GUÍA ALIMENTACIÓN
SALUDABLE
PIRÁMIDE NUTRICIONAL
• GUÍAS ALIMENTARIAS ….INSTRUMENTO PARA
CANALIZAR A LOS DISTINTOS GRUPOS DE POBLACIÓN
MENSAJES CLAROS Y ASEQUIBLES QUE FACILITEN EL
ACERCAMIENTO HACIA PATRONES ALIMENTARIOS MÁS
SALUDABLES
• OBJETIVO….FUNDAMENTADAS EN LA MEJOR EVIDENCIA
POSIBLE
• ICONO GRÁFICO …ASPECTO CONTROVERTIDO.
• DESDE RUEDA ALIMENTARIA ,HASTA MODELO DEL PLATO
• OTROS PAÍSES:FRANCIA—ESCALERA,PEONZA GIRATORIA EN
JAPÓN….
Guía de alimentación saludable
BASE PIRÁMIDE-ACTIVIDAD
FÍSICA
• 60 MIN DE AF INTENSIDAD MODERADA O
10.000 PASOS AL DÍA,CON ALGUNOS PASOS O
PERÍODOS PUNTUALES DE MAYOR
INTENSIDAD.HAN DE INCLUIR EJERCICIOS DE
FUERZA DE GRANDES GRUPOS MUSCULARES
AL MENOS 3 DíAS A LA SEMANA
• AF ÓPTIMA..150-300min/sem AF
MODERADA O 75 -150 min DE AF VIGOROSA o
una combinación de las dos---Grado Evidencia fuerte
EQUILIBRIO EMOCIONAL Y
ALIMENTACIÓN
• INTERACCIÓN ENTRE EL ESTADO DE ÁNIMO,
EMOCIONES Y COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO ES
COMPLEJA
• EvidenciaModerada---ESTILOS CRIANZA INFLUYEN EN GRAN
MEDIDA EN el PESO , ELECCION ALIMENTOSY AFísica
• +ADECUADO…ESTILO PARENTAL
AUTORITATIVO…EQUILIBRIO ENTRE AUTORITARIO Y
PERMISIVO…CREA BUEN AMBIENTE
FAMILIAR,DISPOSICIÓN FACILITADORA,RESTRICCIÓN
MODERADA Y CONSENSUADA DE CIERTOS ALIMENTOS
Y ESTIMULACIÓN A PROBAR NUEVOS ALIMENTOS.
EQUILIBRIO EMOCIONAL Y
ALIMENTACIÓN
• MINDFUL EATING…ALIMENTACION
CONSCIENTE….TENDENCIA PARA TRATAR
PROBLEMAS ALIMENTARIOS
• PERCEPCIÓN LIBRE SIN PREJUCIOS DE LAS
SENSACIONES FÍSICAS Y EMOCIONALES
MIENTRAS COMEMOS
• DARSE CUENTA DE LA PREPARACIÓN Y CONSUMO,
ELIGIENDO PRODUCTOS NUTRITIVOS; DEDICAR
TIEMPO A LA COMPRA, COCINADO Y TRANSMITIR
ESTE CONOCIMIENTO ALOS HIJOS A TRAVÉS DE LAS
COMIDAS EN FAMILIA
BALANCE ENERGÉTICO
• FACTOR * PARA MANTENIMIENTO ADECUADA
COMPOSICIÓN CORPORAL Y ESTADO DE SALUD.
• ADAPTAR INGESTA AL GRADO DE A.F. Y A LA
INVERSA.
• IMPORTANTE REALIZAR CINCO COMIDAS AL DÍA
EQUILIBRADAS , VARIADAS Y MODERADAS.
• MANTENER UNA VIDA ACTIVA:SUBIR ESCALERAS,
DESPLAZARSE A PIE E INTENTAR REALIZAR
EJERCICIO MODERADO.
ÚTILES Y TÉCNICAS CULINARIAS
SALUDABLES
• PUEDEN AFECTAR A LA CALIDAD
NUTRICIONAL, CUALIDADES
ORGANOLÉPTICAS Y CONTRIBUIR A POSIBLE
TRANSFERENCIA DE SUSTANCIAS NO
DESEABLES.
• MEJOR VALOR NUTRICIONAL….COCINA AL
VAPOR,PREPARACIONES SEGURAS EN CRUDO
O MENOS ELABORADAS.
UTENSILIOS COCINA
• ENVASES DE CRISTAL
• PORCELANA
• ACERO INOXIDABLE
• CERÁMICA ESMALTADA
• HIERRO COLADO
• BARRO/ARCILLA SIN ESMALTES QUE CONTENGAN METALES
PESADOS
• COCINAR…RECIPIENTES DE ESTEATITA O ALUMINIO
ANODIZADO Y OTROS RECUBIERTOS CON TITANIO
• ÚTILES AUXILIARES..NO POROSOS DE BAMBÚ O SILICONA
PLATINO POR MENOR POTENCIAL EROSIÓN SOBRE LOS
RECIPIENTES
RECIPIENTES PLÁSTICO
• LOSS PLÁSTICOS RECICLABLES SE SIMBOLIZAN
CON EL ANILLO O CÍRCULO DE MÖBIUS
ENVASES DE PLÁSTICO
• EL 5 PP-POLIPROPILENO—ES EL ÚNICO
RECOMENDADO POR LA OMS PARA ESTAR EN
CONTACTO CON ALIMENTOS POR SU
ESTABILIDAD TANTO EN CONTACTO CON ÁCIDOS
COMO ÁLCALIS Y POR SU RESISTENCIA AL CALOR.
