Guerra Civil de 1891
Guerra Civil de 1891
Causas del conflicto
Causas del conflicto
La decadencia del presidencialismo
La decadencia del presidencialismo
Colegio Presbiteriano
“David Trumbull”
Historia Diferencial
Nombre: Camila Bustos
Curso: 4° Medio
Profesora: Ana Henríquez O.
Fecha: 7 de julio 2008
Introducción
Introducción
**
**"Si nuestra bandera, encarnación del gobierno del pueblo
"Si nuestra bandera, encarnación del gobierno del pueblo
verdaderamente republicano, ha caído plegada y
verdaderamente republicano, ha caído plegada y
ensangrentada en los campos de batalla, será levantada
ensangrentada en los campos de batalla, será levantada
de nuevo en tiempo no lejano, y con defensores numerosos
de nuevo en tiempo no lejano, y con defensores numerosos
y más afortunados que nosotros, flameará un día para
y más afortunados que nosotros, flameará un día para
honra de las instituciones chilenas y para dicha de mi
honra de las instituciones chilenas y para dicha de mi
patria, a la cual he amado sobre todas las cosas de la
patria, a la cual he amado sobre todas las cosas de la
vida
vida”
” (Testamento politco, Balmaceda)
(Testamento politco, Balmaceda)
Hipótesis
Hipótesis
Las
Las causas
causas de la Guerra Civil de 1891 son la postura
de la Guerra Civil de 1891 son la postura
de Balmaceda en relación a las
de Balmaceda en relación a las reformas económicas
reformas económicas
que planteaba para el país y que lo enfrentaron al
que planteaba para el país y que lo enfrentaron al
congreso. A ello se suma la
congreso. A ello se suma la necesidad del congreso
necesidad del congreso
por obtener mayor preponderancia
por obtener mayor preponderancia para lo cual
para lo cual
buscaban sustento en artículos de la
buscaban sustento en artículos de la
Constitución de 1833. La suma de estos factores
Constitución de 1833. La suma de estos factores
provocó el desencadenamiento de la Guerra que
provocó el desencadenamiento de la Guerra que
termino con el predominio del poder del
termino con el predominio del poder del
parlamento.
parlamento.
Guerra Civil de 1891
Guerra Civil de 1891
La Guerra Civil de 1891 fue un conflicto armado en Chile entre
La Guerra Civil de 1891 fue un conflicto armado en Chile entre
partidarios del Congreso Nacional contra los del Presidente de la
partidarios del Congreso Nacional contra los del Presidente de la
República José Manuel Balmaceda. Terminó con la derrota de las
República José Manuel Balmaceda. Terminó con la derrota de las
fuerzas leales al presidente, y el suicidio de éste.
fuerzas leales al presidente, y el suicidio de éste.
Guerra Civil de 1891
Guerra Civil de 1891
Liberalismo y auge de partido políticos
Disminución del
Poder
Ejecutivo
Situación Económica Intervención Electoral
Santa Maria Leyes Laicas Balmaceda
Constitución de 1833
Parlamento
Tensión
Ley de presupuesto Guerra Civil de 1891
Proyecto Político
Guerra Civil de 1891
Guerra Civil de 1891
***
***Fuerzas enfrentadas: Acta del congreso nacional
Fuerzas enfrentadas: Acta del congreso nacional
 4.0—Que el Presidente de la República ha violado constantemente la fe
4.0—Que el Presidente de la República ha violado constantemente la fe
pública, oficial y solemnemente empeñada varias veces por medio de
pública, oficial y solemnemente empeñada varias veces por medio de
sus mi­
nistros.
sus mi­
nistros.
