INTRODUCCIÓN
En esta guía nos centraremos en el desarrollo del Renacimiento como un movimiento histórico en el cual
cambió el paradigma del mundo medieval y se iniciaron las corrientes de pensamiento de lo que conocemos
como “mundo moderno”. El eje principal a trabajar será la comprensión del giro filosófico presentado en el
contexto del surgimiento del Humanismo y el Renacimiento.
La Edad Moderna se extiende desde la Toma de Constantinopla por los turcos en 1453 hasta la Revolución
Francesa en 1789, es un período de casi 350 años.
En el siglo XV termina la peste y enfermedades, la sociedad feudal entra el la última etapa debido a una
nueva crisis económica y comienza a consolidarse definitivamente la burguesía que inicia un movimiento
socioeconómico denominado capitalismo. De esta manera la etapa de luchas constantes entre la nobleza
feudal se va apaciguando a medida que el rey va concentrando cada día mas poder.
El siglo XV fue el siglo de los inventos, las exploraciones y los movimientos culturales, pero en lo referente al
arte, se considera como el Siglo de Oro de Italia, a pesar que esta sigue fragmentada políticamente.
Se forman los países, se consigue la unidad política en torno a una figura principal que contiene todo el
poder político-militar: el rey, constituyendo una monarquía.
EL RENACIMIENTO (Siglos XV y XVI)
Como estudiamos durante el primer periodo, la sociedad
de la Edad Media había situado a Dios en el centro del
universo (teocentrismo), explicando el mundo y la
sociedad a través de él. Sin embargo a partir de finales
del siglo XIV, en el Renacimiento varios pensadores
comenzaron a ubicar al hombre en el centro del mundo
(antropocentrismo) y a interesarse por las posibilidades
que ofrecía la existencia terrenal al ser humano. Se
denominó Renacimiento al movimiento por el cual las
artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida
de los pueblos, sufrió una sacudida en busca de la
belleza y de la verdad. Las causas que lo motivaron fueron múltiples, y diversos los factores que
determinaron su aparición. Algunos de tipo netamente material, y otros de índole religiosa o filosófica. La
principal característica de este movimiento cultural fue la admiración profunda por la antigüedad greco-
latina.
EL HUMANISMO
El Humanismo como concepto se utilizó para denominar el movimiento de
revalorización, investigación e interpretación de los clásicos de la antigüedad. En
otras palabras, fue la traducción literaria del espíritu del Renacimiento. Su
característica más destacada fue un amor, a veces exagerado, por el mundo
clásico, griego y latino, que llegaron a idealizar.
La influencia del Humanismo en la educación fue notable; los humanistas no
basaban sus enseñanzas en la teología, sino en la filosofía y la literatura clásica a
la cual llamaron letras humanas o Humanidades; así pensaron lograr el ideal de la
educación humanista: el desarrollo completo de la personalidad y la formación del
hombre culto, íntegramente humano.
Los humanistas en este contexto están muy preocupados por la sociedad
política, que debía conseguir un “estado justo” capaz de proporcionar el
bienestar para la identidad de los hombres. La sociedad para los humanistas,
estaba integrada por seres libres e iguales y los descubrimientos científicos y
técnicos eran patrimonio de toda la humanidad. Este ideal explica las grandes
utopías surgidas en el Renacimiento, en las que se establecen normas para
toda la humanidad. Los humanistas lucharon en todo momento por un
