SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Institucionalidad Política<br />CONCEPTOS<br />NACIÓN : CONJUNTO DE PERSONAS QUE COMPARTEN UNA HISTORIA Y CULTURA EN COMÚN.<br />ESTADO : REPRESENTACIÓN JURÍDICA DE LA NACIÓN.<br />GOBIERNO: CONJUNTO DE PERSONAS QUE ADMINISTRAN EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO.<br />REGIMEN POLÍTICO: SISTEMA DE GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA QUE UNA NACIÓN ADOPTA, EJ; REPÚBICA DEMOCRÁTICA.<br />LEY: DECLARACIÓN DE LA VOLUNTAD CIUDADANA QUE MANIFESTADA EN LA  FORMA  PRESCRITA POR LA CONSTITUCIÓN,MANDA, PROHÍBE O PERMITE .<br />DERECHO: CONJUNTO DE LEYES QUE REGULA LA VIDA DE UNA NACIÓN.<br />SOBERANÍA: Soberanía es la capacidad que tiene un pueblo para decidir en forma independiente que régimen de gobierno tener y que leyes seguir.<br />CÓDIGO CIVIL : CONJUNTO DE NORMAS QUE REGULAN LAS RELACIONES PERSONALES ENTRE LOS HABITANTES DEL PAÍS.<br />EL ESTADO<br />DEFINICIÓN: <br />ES LA REPRESENTACIÓN JURÍDICA DE LA NACIÓN . <br />ES UNA SOCIEDAD POLÍTICA AUTÓNOMA, QUE TIENE SOBERANÍA SOBRE UN TERRITORIO. <br />OBJETIVOS: <br />ORGANIZAR LA VIDA DE UNA NACIÓN.<br /> LOGRAR EL BIEN COMÚN. <br />CARACTERÍSTICAS :<br />ES ADMINISTRADO POR UN GOBIERNO.<br />SE ORGANIZA EN UNA CONSTITUCIÓN. <br />   COMPONENTES DEL ESTADO :<br />NACIÓN .<br />GOBIERNO .<br />TERRITORIO .<br />SOBERANÍA .<br />CHILE POSEE UN ESTADO REPUBLICANO Y UNITARIO .<br />PODERES DEL ESTADO CHILENO:<br />LEGISLATIVO : <br />REPRESENTADO POR EL CONGRESO NACIONAL.<br />BICAMERAL :SENADORES Y DIPUTADOS.ELECTOS CON SISTEMA BINOMINAL MAYORITARIO.<br />EJECUTIVO:<br />REPRESENTADO POR EL GOBIERNO DE CHILE.<br />PRESIDENTE, MINISTROS ,INTENDENTES.<br />ELECTO CON SISTEMA MAYORITARIO CON SEGUNDA VUELTA.<br />JUDICIAL :<br />REPRESENTADO POR LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA.<br />JUECES , FISCALES ,DEFENSORES.<br />PROPUESTOS POR TERNAS Y ELECTOS POR PRESIDENTE CON ACUERDO DEL SENADO .<br />CONSTITUCIÓN POLÍTICA<br />LEY FUNDAMENTAL QUE ORGANIZA EL ESTADO Y SUS PODERES. <br />CONOCIDA TAMBIÉN COMO CARTA MAGNA.<br />EN ELLA SE ESTABLECEN LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS .<br />SE ORGANIZAN OTRAS INSTITUCIONES QUE REGULAN LA VIDA DE UNA NACIÓN.<br />¿CÓMO SE ELABORA UNA CONSTITUCIÓN? <br />PRIMERO SE DEBE ORGANIZAR UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE.<br />LUEGO EL TEXTO ELABORADO ES SANCIONADO MEDIANTE UN PLEBICITO O CONSULTA CIUDADANA.<br />¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE CHILE?<br />DIVIDIDA EN CAPÍTULOS Y ARTÍCULOS, <br />   I.- BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD; <br />  II.- NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA;<br /> III.- DERECHOS Y DEBERES CIUDADANOS;<br /> IV.- GOBIERNO;<br />VII.- MINISTERIO PÚBLICO;<br />  X.- CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA;<br />XII.- BANCO CENTRAL.