Medio de imagen fija proyectable (en él se
incorporan también medios audiovisuales)
Los animales
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Antes de comenzar a explicar el medio TIC tenemos que tener en cuenta a quien se dirige,
cuando lo vamos a usar, que pretendemos con este medio y cómo lo vamos a utilizar.
a) ¿A quién se dirige?
Este medio de imagen fija proyectable va dedicado a niños de segundo ciclo de educación
primaria, entre 9 y 10 años.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Este medio va a servir como presentación e introducción a la unidad de los animales.
c) ¿Qué se pretende?
Con este medio pretendemos llamar la atención de los niños y hacer que se motiven más
por el contenido que a continuación se va a desarrollar.
A continuación os presentamos los siguientes objetivos y contenidos de este medio:
Objetivos:
● Conocer y valorar los distintos tipos de animales que existen.
● Adoptar modos de comportamientos que favorezcan el cuidado de los animales.
● Conocer las diferentes de los animales vertebrados e invertebrados.
● Diferenciar a los animales en función de sus características de nutrición, relación y
reproducción.
● Respetar la fauna
● Valorar el ciclo vital de los animales.
Contenidos:
● Características de los animales.
● Formas de nutrición, relación y reproducción de los animales.
● Identificación de los animales vertebrados e invertebrados.
● Diferenciación de los animales según sus características nutricionales, relacionales y
reproductivas.
● Respeto de la fauna.
● Valoración del ciclo vital de los animales.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Con este medio queremos evaluar los conocimientos previos que tienen los alumnos sobre
el tema que vamos a desarrollar, y también queremos hacer que los alumnos se encuentren
más motivados para afrontar el tema. Por eso este medio será presentado en la primera
sesión de esta unidad.
2. Selección del medio TIC: ¿Qué?
A continuación vamos a explicar las distintas partes en que se divide el medio de imagen fija
proyectable.
a) Identificación
Este medio está compuesto por seis pantallas de prezi, que están reflejados en las
imágenes de la 1 a la 5
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
b) Características
Este medio es un elemento didáctico que sirve tanto para el alumno como para los
profesores, por eso se ha diseñado y adecuado para desarrollar los contenidos que se
quieren evaluar. De acuerdo con el contenido del documento de Cabrero (2007) las
posibilidades y limitaciones de este medio son :
Posibilidades:
1. Permite la interactividad, ya que el alumno es quien realiza las actividades
propuestas.
2. Mayor atención al contenido que se presenta.
3. Favorece una evaluación más positiva al ser diferente de los medios tradicionales.
4. Refuerza la lectoescritura a la vez que se evalúa.
5. Desarrolla la capacidad de hablar en público, de manera que se supera la timidez.
6. Admite la capacidad de diversión y juego grupal.
7. Fomenta la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo.
Limitaciones:
1. El alumno puede distraerse al tener que participar todos con un solo medio.
2. El acceso a la red puede ser lento o producirse fallos.
3. Puede que al trabajar grupalmente algunos alumnos creen enfrentamientos entre
ellos.
4. El medio puede no ser usado de manera correcta si el profesor no tiene
conocimientos suficientes sobre su funcionamiento.
5. Si no se presta atención se puede perder la motivación.
3. Actividad a realizar: ¿Cómo?
A continuación vamos a explicar las actividades que vamos a realizar ante, durante y
después de usar el medio y como se va a desarrollar cada una de estas actividades.
a) Antes de la aplicación del medio TIC.
Antes de presentar el medio TIC vamos a realizar una excursión al Castillo de las guardas
para que los alumnos puedan ver los distintos tipos de animales. Durante la excursión los
niños deberán realizar fotografías a los distintos animales que vean y apuntar algunas
características que destacan en ellos, como por ejemplo: “tienen cuatro patas, tienen pelo,
viven en el agua, etc.”
El día siguiente de la excursión los alumnos deberán traer algunas de las fotografías en un
pen y presentarlas en la clase con algunas de las características.
b) Durante la aplicación del medio TIC.
