Objetivo de Hoy:
Contextualizar la Guerra del Pacífico,
analizando su relevancia actual, sus causas y
principales consecuencias en términos
económicos.
Guerra del salitre 2016
La Guerra del
Pacífico o Guerra del
salitre
1879-1883
Fuente:
http://www.curriculumenlineamined
uc.cl/605/articles-
26913_recurso_jpg.jpg
Vínculo con la actualidad y
Génesis
Conflicto vigente en el
presente ¿ Por qué?
Para iniciar…
 Leamos la siguiente cita:
 “La historia oficial llama Guerra del pacífico al conflicto bélico
(1979-1883) que desangró a Chile, Bolivia y Perú. Ello para
ocultar la verdadera causa de la conflagración: el salitre. El
Océano Pacífico es la mayor masa marítima del planeta. Su
superficie abarca 180 millones de kilómetros cuadrados y
baña tres continentes: América, Asia y Australia. La guerra
que nos preocupa sólo se desarrolló en un ínfimo rincón, y
hubo sólo dos combates navales. […] Los historiadores
alemanes llaman a este conflicto Salpeterkrieg: Guerra del
Salitre”.
 Fuente: http://www.puntofinal.cl/555/chileybolivia.htm
 ¿Qué reflexión nos deja esta afirmación?
Antecedentes
 Desde mediados del siglo XIX, se comenzó a generar un
proceso, liderado del ESTADO de Chile, para lograr la
configuración territorial/geográfica y la delimitación y
consolidación de los límites actuales del país.
 ¿Cómo? : Ocupando territorio (Araucanía), anexando otros
(Isla de Pascua) , fijando límites con Argentina (soberanía
en la Patagonia) extendiendo sus redes de transporte y
comunicación, generando estrategias diplomáticas y otras
bélicas que – al fin y al cabo – le permitieron incorporar
nuevas zonas productivas.
Contexto
 Hacia fines de 1870 había síntomas de crisis económica y malestar
social, mismo tiempo en que Chile se embarcó en el mayor conflicto
bélico de su historia, La Guerra del pacífico o Guerra del Salitre.
 Esta crisis en que se encontraba Chile golpeó al cobre cuya
exportación se desplomó, llegando a aportar sólo el 5% del cobre a
nivel mundial, mientras en décadas anteriores alcanzaba el 40% y el
50% del consumo mundial.
 El país salió airoso de este conflicto internacional y a partir de 1880
emprendió un nuevo ciclo de crecimiento económico, denominado el
“Ciclo del Salitre”, época en que además la economía chilena tuvo
un carácter monoexportador.
Para situarnos…
Mapa “Límite
norte de Chile
entre 1866-
1879”
La Génesis del conflicto…
 Si bien los límites entre Chile y Bolivia estaban
resueltos con el Tratado de 1866, en la década de
1970 el salitre se había convertido en la riqueza más
codiciada y eran en su mayoría empresarios chilenos
los que lo explotaban.
 En 1872 : 25% de la producción de salitre de la
provincia peruana de Tarapacá era controlada por
chilenos. En el municipio boliviano de Antofagasta era
aún más. La migración de trabajadores había sido
numerosa, por lo que la mayoría de la población de
Antofagasta era chilena.
La Génesis del conflicto…
 El Estado chileno firmó dos tratados de límites con Bolivia: uno en
1866 y otro en 1874. De acuerdo a estos, estableció su límite norte
en el paralelo 24º, es decir, cedió en su pretensión de fijarlo en el
paralelo 23º.
 En 1874 el Tratado establecía que no se repartirían los ingresos por
la exportación de salitre, sino que sólo los percibiría Bolivia, pero a
cambio, Bolivia no elevaría los impuestos a las Cías. Salitreras
chilenas ubicadas en su territorio, durante 25 años.
 En 1878: Presidente boliviano Hilarión Daza desconoció el Tratado
