SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
CIENCIAS SOCIALES: GUÍA TRES
Los sectores económicos en Colombia
DOCENTE:
RICARDO ANTONIO MORALES ARCOS
TIEMPO:
03 HORAS
INICIO DE LA GUÍA:
13 DE OCTUBRE DE 2020
GRADO:
NOVENO “D”
ACTIVIDAD CUATRO
SE OBTENDRÁ DOS NOTAS
SEMESTRE: DOS
TERCER PERIODO
FINALIZACIÓN DE LA GUÍA:
23 DE OCTUBRE 2020
DESEMPEÑO: Determina y compara,los sectores económicos en Colombia, evaluando la importancia para la economía
del país.
CRITERIOS QUE SE TENDRÁN EN CUENTA PARA SU VALORACIÓN
NOTA UNO:
 Desarrollo de competencias (Interpretar
Argumentar, y proponer).
 Redacción
NOTA DOS:
 Entrega de sus trabajos oportunamente.
 Contenido total
 Presentación:
 Una portada,
 Manual: Letra legible, clara.
 En computador: Letra, tamaño 12;arial.
 Ortografía
 Preferiblemente, quienes envían imágenes, que sus fotos
sean claras y preferiblemente, organizarlas en PDF.
DESCRIPCIÓN
1. Motivación:
Bajo las fortalezas física, mental y espiritual, concedidas por
Dios y la Virgen María, se continúa desarrollando la
programación establecida, pero, vía virtual con todo el
optimismo y el gusto por las nuevas tecnologías para asumir
este reto innovador que Dios nos ha puesto en prueba.
2. Recursos: Prioritariamente, se utiliza Scai Ingana.
Otros, bajo las condiciones y acuerdos establecidos entre docente y estudiante: Guías, celular (WhatsApp), computador
(correo electrónico cursonoveno04@gmail.com).
3. Valoración: Superior: Alto Básico:
4. Desarrollo
LA ECONOMIA COLOMBIANA
1. ¿Cómo eran las condiciones de vida de los colombianos a mediados del siglo XX? ¿En qué han cambiado estas
condiciones?
2. ¿Qué es la economía?
3. ¿Qué son las actividades económicas?
4. ¿Cuáles son los sectores de la economía?Resume cada uno de ellos.
5. Explica en qué consiste la agricultura tradicional yla agricultura comercial.
6. ¿Por qué crees que en un país son importantes las industrias?
7. ¿Qué es el comercio?
8. ¿Por qué es importante el comercio en la economía de Colombia?
9. Frente a cada producto o servicio, marca el sector económico al que pertenece.
Coloca dentro del paréntesis una (P) si es primario, una (S) si es secundario, una
(T) si es terciario, una (C) si es cuaternario.
Cemento ( ) EPS ( ) Troncales ( ) Pesca ( ) Lácteos ( ) Turismo ( ) Agricultura ( ) Comunicaciones ( ) Salud ( ) Textiles ( )
Comercio ( ) Educación ( ) Siderurgia ( ) Celular ( ) Transporte ( ) Internet ( ).
10. Marca con una X las actividades económicas que correspondan al sector primario
La economía es el conjunto de actividades que desarrollan las personas con el fin de producir, distribuir yconsumir diferentes
productos yservicios. A mediados del siglo XX, más de la mitad de la población colombiana vivía en el campo y no sabía leer
ni escribir. Muchos habitantes de las ciudades no disponían de servicios públicos yen diversos pueblos no había luz eléctrica,
ni teléfono ni alcantarillado. La mortalidad infantil era muyalta; de cada 100 niños que nacían morían 15. En la actualidad, las
condiciones del país han mejorado en lo que se refiere al crecimiento de la industria, la cobertura de los servicios públicos y
a que la calidad de los servicios de salud permite una mayor esperanza de vida.Sin embargo, aún las condiciones económicas
del país son difíciles por el gran número de desempleados y de pobres que no tienen acceso a vivienda, educación y salud.
Colombia busca el crecimiento de su economía especialmente a través de la agricultura, la ganadería, la minería y la
prestación de servicios.Este crecimiento económicotambién tiene como fin ampliar el comercio exterior de bienes yservicios.
LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS: Son aquellas acciones que realizan las personas para obtener, transformar e
intercambiar los recursos que le ofrece la naturaleza. Entre ellas están:producción, distribución, consumo.