Durante la aplicación del medio TIC se busca que los alumnos participen de manera activa
en las distintas actividades que se exponen y se dejará constancia de la significatividad del
aprendizaje adquirido por parte del alumno.
El modo en que se aplicará el medio TIC es el siguiente:
● La primera parte (imágenes 1 y 2) es una serie de preguntas que se les va a realizar
a los alumnos para ver cuales son las ideas previas que tienen sobre el tema que
vamos a desarrollar. El profesor, de manera individual o realizando pequeños
grupos, presentará las preguntas a los alumnos y estos tienen que responder a las
preguntas con las ideas que ellos tengan.
Imagen 1 Imagen 2
● La siguiente parte (imagen 3) es un video sobre las diferencias entre animales
vertebrados e invertebrados en el que los alumnos podrán ver las diferencias que
existen entre unos tipos de animales y otros.
Imagen 3
● La tercera parte (imagen 4) es un video sobre las funciones vitales que realizan los
animales, la nutrición la relación y la reproducción, en el que los alumnos podrán ver
las diferencias que existen en las funciones vitales en distintos tipos de animales.
Imagen 4
● La cuarta parte (imágenes 5 y 6) consiste en una serie de imágenes de distintos
animales con las que el profesor se va a apoyar para hacer distintas preguntas a los
alumnos como por ejemplo “¿Cuáles de las siguientes imágenes son animales
vertebrados?” o ¿Cuáles de las siguientes imágenes son mamíferos?” y estos tienen
que responder teniendo en cuenta lo que han visto en los videos anteriores.
Imagen 5 Imagen 6
● La quinta parte consistirá en mostrar a los alumnos un valor fundamental para la
sociedad como es el respeto; en este caso concreto, con los animales. La escuela
es un lugar fundamental donde el alumnado se debe formar profesional e
integralmente aportando una serie de valores que favorezcan una mejor convivencia
en la sociedad actual y asegurar una buena formación para las futuras. La
transmisión de valores constituye uno de los principios fundamentales de la escuela.
● La sexta parte (imagen 7) se trata de una imagen donde el profesor podrá explicar el
ciclo vital de los animales (mamíferos, peces, aves, reptiles e insectos), desde que
nacen hasta que mueren y cuales son las diferencias que hay entre unos tipos de
animales y otros.
●
Imagen 7
● La última parte es una propuesta de actividades que los niños van a realizar para
completar la primera parte de la unidad didáctica y que les va a acompañar a lo largo
de la misma.
c) Después de la aplicación del medio TIC
Una vez presentado todo el medio TIC, vamos a realizar distintas actividades para
complementar los contenidos presentados.
● Primero vamos a pintar las manos de los niños con pinturas de las manos, cada una
de un color característico de un animal y las vamos a colocar en un mural de tal
forma que quede con la forma de los animales como podemos ver en la imagen 8.
Imagen 8
● Después vamos a hacer que cada alumno realice una careta de un animal diferente
con la que van a tener que estar durante toda la unidad didáctica, para poder realizar
diferentes actividades y que sean utilizadas por el profesor para explicar algunas
partes de la unidad didáctica, como podemos ver en la imagen 9.
Imagen 9
● A continuación vamos a ver si los alumnos han entendido todos los conceptos
principales mostrados con el medio multimedia realizando varias actividades en
distintas páginas webs que hemos encontrado por internet. Un ejemplo lo vemos
reflejado en la imagen 10.
Imagen 10
● Las siguientes actividades se realizarán después de que el profesor vaya explicando
las distintas partes en las que se divide la unidad didáctica. Por ejemplo, como
hacemos después de explicar el ciclo de vida, mostramos a los alumnos una
secuencia de imágenes sobre el desarrollo de la rana de forma que los alumnos las
tienen que ordenar. un ejemplo lo vemos en la imagen 11.
º
Imagen 11
● Con respecto a alguna posibilidad de actividad sobre las funciones vitales se trata de
preguntar cuáles son las principales funciones vitales que realizan todos los seres
vivos, y en concreto los animales. Además, como no todos los animales las realizan
de forma semejante les podemos mostrar imágenes de animales que se distingan en
alguna de sus formas de hacer alas funciones vitales como podemos apreciar en la
imagen 12
Imagen 12
4. Bibliografía

