SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
Guía de Aprendizaje
Cultura Física
Presentado A Instructor:
Luis Enrique Baquero Ramírez
Presentado Por Aprendiz:
Juan camilo Sandoval
Centro de Desarrollo Agroempresarial SENA
Tecnólogo En Gestión Empresarial (324044)
Jornada Noche
Chíadomingo, 16 de junio de 2013
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Programa de Formación: Código:
Versión:
Nombre del Proyecto: Código:
Fase del proyecto:
Actividad (es) del Proyecto:
Resultados de Aprendizaje:
24020150008: Aplicar técnicas de cultura física para
el mejoramiento de su expresión corporal,
desempeño laboral según la naturaleza y complejidad
del área ocupacional.
24020150009: Desarrollar permanentemente las
habilidades psicomotrices y de pensamiento en la
ejecución de los procesos de aprendizaje.
Competencia:
240201500: “Promover la
interacción idónea consigo
mismo, con los demás y con la
naturaleza en los contextos
laboral y social” relacionados
con la ética, con el fin de lograr
una formación integral del
aprendiz el cual se vea reflejado
en todos los contextos de su vida
diaria.
Duración de la guía ( en horas): 12 Horas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LAS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1Actividades de Reflexión inicial. (Individual )
 Elaborar un análisis mínimo de dos páginas basado en el video ¨sobre peso el
punto flaco de los colombianos¨ http: ∕ ∕www.noticiascaracol.com
∕informativos ∕septimodia ∕video-276500
Reflexión
Actualmente la sociedad en la que nos encontramos piensa que no están
satisfechos hasta satisfacer sus necesidades al máximo, de acuerdo al alto impacto
en el usos de los medio por vender sus productos para que la sociedad realice un
mayor consumo de sus productos y se ha presentado una epidemia de obesidad ya
que nada es como antes los grandes aumentos en los consumos de alimentos con
grandes cantidades calorías parece ser lo más importantes por estos días y las
grandes empresas lo usan como herramientas para desarrollar campañas e impulsa
La ventas de nuevos productos .
Actualmente la sociedad esta consuminendo hasta el 30% de sus ingresos
mensuales en la búsqueda por satisfacer sus apetitos por las comidas y el usos de
los medios publicitarios en el uso de estrategias de mercado para permanecer
vendiendo sin importar el gran daño que se está presentando en la sociedad.
Este problema está afectando la vida social y psicológicos porque existen personas
con grandes problemas de peso y están presentando discriminación, pero por otra
parte es un gran negocio para las industrias porque se aumentan sus ventas y para
ellos es más rentable tener más ventas, por otra parte la sociedad actual no está
presentando un control por sus consumo como las verduras y vegetales para
mantener un adecuado estado de salud al igual que tener una rutina con el ejercicio
y así evitar grande problemas en la salud que se están presentando por el aumento
de azucares y grasas en problemas cardiacos o diabetes y riesgo de infarto por su
exceso en el consumo de muchos alimentos que no son muy saludables.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
Muchas veces las persona por querer tener comida rápidamente ha hecho que las
empresas le ofrezcan servicios y productos a bajos precios y en menor tiempo, si no
controlamos ahora estos grandes consumos después será demasiado tarde los
niños actualmente se han vuelto sedentarios y no realizan ninguna actividad física y
están propensos a presentar enfermedades temprana edad por el mismo estilo de
vida que están llevando, y tener bajo rendimiento en las actividades escolares ya
que viven la mayoría del tiempo en actividades de menor esfuerzo como los video
juegos y grandes horas en los video juegos y consumiendo alimentos de gran
aumento de calorías y son perjudiciales para su salud.
Actualmente los trabajos y las grandes jornadas en un mismo lugar a hecho que la
gente no tenga tiempo para realizar algún tipo de actividad y viva consumiendo
comidas de fácil acceso y que no son las más adecuadas para su estado de salud,
y se ha convertido en una adicción si no planteamos soluciones para mejorar esta
situación en pocos años será un problema total y aumentar las muertes como las
que se están presentando por la obsesión de consumir alimentos a cada rato y no
tener un control con la salud.
