COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO “LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN ANIMALES”
NOMBRE: ________________________________ FECHA: ____________ GRADO: _____
La mayoría de animales se reproducen de forma sexual
La mayoría de los animales presentan reproducción sexual. Ello se debe a que permite la
diversidad de los hijos, ya que cada uno es el resultado de la unión del óvulo de la hembra
y el espermatozoidedel macho. Por lo tanto, la descendencia tendrá más posibilidades de
adaptarse y sobrevivir cuando las condiciones ambientales no sean favorables. Sin
embargo, en esta forma de reproducción se requiere buscar una pareja y competir con
otros individuos.
La unión de los gametos femenino y masculino se llama fecundación. Cuando ésta tiene
lugar, se produce la fusión de la información genética de los progenitores y se forma el
cigoto. El cigoto es la célula a partir de la cual se formará el nuevo ser. De acuerdo con el
lugar donde se produzca la fecundación, puede ser interna o externa.
Fecundación externa
Es aquella en la que la unión del óvulo y el espermatozoide ocurre fuera del cuerpo de la
hembra. En este tipo de fecundación, el macho y la hembra producen gran cantidad de
gametos, debido a que pueden perderse u otros animales pueden comérselos. La
fecundación externa ocurre dentro del agua para que los gametos se desplacen fácilmente.
Los animales que realizan fecundación externa son los peces, los anfibios y algunos reptiles.
Fecundación interna
Es aquella en la que la unión del óvulo y el espermatozoide ocurre dentro del cuerpo de la
hembra. El macho posee un órgano encargado de transportar los espermatozoides hasta el
interiordel cuerpode la hembra,dondese unen con el óvulo. En esta forma defecundación,
la cantidad de gametos producidos es menor, ya que el procedimientoes más seguro; sin
embargo, el macho produce más gametos que la hembra. Los animales que realizan
fecundación interna son la mayoría de los insectos, los reptiles, las aves y los mamíferos.
TIPOS DE DESARROLLO EMBRIONARIO
TRABAJO EN CLASE:
En cada uno de sus cuadernos contesta y realiza las siguientes preguntas y actividades:
1. ¿Cómo se reproducen la mayoría de los animales?
2. ¿Qué es el cigoto?
3. Define claramente que es la fecundación externa e interna.
4. Dentro de los tipos de desarrollo embrionario contesta lo siguiente:
a. ¿Qué es un organismo ovíparo? Dibuja y colorea el proceso.
b. ¿Qué es un organismo ovovivíparo? Dibuja y colorea el proceso.
c. ¿Qué es un organismo vivíparo? Dibuja y colorea el proceso.
5. Explica según lo expuesto en la guía ¿cómo es la reproducción en el ser humano?
Docente: Ferney LeonardoRamírez Pita
Biólogo-UIS
COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO “LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN ANIMALES”
NOMBRE: ________________________________ FECHA: ____________ GRADO: _____
La reproducción asexual se diferencia de la reproducción sexual en que no se producen
gametosmasculinosy femeninosy por lo tantono hay recombinacióndel material genético.
Algunos seres vivos son hermafroditas, poseen los órganos reproductores de ambos sexos
y forman gametos de ambos sexos que pueden, o no, unirse para dar nuevos individuos,
este tipo de reproducción aunque participa solo un individuo de la especie no es
reproducción asexual, puesto que se forman gametos.
La reproducción asexual en animales supone la formación de un individuo nuevo e
independiente a partir de células no reproductivas. Todos los animales capaces de realizar
la reproducción asexual tienen la capacidad de reproducirse sexualmente. En ocasiones el
tipo de reproducción viene dado por el ciclo vital de la especie, alternando ambos tipos y
en otras especies el tipo de reproducción viene determinado por condiciones externas.
En animales la reproducción asexual puede darse por:
Formación de yemas: los Cnidarios, en su fase de pólipo suelen desarrollar yemas laterales
sobre el individuo adulto, con un aspecto semejante a las yemas de las plantas, que pueden
separarse o no del progenitor y acabarán dando un nuevo individuo. Es frecuente que las
especies con este tipo de reproducción formen colonias.
Bipartición o la fragmentación:en este tipode reproducciónun individuose divideen dos
o más trozos de los que se regenerará un individuo completo. Lo más frecuente es que
primero se desarrollen pegados todos los individuos y que posteriormente se separen, a
este tipo de procesos se denominan paratomía.
Si por el contrario primero ocurre la división de los fragmentos y después se recuperan los
individuos completos es una reproducción por arquitomía, y suele ser más habitual como
resultado de algún accidente, mientras que la paratomía es un acontecimiento espontaneo.
Los gusanos poliquetos realizan la fragmentación de los últimos segmentos de su cuerpo,
en los que el individuo joven se separa del adulto después de haberse desarrollado en
cadena con el individuo adulto.
La arquitomía es frecuente en estrellas de mar y ofiuras, que en ocasiones, no siempre, de
un solo brazo pueden regenerar todo el individuo. Un caso más extremo son las planarias o
las lombrices en las que cortadas transversalmente pueden regenerar el cuerpo entero a
partir de cada fragmento.
La partenogénesis es un tipo aparte de reproducción asexual puesto que si interviene un
gameto femenino, que sin ser fecundado inicia una nueva vida. Esto se puede encontrar en
especies más desarrolladas evolutivamente, como en anfibios, insectos e incluso reptiles
además de algunos casos excepcionales en aves.
La reproducción en invertebrados
Puede ser de forma asexual, como en el caso de las esponjas, los corales, las medusas y las
planarias. Sin embardo, la mayoría se reproduce de forma sexual.
Los invertebrados con reproducción sexual poseen estructuras especializados en la
producción de gametos, las cuales conforman el sistema reproductor. Por lo general, el
sistema reproductor femenino y el sistema reproductor masculino se encuentran en
individuos diferentes, pero en animales como los caracoles y las lombrices de tierra, los dos
sistemasse encuentran en el mismoindividuo,porloqueestos seres vivos recibenel nombre
de hermafroditas.
Los animales invertebrados pueden cambiar bastante durante las etapas de su vida, sin
embargo, los mayores cambios se presentan en los insectos. Estos realizan un proceso
llamado metamorfosis, el cual se desarrolla en cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto.
Esquema de los diferentes tipos de reproducción asexual en animales Invertebrados:
TRABAJO EN CLASE:
En cada uno de sus cuadernos contesta y realiza las siguientes preguntas y actividades:
1. ¿Cómo se reproducen asexualmente los animales?
2. ¿Qué es un organismo hermafrodita?
3. Define claramente los diferentes tipos de reproducción asexual en animales.
4. Explica cómo es la reproducción en animales invertebrados
5. Dibuja y colorea el esquema de la metamorfosis de la rana.
6. Realiza el esquema de los diferentes tipos de reproducción asexual en animales.
Docente: Ferney LeonardoRamírez Pita
Biólogo-UIS