PRODUCCIÓN: Las personas producen materias primas. Por lo general son actividades que se desarrollan en el campo,
como la agricultura, la ganadería, la minería o la pesca. Hay actividades productivas que se desarrollan a partir de otros
productos. Por ejemplo, elaborar una tela a partir del algodón o confeccionar una prenda con tela.
DISTRIBUCION: Los productos se transportan yse ubican en lugares especiales de comercio para que otras personas puedan
consumirlos, utilizarlos ydisfrutarlos.
CONSUMO: Las personas compran los productos para satisfacer sus necesidades de alimentación, vestido, transporte,
cuidado personal. A diario en Colombia se realizan miles de actividades económicas como cultivar la tierra, elaborar una bolsa
plástica a partir de derivados del petróleo, construir un edificio, vender mercancías u ofrecer servicios. Por medio de tales
actividades se establecen relaciones entre las personas yentre las diferentes regiones del país.
LOS SECTORES ECONOMICOS Y SU IMPORTANCIA: Las personas transforman los recursos existentes para producir los
bienes que necesitan, a través de innumerables actividades productivas. Estas actividades se las suele, clasificar en tres
grupos o sectores principales: sector primario, sector secundario, sector terciario, sector cuaternario.
EL SECTOR PRIMARIO: Comprende las actividades humanas que implican la extracción directa de los frutos y elementos
que nos dan la naturaleza. En este sector están incluidas, entre otras,tres importantes yconocidas actividades de producción:
la agricultura, la ganadería y la minería.
 La agricultura. En Colombia, según las técnicas y formas de producción, se desarrollan dos tipos de agricultura:
tradicional y comercial.
 La agricultura tradicional se realiza en pequeña escala, con herramientas sencillas, técnicas de
cultivo poco avanzadas y mano de obra no especializada. Su producción es baja y la mayor parte de
ésta se destina al consumo familiar.Ejemplos:cultivo de yuca, maíz, vegetales y frutas.
 La agricultura comercial es realizada a gran escala, con alta tecnología en semillas, abonos y
maquinaria y mano de obra especializada. Su producción abastece a los mercados de las grandes ciudades, a la
exportación y provee de materias primas a las industrias. Ejemplos:las flores,el banano,la caña de azúcar, el café.
 La ganadería. Consiste en la domesticación y cría de animales como vacas, cabras, ovejas, caballos, asnos, aves de
corral, lo mismo que la pesca. En Colombia se desarrolla principalmente la de ganado vacuno, el cual
aporta carne y leche para la industria de frigoríficos y lácteos. La cría de ovejas y cabras generalmente
se destina para el consumo familiar. Se ha extendido la cría de cerdos, cuya carne se utiliza para la
industria frigorífica; y la producción avícola, que abastece la demanda de pollos yhuevos.
 La minería. Colombia posee recursos mineros preciosos (oro, plata y esmeraldas); metálicos (hierro, níquel, a zufre);
energéticos (petróleo, carbón, gas natural); y otros como la caliza, asbesto y la sal. Las
formas de explotación minera son de baja o de gran escala.
EL SECTOR SECUNDARIO: comprende las actividades humanas
que implican la transformación de productos del sector primario y del mismo sector secundario
entre otros productos. Por ejemplo, la transformación del algodón en hilos o prendas de vestir.
Este sector también es conocido como sector industrial.
EL SECTOR TERCIARIO: comprende las actividades que implican la prestación de servicios para
que las personas hagan más cómoda y fácil su vida. Aquí incluyen las actividades de los bancos,
los comerciantes, los colegios, entre otros.
EL SECTOR CUATERNARIO: Se caracteriza por realizar actividades relacionadas con la aplicación de un
alto nivel científico y tecnológico, lo que ha provocado cambios acelerados en la vida de las personas. A él
corresponden las telecomunicaciones, la biotecnología, la informática, el diseño industrial, la electrónica, los
computadores, las investigaciones científicas entre otros. El buen funcionamiento de los sectores de la
economía es muyimportante para la sociedad, ya que cada uno se sirve de los otros.
EL COMERCIO EN COLOMBIA: El comercio es la prestación de servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de
bienes, tanto a nivel nacional como internacional. Es una de las principales actividades del sector terciario. El comercio no
produce algo físico. Su función principal es el intercambio de productos, por otros productos o por dinero, con el fin de
satisfacer las necesidades de las personas. Allí se maneja la información sobre precios, productos y formas de distribución.
El comercio colombiano representa cerca del 50% de la producción nacional. El comercio es una de las actividades que más
aporta a la economía del país.En términos de empleo dicho sector ocupa al 47% de las personas trabajadoras.