• COMO REGLA GENERAL: LOS +SEGUROS SON EL
1, 2, 4 Y 5
• PARA CALENTAR,ALMACENAR O CONGELAR ES
MEJOR UTILIZAR MATERIALES DE VIDRIO
ENVASES DE PLÁSTICO
• EVITAR BOLSAS PARA LLEVAR
ALIMENTOS(BOCADILLOS)DEL TIPO FILM O
ALUMINIO Y SUSTITUIRLAS POR BOLSITAS
TIPO zip ,QUE NO DESPRENDE TOXINAS.
• PUEDE SER ADECUADO, ENVOLVER EL
ALIMENTO EN PAPEL DE COCINA Y POSTERIOR
OTRO TIPO DE ENVOLTORIO
• LOS PLÁSTICOS + SEGUROS PARA ALMACENAR
SON EL 2, 4 Y 5.
INGESTA ADECUADA DE AGUA
• INGESTA DE AGUA U OTROS LíQUIDOS HASTA 2,5
LITROS/DÍA.
• CONDICIONES BASALES—NECESIDADES DE AGUA
1ML/KCAL QUE HABRÍA QUE AUMENTAR EN
CASO DE A.F. ,AUMENTO DE Tª O HUMEDAD
AMBIENTAL , FIEBRE O PÉRDIDA DE LÍQUIDOS.
• A DIFERENCIA DE OTROS NUTRIENTES NO
EXISTEN SUFICIENTES ESTUDIOS SOBRE
CANTIDAD DE AGUA PARA PREVENIR
ENFERMEDADES O MEJORAR SALUD----GRAN
VARIABILIDAD EN LOS VALORES DE REFERENCIA
INGESTA ADECUADA DE AGUA
• SENC EN EL 2008,COINCIDIENDO CON LA
EXPO DEL AGUA ,PUBLICÓ UNAS GUÍAS PARA
UNA HIDRATACIÓN SALUDABLE
• EVIDENCIA MODERADA…ESTUDIO DE
INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÁNCER----SE
RECOMIENDA EVITAR LA INGESTA DE BEBIDAS
MUY CALIENTES O MUY FRÍAS
Guía de alimentación saludable
HIDRATOS DE CARBONO
• Los cereales (arroz, avena, cebada, centeno,
maíz, trigo) y productos derivados (harinas,
pan, pasta), junto con otros alimentos ricos en
hidratos de carbono complejos como las
patatas y legumbres tiernas (guisantes, habas
frescas, pochas).
• Se recomienda priorizar los cereales y
derivados integrales o elaborados con harinas
de grano entero.
HARINAS DE GRANO ENTERO
VARÍA DE UNOS PAÍSES A OTROS
 REINO UNIDO..REQUIEREN CONTENIDO DEL 51%
 SUECIA Y DINAMARCA DEL 50%
 ALEMANIA DEL 90%
 UE….NO HAY CONSENSO
• GRANO ENTERO…EN EL ALIMENTO EL GRANO INTACTO,
DESCASCARILLADO, MOLIDO, FRAGMENTADO O EN
COPOS ESTÁN PRESENTES LOS 3 COMPONENTES-
ENDOSPERMO,GERMEN Y SALVADO-EN LAS PROPORCIONES
TÍPICAS DE ESTAS FRACCIONES EN EL CEREAL
COMPLETO.(INCLUYE AMARANTO,QUINOA O ARROZ SALVAJE)
HIDRATOS DE CARBONO
• Las necesidades diarias dependen del grado de A.
física, y se recomienda aporte 55-60% del total de
la energía.
• OMS---recomienda reducir consumo azúcares
libres (añadidos) a menos de un 10% de la ingesta
energética total. Una reducción por debajo del
5% produciría beneficios adicionales.
• No se centran en los intrínsecos…frutas,
verduras,..
Hidratos de carbono
• Fibra….cantidad deseable 25-30 gr al día
• Relación fibra insoluble/soluble es 3/1
• Necesario recomendar consumo de fibra--
insoluble---fracción +deficitaria
• Últimos estudios en España…población cree
que «engordan» y no son esenciales por lo
que su aporte disminuye a medida que
aumenta poder adquisitivo y a la inversa---no
se alcanzan recomendaciones—40-45%
FRUTAS- 3 o +
• APORTA 40KCAL/100GR---EXCEPTO
PLÁTANO,AGUACATE,COCO O ACEITUNAS.
• OMS ---RECOMIENDA 400GR/DÍA DE FRUTAS Y
VERDURAS Y HORTALIZAS DE FORMA
REGULAR.
• DINAMARCA---600GR/DÍA
• DIETA NÓRDICA LLEGA ALOS 700MG/DÍA
• DIETA ESPAÑOLA---SÓLO EL 17% CONSUME
RACIONES RECOMENDADAS DE FRUTA …sólo
mayores de 65 alcanzan recomendación
FRUTAS
• 3 o + raciones o piezas de fruta variada al día, en
un adecuado estado de maduración, con lavado
previo, y pelado si no son ecológicas.
• Una de ellas sea rica en vitamina C (kiwi, fresa,
limón, mandarina, naranja).
