SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Departamento de Historia Geografía y Cs. Sociales.
       Profesor: Leandro Bascuñán Valdebenito.
       NB5




                                   GUÍA N° 7
                                TIEMPO Y CLIMA.


Nombre:_____________________________ Curso: 7°___ Fecha:________ de 2010



OBJETIVO:

       •   Distinguen conceptos de tiempo y clima.

       •   Identifican factores y elementos del tiempo y clima.

ATENCIÓN: Antes de iniciar la lectura de ésta guía, debemos recordar lo analizado
hasta éste momento.

La atmósfera es una capa gaseosa que envuelve la tierra, sobre ella se dan una serie de
dinámicas, entre las cuales encontramos los vientos y además se desarrolla un fenómeno
natural conocido como tiempo y clima.


                                ¿USTED NO LO DIGA?

Es común escuchar a personas diciendo la siguiente frase. ¡¡ Mañana el clima será
bueno!! O ¡¡ Cómo estará el clima mañana!!

El problema está en que el concepto clima está mal utilizado en dicha expresión,
entonces ¿qué sería lo correcto decir?

Para ver como sería correcto decir la frase, establezcamos la diferencia entre el
concepto tiempo y clima.

Podemos definir el tiempo como "el estado de la atmósfera en un lugar y un momento
determinados"; y el clima,"como la sucesión periódica de tipos de tiempo".

Por tanto la mejor forma de abordar el análisis del clima sería a través del estudio de
los tipos de tiempo, estableciendo sus características, sucesión y articulación habitual a
través de las estaciones. En efecto los seres vivos no perciben aisladamente los distintos
meteoros. Según sople el viento o esté en calma, llueva o no, el sol brille o esté nublado,
una misma temperatura ambiente será percibida de forma diferente por los organismos y
producirá una vegetación también distinta. Sin embargo para poder tener una visión
completa de los climas a nivel del globo, no queda otra solución que analizar
separadamente los elementos del tiempo. Estableciéndose así los distintos climas a
partir de los valores medios de la temperatura, presión atmosférica, dirección y fuerza
del viento, cantidad de nubes, humedad, cantidad de lluvia etc., registrados durante un


                                                                                         1
período de tiempo muy largo, generalmente de treinta años. La utilidad del concepto de
clima se debe a que, por ejemplo, la temperatura media de un lugar durante un período
de treinta años es prácticamente la misma que durante otros treinta años distintos. Esto
nos permite decidir si el clima de un lugar es frío o cálido. El registro continuo de los
datos meteorológicos permite igualmente apreciar las posibles variaciones o cambios
que se pudieran producir a la norma establecida para un determinado lugar


El tiempo meteorológico

Analiza la atmósfera, sus cambios y variaciones para un momento y lugar preciso,
registra las evoluciones que se van produciendo en ella y prevé qué condiciones se van a
dar en la superficie terrestre en cuanto a temperaturas máximas y mínimas,
precipitaciones, dónde se producirán, las características de éstas: chubascos, lloviznas,
aguaceros, agua o nieve etc...

Diariamente hablamos del tiempo, hacemos referencia a bueno o malo, frío o calor,
soleado o nuboso, seco o lluvioso... son conceptos con los cuales describimos
situaciones reales y sensaciones corporales. Diariamente también visualizamos y
escuchamos informes del tiempo y se nos habla de borrascas, frentes, ciclones,
anticiclones... Con estos términos se definen las situaciones concretas de la atmósfera
para un lugar y un tiempo determinado.

El tiempo cambia

 Los cambios bruscos del tiempo se deben a desplazamientos sobre la superficie de la
Tierra de masas de aire, que tienen características muy diferentes en cuanto a
temperaturas, humedad o presión se refiere; estas masas de aire cubren extensas zonas
del planeta. Según estos criterios podríamos diferenciar:

1.- Masas de aire polares: Reciben menos energía solar y cubren no sólo las regiones
polares, sino también buena parte de la zona que se considera templada.

