SECTOR , SUBSECTOR O ÁREA.
L E N G U A J E Y C O M U N I C A C I Ó N
NOMBRES:
APELLIDO PATERNO:
APELLIDO MATERNO:
NACIONALIDAD:
CURSO
FECHA INICIO:
FECHA TÉRMINO:
LA GALLINA QUE QUISO SER
REINA
Y EL GALLO, REY.
Cierta vez una gallina le dijo a un gallo:
-Oye, ¿por qué no nos vamos a Londres?.
-¿Y qué vamos a hacer allá? -le preguntó
-Pues mira, tú serás rey y yo seré reina.
El gallo no le contestó y la miró con desprecio, por todo el
orgullo que había en la petición de la gallina. Pero... poco durmió
esa noche, a pesar de su sabiduría; eso del viaje a Londres, capital
de Inglaterra, le llenaba la imaginación. “¿Porqué no hemos de ir?
-se preguntaba. -En verdad, yo soytan importante, que hasta el sol
responde a mi llamada. Quizá, pudiese llegar a ser rey”.
Al día siguiente se fue a buscar a la gallina.
-Oye querida, ¿sabes que lo del viaje a Londres me está
empezando a gustar?
Al fin y al cabo, ¿por qué no hemos de ir?
Y partieron. Como transporte construyeron una especie de
vagón con cortezas de árbol y a él amarraron cuatro ratones. El
gallo iba de cochero y la gallina de pasajera. Habían caminado un
momento cuando escucharon a una paloma que les preguntó:
-¿A dónde vais?
La gallina le contestó que a Londres pues el gallo iba a ser rey
y ella reina. La paloma no quería otra cosa que ir ella también. Se
ofreció de doncella y partió.
Al rato, una pata les preguntó a dónde se dirigían. El gallo
contestó que a la capital de Inglaterra, Londres, pues él iba a ser rey
y la gallina, reina. Añadió, que la paloma iba de doncella. La pata les
rogó que la llevasen y ella les serviría de cocinera. En cuanto el
gallo oyó lo de cocinera, le permitió ir.
Un poco más allá se encontraron con un gorrión, que también
quería saber a dónde iban. El gallo contestó lo mismo y el gorrión se
ofreció de ayudante y continuó con la caravana.
En esto, nuestros amigos se encontraron con un zorro.. Esta
vez el gallo, viendo el peligro que corrían, se levantó de su asiento y
con la cresta toda colorada le gritó que iban a Londres. El zorro,
muy respetuoso, se ofreció para indicarles el camino más corto y los
guió por un atajo estrecho y oscuro. La paloma se quejó de la poca
claridad, pero el zorro le dijo que luego verían la luz, y que
escaparían de los lobos del monte. Así fue, llegaron a una caverna,
que resultó ser la guarida del zorro. Una vez adentro, éste cerró
bien la puerta y se los comió uno a uno: al futuro rey, a la futura
reina y a sus torpes sirvientes mientras decía:
-Buena y gran cena tendré, con estos orgullosos y
presumidos. ¡Un gallo rey y una gallina reina! Mejor
estarán en mi estómago, ¡bien comidos!
anónimo polaca
—
LECTURA CONPRENSIVA
1.-
a) Nombre del cuento:
b) Autor:
c) Personajes del cuento
d) Personaje (s) Principal (es)
e) Personaje (s) Secundario (s)
f) Ambiente o lugar donde se desarrolla el cuento
g) Resumen ( de que se trata)
h) Dibujo alusivo
Guías leng.y com.la gallina que quiso ser reina
2.- Lee las siguientes oraciones y señala con una Vo una F, si son verdadero
o falso. Justifica oral mente las falsas.
En la fábula, un gallo convida a una gallina.
Ambos parten a la corte de Londres.
Viajen en un carruaje tirados por cuatros roedores.
Por el camino, tres aves se unen a la aventura.
Al final, todos se hacen amigos y cenan en la guarida del zorro.
3.- Une los personajes con los parlamentos correspondientes.
- tú serás rey
- ¿A dónde vais?
- ¿Por qué no hemos de ir?
- Les serviría de concierto.
- Me ofrezco de ayuda.
- ¡Un gallo rey y una gallina reina!
4.- Elijan y dibujen un personaje de la fábula, analicen su participación en ella y
redacten el mejor consejo para él.
5.- Lee las siguientes oraciones, reconoce el sujeto en cada una y sobrádala.
 Los polluelos de lechuza comparten su alimento.
 De aquel instante, es escaparon las traviesas ramas.
 Como transporte, ellos construyeron un carruaje.
La familia es un relato breve que entrega una enseñanza o moraleja.
Sus personajes son casi siempre animales.
6.- Lee este párrafo, subraya cuatro sustantivos propios y cuatro comunes y
clasifícalos en el cuadro.
En la ciudad de Valdivia, la lluvia no deja de caer. Josefina mira por la ventana
y recuerdan con nostalgia los paseos por el río Calle – Calle. De pronto el
teléfono y es su querida amiga que la llama desde Coquimbo. ¡Que alegría!
7.-
Sustantivos propios Sustantivos comunes
8.- Observa los dibujos y escribe sus nombres en orden alfabético.
9.- Empleando las palabras anteriores señala cuales:
FIN
Mono silabas Trisílaba Disílaba Polisílaba
FIN
Mono silabas Trisílaba Disílaba Polisílaba