• Los zumos de fruta recién preparados sólo
pueden sustituir a una de las raciones.
• Si se ofrecen peladas y troceadas como plato de
fruta variada multicolor mejora su aceptación y
consumo.
VERDURAS Y HORTALIZAS
• Agua, fibra, vitaminas como la vitamina C y carotenos,
minerales y sustancias antioxidantes..acelga-cebolla roja-
brócoli-espárrago-judía-ajo-espinaca-seta y coliflor---más
ricas en polifenoles.
• Su aporte calórico es menor de 50 kcal/100 g.
• Se recomienda tomar al menos 2 raciones de verduras y
hortalizas cada día, una de las raciones en crudo.
• No dejar las verduras de hoja en remojo más de 10
minutos.
• Lavarlas una a una y cuando sea necesario cortarlas hacerlo
en trozos grandes a mano con cuchillos de cerámica ,si
consumo en crudo
• Sólo 31% población cumple recomedación
ACEITE DE OLIVA
• Mejor referencia grasa en la alimentación.
• Recomendable aceite de oliva virgen extra de
extracción en frío a partir de cualquier
variedad de aceituna y preferiblemente el
aceite del año siguiente a su recolección.
• Consumo diario de AOVE como aderezo y en
guisos y frituras y cantidades moderadas de
acuerdo a nuestro gasto energético.
PROTEÍNAS
• Origen animal: carnes magras, aves, pescados
y huevos
• Origen vegetal: legumbres, frutos secos y
semillas.
• Se recomienda consumir entre 1-3 raciones
diarias de alimentos de este grupo alternando
entre ellos.
CARNES
• Carnes blancas --(conejo, pato, pavo, pollo) excepción carne
de avestruz. Tienen un contenido graso menor del 10%.
• Priorizar preparaciones con poca materia grasa y
acompañamiento habitual o guarnición de verduras o
ensalada
• Las carnes de cordero o lomo se consideran blancas o rojas
dependiendo de alimentación ,edad o corte del animal. El
solomillo se considera carne roja, mientras el lomo entra en
algunos casos en carne blanca.
• Carnes rojas…buey , ternera, cerdo ,cordero, oveja, cabra o
caballo incluido carne picada o congelada
• Retirar grasa visible y fundamental eliminar la piel
CARNES ROJAS Y PROCESADAS
• CONSUMO MODERADO Y OCASIONAL
• PRODUCTOS DE EXCELENTE CALIDAD
• PROCEDIMIENTOS CULINARIOS SIN CONTACTO
DIRECTO CON EL FUEGO
• ACOMPAÑAMIENTO DE GUARNICIÓN CON
HORTALIZAS FRESCAS
Pescados y mariscos
• Fuente de proteínas de calidad, de minerales
como el calcio en las especies que se comen
enteras, de fósforo en los pescados azules, y de
oligoelementos como el yodo, selenio y zinc.
• Fuente de vitaminas de grupo B, y las especies
grasas también de vitaminas A y D. Los pescados
azules (anguila, arenque, atún, bonito, boquerón,
caballa, chicharro, palometa, salmón, sardina)
son ricos en ácidos grasos poliinsaturados omega-
3.
Pescados
• Pescados blancos (bacalao, gallo, lenguado, merluza,
pescadilla, rape, rodaballo) tienen un contenido en grasa
menor al 1%,
• Pescados semigrasos (besugo, emperador, lubina, palometa,
salmonete, trucha) tienen un contenido en grasa entre 2-7%
• Pescados grasos (anchoa, arenque, atún, bonito, boquerón,
chicharro, sardina, verdel) tienen un contenido en grasa
superior al 7%.
• Se recomienda un consumo de 2-3 veces por sem.(1 p.azul)
• Reduce incidencia ECV , riesgo padecer demencia, menor
riesgo degeneración macular---evidencia moderada
• Deben congelarse previamente durante 5 días para evitar el
anisakis.
Pescado –embarazo-niños pequeños
• Han de comer pescado bajo en mercurio –
puede afectar al desarrollo al sist.nervioso
• Alerta 2014---EPA(agencia protección ambiental) y
FDA(administración drogas y alimentos)
• + hg---tiburón, pez espada, caballa, lofolátilo
• -hg.. camarones, atún enlatado claro, salmón,
pez gato
HUEVOS
• 3-5 huevos por semana puede ser una
alternativa a la carne y al pescado.
• Si colesterol sérico elevado—se podría limitar
consumo de yema, pero para la mayoría de
individuos se recomienda ingesta moderada.
• A pesar contenido colesterol , tiene
inhibidores de su absorción y micronutrientes
favorables en protección cardiovascular.
