4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Guía para maestro
Función cuadrática
Guía realizada por
Yenny Marcela Naranjo Naranjo
Máster en Educación Matemática
yennymarce3@gmail.com
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Función cuadrática
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Incluso la podemos encontrar en juegos como los Angry Birds que describen movimien-
tos parabólicos. Lo importante de esta función es poder saber que existe una generaliza-
ción descrita por medio de la ecuación general y la ecuación estándar.
1. Importancia del tema:
La función cuadrática se puede presentar en las aulas de clase mediante los cam-
bios de representación que les permiten a los estudiantes construir sus saberes.
A su vez, poder identificar características de la gráfica de la función cuadrática
como vértice, puntos de corte en los ejes, entre otros, es también usual en la
enseñanza pensar en colocar la ecuación y a partir de ella crear una tabla y su
respectiva gráfica.
A continuación se muestra cambios de representación que facilitan la compren-
sión del tema. Las tres representaciones que se emplean son: simbólica, tabular
y gráfica.
DistanciaT abular Gráfica
f(x)=x2
+2x+1
Cuando se le da al
estudiante la función.
-2 1
-1 0
01
14
29
f(x)x
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
-1 12-2-3-4
f
Tabla 1. Pasar de simbólica a tabular y gráfica
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Función cuadrática
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
La tabla muestra que a partir de la función se realiza la representación tabular
sustituyendo los números en la ecuación, de esta manera se obtienen las coorde-
nadas (x, f(x)) que permiten la construcción de la gráfica. Otra forma es darle al
estudiante la gráfica y a partir de ella obtener la tabla y la ecuación.
Gráfica Tabular Simbólica
0
0- 3
0
f(x)x
3
3
0
02-2
2
4
6
-4 4
-2
A
BC
(0, -3)
Tabla 2. Pasar de gráfica a tabular y simbólica
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Función cuadrática
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
2. Orientaciones curriculares.
De acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias Matemáticas (2006)
los estudiantes identifican propiedades de las gráficas y establecen relaciones
entre estas y una ecuación algebraica dada, además realiza cambios de paráme-
tros que le permiten encontrar características propias de las funciones en este
caso de la función cuadrática.
3. Conocimientos previos: Plano cartesiano, ubicación de coordenadas en
el plano, relación, función, potenciación y sustitución.
4. Meta: Reconocer las funciones cuadráticas y realizar cambios de represen-
tación.
5. Materiales: Para realizar este trabajo se sugiere contar con los siguientes
recursos.
• GeoGebra
• Plastilina
• Caja de fósforos
• Ladrillos de maqueta
• Palos y caucho
6. Temporalidad:
La actividad se sugiere para tres sesiones de clase donde se realiza un reconoci-
miento de la función cuadrática, identificación de la ecuación general y estándar,
además de cambios de representación facilitando la comprensión del tema.
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Función cuadrática
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Sesión 1
En esta sesión de clase se realiza un reconocimiento de situaciones donde es
posible observar las parábolas.
Momento 2. Se identifican las características fundamentales de la función
cuadrática, entre ellas definición, vértice, puntos de corte, directriz, gráficas (pará-
bola hacia arriba y hacia abajo), ecuaciones de la cuadrática.
Momento 3. Se les puede solicitar a los estudiantes que realicen una espina
de pescado con las características y elementos de la función cuadrática.
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Función cuadrática
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Sesión 2
Diseño de los niveles de Angry Birds, juego y toma de medidas para la obtención
de la parábola (ver guía del estudiante).
Momento 1. Los estudiantes realizan los niveles del juego la idea es que al
lanzar se pueda observar el movimiento que demarca el pájaro (parábola).
Momento 2. En este momento los estudiantes toman las medidas que requie-
ren para obtener el vértice de la función cuadrática y completan la tabla sugerida
en la guía del estudiante.
Momento 3. Los estudiantes determinan mediante la forma estándar la ecua-
ción general, que les permitirá más adelante graficar.
Sesión 3
Representación de las funciones cuadráticas obtenidas mediante el juego, para
ello es importante considerar lo expuesto en la tabla 2.
Momento 1. Los estudiantes que cuentan con el programa GeoGebra en los
computadores colocan en la parte de Entrada la ecuación general obtenida, por
ejemplo: f(x)=0,02 x^2+0,9x y se obtiene la grafica. Si no se cuenta con este pro-
grama lo pueden hacer con lápiz y papel, sustituyendo números en la ecuación y
obteniendo coordenadas cartesianas, para luego representar gráficamente.
Momento 2. Los estudiantes realizan un trabajo en Word donde escriben lo
que interpretan de las gráficas con relación al juego de los Angry Birds. Al finalizar
la clase lo envían para ser revisado por el docente.
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro
Función cuadrática
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Momento 4. Autoevaluación
Se realiza una autoevaluación considerando los siguientes criterios.
7. Evaluación
La evaluación se realiza de acuerdo con los niveles superior, alto y básico.
• Criterio de nivel superior: Realizar cambios de representación y plantea con-
clusiones entorno al tema.
• Criterio de nivel alto: Hallar la ecuación general a partir de su forma estándar.
• Criterio de nivel básico: Identifica características generales de la función cua-
drática.
Criterios Lo logré
Tengo que
mejorar
No lo logré
1. Identifico las características de
la función cuadrática.
2. Encuentro el vértice de una
función para hallar la ecuación
general de ella.
3. Realizo cambios de representación
para dar conjeturas del juego.
www.compartirpalabramaestra.org
Función cuadrática
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Guía para el maestro
Compartir
Saberes
Compartir
Saberes
Bogotá - Colombia
www.compartirpalabramaestra.org
Guía para el maestro