La falta de conciencia de las empresas por evitar la producción de tanto productos
perjudiciales y solo por su ambición por aumentar sus ventas afectan grandemente
a la sociedad cada día si no paramos esta situación será como una bola de nieve
que tarde o temprano nos afectará a todos y las soluciones serán muy pocas
Es mejor vivir saludablemente que estar con enfermedades y tener que depender
de un sistema de salud que cada vez en muy inadecuado y no tiene las
posibilidades para controlar muchos de estos problemas
Se deben realizar campañas que aumenten el consumo de verduras y productos
que sean más saludables para nuestro organismo y que no sean de tanto valor para
que así sean de acceso a todos y contribuir a mejorar la calidad de vida y tener un
bienestar y una buena salud.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
3.2Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios
para el aprendizaje. (Individual)
Investigar los siguientes conceptos:
 Conceptualización de cultura física.
Respuesta:
La cultura física se define como una disciplina que relaciona la actividad de los
movimientos del cuerpo y el conocimiento de técnicas pedagógicas como ayuda a
mejorar la calidad de vida y mantenernos en un mejor estado de salud.
 Beneficios de la cultura física.
Respuesta:
Se cuentan con grandes beneficios como lo es un control en las enfermedades
cardiacas y tener una mayor prevención, Control de problemas de diabetes, cáncer
y problemas respiratorios, al igual que mantener un acondicionamiento físico y
evitar que se generen algunas molestias más adelante.
 Actividad física, deporte, recreación.
Respuesta:
Actividad Física:
Se representa como la acción de realizar
Actividades que hacen en el organismo el
movimiento de gran parte
Del cuerpo y depende de acuerdo a los objetivos
individuales de salud, sea para bajar de peso o
mantenerse en buen estado físico. Ayuda a la
quema de calorías y reducir la grasa corporal,
Reducir el apetito, Mantener y controlar el peso.
Deporte:
Las actividades deportivas se realizan con una serie de reglas, que se pueden
practicar de manera individual o en equipo, y se debe mantener cierta constancia,
disciplina y concentración mental.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
Recreación: La recreación son aquellas actividades que se realizan para alegrar o
deleitan. De esta manera, como actividades recreativas y tienen comparación con
las actividades físicas, deportivas, lo mismo que las recreativas, como leer, estar
en familia y practicar algún actividad ,escuchar música, ir al cine, conversar con los
amigos, ir a fiestas entre otras actividades.
 Capacidades motrices.
Respuesta:
Son las que determina la condición física de cada en relación con su actividad física
y se dividen en Capacidades coordinativas que dependen del sistema nervioso y
tiene la capacidad de organizar, controlar y regular las acciones motrices del
organismo, y las capacidades coordinativas especificas determinan un motor más
concreto tales como el equilibrio, combinación motora y la relación entre tiempo –
Espacio.
También se encuentran las Capacidades físicas o condicionales que determinan la
condición física que dependen de la capacidad o fuerza a nivel muscular y mantener
un buen estado de salud, las cualidades que determinan la condición física son:
Resistencia, Fuerza, Velocidad y Flexibilidad.
 Habilidades motrices básicas.
Respuesta:
Se consideran como la serie de acciones relacionadas a la coordinación y el
Equilibrio Como los saldos, desplazamientos, giros, lanzamientos y recepciones.
Desplazamiento: Es la progresión desde un punto hacia otro
con la intervención del movimiento corporal total o parcial y
por su importancia se encuentra la marcha y la carrera.
Saltos: es la acción entre la carrera y la marcha con el
despliegue desde el suelo con la extensión de las
piernas para recorrer una distancia con la fase de
preparación al salto y la fase de Acción al salto con la
intervención de los factores de fuerza, equilibrio y
coordinación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
Giros: Constituye la orientación favoreciendo las
percepciones espacial y temporal en el desarrollo de
realizar una actividad con una coordinación dinámica y
control postural en mantener una posición y adecuado
equilibrio.
 Nutrición.
Respuesta:
Se puede definir como el
aprovechamiento de los nutrientes para
que sean de Mayor beneficio para el
organismo y aumento de capacidades
como energía y mejor desarrollo de la
actividad física manteniendo así un mejor
estado de salud.
 Salud.
Respuesta:
Es mantener un estado de bienestar y disminuir el
riesgo de presentar enfermedades manteniendo una
adecuada condición física, mental y social.