 7.0—Que por causa del desconocimiento de estas atribuciones el
7.0—Que por causa del desconocimiento de estas atribuciones el
Presiden­
te de la República intentó no ha mucho cambiar la forma
Presiden­
te de la República intentó no ha mucho cambiar la forma
consagrada de nues­
tro gobierno manteniendo un gabinete censurado
consagrada de nues­
tro gobierno manteniendo un gabinete censurado
por las dos ramas del Con­
greso y a quien éste había negado las
por las dos ramas del Con­
greso y a quien éste había negado las
contribuciones y llegó hasta gobernar sin ellas, causando al fisco
contribuciones y llegó hasta gobernar sin ellas, causando al fisco
pérdidas ingentes y a la nación las perturbaciones más graves;
pérdidas ingentes y a la nación las perturbaciones más graves;
 —
—Que el Presidente de la República, D. José Manuel Balmaceda, está
Que el Presidente de la República, D. José Manuel Balmaceda, está
absolutamente imposibilitado para continuar en el ejercicio de su cargo
absolutamente imposibilitado para continuar en el ejercicio de su cargo
y en consecuencia que cesa en él desde este día
y en consecuencia que cesa en él desde este día
Santiago, enero 10 de 1891.”
Santiago, enero 10 de 1891.”
[1]Encina, Francisco, Castedo, Leopoldo
[1]Encina, Francisco, Castedo, Leopoldo.
. Resumen de la Historia de Chile
Resumen de la Historia de Chile.
. Tomo III, Selección de documentos.
Tomo III, Selección de documentos.
Análisis Historiográfico
Análisis Historiográfico
La Guerra Civil de 1891 es uno de los episodios de nuestra historia
La Guerra Civil de 1891 es uno de los episodios de nuestra historia
que ha provocado la mayor atracción en los hombres de estudio;
que ha provocado la mayor atracción en los hombres de estudio;
así se explica que sobre ella exista una nutrida bibliografía.
así se explica que sobre ella exista una nutrida bibliografía.
Tesis
Política Económica
Constitución 1833 Políticas económicas
Fuentes
Fuentes
Causas Políticas:
Causas Políticas:
1.
1. A. Gongora Escobedo, Chile (1541-2000) Una intervención de su
A. Gongora Escobedo, Chile (1541-2000) Una intervención de su
Historia Editorial: Santillana, año 2000.
Historia Editorial: Santillana, año 2000.
2.
2. A.
A. Edwards, Bosquejo histórico de los partidos políticos chilenos
Edwards, Bosquejo histórico de los partidos políticos chilenos.
.
Editorial Santiago, año 1903
Editorial Santiago, año 1903
3.
3. Otros autores: Eizaguirre, Encina.
Otros autores: Eizaguirre, Encina.
Causas Económicas
Causas Económicas
1.
1. Vitale, Luis, Interpretación marxista de la historia de Chile, Editorial
Vitale, Luis, Interpretación marxista de la historia de Chile, Editorial
LOM, Santiago de Chile, 1993
LOM, Santiago de Chile, 1993
2.
2. R. Egaña: “Historia de la dictadura y de la guerra civil de 1891”,
R. Egaña: “Historia de la dictadura y de la guerra civil de 1891”,
Editorial LOM, Santiago de Chile, 1990
Editorial LOM, Santiago de Chile, 1990
Políticas Constitución 1833
Mandatario
Congreso
Presidencialista
Parlamentarista
Liberales Aristócratas
conservadores
Reformas liberales a la Constitución
Causas
Causas
Causas
Causas
Hechos 1886 Balmaceda
Pensamiento Liberal Antecedentes
Santa Maria
Leyes Laicas
Cesarismo
Sanfuentes Partidos políticos Atribuciones
Conflicto
Políticas
Causas
Causas
Económicas
Proyecto
Político
Nacionalización
Salitre
Oligarquía
Capital Extranjero
Ingles
Manejo del
Poder Legislativo
apoyo
Análisis Marxista
Semi-colonialismo
Causas
Causas
***
***“Es problema vital hacer que los beneficios de esta industria
“Es problema vital hacer que los beneficios de esta industria
(…) no emigren al extranjero y sirvan para fomentar la industria
(…) no emigren al extranjero y sirvan para fomentar la industria
nacional y la riqueza privada de los chileno.”
nacional y la riqueza privada de los chileno.”