de 1874 al elevar los impuestos a la Cía. De Salitres y Ferrocarril de
Antofagasta, quienes se negaron a pagar y vieron embargados sus
bienes.
 Ante esto, el 14 de febrero de 1879, el Pdte. De Chile Aníbal Pinto,
decide actuar y enviar 100 soldados chilenos al mando de Emilio
Sotomayor a Antofagasta, quienes ocupan la ciudad.
La Génesis del conflicto…
 El incumplimiento del gobierno boliviano respecto de los
compromisos económicos pactados en 1874, desencadenó
el inicio de la Guerra en abril de 1879.
 Aníbal Pinto sabía que en 1873, se había firmado
secretamente el Tratado de Alianza entre Perú y Bolivia y
solicita a Lima garantías de No intervención, sin embargo,
como esto no sucede, el 5 de abril de 1879, Aníbal Pinto
declara la Guerra a ambos países.
 En las primeras campañas de la guerra, La de Antofagasta
y la marítima, triunfan los chilenos.
SÍNTESIS
 PACTO
SECRETO.
 IMPUESTO
AL SALITRE
DETONANTES
DEL
CONFLICTO
ACTIVIDAD
 https://www.youtube.com/watch?v=qHAPaLKb-
9E&spfreload=10
Video Cápsula Serie Epopeya: Visiones sobre las causas de la
Guerra del Pacífico
ACTIVIDAD
 Observamos video “Epopeya” sobre “Diferentes visiones
sobre las causas de la Guerra del Pacífico”.
 Respondemos en grupos de 4 personas:
1.- ¿Qué plantean los historiadores chilenos sobre las causas
de la G. Del pacífico?
2.- ¿Qué proponen los historiadores bolivianos y peruanos
sobre las causas de la G. Del pacífico?
3.-Expliquen las visiones sobre el Pacto Secreto entre Bolivia y
Perú desde distintos historiadores.
4.- ¿Con cuál interpretación están de acuerdo? ¿Por qué?
CAMPAÑAS
 Campaña de Antofagasta y Marítima: Se instala la
idea, en chilenos y peruanos, respecto al dominio del
mar como un elemento fundamental.
-8 de Octubre de 1879: Combate naval de Angamos,
Chile obtuvo la supremacía “del pacífico”.
• Campaña de Tarapacá.
• Campaña de Tacna y Arica.
• Campaña de Lima y de la Sierra
ELEMENTOS CLAVES DE
LAS CAMPAÑAS
 Estados Unidos intervino, pues querían
propiciar la negociación entre los
gobiernos de Chile, Perú y Bolivia, ya
que veía con alarma el triunfo chileno,
pues lo consideraban un avance del
imperialismo británico en América del
Sur y alentaron a los peruanos a no
ceder territorios, mientras les vendía
armamentos.
Para GRABAR: Chile lideró con éxito las campañas de
Tarapacá, Tacna y Arica, Lima y la Sierra en territorio Peruano.
El Resultado final de la Guerra del Pacífico fue la anexión de
las provincias de Tarapacá y parte de Antofagasta, a favor de
Chile.
Consecuencias Territoriales y
Económicas
 Chile consolida su presencia en el norte del país
aumentando su territorio (+ de 190.000 kms2),
convirtiéndose en el país más importante de latinoamérica
en las cosas del Pacífico (puertos).
 Aumenta sus riquezas naturales: Salitre.
 Se instalan oficinas salitreras en el desierto.
 Aumentan un 70% las exportaciones, incrementando los
ingresos del país.
 Se inicia un período de Auge Económico dentro del
denominado “Ciclo del Salitre” hasta 1930.
Consecuencias de “arrastre”
 Altos aranceles sobre el salitre construcción de nuevas
obras públicas (puertos, ferrocarriles, obras sociales y
refuerzos para las fuerzas armadas).
 Alta migración de población a las zonas salitreras.
 Aumentó el cultivo de trigo en el sur y la vitivinicultura en el
centro, y las empresas industriales de producción de bienes
de consumo se expandieron.
 Chile modernizó sus principales ciudades, los servicios de
sanidad y la educación, y realizó la construcción de grandes
edificios.

