SlideShare una empresa de Scribd logo
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 1
CAMPO FORMATIVO:
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Este campo no se refiere a
desarrollar las matemáticas, sino
niños con pensamiento
matemático.
- Propiciar el desarrollo del
razonamiento por medio de juicios
cuantitativos y la resolución de
situaciones problemáticas a través
de la comprensión de nociones
elementales a otras más complejas.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 2
Procesos que intervienen en éste campo:
- La verbalización Numérica.
- El conteo como estrategia básica.
- La abstracción y el razonamiento numérico.
- La problematización.
- Construcción de nociones de forma, espacio y medida.
- El reconocimiento del uso de los números en la vida cotidiana.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 3
NÚMERO:
LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO.
1 Correspondencia uno a uno: Contar los objetos de una colección sólo una
vez y establecer correspondencia entre el objeto y el número.
2 Orden estable: Repetir el nombre de los números en el mismo orden cada
vez. (12345).
3 Cardinalidad: El número nombrado indica cuantos objetos son en una
colección.
4 Abstracción: El número es independiente de las cualidades (clasificación y
seriación).
5 Irrelevancia del orden: El orden en que se cuente cada objeto no influye en
cuantos sean en total.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 4
LA ABSTRACCIÓN, RAZONAMIENTO NUMÉRICO Y LA
PROBLEMATIZACIÓN.
ABSTRACCIÓN: Proceso para captar y representar un valor numérico
(principios del conteo).
RAZONAMIENTO: Permite inferir resultados al transformar datos numéricos.
No cambia el valor por la posición de los objetos, pero si, si se agregan o
quitan. (técnicas para confiar).
PROBLEMATIZACIÓN: Situación que no tiene solución construida de
antemano. Cuando encuentran soluciones valoran sus capacidades para
superar retos, debe dárseles oportunidad de manipular objetos como
apoyo al razonamiento. La intervención educativa es únicamente de
apoyo.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 5
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
INFANTIL
ANEXOS
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 6
ANEXO 1.- Por qué es interesante la
resolución infantil de problemas. S.
Thornton
• Se tiene una meta y no se sabe como
alcanzarla.
• Es una parte central de nuestra vida
cotidiana.
• Es una tarea intelectual, estimulante,
mediante la cual los niños (as)
valoran sus propios esfuerzos para
descubrir nuevos conceptos e
inventar estrategias nuevas.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 7
ANEXO 1.- Por qué es interesante la
resolución infantil de problemas.
• No podemos ver realmente los procesos
mentales, sólo podemos hacer inferencias
sobre lo que está en la mente del niño.
• Podemos formar teorías sobre el desarrollo en
la resolución de problemas, observando
aciertos y errores.
• Los niños idean nuevas estrategias según
interactúan con un problema.
• Lev Vigotsky afirmaba: la resolución de
problemas es una destreza social aprendida en
las interacciones sociales, en el contexto de las
actividades diarias.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 8
ANEXO 2.- El número y la serie numérica.
Adriana González y Edith Weinstein
Uso del número:
Los números son utilizados en diferentes contextos
y con
múltiples propósitos:
• Aspecto cardinal.- Expresa la cantidad de
elementos de un conjunto.
• Aspecto ordinal.- Expresa la el lugar que ocupa
un elemento en un conjunto ordenado.
• Para diferenciar un objeto de otro.- Son códigos
para identificar personas, elementos, etcétera.
• Para medir.- Expresan la medida de un
elemento (longitud, peso, capacidad, tiempo,
etcétera).
• Para operar.- Se utilizan para hacer cálculos.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 9
ANEXO 2.- El número y la serie
numérica.
• Los niños utilizan los números en diferentes
situaciones de su vida cotidiana:
• Descripción del numeral (identifican el
número, reconocen que hay un número
escrito).
• Función global (relacionan el número con el
objeto o hecho, con la situación).
• Función específica (identifican con claridad
la información que el número transmite
según el contexto).
Los niños se van dando cuenta que
los números transmiten diferente
información según el contexto en que
se encuentren.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 10
FUNCIONES DEL NÚMERO.-
• Es necesario partir de los que saben los niños,
partir de sus competencias iniciales, para garantizar
nuevos aprendizajes. Es necesario vincular las
experiencias del niño con las situaciones del aula,
para que así sea más sencillo para el niño el
construir su conocimiento, posibilitándole el utilizar
el número como recurso o instrumento, para
posteriormente utilizarlo como objeto de estudio
(al jardín de niños le corresponde utilizar el número
como recurso, como instrumento).
• Es necesario que la educadora plantee situaciones-
problemas diferentes que propicien la construcción
de las distintas funciones del número.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 11
FUNCIONES DEL NÚMERO.-
• El número como memoria de la cantidad.- se
refiere a la posibilidad que tiene el niño de
recordar una cantidad sin que esté presente;
esta función se relaciona con el aspecto
cardinal del número.
La función del número como memoria de la
cantidad es la primera que el niño construye,
por lo que la educadora deberá dedicar
tiempo a realizar actividades que lo
propicien.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 12
FUNCIONES DEL
NÚMERO.-
• El número como memoria de la
posición.- se refiere a que el niño
debe recordar el lugar que ocupa
un objeto en una colección
ordenada, sin tener que
memorizarlo. Se relaciona con el
aspecto ordinal del número.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 13
FUNCIONES DEL NÚMERO.-
• El número para anticipar resultados,
para calcular.- esta función implica
comprender que una cantidad puede
resultar de la composición de varias
cantidades. La transformación del
cardinal de un conjunto se produce al
operar sobre el mismo, es decir, al
juntar, reunir, agregar, quitar, cardinales
de distintos conjuntos.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 14
Distintas formas de resolución que emplean
los niños.
1.- Ante problemas que impliquen determinar la cantidad de
una colección, los niños pueden utilizar dos tipos de
procedimiento: percepción global y conteo.
• Percepción global.- Implica determinar el cardinal de una
colección sin recurrir al conteo (por lo general en
colecciones de pocos elementos).
• Conteo.- Realizar una correspondencia uno a uno entre
cada elemento de una colección y la serie de números. NO
DEBE confundirse el conteo con el con el recitado de los
números.
ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 15
Distintas formas de resolución que
emplean los niños.
2.- Ante problemas que impliquen comparar colecciones.
• Correspondencia uno a uno.- (no utilizan el número).
• Conteo y comparación de lo cardinales de cada conjunto.
3.- Ante problemas que impliquen transformar la
cardinalidad de colecciones.
• Conteo.
• Sobre conteo.
• Resultado memorizado.

