Colegio San Pedro Nolasco Quillota
           Subsector: Historia
                                                      Guía de historia
                                                 “Chilenización del Cobre”
Nombre:                                                         Curso: 3º medio A
Objetivo:
 -Aplicar los contenidos vistos y aprendidos durante la clase.
-Caracterizar la Chilenización del Cobre.
-Comprender sus distintas etapas y acontecimientos más relevantes.

La Chilenización del Cobre fue un proceso que se realizo durante la década del ’60 y que repercutió al país, ya
que las exportaciones cupríferas representaban gran parte de los ingresos de Chile.

I.- Verdadero y Falso (justificar las falsas)
1.- ___ La Chilenización del cobre se lleva a cabo durante el gobierno de Salvador Allende en el año 1970.
____________________________________________________________________
2.- ___ La industria cuprífera pertenecía mayoritariamente a los inversionistas ingleses (Thomas North).
_____________________________________________________________________
3.- ___ Para Eduardo Frei M. la minería es igual o más relevante que la agricultura.
____________________________________________________________________
4.- ___ Las industrias mineras más importantes de la época son la de Chuquicamata y el yacimiento de El
Teniente.
__________________________________________________________________
5.- ___ Durante el gobierno de Eduardo Frei M. se firmo la nacionalización del cobre.
__________________________________________________________________

II.- Selección múltiple: Encierra en un círculo la alternativa correcta.
1.- Este periodo estuvo marcado por grandes proyectos que beneficiaron a nuestro país y que son vigentes
hasta nuestros días, entre ellos cabe destacar la Chilenización del cobre. Uno de los incentivos para crear este
proyecto fue:
a) Una disminución en el precio del cobre.
b) La inversión de los extranjeros ingleses en la industria cuprífera.
c) Un aumento en el precio del cobre.
d) La llegada al poder de Salvador Allende.
e) Todas las anteriores.
2.- Durante la década del ’60 en Chile se desarrollaron principalmente dos partidos políticos la extrema
derecha y la extrema izquierda, frente a esto el candidato presidencial Eduardo Frei se mantuvo en:
a) La extrema derecha.
b) La extrema Izquierda.
c) Centro-derecha.
d) Centro.
e) No pertenecía a ningún partido.
3.- Durante esta época Chile era un país mono exportador, lo que provocó que la mayor parte de los ingresos
proviniera fundamentalmente de:
a) Silvicultura.
b) Ganadería.
c) Minería Cuprífera.
d) Salitre.
e) Agricultura.
III.- Términos Pareados: Une cada uno de los términos con el que corresponda.
1.- __ Presidente electo en el año 1964.
2.- __ Tenía la propiedad de la mina el Teniente.
3.- __ Era propietaria de la mina de Chuquicamata.
4.- __ Proyecto para pasar la propiedad del cobre al Estado.

a)     Ley Nº 16.425
b)     Anaconda Cooper Company.
c)     Kennecot Corporation.
d)     Eduardo Frei Montalva.

Más contenido relacionado

DOCX
3 er. trabajo-virtual....-segundos-a-c-d-e-f
PPTX
La españa del siglo xix pintores
PDF
2016.01.27 unidad iii epoca colonial poblacion en norte america
DOCX
Guia de estudios 1 y 2 medio
DOCX
Guia de historia (5)
PPT
Repertorios Musicales
DOCX
Guia neoliberalismo
DOCX
Guía de historia sin resolver.
3 er. trabajo-virtual....-segundos-a-c-d-e-f
La españa del siglo xix pintores
2016.01.27 unidad iii epoca colonial poblacion en norte america
Guia de estudios 1 y 2 medio
Guia de historia (5)
Repertorios Musicales
Guia neoliberalismo
Guía de historia sin resolver.

Similar a Guía de historia 2 (20)

PDF
El cobre nacionalizado por Salvador Allende fue desnacionalizado por la conce...
DOCX
PDF
La desnacionalización del cobre en dictadura y bajo la concertación
PDF
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
PPTX
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
PDF
Guia centenario
DOCX
Trabajo cobre
PPT
APUNTE_3_LA_GRAN_DEPRESION_DE_1929_Y_LA_CRISIS_DEL_SALITRE_IMPACTAN_LA_ECONOM...
PPTX
Nacionalizacion del Cobre
PPT
Reformas estructurales del gobierno de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
PPTX
ppt ciclos.pptx.......................................
PDF
Guia 2 crisis lista
DOC
Dialogo sesión clase nº 1
PDF
Guia 1 crisis lista
PPT
tema 3.- Economia de la segunda mitad del siglo XiX
PPT
Tema 3.- Economía de la segunda mitad del siglo XIX
PDF
7 la sociedad finisecular
DOC
Economia en el siglo xix
PPT
Las transformaciones estructurales
El cobre nacionalizado por Salvador Allende fue desnacionalizado por la conce...
La desnacionalización del cobre en dictadura y bajo la concertación
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Guia centenario
Trabajo cobre
APUNTE_3_LA_GRAN_DEPRESION_DE_1929_Y_LA_CRISIS_DEL_SALITRE_IMPACTAN_LA_ECONOM...
Nacionalizacion del Cobre
Reformas estructurales del gobierno de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
ppt ciclos.pptx.......................................
Guia 2 crisis lista
Dialogo sesión clase nº 1
Guia 1 crisis lista
tema 3.- Economia de la segunda mitad del siglo XiX
Tema 3.- Economía de la segunda mitad del siglo XIX
7 la sociedad finisecular
Economia en el siglo xix
Las transformaciones estructurales
Publicidad