LEGUMBRES
• Fuente * de proteína vegetal de buena calidad no
asociada a grasas saturadas
• Cont.medio proteína-20-30% ,equiparable a
carnes y pescados
• Cont.medio de hdc.-50-55%-gran interés
energético
• Cantidad * de fibra 15-20 gr/100gr
• Lípidos 2-5%--poliinsaturados
• Minerales y vitaminas
legumbres
Sustitución de alguna de las raciones de carne a
la semana por legumbres impacto+:
• Longevidad
• Diabetes
• ECV
• Control de peso
Debido a los efectos favorables sobre el
microbioma o microbiota
Frutos y semillas
• Prevención problemas vasculares,
por control colesterol
• Su consumo se asocia inversamente con enf.
isquémica y diabetes…evidencia moderada
• No se asocia con obesidad
• Mejora estreñimiento
• Priorizar consumo variedades locales en
formato natural, sin sal o azúcares añadidos
LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS
• LÁCTEOS DE BUENA CALIDAD 2-4 RACIONES AL DÍA,
PRIORIZANDO BAJOS EN GRASA Y SIN AZÚCARES
AÑADIDOS
• CONTENIDO EN CA Y VIT D..FAVORECE FORMACIÓN
ÓSEA EN NIÑO-moderada .PARA ADULTOS GRADO
EVIDENCIA ES LIMITADO
• BENEFICIOSO PARA CONTROL DE TA—MODERADA
• Y DEL SD. METABÓLICO …..BAJA
• «Yogur» o «yoghourt»: El producto de leche coagulada obtenido por fermentación láctica
mediante la acción de Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y Streptococcus
thermophilus a partir de leche o de leche concentrada, desnatadas o no, o de nata, o de
GRASAS UNTABLES
• CONSUMO OCASIONAL
• CON PREFERENCIA HACIA LA MANTEQUILLA
SIN SAL AÑADIDA
• MARGARINAS TIPO BLANDO QUE NO
CONTENGAN ACIDOS TRANS O EN
CONCENTRACIONES MUY BAJAS <1%
Definiendo conceptos
• Recomendación atendiendo un principio de
precaución
• Consumo opcional---no siendo
recomendación positiva
• Consumo ocasional---no consumo diario
• Consumo moderado…..no consumo de
mínimos
ALCOHOL
• El consumo de bebidas alcohólicas
fermentadas de baja graduación alcohólica
(cerveza, sidra, vino) se debe evitar o debe ser
moderado y responsable. ..se excluyen
menores, embarazadas , en horario laboral o
conducir, enf. crónicas o fármacos
• Deben ser bebidas de buena calidad y
• no se debe superar las 2 unidades al día en
hombres y 1 unidad al día en mujeres.
alcohol
• Estudios años 70 consideraban una reducción del
20-30% de ECV frente a abstemios
AMPLIAMENTE CRITICADOS
• Tres recientes meta-análisis sobre incidencia ECV
no sustentan la clasificación errónea.
• Díficil confirmar efecto beneficioso de consumo
moderado como confirmar efectos nocivos
• Diferentes bebidas alcohol y beneficio---debate
Estudios comparativos…efecto más beneficioso del vino tinto que del
vino blanco o cerveza y otras bebidas espirituosas como la ginebra----
pero no estudios experimentales que lo sustenten
Recomendación alcohol
• Se aplica particularmente a mayores de 40
años
• Debido al efecto multiplicador tabaco y
alcohol en tumores orofaríngeos ---excluir a
personas fumadoras crónicos
Guía alimentación saludable
• Consejos para planificar una dieta
• Recomendaciones nutricionales para
enriquecer la alimentación:
+ kcal
+ proteínas
Guía de alimentación saludable

Más contenido relacionado

PPTX
Alimentacion saludable
PDF
Guia Alimentacion SENC
PPTX
Alimentación Saludable
PPT
Alimentacion Saludable
ODT
alimentacion saludable
PPT
PPT
Una AlimentacióN Saludable
PPT
Alimentos ppt 2
Alimentacion saludable
Guia Alimentacion SENC
Alimentación Saludable
Alimentacion Saludable
alimentacion saludable
Una AlimentacióN Saludable
Alimentos ppt 2

La actualidad más candente (20)

PPT
Alimentacion saludable
ODP
La alimentacion saludable
PPTX
Alimentación y salud
PPT
Alimentacion saludable
PPTX
Alimentación saludable
PPT
Alimentación saludable actrade
PPTX
Alimentación Balanceada
PPT
Alimentacion saludable
PPT
Alimentacion saludable y actividad fisica sana
PPT
Alimentacion saludable
PPTX
Presentación de power point
PPTX
Alimentacion balanceada (fabiola gil)
PDF
UD_1: Alimentacion y Nutrcion.
PPTX
Alimentacion saludable ·1
PPT
Alimentación saludable
PPTX
Alimentacion saludable
PPT
Alimentación sana
PPTX
Alimentacion saludable
PPTX
Alimentacion Saludable
PPTX
12 Claves para una alimentación más saludable
Alimentacion saludable
La alimentacion saludable
Alimentación y salud
Alimentacion saludable
Alimentación saludable
Alimentación saludable actrade
Alimentación Balanceada
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable y actividad fisica sana
Alimentacion saludable
Presentación de power point
Alimentacion balanceada (fabiola gil)
UD_1: Alimentacion y Nutrcion.
Alimentacion saludable ·1
Alimentación saludable
Alimentacion saludable
Alimentación sana
Alimentacion saludable
Alimentacion Saludable
12 Claves para una alimentación más saludable
Publicidad

Similar a Guía de alimentación saludable (20)

PPT
Sesion sobre nutricion2
PPT
Cuida la alimentación y gana en salud.