Más contenido relacionado

PDF
Informe definitivo animales
DOCX
Guía didáctica animales
DOCX
Medio Tic 1
PDF
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
PDF
Guía medios TIC 1
PDF
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
PDF
Guia didactica.
PDF
Guía didáctica sobre el medio-tic de los seres vivos
Informe definitivo animales
Guía didáctica animales
Medio Tic 1
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guía medios TIC 1
Guía didáctica - Medio TIC 2 Animales Vertebrados
Guia didactica.
Guía didáctica sobre el medio-tic de los seres vivos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Medio TIC 2
PDF
Guia didactica pdf
DOCX
Proceso formativo
PDF
Medio TIC 2
PDF
Medio TIC 2
PDF
Unidad didáctica para tic
DOCX
Trabajo medio tic 1
PDF
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
PDF
QR - Los ecosistemas (GD)
DOCX
Proceso formativo medio tic 2
PDF
Medio tic 2
DOCX
Guía didáctica
PDF
MEDIO TIC-2
ODT
Guía didáctica medio 1
PDF
Guia didactica (Medio TIC 1)
PDF
Guia didactica
DOCX
Reporte aplicación g87_ clase_1
PDF
Guía didáctica m tic 3
DOCX
Unidad didactica tic (1)
DOCX
Reporte aplicación_g87-2
Medio TIC 2
Guia didactica pdf
Proceso formativo
Medio TIC 2
Medio TIC 2
Unidad didáctica para tic
Trabajo medio tic 1
Multimedia - Prezi - El mundo de las plantas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
Proceso formativo medio tic 2
Medio tic 2
Guía didáctica
MEDIO TIC-2
Guía didáctica medio 1
Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica
Reporte aplicación g87_ clase_1
Guía didáctica m tic 3
Unidad didactica tic (1)
Reporte aplicación_g87-2
Publicidad

Similar a guía didactica animales (20)

DOCX
Mtic2
PDF
Guía didáctica
PDF
Guia didactica TIC
PDF
Guía didáctica animales
PDF
Guía didáctica animales
PDF
Guía didáctica prezi (1)
PDF
Guía didáctica reptiles.pdf
PDF
Guia medio tic 3
PDF
Unidad did
DOCX
Guia didactica 2
PDF
PDF
Guía didáctica 1
PDF
Guia didactica
PDF
Guia didactica
PDF
DOCX
Guia didactica
PDF
Guia didactica medio-tic_1
PDF
Medio TIC 3
PDF
Medio tic-2 Las Plantas
Mtic2
Guía didáctica
Guia didactica TIC
Guía didáctica animales
Guía didáctica animales
Guía didáctica prezi (1)
Guía didáctica reptiles.pdf
Guia medio tic 3
Unidad did
Guia didactica 2
Guía didáctica 1
Guia didactica
Guia didactica
Guia didactica
Guia didactica medio-tic_1
Medio TIC 3
Medio tic-2 Las Plantas
Publicidad

Más de Roooma182212 (9)

PDF
unidad didactica
DOCX
Guía didáctica (1)
DOCX
Medio de imagen fija no proyectable (1)
DOCX
Tema 1 El cuerpo humano
DOCX
DOCX
Selección y utilización de las tic (1)
PPTX
Presentacion tic elementos
PPTX
Mitos sociedad información
PPTX
Caracteristicas de la si
unidad didactica
Guía didáctica (1)
Medio de imagen fija no proyectable (1)
Tema 1 El cuerpo humano
Selección y utilización de las tic (1)
Presentacion tic elementos
Mitos sociedad información
Caracteristicas de la si

