INSTITUTO ATLANTIS SYSTEM
NIT. 900.184.521-1 código DANE Nº 354001012076
Aprobado según resolución Nº 1899 del 09 de Noviembre de 2.010, resolución Nº 1900
del 09 de Noviembre de 2010, emanadas de la Secretaria de Educación Municipal de Cúcuta
CIENCIAS NATURLES -ASIGNATURA BIOLOGIA.QUIMICA DOCENTE : Ing SAMUEL JAIMES V CICLO TODOS GUIA 5
HISTORIA DE LA QUÍMICA ÉPOCA PRIMITIVALos primeros pasos hacia la química se produjeron
cuando el humano primitivo conquistó el fuego hace 45.000 años. Este descubrimiento le permitió
calentarse, protegerse de los depredadores y cocer sus alimentos. El interés por los metales, por ser
materiales resistentes y duraderos. Los primeros metales conocidos fueron el cobre y el oro, que se
encontraban directamente en la naturaleza. El trabajo permanente con los metales le permitió al
hombre primitivo descubrir que podían aplanarse y formar láminas sin que se rompieran. Así se
desarrollaron las primeras técnicas metalúrgicas. La experimentación constante en busca de
materiales resistentes y fáciles de manipular con el fin de elaborar herramientas cotidianas, llevó a
diferentes civilizaciones a combinar, por ejemplo, metales como el estaño y el cobre y descubrir que
se formaba una mezcla muy resistente a la que llamaron bronce. Una vez dominado el fuego se
pudieron hacer combinaciones entre metales(aleaciones), con el fin de elaborar metales más duros,
y si nació la edad de hierroPERIODO GRIEGO En este periodo las personas ya se estaban
empezando a preguntar por la razón de ser de las cosas, incluso empezaron a proponer principios
de los cuales surgía todo lo que podemos ver a nuestro alrededor. En este punto cabe rescatar
ciertos postulados importantes de la época.
EMPEDOCLES: Este proponía que la materia estaba formada por los cuatros elementos naturales;
tierra, aire, fuego y agua. ARISTOTELES: Al igual que Empedocles decir que todo estaba formado
por los cuatro elementos a los cuales les adicionaba la idea del Éter, que es lo que ocupa todo el
espacio vació en el universo Según Demócrito, lo único que hay son átomos y vacío. El átomo están
indivisible y, en sí mismo, inmutable y eterno como la esfera de Parménides. Sin embargo, a
diferencia de este último filósofo, los atomistas defendieron la existencia de movimiento pues
creyeron en la existencia de vacío entre los átomos, con lo que éstos podrían moverse y enlazarse
entre sí de diversos modos ALQUIMIA Se cree que los egipcios y los árabes fueron los primeros
alquimistas alrededor de los años 1000 y 400 antes de Cristo. Sus prácticas eran una extraña mezcla
de magia y realidad. Creían que las sustancias podían transformarse hasta perfeccionarse.
Fundamentaban su ciencia en que el universo estaba compuesto de cuatro elementos principales:
tierra, aire, fuego y agua, y con ellos preparaban un quinto elemento que contenía la potencia de los
cuatro en su máxima exaltación y equilibrio. Los hombres que estudiaban esta nueva ciencia
buscaban, sobre todo, un material que facilitara la mezcla de mercurio y azufre para finalmente
extraer el ambicionado oro. Imaginaban la mezcla como un polvo seco, procedente de alguna piedra
especial, de ahí que lo llamaran Piedra filosofal; también buscaban una sustancia que denominaban
el elixir de la vida, con la cual podrían curar las enfermedades e, incluso, alcanzar la inmortalidad.LA
LATROQUÍMICA A principios del siglo XVI, Paracelso señaló que la misión de la alquimia más allá
de obtener el oro, era la curación de enfermedades y el descubrimiento de nuevos medicamentos.