<br /> ¿QUÉ CONSTITUCIÓN RIGE EN CHILE? <br />CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1980 COMISIÓN REDACTORA DIRIGIDA POR<br />ENRIQUE ORTÚZAR ESCOBAR EN DICTADURA MILITAR AUGUSTO PINOCHET LA CONSTITUCIÓN FUE REFORMADA EN EL 2005 BAJO GOBIERNO DE RICARDO LAGOS ESCOBAR .<br />DERECHOS  Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES<br />BASE LEGAL:ARTÍCULO 19 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE CHILE.<br />DERECHOS : DERECHO A LA VIDA, DERECHO A LA EDUCACIÓN, A LA LIBERTAD PERSONAL , A UN AMBIENTE DESCONTAMINADO , A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD , DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL, DERECHO DE ASOCIACIÓN , DERECHO A LA PROPIEDAD<br />GARANTÍAS : RESPETO A LA VIDA PRIVADA Y PÚBLICA , LA ADMISIÓN A LOS EMPLEOS PÚBLICOS, A LA NO DISCRIMINACIÓN ,LA IGUALDAD ANTE LA LEY , LIBERTAD DE ENSEÑANZA, LIBERTAD DE  EMITIR OPINIÓN , LIBERTAD DE CREAR Y DIFUNDIR EL ARTE.<br />NACIONALIDAD:<br />CONCEPTO : VÍNCULO JURÍDICO QUE UNE A UN INDIVIDUO CON UN ESTADO. <br />PRINCIPIO DE JUS SOLIS : TODO INDIVIDUO NACIDO EN CHILE, EXCEPTO HIJOS DE DIPLOMÁTICOS Y TURISTAS, AUNQUE AL CUMPLIR LOS 21 AÑOS DE EDAD PUEDEN ENVIAR CARTA DE SOLIICTUD PARA OPTAR A LA NACIONALIDAD CHILENA AL MINISTERIO DE RREE .<br />PRINCIPIO DE JUS SANGUINIUS : HIJO DE PADRE, MADRE, ABUELO O ABUELA CHILENO NACIDOS EN EL EXTRANJERO. SÓLO DEBE DEMOSTRAR QUE EL ASCENDENTE ADQUIRIÓ LA NACIONALIDAD POR JUS SOLIS, POR CARTA DE NACIONALIZACIÓN, O POR ESPECIAL GRACIA. SIN EDAD MÍNIMA, SE EXIGE UN AÑO DE RADICACIÓN EN CHILE.<br />¿CÓMO SE ADQUIERE LA NACIONALIDAD? <br />CARTA DE NACIONALIZACIÓN: EXTRANJEROS QUE OBTUVIERON CARTA DE NACIONALIZACIÓN POR LEY. SE EXIGE DEMOSTRAR CINCO AÑOS DE RESIDENCIA EN CHILE, <br />POSEER PERMISO DE PERMANENCIA DEFINITIVA, SER MAYORES DE 21 AÑOS Y ENVIAR SOLICITUD A MINISTERIO DEL INTERIOR. <br />NACIONALIDAD POR GRACIA: EL ESTADO RECONOCE EN ALGÚN EXTRANJERO UN APORTE AL PAÍS EN EL ÁMBITO DEPORTIVO, CIENTÍFICO, ARTÍSTICO, EDUCATIVO,LITERARIO, ENTRE OTROS, SÓLO SE OBSERVA EL HABER VIVIDO AL MENOS UN AÑO EN CHILE. LO AUTORIZA EL CONGRESO NACIONAL. <br />¿CÓMO SE PIERDE LA NACIONALIDAD?<br />RENUNCIA VOLUNTARIA,SIEMPRE QUE HAYA OBTENIDO LA NACIONALIDAD EN OTRO PAÍS. <br />POR CANCELACIÓN DE CARTA DE NACIONALIZACIÓN .<br />POR LEY QUE REVOQUE LA NACIONALIDAD POR GRACIA .<br />POR DECRETO SUPREMO AL SER SORPRENDIDO PRESTANDO SERVICIOS A UN PAÍS ENEMIGO EN TIEMPOS DE GUERRA.<br />¿QUÉ HACER?<br />EXISTE UN PLAZO DE 30 DÍAS PARA SOLICITAR A CORTE SUPREMA <br />REVISIÓN DE CASO. <br />CIUDADANÍA<br />¿QUIÉNES SON CIUDADANOS EN CHILE? <br />LAS PERSONAS QUE CUMPLEN CON LOS REQUISITOS DELARTÍCULO 13 DE LACONSTITUCIÓN :<br />SER CHILENOS .<br />SER MAYORES DE 18 AÑOS.<br />NO ESTAR CONDENADOS A PENA AFLICTIVA .<br />CON LO CUAL TIENEN DERECHO A:<br />SUFRAGIO.<br />POSTULAR A CARGOS PÚBLICOS.<br />ESTÁ HABILITADO PARA BOTAR : TODO CHILENO MAYOR DE 18 AÑOS QUE SE INSCRIBE EN REGISTRO ELECTORAL Y DEBE PORTAR CÉDULA DE IDENTIDAD.