entrada: IG11 De 5h a 7h de la ma- Punto de extremidad, > ramificaciones en el ñana del lado opesto: tórax, en el pecho, en Dolor en los ángulos IG 1 y P 11 el seno > Punto de pe- del colon transverso, Acoplado con: netración IG 15 hombro, fosa supracla- pulmones > detrás del cuello > vicular, garganta – ca- columna > intestino lor en el pecho - mano grueso > pulmones > contraída - cefalea Emergencia: fosa su- praclavicular > cuello Punto de reunión: IG18 3 Ver el cap. 10: Heridas internas y sus tratamientos: cuadro de los 66 puntos Antiguos.
  • 159. 14 VASOS COMPLEMENTARIOS 159 Jing Bie Trayecto Síntomas lateralizados Vasos colaterales (principio o agrava- ción) Estómago Punto de entrada: E 36 De 7h a 9h de la ma- Punto de extremidad, > cadera > Punto de pe- ñana: del lado opuesto: E 45 netración: E 30 Migraña, epistaxis Acoplado con: > abdomen > estómago bazo > bazo > corazón > esó- fago > boca > Emergencia: espina nasal > órbita ocular > frente > ángulo interno del ojo Punto de reunión: V 1 Bazo Punto de entrada: B 9 De 9h à 11h de la ma- Punto a tonificar: RM 2 > cadera > Punto de pe- ñana: costado opuesto netración: B 12 Dolores lumbares con Acoplado con: > abdomen > bazo > irradiaciones hacia estómago estómago > corazón > abajo, los costados y paralelo al Jing Bie del el bajo vientre – no se estómago > puede acostar sobre la Punto de reunión: V 1 espalda Corazón Punto de entrada: C 3 De 11h a 13h Punto de extremidad, > axila > Punto de pe- Precordialgias - opre- del lado opuesto: C 9 netración: C 1 sión Acoplado con: > tórax > corazón > gar- intestino delgado ganta > Emergencia: cara > án- gulo interno del ojo. Punto de reunión: V 1 Intestino delgado Punto de entrada: ID 8 De 13h a 15h Punto de extremidad, > hombro > detrás de la acufeno intenso - sor- del lado opuesto: ID 1 axila > Punto de pene- dera Acoplado con: corazón tración: ID 10 > intestino delgado > corazón > garganta > Emergencia: cara > án- gulo interno del ojo Punto de reunión: V 1 Vejiga Punto de entrada V 40 De 15h a 17h Punto de extremidad, Punto de penetración: Dolores en el cuello y del lado opuesto: V 67 V 40 en la cabeza Acoplado con: > ano > vejiga > riñones riñones > columna vertebral > corazón >
  • 160. 160 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Jing Bie Trayecto Síntomas lateralizados Vasos colaterales (principio o agrava- ción) > Vejiga > Emergencia: detrás (continuación) del cuello > nuca Punto de reunión: V 10 Riñones Punto de entrada: R 10 De 17h a 19h Punto de extremidad, Punto de penetración: Gases– opresión torá- del lado opuesto: R 1 R 10 cica – dolor en el cora- Acoplado con: vejiga > vejiga > riñones > L2 zón > DM 4 > corazón > Emergencia: nuca Punto de reunión: V 10 Maestro del corazón Punto de entrada: MC3 De 19h a 21h Punto de extremidad, > axila > Punto de pe- Dolor en la garganta > del lado opuesto: MC 9 netración: MC 1 boca seca > angustia > Acoplado con: > tórax > órganos y vís- precordialgias triple recalentador ceras de los tres hoga- res > garganta > oreja Emergencia: punta de la mastoides Punto de reunión: TR 16 Triple recalentador Punto de entrada: TR10 De 21h a 23h Punto de extremida > coronilla > Punto de Dolor en la garganta > del lado opuesto: penetración: migrañas > boca seca > TR 1 y MC 9 DM 20 angustia > precordial- Acoplado con: Oreja posterior > fosa gias Maestro del corazón supra clavicular > ór- ganos y vísceras de los tres hogares > ramifi- caciones en el tórax > garganta > oreja > Emergencia: apófisis mastoides Punto de reunión: TR 16 Vesícula biliar Punto de entrada: VB34 De 23h a 1h de la ma- Punto de extremidad, > Cadera, parte poste- ñana del lado opuesto: rior > Punto de pene- Opresión torácica - tos VB 44 y V 67 tración: VB 30 - sudores Acoplado con: hígado > Pubis > Abdomen > punta de la 11ª costilla > vesícula biliar > híga- do > corazón > esófago > garganta>
  • 161. 14 VASOS COMPLEMENTARIOS 161 Jing Bie Trayecto Síntomas lateralizados Vasos colaterales (principio o agrava- ción) > Vesícula biliar Emergencia: mentón > boca > cara > ángulo externo del ojo Punto de reunión: VB 1 Hígado Punto de entrada: H 8 De 1h a 3h de la ma- Punto de extremidad > dorso del pie > ñana del lado opuesto: H 1 Punto de penetración: Dolores en los órganos Acoplado con: vesícula H5 genitales biliar > pubis > paralelo al Jing Bie de vesícula bi- liar > Emergencia: mentón > boca > cara > ángulo externo del ojo Punto de reunión: VB 1 Tratamiento de los vasos colaterales o meridianos distintos Los vasos colaterales se unen a los meridianos principales, a los órganos y a las vísceras correspondientes4, desde las zonas barreras situadas en los codos y las rodillas. Luego se unen ya sea con el mismo meridiano yang, o en el caso de los yin, con el meridiano yang acoplado. De una manera general, la sintomatología de los vasos colaterales es de tipo horaria (volviendo, o amplificándose, todos los días a la misma hora solar). Además, está lateralizada con una sincronización de las manifestaciones patológicas entre el órgano y el vaso colateral correspondiente. De hecho, el diagnóstico de una patología de vaso colateral es relativa- mente fácil. Los síntomas específicos que acabamos de descubrir se añaden a las tensiones o a los dolores localizados en su trayecto. Notése que los ataques de los vasos colaterales se sitúan generalmente a nivel del cuello y de la cabeza. La harmonización de los vasos colaterales requiere una tecnica espéci- fica: 1. Tonificar, del lado opuesto al lado afectado, el punto de extremidad (punto Jîng) del meridiano concernido, con las modalidades siguientes: 4 Ver el cap. 2: Las energías en el universo y en el hombre: esquema sobre las relaciones meri- dianos/órganos.
  • 162. 162 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Vaso colateral Puntos correspondientes Pulmones Tonificar P 11 del lado opuesto Intestino grueso Tonificar IG 1 y P 11 del lado opuesto Estómago Tonificar E 45 del lado opuesto Bazo Tonificar VC 2, al costado opuesto Corazón Tonificar C 9 al lado opuesto Intestino delgado Tonificar ID 1 del lado opuesto Vejiga Tonificar V 67 del lado opuesto Riñones Tonificar R 1 del lado opuesto Maestro del corazón Tonificar MC 9 del lado opuesto Triple recalentador Tonificar TR 1 y MC 9 del lado opuesto Vesícula biliar Tonificar VB 44 y V 67 del lado opuesto Hígado Tonificar H 1 del lado opuesto 2. Dispersar, del lado afectado, los puntos de entrada (punto He), de pene- tración y de reunión del vaso colateral correspondiente y del vaso aco- plado (yin – yang : H con VB o IG con P, etcétera). Vaso colateral Punto de Punto de pene- Punto de reu- entrada tración nión Pulmones P5 P 11 IG 18 Intestino grueso IG 11 IG 15 IG 18 Estómago E 36 E 30 V1 Bazo B9 B 12 V1 Corazón C3 C1 V1 Intestino ID 8 ID 10 V1 delgado Vejiga V 40 V 40 V 10 Riñones R 10 R 10 V 10 Maestro MC 3 MC 1 TR 16 del corazón Triple TR 10 DM 20 TR 16 recalentador Vesícula biliar VB 34 VB 30 VB 1 Hígado H8 H5 VB 1
  • 163. 14 VASOS COMPLEMENTARIOS 163 Por ejemplo, una patología de vesícula biliar, con opresión torácica a la derecha, tos, transpiración, entre 23h y 1h de la mañana (hora solar), se trata de la manera siguiente: • Tonificar VB 44 y V 67, del lado izquierdo • Dispersar VB 34 - VB 30 - VB 1 y dispersar H 8 - H 5, del lado derecho.
  • 165. 5. a Parte Consejos prácticos para la acupuntura y la moxibustión
  • 167. 15 EXAMEN DEL PACIENTE Debemos memorizar los puntos esenciales de los cuatro métodos del dia- gnóstico: El interrogatorio, la inspección, la palpación y la auscultación. Estas cuatro etapas del diagnóstico nos permiten precisar los excesos o las insuficiencias en cantidad y en calidad tanto de las energías generales, sangre (Xue) y energía (Qi), como de las energías particulares, de las funcio- nes internas (órganos) y de las funciones externas (meridianos). Una vez realizado este examen, es necesario recordar que siempre se debe tratar lo agudo antes de lo crónico y lo superficial antes de lo profundo. En regla general, también se debe tonificar donde se encuentre insuficien- cia, antes de dispersar donde existe un exceso. Se debe velar de tal manera que quede una puerta de salida, guiando siempre la energía, con el fin de evitar una desviación anárquica y peligrosa en su transcurso. El interrogatorio En primer lugar, la anámnesis va a permitir situar el problema del enfer- mo con relación a la regulación natural de las energías y teniendo en cuenta las patologías más corrientes encontradas en la región del mundo donde se encuentre el paciente. Se deberá observar igualmente toda sintomatología horaria con relación a la circulación de la energía en los meridianos: 3h a 5h -> pulmones – 5h a 7h -> intestino grueso…, si el enfermo es sensible al frío o si teme el calor, si sus dolores son tenues o agudos. En definitiva, se deberá responder a las cuatro preguntas esenciales: dónde, cuándo, cómo, por qué ? A propósito de todo lo que concierne el vacío y la plenitud, al yin y al yang, al frío y al calor, a la superficie y a
  • 168. 168 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN la profundidad, cuyas características esenciales son recordadas en el si- guiente cuadro sinóptico: Crónico – Antiguo: Vacío Agudo – Reciente: Plenitud Fragilidad, degeneración, impo- Excitación, inflamación, convul- tencia, parálisis, cansancio, atrofia, siones, hipertrofia, hiperfunción, hipofunción, evolución lenta, dolor evolución rápida, dolor reciente antiguo, fijo, profundo, permanente, y móvil, superficial, intermitente, edema duro, signos de frío, voz frá- edema blando, signos de calor, voz gil, sofocada, debilidad muscular en fuerte, aguda, tensión muscular en superficie, tensión muscular en pro- profundidad, calambres, pulso am- fundidad, pulso flotante o profundo plio o tenso Cantidad: vacío o plenitud Cantidad: Características generales Vacío Plenitud Vacío Plenitud respiración len- respiración, de energía: de energía: ta, corta, frágil. fuerte, amplia, pulso lento con Pulso rápido con Palidez, frío rápida. Enrojeci- depresión sobreexcitación miento, calor pulso blando, y pulso duro, de sangre: de sangre: «trás del surco» y «delante del pulso pequeño, pulso pleno, surco» fino con anemia congestión, plétora lasitud, pe- actividad in- de la superficie: de la superficie: reza, depresión, tensa, agitación prurito, debili- contracturas, diarrea estreñimiento, dad, edema con edema sin plie- contracturas pliegues gues entumecimiento, dolores sordos o de la profundi- de la profundi- insensibilidad agudos dad: dad: signos de frío, inflamación, atonía agitación