Más contenido relacionado

PDF
Evaluacion de funcion cuadratica
DOCX
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
PDF
Criterios de Evaluaciòn
DOCX
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
DOC
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
DOCX
Prueba factorizacion
DOCX
Planeacion de primer grado
DOC
Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria
Evaluacion de funcion cuadratica
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Criterios de Evaluaciòn
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
Angulos entre paralelas, teoria y ejercicio
Prueba factorizacion
Planeacion de primer grado
Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria

La actualidad más candente (20)

PPTX
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
DOCX
Plan de clase término algebraico
PPTX
Función cuadrática (Clase 1)
PDF
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
DOCX
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
DOCX
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
PDF
Algeblocks politabla de dreyfus
PDF
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
PDF
Unidad de aprendizaje nivel secundaripo profesor samuel perez vizcaino
PPT
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PDF
Secuencia didáctica: cónicas.
PDF
Estrategia ludica para el aprendizaje del teorema de pitagoras en educandos d...
DOCX
Plan de clase matematicas 1
DOCX
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
PPTX
Webquest sistema de ecuaciones
PDF
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
DOCX
Sesion de division de polinomios
PDF
Taller aplicacion teorema de pitagoras
PPS
Plano Cartesiano y Geometría
PDF
Planificación inecuaciones
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
Plan de clase término algebraico
Función cuadrática (Clase 1)
Secuencias para el aula expresiones algebraicas y modelos de area
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Algeblocks politabla de dreyfus
Unidad Didáctica: funciones y gráficas ( 4º ESO)
Unidad de aprendizaje nivel secundaripo profesor samuel perez vizcaino
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
Secuencia didáctica: cónicas.
Estrategia ludica para el aprendizaje del teorema de pitagoras en educandos d...
Plan de clase matematicas 1
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
Webquest sistema de ecuaciones
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
Sesion de division de polinomios
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Plano Cartesiano y Geometría
Planificación inecuaciones
Publicidad

Similar a Guía para maestros: Función cuadrática materiales y recursos (20)