<br /> SE LE SUSPENDE, REVOCA DERECHO A VOTO : POR INTERDICCIÓN EN CASO DE DEMENCIA O ACUSADO POR DELITO QUE MEREZCA PENA AFLICTIVA.<br />AUTORIZADO PARA  NO VOTAR: ESTAR A MÁS DE 200 KILÓMETROS DEL LUGAR DE VOTACIÓN. DAR AVISO A CARABINEROS.<br />PIERDE DERECHO A VOTO: POR PÉRDIDA DE NACIONALIDAD CHILENA POR CONDENA A PENA AFLICTIVA O DELITO POR CONDUCTA TERRORISTA.<br />PODER EJECUTIVO<br />PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA <br />REQUISITOS:<br />1.- MAYOR DE 35 AÑOS.<br />2.- SER CHILENO SEGÚN JUS SOLIS O JUS SANGUINIUS.<br />3.- SER CIUDADANO CON DERECHO A SUFRAGIO.<br />JEFE DE ESTADO Y  DEL GOBIERNO .<br />ELECTO POR SISTEMA MAYORITARIO CON SEGUNDA VUELTA.<br />EL PRESIDENTE ELIGE : MINISTROS DE ESTADO , EMBAJADORES , SUBSECRETARIOS, INTENDENTES  , GOBERNADORES , CONTRALOR GENERAL , MINISTROS DEL PODER JUDICIAL, FISCALES DEL PODER JUDICIAL.  <br />TAMBIÉN ELIGE : CON ACUERDO DEL SENADO Y,  EN EL CASO DE SER JUECES DE LA CORTE DE APELACIONES, CON ACUERDO DE LA CORTE SUPREMA. CUANDO SE TRATA DE MIEMBROS DE LA CORTE SUPREMA  LA NOMINACIÓN LA HACEN LOS JUECES DE LA MISMA.<br />PODER LEGISLATIVO<br />COMPUESTO POR DIPUTADOS Y SENADORES ELECTOS POR SISTEMA BINOMINAL MAYORITARIO QUE DICTAN LEYES DE APLICACIÓN OBLIGATORIA FISCALIZAN ACTOS DE GOBIERNO .<br />DIPUTADOS :<br />ACOGER O NO ACUSACIONES EN CONTRA DE PRESIDENTE O MINISTROS.<br />FISCALIZAR A MAGISTRADOS DE TRIBUNALES Y A CONTRALOR GENERAL.<br />FISCALIZAR A GENERALES DE LAS FF.AA. <br />SENADORES :<br />DECIDIR SOBRE ACUSACIONES DE LA CÁMARA BAJA .<br />DECIDIR SI HA LUGAR ACUSACIÓN DE CIUDADANO EN CONTRA DE MINISTRO.<br /> REHABILITAR CIUDADANÍA .<br />APROBAR TRATADOS INTERNACIONALES .<br />PODER  JUDICIAL : ELECTOS ENTRE SUS PARES NOMBRADOS POR PRESIDENTE .<br />CORTE SUPREMA : APLICAN JUSTICIA “DAR A CADA CUAL LO QUE MERECE”.<br />FISCALES : VELAN POR QUE TODOS TENGAN UN JUICIO JUSTO.<br />JUECES DE POLICÍA LOCAL : IMPUTADO “TODOS SON INOCENTES HASTA QUE SE  DEMUESTRE LO CONTRARIO” <br />MUNICIPIOS : INSTITUCIONES AUTÓNOMAS . <br />CON PERSONALIDAD JURÍDICA. <br />POSEE  PATRIMONIO PROPIO .<br />ADMINISTRADAS : POR EL ALCALDE Y CONCEJALES ELECTOS POR VOTACIÓN DIRECTA, CUATRO AÑOS EN EL CARGO.<br />FUNCIONES PRIVATIVAS : ASEO, ORNATO, SEGURIDAD, EDUCACIÓN, SALUD EN LA COMUNA.<br /> <br />
Guía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad política
Guía de institucionalidad política

Más contenido relacionado

PPT
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
PPTX
El estado de derecho en chile cuarto medio
PPT
Institucionalidad política del estado
PPT
Constitución política
PPT
4. Institucionalidad PolíTica
PPT
PSU Historia - Institucionalidad Política I
PPT
PSU Historia - Institucionalidad Política II
PPTX
Régimen político y constitucional chileno
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
El estado de derecho en chile cuarto medio
Institucionalidad política del estado
Constitución política
4. Institucionalidad PolíTica