Más de Andrés Rojas (20)

PPTX
La via chilena al socialismo
PPT
Las protestas y la resistencia al gobierno militar
PPTX
Reforma agraria presentacion
PPT
Años 60’
DOCX
Colegio san pedro nolasco quillota (3)
DOCX
Guia sin resolver nueva cancion chilena
PPTX
La nueva canción chilena (2)
PPTX
La iglesia catolica en los años 60
PPTX
Gobierno militar y movimiento económico neoliberal
PPTX
Gobierno de allende listo
DOCX
Gobierno de allende listo
PPTX
La chilenización del cobre terminado2
DOCX
Guia de historia (2)
DOCX
Debate historico del 11 de septiembre de 1973 listo
PPTX
Debate histórico del 11 de septiembre de 1973 listo
PPTX
El futbol y el boxeo en chile
DOCX
Guia de boxeo y futbol chileno
PPTX
Ley maldita
PPTX
Gobierno de bernardo o'higgins
PPTX
Jose miguel carrera power d
La via chilena al socialismo
Las protestas y la resistencia al gobierno militar
Reforma agraria presentacion
Años 60’
Colegio san pedro nolasco quillota (3)
Guia sin resolver nueva cancion chilena
La nueva canción chilena (2)
La iglesia catolica en los años 60
Gobierno militar y movimiento económico neoliberal
Gobierno de allende listo
Gobierno de allende listo
La chilenización del cobre terminado2
Guia de historia (2)
Debate historico del 11 de septiembre de 1973 listo
Debate histórico del 11 de septiembre de 1973 listo
El futbol y el boxeo en chile
Guia de boxeo y futbol chileno
Ley maldita
Gobierno de bernardo o'higgins
Jose miguel carrera power d
Publicidad

Guía de historia 2

  • 1. Colegio San Pedro Nolasco Quillota Subsector: Historia Guía de historia “Chilenización del Cobre” Nombre: Curso: 3º medio A Objetivo: -Aplicar los contenidos vistos y aprendidos durante la clase. -Caracterizar la Chilenización del Cobre. -Comprender sus distintas etapas y acontecimientos más relevantes. La Chilenización del Cobre fue un proceso que se realizo durante la década del ’60 y que repercutió al país, ya que las exportaciones cupríferas representaban gran parte de los ingresos de Chile. I.- Verdadero y Falso (justificar las falsas) 1.- ___ La Chilenización del cobre se lleva a cabo durante el gobierno de Salvador Allende en el año 1970. ____________________________________________________________________ 2.- ___ La industria cuprífera pertenecía mayoritariamente a los inversionistas ingleses (Thomas North). _____________________________________________________________________ 3.- ___ Para Eduardo Frei M. la minería es igual o más relevante que la agricultura. ____________________________________________________________________ 4.- ___ Las industrias mineras más importantes de la época son la de Chuquicamata y el yacimiento de El Teniente. __________________________________________________________________ 5.- ___ Durante el gobierno de Eduardo Frei M. se firmo la nacionalización del cobre. __________________________________________________________________ II.- Selección múltiple: Encierra en un círculo la alternativa correcta. 1.- Este periodo estuvo marcado por grandes proyectos que beneficiaron a nuestro país y que son vigentes hasta nuestros días, entre ellos cabe destacar la Chilenización del cobre. Uno de los incentivos para crear este proyecto fue: a) Una disminución en el precio del cobre. b) La inversión de los extranjeros ingleses en la industria cuprífera. c) Un aumento en el precio del cobre. d) La llegada al poder de Salvador Allende. e) Todas las anteriores. 2.- Durante la década del ’60 en Chile se desarrollaron principalmente dos partidos políticos la extrema derecha y la extrema izquierda, frente a esto el candidato presidencial Eduardo Frei se mantuvo en: a) La extrema derecha. b) La extrema Izquierda. c) Centro-derecha. d) Centro. e) No pertenecía a ningún partido. 3.- Durante esta época Chile era un país mono exportador, lo que provocó que la mayor parte de los ingresos proviniera fundamentalmente de: a) Silvicultura. b) Ganadería. c) Minería Cuprífera. d) Salitre. e) Agricultura.
  • 2. III.- Términos Pareados: Une cada uno de los términos con el que corresponda. 1.- __ Presidente electo en el año 1964. 2.- __ Tenía la propiedad de la mina el Teniente. 3.- __ Era propietaria de la mina de Chuquicamata. 4.- __ Proyecto para pasar la propiedad del cobre al Estado. a) Ley Nº 16.425 b) Anaconda Cooper Company. c) Kennecot Corporation. d) Eduardo Frei Montalva.