Y realizar actividades que serían de mayor agrado sin
tener el problema de presentar algún inconveniente.
 Conceptualización de pausa activa.
Respuesta:
Es una actividad que se realiza en un espacio de tiempo al personal en jornada
laboral tomando como orientación la recuperación de energía para tener un mejor
desempeño en el lugar de trabajo. Rompiendo así con la rutina del trabajo y
prevenir las lesiones osteomusculares que se puedan presentar.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
 Beneficios de las pausas activas.
Respuesta:
Con la implementación de las Pausas Activas se
pueden encontrar beneficios como:
 Mayor desempeño y disposición para
realizar los trabajos.
 Evitar las lesiones ocasionadas por
malas posturas y sobreesfuerzo en
alguna actividad.
 Mantener las relaciones positivas entre
los compañeros de trabajo al participar
en conjunto por una actividad fuera de los común y recreativa.
 Evitar la monotonía durante la jornada de trabajo.
3.3 Actividades de apropiación. (Individual)
 mapa conceptual
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
 Elaborar una tabla de índice de masa corporal y aplicar la formula matemática
para hallar su propio IMC.
Respuesta:
IMC = =
Mi Promedio Es de 22.3 que indica que tengo un peso normal y saludable. El peso
ideal se encuentra entre 51.6 Kg y 69.7 Kg según la organización mundial de la
salud.
Un IMC por debajo de 18.5 indica desnutrición o algún problema de salud, mientras
que un IMC superior a 25 indica sobrepeso.
Cibergrafia
http://www.tareasya.com.mx
http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n
http://www.equilibriumgym.com/index.php?option=com_content&view=article&id=57
&Itemid=66
http://www.npc-online.net/npc/articulos/articulos-nutricion/124-aporte-calorico-o-
valor-nutrimental.html

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
DOCX
Modelo de un plan de capacitacion
PDF
Costos abc
PPTX
Diapositivas costos y presupuestos
DOCX
Presupuesto privado
DOCX
Pasos para elaborar la matriz peyea
PPTX
Comites
DOCX
ENSAYO - TOMA DE DECISIONES.docx
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Modelo de un plan de capacitacion
Costos abc
Diapositivas costos y presupuestos
Presupuesto privado
Pasos para elaborar la matriz peyea
Comites
ENSAYO - TOMA DE DECISIONES.docx

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual de funciones
PPTX
Infografía - Toma de decisiones
PDF
Estado de cambios en el capital contable caso practico
DOCX
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
PPTX
Flujos de informacion en la empresa
PPT
Costos industriales
PPTX
Presupuesto de mano de obra directa
PDF
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
PPTX
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
DOCX
Conclusiones capital de trabajo
PDF
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
PPTX
Conceptualización e importancia de la educación física
DOCX
Pronóstico y cuantificación de la demanda del mercado
PPTX
Investigación De Motivaciones
DOCX
Costeo y control de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación
PPTX
Empresa isa&cosmetics
PPTX
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
PDF
3. costos de productos conjuntos
Manual de funciones
Infografía - Toma de decisiones
Estado de cambios en el capital contable caso practico
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Flujos de informacion en la empresa
Costos industriales
Presupuesto de mano de obra directa
Objetivo General y Específico de un Proyecto de Inversión
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Conclusiones capital de trabajo
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
Conceptualización e importancia de la educación física
Pronóstico y cuantificación de la demanda del mercado
Investigación De Motivaciones
Costeo y control de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación
Empresa isa&cosmetics
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
3. costos de productos conjuntos
Publicidad

Similar a Guía de aprendizaje cultura fisica (20)

PDF
Guia de deporte claudia perez
PDF
Guia de deporte claudia perez
DOCX
Introducción biologia
PDF
La actividad fisica, un aporte para la salud
PDF
Manual cf 2015 ok
PPTX
Observacción Observatorio de Obesidad. Chile.