Más contenido relacionado

PPSX
Aprendizaje situado
PPT
02 Señas de la identidad de la gestion educativa estrategica
PDF
Modelos Educativos.pdf
DOCX
Jean Piaget vs Lev Vigostky
PDF
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
PPTX
Presentación didáctica critica
PPTX
Makarenko- Decroly
PPTX
Aprendizaje situado
02 Señas de la identidad de la gestion educativa estrategica
Modelos Educativos.pdf
Jean Piaget vs Lev Vigostky
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
Presentación didáctica critica
Makarenko- Decroly

La actualidad más candente (12)

DOCX
Cuadro sinoptico la investigacion educativa
PPT
Diapositivas administración de la educación
PPTX
REDES EDUCATIVAS
PPTX
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
PPT
Paradigmas educativos Andrea Ramirez
PPTX
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
PPTX
Taxonomía de los objetivos de aprendizaje - Bloom
PPTX
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
PPT
TEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNER
PDF
La lectura comprensiva y los textos escolares en la ESO
PPT
Teoria del Aprendizaje
Cuadro sinoptico la investigacion educativa
Diapositivas administración de la educación
REDES EDUCATIVAS
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
Paradigmas educativos Andrea Ramirez
Teoria y Diseño curricular por Miguel Llano
Taxonomía de los objetivos de aprendizaje - Bloom
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
TEORÍA DEL DESCUBRIMIENTO SEGÚN BRUNER
La lectura comprensiva y los textos escolares en la ESO
Teoria del Aprendizaje
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Presentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanza
DOCX
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
PDF
Desarrollo del pensamiento matemático
PDF
Guía para la educadora
PPTX
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
DOCX
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
PPTX
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
PDF
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Presentación cómo elaborar expediente de evidencias de enseñanza
Compilación de archivos del grupo diseño de situaciones didácticas gaby veláz...
Desarrollo del pensamiento matemático
Guía para la educadora
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Publicidad

Similar a Guía Pensamiento matemático (20)

