Como hemos revisado, de todos los traspiés que los españoles, peninsulares o extremeños tuvieron en Chile, el lograr la dominación de las tierras al sur del Río Biobío, fue uno los principales. Ni Almagro, Valdivia, García Hurtado de Mendoza, y que decir de Oñez de Loyola, habían logrado domar al invencible Arauco.  Pese a ello, el amanecer del Chile colonial, vendría acompañado por una esperanza, que inclinaría supuestamente, la balanza a favor de la corona…
 
La fe en la victoria contra los Mapuches, se depositó en el nuevo gobernador y Capitán General, Alonso de Ribera y Zuñiga, brillante militar de las guerras europeas del siglo XVI  y espléndido organizador, quien logró por parte de la corona, el Real Situado.
 
 
Estrategia *Sumisión voluntaria a la fe y la corona.  *Concordia a través de la evangelización y el contacto.  Resultados *Martirio y muerte de los misioneros. *Nefasta reedición de la experiencia anterior.
 
Estrategia *Reuniones, negociaciones y acuerdos.  * Sistema de embajadas.  Resultados * Periodos intermitentes de paz.
 
A fines del siglo XVII, afirma Francisco Antonio Encina, la población del país, sin contar a mapuches y huilliches de guerra, alcanzaba las  150.000 personas . De ellas,  110.000  eran  españoles y mestizos ;  27.000 indígenas  y  15.000 negros ,  mulatos y zambos . Los indios incluían a los de Chiloé y a los mestizos cargados de sangre aborigen. En la centuria siguiente, (1778), había en Chile una población aproximada de 203.732 personas.
En general, puede decirse que mientras m á s blanco se fuese en el mundo colonial m á s arriba se estaba en la estructura social. As í  los  espa ñ oles y criollos  estaban en la c ú spide del sistema. Los primeros estaban ligados a las tareas de gobierno, siendo por lo general, funcionarios de la corona. Los criollos  –  hijos de espa ñ oles nacidos en Am é rica-, estuvieron vinculados a las actividades econ ó micas de buen rendimiento, en especial, a las haciendas.
Más abajo se encontraban  los mestizos , que con  el tiempo se convirtieron en la parte mayoritaria de la población colonial. Ellos constituyeron la principal fuerza de trabajo en las haciendas y yacimientos mineros, desplazando como sabemos, a los indígenas.
Al final de la estructura, estaban los naturales y negros africanos.
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
PEO REMASTERIZADO CTM lml
PDF
Presentación diplomado 4
PDF
Mapa mental 3 septiembre
PPT
La españa boba
PPTX
Colombia conquista independencia en colombia
PDF
Power clase n°3
PPT
PERIODO COLONIAL
PPTX
Conquista de-venezuela
PEO REMASTERIZADO CTM lml
Presentación diplomado 4
Mapa mental 3 septiembre
La españa boba
Colombia conquista independencia en colombia
Power clase n°3
PERIODO COLONIAL
Conquista de-venezuela

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proceso de colonización de América
PPTX
Crisis colonial en venezuela
PPTX
Expansionismo
PPTX
Proceso de colonización y organización colonial
PPTX
La Independencia Y Colonia De Colombia
PPTX
PEO ASJKSDFASKJDFAL IDH ñlkasjfasldkfdfañsifj
PPTX
Rodrigo gallardo 3
PPT
Colonia en chile
PPTX
Colonizacion
PPT
La colonia en chile 1600-1810
PPT
Periodo Colonial en Chile
PPTX
El sistema economico colonial
PDF
Cuadro comparativo colonias españolas e inglesas ecoomia colonial - reparti...
PPTX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
PPT
La colonia en chile 1600 1810
PPS
Independencia De Colombia Y Conquista
PPT
Eclipse del dominio español en Puerto Rico 1789 1825
PPTX
La colonia en_chile_
PPTX
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
Proceso de colonización de América
Crisis colonial en venezuela
Expansionismo
Proceso de colonización y organización colonial
La Independencia Y Colonia De Colombia
PEO ASJKSDFASKJDFAL IDH ñlkasjfasldkfdfañsifj
Rodrigo gallardo 3
Colonia en chile
Colonizacion
La colonia en chile 1600-1810
Periodo Colonial en Chile
El sistema economico colonial
Cuadro comparativo colonias españolas e inglesas ecoomia colonial - reparti...
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
La colonia en chile 1600 1810
Independencia De Colombia Y Conquista
Eclipse del dominio español en Puerto Rico 1789 1825
La colonia en_chile_
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Descubrimiento y conquista de Chile
DOC
Pauta afiche bicentenario
PPTX
Cómo se consolido de la independencia del
PPT
Almagro y valdivia
PPSX
7. simon bolivar y la consolidacion de la independencia atoche - zavala
DOCX
Guerra civil
PDF
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
 
Descubrimiento y conquista de Chile
Pauta afiche bicentenario
Cómo se consolido de la independencia del
Almagro y valdivia
7. simon bolivar y la consolidacion de la independencia atoche - zavala
Guerra civil
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
 
Publicidad

Similar a Guerra y sociedad colonial (20)