“
“(…) Debemos invertir el excedente de la renta sobre los gastos en
(…) Debemos invertir el excedente de la renta sobre los gastos en
obras productivas, para que en el momento que el salitre se agote
obras productivas, para que en el momento que el salitre se agote
o se menoscabe su importancia, por descubrimientos naturales o
o se menoscabe su importancia, por descubrimientos naturales o
los progresos de la ciencia, hayamos formado la industria
los progresos de la ciencia, hayamos formado la industria
nacional y creado con ella y los Ferrocarriles del Estado, la base
nacional y creado con ella y los Ferrocarriles del Estado, la base
de nuevas rentas y de una positiva grandeza (…).”
de nuevas rentas y de una positiva grandeza (…).”
Discurso de Balmaceda 1889, Iquique, Chile En: 1891
Discurso de Balmaceda 1889, Iquique, Chile En: 1891, Crónica de la Guerra Civil
, Crónica de la Guerra Civil, Jorge Núñez
, Jorge Núñez
P. Ediciones Lom. Pag. 8
P. Ediciones Lom. Pag. 8
Causas
Causas
Económicas Hechos
Rotativas Ministeriales
Apoyo Extranjero y oligárquico
Congreso
Ley de Presupuesto
Guerra Civil de 1891
Semi-colonización
Caída de Balmaceda Dependencia económica histórica
Conclusión
Conclusión
Los acontecimientos de 1891 dejaron una huella profunda en la vida
Los acontecimientos de 1891 dejaron una huella profunda en la vida
política y en la vida social del país. Este hecho significo el cambio
política y en la vida social del país. Este hecho significo el cambio
del modo de hacer política en Chile y determina de esta forma un
del modo de hacer política en Chile y determina de esta forma un
suceso necesario de analizar para comprender la historia política del
suceso necesario de analizar para comprender la historia política del
país y lograr de esta forma comprender las bases del pensamiento
país y lograr de esta forma comprender las bases del pensamiento
político actual.
político actual.
El triunfo del sector congresista en la guerra, determinó el
El triunfo del sector congresista en la guerra, determinó el
establecimiento del sistema parlamentario en Chile, donde el
establecimiento del sistema parlamentario en Chile, donde el
presidente se transforma en una figura inoperante. Este régimen de
presidente se transforma en una figura inoperante. Este régimen de
gobierno era desde hace muchos años la tendencia política vigente
gobierno era desde hace muchos años la tendencia política vigente
en el país; constituía la utopía de la aristocracia. Y se inicia en Chile
en el país; constituía la utopía de la aristocracia. Y se inicia en Chile
el gobierno de los partidos políticos, etapa que se extiende entre
el gobierno de los partidos políticos, etapa que se extiende entre
1891 y 1925.
1891 y 1925.