PPTX
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
PPTX
T colaborativo final
PDF
CVC. Actividades Del AVE. Ficha Del Profesor. Nivel A1. La Descripcion Fisica
PPTX
Políticas deportivas de salud en el ámbito institucional
PPTX
PAUTAS METODOLOGICAS ACTI VIDAD FÍSICA 25-06.pptx
DOCX
Articulo | Beneficios de la actividad fisica
PDF
Condicion Fisica.pdf
PPTX
Cambiando vidas (1)
DOCX
3 trab de invest. colegio
DOC
Formación critica.
PPT
Vida activa y ejercicio físico
PPTX
Cambiando vidas (1).
PDF
Nutrición vida activa y deporte
PPT
Tarea unidad 2
Guia de deporte claudia perez
Guia de deporte claudia perez
Introducción biologia
La actividad fisica, un aporte para la salud
Manual cf 2015 ok
Observacción Observatorio de Obesidad. Chile.
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
T colaborativo final
CVC. Actividades Del AVE. Ficha Del Profesor. Nivel A1. La Descripcion Fisica
Políticas deportivas de salud en el ámbito institucional
PAUTAS METODOLOGICAS ACTI VIDAD FÍSICA 25-06.pptx
Articulo | Beneficios de la actividad fisica
Condicion Fisica.pdf
Cambiando vidas (1)
3 trab de invest. colegio
Formación critica.
Vida activa y ejercicio físico
Cambiando vidas (1).
Nutrición vida activa y deporte
Tarea unidad 2
Publicidad

Más de Camilo Sandoval (20)

PDF
Salud ocupacional
PDF
Proyecto seguridad en la granja (1)
PDF
Proyecto seguridad en la granja (1)
PDF
Solución de un conflicto
PDF
Términos2
PDF
Fotos sistema economico
PDF
Trabajo dufay
PDF
Cartilla didactica
PDF
Guia de servicio al cliente
PDF
Guía de aprendizaje etica
PDF
Guía de aprendizaje etica (1)
PDF
Exposicion Sig
PDF
Exposicion Sig
PDF
English activity
PDF
Traductión magazine
PDF
Conservas el patio
PDF
Guia 1. Identificar soluciones en la atención al cliente
DOC
Guia 1. Identificar soluciones en la atención al cliente
PDF
Actividad u3 juan samilo sandoval
PDF
Actividad u2 juan camilo sandoval
Salud ocupacional
Proyecto seguridad en la granja (1)
Proyecto seguridad en la granja (1)
Solución de un conflicto
Términos2
Fotos sistema economico
Trabajo dufay
Cartilla didactica
Guia de servicio al cliente
Guía de aprendizaje etica
Guía de aprendizaje etica (1)
Exposicion Sig
Exposicion Sig
English activity
Traductión magazine
Conservas el patio
Guia 1. Identificar soluciones en la atención al cliente
Guia 1. Identificar soluciones en la atención al cliente
Actividad u3 juan samilo sandoval
Actividad u2 juan camilo sandoval

Guía de aprendizaje cultura fisica

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua GUÍA DE APRENDIZAJE N° Guía de Aprendizaje Cultura Física Presentado A Instructor: Luis Enrique Baquero Ramírez Presentado Por Aprendiz: Juan camilo Sandoval Centro de Desarrollo Agroempresarial SENA Tecnólogo En Gestión Empresarial (324044) Jornada Noche Chíadomingo, 16 de junio de 2013
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Código: Versión: Nombre del Proyecto: Código: Fase del proyecto: Actividad (es) del Proyecto: Resultados de Aprendizaje: 24020150008: Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional. 24020150009: Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje. Competencia: 240201500: “Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social” relacionados con la ética, con el fin de lograr una formación integral del aprendiz el cual se vea reflejado en todos los contextos de su vida diaria. Duración de la guía ( en horas): 12 Horas
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua GUÍA DE APRENDIZAJE N° 3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1Actividades de Reflexión inicial. (Individual )  Elaborar un análisis mínimo de dos páginas basado en el video ¨sobre peso el punto flaco de los colombianos¨ http: ∕ ∕www.noticiascaracol.com ∕informativos ∕septimodia ∕video-276500 Reflexión Actualmente la sociedad en la que nos encontramos piensa que no están satisfechos hasta satisfacer sus necesidades al máximo, de acuerdo al alto impacto en el usos de los medio por vender sus productos para que la sociedad realice un mayor consumo de sus productos y se ha presentado una epidemia de obesidad ya que nada es como antes los grandes aumentos en los consumos de alimentos con grandes cantidades calorías parece ser lo más importantes por estos días y las grandes empresas lo usan como herramientas para desarrollar campañas e impulsa La ventas de nuevos productos . Actualmente la sociedad esta consuminendo hasta el 30% de sus ingresos mensuales en la búsqueda por satisfacer sus apetitos por las comidas y el usos de los medios publicitarios en el uso de estrategias de mercado para permanecer vendiendo sin importar el gran daño que se está presentando en la sociedad. Este problema está afectando la vida social y psicológicos porque existen personas con grandes problemas de peso y están presentando discriminación, pero por otra parte es un gran negocio para las industrias porque se aumentan sus ventas y para ellos es más rentable tener más ventas, por otra parte la sociedad actual no está presentando un control por sus consumo como las verduras y vegetales para mantener un adecuado estado de salud al igual que tener una rutina con el ejercicio y así evitar grande problemas en la salud que se están presentando por el aumento de azucares y grasas en problemas cardiacos o diabetes y riesgo de infarto por su exceso en el consumo de muchos alimentos que no son muy saludables.