De igual forma, se distingue entre aire polar marítimo (B azul) y aire polar continental
(A azul), siendo el segundo más seco y por tanto más frío que el primero.

                                                2.- Masas de aire cálidas: Pueden ser
                                                tropicales marítimas y tropicales
                                                continentales. Las primeras tienen un
                                                carácter cálido y un grado muy alto de
                                                humedad (B roja), ya que se extienden a
                                                lo largo, de los grandes océanos
                                                sometidos por la radiación solar a una
                                                evaporación intensa. Las segundas, que
                                                se extienden por los continentes en esas
                                                latitudes, se las considera continentales
                                                y, aunque de carácter cálido, no
                                                presentan un alto grado de humedad.
                                                Tienden a ser más bien secas (A roja).

                                                Los contactos entre las diferentes masas
                                                de aire de desigual temperatura y grado
                                                de humedad son bruscos, originando
                                                tormentas y precipitaciones de diversa
                                                consideración; a este fenómeno
                                                meteorológico se le denomina frentes.




                                                                                       2
El clima
Los climas se establecen recogiendo las observaciones realizadas día a día en las
diversas estaciones meteorológicas durante una serie de años, que al menos deben ser
treinta, para obtener una fiabilidad mínima. El compendio de todos los datos permite
establecer las distintas zonas climáticas en el planeta. La climatología es la ciencia que
se encarga de estudiar las variedades climáticas que se producen en la Tierra y sus
diferentes características en cuanto a: temperaturas, precipitaciones, presión atmosférica
y humedad.

Elementos del clima

Temperaturas: Se establecen mediante promedios. Hablamos de temperaturas medias
(diarias, mensuales, anuales...) y de oscilación o amplitud térmica, que es la diferencia
entre el mes más frío y el mes más cálido de un lugar.

Precipitaciones: Se establecen mediante los totales recogidos en los pluviómetros, las
cantidades se suman y determinan el régimen pluviométrico del lugar o zona,
estimándose como lugar seco o húmedo o estación húmeda o de humedad constante.

Presión atmosférica: En las masas de aire, los distintos niveles de temperatura y
humedad determinarán los vientos, su dirección y fuerza. La presión del aire se
mide con el barómetro, que determina el peso de las masas de aire por cm 2, se mide
en milibares y se considera un nivel de presión normal el equivalente a 1.013 mbs.

Humedad: La humedad de las masas de aire se mide con el higrómetro, que establece
el contenido en vapor de agua. Si marca el 100%, el aire ha llegado al máximo nivel de
saturación; más del 50% se considera el aire húmedo y menos del 50% se considera aire
seco.




Factores del clima



                                                                                        3
En la distribución de las zonas climáticas de la Tierra intervienen lo que se ha
denominado factores climáticos, tales como la latitud, altitud y localización de un lugar
y dependiendo de ellos variarán los elementos del clima.

Latitud: Según la latitud se determinan las grandes franjas climáticas, en ello
interviene la forma de la Tierra, ya que su mayor extensión en el Ecuador permite
un mayor calentamiento de las masas de aire en estas zonas permanentemente;
disminuyendo progresivamente desde los Trópicos hacia los Polos, que quedan
sometidos a las variaciones estacionales según la posición de la Tierra en su
movimiento de traslación alrededor del Sol.

Altitud: La altitud respecto al nivel del mar influye en el mayor o menor
calentamiento de las masas de aire. Es más cálido el que está más próximo a la
superficie terrestre, disminuyendo su temperatura progresivamente a medida que
nos elevamos, unos 6,4º C.. cada 1.000 metros de altitud.

La localización: La situación de un lugar, en las costas o en el interior de los
continentes, será un factor a tener en cuenta a la hora de establecer el clima de esa
zona, sabiendo que las aguas se calientan y enfrían más lentamente que la tierra,
los mares y océanos suavizan las temperaturas extremas tanto en invierno como en
verano, el mar es un regulador térmico.