El comercio colombiano es muy variado yse convierte en la principal actividad de subsistencia para millones de colombianos.
En la actualidad, las principales ciudades de Colombia son grandes centros del comercio, donde se puede conseguir todo tipo
de artículos. Hoy también crece el comercio electrónico y el comercio por internet.
DESARROLLO SOSTENIBLE EN COLOMBIA
Es el desarrollo que permite utilizar los recursos de la naturaleza para satisfacer las necesidades
de la presente generación sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las futuras
generaciones.
Acciones a favor del desarrollo sostenible:
 Conservación de especies, comunidades yecosistemas.
 Recuperación de ecosistemas yespecies amenazados.
 Restauración ecológica.
 Mejor uso de los recursos naturales.
 Ecología del paisaje, en planes de ordenamiento territorial, construcciones yuso de los suelos.
 Rehabilitación de especies.
 Promoción de la agroecología, el ecoturismo yla agricultura orgánica.
 Aprovechamiento sostenible de los recursos,usar solo los indispensables.
 Uso de sistemas de información geográfica para el manejo de la biodiversidad.
PARTICIPACION Y REPONSABILIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES DENTRO DEL SISTEMA DEMOCRATICO
La palabra democracia viene de los antiguos griegos, que se reunían para discutir diferentes temas acerca del gobierno y el
bienestar de los habitantes de la ciudad.
La democracia se deriva del griego demos que significa pueblo y de kratos que significa gobierno o autoridad. Por tanto
democracia es gobierno o autoridad del pueblo. De este modo la democracia es aquella forma de gobierno que favorece la
participación del pueblo en el gobierno y en la toma de decisiones que tiene que ver con él. En la actualidad, la democracia
no se limita a la forma de gobierno,sino a todo conjunto de reglas de conducta orientadas a favorecer la convivencia social y
política. Por tanto… La democracia tiene que ver con la forma de vida pues favorece el respeto a la dignidad humana, la
libertad ylos derechos de todos. La democracia también tiene que ver con la forma de gobierno pues favorece la participación
del pueblo en la elección de sus representantes por medio del voto y del control sobre los mismos.
Los niños y las niñas podemos y debemos vivir la democracia en:
 La casa cuandorespetamos ynos hacemos respetar de nuestros familiares,cuandoelegimos nuestros gustos con libertad
pero sin afectar la libertad de quienes conviven con nosotros.
 En el colegio ejercemos la democracia cuando respetamos la opinión de nuestros compañeros, aunque no estemos de
acuerdo;y cuando ellos respetan la nuestra, aunque sea diferente.
 En el barrio o conjunto residencial cuando nos informamos acerca de diferentes actividades comunitarias yparticipamos
en ellas,por ejemplo en las de organización, limpieza e integración.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
SOCIOPOLÍTICO (n., f.). Campo de Formación para el Desarrollo del Sujeto Social e Histórico.

Más contenido relacionado

PDF
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
PDF
Guia la guerra de los mil dias
DOCX
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PDF
Guia Tecnologica para Grado sexto 2022.pdf
PDF
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
PDF
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
DOCX
Evaluación paisaje
DOCX
Guia de la constituciòn politica
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
Guia la guerra de los mil dias
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
Guia Tecnologica para Grado sexto 2022.pdf
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
Evaluación paisaje
Guia de la constituciòn politica

La actualidad más candente (20)

PDF
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
PDF
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
PDF
Talleres castellnao grado tercero primer periodo
DOCX
Guia 3 regiones naturales de colombia
DOCX
Taller regiones naturales
PDF
Guia 6 conflicto armado en colombia
DOCX
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
DOC
Sociales tercero
DOCX
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
PDF
Guia 1. el período colonial
DOCX
Guía 1 la magia de los colores.
PDF
Cartilla sociales 3° parte 1
DOCX
Evaluacion de relieve grado tercero
PDF
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
PDF
Prueba segundo nomades sedentarios copia
DOCX
Evaluacion tercero
DOCX
Etica septimo guia 1
DOCX
Prueba ciencias sociales 1
DOC
Prueba de sociedad 4
DOCX
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
Talleres castellnao grado tercero primer periodo
Guia 3 regiones naturales de colombia
Taller regiones naturales
Guia 6 conflicto armado en colombia
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Sociales tercero
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
Guia 1. el período colonial
Guía 1 la magia de los colores.
