Figura 1 Figura 2 Figura 3
GUÍA CUARTO BIMESTRE MATEMÁTICAS III
NOMBRE DEL ALUMNO(A): ____________ _________________ GRUPO: ______________
Fecha de entrega: 28 de abril 2015 (martes)
1. ¿Cuál es la expresión general que permite conocer el número de cuadritos de cualquier figura de la
siguiente sucesión? 3, 9, 19, 33, … (justifica tu respuesta empleando el método de las diferencias)
Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4
Violeta dibuja piñas en su primer dibujo, Violeta pinta 1 piña, en el segundo 3 piñas, en el tercero 7 piñas, en
el cuarto 13 piñas y así sucesivamente. Sucesión formada: 1, 3, 7, 13, … (contesta pregunta 2 y 3, justifica tu
respuesta empleando el método de las diferencias)
2. ¿Cuántas piñas pintará violeta en el quinto dibujo?
3. ¿Qué expresión permite predecir cuántas piñas pintará en el enésimo dibujo?
Observa la sucesión de figuras que se muestra a continuación y contesta las preguntas 4 y 5
Sucesión: 1, 4, 9, …, (justifica tu respuesta empleando el método de las diferencias)
4. ¿Cuántos cubos hay en las figuras 4 y 5 (respectivamente)?
5.. ¿Cuál es la expresión algebraica que permite conocer el número de cubos de cualquier figura, según su
posición en la sucesión?
6. ¿Qué expresión algebraica permite obtener el resultado del enésimo término (n), de cualquier término de
la sucesión: 2, 6, 12, 20, 30, 42,…, n? (justifica tu respuesta empleando el método de las diferencias)
7. La siguiente figura representa un salón de fiestas en la que se dejó como pista de baile una superficie
cuadrada que será cubierta con madera.
¿Cuántos metros cuadrados de madera se necesitarán para cubrir el piso de la pista de baile? (justifica
empleando teorema de Pitágoras)
8m
8m
Pista de
Baile
4.5m
x8
m
32cm
Z
8cm
60cm
Y
x
8. El pie de una escalera de 8m de longitud se coloca a 4.5m de distancia de una pared. ¿Qué altura alcanzará
el otro extremo de la escalera? (justifica empleando teorema de Pitágoras)
9. Considerando que los siguientes triángulos son semejantes, ¿cuál es el perímetro de ambos triángulos?
(Justifica empleando teorema de Pitágoras y Criterios de Semejanza)
10. En la figura se ilustran tres poblados, el pueblo B está a 40Km al norte de A y el pueblo C está a 30Km al
este de B. ¿Cuál es la distancia entre los pueblos A y C? (justifica empleando Teorema de Pitágoras)
B
40 Km
30 Km C
A
11. Calcula el valor del cateto menor (x):__________________
Completa las siguientes expresiones con respecto al triángulo:
por ejemplo: Csc A=
𝐻
𝐶𝑂
=
10
8
= 1.25
Sen A=
………………
,𝑙𝑘𝑗
=
………………
.𝑓𝑓
=
Cos A =
………………
,𝑙𝑘𝑗
=
………………
.𝑓𝑓
=
Tan A =
………………
,𝑙𝑘𝑗
=
………………
.𝑓𝑓
=
12. Indica la medida de los tres ángulos del triángulo mostrado en la pregunta anterior.
Ángulo A:______________
Ángulo B:______________
Ángulo C:______________
13. ¿Cuál es la altura en la que se encuentra el papalote?
(justifica empleando razones trigonométricas, en tus resultados toma valores hasta diezmilésimos)
60m
X
M
L
53oA
A B
C
8
10
X
80°
8m
x
14. Un cable está sujeto en lo alto de una antena de radio y en un punto en el suelo localizado a 35m de la
base de la antena. Si el cable forma un ángulo de 55° con el suelo, ¿cuál es la longitud del cable?, (justifica
empleando razones trigonométricas, en tus resultados toma valores hasta diezmilésimos)
15. ¿Cuál es la longitud del cable que sostiene el globo de una feria?, si el cable se encuentra atado a ras del
suelo y forma un ángulo de 80°.; (justifica empleando razones trigonométricas, en tus resultados toma
valores hasta diezmilésimos)
16. Considerando que la tangente del ángulo A es 0.75; ¿Cuál es la altura del asta bandera del dibujo que se
muestra a continuación?
55 30’o
A
Cable
35m
37°
X
20m
A
3
55°
17.¿Cuál es la expresión que permite calcular el término “n” de la siguiente sucesión: 2, 5, 10, 17, 26,37,… ?
(justifica empleando el método de las diferencias)
18. El cono es un sólido en revolución generado por:____________________________________________________________
19. El ___________________ es el cuerpo geométrico generado al trasladar un círculo de un plano a otro paralelo.
20. Sólido generado por un rectángulo que gira alrededor de uno de sus lados:________________________________.
21. Sólido generado por un semicírculo que gira alrededor del eje:______________________________________________.
Se sabe que el radio de la base del cono mide 3cm, y la generatriz mide 10cm
22. Calcula la altura del cono dibujado (h) y la longitud del perímetro de la base del
cono (P)
23. Calcula el Volumen del cono (V)
(justifica anotando la fórmula empleada, sustitución y resultado con sus respectivas unidades)
24. Si se hace girar un triángulo rectángulo de catetos 3 cm y 4 cm sobre el cateto menor, se obtiene un cono
cuya generatriz mide:________________________________
(justifica anotando la fórmula empleada, sustitución y resultado con sus respectivas unidades)
Mtra. Eréndira Sánchez Blanco
10cm