  • 169. 15 EXAMEN DEL PACIENTE 169 Calidad : Yin o Yang Insuficiencia Exceso Yin Yang Yin Yang Los pulsos de la Los pulsos de la Los pulsos de la Los pulsos de la muñeca derecha muñeca izquier- muñeca derecha muñeca izquier- y los pulsos pro- da y los pulsos y los pulsos pro- da y los pulsos fundos son más superficiales, fundos, son más superficiales, frágiles son más frágiles fuertes son más fuertes Frío interno, ex- Frío externo, Calor interno con Calor externo y tremidades ca- transpiración e x t r e m i d a d e s piel seca lientes frías Adelgazamiento C o r p u l e n c i a , Corpulencia con Adelgazamiento con debilidad pálidez y debili- fuerza con fuerza, for- dad, formas flá- mas tónicas cidas Frío o Calor Ataque de frío Ataque de calor Interno Externo Interno Externo Vacío de Yang de Agresión por el Plenitud de yang Agresión por el la sangre (Xue) frío o viento frío de la sangre calor o viento, (yin aparente) externo (Xue) calor externo Ausencia de sed Dolores agudos Sed de bebidas Rubor, calor, do- o sed de bebi- fijos (frío) o frescas, oliguria lores fijos (ca- das calientes, móviles (viento), orina oscura, es- lor) o móviles orina abundante, neuralgias treñimiento, (viento)con o sin clara, deposi- deposiciones fiebre ciones blandas o diarrea, pali- secas, miembros dez, escalofríos, calientes, agita- extremidades ción, piel roja, heladas, frío en caliente, seca, los huesos, len- lengua roja con gua pálida con saburra, ama- saburra, blanca, rilla, pulso rá- pulso lento, frá- pido, amplio o gil, fluctuante o profundo tenso
  • 170. 170 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Estableceremos igualmente las relaciones que pueden existir entre las pa- tologías encontradas con los 5 elementos, las estaciones y las cinco funcio- nes internas de los órganos: Madera Fuego Tierra Metal Agua hígado corazón bazo pulmones riñones vesícula intestino estómago intestino vejiga biliar delgado grueso Vacío: Vacío: Vacío: Vacío: Vacío: Te m b l o r e s , Palpitacio- Edema, la- Erupciones Indecisión, estremeci- nes, pulso bios pálidos, cutáneas, perdida de mientouñas frágil y fino, digestión prurito, angi- cabellos, frágiles, depresión, lenta, reflujos nas, toz seca, sordera, po- confusión transpiracio- ácidos, hiper- disnea, anos- laquiuria, mental, sen- nes noctur- salivacíon mia albuminu- sibilidad a la nas, tez y len- ria, amnesia, luz, lagrimeo, gua pálidas miedo visce- llanto fácil ral, gemidos Plenitud: Plenitud: Plenitud: Plenitud: Plenitud: Tez verde, Tez roja, pul- Tez amarilla, Tez blanca, Tez gris, pul- pulso dema- so demasia- pulso dema- pulso dema- so demasia- siado tenso, do amplio, siado lento, siado flotan- do profundo, irritabilidad, rápido, exci- ansiedad, te, tristeza, temores, oli- cólera, crisis, tación, gozo obsesión, llantos, es- guria tics, espas- excesivo, risa cantos o can- tornudos, toz mos exagerada, turreo, labios con expec- punta de la morados, toraciones lengua roja boca agrie- abundantes tada La Inspección Actitud y Tez Notar la actitud postrada, excitada (yin o yang) o normal Notar la tez (no siempre es fácil, pues depende del color de la piel) y el lus- tre del rostro, con relación a las cinco funciones internas, el yin y el yang… Examen de la Lengua De una manera general, el examen de la lengua se debe efectuar antes de la cena para que su aspecto no sea modificado por algunos platos o algunas bebidas tales como el café, el chocolate, el jugo de naranja… Cuando la lengua está rosada con capa delgada, fina y un brillo dado por la saliva, ello significa que el paciente está en buena salud. - Roja con saburra amarilla: signo de calor
  • 171. 15 EXAMEN DEL PACIENTE 171 - Pálida con saburra blanca: signo de frío - Azul: estancamiento de sangre - La saburra se vuelve gruesa: agravación - La saburra se adelgaza: restablecimiento - La saburra pasa de gris a negro: gravedad - Sin saburra: vacío de energía Localizaciones: - Base (raíz) de la lengua: riñones - Centro: bazo - Bordes: hígado, pulmones - Punta: corazón La punta roja de la lengua significa un exceso del fuego del corazón. Color de la lengua Color Patología Pálida Yang vacío - frío Roja Yin vacío (yang aparente) calor nocivo en la sangre Purpura Calor nocivo - vacío de la sangre (Xue) - estancamiento de la sangre (Xue) Azul Vacío de energía (Qi)- estancamiento de la sangre Aspecto de la lengua Aspecto Color Patología Inflada Pálida, brillante Yang vacío, humedad estancada Roja Calor nocivo en la sangre Xue Delgada - seca Pálida Vacío de energía Qi y de sangre Xue Roja Fuego nocivo - vacío de sangre Xue Contraída Pálida Frío - vacío de energía Qi y de san- gre Xue Roja Calor nocivo - líquidos agotados Rígida Pálida El viento nocivo entra en el meridiano Luo del corazón Roja Calor en el meridiano de maestro del corazón
  • 172. 172 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Aspecto Color Patología Blanda con huel- Pálida Vacío de sangre Xue y de energía las de dientes Qi Roja Yin vacío, fuego nocivo Temblorosa Pálida Yang vacío, vacío de sangre y de energía Roja Yin vacío, viento perverso Rugosa, partida Roja Líquidos orgánicos agotados Encogida Vacío de la energía del hígado Aspecto de la saburra Mucosa Patología Blanca Frío Amarrilla Calor Negra Grave: frío o calor Blanca delgada Frío - patología externa Blanca grasa Frío - humedad Blanca seca Frío nocivo Amarilla delgada Calor externo Amarilla grasa Calor - humedad Amarilla rugosa El calor del estómago perjudica los líquidos orgánicos Amarilla espesa Plenitud del calor en el E - IG Negra delgada Vacío - frío (signo de gravedad) Negra espesa Plenitud de calor (signo de gravedad) Blanca algodonosa Significa que la producción de la energía se ha detenido Sin saburra Vacío de la energía del estómago Examen de los ojos: • Enrojecimiento del ángulo externo: plenitud del corazón • Enrojecimiento del ángulo interior: vacío del corazón • Enrojecimiento de la pupila y de la conjuntiva con humedad que aumenta el lustre: plenitud del fuego del hígado • Lagrimeo con disminución del lustre: vacío del hígado • Edema del párpado superior: vacío del estómago • Edema de la párpado inferior: vacío del bazo
  • 173. 15 EXAMEN DEL PACIENTE 173 La Palpación Se trata esencialmente de la palpación del abdomen, de los trayectos de los meridianos, de la toma de los pulsos radiales, generales y reveladores. Palpación del abdomen: Si una de las zonas del abdomen es particularmente sensible, o si existe una diferencia con el aspecto teórico propio a cada una de estas zonas si- gnifica un problema de la función del órgano correspondiente : Tierra y bazo están situados al nivel del ombligo, las otras funciones están repartidas alre- dedor. El Fuego arriba, el Agua abajo, el Metal a la derecha y la Madera a la izquierda: Palpación del trayecto de los meridianos Una sensibilidad o una tensión descubierta sobre el trayecto de un meri- diano, representa un problema en dicho meridiano. Palpación des los pulsos Existen 12 pulsos «radiales» que corresponden a cada uno de los 12 me- ridianos, 3 pulsos «generales» relacionados con la sangre y la energía, y 9 pulsos «reveladores» que muestran el funcionamiento de los órganos y de las vísceras en los tres hogares. Los pulsos radiales Los pulsos radiales están situados en las muñecas, sobre la arteria radial. Son doce y están en relación con la energía de los 12 meridianos. Ellos per- miten definir la calidad y la cantidad de dicha energía. La localización de estos pulsos es la siguiente: pulso “pulgar” (entre la base del pulgar y la punta de la estiloide radial), el pulso medio o “barrera” (en el medio de la estiloide radial) y el pulso “pie” (arriba de la estiloide, cuando se está en posición anatómica):
  • 174. 174 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Localización Radial derecho Radial izquierdo Yang Yin Yin Yang superficial profundo profundo superficial III Pie Triple Maestro Riñones Vejiga recalentador del corazón TR MC R V II Barrera Estómago Bazo Hígado Vesícula biliar E B H VB I Pulgar Intestino Pulmones Corazón Intestino grueso delgado IG P C ID Para palpar los pulsos del paciente, utilizaremos nuestros 2.o, 3.o y 4.o dedos de la mano derecha con el fin de tantear su arteria radial izquierda. Con los dedos de nuestra mano izquierda, tantearemos su arteria radial de- recha, mientras que con el pulgar efectuaremos una sutil opresión contra el brazo, con el objetivo de dosificar la presión sobre la arteria. En el estudio del yin-yang y del vacío-plenitud, habíamos anotado ya algunas características generales que indican la calidad de los pulsos1. A continuación, veremos un cuadro detallado sobre la cantidad y la calidad indicadas para cada uno de ellos 2: Vacío Plenitud Vacío Plenitud De energía Qi o De energía Qi o De energía Qi: De energía Qi: de sangre Xue: de sangre Xue: pulso lento. pulso rápido. pulso blando, pulso duro, corto (como si no (y como si sobre- De sangre Xue: De sangre Xue: llenara su surco) pasara su surco) pulso pequeño, pulso pleno, po- fino tente Calidad: insuficiencia Calidad: exceso Yin Yang Yin Yang Los pulsos de la Los pulsos de Los pulsos de la Los pulsos de la muñeca derecha la muñeca iz- muñeca derecha muñeca izquier- y pulsos profun- quierda y pulsos y pulsos profun- da y pulsos su- dos, débiles superficiales, dé- dos, más fuertes perficiales, más biles fuertes Estas indicaciones nos brindan una manera de enfocar el diagnóstico energético tanto a nivel general, de sangre y de energía, como a nivel de cada meridiano. 1 Ver el cap. 3: Las 8 reglas de la medicina tradicional china. 2 Según el Maestro Wang Chou Ho, para definir el valor de la sangre Xue o de la energía Qi.
  • 175. 15 EXAMEN DEL PACIENTE 175 Para afinar un poco más este diagnóstico, se podrá igualmente palpar con los tres dedos intermedios y luego efectuar tres grados de presión: leve, me- diana y fuerte con cada dedo separadamente. Sin olvidar de tener en cuenta la localización, la frecuencia, la forma, la fuerza y el ritmo de cada pulso. 1/ Localización • Superficial, con presión leve en el surco del pulso “pulgar”: si el pulso es tenso como un arco, significa ataque de viento frío o si es un pulso am- plio, significa ataque de viento caliente. • Profunda, con presión fuerte: significa vacío interno o frío, vacío de Qi o (en el surco del pulso “pie”) vacío del yin de los riñones. • Si los pulsos “barrera” (B - E - H - VB) son más pequeños que los pulsos “pulgar” y los pulsos “pie” significa signo de gravedad. 2/ Frecuencia • Lento, con menos de 4 pulsaciones por respiración (inspiración y expira- ción): pulso patológico de Tierra, síndrome de frío interno, vacío del yang del bazo, a menudo asociado al pulso profundo. • Rápido, con más de 5 pulsaciones por respiración: pulso patológico del 2.o Fuego, síndrome de calor (amplio quiere decir plenitud, fino significa vacío). 3/ Forma • dolorescomo un arco: afecciones del hígado y de la vesícula biliar; con Tenso intensos, migratorios, significa estancamiento del qi del hígado o exceso del yang del hígado por vacío de yin de los riñones, o agitación interna del viento (Feng) del hígado con hipertensión arterial. • Deslizante con sensación de olas o de grandes perlas (con presión media): • Flema o acumulación de alimentos, vacío del qi del bazo, flema-hume- dad. • En una mujer embarazada después del tercer mes, si el pulso “barrera” es más fuerte en la mano izquierda significa que tendrá un niño y si es más fuerte en la mano derecha será una niña. • Fino: vacío del Qi, de sangre Xue o del yin. 4/ Fuerza • Débil: Vacío del Qi y de sangre Xue. • Fuerte, potente a los tres grados de presión: mucosa o flemas que obs- truyen el corazón, enfermedad mental, depresión, síndrome maniaco-de- presivo. 5/ Ritmo • Periódico, con pulsaciones lentas y “paros” regulares significa agota- miento del qi de los órganos y de las vísceras.