PDF
Guía para estudiantes: Función cuadrática materiales y recursos
DOCX
PDF
Sesiones Trigonometría
PDF
Aplicación guiada
PDF
Guia n2matematicaii ciclodeem
PDF
FUNCIONES CUADRATICAS
PPTX
Situación de aprendizaje_victor
PPTX
Funcion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonado
PDF
8 guia 07 semestre 2 funcion cuadratica
DOCX
466665861-Ensayo-Funciones-Cuadraticas-docx.docx
DOCX
Unidad Uno - Actividad Dos
DOCX
Matematica Funcion Cuadratica
PPT
GuiaU1MateDos.ppt
DOCX
4 funciones especiales
PPTX
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
PDF
S14 - Función Cuadrática (diapositiva) (duración 30 min).pdf
PPTX
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
PPTX
funcioncuadraticasegundomedio258963.pptx
DOCX
Uso de software libre geo gebra en funciones reales
DOCX
Actividad funciòn cuadràtica para slideshare
Guía para estudiantes: Función cuadrática materiales y recursos
Sesiones Trigonometría
Aplicación guiada
Guia n2matematicaii ciclodeem
FUNCIONES CUADRATICAS
Situación de aprendizaje_victor
Funcion cuadratica clase n°2 prof.cristian maldonado
8 guia 07 semestre 2 funcion cuadratica
466665861-Ensayo-Funciones-Cuadraticas-docx.docx
Unidad Uno - Actividad Dos
Matematica Funcion Cuadratica
GuiaU1MateDos.ppt
4 funciones especiales
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
S14 - Función Cuadrática (diapositiva) (duración 30 min).pdf
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
funcioncuadraticasegundomedio258963.pptx
Uso de software libre geo gebra en funciones reales
Actividad funciòn cuadràtica para slideshare
Publicidad

Más de Compartir Palabra Maestra (20)

PDF
lo mas leido - edición Julio.pdf
PDF
Lo más leído - Edición Junio 2022
PDF
Lo más leído - Edición Mayo 2022
PDF
Lo más leído - Edición Abril 2022
PDF
Lo más leído - Edición Marzo 2022
PDF
Lo más leído - Edición Febrero 2022
PDF
Catálogo Marca Cucunubá
PDF
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
PDF
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
PDF
Lo más leído - Edición Agosto 2021
PDF
Lo más leído - Edición Junio 2021
PDF
Lo más leído - Edición Junio 2021
PDF
Lo más leído - Edición Mayo 2021
PDF
Lo más leído - Edición Abril 2021
PDF
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
PDF
Lo más leído - Edición Marzo 2021
PDF
Lo más leído - Edición Febrero 2021
PDF
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
PDF
Lo más leído - Edición Octubre 2020
PDF
Lo más leído - Edición Octubre 2020
lo mas leido - edición Julio.pdf
Lo más leído - Edición Junio 2022
Lo más leído - Edición Mayo 2022
Lo más leído - Edición Abril 2022
Lo más leído - Edición Marzo 2022
Lo más leído - Edición Febrero 2022
Catálogo Marca Cucunubá
Lo más leído - Edición Diciembre 2021
Lo más leído - Edición Septiembre 2021
Lo más leído - Edición Agosto 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Mayo 2021
Lo más leído - Edición Abril 2021
Informe gestion-2019 fundacion-compartir
Lo más leído - Edición Marzo 2021
Lo más leído - Edición Febrero 2021
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Área transición documento word el m ejor
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Guía para maestros: Función cuadrática materiales y recursos