Más contenido relacionado

PDF
Canguro 2º eso
PDF
Tercer grado escuela activa
DOC
2014 2015. 2ºeso. temas 10,11 y 14
PDF
Canguro 2º eso 2014
DOCX
2013 2014. 2ºeso. final 18 jun. 3ºtrimestre
DOCX
2014.2015 2º final 3ªevaluación
Canguro 2º eso
Tercer grado escuela activa
2014 2015. 2ºeso. temas 10,11 y 14
Canguro 2º eso 2014
2013 2014. 2ºeso. final 18 jun. 3ºtrimestre
2014.2015 2º final 3ªevaluación

La actualidad más candente (19)

DOC
Blog. 2011 2012 2º eso final 3ª evaluación
DOCX
2014 2015. pendientes 3º examen
PDF
4º eso 2014
DOC
Rm 4° 4 b
DOCX
Guía de trabajo N° 1
PDF
DOC
Rm 5° 4 b
PDF
Kg2013 niv4def
DOC
Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...
PPTX
Habilidad matemática. series espaciales
PPT
Apunte 1 numeros_naturales_30675_20150430_20140605_155536
PDF
Cuarto grado escuela activa
DOCX
2013 2014. 2ºeso. global 3ºtrimestre
DOCX
Unidad 1 revision
PDF
Actividades de números enteros
DOCX
Practica de conteo de figuras 3º
DOCX
2013 2014. 2º eso. temas 13 y 14
PDF
Conteo de figuras
DOCX
2014.2015 2ºglobal 3ªevaluación
Blog. 2011 2012 2º eso final 3ª evaluación
2014 2015. pendientes 3º examen
4º eso 2014
Rm 4° 4 b
Guía de trabajo N° 1
Rm 5° 4 b
Kg2013 niv4def
Razonamiento matematico ejercicios del cuarto bimestre de quinto de secundari...
Habilidad matemática. series espaciales
Apunte 1 numeros_naturales_30675_20150430_20140605_155536
Cuarto grado escuela activa
2013 2014. 2ºeso. global 3ºtrimestre
Unidad 1 revision
Actividades de números enteros
Practica de conteo de figuras 3º
2013 2014. 2º eso. temas 13 y 14
Conteo de figuras
2014.2015 2ºglobal 3ªevaluación
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Solucionario 4° Libros de Texto
DOC
Matemáticas cuarto bimestre
PDF
3er examen de simulacion 2011 2012 - examen
DOC
Examen extraordinario-de-ciencia-ii
DOC
Examen cuarto bimestre de ciencias ii
DOCX
Examen matematicas ii segundo bimestre
Solucionario 4° Libros de Texto
Matemáticas cuarto bimestre
3er examen de simulacion 2011 2012 - examen
Examen extraordinario-de-ciencia-ii
Examen cuarto bimestre de ciencias ii
Examen matematicas ii segundo bimestre
Publicidad

Similar a Guia 2014 2015tercergrado-bimestre4 (20)