PSU Historia - Institucionalidad Política I
PSU Historia - Institucionalidad Política II
Régimen político y constitucional chileno

La actualidad más candente (20)

PPTX
Separacion de poderes del estado
PPT
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
PPT
Regimen politico institucional de chile
PPT
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
PPT
El estado de derecho en chile
PPT
Capitulo ii
PPT
Apuntes preu institucionalidad politica
PPTX
Institucionalidad política en Chile
PPT
Toda la edu civica
PPTX
02 El Estado de Derecho en Chile
PPT
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
PPTX
Estado de derecho 4 medio
PPT
Cuarto medio con actividades
PPT
Institucionaliad política
PPT
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
PPT
Ppt i.institucionalidad politica
PPTX
Poderes del estado 6° año básico
PPT
La constitución política de chile
PPTX
03 Funciones y Órganos del Estado
PPT
Constitución política
Separacion de poderes del estado
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Regimen politico institucional de chile
4-26. Derecho Constitucional. Bases de la Institucionalidad I
El estado de derecho en chile
Capitulo ii
Apuntes preu institucionalidad politica
Institucionalidad política en Chile
Toda la edu civica
02 El Estado de Derecho en Chile
2 la-constitucion-politica-de-chile-ccnn
Estado de derecho 4 medio
Cuarto medio con actividades
Institucionaliad política
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Ppt i.institucionalidad politica
Poderes del estado 6° año básico
La constitución política de chile
03 Funciones y Órganos del Estado
Constitución política
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
DOC
Guia estado de derecho en chile 4° medio
PPT
El estado de derecho
DOCX
Disertaciones cuarto medio
PPT
Estado de derecho ----
PPTX
Funciones y órganos del estado presentacion
PPTX
Ppt estado y funciones psu
PPT
Institucionalidad PolíTica De Chile
PPTX
01 conceptos antropológicos
PPT
El estado de derecho en chile
PDF
Ppt crisis parlamentarismo en chile
PDF
Hch 1 institucionalidad politica cepech 2010
PPTX
Ser ciudadano en chile nacionallidad y ciudadanía. responsabilidades ciudada...
PPT
Clase 2 institucionalidad política
PPT
Clase 3 institucionalidad política ii
PPTX
2°mcsl evolución y fin del parlamentarismo
PDF
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
DOCX
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
PDF
Historia docente 4º medio
PPT
República parlamentaria y cuestión social
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
Guia estado de derecho en chile 4° medio
El estado de derecho
Disertaciones cuarto medio
Estado de derecho ----
Funciones y órganos del estado presentacion
Ppt estado y funciones psu
Institucionalidad PolíTica De Chile
01 conceptos antropológicos
El estado de derecho en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Hch 1 institucionalidad politica cepech 2010
Ser ciudadano en chile nacionallidad y ciudadanía. responsabilidades ciudada...