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

guía didactica animales

  • 1. Medio de imagen fija proyectable (en él se incorporan también medios audiovisuales) Los animales 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Antes de comenzar a explicar el medio TIC tenemos que tener en cuenta a quien se dirige, cuando lo vamos a usar, que pretendemos con este medio y cómo lo vamos a utilizar. a) ¿A quién se dirige? Este medio de imagen fija proyectable va dedicado a niños de segundo ciclo de educación primaria, entre 9 y 10 años. b) ¿Cuándo se utilizará? Este medio va a servir como presentación e introducción a la unidad de los animales. c) ¿Qué se pretende? Con este medio pretendemos llamar la atención de los niños y hacer que se motiven más por el contenido que a continuación se va a desarrollar. A continuación os presentamos los siguientes objetivos y contenidos de este medio: Objetivos: ● Conocer y valorar los distintos tipos de animales que existen. ● Adoptar modos de comportamientos que favorezcan el cuidado de los animales. ● Conocer las diferentes de los animales vertebrados e invertebrados. ● Diferenciar a los animales en función de sus características de nutrición, relación y reproducción. ● Respetar la fauna ● Valorar el ciclo vital de los animales. Contenidos: ● Características de los animales. ● Formas de nutrición, relación y reproducción de los animales. ● Identificación de los animales vertebrados e invertebrados. ● Diferenciación de los animales según sus características nutricionales, relacionales y reproductivas. ● Respeto de la fauna. ● Valoración del ciclo vital de los animales. d) ¿Cómo lo utilizaremos?
  • 2. Con este medio queremos evaluar los conocimientos previos que tienen los alumnos sobre el tema que vamos a desarrollar, y también queremos hacer que los alumnos se encuentren más motivados para afrontar el tema. Por eso este medio será presentado en la primera sesión de esta unidad. 2. Selección del medio TIC: ¿Qué? A continuación vamos a explicar las distintas partes en que se divide el medio de imagen fija proyectable. a) Identificación Este medio está compuesto por seis pantallas de prezi, que están reflejados en las imágenes de la 1 a la 5 Imagen 1
  • 4. Imagen 4 Imagen 5 b) Características Este medio es un elemento didáctico que sirve tanto para el alumno como para los profesores, por eso se ha diseñado y adecuado para desarrollar los contenidos que se quieren evaluar. De acuerdo con el contenido del documento de Cabrero (2007) las posibilidades y limitaciones de este medio son : Posibilidades: 1. Permite la interactividad, ya que el alumno es quien realiza las actividades propuestas.
  • 5. 2. Mayor atención al contenido que se presenta. 3. Favorece una evaluación más positiva al ser diferente de los medios tradicionales. 4. Refuerza la lectoescritura a la vez que se evalúa. 5. Desarrolla la capacidad de hablar en público, de manera que se supera la timidez. 6. Admite la capacidad de diversión y juego grupal. 7. Fomenta la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo. Limitaciones: 1. El alumno puede distraerse al tener que participar todos con un solo medio. 2. El acceso a la red puede ser lento o producirse fallos. 3. Puede que al trabajar grupalmente algunos alumnos creen enfrentamientos entre ellos. 4. El medio puede no ser usado de manera correcta si el profesor no tiene conocimientos suficientes sobre su funcionamiento. 5. Si no se presta atención se puede perder la motivación. 3. Actividad a realizar: ¿Cómo? A continuación vamos a explicar las actividades que vamos a realizar ante, durante y después de usar el medio y como se va a desarrollar cada una de estas actividades. a) Antes de la aplicación del medio TIC. Antes de presentar el medio TIC vamos a realizar una excursión al Castillo de las guardas para que los alumnos puedan ver los distintos tipos de animales. Durante la excursión los niños deberán realizar fotografías a los distintos animales que vean y apuntar algunas características que destacan en ellos, como por ejemplo: “tienen cuatro patas, tienen pelo, viven en el agua, etc.” El día siguiente de la excursión los alumnos deberán traer algunas de las fotografías en un pen y presentarlas en la clase con algunas de las características. b) Durante la aplicación del medio TIC. Durante la aplicación del medio TIC se busca que los alumnos participen de manera activa en las distintas actividades que se exponen y se dejará constancia de la significatividad del aprendizaje adquirido por parte del alumno. El modo en que se aplicará el medio TIC es el siguiente: ● La primera parte (imágenes 1 y 2) es una serie de preguntas que se les va a realizar a los alumnos para ver cuales son las ideas previas que tienen sobre el tema que vamos a desarrollar. El profesor, de manera individual o realizando pequeños grupos, presentará las preguntas a los alumnos y estos tienen que responder a las preguntas con las ideas que ellos tengan.