pensamiento libre y autónomo, sustituyendo el principio de autoridad por el de
libre investigación. Los problemas debían solucionarse mediante la razón.
Inicialmente los humanistas más destacados fueron los italianos entre quienes figuran:
Francisco Petrarca: Ha sido calificado como el padre del Humanismo, el dedicó su vida al estudio de los
clásicos, tratando de imitar a Cicerón y a Virgilio, al mismo tiempo escribió sonetos en lengua italiana, en los
que canto sui amor por una mujer. Por estos sonetos, Petrarca es considerado uno del los más grandes
poetas líricos de la literatura universal.
Juan Bocaccio: Fue autor de la obra El Decamerón, un conjunto de cuentos que retratan al ser humano con
sus vicios y virtudes y que reflejan las costumbres de la época.
Dante Alighieri: Escribió a comienzos del siglo XIV, La divina comedia, una de la obras más grandes de la
literatura universal.
Entre los humanistas ingleses debemos mencionar:
Tomás Moro: Su obra cumbre, Utopía, relata la vida de una comunidad de hombres, que habitan una isla
imaginaria, con virtudes muy distintas a las de la sociedad inglesa de entonces.
William Shakespeare: Sobresalió por la calidad y la profundidad de sus obras literarias, entre las cuales se
destaca Romeo y Julieta, Hamlet, o Sueño de una noche de verano. El ellas Shakespeare retrataba múltiples
problemáticas de l sociedad del momento.
La Creación de Miguel Ángel
I.E ALFONSO LOPEZ PUMAREJO VALLEDUPAR
ÁREA CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE: ANGELICA MARIA OVALLE GUIA N° 3 HISTORIA
GRADO
7°
Fueron también muy importantes en Holanda Erasmo de Rótterdam, y en España Lope de Vega, Calderón
de la Barca, Miguel de Cervantes Saavedra, autor del Don Quijote de la Mancha entre otros.
Con el desarrollo del Humanismo, se revaloriza toda manifestación de la vida y el amor, el tema de la muerte
y la preocupación por el más allá pierde terreno; pues mientras se vive no existe la muerte, esta idea la refleja
muy bien el escritor Juan Bocaccio en el Decamerón, donde sus personajes, rodeados por la peste, nunca
piensan en la muerte y se dedican a buscar la belleza y el placer. En esta época asistimos a un
descubrimiento del cuerpo, que deja de ser pecado para convertirse en objeto de alegría. Se ensalza el amor
espiritual y el físico, que además de producir deleite y placer resulta fecundo para el género humano. Hay una
exaltación del matrimonio y un culto a la belleza.
El Renacimiento y el Humanismo se nos plantea pues como un fenómeno que desbordando el marco de la
producción artística, abarcó el conjunto de la realidad social, una corriente profunda y vigorosa que evidencia
una ruptura filosófica con el mundo medieval y un momento que acercó a la humanidad a lo que conocemos
como el mundo moderno.
ACTIVIDAD EN CLASE
1. Desarrolla todos los temas abordados en la guía: Renacimiento y humanismo con sus ilustraciones
en el cuaderno
2. Escribe un concepto de Renacimiento
3. ¿Qué entiendes por Teocentrismo y antropocentrismo?
4. Escribe un concepto de humanismo
5. ¿Qué influencia tuvo el humanismo en la educación?
6. ¿Qué era lo más importante para la sociedad según el pensamiento humanista?
7. Quien fue el padre del humanismo
8. ¿Qué aportes dejo William Shakespeare en la literatura universal?
TRABAJO EXTRACLASE:
Consultar:
1. Que fue el movimiento de la reforma en la edad moderna
2. Completo el cuadro relacionado con la reforma religiosa:
MOVIMIENTO LIDER Y PAIS IDEAS CENTRALES QUE LO DIFERENCIA DE LA IGLESIA
CATÓLICA
LUTERANISMO
CALVINISMO
ANGLICANISMO