Más contenido relacionado

PPT
4_bustos_guerra_civil_de_1891_ppt.ppt
PPT
Clase 19 historia de chile
PPT
La guerra civil de 1891
PPT
Guerra civil 1891
PPTX
Guerra civil de 1891
PPT
Guerra civil chilena de1891 info
PPT
01 Crisis 1891
PPTX
pptguerracivilde1891ok-160418214947.pptx
4_bustos_guerra_civil_de_1891_ppt.ppt
Clase 19 historia de chile
La guerra civil de 1891
Guerra civil 1891
Guerra civil de 1891
Guerra civil chilena de1891 info
01 Crisis 1891
pptguerracivilde1891ok-160418214947.pptx

Similar a guerra_civil_de_1891_pptkbkchbfhkbkhbkhbkhbkhb (20)

PPTX
Clase 2 guerra civil 1891
PDF
República Parlamentaria, 1891-1925
PDF
Periodo parlamentario
PPTX
Ppt guerra civil de 1891
PPT
Clase Crisis política de 1891
PPT
Clase 22 crisis política de 1891
PDF
Clase22crisispolticade1891 171007121543
PPTX
Gobierno de José Manuel balmaceda fin gobierno.pptx
DOCX
La guerra civil de 1891
PPT
república liberal
PPTX
Guerra civil 1891, terminado
PPT
La guerra civil de 1891
PPT
244112313 guerra-civil-1891-ppt
PDF
La Guerra Civil de 1891 - enfoques historiográficos
PPT
Guerra civil chilena de1891
PPTX
Guerra civil 1891 y parlamentarismo en chile
PDF
PPTX
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
PPT
Rep Liberal
PPT
Rep Liberal
Clase 2 guerra civil 1891
República Parlamentaria, 1891-1925
Periodo parlamentario
Ppt guerra civil de 1891
Clase Crisis política de 1891
Clase 22 crisis política de 1891
Clase22crisispolticade1891 171007121543
Gobierno de José Manuel balmaceda fin gobierno.pptx
La guerra civil de 1891
república liberal
Guerra civil 1891, terminado
La guerra civil de 1891
244112313 guerra-civil-1891-ppt
La Guerra Civil de 1891 - enfoques historiográficos
Guerra civil chilena de1891
Guerra civil 1891 y parlamentarismo en chile
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Rep Liberal
Rep Liberal
Publicidad

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Organizador curricular multigrado escuela
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Didáctica de las literaturas infantiles.
Publicidad

guerra_civil_de_1891_pptkbkchbfhkbkhbkhbkhbkhb

  • 1. Guerra Civil de 1891 Guerra Civil de 1891 Causas del conflicto Causas del conflicto La decadencia del presidencialismo La decadencia del presidencialismo Colegio Presbiteriano “David Trumbull” Historia Diferencial Nombre: Camila Bustos Curso: 4° Medio Profesora: Ana Henríquez O. Fecha: 7 de julio 2008
  • 2. Introducción Introducción ** **"Si nuestra bandera, encarnación del gobierno del pueblo "Si nuestra bandera, encarnación del gobierno del pueblo verdaderamente republicano, ha caído plegada y verdaderamente republicano, ha caído plegada y ensangrentada en los campos de batalla, será levantada ensangrentada en los campos de batalla, será levantada de nuevo en tiempo no lejano, y con defensores numerosos de nuevo en tiempo no lejano, y con defensores numerosos y más afortunados que nosotros, flameará un día para y más afortunados que nosotros, flameará un día para honra de las instituciones chilenas y para dicha de mi honra de las instituciones chilenas y para dicha de mi patria, a la cual he amado sobre todas las cosas de la patria, a la cual he amado sobre todas las cosas de la vida vida” ” (Testamento politco, Balmaceda) (Testamento politco, Balmaceda)
  • 3. Hipótesis Hipótesis Las Las causas causas de la Guerra Civil de 1891 son la postura de la Guerra Civil de 1891 son la postura de Balmaceda en relación a las de Balmaceda en relación a las reformas económicas reformas económicas que planteaba para el país y que lo enfrentaron al que planteaba para el país y que lo enfrentaron al congreso. A ello se suma la congreso. A ello se suma la necesidad del congreso necesidad del congreso por obtener mayor preponderancia por obtener mayor preponderancia para lo cual para lo cual buscaban sustento en artículos de la buscaban sustento en artículos de la Constitución de 1833. La suma de estos factores Constitución de 1833. La suma de estos factores provocó el desencadenamiento de la Guerra que provocó el desencadenamiento de la Guerra que termino con el predominio del poder del termino con el predominio del poder del parlamento. parlamento.
