2
Lo más leído
GUÍA DE LECTURA DE LA TEJEDORA DE LA
MUERTE
CALENDARIO PREVISTO PARA SU REALIZACIÓN
VIERNES 16
DE ENERO
CAPÍTULOS 1 AL 4 INCLUIDO
JUEVES 29
DE ENERO
CAPÍTULOS 5 AL 8 INCLUIDO
VIERNES 6
DE FEBRERO
CAPÍTULOS 9 AL 12 INCLUIDO
CAPÍTULOS 1 A 4
1. ¿Quién es el narrador de esta historia?
2. ¿Qué ocurrió cuando Andrea tenía 10 años? ¿Dónde?
3. ¿Cómo era la familia de Andrea?
4. ¿A qué se dedica ahora Andrea?
5. ¿Por qué se obsesiona Andrea con la mecedora?
6. ¿Por qué se acuerda ahora, ya mayor, de esa mecedora?
7. En el capítulo 4, Andrea vuelve al lugar donde ocurrieron los
hechos importantes. ¿Qué descubre? ¿Qué ha pasado?
CAPÍTULOS 5 A 8
1. Resume brevemente la historia que le cuenta María Francisca
a Andrea.
2. ¿Te parece creíble esa historia?
3. ¿En qué consisten las coincidencias? ¿Y el experimento que
lleva a cabo Andrea?
4. ¿Qué ve Andrea en esas noches? ¿De qué crees que puede
ser el ruido que no identifica?
CAPÍTULOS 9 A 12
1. El ruido que Andrea oye todas las noches es de…
2. En el capítulo 10 Andrea consigue recrear lo que ocurrió.
Explícalo tú.
3. ¿Qué ve Andrea la última noche que pasa en la casona?
4. Explica qué ocurrió en realidad. Es lo que se explica en el
último capítulo.
CONCLUSIÓN
Ahora te toca a ti escribir. Estas actividades tendrás que entregarlas
el VIERNES 13 DE FEBRERO, en un folio aparte, bien presentado,
siguiendo las pautas que aparecen a continuación:
 Portada en la que aparezca tu nombre completo, el curso al
que perteneces, la fecha de realización y la profesora a la que
se lo vas a entregar, además de la signatura.
 Debes dejar siempre márgenes (arriba, abajo, a derecha e
izquierda, un mínimo de dos centímetros).
 Distribuye tus textos en párrafos distintos y utiliza la sangría
de primera línea.
 Las páginas deben estar numeradas.
 Puedes incluir un índice.
 Si lo quieres entregar escrito a ordenador, recuerda que
debes configurar la página y no se te puede olvidar:
o Los márgenes.
o El párrafo justificado.
o Sangría de primera línea.
o El pie de página con la numeración de las páginas.
Las actividades que debes entregar son las siguientes:
1. Escribe una prosopografía de Elisa.
2. Inventala historiade la vida de Elisa, especialmente en los diez
años que estuvo desaparecida, de manera que comprendamos
por qué se volvió una persona tan mala y rencorosa.
Recuerda que la nota de las lecturas es un 20% de la calificación
final. Por esodebes esforzarte enrealizar bieneste trabajo. Dos trabajos
que se parezcan en exceso serán calificados con un 0 cada uno.

Más contenido relacionado

DOC
Control de lectura jardin secreto
PPTX
SCRITTURA EGIZIA
PPTX
Hispania romana y visigoda
PDF
Guia actividades-matilda
DOCX
Prueba de matilda 6
DOCX
Evaluación Comprensión lectora "Matilda" 4º
DOCX
Fernando el temerario alumnado
DOCX
Conjugación verbal
Control de lectura jardin secreto
SCRITTURA EGIZIA
Hispania romana y visigoda
Guia actividades-matilda
Prueba de matilda 6
Evaluación Comprensión lectora "Matilda" 4º
Fernando el temerario alumnado
Conjugación verbal

Más de rafernandezgon (20)

