5708650-163195The Greenland School<br />Departamento de Lenguaje <br /> <br />Guía IV<br />Boom Latinoamericano. Realismo Mágico.<br />NombreCursoFecha<br />El Boom Latinoamericano hace referencia a la literatura hispanoamericana publicada a partir del tercer cuarto del siglo XX que dio difusión en Europa a autores del sur del continente americano. Las novelas del Boom se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narrativa latinoamericana, desarrollando el Realismo Mágico y Lo real maravilloso, e introduciendo técnicas vanguardistas de narración. Escritores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera Infante, Alejo Carpentier, Julio Cortázar, José Donoso o Carlos Fuentes, son algunos representantes de esta “corriente”.<br />Consecuencias.<br />Esta transformación contribuyó, de igual forma, a desarrollar la originalidad y la creatividad de los escritores, ya que la invariabilidad de las narraciones de esa época, y las rígidas reglas que estaban establecidas, habían hecho dormir muy profundamente a la imaginación, y los hacían crear historias huecas y sin sentido. Los precedentes claros serían Jorge Luis Borges -para muchos el nombre nuclear de la literatura latinoamericana-, Juan Rulfo, Alejo Carpentier y Miguel Ángel Asturias. Además, se establece otro momento que nace después del Boom, que ha sido llamado el Posboom, en el cual resuenan los nombres de Isabel Allende, Tomás Eloy Martínez, Laura Esquivel, Luis Sepúlveda, Jaime Bayly, entre otros.<br />Realismo Mágico.<br />El Realismo Mágico es la respuesta latinoamericana a la literatura de mediados del siglo XX. Entre sus principales exponentes están el guatemalteco Miguel Ángel Asturias y el colombiano Gabriel García Márquez, ambos galardonados con el Premio Nobel de Literatura, aunque muchos aclaman como padres del Realismo Mágico a autores como Borges o Juan Rulfo. Este movimiento se desarrolló muy fuertemente en las décadas del 60 y 70, producto de las discrepancias entre dos visiones que convivían en Hispanoamérica en ese momento: la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición. Además, surgió como modo de reaccionar mediante la palabra a los regímenes dictatoriales de la época.<br />El Realismo Mágico se define como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. Es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad. Una de las obras más representativas de este estilo es Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.<br />Pretende dar verosimilitud interna a lo fantástico e irreal, a diferencia de la actitud nihilista asumida originalmente por las vanguardias como el surrealismo.<br />Una vez Gabriel García Márquez dijo: Mi problema más importante era destruir la línea de demarcación que separa lo que parece real de lo que parece fantástico. Porque en el mundo que trataba de evocar, esa barrera no existía. Pero necesitaba un tono inocente, que por su prestigio volviera verosímiles las cosas que menos lo parecían, y que lo hiciera sin perturbar la unidad del relato. También el lenguaje era una dificultad de fondo, pues la verdad no parece verdad simplemente porque lo sea, sino por la forma en que se diga.<br />Aspectos destacables del Realismo Mágico.<br />Los siguientes elementos están presentes en muchas novelas del Realismo Mágico, pero no necesariamente todos se presentan en las novelas y también otras obras pertenecientes a otros géneros pueden presentar alguna que otra característica similar.<br />• Contenido de elementos mágicos/fantásticos, percibidos por los personajes como parte de la \"
normalidad\"
.<br />• Elementos mágicos nunca explicados.<br />• Presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad.<br />• El tiempo es percibido como cíclico, no como lineal, según tradiciones disociadas de la racionalidad moderna.<br />• Se distorsiona el tiempo, para que el presente se repita o se parezca al pasado.<br />• Transformación de lo común y cotidiano en una vivencia que incluye experiencias \"
sobrenaturales\"
 o \"
fantásticas\"
.<br />• Preocupación estilística, partícipe de una visión \"
estética\"
 de la vida que no “excluye la experiencia de lo real”.<br />• El fenómeno de la muerte es tenido en cuenta, es decir, los personajes pueden morir y luego volver a vivir.<br />
Guia 4 boom