Más contenido relacionado

PDF
Guia renacimiento
PPT
Renacimiento
PPT
Literatura Renacimiento completa
PPTX
Literatura del Renacimiento
PPTX
El renacimiento slideshare
ODP
Trabajo de castellano (power point renacimiento)
PPTX
El Renacimiento
PPT
El siglo XV
Guia renacimiento
Renacimiento
Literatura Renacimiento completa
Literatura del Renacimiento
El renacimiento slideshare
Trabajo de castellano (power point renacimiento)
El Renacimiento
El siglo XV

La actualidad más candente (20)

PPTX
Literatura del Renacimiento
PPT
Edad media y renacimiento y barroco
PPTX
Renacimiento
PPTX
El Renacimiento
PPTX
Medio evo & renacimiento
DOCX
El renacimiento
PPTX
Contexto literatura medieval (propia)
DOC
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
PPT
El renacimiento breve presentación
PPTX
Renacimiento Literario
PPTX
Renacimiento
PDF
Crucigrama Edad Media
PPT
Ilustración y Neoclasicismo
PDF
Textos literarios del siglo de oro
PDF
El renacimiento el ideal del nuevo hombre
PPTX
Los siglos en España
PPTX
Literatura medieval. contexto histórico
PPS
Edad Media y Renacimiento
PPTX
Renacimiento Cap. 5 Conclusiones
PPTX
Diapositivas plataforma.
Literatura del Renacimiento
Edad media y renacimiento y barroco
Renacimiento
El Renacimiento
Medio evo & renacimiento
El renacimiento
Contexto literatura medieval (propia)
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
El renacimiento breve presentación
Renacimiento Literario
Renacimiento
Crucigrama Edad Media
Ilustración y Neoclasicismo
Textos literarios del siglo de oro
El renacimiento el ideal del nuevo hombre
Los siglos en España
Literatura medieval. contexto histórico
Edad Media y Renacimiento
Renacimiento Cap. 5 Conclusiones
Diapositivas plataforma.
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ensayo simce (1) repondido octavo 2013
PPTX
La reforma y contrareforma
PPT
Reforma CatóLica
PDF
Apoyo ensayos SIMCE 1 y 2 Octavos
DOC
Guia primera guerra mundial desarrollo
DOCX
Guia de trabajo renacimiento 2012
PDF
Ensayo simce de historia 8° básico 2014
DOCX
Guia de trabajo renacimiento
DOC
Banco de preguntas El Renacimiento
PPS
Tema 7 1ª guerra mundial
PPTX
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
PDF
Guía nº11 martín lutero y la reforma protestante
PPT
DOCX
Test Primera Guerra Mundial
PDF
Guía n° 1 introducción al mundo moderno
PDF
Guía n° 2 el renacimiento
PPTX
La reforma y la contrarreforma católica
PDF
Guía n° 4 el humanismo
PPTX
La reforma y la contrarreforma
PPTX
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
Ensayo simce (1) repondido octavo 2013
La reforma y contrareforma
Reforma CatóLica
Apoyo ensayos SIMCE 1 y 2 Octavos
Guia primera guerra mundial desarrollo
Guia de trabajo renacimiento 2012
Ensayo simce de historia 8° básico 2014
Guia de trabajo renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
Tema 7 1ª guerra mundial
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
Guía nº11 martín lutero y la reforma protestante
Test Primera Guerra Mundial
Guía n° 1 introducción al mundo moderno
Guía n° 2 el renacimiento
La reforma y la contrarreforma católica
Guía n° 4 el humanismo
La reforma y la contrarreforma
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
Publicidad

Similar a Guia Historia (20)

PPT
Presentación tiempos modernos
DOC
APOYO PRUEBA ARGOMEDO
PPTX
La ilustracion
PPTX
La ilustracion
PPT
Unidad 8 el renacimiento
PDF
La Edad Moderna.
PPTX
la ilstracion ( general)
PPT
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
PDF
Informe Eurocentrismo Angela.pdf
PPT
El Siglo De Las Luces
PPTX
Humanismo
DOCX
1 El siglo XVIII marco histórico y cultural. Características. Autores y obras...
DOCX
PPT
Simposio renacimiento
DOCX
1. literatura renacentista
PPTX
LA EDAD MODERNA del curso de Historia Universal
DOCX
Ideas feudales
DOCX
El Renacimiento
PPTX
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
PPTX
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Presentación tiempos modernos
APOYO PRUEBA ARGOMEDO
La ilustracion
La ilustracion
Unidad 8 el renacimiento
La Edad Moderna.
la ilstracion ( general)
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
Informe Eurocentrismo Angela.pdf
El Siglo De Las Luces
Humanismo
1 El siglo XVIII marco histórico y cultural. Características. Autores y obras...
Simposio renacimiento
1. literatura renacentista
LA EDAD MODERNA del curso de Historia Universal
Ideas feudales
El Renacimiento
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
Ppt renacimiento para entregar mayo 26