Esos elementos y factores habrá que combinarlos adecuadamente en el establecimiento
de los climas de los distintos lugares de la Tierra, e incluso habrá que matizarlos con
factores particulares si hablamos de microclimas. Los climas de la Tierra se reflejan en
la distinta vegetación, fauna, asentamientos humanos y actividades económicas de estos
según las zonas y la tipología.




                REFORCEMOS ALGUNAS IDEAS DEL TEXTO.




                                                                                       4
En el siguiente cuadro, señale con una cruz cuál de las expresiones les parece correcta,
cuál no y el porqué. Primero discútalas en su grupo.

         EXPRESIÓN                    CORRECTA           INCORRECTA           POR QUÉ
 “Mañana hará un buen
tiempo”.
 “Las condiciones
climatológicas no impiden
divisar los letreros en la vida”.
 “Cuando cambie el clima el
barco zarpará”.
 “El tiempo de Panamá es
cálido”.
 “En Canadá el clima es frío”.
 “Los pronósticos del tiempo
nos indicarán si el clima va a
ser favorable hoy”.
 “Las condiciones del tiempo
han impedido que se inicie el
período de siembra”.



        •    ¿Qué es el tiempo? ¿Qué es el clima?

        •    ¿Qué son los factores y elementos del tiempo y el clima?

        •    Señale los factores del clima y explique como actúa alguno de ellos en
             Concepción.

        •    Señale los elementos del tiempo y explique como actúa alguno de ellos en
             Concepción.

        •    ¿Qué significa que los factores del clima, modifiquen a los elementos?




                                    LINKOGRAFÍA:


                                    http://dalelavueltaalmundo.intermonoxfam.org/

                                    http://www.meteochile.cl/ayudaest.html
                                    RECUERDA QUE ÉSTA GUÍA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN EL
                                    BLOG:

                                            http://sabiasqueundiacomohoy.blogspot.com/




                                                                                           5

Más contenido relacionado

PDF
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
DOCX
Guía número 2 (elementos y factores del clima)
PPTX
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
PPTX
Atmósfera,tiempo y clima - power point
PDF
Examen atmosfera
PPTX
Tiempo atmosférico
DOCX
tiempo atmosferico 7 basico.docx
PPT
Presentacion sobre el Planeta Tierra
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
Guía número 2 (elementos y factores del clima)
ATMÓSFERA, TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Examen atmosfera
Tiempo atmosférico
tiempo atmosferico 7 basico.docx
Presentacion sobre el Planeta Tierra

La actualidad más candente (20)

PPTX
Corrientes Marinas y La Corriente del Niño
PDF
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
ODP
Factores y elementos del clima
PDF
Prueba saber ecosistemas grado 6
PPT
Climas del mundo
PPT
La tierra (power point 2003)
PPTX
El clima de argentina 2
PPT
Tiempo Y Clima
PDF
Taller fuerza y trabajo
PPTX
Meteorología y Climatología
PPTX
3. los continentes
PDF
Guía de presión atmosférica
PPT
El clima.presentacion power point
PPT
Clima de Costa Rica.
PDF
relaciones ecologicas Actividad n° 1
PPT
5 viento
PPTX
El tiempo atmosferico 4º de primaria
PPTX
Bloque 1 Estudios Sociales ( Cuarto Grado)
PDF
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
Corrientes Marinas y La Corriente del Niño
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Factores y elementos del clima
Prueba saber ecosistemas grado 6
Climas del mundo
La tierra (power point 2003)
El clima de argentina 2
Tiempo Y Clima
Taller fuerza y trabajo
Meteorología y Climatología
3. los continentes
Guía de presión atmosférica
El clima.presentacion power point
Clima de Costa Rica.
relaciones ecologicas Actividad n° 1
5 viento
El tiempo atmosferico 4º de primaria
Bloque 1 Estudios Sociales ( Cuarto Grado)
036 063 se ciencias sociales 6 und-2_geografia fisica de la tierra
Publicidad

Similar a Guía n°7 tiempo y clima (20)