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua GUÍA DE APRENDIZAJE N° Muchas veces las persona por querer tener comida rápidamente ha hecho que las empresas le ofrezcan servicios y productos a bajos precios y en menor tiempo, si no controlamos ahora estos grandes consumos después será demasiado tarde los niños actualmente se han vuelto sedentarios y no realizan ninguna actividad física y están propensos a presentar enfermedades temprana edad por el mismo estilo de vida que están llevando, y tener bajo rendimiento en las actividades escolares ya que viven la mayoría del tiempo en actividades de menor esfuerzo como los video juegos y grandes horas en los video juegos y consumiendo alimentos de gran aumento de calorías y son perjudiciales para su salud. Actualmente los trabajos y las grandes jornadas en un mismo lugar a hecho que la gente no tenga tiempo para realizar algún tipo de actividad y viva consumiendo comidas de fácil acceso y que no son las más adecuadas para su estado de salud, y se ha convertido en una adicción si no planteamos soluciones para mejorar esta situación en pocos años será un problema total y aumentar las muertes como las que se están presentando por la obsesión de consumir alimentos a cada rato y no tener un control con la salud. La falta de conciencia de las empresas por evitar la producción de tanto productos perjudiciales y solo por su ambición por aumentar sus ventas afectan grandemente a la sociedad cada día si no paramos esta situación será como una bola de nieve que tarde o temprano nos afectará a todos y las soluciones serán muy pocas Es mejor vivir saludablemente que estar con enfermedades y tener que depender de un sistema de salud que cada vez en muy inadecuado y no tiene las posibilidades para controlar muchos de estos problemas Se deben realizar campañas que aumenten el consumo de verduras y productos que sean más saludables para nuestro organismo y que no sean de tanto valor para que así sean de acceso a todos y contribuir a mejorar la calidad de vida y tener un bienestar y una buena salud.
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua GUÍA DE APRENDIZAJE N° 3.2Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. (Individual) Investigar los siguientes conceptos:  Conceptualización de cultura física. Respuesta: La cultura física se define como una disciplina que relaciona la actividad de los movimientos del cuerpo y el conocimiento de técnicas pedagógicas como ayuda a mejorar la calidad de vida y mantenernos en un mejor estado de salud.  Beneficios de la cultura física. Respuesta: Se cuentan con grandes beneficios como lo es un control en las enfermedades cardiacas y tener una mayor prevención, Control de problemas de diabetes, cáncer y problemas respiratorios, al igual que mantener un acondicionamiento físico y evitar que se generen algunas molestias más adelante.  Actividad física, deporte, recreación. Respuesta: Actividad Física: Se representa como la acción de realizar Actividades que hacen en el organismo el movimiento de gran parte Del cuerpo y depende de acuerdo a los objetivos individuales de salud, sea para bajar de peso o mantenerse en buen estado físico. Ayuda a la quema de calorías y reducir la grasa corporal, Reducir el apetito, Mantener y controlar el peso. Deporte: Las actividades deportivas se realizan con una serie de reglas, que se pueden practicar de manera individual o en equipo, y se debe mantener cierta constancia, disciplina y concentración mental.