  • 176. 176 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN • Pulsos en escalera, que suben y bajan, que cambian permanentemente es signo de gravedad. Ejemplos: • Pulso tenso => hígado – vesícula biliar • Pulso rápido => calor • Pulso fino => deficiencia del yin => ascensión del Fuego del hígado por vacío del yin del hígado (y de los riñones) Yin-yang y vacio-plenitud: las cuatro formas fisiológicas de los pulsos Cuatro casos pueden presentarse durante la pulsología en función de la cantidad y de la calidad de la energía referente a los meridianos, a la sangre (Xue - en profundidad), o a la energía (Qi – en superficie). Debemos recordar que la vida está siempre en movimiento y por lo tanto debemos tener en cuenta su aspecto dinámico con relación a la calidad de las energías. Para entender la sutilidad de dicha tesis, hay que recordar que a pesar de que se dice que el yin es profundo y el yang es superficial, ésta es una definición estática. Mientras que si se visualiza el yang como fuente del mo- vimiento yin e inversamente, ésta será una visión dinámica, • la calidad yin de la energía se manifiesta de manera centrífuga (dilata- dora: del centro hacia la periferia). • la calidad yang de la energía se manifiesta de manera centrípeta (constric- tora: de la periferia hacia la profundidad) En esas condiciones, los cuatro aspectos de las pulsaciones, ligados a la cantidad y a la calidad de la energía Qi o de la sangre Xue, se definen como sigue:
  • 177. 15 EXAMEN DEL PACIENTE 177 • Plenitud y calidad yin preponderante (plenitud del yin y de yang normal): pulso fisiológico del Fuego, del corazón y del intestino delgado: pulso amplio del verano. La sangre (o la energía), en plenitud, potente, llena el surco del pulso concerniente, gracias a su calidad yin, centrífuga, prepon- derante. • Vacío y calidad yin preponderante (vacío del yang y de yin normal, apa- rente): pulso fisiológico de Metal, de los pulmones y del intestino grueso es pulso flotante del otoño. La sangre (o la energía), a pesar de su poca cantidad, de su disminución, de su “vacío”; gracias a su calidad yin cen- trífuga preponderante, viene hasta la superficie del surco correspondien- te; pero como esta cantidad es apenas suficiente, se siente un pulso que pareciera fuerte en superficie pero que desaparece a la presión, como la sensación que se tiene al apoyar un corcho que flota sobre el agua. • Vacío y calidad yang preponderante (vacío del yin pero yang normal, apa- rente): pulso fisiológico del Agua, de los riñones y de la vejiga: aparecen pulsos profundos del invierno. La sangre (o la energía), está en el vacío, en poca cantidad, luego es llevada al centro, en profundidad, por su ca- lidad yang, centrípeta y preponderante. Al tantearse, aparece entonces relativamente fuerte, pues está concentrada en profundidad. • Plenitud y calidad yang preponderante (plenitud del Yang e yin normal): pulso fisiológico de Madera, del hígado y de la vesícula biliar: pulso ten- so, en arco, de primavera. La sangre (o a la energía), en plenitud, potente, llena todo el surco del pulso concerniente y por su calidad yang, centrí- peta, se agrega una tensión superficial muy fuerte. Estas cuatro formas de pulsos son fisiológicas, cuando están en relación con la estación, el meridiano y el órgano que corresponden. Pero se vuelven patológicas si los otros meridianos o energías generales del organismo las presentan de manera excesiva. El diagnóstico energético puede entonces ser efectuado por los meridianos yang a partir de los pulsos radiales su- perficiales y los meridianos yin por los pulsos radiales profundos. Además, en lo que se refiere al diagnóstico “sangre y energía” precedente a todo equilibrio, se podrán evaluar igualmente los pulsos “generales” o los pulsos descritos anteriormente. Los pulsos generales de la energía y de la sangre Acabamos de indicar las cuatro formas de pulsos fisiológicos: amplio, flotante, profundo y tenso. Estos pulsos se vuelven patológicos si los otros meridianos o energías generales del organismo son solicitados excesiva- mente. En este último caso, los pulsos “generales” ligados a la sangre (o energía nutritiva, interna) y a la energía (o energía defensiva, de tensión superficial, externa) nos permitirán confirmar el diagnóstico. Dichos pulsos “generales” se encuentran en las siguientes zonas: • E 9: (Ren Ying) sobre la carótida al exterior del cartílago de la tiroides. • P 9: (Tai Yuan) sobre la radial derecha (donde se encuentra el pulso “pul- gar”, intermediario entre el pulso de los pulmones que está profundo, y del intestino grueso que está superficialmente).
  • 178. 178 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN • E 42: (Chong Yang) sobre la arteria pedia, al nivel de la parte anterior del tobillo, antes de que penetre entre el 1er y el 2.o metatarso. En función de los datos precedentes, he aquí las relaciones entre la canti- dad y la calidad de las energías: • La comparación entre los pulsos de E 9, de izquierda y de E 9 a la derecha, da une idea del valor de la energía Qi (a la izquierda) y de la sangre Xue (a la derecha). • La comparación entre el pulso global de E 9 (derecha e izquierda) y el pulso de P 9 a la derecha, da una idea del valor de la energía Qi (E 9) y de la sangre Xue (P 9). • La comparación entre el pulso global de E 9 (derecha e izquierda) y el pulso global de E 42 (a la derecha y a la izquierda) da una idea del valor de la energía Qi (E 9) y de la sangre Xue (E 42). En primer lugar, se compararán las cantidades: vacío, normal o pleno. Luego se tomará en cuenta la calidad de la energía y de la sangre: tenso (plenitud del yang), amplio (plenitud del yin), flotante (vacío del yang) o profundo (vacío del yin). Recordemos los principios que se deben aplicar para la regulación gene- ral de la sangre (Xue) y de la energía (Qi). Regulación general de la sangre-energía, en cantidad y en calidad La regulación general de la sangre y de la energía debe intervenir antes de cualquier otro tratamiento. Con este propósito, el acupuntor dispone, recordémoslo, de los siguientes puntos específicos: • Cantidad de sangre Xue: B 6 • Cantidad de energía Qi: E 36 • Calidad yin de la sangre Xue: VC 6 • Calidad yang de la sangre Xue: VC 12 • Calidad yin de la energía Qi: VG 14 (VG 13), “Las 100 fatigas” • Calidad yang de la energía Qi: VG 20 (VG 19), “Las 100 reuniones” • Cantidad de energía en los meridianos, pulsos profundos y pulso de- recho, Yin: MC 6 • Cantidad de energía en los meridianos, pulsos superficiales y pulso iz- quierdo, Yang: IG 4 En función del diagnóstico general (sangre y energía) efectuado gracias a la observación del paciente, al examen de la lengua, al tanteo de los pulsos y según las reglas mencionadas previamente, el cuadro de equilibrio ener- gético se presenta3, como sigue: 3 Ver el capitulo 3, Las ocho reglas: enfermedades yin y enfermedades yang
  • 179. 15 EXAMEN DEL PACIENTE 179 Sangre Plenitud tonificar Yin domi- Pulso P 9 tonificar E 36 nante amplio RM 12 Yang domi- Pulso P 9 dispersar nante tenso RM 12 Vacío tonificar Yin vacío Pulso P 9 tonificar B6 (Yang do- profundo RM 6 minante) Yang vacío Pulso P 9 tonificar (Yin domi- flotante RM 12 - RM 6 nante) Energía Plenitud dispersar Yin domi- Pulso E 9 tonificar E 36 nante amplio DM 20 Yang domi- Pulso E 9 dispersar nante tenso DM 20 Vacío tonificar Yin vacío Pulso E 9 tonificar E 36 - B 6 (Yang do- profundo DM 14 minante) Yang vacío Pulso E 9 tonificar (Yin domi- flotante DM 20 - DM 14 nante) Pulsos radiales Todos los pulsos Plenitud tonificar IG 4 Yin de derecha Todos los pulsos profundos Vacío tonificar MC 6 Pulsos radiales Todos los pulsos Plenitud dispersar IG 4 Yang de izquierda Todos los pulsos Vacío tonificar IG 4 - MC 6 superficiales Con el fin de familiarizarnos con la práctica de estas informaciones, vea- mos qué equilibrio se debe efectuar, en función de las diferentes formas de pulsos patológicos generales: • Pulso amplio (plenitud de yin con yang normal), tres casos se deben considerar: 1/ En caso de plenitud de sangre: tonificar E 36 (no se dispersa jamás la sangre, energía nutritiva, vital para el organismo; en cambio, se debe tonificar la energía) y plenitud de yin de la sangre: tonificar RM 12 (no se dispersa jamás el yin, pues es vital; en cambio se tonifica el yang) 2/ En caso de plenitud de energía: dispersar E 36 y plenitud de yin de la energía: tonificar DM 20 (con la misma advertencia) 3/ En caso de plenitud de los meridianos yin: tonificar IG 4 (ídem)
  • 180. 180 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN • Pulso tenso (plenitud del Yang con yin normal), tres casos se pueden pre- sentar: 1/ En caso de plenitud de sangre Xue: tonificar E 36 (con la misma re- comendación) y plenitud del yang de la sangre: dispersar RM 12 2/ En caso de plenitud de energía Qi: dispersar E 36 y plenitud del yang de la energía: dispersar DM 20 3/ En caso de plenitud de los meridianos, pulsos superficiales y pulso de izquierda, yang: dispersar IG 4 • Pulso caso de vacío de laYang con Yin tonificar B 6 y vacío del yang de la 1/ En flotante (vacío del sangre Xue: aparente), tres casos son posibles: sangre: tonificar RM 12 y RM 6 (el yang se nutre del yin, se tonifica el yang y el yin) 2/ En caso de vacío de Energía Qi: tonificar E 36 y B 6 (con idéntica pre- caución) y vacío yang de energía: tonificar DM 20 y DM 14 (con idéntico cuidado) 3/ En caso de vacío de los meridianos, pulsos superficiales y pulso iz- quierdo yang: tonificar IG 4 y MC 6 (con el mismo cuidado) • derar: profundo (vacío del Yin: Yang aparente), tres casos se deben consi- Pulso 1/ En caso de vacío de la sangre Xue: tonificar BP 6 y vacío de yin de la sangre: tonificar VC 6 2/ En caso de vacío de energía Qi: tonificar E 36 y B 6 (con la misma aten- ción) y vacío de yin de la energía: tonificar DM 14 3/ En caso de vacío de los meridianos, pulsos profundos y pulso de dere- cha yin: tonificar MC6 Mucho cuidado que estos pulsos son fisiológicos cuando en primavera son tensos, en verano amplios, en otoño flotantes y en invierno profundos pero son patológicos cuando se muestran excesivos. Los nueve pulsos reveladores Además de los doce pulsos radiales y de los tres pulsos generales, exis- ten, nueve pulsos reveladores4. Estos pulsos indican el valor de las energías en cantidad y en calidad, en los órganos y en ciertas vísceras; pero sobre todo, ellos dan las indicaciones sobre los tres niveles “Cielo – Tierra – Hom- bre” análogos del hogar superior, inferior y mediano: • Vesícula biliar, pulmones e hígado corresponden a “Cielo”. • Estómago, intestino grueso y riñones corresponden a « Tierra ». • Triple hogar (páncreas), corazón y bazo corresponden a “Hombre”, resul- tante de las interacciones entre Cielo y Tierra. 4 Op. cit: el capítulo 20 del Huang Di Nei Jing Su Wen traducido por Albert Husson explica los “Nueve puntos de observación de los pulsos de tres regiones”. N.d.T: el título de este capítulo quiere decir que el cuerpo está compuesto por tres partes en las cuales cada una tiene tres torres de observación o pulsos desde donde se permite juzgar y/o armonizar el equilibrio energético.