Esta afirmación dio lugar a una etapa de transición entre la alquimia y la verdadera química que se
conoce como Latroquímica o química médica, entre 1525 y 1660.El objeto de estudio de la
Latroquímica fue encontrar explicaciones químicas a las enfermedades y procesos fisiológicos del
cuerpo humano y proporcionar el tratamiento para la cura de enfermedades mediante el empleo de
sustancias químicas. Los Latroquímicos creían que la fisiología dependía del balance de los fluidos
corporales. Paracelso afirmaba que la finalidad de la química era crear sustancias medicinales. Con
esta nueva preocupación, las boticas se convirtieron en laboratorios de experimentación, donde se
realizaban preparados químicos que pudieran ser empleados como medicamentos. Para curar las
enfermedades de la época se frecuentaba medicar a los pacientes con opio, mercurio y diferentes
sales minerales LA TEORIA DEL FLOJISTO En el año 1702, el médico y químico alemán Georg
Stahl propuso la teoría del flogisto, según la cual toda sustancia susceptible de sufrir combustión, es
decir, de quemarse, contenía un principio llamado flogisto, de modo que, cuanto más flogisto tuviera
un cuerpo, más combustible era. Según esto, el proceso de combustión consistía en la pérdida de
este principio en el aire y se obtenía como producto luz,calor y un residuo, como la ceniza o cal,
proveniente del cuerpo que hace combustión. Posteriormente, Antoine Laurent Lavoisier (1743-1794)
experimentó con la combustión, midiendo la masa de las sustancias antes y después de arder. Con
base en sus observaciones, Lavoisier rechazó la teoría del flogisto y planteó una sorprendente
explicación, que actualmente se conoce como el principio de conservación de la materia: “La masa
de las sustancias que se queman es la misma que la de las sustancias que se producen durante la
combustión, solo hay transformación de unas en otras”. Lavoisier postuló que cuando una sustancia
se quema, se combina con el gas oxígeno presente en el aire y quedan como residuos, cenizas y
gases. El resultado de sus investigaciones logró aclarar cómo ocurrían las transformaciones de la
materia. La implementación de la balanza para calcular la masa de los cuerpos abrió nuevas
INSTITUTO ATLANTIS SYSTEM
NIT. 900.184.521-1 código DANE Nº 354001012076
Aprobado según resolución Nº 1899 del 09 de Noviembre de 2.010, resolución Nº 1900
del 09 de Noviembre de 2010, emanadas de la Secretaria de Educación Municipal de Cúcuta
CIENCIAS NATURLES -ASIGNATURA BIOLOGIA.QUIMICA DOCENTE : Ing SAMUEL JAIMES V CICLO TODOS GUIA 5
posibilidades para la química, al establecer relaciones cuantitativas en las reacciones químicas y
permitir así comprobar el principio de conservación de la materia.
LA QUIMICA MODERNA. La química empieza a desarrollarse como actividad científica cuando
Lavoisier pone en práctica un método científico basado en observaciones precisas y en la
experimentación para realizar sus investigaciones. Las ideas de Lavoisier inspiraron a
químicos como Dalton, Berzelius, Avogadro y Volta, generando un desarrollo asombroso en
el campo de la química y las ciencias en general. En el año 1800 ,Alessandro Volta(1745-1827)
descubrió la pila eléctrica, que fue el punto de partida para el estudio de la electroquímica.
John Dalton (1766-1844) presentó la primera propuesta sólida y aceptable de la estructura
atómica. Esta fue complementada luego por Ernest Rutherford (1871-1937), con lo cual se
empezó a entender que el átomo se componía de partículas más pequeñas y que este no era
indivisible, como lo indicaba su nombre. Basado en estos trabajos, Niels Bohr (1885-1962)
propuso el sistema planetario del átomo, modelo precursor del aceptado actualmente. En el
cual se encuentran varias partículas sub atómicas como el electron (carga negativa), el proton
(carga positiva) y el neutrón (carga neutra).Así mismo, en el siglo XIX se descubrieron
elementos como el cloro, el sodio y el potasio y se empezó a desarrollar la química orgánica.