Cartilla sociales 3° parte 1
Evaluacion de relieve grado tercero
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
Prueba segundo nomades sedentarios copia
Evaluacion tercero
Etica septimo guia 1
Prueba ciencias sociales 1
Prueba de sociedad 4
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Publicidad

Similar a GUA N 4 SOCIALES 9D RICARDO M (1).docx (20)

DOCX
Aby benitez (1)
PPTX
Mishell diapositivas de jaime
PPTX
Sectores economicos
PDF
Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5
PPSX
Sectores económicos
PDF
Economía colombiana
PPTX
Trabajo de realidad vi
PPTX
PPTX
DOCX
SECTORES ESCONOMICOS.docx
DOCX
SECTORES ESCONOMICOS.docx
DOCX
sectores de produccion.docx
DOCX
Actividades economicas en_la_sociedad
PDF
Sectores de la economia en colombia
PPTX
Economía autoguardado
PDF
ACTIVIDADES ECONÓMICAS 1ER AÑO IV BIMESTRE.pdf
PPS
Sectores, economia y gremios.
PDF
Temas 2-3: La economía y los sectores económicos
PPTX
Organización económica de las sociedades
PPT
Aby benitez (1)
Mishell diapositivas de jaime
Sectores economicos
Practica 8 actividades_economicas_de_la_sociedad_merca_5
Sectores económicos
Economía colombiana
Trabajo de realidad vi
SECTORES ESCONOMICOS.docx
SECTORES ESCONOMICOS.docx
sectores de produccion.docx
Actividades economicas en_la_sociedad
Sectores de la economia en colombia
Economía autoguardado
ACTIVIDADES ECONÓMICAS 1ER AÑO IV BIMESTRE.pdf
Sectores, economia y gremios.
Temas 2-3: La economía y los sectores económicos
Organización económica de las sociedades
Publicidad

Último (20)

DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf

GUA N 4 SOCIALES 9D RICARDO M (1).docx

  • 1. CIENCIAS SOCIALES: GUÍA TRES Los sectores económicos en Colombia DOCENTE: RICARDO ANTONIO MORALES ARCOS TIEMPO: 03 HORAS INICIO DE LA GUÍA: 13 DE OCTUBRE DE 2020 GRADO: NOVENO “D” ACTIVIDAD CUATRO SE OBTENDRÁ DOS NOTAS SEMESTRE: DOS TERCER PERIODO FINALIZACIÓN DE LA GUÍA: 23 DE OCTUBRE 2020 DESEMPEÑO: Determina y compara,los sectores económicos en Colombia, evaluando la importancia para la economía del país. CRITERIOS QUE SE TENDRÁN EN CUENTA PARA SU VALORACIÓN NOTA UNO:  Desarrollo de competencias (Interpretar Argumentar, y proponer).  Redacción NOTA DOS:  Entrega de sus trabajos oportunamente.  Contenido total  Presentación:  Una portada,  Manual: Letra legible, clara.  En computador: Letra, tamaño 12;arial.  Ortografía  Preferiblemente, quienes envían imágenes, que sus fotos sean claras y preferiblemente, organizarlas en PDF. DESCRIPCIÓN 1. Motivación: Bajo las fortalezas física, mental y espiritual, concedidas por Dios y la Virgen María, se continúa desarrollando la programación establecida, pero, vía virtual con todo el optimismo y el gusto por las nuevas tecnologías para asumir este reto innovador que Dios nos ha puesto en prueba. 2. Recursos: Prioritariamente, se utiliza Scai Ingana. Otros, bajo las condiciones y acuerdos establecidos entre docente y estudiante: Guías, celular (WhatsApp), computador (correo electrónico [email protected]). 3. Valoración: Superior: Alto Básico: 4. Desarrollo LA ECONOMIA COLOMBIANA 1. ¿Cómo eran las condiciones de vida de los colombianos a mediados del siglo XX? ¿En qué han cambiado estas condiciones? 2. ¿Qué es la economía? 3. ¿Qué son las actividades económicas? 4. ¿Cuáles son los sectores de la economía?Resume cada uno de ellos. 5. Explica en qué consiste la agricultura tradicional yla agricultura comercial. 6. ¿Por qué crees que en un país son importantes las industrias? 7. ¿Qué es el comercio? 8. ¿Por qué es importante el comercio en la economía de Colombia? 9. Frente a cada producto o servicio, marca el sector económico al que pertenece. Coloca dentro del paréntesis una (P) si es primario, una (S) si es secundario, una (T) si es terciario, una (C) si es cuaternario. Cemento ( ) EPS ( ) Troncales ( ) Pesca ( ) Lácteos ( ) Turismo ( ) Agricultura ( ) Comunicaciones ( ) Salud ( ) Textiles ( ) Comercio ( ) Educación ( ) Siderurgia ( ) Celular ( ) Transporte ( ) Internet ( ). 10. Marca con una X las actividades económicas que correspondan al sector primario