  • 181. 15 EXAMEN DEL PACIENTE 181 Localización Punto Nivel Calidad Arteria temporal VB 3 Cielo Yang Arteria facial E3 Tierra Yang Arteria pre auri- TR 21 Hombre Yang cular Arteria radial, en P8 Cielo Yin la gotera radial Arteria radial, en IG 4 Tierra Yang el primer espacio interóseo (entre los metacarpia- nos) Arteria cubital, C7 Hombre Yin en el ángulo in- fero-externo del pisiforme Arteria femoral, H 10 Cielo Yin sobre el borde interno del sarto- rio, a 3 distancias y media abajo del E 30 Arteria tibial pos- R3 Tierra Yin terior, detrás del maléolo interno Arteria femoral, B 11 Hombre Yin en la mitad de la cara interna de la pierna, a cinco distancias arriba de B 10 La auscultación del paciente Se trata fundamentalmente de escuchar la voz… y la respiración: • • Si habla fuerte o grita: Yang, hígado en exceso Escucha de la voz • Si habla sin parar y entrecortadas de risas: corazón en exceso • Si canta permanentemente (canturreo), habla solo: bazo en exceso • Si tiene como llantos en la voz: pulmones en exceso • Si hace suspiros y gemidos: riñones en insuficiencia • Escucha de la respiración • Si tiene la respiración fuerte: enfermedad externa por exceso • Si tiene la respiración débil: enfermedad interna por deficiencia
  • 183. 16 RECOMANDACIONES TERAPÉUTICAS EN ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Como lo hemos dicho anteriormente, • La acupuntura, con la utilización de las agujas deberá ser aplicada parti- cularmente en las enfermedades “calientes”. • La moxibustión con las moxas de artemisa deberá ser aplicada en las en- fermedades “frias”. • Sin embargo, en ciertos casos, acupuntura y moxibustión podrán ser em- pleadas, particularmente en los reumatismos causados por la humedad. • Por ningún motivo, se utilizarán las agujas en los niños o en los jóvenes, y se deberán evitara completamente en las mujeres embarazadas. En di- chos casos, los masajes o las moxas de artemisa son más apropiadas. • Se deberá practicar en un lugar tranquilo, vigilando siempre el bienestar del paciente. • En la medida de lo posible, se debe practicar la acupuntura o la moxibus- tión en una posición acostada. Reglas generales • Se debe tratar antes en primer lugar las energías generales y luego las energías particulares. Por ejemplo, tratar la energía (Qi) y la sangre (Xue) en cantidad y en calidad, antes de cualquier otro tratamiento. • Tratar lo agudo antes de lo crónico. • Tratar lo reciente antes de lo antiguo. • Tratar la superficie antes de la profundidad: los meridianos antes que los órganos. • Tonificar primero donde hay insuficiencia antes de dispersar donde hay plenitud. • Recordar que la energía sigue el pensamiento.
  • 184. 184 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN En acupuntura: • Verificar que las agujas estén siempre bien esterilizadas. • Vigilar que antes de cada utilización éstas estén en excelente estado. • Botar toda aguja oxidada, torcida, despicada, etc. • Aprender a manipular las agujas delicadamente, limpiamente, con las manos escrupulosamente bien lavadas. • Antes de insertar la aguja, limpiar la piel con una mota de algodón impre- gnada de desinfectante. En moxibustión: • Utilizar únicamente barras o conos de artemisa pura, nunca cigarrillos o bastones de incienso. • Cuidar que la ceniza no caiga sobre la piel del paciente, para evitar hasta las más leves quemaduras. • Vigilar que después de cada utilización, la barra de artemisa quede apa- gada. • Ventilar la pieza donde se practica la moxibustión, con el fin de evitar las cefaleas o las hemorragias nasales. • Jamás quemar la piel, retirando el cono (o la barra) de artemisa desde que el paciente siente un calor intenso. Manipulación de las agujas Tonificación • Hundir lentamente la aguaja al espirar. • Girar la aguja en el sentido de las agujas del reloj para “atrapar” la ener- gía. • No tocarla durante algunos segundos. • Retirar la aguja rápidamente a la inspiración. • Cerrar el orificio masajeando el punto inmediatamente después. Dispersión • Hundir rápidamente la aguja a la inspiración. • Girar la aguja en el sentido inverso de las agujas del reloj para «atraer» la energía. • Llegado el caso, manipular la aguja durante 15 a 20 minutos durante los cuales la aguja se queda en el mismo lugar. • Retirar la aguja lentamente a la espiración. • Abrir el orificio separando la piel. Contraindicaciones en acupuntura Jamás practicar un equilibrio energético par acupuntura en los siguientes casos: • si el paciente está en estado de embriaguez
  • 185. 16 RECOMANDACIONES TERAPÉUTICAS EN ACUPUNTURA 185 • si esta colérico • si acaba de ingerir una gran cantidad de alimento • si acaba de efectuar un largo viaje • si acaba de tener relaciones sexuales • si está en un período de ayuno • si acaba de sufrir un gran susto • si se encuentra en estado de malnutrición • si está demasiado delgado y muy débil Jamás picar el punto VC 8, pero utilizar únicamente las moxas de arte- misa sobre un montoncito de sal gruesa. Jamás picar el punto P1 pues se encuentra cerca del ápice pulmonar. Jamás picar el punto E 17 en el centro del pezón. Puntos prohibidos para las mujeres embarazadas1: Período Puntos prohibidos en general E 36 en tonificación - IG 4 en tonificación B 6 en dispersión - RM 6 en dispersión 1ro mes B 2 - V 33 - H 2 - H 4 - H 10 - RM 17 2do mes V 59 - VB 34 3ro mes MC 3 - MC 4 - MC 5 - MC 7 – MC 8 4to mes TR 1 - TR 4 - TR 10 - MC 6 - ID 13 5to mes B9-H9 6to mes E 40 - E 45 - IG 8 - IG 10 7mo mes P 3 - P 7 - P 11 8avo mes IG 1 - IG 2 - IG 8 - IG 10 - IG 11 - IG 15 - VB 21 - RM 2 9eno mes IG 4 - B 6 - R 1 - R 2 - R 3 - R 7 - R 8 Punto recomendado para las mujeres embarazadas Tonificar al 3er y al 6to mes de embarazo el R 9 (el punto de bebés sa- nos). Posibles incidentes Desmayo del paciente: • En todos los casos tonificar DM 26 • Si es provocado por una aguja colocada en un miembro superior, tonificar E 36. • Si es provocado por una aguja colocada en un miembro inferior, tonificar IG 4. 1 J.E.H. Niboyet : Tratado de acupuntura – Editado por Maisonneuve, Moulin les Metz.
  • 186. 186 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Aguja doblada o partida: • rado del paciente: a una mala manipulación o por un movimiento inespe- Si se dobla debido • se debe retirar la aguja suave y lentamente. • Si la aguja se parte: • Se debe retirar con una pinza la parte que quedó plantada. • O bien, picar con 4 agujas en dispersion, al rededor del punto de im- plantación, • O también, hacer una incisión para retirar la parte plantada. Contraindicaciones en moxibustión Jamás practicar la moxibustión en los siguientes casos: • en caso de calor asociada a la patología • si el paciente tiene un pulso rápido y fiebre (signo de calor) • si está ebrio • si tiene rabia • si viene de ingerir un cena copiosa • si viene de efectuar un largo viaje • si acaba de tener relaciones sexuales • si está en período de ayuno • si acaba de tener un susto muy grande Jamás practicar la moxibustión en la cara y en los órganos genitales. Esterilización de las agujas La esterilización es obligatoria y debe ser rigurosa. UNA AGUJA MAL ESTERILIZADA PUEDE TRANSMITIR ENFERMEDADES GRAVES Artemisa: cultura, cosecha y preparación • Sembrar la artemisa al final de febrero o al principio de marzo (también se puede plantar antes de las lluvias) • Cortar los tallos de artemisa en la base, antes de la floración (en Europa es alrededor del 21 de junio) • Colgar la artemisa bajo la protección del sol y de las corrientes de aire para luego dejarlas secar durante tres o cuatro semanas. • Retirar delicadamente las hojas secas y quitarles los nervios, más tarde, prensarlas o apretarlas con el fin de darles un aspecto de algodón. • Así la artemisa estará lista para su uso, ya sea en forma de conos o enrol- lada en un papel, compacta como un cigarro.
  • 187. 17 PROTOCOLOS TERAPÉUTICOS SIMPLES General: antes de cualquier tratamiento efectuar el equilibrio de sangre y de energía Sangre Plenitud tonificar Yin domi- Pulso P 9 tonificar E 36 nante amplio RM 12 Yang domi- Pulso P 9 dispersar nante tenso RM 12 Vacío tonificar Yin vacío Pulso P 9 tonificar B6 (Yang do- profundo RM 6 minante) Yang vacío Pulso P 9 tonificar (Yin domi- flotante RM 12 - RM 6 nante) Energía Plenitud dispersar Yin domi- Pulso E 9 tonificar E 36 nante amplio DM 20 Yang domi- Pulso E 9 dispersar nante tenso DM 20 Vacío tonificar Yin vacío Pulso E 9 tonificar E 36 - B 6 (Yang do- profundo DM 14 minante) Yang vacío Pulso E 9 tonificar (Yin domi- flotante DM 20 - DM 14 nante)
  • 188. 188 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Pulsos radiales Todos los pulsos Plenitud tonificar IG 4 Yin de derecha Todos los pulsos profundos Vacío tonificar MC 6 Pulsos radiales Todos los pulsos Plenitud dispersar IG 4 Yang de izquierda Todos los pulsos Vacío tonificar IG 4 - MC 6 superficiales Patologías comunes Patologías Modalidades Tratamiento Anemias Tonificar - V 43: estimula la fa- bricación de los glóbulos rojos - VB 39: estimula las defensas del orga- nismo y la cicatriza- ción. Quemaduras A la derecha o Tonificar P 7 del lado a la izquierda opuesto Dispersar P 7 del lado afectado Tonificar siempre VB 39 (para prevenir la infección) Cardiovasculares Hipertensión (máxima) Dispersar MC 7, E 32, R 2 Con arterioesclerosis + Dispersar MC 8 Con piernas pesadas + Dispersar B 5 Tension (Mínima, con Dispersar C 7 disminución de la presión diferencial) Cefaleas Frontales Tonificar IG 4, H 8 Dispersar P 7, H 2 Migrañas Dispersar VB 20, VG 16 Tonificar TR 5 VB 41 Dispersar B 4, MC 6
  • 189. 17 PROTOCOLOS TERAPÉUTICOS SIMPLES 189 Patologías Modalidades Tratamiento Choque psicológico Causado por una pato- Tonificar E 14 o conmoción logía Conjuntivitis En general Tonificar H 8 Dispersar V 2, H 2 Con los ojos llorosos + Dispersar VB 20 Con los ojos purulen- Luego tonificar VB 39 tos Epilepsia En crisis Tonificar ID 3 - VG 26 Luego dispersar VG 26 Fuera de las crisis Moxas en VG 12 Dispersar VG 20 Crisis durante el día Tonificar R 6 - P 7 Dispersar V 62 - ID 3 Crisis durante la noche Tonificar V 62, ID 3 Dispersar R 6, P 7 Gástricas : gastritis, En general Dispersar acidés, quemaduras, VC 21, VC 12, V 21 úlceras Con regurgitación + Tonificar VC 13 Con náuseas + Dispersar R 21, E 21 Con vómitos : + Moxa en V 14 + pequeñas cantidades y ruidos de eructación Con «chorros» de + MC 6, grandes cantidades tonificar 6 veces de vómito y dispersar 3 veces Ginecológicas Menstruaciones Tonificar IG 4, VB 41 dolorosas Dispersar B 6, V 60 (dismenorragia) Largo tiempo entre dos Dispersar VC 3 menstruaciones Menstruaciones dema- Tonificar B 6, B 10 siado abundantes: Dispersar H 2 hemorragias Menopausia: Tonificar ID 1, C 9 sofocos, palpitaciones, E 37, R 7, V 15 sudores Dispersar H 2, VC 3, VB 20
  • 190. 190 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Patologías Modalidades Tratamiento Intestinales: En general Tonificar H 3 Disentería Dispersar B 4, E 25 V 25, E 37 Graves + Moxas sobre un poco de sal en VC 8 + Moxas en E 36, E 37, E 39 Con dolores abdomina- + Dispersar E 43 les Con vómitos Ver patologías gástricas Intestinales: Atónico, sin dolor, Tonificar IG 11 estreñimiento abdomen normal, Dispersar IG 3 a menudo heces duras o en bolitas Espasmódico, con Tonifcar E 25 dolores de estómago, Dispersar V 25 abdomen duro y dolo- roso Con flatulencia, gases + Dispersar E 36, VC 12 Con gases malolientes + Tonificar H 3 Con dolores tipo Dispersar E 30 punzadas Tonificar B 4, MC 6 Dispersar TR 5, VB 41 Intoxicación En general Tonificar H 13 a la dere- alimentaria cha Con vómitos Ver patologías gástricas Con diarrea Ver patologías intestinales Paludismo Tratamiento una o dos 1/ Tonificar ID 3 (Malaria) veces al dia, 2 horas Dispersar antes de la hora VG 14, MC 5 supuesta de la crisis; 2/ Tonificar VB 39 alternando los dos tra- Dispersar tamientos siguientes: VG 9, B 10