En 1869, DimitriTeofrasto Paracelso Modelo atómico actual
Mendeleiev (1834-1907) yLothar Meyer (1830-1895) propusieron la clasificación de los
elementos químicos en una tabla periódica LA QUIMICA ACTUAL Actualmente, la química se
divide en diferentes ramas de acuerdo con el campo de estudio al que se dedique: la química
orgánica y la química inorgánica, la química analítica y la bioquímica. En 1828, el químico
alemán Federico Wohler rompió la barrera entre sustancias orgánicas e inorgánicas, La
química orgánica estudia los compuestos del carbono y la forma como se producen sus
reacciones. Dentro de estos compuestos se encuentran los hidrocarburos, que son los que
forman el petróleo y los plásticos, los cosméticos y los medicamentos. La química inorgánica
estudia los elementos químicos, los compuestos que forman y las reacciones que se
producen durante su transformación. La química analítica determina, mediante un análisis
cualitativo, la composición de las sustancias, y establece la cantidad en que se encuentran
mediante un análisis cuantitativo. La bioquímica estudia los procesos químicos que ocurren
en los seres vivos. El trabajo de los químicos se fundamenta en la metodología científica. Por
lo tanto, los hombres y las mujeres dedicados al estudio de la química se plantean preguntas
y formulan hipótesis para tratar de responderlas; ponen a prueba sus hipótesis mediante el
diseño y la puesta en marcha de sus pruebas experimentales; analizan los resultados
obtenidos y extraen conclusiones que pueden ser verificables. Hoy en día, gran parte del
trabajo científico de los químicos se encamina hacia la llamada química verde, que busca
desarrollar materiales reciclables, es decir, materiales que puedan ser procesados para que
se utilicen nuevamente, sin generar problemas de contaminación.
ACTIVIDAD
1 Describe en 5 renglones la teoría del FLOJISTO
2 Como empieza a desarrollarse la QUIMICA MODERNA
3 Describe en 5 renglones con tus palabras la LATROQUIMICA
4 Describe en 5 renglones con tus palabras la ALQUIMIA
5 Que propuso EMPEDOCLES
6 Cuáles fueron las principles ideas de ARISTOTELES
7 Cuáles fueron los primero metales conocidos
8 Cuando se conquistó el fuego y para que le sirvió al ser humano
9 Que es la metalurgia y como la aplicaron en la antiguedad
10 Como nacio la edad de hierro
11 Describe en 5 renglones el PERIODO GRIEGO
12 Que era la piedra FILOSOFAL y porque se le llamo asi
13 Que era el elixir de la vida y en que consistia
14 Cuáles fueron los 4 elementos principales y quien pudo ser el quinto
15 Cuales son las partículas sub-atomicas y sus cargas
16 En que teoría se utilizo la balanza y para que sirvio
17 Porque las boticas se convirtieron en laboratorios de experimentación
18 Según DEMOCLITO como era el atomo
19 Escribe el principio de la conservación de la materia y explicalo con tus palabras
INSTITUTO ATLANTIS SYSTEM
NIT. 900.184.521-1 código DANE Nº 354001012076
Aprobado según resolución Nº 1899 del 09 de Noviembre de 2.010, resolución Nº 1900
del 09 de Noviembre de 2010, emanadas de la Secretaria de Educación Municipal de Cúcuta
CIENCIAS NATURLES -ASIGNATURA BIOLOGIA.QUIMICA DOCENTE : Ing SAMUEL JAIMES V CICLO TODOS GUIA 5
20 Esta fecha(1743-1794) pertenece a que quimico y que hizo

Más contenido relacionado

PDF
HISTORIA DE LA QUIMICA Y QUE ES LA QUIMICA.pdf
PDF
Historia de la quimica
PDF
HISTORIA DE LA QUIMICA
PPTX
Historia de la quimica
PPTX
La química y su evolución
DOCX
Beve historia de la
DOCX
LOS TEMAS 23docx.docx
DOCX
Guia 1 quimica 10
HISTORIA DE LA QUIMICA Y QUE ES LA QUIMICA.pdf
Historia de la quimica
HISTORIA DE LA QUIMICA
Historia de la quimica
La química y su evolución
Beve historia de la
LOS TEMAS 23docx.docx
Guia 1 quimica 10

Similar a GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx (20)

PPT
Introduccion a la quimica
PPTX
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
DOCX
Evolucion de la quimica
PPTX
PRESENTACIO Y BLOQUE 1 QUIMICA COMO HERRAMIENTA DE VIDA.pptx