PPT
Tiempo y clima
DOCX
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
PDF
Capitulo 1 que es el clima
DOC
Guía n°8 humedad y masas de aire
PPTX
tema2.pptx
PPTX
Gaby y joselin
PPTX
Gaby y joselin
PDF
Clima y suelo _ para administradores agropecuarios. Lectura 1 tiempo y clima
PPTX
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE.pptx
PDF
Nuestra tierra 08 Tiempo y Clima
DOCX
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
PDF
PDF
Clima de España
DOC
Tallerdesocialessobreelclima
PPTX
000 555 elementos_del_clima_y_el_tiempo
DOCX
FACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docx
PPTX
EL CLIMA
PPT
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
DOCX
PPT
Presentac..
Tiempo y clima
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Capitulo 1 que es el clima
Guía n°8 humedad y masas de aire
tema2.pptx
Gaby y joselin
Gaby y joselin
Clima y suelo _ para administradores agropecuarios. Lectura 1 tiempo y clima
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE.pptx
Nuestra tierra 08 Tiempo y Clima
Climatología-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.docx
Clima de España
Tallerdesocialessobreelclima
000 555 elementos_del_clima_y_el_tiempo
FACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docx
EL CLIMA
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Presentac..
Publicidad

Más de leandro bascuñan (20)

DOC
Guia nº 2 movimientos de la tierra.
DOC
Guia n 1_or_genes_de_la_tierra (1)
DOC
Experimento
DOC
Actividad edad media 8
DOCX
Ejercicios nomenclatura de grupos funcionales 3º medio
PDF
Revolucion industrial
DOC
Guia n°9 la atmosfera
PPTX
Edad media
PPTX
DOC
Guia n° 10 tiempo y clima
DOC
Guia n°9 la atmosfera
DOC
Guía n°7 erosión.
DOCX
Esquema contenidos 7° c 2 abril junio
DOCX
Esquema contenidos 7° b2 abril junio
DOCX
Esquema contenidos 7° a2 abril junio
DOC
Guía n°8 efectos de la erosión.
PDF
Revoluciónes liberales en america
PDF
Revolucionesliberales
PPT
Imperio romano
PDF
Imperio romano
Guia nº 2 movimientos de la tierra.
Guia n 1_or_genes_de_la_tierra (1)
Experimento
Actividad edad media 8
Ejercicios nomenclatura de grupos funcionales 3º medio
Revolucion industrial
Guia n°9 la atmosfera
Edad media
Guia n° 10 tiempo y clima
Guia n°9 la atmosfera
Guía n°7 erosión.
Esquema contenidos 7° c 2 abril junio
Esquema contenidos 7° b2 abril junio
Esquema contenidos 7° a2 abril junio
Guía n°8 efectos de la erosión.
Revoluciónes liberales en america
Revolucionesliberales
Imperio romano
Imperio romano