DOCX
El jorobado de notredame alumando
DOCX
Historia de la gaviota y el gato... alumnado
PPS
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
DOC
Guía de lectura de la celestina. 2014 15
PPSX
El romancero
DOCX
Hoyos. guía
DOCX
Guía de lectura
PPSX
La lírica medieval (ii)
DOC
La oración simple. esquemas
PPSX
Texto y mecanismos
DOCX
El asesinato ... 2014
DOC
África en el corazón. Guía de lectura
DOC
Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con s...
DOCX
Cuentos de la edad media (2014)
DOCX
Vacío (cuento concurso)
DOC
Proposiciones subordinadas adverbiales
DOC
Oraciones subordinadas adverbiales
DOCX
Actividad barrio de las letras
PPSX
Ren (el teatro y la novela) 2014
PDF
Proposiciones subordinadas sustantivas
El jorobado de notredame alumando
Historia de la gaviota y el gato... alumnado
Mester de clerecía (ii). el arcipreste de hita
Guía de lectura de la celestina. 2014 15
El romancero
Hoyos. guía
Guía de lectura
La lírica medieval (ii)
La oración simple. esquemas
Texto y mecanismos
El asesinato ... 2014
África en el corazón. Guía de lectura
Comente los aspectos más relevantes de la obra que ha leído en relación con s...
Cuentos de la edad media (2014)
Vacío (cuento concurso)
Proposiciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Actividad barrio de las letras
Ren (el teatro y la novela) 2014
Proposiciones subordinadas sustantivas
Publicidad

Guía de la tejedora de la muerte

  • 1. GUÍA DE LECTURA DE LA TEJEDORA DE LA MUERTE CALENDARIO PREVISTO PARA SU REALIZACIÓN VIERNES 16 DE ENERO CAPÍTULOS 1 AL 4 INCLUIDO JUEVES 29 DE ENERO CAPÍTULOS 5 AL 8 INCLUIDO VIERNES 6 DE FEBRERO CAPÍTULOS 9 AL 12 INCLUIDO CAPÍTULOS 1 A 4 1. ¿Quién es el narrador de esta historia? 2. ¿Qué ocurrió cuando Andrea tenía 10 años? ¿Dónde? 3. ¿Cómo era la familia de Andrea? 4. ¿A qué se dedica ahora Andrea? 5. ¿Por qué se obsesiona Andrea con la mecedora? 6. ¿Por qué se acuerda ahora, ya mayor, de esa mecedora? 7. En el capítulo 4, Andrea vuelve al lugar donde ocurrieron los hechos importantes. ¿Qué descubre? ¿Qué ha pasado? CAPÍTULOS 5 A 8 1. Resume brevemente la historia que le cuenta María Francisca a Andrea. 2. ¿Te parece creíble esa historia? 3. ¿En qué consisten las coincidencias? ¿Y el experimento que lleva a cabo Andrea? 4. ¿Qué ve Andrea en esas noches? ¿De qué crees que puede ser el ruido que no identifica? CAPÍTULOS 9 A 12 1. El ruido que Andrea oye todas las noches es de… 2. En el capítulo 10 Andrea consigue recrear lo que ocurrió. Explícalo tú. 3. ¿Qué ve Andrea la última noche que pasa en la casona? 4. Explica qué ocurrió en realidad. Es lo que se explica en el último capítulo.
  • 2. CONCLUSIÓN Ahora te toca a ti escribir. Estas actividades tendrás que entregarlas el VIERNES 13 DE FEBRERO, en un folio aparte, bien presentado, siguiendo las pautas que aparecen a continuación:  Portada en la que aparezca tu nombre completo, el curso al que perteneces, la fecha de realización y la profesora a la que se lo vas a entregar, además de la signatura.  Debes dejar siempre márgenes (arriba, abajo, a derecha e izquierda, un mínimo de dos centímetros).  Distribuye tus textos en párrafos distintos y utiliza la sangría de primera línea.  Las páginas deben estar numeradas.  Puedes incluir un índice.  Si lo quieres entregar escrito a ordenador, recuerda que debes configurar la página y no se te puede olvidar: o Los márgenes. o El párrafo justificado. o Sangría de primera línea. o El pie de página con la numeración de las páginas. Las actividades que debes entregar son las siguientes: 1. Escribe una prosopografía de Elisa. 2. Inventala historiade la vida de Elisa, especialmente en los diez años que estuvo desaparecida, de manera que comprendamos por qué se volvió una persona tan mala y rencorosa. Recuerda que la nota de las lecturas es un 20% de la calificación final. Por esodebes esforzarte enrealizar bieneste trabajo. Dos trabajos que se parezcan en exceso serán calificados con un 0 cada uno.