Más contenido relacionado

DOCX
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
PPTX
Psicoanálisis la guardadora de gansos
PDF
El Gato Con Botas
PPT
Motivos de los cuentos de hadas
DOCX
La bella durmiente
PDF
Cuento el gato con botas
PPSX
Cuento XII Pedro Alfonso de Huesca
PPTX
Prueba de lenguaje y comunicación CARTA, CORREO, DIARIO DE VIDA
Psicoanálisis la guardadora de gansos
El Gato Con Botas
Motivos de los cuentos de hadas
La bella durmiente
Cuento el gato con botas
Cuento XII Pedro Alfonso de Huesca

La actualidad más candente (16)

PPT
La bella durmiente
PPTX
Enredados
PPS
La Bella Durmiente
PPTX
La bella durmiente
PPT
Cuento "El gato con botas"
PPT
Presentación de la bella durmiente del bosque
PPTX
el gato con botas
PPT
ENREDADOS
DOC
La bella durmiente.
PPS
LA BELLA DURMIENTE
PDF
Cuento de la bella durmiente pdf
PPT
Laudis marcela urueta de alba
ODP
Cuento de la Bella Durmiente
PDF
Las mil y una noches
DOC
La leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabeza
PPTX
Las mil y una noches
La bella durmiente
Enredados
La Bella Durmiente
La bella durmiente
Cuento "El gato con botas"
Presentación de la bella durmiente del bosque
el gato con botas
ENREDADOS
La bella durmiente.
LA BELLA DURMIENTE
Cuento de la bella durmiente pdf
Laudis marcela urueta de alba
Cuento de la Bella Durmiente
Las mil y una noches
La leyenda de sleepy hollow o la leyenda del jinete sin cabeza
Las mil y una noches
Publicidad

Similar a Guías leng.y com.la gallina que quiso ser reina (20)