Más contenido relacionado

PPTX
Guerra del pacífico
PPT
La guerra del pacifico
PPTX
Reformas borbónicas
PDF
PPT
Gobierno de icolás de piérola
PPTX
Guerra del pacífico
PPTX
Clase 5 guerra del pacifico
PPTX
Guerra del pacífico p pt
Guerra del pacífico
La guerra del pacifico
Reformas borbónicas
Gobierno de icolás de piérola
Guerra del pacífico
Clase 5 guerra del pacifico
Guerra del pacífico p pt

La actualidad más candente (20)

PDF
Guerra del pacifico/Historia
PPT
Guerra del pacífico
PPTX
Expansión territorial de chile, siglo XIX
PDF
GUERRA CONTRA CHILE Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
PPTX
La sociedad colonial
PPT
La guerra del pacífico mavn2
PPT
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
PDF
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
PDF
REFORMAS BORBÓNICAS
PPTX
Reformas borbónicas
PPT
La República Aristocrática
PDF
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
PPTX
Campaña marítima de la guerra del pacífico
PPT
Guerra con chile
PPT
La Paz Armada (1870-1914)
PPT
La Guerra Del PacíFico
PPT
Gobierno Alan García
PPT
Ppt la guerra del pacífico
PPT
Guerra del pacífico
Guerra del pacifico/Historia
Guerra del pacífico
Expansión territorial de chile, siglo XIX
GUERRA CONTRA CHILE Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
La sociedad colonial
La guerra del pacífico mavn2
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
El conflicto árabe-israelí para jóvenes.
REFORMAS BORBÓNICAS
Reformas borbónicas
La República Aristocrática
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Campaña marítima de la guerra del pacífico
Guerra con chile
La Paz Armada (1870-1914)
La Guerra Del PacíFico
Gobierno Alan García
Ppt la guerra del pacífico
Guerra del pacífico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La transformación social power point
PPTX
Intro a la R Nacional
PPTX
Imp y ant de la reforma agraria
PPTX
América Precolombina
PPTX
Sesión 4 desafíos chile actual
PPTX
Economía chilena hasta 1879
PPTX
1925 1932
PPTX
Organismos autónomos del estado
PPTX
Ppt segundo gobierno listo listo 1-1
PPTX
Presentación unidad 5
PPTX
Planificación y desafíos regionales
PPTX
Concertación 1990-2010
PPTX
Ppt problemas globalización
PPTX
Historia 1932 1973
PPTX
Ppt ibañez 1927-1931
PPTX
P pt elección 1970 chile
PPTX
1973 golpe
PPTX
Ppt transformaciones sociales Parte II
PPTX
Presentación 1988 y 1989
PPTX
Crisis parlamentarismo y alessandri psu
La transformación social power point
Intro a la R Nacional
Imp y ant de la reforma agraria
América Precolombina
Sesión 4 desafíos chile actual
Economía chilena hasta 1879
1925 1932
Organismos autónomos del estado
Ppt segundo gobierno listo listo 1-1
Presentación unidad 5
Planificación y desafíos regionales
Concertación 1990-2010
Ppt problemas globalización
Historia 1932 1973
Ppt ibañez 1927-1931
P pt elección 1970 chile
1973 golpe
Ppt transformaciones sociales Parte II
Presentación 1988 y 1989
Crisis parlamentarismo y alessandri psu
Publicidad

Similar a Guerra del salitre 2016 (20)

PPTX
Guerra del Pacífico o Guerra del Salitre
PPTX
La_guerra_del_pacifico
PPTX
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
PPTX
Cambios territoriales de chile en el siglo xix
PPTX
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptx
PPTX
guerra-del-pacifico.pptx
PPTX
guerra-del-pacifico (1) . pptx
PPT
Guerra Del Pacífico
PPTX
U3 u4 territorio liberales
PPTX
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
PPT
Ppt. explicativo
PPTX
Territorio periodo liberal
PPTX
30-guerra-del-pacc3adfico.pptx
PPTX
Guerra del Pacifico causas y consecuencias
PPT
Expansión territorial del Estado Chileno
PPTX
expansión territorial.pptx EN CHILE DURANTE EL SIGLO XIX
PDF
Cambios territoriales del siglo XIX 1a Parte.pdf
PDF
30-guerra-del-pacc3adfico.pdf
PPTX
HISTORIA DE LA EXPANCION DE PEU.pptx
DOCX
EXAMEN MENSUAL-CIENCIAS SOCIALES PARA SECUNDARIA
Guerra del Pacífico o Guerra del Salitre
La_guerra_del_pacifico
Conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Cambios territoriales de chile en el siglo xix
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptx
guerra-del-pacifico.pptx
guerra-del-pacifico (1) . pptx
Guerra Del Pacífico
U3 u4 territorio liberales
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Ppt. explicativo
Territorio periodo liberal
30-guerra-del-pacc3adfico.pptx
Guerra del Pacifico causas y consecuencias
Expansión territorial del Estado Chileno
expansión territorial.pptx EN CHILE DURANTE EL SIGLO XIX
Cambios territoriales del siglo XIX 1a Parte.pdf
30-guerra-del-pacc3adfico.pdf
HISTORIA DE LA EXPANCION DE PEU.pptx
EXAMEN MENSUAL-CIENCIAS SOCIALES PARA SECUNDARIA

Más de mabarcas (17)