Clase 2 institucionalidad política
Clase 3 institucionalidad política ii
2°mcsl evolución y fin del parlamentarismo
Esquema Gobierno Salvador Allende 1970 - 1973
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
Historia docente 4º medio
República parlamentaria y cuestión social
Publicidad

Similar a Guía de institucionalidad política (20)

PPT
Organización política
PPT
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
PPT
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
PPT
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
PPTX
Clase constitucion 1980
PPTX
Nacionalidad y ciudadanía
PPTX
Sesion 14
PPTX
Ppw de historia
PPT
Formación ciudadana
PPT
Laorganizacionchilenadelestado 150501162531-conversion-gate02
PPT
Institucionalidad politica sexto básico
PDF
02-Nacionalidad-y-Ciudadania-Web.pdf
PPTX
Nacionalidad y Ciudadania. iudadana.pptx
PPT
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
PPT
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
PPT
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
PPTX
El estado de chile
PPTX
Participación ciudadana 2013
PPT
PPT-PRINCIPIOS_Y_CARACTERISTICAS_DE_LA_DEMOCRACIA_CHILENA_Materia-lApoyo-Guía...
PPT
Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]
Organización política
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Clase constitucion 1980
Nacionalidad y ciudadanía
Sesion 14
Ppw de historia
Formación ciudadana
Laorganizacionchilenadelestado 150501162531-conversion-gate02
Institucionalidad politica sexto básico
02-Nacionalidad-y-Ciudadania-Web.pdf
Nacionalidad y Ciudadania. iudadana.pptx
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
1401regimen-politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02.ppt
El estado de chile
Participación ciudadana 2013
PPT-PRINCIPIOS_Y_CARACTERISTICAS_DE_LA_DEMOCRACIA_CHILENA_Materia-lApoyo-Guía...
Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]

Más de Cristy G (20)

PPT
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
DOCX
Guía de edad media
DOCX
Guía con nota método científico
DOCX
Química método científico
DOC
Guía de movimiento 1 2°medio integración
DOCX
Guía con nota de el discurso expositivo n°2
PDF
Spache lectura.
PDF
BEVTA
DOCX
Guía de el discurso expositivo . 2° Medio
DOCX
Guía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
DOCX
Guia texto argumentativo 3° medio
DOCX
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomas
PPSX
Padres con niños con NEE
DOC
Actividades TEA primer ciclo.
DOC
Actividades para preescolares
DOC
Comprensión de lectura , primer ciclo.
PPT
Habilidades metalingüísticas
PDF
Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1
PDF
Familia y lenguaje
PDF
Anamnesis
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Guía de edad media
Guía con nota método científico
Química método científico
Guía de movimiento 1 2°medio integración
Guía con nota de el discurso expositivo n°2
Spache lectura.
BEVTA
Guía de el discurso expositivo . 2° Medio
Guía texto argumentativo , argumentación.3° Medio
Guia texto argumentativo 3° medio
Guía n°1 2° medio Genes y cromosomas
Padres con niños con NEE
Actividades TEA primer ciclo.
Actividades para preescolares
Comprensión de lectura , primer ciclo.