DOCX
Examen de diagnostico
PDF
Trabajoespecial3ºblq5
PDF
Guia5tobimestre tercergrado
PDF
Banco de preguntas matemática
DOCX
Recapitulación de contenidos.
DOC
Examen final de mate
DOC
Evaluación simce mat 4° 2014
DOCX
Guia de ejercicios previa matemática 1° año 2017
PDF
Problemas 1º, 2º y 3º
DOC
Guia extra 2015
DOCX
Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017
PDF
guia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdf
DOC
Examen mate 1erº
DOCX
Guia de examen preextraordinario matematicas iii grado ciclo 2012
DOC
4º básico 2015diagnóstico
PDF
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADO
DOCX
Mate 3 d 2do-mom
PDF
Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)
PDF
guia_tsu.pdf
Examen de diagnostico
Trabajoespecial3ºblq5
Guia5tobimestre tercergrado
Banco de preguntas matemática
Recapitulación de contenidos.
Examen final de mate
Evaluación simce mat 4° 2014
Guia de ejercicios previa matemática 1° año 2017
Problemas 1º, 2º y 3º
Guia extra 2015
Guia de ejercicios previa matemática 2° año 2017
guia-estudio-2021-2022-admision-secundaria.pdf
Examen mate 1erº
Guia de examen preextraordinario matematicas iii grado ciclo 2012
4º básico 2015diagnóstico
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADO
Mate 3 d 2do-mom
Prueba matematica 7_basico_monitoreo (1)
guia_tsu.pdf

Más de Eren Sanchez Blanco (20)

PDF
Guia2015 2016 tercero-bloque1
DOCX
Avanceprogramatico tercergrado2015 2016
PDF
Tarea1 bimestre1
DOCX
Diagnostico tercero 2015_2016
PDF
Regularizacion primergrado
PDF
Regularizacion segundogrado
DOCX
Dosificaciónanual2015 2016
DOCX
Planeacion2015 2016
PDF
Guia5tobimestre tercergrado
DOCX
Guia 2014 2015segundogrado-bimestre4
PDF
Guia segundogrado bimestre3_2015
PDF
Guía3ergrado bloque3 2015
PDF
Guia2014 2015 tercero-bloque2
PDF
Cuestionario de la semana 3
PDF
Efemerides oct sep
PDF
Guia2014 2015 tercero-bloque1
PDF
Guia2014 2015 segundo-bloque1
PDF
Cuestionario de la semana 2
PDF
Solucion 3 tercergrado
PDF
Solucion 3 segundogrado
Guia2015 2016 tercero-bloque1
Avanceprogramatico tercergrado2015 2016
Tarea1 bimestre1
Diagnostico tercero 2015_2016
Regularizacion primergrado
Regularizacion segundogrado
Dosificaciónanual2015 2016
Planeacion2015 2016
Guia5tobimestre tercergrado
Guia 2014 2015segundogrado-bimestre4
Guia segundogrado bimestre3_2015
Guía3ergrado bloque3 2015
Guia2014 2015 tercero-bloque2
Cuestionario de la semana 3
Efemerides oct sep
Guia2014 2015 tercero-bloque1
Guia2014 2015 segundo-bloque1
Cuestionario de la semana 2
Solucion 3 tercergrado
Solucion 3 segundogrado