PPT
La Colonia En Chile 1600 1810
PPS
La Sociedad Colonial
PPT
La colonia en chile 1600 1810
PPTX
La sociedad colonial
PPTX
U4 la época colonial
DOCX
Organización administrativa española en américa
DOC
Sintesis colonia en chile
PPT
1.6.2. La Sociedad Colonial
PPT
La colonia en chile
PPT
La colonia en chile
PDF
Psu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillas
DOCX
Informe
DOCX
aspectos estruc
DOCX
aspectos estructurales de la colonia
PPT
La colonia en chile
PPT
Sociedad Colonial
PPT
Sociedad colonial en chile
PPTX
PPT 4- Epoca de Independencia latinoamericana.pptx
PPT
La Conquista
PPT
La colonia
La Colonia En Chile 1600 1810
La Sociedad Colonial
La colonia en chile 1600 1810
La sociedad colonial
U4 la época colonial
Organización administrativa española en américa
Sintesis colonia en chile
1.6.2. La Sociedad Colonial
La colonia en chile
La colonia en chile
Psu la época colonial(2017), adobe acrobat, 12 carillas
Informe
aspectos estruc
aspectos estructurales de la colonia
La colonia en chile
Sociedad Colonial
Sociedad colonial en chile
PPT 4- Epoca de Independencia latinoamericana.pptx
La Conquista
La colonia

Más de campos21 (20)

PPT
Qué son los materiales
PPT
Republica conservadora
DOC
Pauta de trabajo patrimonio cultural
PPT
Población cultura idiomas y religiones del mundo contemporaneo
PPT
Chile una loca geografia
PPT
Antecedentes de la independencia
PPT
Independencia
PPT
El tercer mundo y la descolonización
PPT
La colonia aspectos generales
PPT
Propuesta de trabajo periodico historico
PPT
La segunda guerra mundial
PPT
Los viajes de exploración 2
PPT
La primera guerra mundial
PPT
Totalitarismos
PPT
Altas Culturas Precolombinas
PPT
Teorias Y Altas Culturas
PPT
PPT
Comercio Exterior De Chile
PPT
Regionalizacion De Chile
PPT
Regionalizacion De Chile
Qué son los materiales
Republica conservadora
Pauta de trabajo patrimonio cultural
Población cultura idiomas y religiones del mundo contemporaneo
Chile una loca geografia
Antecedentes de la independencia
Independencia
El tercer mundo y la descolonización
La colonia aspectos generales
Propuesta de trabajo periodico historico
La segunda guerra mundial
Los viajes de exploración 2
La primera guerra mundial
Totalitarismos
Altas Culturas Precolombinas
Teorias Y Altas Culturas
Comercio Exterior De Chile
Regionalizacion De Chile
Regionalizacion De Chile

Guerra y sociedad colonial

  • 1. Como hemos revisado, de todos los traspiés que los españoles, peninsulares o extremeños tuvieron en Chile, el lograr la dominación de las tierras al sur del Río Biobío, fue uno los principales. Ni Almagro, Valdivia, García Hurtado de Mendoza, y que decir de Oñez de Loyola, habían logrado domar al invencible Arauco. Pese a ello, el amanecer del Chile colonial, vendría acompañado por una esperanza, que inclinaría supuestamente, la balanza a favor de la corona…
  • 2.  
  • 3. La fe en la victoria contra los Mapuches, se depositó en el nuevo gobernador y Capitán General, Alonso de Ribera y Zuñiga, brillante militar de las guerras europeas del siglo XVI y espléndido organizador, quien logró por parte de la corona, el Real Situado.
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. Estrategia *Sumisión voluntaria a la fe y la corona. *Concordia a través de la evangelización y el contacto. Resultados *Martirio y muerte de los misioneros. *Nefasta reedición de la experiencia anterior.
  • 7.  
  • 8. Estrategia *Reuniones, negociaciones y acuerdos. * Sistema de embajadas. Resultados * Periodos intermitentes de paz.
  • 9.  
  • 10. A fines del siglo XVII, afirma Francisco Antonio Encina, la población del país, sin contar a mapuches y huilliches de guerra, alcanzaba las 150.000 personas . De ellas, 110.000 eran españoles y mestizos ; 27.000 indígenas y 15.000 negros , mulatos y zambos . Los indios incluían a los de Chiloé y a los mestizos cargados de sangre aborigen. En la centuria siguiente, (1778), había en Chile una población aproximada de 203.732 personas.
  • 11. En general, puede decirse que mientras m á s blanco se fuese en el mundo colonial m á s arriba se estaba en la estructura social. As í los espa ñ oles y criollos estaban en la c ú spide del sistema. Los primeros estaban ligados a las tareas de gobierno, siendo por lo general, funcionarios de la corona. Los criollos – hijos de espa ñ oles nacidos en Am é rica-, estuvieron vinculados a las actividades econ ó micas de buen rendimiento, en especial, a las haciendas.
  • 12. Más abajo se encontraban los mestizos , que con el tiempo se convirtieron en la parte mayoritaria de la población colonial. Ellos constituyeron la principal fuerza de trabajo en las haciendas y yacimientos mineros, desplazando como sabemos, a los indígenas.
  • 13. Al final de la estructura, estaban los naturales y negros africanos.
  • 14.  
  • 15.