Más de Angelica Maria (11)

PDF
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
DOCX
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
DOCX
Guia 1 economia y politica
DOCX
Evaluacion ii periodo octavo
PDF
3.4 casos de generalidades de ddihh y dih
PDF
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
PDF
Modelo de resolución de conflictos
PDF
Gerencia de Proyectos Tecnologia Educativa
DOCX
El clima 7°
DOCX
Guía Elementos del Estado
PPT
Ilustracion
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
Guia 1 economia y politica
Evaluacion ii periodo octavo
3.4 casos de generalidades de ddihh y dih
3.1 cartilla módulo 1 ddhh y dih
Modelo de resolución de conflictos
Gerencia de Proyectos Tecnologia Educativa
El clima 7°
Guía Elementos del Estado
Ilustracion

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Guia Historia

  • 1. INTRODUCCIÓN En esta guía nos centraremos en el desarrollo del Renacimiento como un movimiento histórico en el cual cambió el paradigma del mundo medieval y se iniciaron las corrientes de pensamiento de lo que conocemos como “mundo moderno”. El eje principal a trabajar será la comprensión del giro filosófico presentado en el contexto del surgimiento del Humanismo y el Renacimiento. La Edad Moderna se extiende desde la Toma de Constantinopla por los turcos en 1453 hasta la Revolución Francesa en 1789, es un período de casi 350 años. En el siglo XV termina la peste y enfermedades, la sociedad feudal entra el la última etapa debido a una nueva crisis económica y comienza a consolidarse definitivamente la burguesía que inicia un movimiento socioeconómico denominado capitalismo. De esta manera la etapa de luchas constantes entre la nobleza feudal se va apaciguando a medida que el rey va concentrando cada día mas poder. El siglo XV fue el siglo de los inventos, las exploraciones y los movimientos culturales, pero en lo referente al arte, se considera como el Siglo de Oro de Italia, a pesar que esta sigue fragmentada políticamente. Se forman los países, se consigue la unidad política en torno a una figura principal que contiene todo el poder político-militar: el rey, constituyendo una monarquía. EL RENACIMIENTO (Siglos XV y XVI) Como estudiamos durante el primer periodo, la sociedad de la Edad Media había situado a Dios en el centro del universo (teocentrismo), explicando el mundo y la sociedad a través de él. Sin embargo a partir de finales del siglo XIV, en el Renacimiento varios pensadores comenzaron a ubicar al hombre en el centro del mundo (antropocentrismo) y a interesarse por las posibilidades que ofrecía la existencia terrenal al ser humano. Se denominó Renacimiento al movimiento por el cual las artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida de los pueblos, sufrió una sacudida en busca de la belleza y de la verdad. Las causas que lo motivaron fueron múltiples, y diversos los factores que determinaron su aparición. Algunos de tipo netamente material, y otros de índole religiosa o filosófica. La principal característica de este movimiento cultural fue la admiración profunda por la antigüedad greco- latina. EL HUMANISMO El Humanismo como concepto se utilizó para denominar el movimiento de revalorización, investigación e interpretación de los clásicos de la antigüedad. En otras palabras, fue la traducción literaria del espíritu del Renacimiento. Su característica más destacada fue un amor, a veces exagerado, por el mundo clásico, griego y latino, que llegaron a idealizar. La influencia del Humanismo en la educación fue notable; los humanistas no basaban sus enseñanzas en la teología, sino en la filosofía y la literatura clásica a la cual llamaron letras humanas o Humanidades; así pensaron lograr el ideal de la educación humanista: el desarrollo completo de la personalidad y la formación del hombre culto, íntegramente humano. Los humanistas en este contexto están muy preocupados por la sociedad política, que debía conseguir un “estado