Más contenido relacionado

DOCX
Test respiracion
DOCX
Prueba de clasificacion de los seres vivos
PDF
Taller leyes de mendel
DOCX
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
PDF
Actividades mitosis y meiosis
DOC
Ejercicios de repaso division celular
DOCX
Icfes estructura celular
DOC
Examen de sistema reproductor con respuestas
Test respiracion
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Taller leyes de mendel
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Actividades mitosis y meiosis
Ejercicios de repaso division celular
Icfes estructura celular
Examen de sistema reproductor con respuestas

La actualidad más candente (20)

DOCX
examen de biología de grado 8 sobre la reproducción de los seres vivos
PDF
Selección natural y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
DOCX
Prueba diagnóstica grado septimo
DOCX
taller 20 a 27 reproducción en animales
PDF
prueba saber 1 periodo mitosis meiosis 2.pdf
DOCX
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
PPT
Repaso ud 7º reproducción ppt
ODP
Reproduccion Sexual En Animales
PDF
Taller 2 respiracion grado 5
PDF
Prueba saber ciencias septimo
PDF
examen de reproduccion humana.pdf
PDF
Icfes ciencias octavo
DOC
Origen de la vida
DOC
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
PDF
Evaluacion de ciencias grado sexto
ODP
Reproducción asexual en animales y plantas
DOCX
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
DOC
Evaluacion sistema respiratorio septimo
DOC
Preguntas evidencias a favor de la evolución
DOC
Ejercicios de repaso division celular
examen de biología de grado 8 sobre la reproducción de los seres vivos
Selección natural y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Prueba diagnóstica grado septimo
taller 20 a 27 reproducción en animales
prueba saber 1 periodo mitosis meiosis 2.pdf
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Repaso ud 7º reproducción ppt
Reproduccion Sexual En Animales
Taller 2 respiracion grado 5
Prueba saber ciencias septimo
examen de reproduccion humana.pdf
Icfes ciencias octavo
Origen de la vida
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Evaluacion de ciencias grado sexto
Reproducción asexual en animales y plantas
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evaluacion sistema respiratorio septimo
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Ejercicios de repaso division celular
Publicidad