  • 191. 17 PROTOCOLOS TERAPÉUTICOS SIMPLES 191 Patologías Modalidades Tratamiento Prolapsos Anal Tonificar VG 20 E 36, B 6 Dispersar VG 1 Moxas en VC 6, VC 8 Uterino Tonificar VG 20 E 36, B 6 Moxas en VC 6, VC 8 Respiratorias Gripe Tonificar IG 4, VC 12, VB 39 VG 14 Dispersar VB 20, V 12, P 7 Con dolores muscula- + Dispersar B 21 res y escalofrío, + Moxas en VC 12 sin fiebre Rinitis, con mucho Tonificar IG 4 flujo nasal Dispersar IG 20 Rinitis, con nariz Tonificar IG 4, IG 20 tapada Con sinusitis + Tonificar H 8 Dispersar H 2 Asma: con pulso de P Tonificar IG 4 amplio y pulso de IG Dispersar P 7 flotante Con pulso de P flotante Tonificar R 7 o amplio y pulso de R Dispersar P 5 flotante Con pulso de P amplio Dispersar y pulso de ID flotante VG 14 Tonificar ID 3, V 62 Dispersar P 7, R 6 Con pulso de P tenso Tonificar P 9, B 5 (los otros pulsos están Dispersar frecuentemente tensos C 8, P 10 también) Angina Tonificar P 11, IG 4 Con fiebre + Dispersar IG 11
  • 192. 192 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Patologías Modalidades Tratamiento Respiratorias Bronquitis: con tos, Tonificar IG 4, P 9 (continuación) expectoraciones líqui- Moxas V 12, V 13 das y estornudos Dispersar P 5, E 40 Reumáticas Por frío: dolores vivos, Tonificar R 2 agudos, intensos, Dispersar V 66 agravados con el Tonificar V 60 movimiento, pero + puntos locales en mejoradas con calor dispersión + moxas Por frío: con insomnios Dispersar ID 10, IG 15, y cistitis IG 16 (miembro supe- rior) o VB 29, VB 38 (miembro inferior) Tonificar V 62, ID 3 Dispersar R 6, P 7 Por humedad: dolores Tonificar E 45 sordos, nocturnos y Dispersar B 3 mejorados con el Tonificar B 2 (salvo en movimiento matinal, caso de «calor» con hinchazón de los asociado) tejidos afectados Con los miembros + Tonificar IG 1 superiores afectados Dispersar P 9 - IG 15 Tonificar P 10 (salvo en caso de «calor» asociado) Con artrosis de cadera + Moxas en VB 30 o aguja en dispersión (en caso de «calor» asociado) Por viento: Dispersar VB 20 VG 16 dolores migratorios Tonificar TR 5 VB 41 Dispersar B 4 CS 6 Con dolores de cintura + Dispersar al principio del tratamiento VB 26 o VB 27 Con dolores abdomi- + Dispersar al principio nales y diarrea del tratamiento V 22 Con dolores irradiantes + Dispersar al principio en los hombros del tratamiento ID 12 Con dolores irradiantes + Dispersar al principio hacia los muslos del tratamiento y las piernas VB 31, E 40
  • 193. 17 PROTOCOLOS TERAPÉUTICOS SIMPLES 193 Patologías Modalidades Tratamiento Síncope en el curso En general Tonificar VG 26 del tratamiento Provocado por una + Tonificar E 36 aguja en el miembro superior Provocado por una + Tonificar IG 4 aguja en el miembro inferior Urinarias Polaquiuria, cistitis con Dispersar ID 10 (miem- problemas locomoto bro superior) o VB 29 res e insomnios (miembro inferior) Tonificar V 62, ID 3 Dispersar R 6, P 7 Incontinencia urinaria Tonificar despues del parto V 64, VB 34 Cálculos renales, Dispersar R 4, R 5 cólicos nefríticos Retención urinaria por Tonificar V 67 debilidad Con retención de agua + Tonificar y edema en los to V 62, V 60 billos Dispersar R 2 a la derecha Con piernas pesadas e + Dispersar hipertensión E 32, B 5
  • 195. GLOSARIO DE TÉRMINOS MÉDICOS Términos Definiciones Acné Afección de la piel (dermatosis) causada por la infla- mación de las glándulas sebáceas o pilosebáceas Aerogastria Presencia de gases en el estómago Aftas Pequeña ulceración superficial de la mucosa bucal o faríngea. Afonía Perdida más o menos completa de la voz Alergia Aumento de la sensibilidad del organismo a un agen- te alergénico produciendo una reacción anormalmen- te excesiva Algia Dolor en un órgano o en una región, no correspon- diendo a una lesión anatómica obvia Alopecia Caída de cabellos y vellos Amenorrea Ausencia del ciclo menstrual Amnesia Pérdida total o parcial de memoria Amniótico Líquido en el cual se desarrolla el feto (líquido) Anamnesis Informaciones proporcionadas por el enfermo sobre el principio de su enfermedad y su evolución
  • 196. 196 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Términos Definiciones Anemia Disminución de la cantidad de hemoglobina (de glóbulos rojos) en la sangre Angina de pecho Síndrome caracterizado por crisis de dolores tipo punzada violentas en la región precordial, irradiando en el brazo izquierdo. Con fuerte angustia y sensación de muerte inminente. Dolores provocados por el es- fuerzo, sobre todo al caminar. Anquilosis Disminución o imposibilidad de movimiento de una articulación naturalmente móvil Anorexia Pérdida o disminución de apetito Anosmia Disminución o pérdida completa del olor Anquilosis Disminución o imposibilidad de movimiento de una articulación naturalmente móvil Apoplejía Suspensión brusca y más o menos completa de todas las funciones del cerebro, caracterizada por la pérdida súbita del conocimiento y de la motilidad voluntaria, con persistencia de la circulación y de la respiración Arcaico Muy anciano Arterioesclerosis Endurecimiento de las capas mediana e interna de las paredes arteriales Artrosis Afección degenerativa, no inflamatoria de algunas articulaciones, caracterizada por lesiones cartilagino- sas con producción de osteofitos, condrofitos (excre- cencias) y por dolores, deformaciones e impotencia funcional Arritmia (cardíaca) Anomalía del ritmo cardíaco, con frecuencia, regulari- dad e igualdad de contracciones Ascitis Acumulación de líquidos en la cavidad peritoneal (ab- domen) Asma Dificultad respiratoria caracterizada por ataques de disnea lenta, espiratoria, ligada al espasmo, a la congestión y a la hipersecreción de los bronquios. Astenia Depresión que conlleva insuficiencias funcionales múltiples Atonía Disminución de la tonicidad normal Auricular Dedo pequeño Borborigmos Ruidos en el abdomen por gases contenidos en el in- testino
  • 197. GLOSARIO DE TÉRMINOS MÉDICOS 197 Términos Definiciones Bradicardia Disminución del ritmo cardíaco debajo de la normal Bronquitis Inflamación de la mucosa de los bronquios Caquexia Trastornos profundos de todas las funciones del or- ganismo Cardialgia o dolor Dolor vivo, exagerado, en la región del pecho. del corazón Cardias Orificio superior del estómago el cual comunica con el esófago Carótida (arteria) Arteria cuyas pulsaciones se pueden palpar a cada lado del cartílago tiroides Cauterización Destrucción de un tejido vivo por un instrumento des- tinado a quemar los tejidos Cefalea Dolor violento de la cabeza Cefalalgia Todo tipos de dolor de cabeza Centrífugo Movimiento del centro hacia la periferia Centrípeto Movimiento de la periferia hacia el centro Cianosis Se dice del color azul violáceo de la cara o de los la- bios Circadiano (ciclo) Ciclo de 24 horas (o de 12 horas chinas) Cirrosis Afección hepática caracterizada por una proliferación del tejido conjuntivo del hígado Cistitis Inflamación aguda o crónica de la vejiga Colecistitis Inflamación de la vesícula biliar Cólicos nefríticos Síndrome con violentos dolores de la región lumbar irradiando hacia la vejiga y la pierna, con estreñimien- to, vómitos y ténesmo vesical. Debido a la migración de un cálculo que va de los riñones hacia la vejiga. Coma Estado mórbido caracterizado por un adormecimien- to profundo con pérdida total o parcial de la inteligen- cia, de la sensibilidad, de la motilidad, y conservación de las funciones respiratorias y circulatorias Concomitante Que se produce al mismo tiempo Congenital Que depende de la constitución del individuo, tal como es en el momento de su nacimiento Conjuntiva Mucosa que cubre la cara interna de los párpados y del globo ocular
  • 198. 198 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Términos Definiciones Conjuntivitis Inflamación de la conjuntiva del ojo Consunción Adelgazamiento y pérdida de fuerza. Debilitamiento y pérdida de masa muscular progresiva, muy frecuente en los pacientes con sida y cáncer Contracturas Contracciones prolongadas e involuntarias de uno o de varios músculos, sin lesión de las fibras musculares Convulsiones Contracciones involuntarias e instantáneas focaliza- das en uno o varios grupos musculares o generaliza- dos en todo el cuerpo. Coriza o rinitis Afección nasal caracterizada por una obstrucción con flujo, estornudos y leve dolor de garganta Cosmogonía Teoría de la formación del universo Cutáneo Que concierne la piel Degeneración Degradación total o parcial de un organismo Deglutición Movimiento permitiendo ingerir el alimento Delirio Desorden de las facultades intelectuales, caracteri- zado por una serie de ideas erróneas, contrarias al sentido común, inaccessibles a la crítica Deshidratación Pérdida del agua del organismo Diabetes Trastorno del metabolismo de la glucosa por insufi- ciencia de la secreción de insulina, que se caracteriza por: aumento del apetito y sed con exageración de la cantidad de orina, y finalmente caquexia pudiendo ser fatal Diafragma Músculo que separa el tórax del abdomen Dinámico En movimiento Disentería Inflamación ulcerosa del intestino grueso, dando lu- gar a evacuaciones frecuentes de mucosas sanguino- lentas acompañadas de cólicos violentos Disnea Dificultad respiratoria Dispepsia Digestión difícil Eczema Lesión cutánea caracterizada por placas de color rojo vivo, con prurito y con producción de serosidad (líqui- do que lubrica algunas membranas del organismo) Edema Infiltración serosa de los tejidos y particularmente de la piel o mucosas
  • 199. GLOSARIO DE TÉRMINOS MÉDICOS 199 Términos Definiciones Edema de Quincke Variedad de urticaria caracterizada por la brusca apa- rición de infiltraciones edematosas de la cara o de las mucosas, en particular de la laringe Encefalitis Inflamación sin supuración de una parte más o me- nos extendida del encéfalo (cerebro) Endocrina Que secreta hormonas (glándula) Endógeno Que se produce en el organismo Enfisema Dilatación y destrucción de los bronquiolos respira- (pulmonar) torios Entropía Grandeza que, en termodinámica, permite evaluar la degradación de la energía de un sistema: la entropía de un sistema caracteriza su grado de desorden. Enuresis Emisión involuntaria de orina, generalmente noc- turna y a una edad en la cual ya se ha adquirido el control de esfínteres Epigastrialgia Dolor vivo, exagerado, en la región del epigastrio re- lacionado con la digestión Epigástrico Que concierne la región del estómago Epigastrio Región del estómago Epilepsia Activación simultánea y anormalemente intensa de un gran número de neuronas cerebrales, provocando crisis paroxísticas que van de ausencias a crisis par- ciales o generalizadas con pérdida de la conciencia y convulsions Epistaxis Hemorragias nasales Equinoccios Períodos del año donde la duración del día y de la noche es igual Escroto Pequeña bolsa que contiene los testículos Esfínter Músculo en anillo que garantiza el cierre de un conducto; por ejemplo el esfínter anal garantiza el cierre del ano Espasmo Contracción involuntaria de un músculo Espasticidad Disposición de los músculos más o menos marcada para contraerse Espermatorrea Emisión involuntaria de esperma
  • 200. 200 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Términos Definiciones Esquizofrenia Disociación y discordancia de las funciones psíquicas, con pérdida de la unidad de la personalidad, ruptura del contacto con la realidad y tendencia a encerrarse en un mundo interior. Estancamiento Estasis Estasis Paro o disminución considerable de la circulación de un líquido o de la energía Etiología Estudio de las causas de las enfermedades Etiopatogenia Estudio de las causas del mecanismo que produce una enfermedad Exocrina Que excreta lo que produce por el intermedio de un (glándula) canal de excreción Exógeno Que es producido a partir del exterior del organismo Expectoraciones Esputos producidos por las vías respiratorias Fétido Se dice de un olor fuerte y repugnante Filogenesis Desarrollo de la especie Fisiología Ciencia que estudia las funciones y las propriedades de los órganos y de los tejidos de los seres vivos Flemas Líquidos más o menos espesos, transparentes, ama- rillentos o verdosos, secretados por las mucosas en ciertos estados patológicos Fosfenos Sensaciones luminosas sin acción de la luz Fotofobia Intolerancia a la luz debido al dolor que ésta provoca Frigidez Inercia de las funciones genitales Ganglios Pequeña glándula del sistema linfático Hematemesis Vómitos de sangre Hematopoietico Que concierne la formación de los glóbulos rojos Hematuria Emisión por la uretra de sangre mezclada con orina Hemiplejía Parálisis completa o incompleta afectando la mitad del cuerpo parcialmente o totalmente Hemoglobina Pigmento de los glóbulos rojos que asegura el trans- porte del oxígeno del aparato respiratorio a las celu- las Hemoptisis Esputo de sangre proveniente de las vías respirato- rias