justo” capaz de proporcionar el bienestar para la identidad de los hombres. La sociedad para los humanistas, estaba integrada por seres libres e iguales y los descubrimientos científicos y técnicos eran patrimonio de toda la humanidad. Este ideal explica las grandes utopías surgidas en el Renacimiento, en las que se establecen normas para toda la humanidad. Los humanistas lucharon en todo momento por un pensamiento libre y autónomo, sustituyendo el principio de autoridad por el de libre investigación. Los problemas debían solucionarse mediante la razón. Inicialmente los humanistas más destacados fueron los italianos entre quienes figuran: Francisco Petrarca: Ha sido calificado como el padre del Humanismo, el dedicó su vida al estudio de los clásicos, tratando de imitar a Cicerón y a Virgilio, al mismo tiempo escribió sonetos en lengua italiana, en los que canto sui amor por una mujer. Por estos sonetos, Petrarca es considerado uno del los más grandes poetas líricos de la literatura universal. Juan Bocaccio: Fue autor de la obra El Decamerón, un conjunto de cuentos que retratan al ser humano con sus vicios y virtudes y que reflejan las costumbres de la época. Dante Alighieri: Escribió a comienzos del siglo XIV, La divina comedia, una de la obras más grandes de la literatura universal. Entre los humanistas ingleses debemos mencionar: Tomás Moro: Su obra cumbre, Utopía, relata la vida de una comunidad de hombres, que habitan una isla imaginaria, con virtudes muy distintas a las de la sociedad inglesa de entonces. William Shakespeare: Sobresalió por la calidad y la profundidad de sus obras literarias, entre las cuales se destaca Romeo y Julieta, Hamlet, o Sueño de una noche de verano. El ellas Shakespeare retrataba múltiples problemáticas de l sociedad del momento. La Creación de Miguel Ángel I.E ALFONSO LOPEZ PUMAREJO VALLEDUPAR ÁREA CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: ANGELICA MARIA OVALLE GUIA N° 3 HISTORIA GRADO 7°
  • 2. Fueron también muy importantes en Holanda Erasmo de Rótterdam, y en España Lope de Vega, Calderón de la Barca, Miguel de Cervantes Saavedra, autor del Don Quijote de la Mancha entre otros. Con el desarrollo del Humanismo, se revaloriza toda manifestación de la vida y el amor, el tema de la muerte y la preocupación por el más allá pierde terreno; pues mientras se vive no existe la muerte, esta idea la refleja muy bien el escritor Juan Bocaccio en el Decamerón, donde sus personajes, rodeados por la peste, nunca piensan en la muerte y se dedican a buscar la belleza y el placer. En esta época asistimos a un descubrimiento del cuerpo, que deja de ser pecado para convertirse en objeto de alegría. Se ensalza el amor espiritual y el físico, que además de producir deleite y placer resulta fecundo para el género humano. Hay una exaltación del matrimonio y un culto a la belleza. El Renacimiento y el Humanismo se nos plantea pues como un fenómeno que desbordando el marco de la producción artística, abarcó el conjunto de la realidad social, una corriente profunda y vigorosa que evidencia una ruptura filosófica con el mundo medieval y un momento que acercó a la humanidad a lo que conocemos como el mundo moderno. ACTIVIDAD EN CLASE 1. Desarrolla todos los temas abordados en la guía: Renacimiento y humanismo con sus ilustraciones en el cuaderno 2. Escribe un concepto de Renacimiento 3. ¿Qué entiendes por Teocentrismo y antropocentrismo? 4. Escribe un concepto de humanismo 5. ¿Qué influencia tuvo el humanismo en la educación? 6. ¿Qué era lo más importante para la sociedad según el pensamiento humanista? 7. Quien fue el padre del humanismo 8. ¿Qué aportes dejo William Shakespeare en la literatura universal? TRABAJO EXTRACLASE: Consultar: 1. Que fue el movimiento de la reforma en la edad moderna 2. Completo el cuadro relacionado con la reforma religiosa: MOVIMIENTO LIDER Y PAIS IDEAS CENTRALES QUE LO DIFERENCIA DE LA IGLESIA CATÓLICA LUTERANISMO CALVINISMO ANGLICANISMO