Habilidades metalingüísticas
Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1
Familia y lenguaje
Anamnesis

Guía de institucionalidad política

  • 1. Guía de Institucionalidad Política<br />CONCEPTOS<br />NACIÓN : CONJUNTO DE PERSONAS QUE COMPARTEN UNA HISTORIA Y CULTURA EN COMÚN.<br />ESTADO : REPRESENTACIÓN JURÍDICA DE LA NACIÓN.<br />GOBIERNO: CONJUNTO DE PERSONAS QUE ADMINISTRAN EL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO.<br />REGIMEN POLÍTICO: SISTEMA DE GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA QUE UNA NACIÓN ADOPTA, EJ; REPÚBICA DEMOCRÁTICA.<br />LEY: DECLARACIÓN DE LA VOLUNTAD CIUDADANA QUE MANIFESTADA EN LA FORMA PRESCRITA POR LA CONSTITUCIÓN,MANDA, PROHÍBE O PERMITE .<br />DERECHO: CONJUNTO DE LEYES QUE REGULA LA VIDA DE UNA NACIÓN.<br />SOBERANÍA: Soberanía es la capacidad que tiene un pueblo para decidir en forma independiente que régimen de gobierno tener y que leyes seguir.<br />CÓDIGO CIVIL : CONJUNTO DE NORMAS QUE REGULAN LAS RELACIONES PERSONALES ENTRE LOS HABITANTES DEL PAÍS.<br />EL ESTADO<br />DEFINICIÓN: <br />ES LA REPRESENTACIÓN JURÍDICA DE LA NACIÓN . <br />ES UNA SOCIEDAD POLÍTICA AUTÓNOMA, QUE TIENE SOBERANÍA SOBRE UN TERRITORIO. <br />OBJETIVOS: <br />ORGANIZAR LA VIDA DE UNA NACIÓN.<br /> LOGRAR EL BIEN COMÚN. <br />CARACTERÍSTICAS :<br />ES ADMINISTRADO POR UN GOBIERNO.<br />SE ORGANIZA EN UNA CONSTITUCIÓN. <br /> COMPONENTES DEL ESTADO :<br />NACIÓN .<br />GOBIERNO .<br />TERRITORIO .<br />SOBERANÍA .<br />CHILE POSEE UN ESTADO REPUBLICANO Y UNITARIO .<br />PODERES DEL ESTADO CHILENO:<br />LEGISLATIVO : <br />REPRESENTADO POR EL CONGRESO NACIONAL.<br />BICAMERAL :SENADORES Y DIPUTADOS.ELECTOS CON SISTEMA BINOMINAL MAYORITARIO.<br />EJECUTIVO:<br />REPRESENTADO POR EL GOBIERNO DE CHILE.<br />PRESIDENTE, MINISTROS ,INTENDENTES.<br />ELECTO CON SISTEMA MAYORITARIO CON SEGUNDA VUELTA.<br />JUDICIAL :<br />REPRESENTADO POR LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA.<br />JUECES , FISCALES ,DEFENSORES.<br />PROPUESTOS POR TERNAS Y ELECTOS POR PRESIDENTE CON ACUERDO DEL SENADO .<br />CONSTITUCIÓN POLÍTICA<br />LEY FUNDAMENTAL QUE ORGANIZA EL ESTADO Y SUS PODERES. <br />CONOCIDA TAMBIÉN COMO CARTA MAGNA.<br />EN ELLA SE ESTABLECEN LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS .<br />SE ORGANIZAN OTRAS INSTITUCIONES QUE REGULAN LA VIDA DE UNA NACIÓN.<br />¿CÓMO SE ELABORA UNA CONSTITUCIÓN? <br />PRIMERO SE DEBE ORGANIZAR UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE.<br />LUEGO EL TEXTO ELABORADO ES SANCIONADO MEDIANTE UN PLEBICITO O CONSULTA CIUDADANA.<br />¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE CHILE?<br />DIVIDIDA EN CAPÍTULOS Y ARTÍCULOS, <br /> I.- BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD; <br /> II.- NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA;<br /> III.- DERECHOS Y DEBERES CIUDADANOS;<br /> IV.- GOBIERNO;<br />VII.- MINISTERIO PÚBLICO;<br /> X.- CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA;<br />XII.- BANCO CENTRAL.<br /> ¿QUÉ CONSTITUCIÓN RIGE EN CHILE? <br />CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1980 COMISIÓN REDACTORA DIRIGIDA POR<br />ENRIQUE ORTÚZAR ESCOBAR EN DICTADURA MILITAR AUGUSTO PINOCHET LA CONSTITUCIÓN FUE REFORMADA EN EL 2005 BAJO GOBIERNO DE RICARDO LAGOS ESCOBAR .<br />DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES<br />BASE LEGAL:ARTÍCULO 19 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE CHILE.<br />DERECHOS : DERECHO A LA VIDA, DERECHO A LA EDUCACIÓN, A LA LIBERTAD PERSONAL , A UN AMBIENTE DESCONTAMINADO , A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD , DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL, DERECHO DE ASOCIACIÓN , DERECHO A LA PROPIEDAD<br />GARANTÍAS : RESPETO A LA VIDA PRIVADA Y PÚBLICA , LA ADMISIÓN A LOS EMPLEOS PÚBLICOS, A LA NO DISCRIMINACIÓN ,LA IGUALDAD ANTE LA LEY , LIBERTAD DE ENSEÑANZA, LIBERTAD DE EMITIR OPINIÓN , LIBERTAD DE CREAR Y DIFUNDIR EL ARTE.<br />NACIONALIDAD:<br />CONCEPTO : VÍNCULO JURÍDICO QUE UNE A UN INDIVIDUO CON UN ESTADO. <br />PRINCIPIO DE JUS SOLIS : TODO INDIVIDUO NACIDO EN CHILE, EXCEPTO HIJOS DE DIPLOMÁTICOS Y TURISTAS, AUNQUE AL CUMPLIR LOS 21 AÑOS DE EDAD PUEDEN ENVIAR CARTA DE SOLIICTUD PARA OPTAR A LA NACIONALIDAD CHILENA AL MINISTERIO DE RREE .<br />PRINCIPIO DE JUS SANGUINIUS : HIJO DE PADRE, MADRE, ABUELO O ABUELA CHILENO NACIDOS EN EL EXTRANJERO. SÓLO DEBE DEMOSTRAR QUE EL ASCENDENTE ADQUIRIÓ LA NACIONALIDAD POR JUS SOLIS, POR CARTA DE NACIONALIZACIÓN, O POR ESPECIAL GRACIA. SIN EDAD MÍNIMA, SE EXIGE UN AÑO DE RADICACIÓN EN CHILE.<br />¿CÓMO SE ADQUIERE LA NACIONALIDAD? <br />CARTA DE NACIONALIZACIÓN: EXTRANJEROS QUE OBTUVIERON CARTA DE NACIONALIZACIÓN POR LEY. SE EXIGE DEMOSTRAR CINCO AÑOS DE RESIDENCIA EN CHILE, <br />POSEER PERMISO DE PERMANENCIA DEFINITIVA, SER MAYORES DE 21 AÑOS Y ENVIAR SOLICITUD A MINISTERIO DEL INTERIOR. <br />NACIONALIDAD POR GRACIA: EL ESTADO RECONOCE EN ALGÚN EXTRANJERO UN APORTE AL PAÍS EN EL ÁMBITO DEPORTIVO, CIENTÍFICO, ARTÍSTICO, EDUCATIVO,LITERARIO, ENTRE OTROS, SÓLO SE OBSERVA EL HABER VIVIDO AL MENOS UN AÑO EN CHILE. LO AUTORIZA EL CONGRESO NACIONAL. <br />¿CÓMO SE PIERDE LA NACIONALIDAD?<br />RENUNCIA VOLUNTARIA,SIEMPRE QUE HAYA OBTENIDO LA NACIONALIDAD EN OTRO PAÍS. <br />POR CANCELACIÓN DE CARTA DE NACIONALIZACIÓN .<br />POR LEY QUE REVOQUE LA NACIONALIDAD POR GRACIA .<br />POR DECRETO SUPREMO AL SER SORPRENDIDO PRESTANDO SERVICIOS A UN PAÍS ENEMIGO EN TIEMPOS DE GUERRA.<br />¿QUÉ HACER?