PPT
Actividad Preeliminar Unidad 3
PPTX
2---NUTRICION Y ALIMENTACION EN CUYES-.pptx
PPTX
Desnutricion y malnutricion en españa
PPT
Taller alimentación def
PDF
GRUPOS DE ALIMENTOS Virtual.pdf
PPTX
Nutrición y alimentación saludable.pptx
PDF
Educativo COMEDOR_piramide-alimentaria.pdf
PPTX
Actividades físicas del adulto y adulto mayor diapositivas
PPT
Materias primas vegetales y animales
PPT
Principios Básicos de Nutrición
PPT
ACTIVIDAD PREELIMINAR UNIDAD 3
PPTX
Dietas Hospitalarias (2).pptx
PPTX
Dieta atlántica y mediterránea
PPTX
El Consumo de Camarón en México
PPTX
Alimentación y nutrición para padres
ODP
Matreria informatica
ODP
Matreria informatica
PPTX
Guias Alimentarias para la poblacion argentina
Sesion sobre nutricion2
Cuida la alimentación y gana en salud.
Actividad Preeliminar Unidad 3
2---NUTRICION Y ALIMENTACION EN CUYES-.pptx
Desnutricion y malnutricion en españa
Taller alimentación def
GRUPOS DE ALIMENTOS Virtual.pdf
Nutrición y alimentación saludable.pptx
Educativo COMEDOR_piramide-alimentaria.pdf
Actividades físicas del adulto y adulto mayor diapositivas
Materias primas vegetales y animales
Principios Básicos de Nutrición
ACTIVIDAD PREELIMINAR UNIDAD 3
Dietas Hospitalarias (2).pptx
Dieta atlántica y mediterránea
El Consumo de Camarón en México
Alimentación y nutrición para padres
Matreria informatica
Matreria informatica
Guias Alimentarias para la poblacion argentina
Publicidad

Más de Amagoia Andres (16)

PPTX
Elgorria
PPTX
MAPA - Monitorización ambulatoria de la resión arterial
PPTX
BNCO-EPOC
PPT
Vitamina D
PPTX
Begietara begiratu(lab)
PPTX
Homeopatia
ODP
Insuficiencia cardiaca 2018
PPTX
Garaiera baxua eta hipohazkundea
PDF
Protocolo nefro
PPTX
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
PPTX
Sesion zumaia zarautz[1]
PPTX
Sesion micosis consenso 2016
PPTX
Exencionalsecreto
PPTX
Rcp 2016 copia
PPTX
Ojo final
Elgorria
MAPA - Monitorización ambulatoria de la resión arterial
BNCO-EPOC
Vitamina D
Begietara begiratu(lab)
Homeopatia
Insuficiencia cardiaca 2018
Garaiera baxua eta hipohazkundea
Protocolo nefro
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
Sesion zumaia zarautz[1]
Sesion micosis consenso 2016
Exencionalsecreto
Rcp 2016 copia
Ojo final

Último (20)

PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PDF
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PPT
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
PPTX
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
PPTX
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
PDF
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PPTX
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
Primeros auxilios ante Mordeduras y picaduras
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
Madre tesera de cancuta misionera pobreza
TEMA 2 Universidad y origenes de Bolonia.pdf
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
La intervención social y psicosocial.pptx
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
ATLS revisión secundaria congreso 2025.pptx
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas

Guía de alimentación saludable

  • 2. PIRÁMIDE NUTRICIONAL • GUÍAS ALIMENTARIAS ….INSTRUMENTO PARA CANALIZAR A LOS DISTINTOS GRUPOS DE POBLACIÓN MENSAJES CLAROS Y ASEQUIBLES QUE FACILITEN EL ACERCAMIENTO HACIA PATRONES ALIMENTARIOS MÁS SALUDABLES • OBJETIVO….FUNDAMENTADAS EN LA MEJOR EVIDENCIA POSIBLE • ICONO GRÁFICO …ASPECTO CONTROVERTIDO. • DESDE RUEDA ALIMENTARIA ,HASTA MODELO DEL PLATO • OTROS PAÍSES:FRANCIA—ESCALERA,PEONZA GIRATORIA EN JAPÓN….
  • 4. BASE PIRÁMIDE-ACTIVIDAD FÍSICA • 60 MIN DE AF INTENSIDAD MODERADA O 10.000 PASOS AL DÍA,CON ALGUNOS PASOS O PERÍODOS PUNTUALES DE MAYOR INTENSIDAD.HAN DE INCLUIR EJERCICIOS DE FUERZA DE GRANDES GRUPOS MUSCULARES AL MENOS 3 DíAS A LA SEMANA • AF ÓPTIMA..150-300min/sem AF MODERADA O 75 -150 min DE AF VIGOROSA o una combinación de las dos---Grado Evidencia fuerte
  • 5. EQUILIBRIO EMOCIONAL Y ALIMENTACIÓN • INTERACCIÓN ENTRE EL ESTADO DE ÁNIMO, EMOCIONES Y COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO ES COMPLEJA • EvidenciaModerada---ESTILOS CRIANZA INFLUYEN EN GRAN MEDIDA EN el PESO , ELECCION ALIMENTOSY AFísica • +ADECUADO…ESTILO PARENTAL AUTORITATIVO…EQUILIBRIO ENTRE AUTORITARIO Y PERMISIVO…CREA BUEN AMBIENTE FAMILIAR,DISPOSICIÓN FACILITADORA,RESTRICCIÓN MODERADA Y CONSENSUADA DE CIERTOS ALIMENTOS Y ESTIMULACIÓN A PROBAR NUEVOS ALIMENTOS.