  • 6. Imagen 1 Imagen 2 ● La siguiente parte (imagen 3) es un video sobre las diferencias entre animales vertebrados e invertebrados en el que los alumnos podrán ver las diferencias que existen entre unos tipos de animales y otros. Imagen 3 ● La tercera parte (imagen 4) es un video sobre las funciones vitales que realizan los animales, la nutrición la relación y la reproducción, en el que los alumnos podrán ver las diferencias que existen en las funciones vitales en distintos tipos de animales. Imagen 4
  • 7. ● La cuarta parte (imágenes 5 y 6) consiste en una serie de imágenes de distintos animales con las que el profesor se va a apoyar para hacer distintas preguntas a los alumnos como por ejemplo “¿Cuáles de las siguientes imágenes son animales vertebrados?” o ¿Cuáles de las siguientes imágenes son mamíferos?” y estos tienen que responder teniendo en cuenta lo que han visto en los videos anteriores. Imagen 5 Imagen 6 ● La quinta parte consistirá en mostrar a los alumnos un valor fundamental para la sociedad como es el respeto; en este caso concreto, con los animales. La escuela es un lugar fundamental donde el alumnado se debe formar profesional e integralmente aportando una serie de valores que favorezcan una mejor convivencia en la sociedad actual y asegurar una buena formación para las futuras. La transmisión de valores constituye uno de los principios fundamentales de la escuela. ● La sexta parte (imagen 7) se trata de una imagen donde el profesor podrá explicar el ciclo vital de los animales (mamíferos, peces, aves, reptiles e insectos), desde que nacen hasta que mueren y cuales son las diferencias que hay entre unos tipos de animales y otros. ● Imagen 7
  • 8. ● La última parte es una propuesta de actividades que los niños van a realizar para completar la primera parte de la unidad didáctica y que les va a acompañar a lo largo de la misma. c) Después de la aplicación del medio TIC Una vez presentado todo el medio TIC, vamos a realizar distintas actividades para complementar los contenidos presentados. ● Primero vamos a pintar las manos de los niños con pinturas de las manos, cada una de un color característico de un animal y las vamos a colocar en un mural de tal forma que quede con la forma de los animales como podemos ver en la imagen 8. Imagen 8 ● Después vamos a hacer que cada alumno realice una careta de un animal diferente con la que van a tener que estar durante toda la unidad didáctica, para poder realizar diferentes actividades y que sean utilizadas por el profesor para explicar algunas partes de la unidad didáctica, como podemos ver en la imagen 9. Imagen 9
  • 9. ● A continuación vamos a ver si los alumnos han entendido todos los conceptos principales mostrados con el medio multimedia realizando varias actividades en distintas páginas webs que hemos encontrado por internet. Un ejemplo lo vemos reflejado en la imagen 10. Imagen 10 ● Las siguientes actividades se realizarán después de que el profesor vaya explicando las distintas partes en las que se divide la unidad didáctica. Por ejemplo, como hacemos después de explicar el ciclo de vida, mostramos a los alumnos una secuencia de imágenes sobre el desarrollo de la rana de forma que los alumnos las tienen que ordenar. un ejemplo lo vemos en la imagen 11. º Imagen 11 ● Con respecto a alguna posibilidad de actividad sobre las funciones vitales se trata de preguntar cuáles son las principales funciones vitales que realizan todos los seres vivos, y en concreto los animales. Además, como no todos los animales las realizan de forma semejante les podemos mostrar imágenes de animales que se distingan en alguna de sus formas de hacer alas funciones vitales como podemos apreciar en la imagen 12