  • 201. GLOSARIO DE TÉRMINOS MÉDICOS 201 Términos Definiciones Hepatitis Afección inflamatoria del hígado Hidratación Aporte en agua en el organismo Higrometría Estado de humedad de la atmósfera Hiperclorhidria Exceso de ácido clorhídrico en el saco gástrico Hiperestesia Exageración de la sensibilidad Hiperfunción Exageración del funcionamiento normal Hiperlaxitud Defecto en la tensión y resistencia de los ligamentos de una articulación Hipermenorrea Reglas demasiado abundantes Hipertensión Aumento de la tensión o presión arterial Hipertiroidismo Exageración de secreciones de la tiroides Hipertonía Tensión muscular exagerada (muscular) Hipertrofia Aumento del volumen de un órgano Hipoacusia Disminución de la agudeza auditiva Hipocondrio Que concierne las regiónes situadas debajo del re- borde costal de cada lado Hipofunciona- Reducción de la función miento Hipotonía Tensión muscular débil (muscular) Histeria Neurosis con trastornos motores, sensitivos o senso- riales permanentes o transitorios, no respondiendo a ninguna sistematización nerviosa, anatómica o fisio- lógica Ictericia Coloración amarillenta de la piel y mucosas debido a un aumento de la bilirrubina Impaciencias Sensaciones desagradables de molestia ubicándose en las piernas, con agitación motora, sacudidas du- rante el reposo, en la tarde o en la noche Impotencia Dificultad de movimiento de un miembro Inapetencia Pérdida o disminución del apetito (anorexia) Incontinencia Emisión involuntaria de materias fecales o de orina Leucorrea Flujo mucoso o mucopurulento que se efectúa por la vulva
  • 202. 202 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Términos Definiciones Linfático Se dice de un temperamento con predisposición al cansancio, astenia, a las enfermedades crónicas… Lingual Que concierne la lengua Lipoma Tumor cutáneo benigno debido a una proliferación del tejido adiposo (grasa) Litiasis Formación de cálculos en una glándula o un reser- vorio Longilíneo Se dice de un individuo caracterizado por sus largos miembros y su tronco corto Lumbago Dolor de la región lumbar después de un esfuerzo Lumbalgia o dolor Dolor ubicado en la región lumbar en los riñones Malaria Paludismo: enfermedad infecciosa debida al plasmo- dium, parásito inoculado por la picadura de ciertos mosquitos (anofeles) Maniacodepresivo Psicosis con alternancia de excitación eufórica y de- (síndrome) presión Mediastino Zona del cuerpo situada detrás del esternón y que contiene los bronquios, la tráquea, el esófago… Médulas Médula espinal o médula osea Menière Vértigos con acufenos y sordera (síndrome de) Meningitis Inflamación aguda o crónica de las meninges (mem- branas que rodean los centros nerviosos) cerebrales y medulares Metabolismo Conjunto de transformaciones químicas de la nu- trición y destinadas a satisfacer las necesidades en energía, en formación, en reparación de tejidos, en elaboración de ciertas sustancias (hormonas, anti- cuerpos…) Metrorragia Hemorragias uterinas fuera del ciclo Micción Acción de orinar Migraña Dolor de cabeza intenso, a menudo lateralizado, ubi- cado en la región temporal y orbitaria con malestar general, náuseas y a veces vómitos Motilidad Facultad de moverse
  • 203. GLOSARIO DE TÉRMINOS MÉDICOS 203 Términos Definiciones Mucosidades Sustancias espesas que cubren ciertas mucosas Nefritis Inflamación aguda o crónica de riñones Neguentropía La neguentropía de un sistema caracteriza su grado de organización, con respecto a la entropía, que ca- racteriza su grado de desorden Neoformación Formación de un tejido nuevo cuyos elementos se sustituyen a los de un tejido anterior. Por extensión, proliferación tumoral, cáncer Neuralgias Dolores espontáneos o provocados, continuos o pa- roxísticos ubicados sobre el trayecto de los nervios Neurastenia Neurosis con insomnio, sensación de gran cansancio, tristeza, temor e indecisión Nódulos Pequeñas nudosidades, producidas accidentalmente y dando la sensación de un cuerpo duro, más o me- nos redondo y circunscrito Octaedro Poliedro con ocho caras triangulares regulares Oliguria Disminución de la cantidad de orina Ontogenesis Desarrollo del individuo Opistótonos Contracturas de los músculos extensores de los miembros y del tronco Ortosimpático Sistema nervioso regulador de la vida vegetativa, con (Simpático) su antagonista el parasimpático Palpitaciones Latidos del corazón, sensibles e incómodos para el enfermo Paludismo Malaria: enfermedad contagiosa debida al plasmo- dium, parásito inoculado por la picadura de ciertos mosquitos (anofeles) Parálisis Disminución o abolición de la motricidad Parasimpático Sistema neurovegetativo, antagonista del simpático u ortosimpático Parkinson Temblor especial y rigidez muscular ligados a una degeneración celular del tejido gris del mesencéfalo Paroxístico Con períodos de máxima acuidad e intensidad (de una sensación o de una enfermedad) Patógeno Se dice de factores que determinan una enfermedad Patología Enfermedad de las arterias coronarias coronaria
  • 204. 204 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Términos Definiciones Patológico Estado de las funciones de un organismo perturbado por la enfermedad Peristáltico Se dice del movimiento correspondiente a las contrac- ciones del estómago o del intestino, contracciones que se efectúan de arriba abajo del tubo digestivo y permiten la progresión del bolo alimenticio Pigmento Producto que colora Pilomotor Se dice del reflejo que levanta los vellos (piel de gallina) Plétora Sobreabundancia Polaquiuria Micciones demasiado frecuentes, con orina escasa Poliedro Sólido con caras planas Porfirina Pigmento con fluorescencia roja cuando es combi- nada al hierro y verde si es combinada al magnesio. Es uno de los constituyentes de la hemoglobina y de la clorofila Postprandial Después de las comidas Precordialgias Nombre dado a todos los dolores de la región pré- cordial, región anterior del tórax correspondiente al corazón Priapismo Erección violenta, prolongada, a veces dolorosa, sin apetito sexual Prolapsus Caída de un órgano o de una parte del órgano (útero, recto) Prurito Picor intenso y persistente Psoriasis Afección de la piel caracterizada por la aparición de elementos redondos, formados de pieles secas, brillantes y nacaradas. Se quitan facilmente y dejan debajo de ellas una superficie roja, brillante y que sangra con facilidad Ptosis Desplazamiento de una víscera después de que los tejidos que la sostienen se sueltan Quiste Cavidad que no comunica con el exterior, contenien- do una sustancia líquida, blanda o sólida, y cuya pa- red no tiene lazo vascular con su contenido Regurgitación Retorno de alimentos del estómago o del esófago en la boca, sin esfuezo ni vómito
  • 205. GLOSARIO DE TÉRMINOS MÉDICOS 205 Términos Definiciones Retención Acumulación de un producto sólido, líquido o gaseo- so en el conducto de evacuación o en el reservorio que lo contiene naturalmente Rinorrea Flujo líquido por la nariz sin inflamación Sarna Enfermedad cutánea producida por un parásito ani- mal, con prurito y lesiones específicas Semiología Parte de la medecina que estudia los signos de las enfermedades Simpaticotónico Que actúa en el sentido del sistema simpático Síncope Pérdida de conocimiento brutal y completo Síndrome Conjunto de síntomas Solsticio Período del año durante el cual los dias son más lar- gos o más cortos Somático Que concierne el cuerpo o le pertenece Sudación Producción de sudor, transpiración Sudoromotor Que provoca la producción de sudor Surcos Ubicación anatómica (de los pulsos) Talalgia Dolor persistente en el talón Taquicardia Aceleración del ritmo cardíaco por encima de lo normal Tenesmo Tensión dolorosa con ganas continuas de defecar u orinar, a veces sensaciones de quemaduras en el ano o en la vejiga Termodinámica Parte de la física que trata las relaciones entre los fenómenos mecánicos y caloríficos Tetraedro Poliedro con cuatro caras triangulares y regulares Textura Disposición o aspecto, (textura de la piel) Tics Contracciones involuntarias de uno o varios múscu- los, particularmente faciales Tonicidad Estado particular de tensión permanente e involonta- ria de los tejidos vivos Trismus Contractura de los músculos masticadores Tuberculosis Enfermedad contagiosa e inoculable debido al bacilo de Koch, con diseminación parcial o total en el orga- nismo de dicho bacilo
  • 206. 206 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Términos Definiciones Tumefacción Aumento anormal del volumen de una parte locali- zada del cuerpo Ulceración Pérdida de ls mucosa que protege la piel Urticaria Erupción cutánea con producción de reacciones rosa- das o rojas y sensación de quemadura o prurito Vagotónico Que actúa en el sentido parasimpático Varicosidad Dilatación de venas y de capilares (venas varicosas) Vasoconstricción Disminución del calibre de un vaso por contracción de las fibras musculares Vasodilatación Aumento del calibre de un vaso Vesícula Lesión de la piel con pequeño levantamiento de la epidermis conteniendo una serosidad transparente Vespertino En relación con el principio de la noche, la tarde Vulva Conjunto de las partes genitales externas femininas
  • 207. GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA MEDICINA CHINA Chino Inglés Español Antigua transcripción, pinyin otra denominación o comentarios San Jiao : producción de Ying qi y de Wei qi (Nei) San Three bur- Los tres ho- 3 zonas físicas del cuerpo: Jiao ners gares Arriba del tórax, mitad del Upper hogar abdomen (bajo las costillas) y bajo (内)三焦 burner superior vientre, con los órganos y las vís- Middle hogar ceras que lo componen: Zang y Fu burner medio Los 3 hogares aseguran la Lower hogar actividad de la « Vía del agua y de burner inferior los cereales ». Wai San Three war- Los tres Garantizarán la preparación de las Jiao mers recalenta- energías y de las sustancias Upper dores recibidas y la conservación de la 外三焦 warmer rec. integridad energética y fisiológica Middle superior, del organismo. warmer rec. Tienen dos estructuras: Lower mediano, Una estructura anatómica: warmer rec. tres «vías superiores u órganos inferior, externos»: vías respiratorias sup. (nariz y senos + bronquios), vías digestivas sup.(boca+esófago) vías sexuales y urinarias
  • 208. 208 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Chino Inglés Español Antigua transcripción, pinyin otra denominación o comentarios Wai San (continua- (sigue) Una estructura energética: los Jiao tion) doce meridianos, antenas de órganos y vísceras correspon- 外三焦 dientes en los tres hogares. (sigue) Estos 12 meridianos funcionan según las 6 fases du Shang Han Lun. San Jiao : Utilización de Ying qi y de Wei qi, convertidos en sangre y energía (Xue y Qi) Nei San Triple Bur- El triple Víscera (fu): función energética Jiao ner hogar correspondiente al conjunto de órganos de los tres hogares, y 内三焦 particularmente al páncreas Gu Fu exocrino quien participa en las funciones de los 5 elementos de 孤腑 la Tierra como 2do fuego Yang (fuego ministerial Yang). Llamado también «la entraña solitaria» (Gu Fu) Shou shao Triple El meridia- Uno de 12 meridianos: trayecto yang san Warmer no energético periférico asociado a la channel del triple función triple hogar. jiao jing recalenta- Como meridiano, participa a las 6 手少阳三 dor fases del Shang Han Lun. 焦经 Zang Organ(s) Organo(s) Plenos, yin (hígado, corazón, bazo, 脏 pulmones, riñones) Fu Viscus, Víscera(s) Huecos, yang (vesícula biliar, 腑 viscera o intestino delgado, estómago, entraña(s) intestino grueso, vejiga, triple hogar) Qi heng Extraor- Entrañas Vesícula biliar, médula, cerebro, zhi fu dinary curiosas útero organs 奇恒之腑 Qi 气 Qi, Energy Energía Xue 血 Blood Sangre Sui Marrows Médulas Comprende la médula ósea, 髓 espinal y cerebral.