Guía n°7 tiempo y clima

  • 1. Departamento de Historia Geografía y Cs. Sociales. Profesor: Leandro Bascuñán Valdebenito. NB5 GUÍA N° 7 TIEMPO Y CLIMA. Nombre:_____________________________ Curso: 7°___ Fecha:________ de 2010 OBJETIVO: • Distinguen conceptos de tiempo y clima. • Identifican factores y elementos del tiempo y clima. ATENCIÓN: Antes de iniciar la lectura de ésta guía, debemos recordar lo analizado hasta éste momento. La atmósfera es una capa gaseosa que envuelve la tierra, sobre ella se dan una serie de dinámicas, entre las cuales encontramos los vientos y además se desarrolla un fenómeno natural conocido como tiempo y clima. ¿USTED NO LO DIGA? Es común escuchar a personas diciendo la siguiente frase. ¡¡ Mañana el clima será bueno!! O ¡¡ Cómo estará el clima mañana!! El problema está en que el concepto clima está mal utilizado en dicha expresión, entonces ¿qué sería lo correcto decir? Para ver como sería correcto decir la frase, establezcamos la diferencia entre el concepto tiempo y clima. Podemos definir el tiempo como "el estado de la atmósfera en un lugar y un momento determinados"; y el clima,"como la sucesión periódica de tipos de tiempo". Por tanto la mejor forma de abordar el análisis del clima sería a través del estudio de los tipos de tiempo, estableciendo sus características, sucesión y articulación habitual a través de las estaciones. En efecto los seres vivos no perciben aisladamente los distintos meteoros. Según sople el viento o esté en calma, llueva o no, el sol brille o esté nublado, una misma temperatura ambiente será percibida de forma diferente por los organismos y producirá una vegetación también distinta. Sin embargo para poder tener una visión completa de los climas a nivel del globo, no queda otra solución que analizar separadamente los elementos del tiempo. Estableciéndose así los distintos climas a partir de los valores medios de la temperatura, presión atmosférica, dirección y fuerza del viento, cantidad de nubes, humedad, cantidad de lluvia etc., registrados durante un 1
  • 2. período de tiempo muy largo, generalmente de treinta años. La utilidad del concepto de clima se debe a que, por ejemplo, la temperatura media de un lugar durante un período de treinta años es prácticamente la misma que durante otros treinta años distintos. Esto nos permite decidir si el clima de un lugar es frío o cálido. El registro continuo de los datos meteorológicos permite igualmente apreciar las posibles variaciones o cambios que se pudieran producir a la norma establecida para un determinado lugar El tiempo meteorológico Analiza la atmósfera, sus cambios y variaciones para un momento y lugar preciso, registra las evoluciones que se van produciendo en ella y prevé qué condiciones se van a dar en la superficie terrestre en cuanto a temperaturas máximas y mínimas, precipitaciones, dónde se producirán, las características de éstas: chubascos, lloviznas, aguaceros, agua o nieve etc... Diariamente hablamos del tiempo, hacemos referencia a bueno o malo, frío o calor, soleado o nuboso, seco o lluvioso... son conceptos con los cuales describimos situaciones reales y sensaciones corporales. Diariamente también visualizamos y escuchamos informes del tiempo y se nos habla de borrascas, frentes, ciclones, anticiclones... Con estos términos se definen las situaciones concretas de la atmósfera para un lugar y un tiempo determinado. El tiempo cambia Los cambios bruscos del tiempo se deben a desplazamientos sobre la superficie de la Tierra de masas de aire, que tienen características muy diferentes en cuanto a temperaturas, humedad o presión se refiere; estas masas de aire cubren extensas zonas del planeta. Según estos criterios podríamos diferenciar: 1.- Masas de aire polares: Reciben menos energía solar y cubren no sólo las regiones polares, sino también buena parte de la zona que se considera templada. De igual forma, se distingue entre aire polar marítimo (B azul) y aire polar continental (A azul), siendo el segundo más seco y por tanto más frío que el primero. 2.- Masas de aire cálidas: Pueden ser tropicales marítimas y tropicales continentales. Las primeras tienen un carácter cálido y un grado muy alto de humedad (B roja), ya que se extienden a lo largo, de los grandes océanos sometidos por la radiación solar a una evaporación intensa. Las segundas, que se extienden por los continentes en esas latitudes, se las considera continentales y, aunque de carácter cálido, no presentan un alto grado de humedad. Tienden a ser más bien secas (A roja). Los contactos entre las diferentes masas de aire de desigual temperatura y grado de humedad son bruscos, originando tormentas y precipitaciones de diversa consideración; a este fenómeno meteorológico se le denomina frentes. 2