  • 1. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Compartir Saberes Compartir Saberes Guía para maestro Función cuadrática Guía realizada por Yenny Marcela Naranjo Naranjo Máster en Educación Matemática [email protected]
  • 2. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Función cuadrática Compartir Saberes Compartir Saberes Incluso la podemos encontrar en juegos como los Angry Birds que describen movimien- tos parabólicos. Lo importante de esta función es poder saber que existe una generaliza- ción descrita por medio de la ecuación general y la ecuación estándar. 1. Importancia del tema: La función cuadrática se puede presentar en las aulas de clase mediante los cam- bios de representación que les permiten a los estudiantes construir sus saberes. A su vez, poder identificar características de la gráfica de la función cuadrática como vértice, puntos de corte en los ejes, entre otros, es también usual en la enseñanza pensar en colocar la ecuación y a partir de ella crear una tabla y su respectiva gráfica. A continuación se muestra cambios de representación que facilitan la compren- sión del tema. Las tres representaciones que se emplean son: simbólica, tabular y gráfica. DistanciaT abular Gráfica f(x)=x2 +2x+1 Cuando se le da al estudiante la función. -2 1 -1 0 01 14 29 f(x)x 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 -1 12-2-3-4 f Tabla 1. Pasar de simbólica a tabular y gráfica
  • 3. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Función cuadrática Compartir Saberes Compartir Saberes La tabla muestra que a partir de la función se realiza la representación tabular sustituyendo los números en la ecuación, de esta manera se obtienen las coorde- nadas (x, f(x)) que permiten la construcción de la gráfica. Otra forma es darle al estudiante la gráfica y a partir de ella obtener la tabla y la ecuación. Gráfica Tabular Simbólica 0 0- 3 0 f(x)x 3 3 0 02-2 2 4 6 -4 4 -2 A BC (0, -3) Tabla 2. Pasar de gráfica a tabular y simbólica
  • 4. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Función cuadrática Compartir Saberes Compartir Saberes 2. Orientaciones curriculares. De acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias Matemáticas (2006) los estudiantes identifican propiedades de las gráficas y establecen relaciones entre estas y una ecuación algebraica dada, además realiza cambios de paráme- tros que le permiten encontrar características propias de las funciones en este caso de la función cuadrática. 3. Conocimientos previos: Plano cartesiano, ubicación de coordenadas en el plano, relación, función, potenciación y sustitución. 4. Meta: Reconocer las funciones cuadráticas y realizar cambios de represen- tación. 5. Materiales: Para realizar este trabajo se sugiere contar con los siguientes recursos. • GeoGebra • Plastilina • Caja de fósforos • Ladrillos de maqueta • Palos y caucho 6. Temporalidad: La actividad se sugiere para tres sesiones de clase donde se realiza un reconoci- miento de la función cuadrática, identificación de la ecuación general y estándar, además de cambios de representación facilitando la comprensión del tema.
  • 5. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Función cuadrática Compartir Saberes Compartir Saberes Sesión 1 En esta sesión de clase se realiza un reconocimiento de situaciones donde es posible observar las parábolas. Momento 2. Se identifican las características fundamentales de la función cuadrática, entre ellas definición, vértice, puntos de corte, directriz, gráficas (pará- bola hacia arriba y hacia abajo), ecuaciones de la cuadrática. Momento 3. Se les puede solicitar a los estudiantes que realicen una espina de pescado con las características y elementos de la función cuadrática.
  • 6. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Función cuadrática Compartir Saberes Compartir Saberes Sesión 2 Diseño de los niveles de Angry Birds, juego y toma de medidas para la obtención de la parábola (ver guía del estudiante). Momento 1. Los estudiantes realizan los niveles del juego la idea es que al lanzar se pueda observar el movimiento que demarca el pájaro (parábola). Momento 2. En este momento los estudiantes toman las medidas que requie- ren para obtener el vértice de la función cuadrática y completan la tabla sugerida en la guía del estudiante. Momento 3. Los estudiantes determinan mediante la forma estándar la ecua- ción general, que les permitirá más adelante graficar. Sesión 3 Representación de las funciones cuadráticas obtenidas mediante el juego, para ello es importante considerar lo expuesto en la tabla 2. Momento 1. Los estudiantes que cuentan con el programa GeoGebra en los computadores colocan en la parte de Entrada la ecuación general obtenida, por ejemplo: f(x)=0,02 x^2+0,9x y se obtiene la grafica. Si no se cuenta con este pro- grama lo pueden hacer con lápiz y papel, sustituyendo números en la ecuación y obteniendo coordenadas cartesianas, para luego representar gráficamente. Momento 2. Los estudiantes realizan un trabajo en Word donde escriben lo que interpretan de las gráficas con relación al juego de los Angry Birds. Al finalizar la clase lo envían para ser revisado por el docente.
  • 7. www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro Función cuadrática Compartir Saberes Compartir Saberes Momento 4. Autoevaluación Se realiza una autoevaluación considerando los siguientes criterios. 7. Evaluación La evaluación se realiza de acuerdo con los niveles superior, alto y básico. • Criterio de nivel superior: Realizar cambios de representación y plantea con- clusiones entorno al tema. • Criterio de nivel alto: Hallar la ecuación general a partir de su forma estándar. • Criterio de nivel básico: Identifica características generales de la función cua- drática. Criterios Lo logré Tengo que mejorar No lo logré 1. Identifico las características de la función cuadrática. 2. Encuentro el vértice de una función para hallar la ecuación general de ella. 3. Realizo cambios de representación para dar conjeturas del juego.
  • 8. www.compartirpalabramaestra.org Función cuadrática Compartir Saberes Compartir Saberes Guía para el maestro Compartir Saberes Compartir Saberes Bogotá - Colombia www.compartirpalabramaestra.org Guía para el maestro