  • 209. GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA MEDICINA CHINA 209 Chino Inglés Español Antigua transcripción, pinyin otra denominación o comentarios Jinye Body fluids Líquidos 津液 orgánicos fluídos (jin) y espesos (ye) Tanyin Mucus, Flemas 痰饮 Phlegm You Xing Substantial Flemas Mocos o mucosidad, esputo, etc.. Zhi Tan phlegm materiales 有形之痰 Wu Xing Insubtantial Flemas Factor patógeno “inmaterial” que Zhi Tan phlegm inmateriales puede perturbar la consciencia o condensarse para formar los 无形之痰 nódulos, quistes, etc. Los ocho vasos maravillosos Qi jing ba Eight extra Ocho vasos Tsi Tsing Pa Mo mai (ordinary) m a r a v i l l o - channels, sos 奇经八脉 8 wondrous vessels Chong mai CV- Chong Chong mai Tchong mo, 冲脉 Vessel Vaso glorieta Penetrating Vaso tronco de la vida vessel Yin wei yWM - yin Yin wei mai Yin oé mai wei mai Vaso regulador del yin Yin linking Cadena de los yin 阴维脉 vessel Yin qiao yQM - yin Yin qiao mai Yin tsiao mo mai qiao mai Vaso de la motilidad del yin Yin heel Vaso en el surco, bajo el tobillo yin 阴跷脉 vessel / yin Vaso bajo el maléolo interno motility vessel Ren mai RM - ren Ren mai Jen mo – JM abreviado en 任脉 mai Vaso concepcion - VC Conception vessel
  • 210. 210 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Chino Inglés Español Antigua transcripción, pinyin otra denominación o comentarios Du mai DM - du Du mai Tou mo – TM abreviado en Vaso 督脉 mai gobernador - VG Governor vessel Yang qiao YQM - Yang qiao Yang tsiao mo mai yang qiao mai Vaso de motilidad del yang mai Vaso en el surco bajo el tobillo 阳跷脉 Yang heel yang vessel / Vaso bajo el maléolo externo Yang moti- lity vessel Yang wei YWM - Yang wei Yang oé mai yang wei mai Vaso regulador del yang mai Cadena de los yang 阳维脉 Yang lin- king vessel Dai mai DM - dai Dai mai Taé mo 带脉 mai Vaso de la cintura Belt vessel Girdle vessel Diferentes tipos de meridianos Jing mai Main Meridianos 经脉 channels principales Zheng Jing 正经 Liu Da 6 (paired) 6 grandes Cada meridiano principal se divide Jing channels meridianos en un meridiano de la “mano” 六大经 Tai Yang •Tai Yang y en un meridiano del “pie” - Yang Ming •Yang Ming ejemplo: el gran meridiano Yang Shao Yang •Shao Yang Ming reúne el Shou Yang Ming Tai Yin •Tai Yin (meridiano del intestino grueso) y Shao Yin •Shao Yin el Zu Yang Ming (meridiano del es- Jue Yin •JueYin tómago) Shou tai LU – Lung P– Cheou Tae Yin yin channel pulmones 手太阴
  • 211. GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA MEDICINA CHINA 211 Chino Inglés Español Antigua transcripción, pinyin otra denominación o comentarios Shou LI – Large IG – Cheou Yang Ming yang Intestine intestino channel grueso ming 手阳明 Zu yang ST – Sto- E– Tsou Yang Ming ming mach estómago channel 足阳明 Zu tai yin SP- Spleen B - bazo Tsou Tae Yin 足太阴 channel Shou HT – Heart C– Cheou Chao Yin shao yin channel corazón 手少阴 Shou tai SI – Small ID – Cheou Tae Yang yang Intestine intestino channel delgado 手太阳 Zu tai UB – V – vejiga Tsou Tae Yang yang Urinary 1era Bladder cadena de 足太阳 channel vejiga • Inner 2da cadena pathway de vejiga. • Outer pathway Zu tai yin KI –Kidney R - riñones Tsou Chao Yin 足太阴 channel Shou jue PC – Peri- MC – Cheou Tsiue Yin – yin cardium maestro La función maestro del corazón channel del se dice en chino “xin bao luo” 手厥阴 corazón o mientras que meridiano del Xin bao circulación- maestro del corazón se dice: “xin sexualidad bao jing”. jing / luo o pericar- 心包 dio 经/络 energético Shou TW - Triple TR – Cheou Chao Yang shao yang Warmer triple reca- channel lentador 手少阳
  • 212. 212 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Chino Inglés Español Antigua transcripción, pinyin otra denominación o comentarios Zu shao GB – Gall VB – Tsou Chao Yang yang Bladder vesícula channel biliar 足少阳 Zu jue LV – Liver H - hígado Tsou Tsiue Yin yin channel 足厥阴 Luo mai 1Luo chan- Los Luo Meridianos Lo. 络脉 nels, Luo Tener cuidado con no confundirlos connecting Los Vasos con los jing bie: los Lo se llaman Bie luo channels; Luo «colaterales» en inglés, mientras 别络 connecting que los jing bie son llamados «ca channels; nales divergentes». En español, el collaterals término «colaterales» designa los 2.12 Trans- jing bie! versal Luo vessels Zong Luo 16 Longitu- Vasos Luo Los 16 Lo longitudinales: 纵络 dinal Luo longitudi- parten del punto Lo e irrigan las Vessels nales zonas del cuerpo. Poseen una sintomatología particular. Fu Luo, 12 Vasos Luo Los 12 Lo transversales: son Sun Luo, Transversal transversa- pequeños vasos que unen un Xue Luo Luo Ves- les meridiano yang y un meridiano 浮络,孙 sels yin acoplado. (capillaries) 络,血络 Jing Bie Jing Bie Jing Bie Tsing pie. Meridianos“distintos”. 经别 Divergent Vasos cola- Cuidado con la confusión de los Channels terales términos en las traducciones del Bie Mai chino al inglés, francés o español. 别脉 Jing jin Jing Jin Jing Jin Tsing kan 经筋 Muscle chan- Meridianos nels tendino- Jingjin-sinew musculares channels. Canales Ligamentary ligamenta- channels. rios Musculo- tendinous channels
  • 213. GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA MEDICINA CHINA 213 Chino Inglés Español Antigua transcripción, pinyin otra denominación o comentarios Tong Dao Pathway Trayectoria De un meridiano o de un vaso 通道 trayecto maravilloso Xu Li Xu Li Xu Li Gran Lo del estómago 虚里 Da Bao Da Bao Da Bao Gran Lo del bazo (Pi zhi da luo) 大包(脾 之大络) Diferentes tipos de puntos Beishu Back-Shu Puntos Shu Puntos Yu Xue points Puntos de Puntos de asentimiento Back trans- asentimien- 背俞穴 porting to points Mu Xue Front-Mu Puntos Mu Puntos Mo 募穴 points Puntos Puntos heraldos o alarma Front heraldos collecting points Alarm points Xi Xue Xi-cleft Puntos Xi Puntos tsri 郄穴 points Puntos de Puntos de urgencia Acumula- acumula- ting points ción Luo Xue Luo-con- Puntos Luo Puntos Lo 络穴 necting points Zu Luo Group Luo Puntos Luo Puntos Lo de grupo actúan sobre Xue points de grupo 3 meridianos al mismo tiempo. Ejemplo: el 6 B actúa sobre los meridianos del bazo, hígado y riñón
  • 214. 214 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Chino Inglés Español Antigua transcripción, pinyin otra denominación o comentarios Wu Shu (Five) Shu Puntos Shu Puntos Su antiguos, Xue points antiguos Puntos de los 5 elementos de los transpor- meridianos 五输穴 ting points antique points Jîng Xue Jing-Well Punto Jîng Punto Ting 井穴 point Rong / Ying- Punto Rong Punto Yong Ying Xue Spring Punto Ying point 荣/荥穴 Shu Xue ShuStream Punto Shu Punto Yu o punto Shu 输穴 point Yuan Xue Yuan-sour- Punto Yuan Punto Iuan o punto Yuan situado 原穴 ce point Punto fuen- sobre los meridianos Yang única- te mente. También llamado punto de absorción Jing / Jing-River Punto Jing Punto King Xing Xue point 经穴 He Xue He-Sea Punto He Punto Ro 合穴 point Hai Xue He-Sea Puntos Puntos océanos de la sangre, del 四海穴 point océanos qi, del agua, de los cereales y de las médulas Xia He Lower He- Punto He Punto Ro secundario Xue Sea secundario 下合穴 Ba Mai 8 Hui-con- Puntos Siempre son utilizados con Jiao Hui verging Maestros relación a un vaso maravilloso points (de Vasos Xue 8 master Maravillo- 八脉交会 points sos) 穴
  • 215. GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA MEDICINA CHINA 215 Chino Inglés Español Antigua transcripción, pinyin otra denominación o comentarios Jiao Hui Hui-mee- Puntos Puntos comunes a los meridianos Xue ting points. Cruce - y a los vasos maravillosos Hui-gathe- Reunion 交会穴 ring points Intersection points Dui Xue Coupled Puntos Se refiere al emparejamiento de 对穴(八 points acoplados los puntos maestros y de los vasos maravillosos ejemplo : 脉交穴) el 6 B y el 6 MC Hui Xue Hui-in- Puntos Puntos reunión de sangre, del qi, 汇穴 fluential reunión de huesos, de músculos y liga- points mentos, de médulas, de vasos, arterias, venas, de órganos, de vísceras, etc. Hui He Jing Bie Puntos de Puntos del cuello o de la cabeza Xue meeting reunión de donde se reúnen los Jing Bie, de points los Jing Bie dos en dos (uno yin y uno yang 汇合穴 ( acoplados) 经别) Tian you Windows Puntos Tian chuang of the sky ventanas Xue points del cielo 天牖/天 窗穴 Gui Xue 13 ghost 13 puntos Puntos propuestos por 鬼穴 points gui Sun Si Miao Ru, Chu Entry and Puntos de Generalmente, el primero y el Xue exit points entrada y último punto de los meridianos de salida 入/出穴 Hui He Jing Jin Puntos de Puntos donde los meridianos Xue convergen- reunión de tendinomuculares se reúnen de ce points los meridia- tres en tres. 汇合穴( nos tendi- 经筋) nomuscu- lares
  • 216. 216 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Chino Inglés Español Antigua transcripción, pinyin otra denominación o comentarios Guan Xue Guan points Puntos Puntos Koann 关穴 Barrier barreras o points también llamados Guan Principios y teoría Da Horary Gran circu- Circulación del Qi en los 12 meri- xunhuan cycle lación dianos, cada dos horas 大循环 Zi wu liu Midnight- (Ley, rela- zhu noon ebb ción) flow Mediodia - 子午流柱 Midday- mediano- Wu Ye midnight che rule (zi-wu ) 午夜(子午) Fu Qi Husband Ley 夫妻 and Wife esposo - rule esposa Biao ben Root/ Tratamien- 标本 branches to de raíces treatment / ramas Gen Bu Xue Root treat- Punto raíz / Gen Xie ment toni- de tonifica- Xue fication / ción / de 根补穴/根 dispersion point dispersión 泻穴 Bi Zheng Bi (syndro- Bi Pei – ataque relacionado con la 痹症 me) estación 8 gang 8 Principles 8 Principios 八纲 yin / yang Yin / Yang Yin / Yang 阴/阳 biao / li Interior / Al derecho/ superficial / profundo (como si la 表/里 exterior forro piel fuese un tejido protector)
  • 217. GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA MEDICINA CHINA 217 Chino Inglés Español Antigua transcripción, pinyin otra denominación o comentarios han / re Cold / heat Frío / calor 寒/热 shi / xu Deficiency / Vacío / 实/虚 excess pleno Movimientos del Qi Qi Xu Qi defi- Vacío de 气虚 ciency energía Qi Xian Qi sinking Energía 气陷 reentrada Qi Yu Qi stagna- Estanca- 气瘀 tion miento de energía Qi Ni Qi counter- Energía Energía a contracorriente 气逆 flow contra la corriente Xue Xu Blood defi- Vacío de 血虚 ciency sangre Xue Yu Blood Estanca- 血瘀 stasis miento de sangre Xue Re Blood heat Calor en la 血热 sangre Liu Jing Six stages Seis fases Según el Shang Han Lun Zhuan (Tratado del frío nocivo) Bian 六经传变 Wu Xing Five Cinco 五行 elements elementos Mu Wood Madera 木 Huo Fire Fuego 火 Tu Earth Tierra 土