  • 6. EQUILIBRIO EMOCIONAL Y ALIMENTACIÓN • MINDFUL EATING…ALIMENTACION CONSCIENTE….TENDENCIA PARA TRATAR PROBLEMAS ALIMENTARIOS • PERCEPCIÓN LIBRE SIN PREJUCIOS DE LAS SENSACIONES FÍSICAS Y EMOCIONALES MIENTRAS COMEMOS • DARSE CUENTA DE LA PREPARACIÓN Y CONSUMO, ELIGIENDO PRODUCTOS NUTRITIVOS; DEDICAR TIEMPO A LA COMPRA, COCINADO Y TRANSMITIR ESTE CONOCIMIENTO ALOS HIJOS A TRAVÉS DE LAS COMIDAS EN FAMILIA
  • 7. BALANCE ENERGÉTICO • FACTOR * PARA MANTENIMIENTO ADECUADA COMPOSICIÓN CORPORAL Y ESTADO DE SALUD. • ADAPTAR INGESTA AL GRADO DE A.F. Y A LA INVERSA. • IMPORTANTE REALIZAR CINCO COMIDAS AL DÍA EQUILIBRADAS , VARIADAS Y MODERADAS. • MANTENER UNA VIDA ACTIVA:SUBIR ESCALERAS, DESPLAZARSE A PIE E INTENTAR REALIZAR EJERCICIO MODERADO.
  • 8. ÚTILES Y TÉCNICAS CULINARIAS SALUDABLES • PUEDEN AFECTAR A LA CALIDAD NUTRICIONAL, CUALIDADES ORGANOLÉPTICAS Y CONTRIBUIR A POSIBLE TRANSFERENCIA DE SUSTANCIAS NO DESEABLES. • MEJOR VALOR NUTRICIONAL….COCINA AL VAPOR,PREPARACIONES SEGURAS EN CRUDO O MENOS ELABORADAS.
  • 9. UTENSILIOS COCINA • ENVASES DE CRISTAL • PORCELANA • ACERO INOXIDABLE • CERÁMICA ESMALTADA • HIERRO COLADO • BARRO/ARCILLA SIN ESMALTES QUE CONTENGAN METALES PESADOS • COCINAR…RECIPIENTES DE ESTEATITA O ALUMINIO ANODIZADO Y OTROS RECUBIERTOS CON TITANIO • ÚTILES AUXILIARES..NO POROSOS DE BAMBÚ O SILICONA PLATINO POR MENOR POTENCIAL EROSIÓN SOBRE LOS RECIPIENTES
  • 10. RECIPIENTES PLÁSTICO • LOSS PLÁSTICOS RECICLABLES SE SIMBOLIZAN CON EL ANILLO O CÍRCULO DE MÖBIUS
  • 11. ENVASES DE PLÁSTICO • EL 5 PP-POLIPROPILENO—ES EL ÚNICO RECOMENDADO POR LA OMS PARA ESTAR EN CONTACTO CON ALIMENTOS POR SU ESTABILIDAD TANTO EN CONTACTO CON ÁCIDOS COMO ÁLCALIS Y POR SU RESISTENCIA AL CALOR. • COMO REGLA GENERAL: LOS +SEGUROS SON EL 1, 2, 4 Y 5 • PARA CALENTAR,ALMACENAR O CONGELAR ES MEJOR UTILIZAR MATERIALES DE VIDRIO
  • 12. ENVASES DE PLÁSTICO • EVITAR BOLSAS PARA LLEVAR ALIMENTOS(BOCADILLOS)DEL TIPO FILM O ALUMINIO Y SUSTITUIRLAS POR BOLSITAS TIPO zip ,QUE NO DESPRENDE TOXINAS. • PUEDE SER ADECUADO, ENVOLVER EL ALIMENTO EN PAPEL DE COCINA Y POSTERIOR OTRO TIPO DE ENVOLTORIO • LOS PLÁSTICOS + SEGUROS PARA ALMACENAR SON EL 2, 4 Y 5.
  • 13. INGESTA ADECUADA DE AGUA • INGESTA DE AGUA U OTROS LíQUIDOS HASTA 2,5 LITROS/DÍA. • CONDICIONES BASALES—NECESIDADES DE AGUA 1ML/KCAL QUE HABRÍA QUE AUMENTAR EN CASO DE A.F. ,AUMENTO DE Tª O HUMEDAD AMBIENTAL , FIEBRE O PÉRDIDA DE LÍQUIDOS. • A DIFERENCIA DE OTROS NUTRIENTES NO EXISTEN SUFICIENTES ESTUDIOS SOBRE CANTIDAD DE AGUA PARA PREVENIR ENFERMEDADES O MEJORAR SALUD----GRAN VARIABILIDAD EN LOS VALORES DE REFERENCIA
  • 14. INGESTA ADECUADA DE AGUA • SENC EN EL 2008,COINCIDIENDO CON LA EXPO DEL AGUA ,PUBLICÓ UNAS GUÍAS PARA UNA HIDRATACIÓN SALUDABLE • EVIDENCIA MODERADA…ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÁNCER----SE RECOMIENDA EVITAR LA INGESTA DE BEBIDAS MUY CALIENTES O MUY FRÍAS
  • 16. HIDRATOS DE CARBONO • Los cereales (arroz, avena, cebada, centeno, maíz, trigo) y productos derivados (harinas, pan, pasta), junto con otros alimentos ricos en hidratos de carbono complejos como las patatas y legumbres tiernas (guisantes, habas frescas, pochas). • Se recomienda priorizar los cereales y derivados integrales o elaborados con harinas de grano entero.