  • 4. Guerra Civil de 1891 Guerra Civil de 1891 La Guerra Civil de 1891 fue un conflicto armado en Chile entre La Guerra Civil de 1891 fue un conflicto armado en Chile entre partidarios del Congreso Nacional contra los del Presidente de la partidarios del Congreso Nacional contra los del Presidente de la República José Manuel Balmaceda. Terminó con la derrota de las República José Manuel Balmaceda. Terminó con la derrota de las fuerzas leales al presidente, y el suicidio de éste. fuerzas leales al presidente, y el suicidio de éste.
  • 5. Guerra Civil de 1891 Guerra Civil de 1891 Liberalismo y auge de partido políticos Disminución del Poder Ejecutivo Situación Económica Intervención Electoral Santa Maria Leyes Laicas Balmaceda Constitución de 1833 Parlamento Tensión Ley de presupuesto Guerra Civil de 1891 Proyecto Político
  • 6. Guerra Civil de 1891 Guerra Civil de 1891 *** ***Fuerzas enfrentadas: Acta del congreso nacional Fuerzas enfrentadas: Acta del congreso nacional  4.0—Que el Presidente de la República ha violado constantemente la fe 4.0—Que el Presidente de la República ha violado constantemente la fe pública, oficial y solemnemente empeñada varias veces por medio de pública, oficial y solemnemente empeñada varias veces por medio de sus mi­ nistros. sus mi­ nistros.  7.0—Que por causa del desconocimiento de estas atribuciones el 7.0—Que por causa del desconocimiento de estas atribuciones el Presiden­ te de la República intentó no ha mucho cambiar la forma Presiden­ te de la República intentó no ha mucho cambiar la forma consagrada de nues­ tro gobierno manteniendo un gabinete censurado consagrada de nues­ tro gobierno manteniendo un gabinete censurado por las dos ramas del Con­ greso y a quien éste había negado las por las dos ramas del Con­ greso y a quien éste había negado las contribuciones y llegó hasta gobernar sin ellas, causando al fisco contribuciones y llegó hasta gobernar sin ellas, causando al fisco pérdidas ingentes y a la nación las perturbaciones más graves; pérdidas ingentes y a la nación las perturbaciones más graves;  — —Que el Presidente de la República, D. José Manuel Balmaceda, está Que el Presidente de la República, D. José Manuel Balmaceda, está absolutamente imposibilitado para continuar en el ejercicio de su cargo absolutamente imposibilitado para continuar en el ejercicio de su cargo y en consecuencia que cesa en él desde este día y en consecuencia que cesa en él desde este día Santiago, enero 10 de 1891.” Santiago, enero 10 de 1891.” [1]Encina, Francisco, Castedo, Leopoldo [1]Encina, Francisco, Castedo, Leopoldo. . Resumen de la Historia de Chile Resumen de la Historia de Chile. . Tomo III, Selección de documentos. Tomo III, Selección de documentos.
  • 7. Análisis Historiográfico Análisis Historiográfico La Guerra Civil de 1891 es uno de los episodios de nuestra historia La Guerra Civil de 1891 es uno de los episodios de nuestra historia que ha provocado la mayor atracción en los hombres de estudio; que ha provocado la mayor atracción en los hombres de estudio; así se explica que sobre ella exista una nutrida bibliografía. así se explica que sobre ella exista una nutrida bibliografía. Tesis Política Económica Constitución 1833 Políticas económicas
  • 8. Fuentes Fuentes Causas Políticas: Causas Políticas: 1. 1. A. Gongora Escobedo, Chile (1541-2000) Una intervención de su A. Gongora Escobedo, Chile (1541-2000) Una intervención de su Historia Editorial: Santillana, año 2000. Historia Editorial: Santillana, año 2000. 2. 2. A. A. Edwards, Bosquejo histórico de los partidos políticos chilenos Edwards, Bosquejo histórico de los partidos políticos chilenos. . Editorial Santiago, año 1903 Editorial Santiago, año 1903 3. 3. Otros autores: Eizaguirre, Encina. Otros autores: Eizaguirre, Encina. Causas Económicas Causas Económicas 1. 1. Vitale, Luis, Interpretación marxista de la historia de Chile, Editorial Vitale, Luis, Interpretación marxista de la historia de Chile, Editorial LOM, Santiago de Chile, 1993 LOM, Santiago de Chile, 1993 2. 2. R. Egaña: “Historia de la dictadura y de la guerra civil de 1891”, R. Egaña: “Historia de la dictadura y de la guerra civil de 1891”, Editorial LOM, Santiago de Chile, 1990 Editorial LOM, Santiago de Chile, 1990