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua GUÍA DE APRENDIZAJE N° Recreación: La recreación son aquellas actividades que se realizan para alegrar o deleitan. De esta manera, como actividades recreativas y tienen comparación con las actividades físicas, deportivas, lo mismo que las recreativas, como leer, estar en familia y practicar algún actividad ,escuchar música, ir al cine, conversar con los amigos, ir a fiestas entre otras actividades.  Capacidades motrices. Respuesta: Son las que determina la condición física de cada en relación con su actividad física y se dividen en Capacidades coordinativas que dependen del sistema nervioso y tiene la capacidad de organizar, controlar y regular las acciones motrices del organismo, y las capacidades coordinativas especificas determinan un motor más concreto tales como el equilibrio, combinación motora y la relación entre tiempo – Espacio. También se encuentran las Capacidades físicas o condicionales que determinan la condición física que dependen de la capacidad o fuerza a nivel muscular y mantener un buen estado de salud, las cualidades que determinan la condición física son: Resistencia, Fuerza, Velocidad y Flexibilidad.  Habilidades motrices básicas. Respuesta: Se consideran como la serie de acciones relacionadas a la coordinación y el Equilibrio Como los saldos, desplazamientos, giros, lanzamientos y recepciones. Desplazamiento: Es la progresión desde un punto hacia otro con la intervención del movimiento corporal total o parcial y por su importancia se encuentra la marcha y la carrera. Saltos: es la acción entre la carrera y la marcha con el despliegue desde el suelo con la extensión de las piernas para recorrer una distancia con la fase de preparación al salto y la fase de Acción al salto con la intervención de los factores de fuerza, equilibrio y coordinación.
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua GUÍA DE APRENDIZAJE N° Giros: Constituye la orientación favoreciendo las percepciones espacial y temporal en el desarrollo de realizar una actividad con una coordinación dinámica y control postural en mantener una posición y adecuado equilibrio.  Nutrición. Respuesta: Se puede definir como el aprovechamiento de los nutrientes para que sean de Mayor beneficio para el organismo y aumento de capacidades como energía y mejor desarrollo de la actividad física manteniendo así un mejor estado de salud.  Salud. Respuesta: Es mantener un estado de bienestar y disminuir el riesgo de presentar enfermedades manteniendo una adecuada condición física, mental y social. Y realizar actividades que serían de mayor agrado sin tener el problema de presentar algún inconveniente.  Conceptualización de pausa activa. Respuesta: Es una actividad que se realiza en un espacio de tiempo al personal en jornada laboral tomando como orientación la recuperación de energía para tener un mejor desempeño en el lugar de trabajo. Rompiendo así con la rutina del trabajo y prevenir las lesiones osteomusculares que se puedan presentar.
  • 8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua GUÍA DE APRENDIZAJE N°  Beneficios de las pausas activas. Respuesta: Con la implementación de las Pausas Activas se pueden encontrar beneficios como:  Mayor desempeño y disposición para realizar los trabajos.  Evitar las lesiones ocasionadas por malas posturas y sobreesfuerzo en alguna actividad.  Mantener las relaciones positivas entre los compañeros de trabajo al participar en conjunto por una actividad fuera de los común y recreativa.  Evitar la monotonía durante la jornada de trabajo. 3.3 Actividades de apropiación. (Individual)  mapa conceptual
  • 9. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua GUÍA DE APRENDIZAJE N°  Elaborar una tabla de índice de masa corporal y aplicar la formula matemática para hallar su propio IMC. Respuesta: IMC = = Mi Promedio Es de 22.3 que indica que tengo un peso normal y saludable. El peso ideal se encuentra entre 51.6 Kg y 69.7 Kg según la organización mundial de la salud. Un IMC por debajo de 18.5 indica desnutrición o algún problema de salud, mientras que un IMC superior a 25 indica sobrepeso. Cibergrafia http://www.tareasya.com.mx http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n http://www.equilibriumgym.com/index.php?option=com_content&view=article&id=57 &Itemid=66 http://www.npc-online.net/npc/articulos/articulos-nutricion/124-aporte-calorico-o- valor-nutrimental.html