SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
GUÍA DE APRENDIZAJE
“Textos Poéticos- El Caligrama”
1. Lee atentamente el siguiente texto.
2. ¿Qué te llamó la atención del texto?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
3. ¿Qué relación tiene la imagen con el contenido del texto?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
4. ¿Qué tipo de texto crees que es el que acabas de leer? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
Sabías que….
5. Lee el siguiente texto.
6. ¿De qué se trata el texto anterior?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
7. ¿Qué hace la gata del texto?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
8. ¿Qué características tiene el texto leído?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
1. Lee atentamente el siguiente texto.
2. ¿De qué se trata el contenido del texto?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
3. ¿Qué relación tiene el contenido con la forma del poema?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
4. ¿Qué sentimientos predominan en el texto?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
5. A continuación, te invitamos a crear un caligrama. Para realizarlo sigue las siguientes
indicaciones.
Elegir un tema que pueda representarse mediante una imagen y escribir un breve poema
relacionado a él.
Dibujar sobre un papel la idea original.
Escribir (con muy buena letra) el poema siguiendo el contorno del dibujo o llenando su perfil de
manera que los versos no sobrepasen los bordes
Por último, borrar los contornos del dibujo para dejar visibles las palabras y los versos que
conforman el caligrama.
GUÍA DE APRENDIZAJE
“El Acróstico”
1. Lee atentamente el siguiente texto.
2. ¿De qué nos habla el texto anterior?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
3. ¿Qué características tiene el poema anterior?
………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
Sabías que…
4. A partir de esta información, forma un
breve acróstico con la palabra que se
indica.
P………………………………
E………………………………
Z………………………………
5. Como bien sabes, tanto el acróstico como el caligrama, son textos poéticos. A partir de
ello, escribe diferencias y semejanzas entre ambos textos.
SEMEJANZA DIFERENCIA
6. Crea un caligrama y un acróstico, a partir del tema dado.
La luna

Más contenido relacionado

DOCX
Prueba de lenguaje 4ºpoemas
PDF
56154423 guia-practica-textos-informativos
PDF
Estrategia6 hacer predicciones
PDF
Estrategia4 secuencia de acciones
DOCX
Guia texto dramatico
DOC
Ensayo 3 lectura comprensiva
DOCX
Guia aprendizaje genero lirico
DOCX
Ficha de lectura
Prueba de lenguaje 4ºpoemas
56154423 guia-practica-textos-informativos
Estrategia6 hacer predicciones
Estrategia4 secuencia de acciones
Guia texto dramatico
Ensayo 3 lectura comprensiva
Guia aprendizaje genero lirico
Ficha de lectura

La actualidad más candente (20)

PDF
Clases de punto practica
DOCX
Anexos segunda semana intervencion
PDF
Actividades de ampliación lengua 6º
PDF
ACTIVIDADES 12 DE OCTUBRE.pdf
DOCX
Guia pronombres personales
PDF
USO DEL DICCIONARIO.pdf
DOC
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
PDF
Comunicación integral 3er Grado
DOC
Evaluación de Ciencias (El día y la noche).doc
DOCX
responsabilidad para estudiantes de primaria
DOCX
Prueba sumativa de división como reparto equitativo
DOC
Prueba el cuento
PDF
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
DOCX
Sustantivos propios y comunes 2°
PDF
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
DOCX
Guía Noticia (1).docx
PDF
Prueba tercero comprension lectora
DOCX
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
DOCX
FICHA DE ACTIVIDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO.docx
DOCX
Taller fonema r
Clases de punto practica
Anexos segunda semana intervencion
Actividades de ampliación lengua 6º
ACTIVIDADES 12 DE OCTUBRE.pdf
Guia pronombres personales
USO DEL DICCIONARIO.pdf
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Comunicación integral 3er Grado
Evaluación de Ciencias (El día y la noche).doc
responsabilidad para estudiantes de primaria
Prueba sumativa de división como reparto equitativo
Prueba el cuento
Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo
Sustantivos propios y comunes 2°
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Guía Noticia (1).docx
Prueba tercero comprension lectora
FICHA DE LOS MÚSCULOS.docx
FICHA DE ACTIVIDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO.docx
Taller fonema r
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Recurso cuaderno de trabajo 1 segundo basico
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
PPT
Caligramas
PPT
Caligramas
PPT
PPTX
Textos lúdicos
PPT
Organizadores GráFicos
PDF
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
DOC
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
PDF
Clasificacion de palabras según su acentuación
PPTX
Nociones básicas para la construcción del número.
PDF
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
Recurso cuaderno de trabajo 1 segundo basico
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Caligramas
Caligramas
Textos lúdicos
Organizadores GráFicos
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
Clasificacion de palabras según su acentuación
Nociones básicas para la construcción del número.
CAJITAS LIRO para la resolución de problemas aditivos (PAEV)
Publicidad

