Unidad Técnico Pedagógica
                                                                     Taller de Ciencias Sociales



                            Guía Nº 5 de Ciencias Sociales
             “Pueblos originarios del Sur: Chonos, Aonikenk o Tehuelches,
                                Kaweskar o Alacalufes”
Nombre:                                             Curso:       Fecha:

    I. Lee atentamente cada pregunta, elige la respuesta correcta y luego encierra la letra la
    respuesta que corresponda:

    1- Los Alacalufes eran un pueblo:

    A) Nómade
    B) Sedentario
    C) Agricultor
    D) Vegetariano

    2. Los Alacalufes casi no usaban ropa, por lo que se protegían del frío:

    A) Untando sus cuerpos con grasa de lobo marino
    B) Comiendo mariscos y pescados
    C) Usando pieles de animales
    D) Tomando caldo de pescado.

    3. Se puede decir que un pueblo tiene un modo de vida sedentario si:

       A) Se dedica a la recolección de vegetales y a la caza de animales viajando de un lugar
          a otro.
       B) Se dedica a la caza de animales, siembra y cosecha sus alimentos e intercambia
          productos artesanales.
       C) Siembra y cosecha sus propios vegetales, cría sus animales y se establece en un
          territorio fijo.
       D) Siembre y cosecha sus propios vegetales y cría sus animales.


    4. El medio de transporte utilizado por los indígenas costeros para trasladarse de un lugar
    a otro era:
    a) la balsa                                    c) el bote




    b) la canoa                                    d) el velero
Unidad Técnico Pedagógica
                                                               Taller de Ciencias Sociales
5. Los tehuelches dejaban unas enormes huellas en la arena de las playas porque se
envolvían los pies con pieles de guanaco, debido a eso, los españoles los llamaron:

      A)   Patones
      B)   Pie grande
      C)   Patagones
      D)   Gambetones


6. OPINA: Las mujeres alacalufes eran las encargadas de extraer los mariscos del mar,
pudiendo permanecer mucho tiempo sumergidas en las aguas del Sur.
¿Qué te parece a ti la actividad que desarrollan las mujeres? ¿Es la más apropiada según
tu opinión? ¿Por qué?.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

7. El pueblo que pintaba sus cuerpos con una gruesa capa de arcilla para protegerse del
frío eran:

A) Los Tehuelches
B) Los Chonos
C) Los Alacalufes
D) Los Changos



II. Lee atentamente cada una de las oraciones y completa los espacios con los conceptos
que faltan.


8. Los pueblos indígenas que vivían desde la Región de Aysén hasta el Estrecho de
Magallanes eran los ____________________ y los____________________________.


9. El pueblo indígena que habitaba en la Patagonia, al norte del Estrecho de Magallanes
eran los ___________________________.


10.        Los   pueblos   indígenas   del   Sur   se   alimentaban   fundamentalmente
de______________________y ________________________ que obtenían del mar, a
través de sus embarcaciones.

Más contenido relacionado

DOC
Guía nº 2 de ciencias sociales
DOC
Copia de guía nº 4 de ciencias sociales
DOC
Guía nº 3 de ciencias sociales
PDF
Guia 5to básico unidad ii
PDF
PDF
Guia pueblos originarios
PDF
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
PPTX
Los pueblos originarios de argentina
Guía nº 2 de ciencias sociales
Copia de guía nº 4 de ciencias sociales
Guía nº 3 de ciencias sociales
Guia 5to básico unidad ii
Guia pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Los pueblos originarios de argentina

La actualidad más candente (15)

DOCX
Evaluación final
DOCX
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
PDF
Secuencia didactica de pueblo originarios
DOCX
Evaluacion pueblos originarios
DOCX
Ficha paleolitico
DOCX
Secuencia de 3° año
DOCX
Guia zona sur y extremo sur 2°
PPT
Los Idiomas Que Se Habla En El Ecuador
PPTX
Aprendizajes esperados
PPTX
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
PPT
Maitena Arregui
PPTX
Ecuador pluricionalidad
PPTX
Presentación de los quechuas (VEGA)
PDF
Proyecto taller
Evaluación final
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didactica de pueblo originarios
Evaluacion pueblos originarios
Ficha paleolitico
Secuencia de 3° año
Guia zona sur y extremo sur 2°
Los Idiomas Que Se Habla En El Ecuador
Aprendizajes esperados
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Maitena Arregui
Ecuador pluricionalidad
Presentación de los quechuas (VEGA)
Proyecto taller
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Guía de los seres vivos 1
DOC
Guía de los seres vivos 2
PDF
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
DOCX
Mapa conceptual de la emancipación o independencia
PDF
Examen 5°grado bimestre 5
DOCX
Actividad de sociales la patria boba
PDF
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
DOCX
Guía de trabajo de la independencia de colombia
DOCX
Evaluación la gran colombia
PPTX
Independencia de Colombia
DOC
Guía de los seres vivos 1
PPTX
Mapa conceptual independencia
DOCX
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
PPTX
Independencia de colombia
DOCX
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
DOCX
Actividades seres vivos
DOCX
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
DOC
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
DOC
Evaluación invertebrados
PPS
Guía de los seres vivos 1
Guía de los seres vivos 2
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
Mapa conceptual de la emancipación o independencia
Examen 5°grado bimestre 5
Actividad de sociales la patria boba
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Evaluación la gran colombia
Independencia de Colombia
Guía de los seres vivos 1
Mapa conceptual independencia
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Independencia de colombia
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Actividades seres vivos
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación invertebrados
Publicidad