  • 9. Políticas Constitución 1833 Mandatario Congreso Presidencialista Parlamentarista Liberales Aristócratas conservadores Reformas liberales a la Constitución Causas Causas
  • 10. Causas Causas Hechos 1886 Balmaceda Pensamiento Liberal Antecedentes Santa Maria Leyes Laicas Cesarismo Sanfuentes Partidos políticos Atribuciones Conflicto Políticas
  • 12. Causas Causas *** ***“Es problema vital hacer que los beneficios de esta industria “Es problema vital hacer que los beneficios de esta industria (…) no emigren al extranjero y sirvan para fomentar la industria (…) no emigren al extranjero y sirvan para fomentar la industria nacional y la riqueza privada de los chileno.” nacional y la riqueza privada de los chileno.” “ “(…) Debemos invertir el excedente de la renta sobre los gastos en (…) Debemos invertir el excedente de la renta sobre los gastos en obras productivas, para que en el momento que el salitre se agote obras productivas, para que en el momento que el salitre se agote o se menoscabe su importancia, por descubrimientos naturales o o se menoscabe su importancia, por descubrimientos naturales o los progresos de la ciencia, hayamos formado la industria los progresos de la ciencia, hayamos formado la industria nacional y creado con ella y los Ferrocarriles del Estado, la base nacional y creado con ella y los Ferrocarriles del Estado, la base de nuevas rentas y de una positiva grandeza (…).” de nuevas rentas y de una positiva grandeza (…).” Discurso de Balmaceda 1889, Iquique, Chile En: 1891 Discurso de Balmaceda 1889, Iquique, Chile En: 1891, Crónica de la Guerra Civil , Crónica de la Guerra Civil, Jorge Núñez , Jorge Núñez P. Ediciones Lom. Pag. 8 P. Ediciones Lom. Pag. 8
  • 13. Causas Causas Económicas Hechos Rotativas Ministeriales Apoyo Extranjero y oligárquico Congreso Ley de Presupuesto Guerra Civil de 1891 Semi-colonización Caída de Balmaceda Dependencia económica histórica
  • 14. Conclusión Conclusión Los acontecimientos de 1891 dejaron una huella profunda en la vida Los acontecimientos de 1891 dejaron una huella profunda en la vida política y en la vida social del país. Este hecho significo el cambio política y en la vida social del país. Este hecho significo el cambio del modo de hacer política en Chile y determina de esta forma un del modo de hacer política en Chile y determina de esta forma un suceso necesario de analizar para comprender la historia política del suceso necesario de analizar para comprender la historia política del país y lograr de esta forma comprender las bases del pensamiento país y lograr de esta forma comprender las bases del pensamiento político actual. político actual. El triunfo del sector congresista en la guerra, determinó el El triunfo del sector congresista en la guerra, determinó el establecimiento del sistema parlamentario en Chile, donde el establecimiento del sistema parlamentario en Chile, donde el presidente se transforma en una figura inoperante. Este régimen de presidente se transforma en una figura inoperante. Este régimen de gobierno era desde hace muchos años la tendencia política vigente gobierno era desde hace muchos años la tendencia política vigente en el país; constituía la utopía de la aristocracia. Y se inicia en Chile en el país; constituía la utopía de la aristocracia. Y se inicia en Chile el gobierno de los partidos políticos, etapa que se extiende entre el gobierno de los partidos políticos, etapa que se extiende entre 1891 y 1925. 1891 y 1925.