  • 3. El clima Los climas se establecen recogiendo las observaciones realizadas día a día en las diversas estaciones meteorológicas durante una serie de años, que al menos deben ser treinta, para obtener una fiabilidad mínima. El compendio de todos los datos permite establecer las distintas zonas climáticas en el planeta. La climatología es la ciencia que se encarga de estudiar las variedades climáticas que se producen en la Tierra y sus diferentes características en cuanto a: temperaturas, precipitaciones, presión atmosférica y humedad. Elementos del clima Temperaturas: Se establecen mediante promedios. Hablamos de temperaturas medias (diarias, mensuales, anuales...) y de oscilación o amplitud térmica, que es la diferencia entre el mes más frío y el mes más cálido de un lugar. Precipitaciones: Se establecen mediante los totales recogidos en los pluviómetros, las cantidades se suman y determinan el régimen pluviométrico del lugar o zona, estimándose como lugar seco o húmedo o estación húmeda o de humedad constante. Presión atmosférica: En las masas de aire, los distintos niveles de temperatura y humedad determinarán los vientos, su dirección y fuerza. La presión del aire se mide con el barómetro, que determina el peso de las masas de aire por cm 2, se mide en milibares y se considera un nivel de presión normal el equivalente a 1.013 mbs. Humedad: La humedad de las masas de aire se mide con el higrómetro, que establece el contenido en vapor de agua. Si marca el 100%, el aire ha llegado al máximo nivel de saturación; más del 50% se considera el aire húmedo y menos del 50% se considera aire seco. Factores del clima 3
  • 4. En la distribución de las zonas climáticas de la Tierra intervienen lo que se ha denominado factores climáticos, tales como la latitud, altitud y localización de un lugar y dependiendo de ellos variarán los elementos del clima. Latitud: Según la latitud se determinan las grandes franjas climáticas, en ello interviene la forma de la Tierra, ya que su mayor extensión en el Ecuador permite un mayor calentamiento de las masas de aire en estas zonas permanentemente; disminuyendo progresivamente desde los Trópicos hacia los Polos, que quedan sometidos a las variaciones estacionales según la posición de la Tierra en su movimiento de traslación alrededor del Sol. Altitud: La altitud respecto al nivel del mar influye en el mayor o menor calentamiento de las masas de aire. Es más cálido el que está más próximo a la superficie terrestre, disminuyendo su temperatura progresivamente a medida que nos elevamos, unos 6,4º C.. cada 1.000 metros de altitud. La localización: La situación de un lugar, en las costas o en el interior de los continentes, será un factor a tener en cuenta a la hora de establecer el clima de esa zona, sabiendo que las aguas se calientan y enfrían más lentamente que la tierra, los mares y océanos suavizan las temperaturas extremas tanto en invierno como en verano, el mar es un regulador térmico. Esos elementos y factores habrá que combinarlos adecuadamente en el establecimiento de los climas de los distintos lugares de la Tierra, e incluso habrá que matizarlos con factores particulares si hablamos de microclimas. Los climas de la Tierra se reflejan en la distinta vegetación, fauna, asentamientos humanos y actividades económicas de estos según las zonas y la tipología. REFORCEMOS ALGUNAS IDEAS DEL TEXTO. 4
  • 5. En el siguiente cuadro, señale con una cruz cuál de las expresiones les parece correcta, cuál no y el porqué. Primero discútalas en su grupo. EXPRESIÓN CORRECTA INCORRECTA POR QUÉ “Mañana hará un buen tiempo”. “Las condiciones climatológicas no impiden divisar los letreros en la vida”. “Cuando cambie el clima el barco zarpará”. “El tiempo de Panamá es cálido”. “En Canadá el clima es frío”. “Los pronósticos del tiempo nos indicarán si el clima va a ser favorable hoy”. “Las condiciones del tiempo han impedido que se inicie el período de siembra”. • ¿Qué es el tiempo? ¿Qué es el clima? • ¿Qué son los factores y elementos del tiempo y el clima? • Señale los factores del clima y explique como actúa alguno de ellos en Concepción. • Señale los elementos del tiempo y explique como actúa alguno de ellos en Concepción. • ¿Qué significa que los factores del clima, modifiquen a los elementos? LINKOGRAFÍA: http://dalelavueltaalmundo.intermonoxfam.org/ http://www.meteochile.cl/ayudaest.html RECUERDA QUE ÉSTA GUÍA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN EL BLOG: http://sabiasqueundiacomohoy.blogspot.com/ 5