  • 17. HARINAS DE GRANO ENTERO VARÍA DE UNOS PAÍSES A OTROS  REINO UNIDO..REQUIEREN CONTENIDO DEL 51%  SUECIA Y DINAMARCA DEL 50%  ALEMANIA DEL 90%  UE….NO HAY CONSENSO • GRANO ENTERO…EN EL ALIMENTO EL GRANO INTACTO, DESCASCARILLADO, MOLIDO, FRAGMENTADO O EN COPOS ESTÁN PRESENTES LOS 3 COMPONENTES- ENDOSPERMO,GERMEN Y SALVADO-EN LAS PROPORCIONES TÍPICAS DE ESTAS FRACCIONES EN EL CEREAL COMPLETO.(INCLUYE AMARANTO,QUINOA O ARROZ SALVAJE)
  • 18. HIDRATOS DE CARBONO • Las necesidades diarias dependen del grado de A. física, y se recomienda aporte 55-60% del total de la energía. • OMS---recomienda reducir consumo azúcares libres (añadidos) a menos de un 10% de la ingesta energética total. Una reducción por debajo del 5% produciría beneficios adicionales. • No se centran en los intrínsecos…frutas, verduras,..
  • 19. Hidratos de carbono • Fibra….cantidad deseable 25-30 gr al día • Relación fibra insoluble/soluble es 3/1 • Necesario recomendar consumo de fibra-- insoluble---fracción +deficitaria • Últimos estudios en España…población cree que «engordan» y no son esenciales por lo que su aporte disminuye a medida que aumenta poder adquisitivo y a la inversa---no se alcanzan recomendaciones—40-45%
  • 20. FRUTAS- 3 o + • APORTA 40KCAL/100GR---EXCEPTO PLÁTANO,AGUACATE,COCO O ACEITUNAS. • OMS ---RECOMIENDA 400GR/DÍA DE FRUTAS Y VERDURAS Y HORTALIZAS DE FORMA REGULAR. • DINAMARCA---600GR/DÍA • DIETA NÓRDICA LLEGA ALOS 700MG/DÍA • DIETA ESPAÑOLA---SÓLO EL 17% CONSUME RACIONES RECOMENDADAS DE FRUTA …sólo mayores de 65 alcanzan recomendación
  • 21. FRUTAS • 3 o + raciones o piezas de fruta variada al día, en un adecuado estado de maduración, con lavado previo, y pelado si no son ecológicas. • Una de ellas sea rica en vitamina C (kiwi, fresa, limón, mandarina, naranja). • Los zumos de fruta recién preparados sólo pueden sustituir a una de las raciones. • Si se ofrecen peladas y troceadas como plato de fruta variada multicolor mejora su aceptación y consumo.
  • 22. VERDURAS Y HORTALIZAS • Agua, fibra, vitaminas como la vitamina C y carotenos, minerales y sustancias antioxidantes..acelga-cebolla roja- brócoli-espárrago-judía-ajo-espinaca-seta y coliflor---más ricas en polifenoles. • Su aporte calórico es menor de 50 kcal/100 g. • Se recomienda tomar al menos 2 raciones de verduras y hortalizas cada día, una de las raciones en crudo. • No dejar las verduras de hoja en remojo más de 10 minutos. • Lavarlas una a una y cuando sea necesario cortarlas hacerlo en trozos grandes a mano con cuchillos de cerámica ,si consumo en crudo • Sólo 31% población cumple recomedación
  • 23. ACEITE DE OLIVA • Mejor referencia grasa en la alimentación. • Recomendable aceite de oliva virgen extra de extracción en frío a partir de cualquier variedad de aceituna y preferiblemente el aceite del año siguiente a su recolección. • Consumo diario de AOVE como aderezo y en guisos y frituras y cantidades moderadas de acuerdo a nuestro gasto energético.
  • 24. PROTEÍNAS • Origen animal: carnes magras, aves, pescados y huevos • Origen vegetal: legumbres, frutos secos y semillas. • Se recomienda consumir entre 1-3 raciones diarias de alimentos de este grupo alternando entre ellos.
  • 25. CARNES • Carnes blancas --(conejo, pato, pavo, pollo) excepción carne de avestruz. Tienen un contenido graso menor del 10%. • Priorizar preparaciones con poca materia grasa y acompañamiento habitual o guarnición de verduras o ensalada • Las carnes de cordero o lomo se consideran blancas o rojas dependiendo de alimentación ,edad o corte del animal. El solomillo se considera carne roja, mientras el lomo entra en algunos casos en carne blanca. • Carnes rojas…buey , ternera, cerdo ,cordero, oveja, cabra o caballo incluido carne picada o congelada • Retirar grasa visible y fundamental eliminar la piel
  • 26. CARNES ROJAS Y PROCESADAS • CONSUMO MODERADO Y OCASIONAL • PRODUCTOS DE EXCELENTE CALIDAD • PROCEDIMIENTOS CULINARIOS SIN CONTACTO DIRECTO CON EL FUEGO • ACOMPAÑAMIENTO DE GUARNICIÓN CON HORTALIZAS FRESCAS
  • 27. Pescados y mariscos • Fuente de proteínas de calidad, de minerales como el calcio en las especies que se comen enteras, de fósforo en los pescados azules, y de oligoelementos como el yodo, selenio y zinc. • Fuente de vitaminas de grupo B, y las especies grasas también de vitaminas A y D. Los pescados azules (anguila, arenque, atún, bonito, boquerón, caballa, chicharro, palometa, salmón, sardina) son ricos en ácidos grasos poliinsaturados omega- 3.