  • 218. 218 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Chino Inglés Español Antigua transcripción, pinyin otra denominación o comentarios Jin Metal Metal 金 Shui Water Agua 水 Tu Huo Earth fire Fuego de la Concierne el MC y el triple 土火 Tierra hogar cuando activan la función “transporte-transformación” de la Tierra. Xiang Minister 2ndo fuego En los 5 Elementos, concierne el Huo fire Fuego mi- MC (maestro del corazón: fuego nistro ministro yin) y el TH (triple hogar: 相火 fuego ministro yang) Jun Huo Emperor Fuego Concierne el corazón 君火 fire emperador Xiang Sheng Ciclo Ciclo sheng, ciclo generativo, de Sheng cycle Sheng nacimiento, producción Engende- (ciclo fisiológico) 相生 ring cycle Xiang Ke Ke cycle Ciclo Ke Ciclo Ko, ciclo de dominación, 相克 Control control, inhibidor o de equilibrio cycle (ciclo fisiológico) Restraining cycle Xiang Overwhel- Ciclo de Ciclo de agresión: exageración Cheng ming cycle insulto patológica del ciclo Ke, el ele- mento dominado es “humillado” Bei Ke 相乘 倍克 Xiang Wu Reverse Ke Ciclo Ke al Ciclo Ko al contrario o “al revés”, Fan ke cycle contrario ciclo de ofensa (ciclo patológico) Rebellion 相侮反克 cycle Liu qi Heavenly Seis 六气 « 6 envi- cualidades ronmental del cielo phenome- na »
  • 219. GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA MEDICINA CHINA 219 Chino Inglés Español Antigua transcripción, pinyin otra denominación o comentarios Liu yin Six climatic Seis Cuando las seis “cualidades del Liu xie pathogens factores cielo” se vuelven excesivas o 6 excesses patogéni- anormales 六淫六邪 cos Wai xie Exogenous Males Hsieh 外邪 evils exógenos Exogenous Energías pathogens perversas Han Cold Frío 寒 Huo Fire Fuego Fuego que irradia 火 Shu Summer Calor Calor que quema/ Depresión 暑 heat del verano atmosférica Se trata de un factor climático. No equivocarse con el calor, calor interno Feng Wind Viento Presión atmosférica 风 Zao Dryness Sequedad 燥 Shi Dampness Humedad 湿 Gen jie Roots and Nudos y Tratamiento de los 6 factores 根节 knots raíces patógenos Qi Qing Seven Siete senti- 七情 emotions mientos Xi Joy Alegría 喜 Nu Anger Cólera 怒
  • 220. 220 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Chino Inglés Español Antigua transcripción, pinyin otra denominación o comentarios You Worry Preocupa- Ansiedad 忧 ción Si Pensive- Reflexión 思 ness Bei Sadness Tristeza 悲 Kong Fear Miedo 恐 Jing Fright Susto, 惊 choque Xian tian Earlier Cielo 先天 heaven anterior Hou tian Later hea- Cielo 后天 ven posterior Shui gu Pathway of Vía del agua Noción extraída del capítulo 25 del tong dao water (or li- y de los Nanjing. quids) and cereales Describe la función de los tres 水谷通道 cereals hogares en la absorción, transfor mación y eliminación tanto del agua como de los alimentos Bu Tonify Tonificar • Atraer o aumentar la energía 补 • Cerrar un punto Xie Drain / Dispersar • Drenar o quitar energía 泻 disperse • Abrir un punto Energías Gu qi Gu qi Gu qi Ku qi - energía alimenticia o 谷气 nutritiva Qing Qi Respiratory Energía Llamada Qing Qi en los textos 清气 energy respiratoria clásicos, energía del aire o energía respiratoria. Es llamada Yang qi Yang qi (oxígeno) en los textos de 氧气 medicina china modernos. Antiguamente también se llamaba Yeung qi
  • 221. GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA MEDICINA CHINA 221 Chino Inglés Español Antigua transcripción, pinyin otra denominación o comentarios Ying qi Nourishing Qi nutritivo Yong qi – energía nutritiva => la 营气 energy sangre (Xue) Wei Qi Wei Qi Energía Wei qi – energía defensiva => 卫气 Wei energía (Qi) Qi Energy Energía Energía 气 Xue Blood Sangre Sangre 血 Ba gua Trigrams Trigramas Pa Koua 八卦 Kun Earth Tierra K’un, Kun 坤 Zhen Thunder Trueno Chen, rayo 震 Dui Lake Lago Tui, representa igualmente las 兑 brumas que suben de un lago Xun Wind Viento Hsün, Sun lo suave 巽 Li Fire Fuego Li, Lo 离 Kan Water Agua K’an, Kan 坎 Gen Mountain Montaña Ken 艮 Qian Heaven Cielo Ch’ien, Qian 干 Tian Gan Heavenly Troncos Tien Kan 天干 stems celestes Di Zhi Earthly Ramas Ti Tche 地支 branches terrestres
  • 222. 222 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Chino Inglés Español Antigua transcripción, pinyin otra denominación o comentarios Pulsología radial Cun Cun Pulgar Posición del pulso I 寸 Guan Guan Barrera Posición del pulso II 关 Chi Chi Pie Posición del pulso III 尺 Wang Shu Wang Shu- Wang Shu- 28 formas de pulsos: los 24 de He Mai He pulses He Wang Shu-He (Mai Jing – Clásicos de los pulsos) + cuatro Xiang 王叔和脉 象 Chang Long Largo Que parece sobrepasar su surco 长 Chen Sinking, Profundo 沉 deep Chi Slow Lento 迟 Cu Hurried Precipitado Nervioso 促 Da Large Grande 大 Dai Interrupted Intermi- Irregular, periódico 代 tente Dong Moving Revoltoso 动 Duan Short Corto Que parece que no llenara su 短 surco Fu Floating Flotante Superficial 浮 Fu Hidden Escondido 伏
  • 223. GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA MEDICINA CHINA 223 Chino Inglés Español Antigua transcripción, pinyin otra denominación o comentarios Ge Leather Tenso como 革 la piel de un tambor Hong Flooding Amplio 鸿 Hua Slippery Resbala- 滑 dizo Huan mai Moderate Apacible Baja: menos de 5 pulsaciones por 缓脉 Lax respiración Ji Urgent Precipitado Anticipado 急 Jie Knotty Anudado Trabado 节 Jin Tight Apretado 紧 Kou Hollow Ahuecado 芤 Lao mai Confined Fijo Prieto 牢脉 Ru mai Soggy Blando Dúctil 濡脉 Ruo Weak Fragil Débil 弱脉 San mai Scattered Dispersado 散脉 Se Choppy Rugoso 涩 Shi Full Pleno 实 Shu Rapid Muy rápido Acelerado : más de 5 pulsaciones 数 por respiración Wei mai Faint Tenue 微脉
  • 224. 224 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Chino Inglés Español Antigua transcripción, pinyin otra denominación o comentarios Xi, Xiao Thin, threa- Fino, 细,小 dy pequeño Xian Wiry, strin- En cuerda 线 glike Xu Empty Vacío 虚 Wu Xing 5 Element Pulsos Mai Pulses de los 5 elementos Xiang 五行脉象 Xian Wiry Tenso Madera 线 como una cuerda Man Full Amplio Fuego 满 Huan Moderate Moderado Tierra 缓 Fu Floating Flotante Metal 浮 Chen Deep, like a Profundo, Agua 沉 stone como una piedra bajo el agua San Bu Jiu Alternative Pulsos Pulsos radiales (mencionados en Hou pulses (ca- reveladores el Zhen Jiu Da Cheng - VIII) y 三部九侯 rotid pulse pulsos de los órganos sobre los and pulses meridianos (Yi Xue Ru Men I) y (沿经脉 along the también en el capítulo 20 del Nei 循行的搏 channels) Jing «San bu jiu hou lun» 动
  • 225. BIBLIOGRAFÍA Académie de Médecine traditionnelle chinoise. Précis d’acupuncture chinoise, Ed. Dangles, St Jean de Braye. Auteroche B., Navailh P., Le diagnostic en médecine traditionnelle chinoi- se, Ed. Maloine, Paris. Chamfrault A., Traité de médecine chinoise, Ed. Coquemart, Angoulême. Chohain J., Introduction au Yi king, Ed du Rocher, Monaco. Duron A., Essai sur l’utilisation pratique des points des cinq éléments d’après l’ouvrage du Maître Hon Ma Shiohaku, in Congreso del centro de homeopatía de Francia. (Mai 1961). Duron A., Laville-Méry Ch., Borsarello J., Bioénergétique et médecine chinoise, Ed. Maisonneuve, Metz. Faubert A., Initiation à l’acupuncture traditionnelle, Ed. Belfond, Paris. Faubert A., Traité didactique d’acupuncture traditionnelle, Ed. Guy Tréda- niel, Paris. Garnier Delamare, Dictionnaire des termes techniques de médecine, Ed. Maloine, Paris. Granet M., La civilisation chinoise, Ed. Albin Michel, Paris. Husson A., Huang Di Nei jing Su wen, Association scientifique des méde- cins acupuncteurs de France. Kermadec J. M. de, Les huit signes de votre destin, Ed. l’Asiathèque Pa- ris. Kespi J. M., Acupuncture, Ed. Maisonneuve, Metz. La Fuye R. de, Traité d’acupuncture, Ed. Le François, Paris. Lavier J. A., Médecine chinoise, Ed. Grasset, Paris. Lavier J. A., Le livre de la Terre et du Ciel, Ed. Tchou, Paris.
  • 226. 226 GUÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN Li Yang, Cours avancé d’acupuncture, Ed. International Training Center for Acupuncture and Moxibustión, Pékin. Martin-Hartz J., Pialoux J., Le Dragon de Jade : Atlas d’Acupuncture, Ed. Fondation Cornelius Celsus, Erde (Suisse). Ming Wong, Shang Han Lun: traité du froid nocif de Zhang Zhong Jing, Ed. Masson, Paris. Mitchi Mesa Nishizawa, Traité Général de Médecine chinoise, Ed. Institut de la Médecine sino-japonaise (trad. André Duron). Niboyet J., Traité d’acupuncture, Ed. Maisonneuve, Metz. Pialoux J., Le Diamant Chauve ou la Tradition des Evidences, Ed. Fonda- tion Cornelius Celsus, Erde (Suisse). Pialoux J., Le Huitième jour de Ptah : traité des 22 arcanes de la science d’Al Kemit, Ed. Les Deux Océans, Paris. Roustan C., Traité d’acupuncture, Ed. Masson, Paris. Schatz J., Larre C., Rochat de la Vallée E., Les séminaires de l’école euro- péenne d’acupuncture, Ed. So Wen, Milano (Italie). Soulié de Morant G., L’acupuncture chinoise, Ed. Maloine, Paris. Soulié de Morant G., Le diagnostic par les pouls radiaux, Ed. Guy Tréda- niel, Paris. Wilhelm R., Perrot E., Yi King : Le livre des transformations, Ed. Médicis, Paris. Yanagiya Soreï, Somme d’acupuncture et de moxibustion, Ed. de Handa- Ya, Hongô, Tokyo (Japon) (Trad. André Duron).
  • 227. Este libro ha sido traducido según la maqueta original de la Fundación Cornelius Celsus, Vatseret, (Erde) - Suiza Traducción: Aida Vigier Latour Impreso por Fundación Cornelius Celsus, Vatseret, (Erde) - Suiza julio 2010
  • 228. Esta Guía de acupuntura y moxibustión reúne las informaciones fundamentales para el aprendizaje y la práctica de este arte ancestral, además aporta a cada terapeuta, los medios para alcanzar eficiencia tanto en la teoría como en la práctica. Este libro ha sido realizado a partir de las forma- ciones de los acupuntores que han dispensado sus conocimientos durante las misiones humanitarias por Acupuntura Sin Fronteras-Suiza (ASF-Suiza). Es fruto de sus experiencias y es supervisado por Jacques Pialoux, puede entonces quedar a la dispo- sición de aquellos que deseen acceder a este arte terapéutico. ASF-Suiza tiene como objetivo de contribuir en el campo de la salud, a una mejor autonomía de las poblaciones desfavorecidas, llevándoles benévola- mente el contenido y la práctica terapéutica de la acupuntura. ISBN 978-2-940205-13-4