PPTX
Pensamientomatemtico2010 100331183943-phpapp02
PPTX
Pensamiento Matemático
PDF
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
PPSX
Enfoque matematico...
PDF
Guía metodológica HAPPY YUPAKA
PPTX
INTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTAR
PPTX
Maestra hercy (1) (1)
PPTX
Maestra hercy
DOC
Cómo adquieren los niños el concepto de número
DOC
Cómo adquieren los niños el concepto de número
DOCX
Reportes matematicas
DOCX
Reportes matematicas
DOCX
Reportes matematicas
PPTX
Maestra hercy-1
PPTX
LO QUE CUENTAANLASCUENTAS DESUMAR Y RESTAR
PPTX
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
PPTX
Maestra hercy
PPTX
Lo que cuentan las cuentas sumar y restar
PPTX
Maestra hercy (1)
PPTX
Expocision
Pensamientomatemtico2010 100331183943-phpapp02
Pensamiento Matemático
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
Enfoque matematico...
Guía metodológica HAPPY YUPAKA
INTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTAR
Maestra hercy (1) (1)
Maestra hercy
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Reportes matematicas
Reportes matematicas
Reportes matematicas
Maestra hercy-1
LO QUE CUENTAANLASCUENTAS DESUMAR Y RESTAR
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
Maestra hercy
Lo que cuentan las cuentas sumar y restar
Maestra hercy (1)
Expocision

Más de gaby velázquez (20)

DOCX
Entrevista con padres de familia por campos formativos
PPTX
Agenda directivos gaby velazquez 2016 2017
PPTX
Agenda gaby velazquez 2016 2017
DOCX
Simulador de examen 2016 gaby v
PPTX
Reformas educativas 2014
PPTX
CTE Octubre cuadros para productos
PPTX
Agenda Gaby Velázquez ppt 2015
PPTX
Búsquedas avanzadas caso 3
PPTX
Búsquedas avanzadas caso 2
PPTX
Búsquedas avanzadas caso 1
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración.
DOCX
Ruta de mejora araceli souza
DOCX
Plan 17 sep. 8 oct.
DOCX
Planeacion puntual semanal mes patrio
PPTX
Planificación procedimiento para priorizar competencias.
PPTX
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
PDF
Agenda gaby velazquez 2014 2015
DOCX
Plan coevaluacion gaby velazquez
PDF
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
PDF
Guía Desarrollo personal y social
Entrevista con padres de familia por campos formativos
Agenda directivos gaby velazquez 2016 2017
Agenda gaby velazquez 2016 2017
Simulador de examen 2016 gaby v
Reformas educativas 2014
CTE Octubre cuadros para productos
Agenda Gaby Velázquez ppt 2015
Búsquedas avanzadas caso 3
Búsquedas avanzadas caso 2
Búsquedas avanzadas caso 1
Aprender y enseñar en colaboración.
Ruta de mejora araceli souza
Plan 17 sep. 8 oct.
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planificación procedimiento para priorizar competencias.
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Agenda gaby velazquez 2014 2015
Plan coevaluacion gaby velazquez
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Desarrollo personal y social