  • 2. La economía es el conjunto de actividades que desarrollan las personas con el fin de producir, distribuir yconsumir diferentes productos yservicios. A mediados del siglo XX, más de la mitad de la población colombiana vivía en el campo y no sabía leer ni escribir. Muchos habitantes de las ciudades no disponían de servicios públicos yen diversos pueblos no había luz eléctrica, ni teléfono ni alcantarillado. La mortalidad infantil era muyalta; de cada 100 niños que nacían morían 15. En la actualidad, las condiciones del país han mejorado en lo que se refiere al crecimiento de la industria, la cobertura de los servicios públicos y a que la calidad de los servicios de salud permite una mayor esperanza de vida.Sin embargo, aún las condiciones económicas del país son difíciles por el gran número de desempleados y de pobres que no tienen acceso a vivienda, educación y salud. Colombia busca el crecimiento de su economía especialmente a través de la agricultura, la ganadería, la minería y la prestación de servicios.Este crecimiento económicotambién tiene como fin ampliar el comercio exterior de bienes yservicios. LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS: Son aquellas acciones que realizan las personas para obtener, transformar e intercambiar los recursos que le ofrece la naturaleza. Entre ellas están:producción, distribución, consumo. PRODUCCIÓN: Las personas producen materias primas. Por lo general son actividades que se desarrollan en el campo, como la agricultura, la ganadería, la minería o la pesca. Hay actividades productivas que se desarrollan a partir de otros productos. Por ejemplo, elaborar una tela a partir del algodón o confeccionar una prenda con tela. DISTRIBUCION: Los productos se transportan yse ubican en lugares especiales de comercio para que otras personas puedan consumirlos, utilizarlos ydisfrutarlos. CONSUMO: Las personas compran los productos para satisfacer sus necesidades de alimentación, vestido, transporte, cuidado personal. A diario en Colombia se realizan miles de actividades económicas como cultivar la tierra, elaborar una bolsa plástica a partir de derivados del petróleo, construir un edificio, vender mercancías u ofrecer servicios. Por medio de tales actividades se establecen relaciones entre las personas yentre las diferentes regiones del país. LOS SECTORES ECONOMICOS Y SU IMPORTANCIA: Las personas transforman los recursos existentes para producir los bienes que necesitan, a través de innumerables actividades productivas. Estas actividades se las suele, clasificar en tres grupos o sectores principales: sector primario, sector secundario, sector terciario, sector cuaternario. EL SECTOR PRIMARIO: Comprende las actividades humanas que implican la extracción directa de los frutos y elementos que nos dan la naturaleza. En este sector están incluidas, entre otras,tres importantes yconocidas actividades de producción: la agricultura, la ganadería y la minería.  La agricultura. En Colombia, según las técnicas y formas de producción, se desarrollan dos tipos de agricultura: tradicional y comercial.  La agricultura tradicional se realiza en pequeña escala, con herramientas sencillas, técnicas de cultivo poco avanzadas y mano de obra no especializada. Su producción es baja y la mayor parte de ésta se destina al consumo familiar.Ejemplos:cultivo de yuca, maíz, vegetales y frutas.  La agricultura comercial es realizada a gran escala, con alta tecnología en semillas, abonos y maquinaria y mano de obra especializada. Su producción abastece a los mercados de las grandes ciudades, a la exportación y provee de materias primas a las industrias. Ejemplos:las flores,el banano,la caña de azúcar, el café.  La ganadería. Consiste en la domesticación y cría de animales como vacas, cabras, ovejas, caballos, asnos, aves de corral, lo mismo que la pesca. En Colombia se desarrolla principalmente la de ganado vacuno, el cual aporta carne y leche para la industria de frigoríficos y lácteos. La cría de ovejas y cabras generalmente se destina para el consumo familiar. Se ha extendido la cría de cerdos, cuya carne se utiliza para la industria frigorífica; y la producción avícola, que abastece la demanda de pollos yhuevos.  La minería. Colombia posee recursos mineros preciosos (oro, plata y esmeraldas); metálicos (hierro, níquel, a zufre); energéticos (petróleo, carbón, gas natural); y otros como la caliza, asbesto y la sal. Las formas de explotación minera son de baja o de gran escala. EL SECTOR SECUNDARIO: comprende las actividades humanas que implican la transformación de productos del sector primario y del mismo sector secundario entre otros productos. Por ejemplo, la transformación del algodón en hilos o prendas de vestir. Este sector también es conocido como sector industrial. EL SECTOR TERCIARIO: comprende las actividades que implican la prestación de servicios para que las personas hagan más cómoda y fácil su vida. Aquí incluyen las actividades de los bancos, los comerciantes, los colegios, entre otros. EL SECTOR CUATERNARIO: Se caracteriza por realizar actividades relacionadas con la aplicación de un alto nivel científico y tecnológico, lo que ha provocado cambios acelerados en la vida de las personas. A él corresponden las telecomunicaciones, la biotecnología, la informática, el diseño industrial, la electrónica, los computadores, las investigaciones científicas entre otros. El buen funcionamiento de los sectores de la economía es muyimportante para la sociedad, ya que cada uno se sirve de los otros.