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf

Guia 2014 2015tercergrado-bimestre4

  • 1. Figura 1 Figura 2 Figura 3 GUÍA CUARTO BIMESTRE MATEMÁTICAS III NOMBRE DEL ALUMNO(A): ____________ _________________ GRUPO: ______________ Fecha de entrega: 28 de abril 2015 (martes) 1. ¿Cuál es la expresión general que permite conocer el número de cuadritos de cualquier figura de la siguiente sucesión? 3, 9, 19, 33, … (justifica tu respuesta empleando el método de las diferencias) Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 Violeta dibuja piñas en su primer dibujo, Violeta pinta 1 piña, en el segundo 3 piñas, en el tercero 7 piñas, en el cuarto 13 piñas y así sucesivamente. Sucesión formada: 1, 3, 7, 13, … (contesta pregunta 2 y 3, justifica tu respuesta empleando el método de las diferencias) 2. ¿Cuántas piñas pintará violeta en el quinto dibujo? 3. ¿Qué expresión permite predecir cuántas piñas pintará en el enésimo dibujo? Observa la sucesión de figuras que se muestra a continuación y contesta las preguntas 4 y 5 Sucesión: 1, 4, 9, …, (justifica tu respuesta empleando el método de las diferencias)
  • 2. 4. ¿Cuántos cubos hay en las figuras 4 y 5 (respectivamente)? 5.. ¿Cuál es la expresión algebraica que permite conocer el número de cubos de cualquier figura, según su posición en la sucesión? 6. ¿Qué expresión algebraica permite obtener el resultado del enésimo término (n), de cualquier término de la sucesión: 2, 6, 12, 20, 30, 42,…, n? (justifica tu respuesta empleando el método de las diferencias) 7. La siguiente figura representa un salón de fiestas en la que se dejó como pista de baile una superficie cuadrada que será cubierta con madera. ¿Cuántos metros cuadrados de madera se necesitarán para cubrir el piso de la pista de baile? (justifica empleando teorema de Pitágoras) 8m 8m Pista de Baile
  • 3. 4.5m x8 m 32cm Z 8cm 60cm Y x 8. El pie de una escalera de 8m de longitud se coloca a 4.5m de distancia de una pared. ¿Qué altura alcanzará el otro extremo de la escalera? (justifica empleando teorema de Pitágoras) 9. Considerando que los siguientes triángulos son semejantes, ¿cuál es el perímetro de ambos triángulos? (Justifica empleando teorema de Pitágoras y Criterios de Semejanza) 10. En la figura se ilustran tres poblados, el pueblo B está a 40Km al norte de A y el pueblo C está a 30Km al este de B. ¿Cuál es la distancia entre los pueblos A y C? (justifica empleando Teorema de Pitágoras) B 40 Km 30 Km C A
  • 4. 11. Calcula el valor del cateto menor (x):__________________ Completa las siguientes expresiones con respecto al triángulo: por ejemplo: Csc A= 𝐻 𝐶𝑂 = 10 8 = 1.25 Sen A= ……………… ,𝑙𝑘𝑗 = ……………… .𝑓𝑓 = Cos A = ……………… ,𝑙𝑘𝑗 = ……………… .𝑓𝑓 = Tan A = ……………… ,𝑙𝑘𝑗 = ……………… .𝑓𝑓 = 12. Indica la medida de los tres ángulos del triángulo mostrado en la pregunta anterior. Ángulo A:______________ Ángulo B:______________ Ángulo C:______________ 13. ¿Cuál es la altura en la que se encuentra el papalote? (justifica empleando razones trigonométricas, en tus resultados toma valores hasta diezmilésimos) 60m X M L 53oA A B C 8 10 X
  • 5. 80° 8m x 14. Un cable está sujeto en lo alto de una antena de radio y en un punto en el suelo localizado a 35m de la base de la antena. Si el cable forma un ángulo de 55° con el suelo, ¿cuál es la longitud del cable?, (justifica empleando razones trigonométricas, en tus resultados toma valores hasta diezmilésimos) 15. ¿Cuál es la longitud del cable que sostiene el globo de una feria?, si el cable se encuentra atado a ras del suelo y forma un ángulo de 80°.; (justifica empleando razones trigonométricas, en tus resultados toma valores hasta diezmilésimos) 16. Considerando que la tangente del ángulo A es 0.75; ¿Cuál es la altura del asta bandera del dibujo que se muestra a continuación? 55 30’o A Cable 35m 37° X 20m A 3 55°
  • 6. 17.¿Cuál es la expresión que permite calcular el término “n” de la siguiente sucesión: 2, 5, 10, 17, 26,37,… ? (justifica empleando el método de las diferencias) 18. El cono es un sólido en revolución generado por:____________________________________________________________ 19. El ___________________ es el cuerpo geométrico generado al trasladar un círculo de un plano a otro paralelo. 20. Sólido generado por un rectángulo que gira alrededor de uno de sus lados:________________________________. 21. Sólido generado por un semicírculo que gira alrededor del eje:______________________________________________. Se sabe que el radio de la base del cono mide 3cm, y la generatriz mide 10cm 22. Calcula la altura del cono dibujado (h) y la longitud del perímetro de la base del cono (P) 23. Calcula el Volumen del cono (V) (justifica anotando la fórmula empleada, sustitución y resultado con sus respectivas unidades) 24. Si se hace girar un triángulo rectángulo de catetos 3 cm y 4 cm sobre el cateto menor, se obtiene un cono cuya generatriz mide:________________________________ (justifica anotando la fórmula empleada, sustitución y resultado con sus respectivas unidades) Mtra. Eréndira Sánchez Blanco 10cm