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Guía Pensamiento matemático

  • 1. ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 1 CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO Este campo no se refiere a desarrollar las matemáticas, sino niños con pensamiento matemático. - Propiciar el desarrollo del razonamiento por medio de juicios cuantitativos y la resolución de situaciones problemáticas a través de la comprensión de nociones elementales a otras más complejas.
  • 2. ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 2 Procesos que intervienen en éste campo: - La verbalización Numérica. - El conteo como estrategia básica. - La abstracción y el razonamiento numérico. - La problematización. - Construcción de nociones de forma, espacio y medida. - El reconocimiento del uso de los números en la vida cotidiana.
  • 3. ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 3 NÚMERO: LOS PRINCIPIOS DEL CONTEO. 1 Correspondencia uno a uno: Contar los objetos de una colección sólo una vez y establecer correspondencia entre el objeto y el número. 2 Orden estable: Repetir el nombre de los números en el mismo orden cada vez. (12345). 3 Cardinalidad: El número nombrado indica cuantos objetos son en una colección. 4 Abstracción: El número es independiente de las cualidades (clasificación y seriación). 5 Irrelevancia del orden: El orden en que se cuente cada objeto no influye en cuantos sean en total.
  • 4. ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 4 LA ABSTRACCIÓN, RAZONAMIENTO NUMÉRICO Y LA PROBLEMATIZACIÓN. ABSTRACCIÓN: Proceso para captar y representar un valor numérico (principios del conteo). RAZONAMIENTO: Permite inferir resultados al transformar datos numéricos. No cambia el valor por la posición de los objetos, pero si, si se agregan o quitan. (técnicas para confiar). PROBLEMATIZACIÓN: Situación que no tiene solución construida de antemano. Cuando encuentran soluciones valoran sus capacidades para superar retos, debe dárseles oportunidad de manipular objetos como apoyo al razonamiento. La intervención educativa es únicamente de apoyo.
  • 5. ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 5 PENSAMIENTO MATEMÁTICO INFANTIL ANEXOS
  • 6. ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 6 ANEXO 1.- Por qué es interesante la resolución infantil de problemas. S. Thornton • Se tiene una meta y no se sabe como alcanzarla. • Es una parte central de nuestra vida cotidiana. • Es una tarea intelectual, estimulante, mediante la cual los niños (as) valoran sus propios esfuerzos para descubrir nuevos conceptos e inventar estrategias nuevas.
  • 7. ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 7 ANEXO 1.- Por qué es interesante la resolución infantil de problemas. • No podemos ver realmente los procesos mentales, sólo podemos hacer inferencias sobre lo que está en la mente del niño. • Podemos formar teorías sobre el desarrollo en la resolución de problemas, observando aciertos y errores. • Los niños idean nuevas estrategias según interactúan con un problema. • Lev Vigotsky afirmaba: la resolución de problemas es una destreza social aprendida en las interacciones sociales, en el contexto de las actividades diarias.
  • 8. ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 8 ANEXO 2.- El número y la serie numérica. Adriana González y Edith Weinstein Uso del número: Los números son utilizados en diferentes contextos y con múltiples propósitos: • Aspecto cardinal.- Expresa la cantidad de elementos de un conjunto. • Aspecto ordinal.- Expresa la el lugar que ocupa un elemento en un conjunto ordenado. • Para diferenciar un objeto de otro.- Son códigos para identificar personas, elementos, etcétera. • Para medir.- Expresan la medida de un elemento (longitud, peso, capacidad, tiempo, etcétera). • Para operar.- Se utilizan para hacer cálculos.
  • 9. ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 9 ANEXO 2.- El número y la serie numérica. • Los niños utilizan los números en diferentes situaciones de su vida cotidiana: • Descripción del numeral (identifican el número, reconocen que hay un número escrito). • Función global (relacionan el número con el objeto o hecho, con la situación). • Función específica (identifican con claridad la información que el número transmite según el contexto). Los niños se van dando cuenta que los números transmiten diferente información según el contexto en que se encuentren.
  • 10. ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 10 FUNCIONES DEL NÚMERO.- • Es necesario partir de los que saben los niños, partir de sus competencias iniciales, para garantizar nuevos aprendizajes. Es necesario vincular las experiencias del niño con las situaciones del aula, para que así sea más sencillo para el niño el construir su conocimiento, posibilitándole el utilizar el número como recurso o instrumento, para posteriormente utilizarlo como objeto de estudio (al jardín de niños le corresponde utilizar el número como recurso, como instrumento). • Es necesario que la educadora plantee situaciones- problemas diferentes que propicien la construcción de las distintas funciones del número.
  • 11. ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 11 FUNCIONES DEL NÚMERO.- • El número como memoria de la cantidad.- se refiere a la posibilidad que tiene el niño de recordar una cantidad sin que esté presente; esta función se relaciona con el aspecto cardinal del número. La función del número como memoria de la cantidad es la primera que el niño construye, por lo que la educadora deberá dedicar tiempo a realizar actividades que lo propicien.
  • 12. ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 12 FUNCIONES DEL NÚMERO.- • El número como memoria de la posición.- se refiere a que el niño debe recordar el lugar que ocupa un objeto en una colección ordenada, sin tener que memorizarlo. Se relaciona con el aspecto ordinal del número.
  • 13. ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 13 FUNCIONES DEL NÚMERO.- • El número para anticipar resultados, para calcular.- esta función implica comprender que una cantidad puede resultar de la composición de varias cantidades. La transformación del cardinal de un conjunto se produce al operar sobre el mismo, es decir, al juntar, reunir, agregar, quitar, cardinales de distintos conjuntos.
  • 14. ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 14 Distintas formas de resolución que emplean los niños. 1.- Ante problemas que impliquen determinar la cantidad de una colección, los niños pueden utilizar dos tipos de procedimiento: percepción global y conteo. • Percepción global.- Implica determinar el cardinal de una colección sin recurrir al conteo (por lo general en colecciones de pocos elementos). • Conteo.- Realizar una correspondencia uno a uno entre cada elemento de una colección y la serie de números. NO DEBE confundirse el conteo con el con el recitado de los números.
  • 15. ATP L. Gabriela Velazquez Guevara 15 Distintas formas de resolución que emplean los niños. 2.- Ante problemas que impliquen comparar colecciones. • Correspondencia uno a uno.- (no utilizan el número). • Conteo y comparación de lo cardinales de cada conjunto. 3.- Ante problemas que impliquen transformar la cardinalidad de colecciones. • Conteo. • Sobre conteo. • Resultado memorizado.