Más contenido relacionado

DOCX
Realismo magico
PPT
El boom-latinoamericano
PPTX
El realismo mágico y el boom literario
PPTX
Realismo mágico
PPTX
Realismo Mágico
PPTX
Literatura de la conquista
PDF
PPTX
Realismo Magico En La Literatura Latinoamericana
Realismo magico
El boom-latinoamericano
El realismo mágico y el boom literario
Realismo mágico
Realismo Mágico
Literatura de la conquista
Realismo Magico En La Literatura Latinoamericana

La actualidad más candente (20)

PPTX
El realismo magico (guia)
PPT
El realismo magico
PPTX
Realismo mágico
PPT
Nuevo ppt sergio paz
PPTX
Realismo y naturalismo
PPTX
Realismo Mágico
PPTX
Realismo mágico
PPTX
El Realismo mágico
PPT
Fantastico realmag
PDF
El recurso del método
PPTX
Realismo MáGico
PPTX
Realismo mágico
PPTX
Realismo magico
PPTX
Modernismo latinoamericano - Grado 8º
DOC
El realismo magico
DOCX
El cuento vanguardista latinoamericano
PPTX
Ppt realismo magico
PPTX
Realismo Magico: Definicion
DOCX
Cuestionario segundo parcial
PPT
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
El realismo magico (guia)
El realismo magico
Realismo mágico
Nuevo ppt sergio paz
Realismo y naturalismo
Realismo Mágico
Realismo mágico
El Realismo mágico
Fantastico realmag
El recurso del método
Realismo MáGico
Realismo mágico
Realismo magico
Modernismo latinoamericano - Grado 8º
El realismo magico
El cuento vanguardista latinoamericano
Ppt realismo magico
Realismo Magico: Definicion
Cuestionario segundo parcial
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
Publicidad

Similar a Guia 4 boom (20)

PPTX
Presentacion de lenguaje sobre el realismo magico
PPTX
El Realismo Mágico
PPTX
El realismo mágico
PPTX
PPTX
Realismo Mágico
PPTX
El Realismo mágico
PPTX
Nuevas tendencias en los géneros literarios.pptx
PPTX
Realismo magico
PPTX
Guía realismo mágico
PPSX
Realismo Mágico
PPTX
El realismo mágico
PPSX
Realismo hispanoamericano
PPTX
Realismomagico 141014050214-conversion-gate01
PPTX
Boom latinoamericano.pptx
PDF
Realismo mágico
PDF
Realismo mágico
PPT
El realismo magico
DOCX
Realismo mágico (1)
PDF
Boom y realismo mágico
PPS
La Novela Hispanoamericana
Presentacion de lenguaje sobre el realismo magico
El Realismo Mágico
El realismo mágico
Realismo Mágico
El Realismo mágico
Nuevas tendencias en los géneros literarios.pptx
Realismo magico
Guía realismo mágico
Realismo Mágico
El realismo mágico
Realismo hispanoamericano
Realismomagico 141014050214-conversion-gate01
Boom latinoamericano.pptx
Realismo mágico
Realismo mágico
El realismo magico
Realismo mágico (1)
Boom y realismo mágico
La Novela Hispanoamericana
Publicidad

Más de Home (14)

DOCX
Guia ii boom
DOCX
El rol del lector en la literatura contemporánea
DOCX
Miniensayoº1
DOC
Boom latinoamericano
DOC
Miniensayo4
DOC
Miniensayo3
DOC
Miniensayo3
DOCX
¿Cómo se hace el trabajo ??????????
DOCX
Pauta evaluación trabajo vanguardias 12ºB
DOC
Contenidos generales psu
DOCX
Pauta vanguardias 2011
PPT
Características literatura siglo XX 12º
PPTX
Tiposdeamorenlaliteratura
PPTX
Sentidos del viaje en la literatura
Guia ii boom
El rol del lector en la literatura contemporánea
Miniensayoº1
Boom latinoamericano
Miniensayo4
Miniensayo3
Miniensayo3
¿Cómo se hace el trabajo ??????????
Pauta evaluación trabajo vanguardias 12ºB
Contenidos generales psu
Pauta vanguardias 2011
Características literatura siglo XX 12º
Tiposdeamorenlaliteratura
Sentidos del viaje en la literatura