<br />EXISTE UN PLAZO DE 30 DÍAS PARA SOLICITAR A CORTE SUPREMA <br />REVISIÓN DE CASO. <br />CIUDADANÍA<br />¿QUIÉNES SON CIUDADANOS EN CHILE? <br />LAS PERSONAS QUE CUMPLEN CON LOS REQUISITOS DELARTÍCULO 13 DE LACONSTITUCIÓN :<br />SER CHILENOS .<br />SER MAYORES DE 18 AÑOS.<br />NO ESTAR CONDENADOS A PENA AFLICTIVA .<br />CON LO CUAL TIENEN DERECHO A:<br />SUFRAGIO.<br />POSTULAR A CARGOS PÚBLICOS.<br />ESTÁ HABILITADO PARA BOTAR : TODO CHILENO MAYOR DE 18 AÑOS QUE SE INSCRIBE EN REGISTRO ELECTORAL Y DEBE PORTAR CÉDULA DE IDENTIDAD.<br /> SE LE SUSPENDE, REVOCA DERECHO A VOTO : POR INTERDICCIÓN EN CASO DE DEMENCIA O ACUSADO POR DELITO QUE MEREZCA PENA AFLICTIVA.<br />AUTORIZADO PARA NO VOTAR: ESTAR A MÁS DE 200 KILÓMETROS DEL LUGAR DE VOTACIÓN. DAR AVISO A CARABINEROS.<br />PIERDE DERECHO A VOTO: POR PÉRDIDA DE NACIONALIDAD CHILENA POR CONDENA A PENA AFLICTIVA O DELITO POR CONDUCTA TERRORISTA.<br />PODER EJECUTIVO<br />PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA <br />REQUISITOS:<br />1.- MAYOR DE 35 AÑOS.<br />2.- SER CHILENO SEGÚN JUS SOLIS O JUS SANGUINIUS.<br />3.- SER CIUDADANO CON DERECHO A SUFRAGIO.<br />JEFE DE ESTADO Y DEL GOBIERNO .<br />ELECTO POR SISTEMA MAYORITARIO CON SEGUNDA VUELTA.<br />EL PRESIDENTE ELIGE : MINISTROS DE ESTADO , EMBAJADORES , SUBSECRETARIOS, INTENDENTES , GOBERNADORES , CONTRALOR GENERAL , MINISTROS DEL PODER JUDICIAL, FISCALES DEL PODER JUDICIAL. <br />TAMBIÉN ELIGE : CON ACUERDO DEL SENADO Y, EN EL CASO DE SER JUECES DE LA CORTE DE APELACIONES, CON ACUERDO DE LA CORTE SUPREMA. CUANDO SE TRATA DE MIEMBROS DE LA CORTE SUPREMA LA NOMINACIÓN LA HACEN LOS JUECES DE LA MISMA.<br />PODER LEGISLATIVO<br />COMPUESTO POR DIPUTADOS Y SENADORES ELECTOS POR SISTEMA BINOMINAL MAYORITARIO QUE DICTAN LEYES DE APLICACIÓN OBLIGATORIA FISCALIZAN ACTOS DE GOBIERNO .<br />DIPUTADOS :<br />ACOGER O NO ACUSACIONES EN CONTRA DE PRESIDENTE O MINISTROS.<br />FISCALIZAR A MAGISTRADOS DE TRIBUNALES Y A CONTRALOR GENERAL.<br />FISCALIZAR A GENERALES DE LAS FF.AA. <br />SENADORES :<br />DECIDIR SOBRE ACUSACIONES DE LA CÁMARA BAJA .<br />DECIDIR SI HA LUGAR ACUSACIÓN DE CIUDADANO EN CONTRA DE MINISTRO.<br /> REHABILITAR CIUDADANÍA .<br />APROBAR TRATADOS INTERNACIONALES .<br />PODER JUDICIAL : ELECTOS ENTRE SUS PARES NOMBRADOS POR PRESIDENTE .<br />CORTE SUPREMA : APLICAN JUSTICIA “DAR A CADA CUAL LO QUE MERECE”.<br />FISCALES : VELAN POR QUE TODOS TENGAN UN JUICIO JUSTO.<br />JUECES DE POLICÍA LOCAL : IMPUTADO “TODOS SON INOCENTES HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO” <br />MUNICIPIOS : INSTITUCIONES AUTÓNOMAS . <br />CON PERSONALIDAD JURÍDICA. <br />POSEE PATRIMONIO PROPIO .<br />ADMINISTRADAS : POR EL ALCALDE Y CONCEJALES ELECTOS POR VOTACIÓN DIRECTA, CUATRO AÑOS EN EL CARGO.<br />FUNCIONES PRIVATIVAS : ASEO, ORNATO, SEGURIDAD, EDUCACIÓN, SALUD EN LA COMUNA.<br /> <br />