Similar a Guía reproducción sexual en animales (20)

PPT
Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturales
PDF
unidad 5 Cómo se reproducen los animales.pdf
PPTX
Reproduccion
PPT
Reproduccion en los Animales
PPT
Blengio a trabajo final
PPTX
Reproduccionanimal
PPTX
Reproduccion de los_insectos
PDF
Reproducción 1
PPT
Reproduccion. lan osoa
PPT
Reproduccionanimal
PPTX
Continuidad de la vida
PPT
6. tipos de reproducción 1
PDF
Guia Bio 8-NJNJNJ5 Reproduccion sexual en los seres vivos (1).pdf
PPTX
Apkarián larrosa trabajo final
PDF
Bio2 fasc5
PPTX
2do - Semana 1 (EDA 5) 2023 reproducción animanalpptx
PPTX
2 Biologia - Función de reproducción.pptx
DOCX
La reproduccion de los animales
DOCX
La reproduccion de los animales
Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturales
unidad 5 Cómo se reproducen los animales.pdf
Reproduccion
Reproduccion en los Animales
Blengio a trabajo final
Reproduccionanimal
Reproduccion de los_insectos
Reproducción 1
Reproduccion. lan osoa
Reproduccionanimal
Continuidad de la vida
6. tipos de reproducción 1
Guia Bio 8-NJNJNJ5 Reproduccion sexual en los seres vivos (1).pdf
Apkarián larrosa trabajo final
Bio2 fasc5
2do - Semana 1 (EDA 5) 2023 reproducción animanalpptx
2 Biologia - Función de reproducción.pptx
La reproduccion de los animales
La reproduccion de los animales
Publicidad

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Área transición documento word el m ejor