PPTX
Ppt globalización psu 2016
PPTX
Poderes del estado 2016
PPTX
Sesión 3 estado de derecho
PPTX
Sesión 2 de estado de derecho
PPTX
Intro unidad 2 estado derecho
PPTX
Ppt ruido sables alessandri
PPTX
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
PPTX
Unidad 2 Cs Sociales
PPTX
Ppt guerra civil de 1891
PPTX
Ppt_transformaciones sociales y económicas
PPTX
Encuestas y Programas de Gob
PPTX
P pt la crisis de 1982
PPTX
Ppt transición democrática ivº
PPTX
1973 golpe
PPT
Proyectos globales 1952 1973
PPTX
La ciudad como espacio diverso
PPTX
Proyectos globales gobierno de carlos ibález del campo
Ppt globalización psu 2016
Poderes del estado 2016
Sesión 3 estado de derecho
Sesión 2 de estado de derecho
Intro unidad 2 estado derecho
Ppt ruido sables alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Unidad 2 Cs Sociales
Ppt guerra civil de 1891
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Encuestas y Programas de Gob
P pt la crisis de 1982
Ppt transición democrática ivº
1973 golpe
Proyectos globales 1952 1973
La ciudad como espacio diverso
Proyectos globales gobierno de carlos ibález del campo

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Área transición documento word el m ejor
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Carta magna de la excelentísima República de México
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf

Guerra del salitre 2016

  • 1. Objetivo de Hoy: Contextualizar la Guerra del Pacífico, analizando su relevancia actual, sus causas y principales consecuencias en términos económicos.
  • 3. La Guerra del Pacífico o Guerra del salitre 1879-1883 Fuente: http://www.curriculumenlineamined uc.cl/605/articles- 26913_recurso_jpg.jpg Vínculo con la actualidad y Génesis
  • 4. Conflicto vigente en el presente ¿ Por qué?
  • 5. Para iniciar…  Leamos la siguiente cita:  “La historia oficial llama Guerra del pacífico al conflicto bélico (1979-1883) que desangró a Chile, Bolivia y Perú. Ello para ocultar la verdadera causa de la conflagración: el salitre. El Océano Pacífico es la mayor masa marítima del planeta. Su superficie abarca 180 millones de kilómetros cuadrados y baña tres continentes: América, Asia y Australia. La guerra que nos preocupa sólo se desarrolló en un ínfimo rincón, y hubo sólo dos combates navales. […] Los historiadores alemanes llaman a este conflicto Salpeterkrieg: Guerra del Salitre”.  Fuente: http://www.puntofinal.cl/555/chileybolivia.htm  ¿Qué reflexión nos deja esta afirmación?
  • 6. Antecedentes  Desde mediados del siglo XIX, se comenzó a generar un proceso, liderado del ESTADO de Chile, para lograr la configuración territorial/geográfica y la delimitación y consolidación de los límites actuales del país.  ¿Cómo? : Ocupando territorio (Araucanía), anexando otros (Isla de Pascua) , fijando límites con Argentina (soberanía en la Patagonia) extendiendo sus redes de transporte y comunicación, generando estrategias diplomáticas y otras bélicas que – al fin y al cabo – le permitieron incorporar nuevas zonas productivas.
  • 7. Contexto  Hacia fines de 1870 había síntomas de crisis económica y malestar social, mismo tiempo en que Chile se embarcó en el mayor conflicto bélico de su historia, La Guerra del pacífico o Guerra del Salitre.  Esta crisis en que se encontraba Chile golpeó al cobre cuya exportación se desplomó, llegando a aportar sólo el 5% del cobre a nivel mundial, mientras en décadas anteriores alcanzaba el 40% y el 50% del consumo mundial.  El país salió airoso de este conflicto internacional y a partir de 1880 emprendió un nuevo ciclo de crecimiento económico, denominado el “Ciclo del Salitre”, época en que además la economía chilena tuvo un carácter monoexportador.
  • 9. Mapa “Límite norte de Chile entre 1866- 1879”
  • 10. La Génesis del conflicto…  Si bien los límites entre Chile y Bolivia estaban resueltos con el Tratado de 1866, en la década de 1970 el salitre se había convertido en la riqueza más codiciada y eran en su mayoría empresarios chilenos los que lo explotaban.  En 1872 : 25% de la producción de salitre de la provincia peruana de Tarapacá era controlada por chilenos. En el municipio boliviano de Antofagasta era aún más. La migración de trabajadores había sido numerosa, por lo que la mayoría de la población de Antofagasta era chilena.
  • 11. La Génesis del conflicto…  El Estado chileno firmó dos tratados de límites con Bolivia: uno en 1866 y otro en 1874. De acuerdo a estos, estableció su límite norte en el paralelo 24º, es decir, cedió en su pretensión de fijarlo en el paralelo 23º.  En 1874 el Tratado establecía que no se repartirían los ingresos por la exportación de salitre, sino que sólo los percibiría Bolivia, pero a cambio, Bolivia no elevaría los impuestos a las Cías. Salitreras chilenas ubicadas en su territorio, durante 25 años.  En 1878: Presidente boliviano Hilarión Daza desconoció el Tratado de 1874 al elevar los impuestos a la Cía. De Salitres y Ferrocarril de Antofagasta, quienes se negaron a pagar y vieron embargados sus bienes.  Ante esto, el 14 de febrero de 1879, el Pdte. De Chile Aníbal Pinto, decide actuar y enviar 100 soldados chilenos al mando de Emilio Sotomayor a Antofagasta, quienes ocupan la ciudad.
  • 12. La Génesis del conflicto…  El incumplimiento del gobierno boliviano respecto de los compromisos económicos pactados en 1874, desencadenó el inicio de la Guerra en abril de 1879.  Aníbal Pinto sabía que en 1873, se había firmado secretamente el Tratado de Alianza entre Perú y Bolivia y solicita a Lima garantías de No intervención, sin embargo, como esto no sucede, el 5 de abril de 1879, Aníbal Pinto declara la Guerra a ambos países.  En las primeras campañas de la guerra, La de Antofagasta y la marítima, triunfan los chilenos.
  • 13. SÍNTESIS  PACTO SECRETO.  IMPUESTO AL SALITRE DETONANTES DEL CONFLICTO
  • 15. ACTIVIDAD  Observamos video “Epopeya” sobre “Diferentes visiones sobre las causas de la Guerra del Pacífico”.  Respondemos en grupos de 4 personas: 1.- ¿Qué plantean los historiadores chilenos sobre las causas de la G. Del pacífico? 2.- ¿Qué proponen los historiadores bolivianos y peruanos sobre las causas de la G. Del pacífico? 3.-Expliquen las visiones sobre el Pacto Secreto entre Bolivia y Perú desde distintos historiadores. 4.- ¿Con cuál interpretación están de acuerdo? ¿Por qué?
  • 16. CAMPAÑAS  Campaña de Antofagasta y Marítima: Se instala la idea, en chilenos y peruanos, respecto al dominio del mar como un elemento fundamental. -8 de Octubre de 1879: Combate naval de Angamos, Chile obtuvo la supremacía “del pacífico”. • Campaña de Tarapacá. • Campaña de Tacna y Arica. • Campaña de Lima y de la Sierra
  • 17. ELEMENTOS CLAVES DE LAS CAMPAÑAS  Estados Unidos intervino, pues querían propiciar la negociación entre los gobiernos de Chile, Perú y Bolivia, ya que veía con alarma el triunfo chileno, pues lo consideraban un avance del imperialismo británico en América del Sur y alentaron a los peruanos a no ceder territorios, mientras les vendía armamentos. Para GRABAR: Chile lideró con éxito las campañas de Tarapacá, Tacna y Arica, Lima y la Sierra en territorio Peruano. El Resultado final de la Guerra del Pacífico fue la anexión de las provincias de Tarapacá y parte de Antofagasta, a favor de Chile.
  • 18. Consecuencias Territoriales y Económicas  Chile consolida su presencia en el norte del país aumentando su territorio (+ de 190.000 kms2), convirtiéndose en el país más importante de latinoamérica en las cosas del Pacífico (puertos).  Aumenta sus riquezas naturales: Salitre.  Se instalan oficinas salitreras en el desierto.  Aumentan un 70% las exportaciones, incrementando los ingresos del país.  Se inicia un período de Auge Económico dentro del denominado “Ciclo del Salitre” hasta 1930.
  • 19. Consecuencias de “arrastre”  Altos aranceles sobre el salitre construcción de nuevas obras públicas (puertos, ferrocarriles, obras sociales y refuerzos para las fuerzas armadas).  Alta migración de población a las zonas salitreras.  Aumentó el cultivo de trigo en el sur y la vitivinicultura en el centro, y las empresas industriales de producción de bienes de consumo se expandieron.  Chile modernizó sus principales ciudades, los servicios de sanidad y la educación, y realizó la construcción de grandes edificios.