Similar a Guía nº 5 de ciencias sociales (20)

PDF
C Del Medio1 Pueblos Originarios
PPT
Todo Todo Todo[1]
DOC
Prueba pueblos originarios
DOC
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
PDF
Pueblos originarios pdf
PPT
Pueblos originarios2
PPT
Pueblos originarios2
PPT
Pueblos originarios de chile
PPT
Pueblos indigenas-chilenos
PPT
III UNIDAD
PPT
Pueblos aborigenes de chile
DOC
Prueba pueblos originarios 2º 2014
DOC
Pruebapueblosoriginarios2 2014-140625223716-phpapp02
PPT
Pueblos Indigenas Chilenos
PDF
Evaluacion-Formativa-Historia-n2-segundo-basico.pdf
PPTX
Pueblos originarios del sur de chile.
PDF
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
PPT
Segundo medio p.ch.
DOC
Guia aborigen segundo medio
DOCX
Aborigenes chilenos
C Del Medio1 Pueblos Originarios
Todo Todo Todo[1]
Prueba pueblos originarios
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Pueblos originarios pdf
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
Pueblos originarios de chile
Pueblos indigenas-chilenos
III UNIDAD
Pueblos aborigenes de chile
Prueba pueblos originarios 2º 2014
Pruebapueblosoriginarios2 2014-140625223716-phpapp02
Pueblos Indigenas Chilenos
Evaluacion-Formativa-Historia-n2-segundo-basico.pdf
Pueblos originarios del sur de chile.
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
Segundo medio p.ch.
Guia aborigen segundo medio
Aborigenes chilenos

Más de nataliavargas (10)

DOC
Guía de trabajo prueblos originarios.doc1
PPT
Pelolais Ondulais
PPT
Visual Kei
PPT
Skaters
PPT
PPT
Pelolais Ondulais
PPT
Oshares
PPT
Góticos
PPT
PPSX
Tribus urbanas: Los Pokemones Tania, Daniela,Daniel Final[1]
Guía de trabajo prueblos originarios.doc1
Pelolais Ondulais
Visual Kei
Skaters
Pelolais Ondulais
Oshares
Góticos
Tribus urbanas: Los Pokemones Tania, Daniela,Daniel Final[1]

Guía nº 5 de ciencias sociales

  • 1. Unidad Técnico Pedagógica Taller de Ciencias Sociales Guía Nº 5 de Ciencias Sociales “Pueblos originarios del Sur: Chonos, Aonikenk o Tehuelches, Kaweskar o Alacalufes” Nombre: Curso: Fecha: I. Lee atentamente cada pregunta, elige la respuesta correcta y luego encierra la letra la respuesta que corresponda: 1- Los Alacalufes eran un pueblo: A) Nómade B) Sedentario C) Agricultor D) Vegetariano 2. Los Alacalufes casi no usaban ropa, por lo que se protegían del frío: A) Untando sus cuerpos con grasa de lobo marino B) Comiendo mariscos y pescados C) Usando pieles de animales D) Tomando caldo de pescado. 3. Se puede decir que un pueblo tiene un modo de vida sedentario si: A) Se dedica a la recolección de vegetales y a la caza de animales viajando de un lugar a otro. B) Se dedica a la caza de animales, siembra y cosecha sus alimentos e intercambia productos artesanales. C) Siembra y cosecha sus propios vegetales, cría sus animales y se establece en un territorio fijo. D) Siembre y cosecha sus propios vegetales y cría sus animales. 4. El medio de transporte utilizado por los indígenas costeros para trasladarse de un lugar a otro era: a) la balsa c) el bote b) la canoa d) el velero
  • 2. Unidad Técnico Pedagógica Taller de Ciencias Sociales 5. Los tehuelches dejaban unas enormes huellas en la arena de las playas porque se envolvían los pies con pieles de guanaco, debido a eso, los españoles los llamaron: A) Patones B) Pie grande C) Patagones D) Gambetones 6. OPINA: Las mujeres alacalufes eran las encargadas de extraer los mariscos del mar, pudiendo permanecer mucho tiempo sumergidas en las aguas del Sur. ¿Qué te parece a ti la actividad que desarrollan las mujeres? ¿Es la más apropiada según tu opinión? ¿Por qué?. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 7. El pueblo que pintaba sus cuerpos con una gruesa capa de arcilla para protegerse del frío eran: A) Los Tehuelches B) Los Chonos C) Los Alacalufes D) Los Changos II. Lee atentamente cada una de las oraciones y completa los espacios con los conceptos que faltan. 8. Los pueblos indígenas que vivían desde la Región de Aysén hasta el Estrecho de Magallanes eran los ____________________ y los____________________________. 9. El pueblo indígena que habitaba en la Patagonia, al norte del Estrecho de Magallanes eran los ___________________________. 10. Los pueblos indígenas del Sur se alimentaban fundamentalmente de______________________y ________________________ que obtenían del mar, a través de sus embarcaciones.