Guía reproducción sexual en animales

  • 1. COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO “LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN ANIMALES” NOMBRE: ________________________________ FECHA: ____________ GRADO: _____ La mayoría de animales se reproducen de forma sexual La mayoría de los animales presentan reproducción sexual. Ello se debe a que permite la diversidad de los hijos, ya que cada uno es el resultado de la unión del óvulo de la hembra y el espermatozoidedel macho. Por lo tanto, la descendencia tendrá más posibilidades de adaptarse y sobrevivir cuando las condiciones ambientales no sean favorables. Sin embargo, en esta forma de reproducción se requiere buscar una pareja y competir con otros individuos. La unión de los gametos femenino y masculino se llama fecundación. Cuando ésta tiene lugar, se produce la fusión de la información genética de los progenitores y se forma el cigoto. El cigoto es la célula a partir de la cual se formará el nuevo ser. De acuerdo con el lugar donde se produzca la fecundación, puede ser interna o externa. Fecundación externa Es aquella en la que la unión del óvulo y el espermatozoide ocurre fuera del cuerpo de la hembra. En este tipo de fecundación, el macho y la hembra producen gran cantidad de gametos, debido a que pueden perderse u otros animales pueden comérselos. La fecundación externa ocurre dentro del agua para que los gametos se desplacen fácilmente. Los animales que realizan fecundación externa son los peces, los anfibios y algunos reptiles. Fecundación interna Es aquella en la que la unión del óvulo y el espermatozoide ocurre dentro del cuerpo de la hembra. El macho posee un órgano encargado de transportar los espermatozoides hasta el interiordel cuerpode la hembra,dondese unen con el óvulo. En esta forma defecundación, la cantidad de gametos producidos es menor, ya que el procedimientoes más seguro; sin embargo, el macho produce más gametos que la hembra. Los animales que realizan fecundación interna son la mayoría de los insectos, los reptiles, las aves y los mamíferos. TIPOS DE DESARROLLO EMBRIONARIO
  • 2. TRABAJO EN CLASE: En cada uno de sus cuadernos contesta y realiza las siguientes preguntas y actividades: 1. ¿Cómo se reproducen la mayoría de los animales? 2. ¿Qué es el cigoto? 3. Define claramente que es la fecundación externa e interna. 4. Dentro de los tipos de desarrollo embrionario contesta lo siguiente: a. ¿Qué es un organismo ovíparo? Dibuja y colorea el proceso. b. ¿Qué es un organismo ovovivíparo? Dibuja y colorea el proceso. c. ¿Qué es un organismo vivíparo? Dibuja y colorea el proceso. 5. Explica según lo expuesto en la guía ¿cómo es la reproducción en el ser humano? Docente: Ferney LeonardoRamírez Pita Biólogo-UIS
  • 3. COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO “LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN ANIMALES” NOMBRE: ________________________________ FECHA: ____________ GRADO: _____ La reproducción asexual se diferencia de la reproducción sexual en que no se producen gametosmasculinosy femeninosy por lo tantono hay recombinacióndel material genético. Algunos seres vivos son hermafroditas, poseen los órganos reproductores de ambos sexos y forman gametos de ambos sexos que pueden, o no, unirse para dar nuevos individuos, este tipo de reproducción aunque participa solo un individuo de la especie no es reproducción asexual, puesto que se forman gametos. La reproducción asexual en animales supone la formación de un individuo nuevo e independiente a partir de células no reproductivas. Todos los animales capaces de realizar la reproducción asexual tienen la capacidad de reproducirse sexualmente. En ocasiones el tipo de reproducción viene dado por el ciclo vital de la especie, alternando ambos tipos y en otras especies el tipo de reproducción viene determinado por condiciones externas. En animales la reproducción asexual puede darse por: Formación de yemas: los Cnidarios, en su fase de pólipo suelen desarrollar yemas laterales sobre el individuo adulto, con un aspecto semejante a las yemas de las plantas, que pueden separarse o no del progenitor y acabarán dando un nuevo individuo. Es frecuente que las especies con este tipo de reproducción formen colonias. Bipartición o la fragmentación:en este tipode reproducciónun individuose divideen dos o más trozos de los que se regenerará un individuo completo. Lo más frecuente es que primero se desarrollen pegados todos los individuos y que posteriormente se separen, a este tipo de procesos se denominan paratomía. Si por el contrario primero ocurre la división de los fragmentos y después se recuperan los individuos completos es una reproducción por arquitomía, y suele ser más habitual como resultado de algún accidente, mientras que la paratomía es un acontecimiento espontaneo. Los gusanos poliquetos realizan la fragmentación de los últimos segmentos de su cuerpo, en los que el individuo joven se separa del adulto después de haberse desarrollado en cadena con el individuo adulto. La arquitomía es frecuente en estrellas de mar y ofiuras, que en ocasiones, no siempre, de un solo brazo pueden regenerar todo el individuo. Un caso más extremo son las planarias o las lombrices en las que cortadas transversalmente pueden regenerar el cuerpo entero a partir de cada fragmento. La partenogénesis es un tipo aparte de reproducción asexual puesto que si interviene un gameto femenino, que sin ser fecundado inicia una nueva vida. Esto se puede encontrar en especies más desarrolladas evolutivamente, como en anfibios, insectos e incluso reptiles además de algunos casos excepcionales en aves. La reproducción en invertebrados Puede ser de forma asexual, como en el caso de las esponjas, los corales, las medusas y las planarias. Sin embardo, la mayoría se reproduce de forma sexual. Los invertebrados con reproducción sexual poseen estructuras especializados en la producción de gametos, las cuales conforman el sistema reproductor. Por lo general, el sistema reproductor femenino y el sistema reproductor masculino se encuentran en individuos diferentes, pero en animales como los caracoles y las lombrices de tierra, los dos sistemasse encuentran en el mismoindividuo,porloqueestos seres vivos recibenel nombre de hermafroditas.
  • 4. Los animales invertebrados pueden cambiar bastante durante las etapas de su vida, sin embargo, los mayores cambios se presentan en los insectos. Estos realizan un proceso llamado metamorfosis, el cual se desarrolla en cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto. Esquema de los diferentes tipos de reproducción asexual en animales Invertebrados:
  • 5. TRABAJO EN CLASE: En cada uno de sus cuadernos contesta y realiza las siguientes preguntas y actividades: 1. ¿Cómo se reproducen asexualmente los animales? 2. ¿Qué es un organismo hermafrodita? 3. Define claramente los diferentes tipos de reproducción asexual en animales. 4. Explica cómo es la reproducción en animales invertebrados 5. Dibuja y colorea el esquema de la metamorfosis de la rana. 6. Realiza el esquema de los diferentes tipos de reproducción asexual en animales. Docente: Ferney LeonardoRamírez Pita Biólogo-UIS