PDF
Lengua 3º repaso (2)
PPSX
Presentación multimedia w7
PPSX
Presentación multimedia w7
DOCX
Taller general español tercero 2015
DOC
Guías leng.y com.el áfuila y los gallos.
PDF
Del Huevo a la Gallina. Primero Educación Primaria
DOC
Planif lengua 2º ana
DOCX
5. Anexos Español - Quinto - Mayo - 2023.docx
PDF
Taller 1-lenguaje-nb-2-semana-1
PDF
Del Huevo a la Gallina. Segundo de Educación Primaria
PDF
Len2 u4 ficha_refuerzo1
DOCX
áRea comunicacion
PDF
PDF
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
PDF
Simulacro 2do grado comunicación.
DOCX
áRea comunicacion
PDF
COMPRENSION LECTORA - 1ER GRADO.pdf
PDF
1 COMP LECTORA.ACET.pdf
DOCX
Guia de aprendizaje_lenguaje_1_basico_semana_19
PDF
Todo lo aprendido 2° trimestre
Lengua 3º repaso (2)
Presentación multimedia w7
Presentación multimedia w7
Taller general español tercero 2015
Guías leng.y com.el áfuila y los gallos.
Del Huevo a la Gallina. Primero Educación Primaria
Planif lengua 2º ana
5. Anexos Español - Quinto - Mayo - 2023.docx
Taller 1-lenguaje-nb-2-semana-1
Del Huevo a la Gallina. Segundo de Educación Primaria
Len2 u4 ficha_refuerzo1
áRea comunicacion
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro 2do grado comunicación.
áRea comunicacion
COMPRENSION LECTORA - 1ER GRADO.pdf
1 COMP LECTORA.ACET.pdf
Guia de aprendizaje_lenguaje_1_basico_semana_19
Todo lo aprendido 2° trimestre
Publicidad

Más de I Municipalidad santa Juana (20)

PDF
4o cuadernillo repaso 2016 2017
PDF
Unidad 10 textos
PDF
PDF
PDF
Unidad 7 textos1
PDF
PDF
Unidad 4 textos1
DOC
PDF
DOC
Unidad 9 perímetros y áreas
DOC
Unidad 8 números decimales
DOC
Unidad 7 fracciones 1
DOC
Unidad 6 polígonos
DOC
Unidad 5 geometría básica 5º
DOC
Unidad 4 propiedades de los números
DOC
Unidad 3 operaciones básicas
DOC
Unidad 2 sistema de numeración
DOC
Unidad 1 conjuntos
DOC
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
DOC
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
4o cuadernillo repaso 2016 2017
Unidad 10 textos
Unidad 7 textos1
Unidad 4 textos1
Unidad 9 perímetros y áreas
Unidad 8 números decimales
Unidad 7 fracciones 1
Unidad 6 polígonos
Unidad 5 geometría básica 5º
Unidad 4 propiedades de los números
Unidad 3 operaciones básicas
Unidad 2 sistema de numeración
Unidad 1 conjuntos
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras

Guías leng.y com.la gallina que quiso ser reina

  • 1. SECTOR , SUBSECTOR O ÁREA. L E N G U A J E Y C O M U N I C A C I Ó N NOMBRES: APELLIDO PATERNO: APELLIDO MATERNO: NACIONALIDAD: CURSO FECHA INICIO: FECHA TÉRMINO: LA GALLINA QUE QUISO SER REINA Y EL GALLO, REY.
  • 2. Cierta vez una gallina le dijo a un gallo: -Oye, ¿por qué no nos vamos a Londres?. -¿Y qué vamos a hacer allá? -le preguntó -Pues mira, tú serás rey y yo seré reina. El gallo no le contestó y la miró con desprecio, por todo el orgullo que había en la petición de la gallina. Pero... poco durmió esa noche, a pesar de su sabiduría; eso del viaje a Londres, capital de Inglaterra, le llenaba la imaginación. “¿Porqué no hemos de ir? -se preguntaba. -En verdad, yo soytan importante, que hasta el sol responde a mi llamada. Quizá, pudiese llegar a ser rey”. Al día siguiente se fue a buscar a la gallina. -Oye querida, ¿sabes que lo del viaje a Londres me está empezando a gustar? Al fin y al cabo, ¿por qué no hemos de ir? Y partieron. Como transporte construyeron una especie de vagón con cortezas de árbol y a él amarraron cuatro ratones. El gallo iba de cochero y la gallina de pasajera. Habían caminado un momento cuando escucharon a una paloma que les preguntó: -¿A dónde vais? La gallina le contestó que a Londres pues el gallo iba a ser rey y ella reina. La paloma no quería otra cosa que ir ella también. Se ofreció de doncella y partió. Al rato, una pata les preguntó a dónde se dirigían. El gallo contestó que a la capital de Inglaterra, Londres, pues él iba a ser rey y la gallina, reina. Añadió, que la paloma iba de doncella. La pata les rogó que la llevasen y ella les serviría de cocinera. En cuanto el gallo oyó lo de cocinera, le permitió ir. Un poco más allá se encontraron con un gorrión, que también quería saber a dónde iban. El gallo contestó lo mismo y el gorrión se ofreció de ayudante y continuó con la caravana. En esto, nuestros amigos se encontraron con un zorro.. Esta vez el gallo, viendo el peligro que corrían, se levantó de su asiento y con la cresta toda colorada le gritó que iban a Londres. El zorro, muy respetuoso, se ofreció para indicarles el camino más corto y los guió por un atajo estrecho y oscuro. La paloma se quejó de la poca claridad, pero el zorro le dijo que luego verían la luz, y que escaparían de los lobos del monte. Así fue, llegaron a una caverna, que resultó ser la guarida del zorro. Una vez adentro, éste cerró bien la puerta y se los comió uno a uno: al futuro rey, a la futura reina y a sus torpes sirvientes mientras decía: -Buena y gran cena tendré, con estos orgullosos y presumidos. ¡Un gallo rey y una gallina reina! Mejor estarán en mi estómago, ¡bien comidos! anónimo polaca — LECTURA CONPRENSIVA 1.-
  • 3. a) Nombre del cuento: b) Autor: c) Personajes del cuento d) Personaje (s) Principal (es) e) Personaje (s) Secundario (s)
  • 4. f) Ambiente o lugar donde se desarrolla el cuento g) Resumen ( de que se trata) h) Dibujo alusivo
  • 6. 2.- Lee las siguientes oraciones y señala con una Vo una F, si son verdadero o falso. Justifica oral mente las falsas. En la fábula, un gallo convida a una gallina. Ambos parten a la corte de Londres. Viajen en un carruaje tirados por cuatros roedores. Por el camino, tres aves se unen a la aventura. Al final, todos se hacen amigos y cenan en la guarida del zorro. 3.- Une los personajes con los parlamentos correspondientes. - tú serás rey - ¿A dónde vais? - ¿Por qué no hemos de ir? - Les serviría de concierto. - Me ofrezco de ayuda. - ¡Un gallo rey y una gallina reina! 4.- Elijan y dibujen un personaje de la fábula, analicen su participación en ella y redacten el mejor consejo para él.
  • 7. 5.- Lee las siguientes oraciones, reconoce el sujeto en cada una y sobrádala.  Los polluelos de lechuza comparten su alimento.  De aquel instante, es escaparon las traviesas ramas.  Como transporte, ellos construyeron un carruaje. La familia es un relato breve que entrega una enseñanza o moraleja. Sus personajes son casi siempre animales.
  • 8. 6.- Lee este párrafo, subraya cuatro sustantivos propios y cuatro comunes y clasifícalos en el cuadro. En la ciudad de Valdivia, la lluvia no deja de caer. Josefina mira por la ventana y recuerdan con nostalgia los paseos por el río Calle – Calle. De pronto el teléfono y es su querida amiga que la llama desde Coquimbo. ¡Que alegría! 7.- Sustantivos propios Sustantivos comunes 8.- Observa los dibujos y escribe sus nombres en orden alfabético. 9.- Empleando las palabras anteriores señala cuales:
  • 9. FIN Mono silabas Trisílaba Disílaba Polisílaba
  • 10. FIN Mono silabas Trisílaba Disílaba Polisílaba