  • 3. EL COMERCIO EN COLOMBIA: El comercio es la prestación de servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes, tanto a nivel nacional como internacional. Es una de las principales actividades del sector terciario. El comercio no produce algo físico. Su función principal es el intercambio de productos, por otros productos o por dinero, con el fin de satisfacer las necesidades de las personas. Allí se maneja la información sobre precios, productos y formas de distribución. El comercio colombiano representa cerca del 50% de la producción nacional. El comercio es una de las actividades que más aporta a la economía del país.En términos de empleo dicho sector ocupa al 47% de las personas trabajadoras. El comercio colombiano es muy variado yse convierte en la principal actividad de subsistencia para millones de colombianos. En la actualidad, las principales ciudades de Colombia son grandes centros del comercio, donde se puede conseguir todo tipo de artículos. Hoy también crece el comercio electrónico y el comercio por internet. DESARROLLO SOSTENIBLE EN COLOMBIA Es el desarrollo que permite utilizar los recursos de la naturaleza para satisfacer las necesidades de la presente generación sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones. Acciones a favor del desarrollo sostenible:  Conservación de especies, comunidades yecosistemas.  Recuperación de ecosistemas yespecies amenazados.  Restauración ecológica.  Mejor uso de los recursos naturales.  Ecología del paisaje, en planes de ordenamiento territorial, construcciones yuso de los suelos.  Rehabilitación de especies.  Promoción de la agroecología, el ecoturismo yla agricultura orgánica.  Aprovechamiento sostenible de los recursos,usar solo los indispensables.  Uso de sistemas de información geográfica para el manejo de la biodiversidad. PARTICIPACION Y REPONSABILIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES DENTRO DEL SISTEMA DEMOCRATICO La palabra democracia viene de los antiguos griegos, que se reunían para discutir diferentes temas acerca del gobierno y el bienestar de los habitantes de la ciudad. La democracia se deriva del griego demos que significa pueblo y de kratos que significa gobierno o autoridad. Por tanto democracia es gobierno o autoridad del pueblo. De este modo la democracia es aquella forma de gobierno que favorece la participación del pueblo en el gobierno y en la toma de decisiones que tiene que ver con él. En la actualidad, la democracia no se limita a la forma de gobierno,sino a todo conjunto de reglas de conducta orientadas a favorecer la convivencia social y política. Por tanto… La democracia tiene que ver con la forma de vida pues favorece el respeto a la dignidad humana, la libertad ylos derechos de todos. La democracia también tiene que ver con la forma de gobierno pues favorece la participación del pueblo en la elección de sus representantes por medio del voto y del control sobre los mismos. Los niños y las niñas podemos y debemos vivir la democracia en:  La casa cuandorespetamos ynos hacemos respetar de nuestros familiares,cuandoelegimos nuestros gustos con libertad pero sin afectar la libertad de quienes conviven con nosotros.  En el colegio ejercemos la democracia cuando respetamos la opinión de nuestros compañeros, aunque no estemos de acuerdo;y cuando ellos respetan la nuestra, aunque sea diferente.  En el barrio o conjunto residencial cuando nos informamos acerca de diferentes actividades comunitarias yparticipamos en ellas,por ejemplo en las de organización, limpieza e integración. FUENTE BIBLIOGRÁFICA SOCIOPOLÍTICO (n., f.). Campo de Formación para el Desarrollo del Sujeto Social e Histórico.