Guia 4 boom

  • 1. 5708650-163195The Greenland School<br />Departamento de Lenguaje <br /> <br />Guía IV<br />Boom Latinoamericano. Realismo Mágico.<br />NombreCursoFecha<br />El Boom Latinoamericano hace referencia a la literatura hispanoamericana publicada a partir del tercer cuarto del siglo XX que dio difusión en Europa a autores del sur del continente americano. Las novelas del Boom se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narrativa latinoamericana, desarrollando el Realismo Mágico y Lo real maravilloso, e introduciendo técnicas vanguardistas de narración. Escritores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera Infante, Alejo Carpentier, Julio Cortázar, José Donoso o Carlos Fuentes, son algunos representantes de esta “corriente”.<br />Consecuencias.<br />Esta transformación contribuyó, de igual forma, a desarrollar la originalidad y la creatividad de los escritores, ya que la invariabilidad de las narraciones de esa época, y las rígidas reglas que estaban establecidas, habían hecho dormir muy profundamente a la imaginación, y los hacían crear historias huecas y sin sentido. Los precedentes claros serían Jorge Luis Borges -para muchos el nombre nuclear de la literatura latinoamericana-, Juan Rulfo, Alejo Carpentier y Miguel Ángel Asturias. Además, se establece otro momento que nace después del Boom, que ha sido llamado el Posboom, en el cual resuenan los nombres de Isabel Allende, Tomás Eloy Martínez, Laura Esquivel, Luis Sepúlveda, Jaime Bayly, entre otros.<br />Realismo Mágico.<br />El Realismo Mágico es la respuesta latinoamericana a la literatura de mediados del siglo XX. Entre sus principales exponentes están el guatemalteco Miguel Ángel Asturias y el colombiano Gabriel García Márquez, ambos galardonados con el Premio Nobel de Literatura, aunque muchos aclaman como padres del Realismo Mágico a autores como Borges o Juan Rulfo. Este movimiento se desarrolló muy fuertemente en las décadas del 60 y 70, producto de las discrepancias entre dos visiones que convivían en Hispanoamérica en ese momento: la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición. Además, surgió como modo de reaccionar mediante la palabra a los regímenes dictatoriales de la época.<br />El Realismo Mágico se define como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. Es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad. Una de las obras más representativas de este estilo es Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.<br />Pretende dar verosimilitud interna a lo fantástico e irreal, a diferencia de la actitud nihilista asumida originalmente por las vanguardias como el surrealismo.<br />Una vez Gabriel García Márquez dijo: Mi problema más importante era destruir la línea de demarcación que separa lo que parece real de lo que parece fantástico. Porque en el mundo que trataba de evocar, esa barrera no existía. Pero necesitaba un tono inocente, que por su prestigio volviera verosímiles las cosas que menos lo parecían, y que lo hiciera sin perturbar la unidad del relato. También el lenguaje era una dificultad de fondo, pues la verdad no parece verdad simplemente porque lo sea, sino por la forma en que se diga.<br />Aspectos destacables del Realismo Mágico.<br />Los siguientes elementos están presentes en muchas novelas del Realismo Mágico, pero no necesariamente todos se presentan en las novelas y también otras obras pertenecientes a otros géneros pueden presentar alguna que otra característica similar.<br />• Contenido de elementos mágicos/fantásticos, percibidos por los personajes como parte de la \" normalidad\" .<br />• Elementos mágicos nunca explicados.<br />• Presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad.<br />• El tiempo es percibido como cíclico, no como lineal, según tradiciones disociadas de la racionalidad moderna.<br />• Se distorsiona el tiempo, para que el presente se repita o se parezca al pasado.<br />• Transformación de lo común y cotidiano en una vivencia que incluye experiencias \" sobrenaturales\" o \" fantásticas\" .<br />• Preocupación estilística, partícipe de una visión \" estética\" de la vida que no “excluye la experiencia de lo real”.<br />• El fenómeno de la muerte es tenido en cuenta, es decir, los personajes pueden morir y luego volver a vivir.<br />