Similar a Guía de aprendizaje caligrama y acrostico (20)

DOCX
Lectura caligramas
PDF
Tríptico
PDF
Cuaderno de caligrafia
PDF
Cuaderno de Caligrafía Primero Lee por Materiales Educativos Maestras-1.pdf
PDF
Cuaderno de Caligrafía Primero Lee por Materiales Educativos Maestras.pdf
PDF
Libro caligrafia-a-un-solo-clic
PDF
Pictograma caligrafia
PPTX
Para escribir poesías
PDF
Caligrafía y pictogramas
PDF
Caligrafia pictogramas
PPT
R vibrante simple
PPTX
CALIGRAMAS CONTEXTO CREACION EJEMPLOS-.ppt.pptx
PPT
Caligramas
PPT
Caligramas para regina de antonia- escritura creativa- curso 15-16
PDF
Libro caligrafia-montessori 3 lineas
PDF
Libro caligrafia-cuadricula
PPT
TALLER DE CALIGRAMAS
PPT
caligramas sant jordi
PDF
Cuadernillo-20-días-editable.pdf
PDF
Cuadernillo-20-días-editable.pdf
Lectura caligramas
Tríptico
Cuaderno de caligrafia
Cuaderno de Caligrafía Primero Lee por Materiales Educativos Maestras-1.pdf
Cuaderno de Caligrafía Primero Lee por Materiales Educativos Maestras.pdf
Libro caligrafia-a-un-solo-clic
Pictograma caligrafia
Para escribir poesías
Caligrafía y pictogramas
Caligrafia pictogramas
R vibrante simple
CALIGRAMAS CONTEXTO CREACION EJEMPLOS-.ppt.pptx
Caligramas
Caligramas para regina de antonia- escritura creativa- curso 15-16
Libro caligrafia-montessori 3 lineas
Libro caligrafia-cuadricula
TALLER DE CALIGRAMAS
caligramas sant jordi
Cuadernillo-20-días-editable.pdf
Cuadernillo-20-días-editable.pdf

Guía de aprendizaje caligrama y acrostico

  • 1. GUÍA DE APRENDIZAJE “Textos Poéticos- El Caligrama” 1. Lee atentamente el siguiente texto. 2. ¿Qué te llamó la atención del texto? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. 3. ¿Qué relación tiene la imagen con el contenido del texto? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. 4. ¿Qué tipo de texto crees que es el que acabas de leer? ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. Sabías que…. 5. Lee el siguiente texto.
  • 2. 6. ¿De qué se trata el texto anterior? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. 7. ¿Qué hace la gata del texto? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. 8. ¿Qué características tiene el texto leído? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. 1. Lee atentamente el siguiente texto. 2. ¿De qué se trata el contenido del texto? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. 3. ¿Qué relación tiene el contenido con la forma del poema? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. 4. ¿Qué sentimientos predominan en el texto? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. 5. A continuación, te invitamos a crear un caligrama. Para realizarlo sigue las siguientes indicaciones. Elegir un tema que pueda representarse mediante una imagen y escribir un breve poema relacionado a él. Dibujar sobre un papel la idea original. Escribir (con muy buena letra) el poema siguiendo el contorno del dibujo o llenando su perfil de manera que los versos no sobrepasen los bordes Por último, borrar los contornos del dibujo para dejar visibles las palabras y los versos que conforman el caligrama.
  • 3. GUÍA DE APRENDIZAJE “El Acróstico” 1. Lee atentamente el siguiente texto. 2. ¿De qué nos habla el texto anterior? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. 3. ¿Qué características tiene el poema anterior? ……………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………….. Sabías que… 4. A partir de esta información, forma un breve acróstico con la palabra que se indica. P……………………………… E……………………………… Z………………………………
  • 4. 5. Como bien sabes, tanto el acróstico como el caligrama, son textos poéticos. A partir de ello, escribe diferencias y semejanzas entre ambos textos. SEMEJANZA DIFERENCIA 6. Crea un caligrama y un acróstico, a partir del tema dado. La luna