  • 28. Pescados • Pescados blancos (bacalao, gallo, lenguado, merluza, pescadilla, rape, rodaballo) tienen un contenido en grasa menor al 1%, • Pescados semigrasos (besugo, emperador, lubina, palometa, salmonete, trucha) tienen un contenido en grasa entre 2-7% • Pescados grasos (anchoa, arenque, atún, bonito, boquerón, chicharro, sardina, verdel) tienen un contenido en grasa superior al 7%. • Se recomienda un consumo de 2-3 veces por sem.(1 p.azul) • Reduce incidencia ECV , riesgo padecer demencia, menor riesgo degeneración macular---evidencia moderada • Deben congelarse previamente durante 5 días para evitar el anisakis.
  • 29. Pescado –embarazo-niños pequeños • Han de comer pescado bajo en mercurio – puede afectar al desarrollo al sist.nervioso • Alerta 2014---EPA(agencia protección ambiental) y FDA(administración drogas y alimentos) • + hg---tiburón, pez espada, caballa, lofolátilo • -hg.. camarones, atún enlatado claro, salmón, pez gato
  • 30. HUEVOS • 3-5 huevos por semana puede ser una alternativa a la carne y al pescado. • Si colesterol sérico elevado—se podría limitar consumo de yema, pero para la mayoría de individuos se recomienda ingesta moderada. • A pesar contenido colesterol , tiene inhibidores de su absorción y micronutrientes favorables en protección cardiovascular.
  • 31. LEGUMBRES • Fuente * de proteína vegetal de buena calidad no asociada a grasas saturadas • Cont.medio proteína-20-30% ,equiparable a carnes y pescados • Cont.medio de hdc.-50-55%-gran interés energético • Cantidad * de fibra 15-20 gr/100gr • Lípidos 2-5%--poliinsaturados • Minerales y vitaminas
  • 32. legumbres Sustitución de alguna de las raciones de carne a la semana por legumbres impacto+: • Longevidad • Diabetes • ECV • Control de peso Debido a los efectos favorables sobre el microbioma o microbiota
  • 33. Frutos y semillas • Prevención problemas vasculares, por control colesterol • Su consumo se asocia inversamente con enf. isquémica y diabetes…evidencia moderada • No se asocia con obesidad • Mejora estreñimiento • Priorizar consumo variedades locales en formato natural, sin sal o azúcares añadidos
  • 34. LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS • LÁCTEOS DE BUENA CALIDAD 2-4 RACIONES AL DÍA, PRIORIZANDO BAJOS EN GRASA Y SIN AZÚCARES AÑADIDOS • CONTENIDO EN CA Y VIT D..FAVORECE FORMACIÓN ÓSEA EN NIÑO-moderada .PARA ADULTOS GRADO EVIDENCIA ES LIMITADO • BENEFICIOSO PARA CONTROL DE TA—MODERADA • Y DEL SD. METABÓLICO …..BAJA • «Yogur» o «yoghourt»: El producto de leche coagulada obtenido por fermentación láctica mediante la acción de Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y Streptococcus thermophilus a partir de leche o de leche concentrada, desnatadas o no, o de nata, o de
  • 35. GRASAS UNTABLES • CONSUMO OCASIONAL • CON PREFERENCIA HACIA LA MANTEQUILLA SIN SAL AÑADIDA • MARGARINAS TIPO BLANDO QUE NO CONTENGAN ACIDOS TRANS O EN CONCENTRACIONES MUY BAJAS <1%
  • 36. Definiendo conceptos • Recomendación atendiendo un principio de precaución • Consumo opcional---no siendo recomendación positiva • Consumo ocasional---no consumo diario • Consumo moderado…..no consumo de mínimos
  • 37. ALCOHOL • El consumo de bebidas alcohólicas fermentadas de baja graduación alcohólica (cerveza, sidra, vino) se debe evitar o debe ser moderado y responsable. ..se excluyen menores, embarazadas , en horario laboral o conducir, enf. crónicas o fármacos • Deben ser bebidas de buena calidad y • no se debe superar las 2 unidades al día en hombres y 1 unidad al día en mujeres.
  • 38. alcohol • Estudios años 70 consideraban una reducción del 20-30% de ECV frente a abstemios AMPLIAMENTE CRITICADOS • Tres recientes meta-análisis sobre incidencia ECV no sustentan la clasificación errónea. • Díficil confirmar efecto beneficioso de consumo moderado como confirmar efectos nocivos • Diferentes bebidas alcohol y beneficio---debate Estudios comparativos…efecto más beneficioso del vino tinto que del vino blanco o cerveza y otras bebidas espirituosas como la ginebra---- pero no estudios experimentales que lo sustenten
  • 39. Recomendación alcohol • Se aplica particularmente a mayores de 40 años • Debido al efecto multiplicador tabaco y alcohol en tumores orofaríngeos ---excluir a personas fumadoras crónicos
  • 40. Guía alimentación saludable • Consejos para planificar una dieta • Recomendaciones nutricionales para enriquecer la alimentación: + kcal + proteínas