PDF
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
PPTX
Que es la quimica
DOCX
Quimica 1 periodo 1
PPT
Ppt origen e historia de la química
PPTX
Presentacion - introduccion a la quimica.pptx
PDF
1° Sesion. Quimica...pdf
PPT
Quimica para 8°
DOCX
Plan lector historia de la química
PPT
Origen e Historia de la Química 1PRIMERA
PPT
Historia de la quimica
PDF
historia de la química
PPT
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 2020 INGENIERIA AGRONOMICA UNSXX.ppt
PPT
Etapas de la química
PDF
Historia de la Química
PPTX
143b26014 rivera maritza_QUÍMICA
PDF
LA FASCINANTE HISTORIA DE LA QUÍMICA.pdf
Introduccion a la quimica
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
Evolucion de la quimica
PRESENTACIO Y BLOQUE 1 QUIMICA COMO HERRAMIENTA DE VIDA.pptx
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
Que es la quimica
Quimica 1 periodo 1
Ppt origen e historia de la química
Presentacion - introduccion a la quimica.pptx
1° Sesion. Quimica...pdf
Quimica para 8°
Plan lector historia de la química
Origen e Historia de la Química 1PRIMERA
Historia de la quimica
historia de la química
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA 2020 INGENIERIA AGRONOMICA UNSXX.ppt
Etapas de la química
Historia de la Química
143b26014 rivera maritza_QUÍMICA
LA FASCINANTE HISTORIA DE LA QUÍMICA.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Didáctica de las literaturas infantiles.
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Publicidad

GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx

  • 1. INSTITUTO ATLANTIS SYSTEM NIT. 900.184.521-1 código DANE Nº 354001012076 Aprobado según resolución Nº 1899 del 09 de Noviembre de 2.010, resolución Nº 1900 del 09 de Noviembre de 2010, emanadas de la Secretaria de Educación Municipal de Cúcuta CIENCIAS NATURLES -ASIGNATURA BIOLOGIA.QUIMICA DOCENTE : Ing SAMUEL JAIMES V CICLO TODOS GUIA 5 HISTORIA DE LA QUÍMICA ÉPOCA PRIMITIVALos primeros pasos hacia la química se produjeron cuando el humano primitivo conquistó el fuego hace 45.000 años. Este descubrimiento le permitió calentarse, protegerse de los depredadores y cocer sus alimentos. El interés por los metales, por ser materiales resistentes y duraderos. Los primeros metales conocidos fueron el cobre y el oro, que se encontraban directamente en la naturaleza. El trabajo permanente con los metales le permitió al hombre primitivo descubrir que podían aplanarse y formar láminas sin que se rompieran. Así se desarrollaron las primeras técnicas metalúrgicas. La experimentación constante en busca de materiales resistentes y fáciles de manipular con el fin de elaborar herramientas cotidianas, llevó a diferentes civilizaciones a combinar, por ejemplo, metales como el estaño y el cobre y descubrir que se formaba una mezcla muy resistente a la que llamaron bronce. Una vez dominado el fuego se pudieron hacer combinaciones entre metales(aleaciones), con el fin de elaborar metales más duros, y si nació la edad de hierroPERIODO GRIEGO En este periodo las personas ya se estaban empezando a preguntar por la razón de ser de las cosas, incluso empezaron a proponer principios de los cuales surgía todo lo que podemos ver a nuestro alrededor. En este punto cabe rescatar ciertos postulados importantes de la época. EMPEDOCLES: Este proponía que la materia estaba formada por los cuatros elementos naturales; tierra, aire, fuego y agua. ARISTOTELES: Al igual que Empedocles decir que todo estaba formado por los cuatro elementos a los cuales les adicionaba la idea del Éter, que es lo que ocupa todo el espacio vació en el universo Según Demócrito, lo único que hay son átomos y vacío. El átomo están indivisible y, en sí mismo, inmutable y eterno como la esfera de Parménides. Sin embargo, a diferencia de este último filósofo, los atomistas defendieron la existencia de movimiento pues creyeron en la existencia de vacío entre los átomos, con lo que éstos podrían moverse y enlazarse entre sí de diversos modos ALQUIMIA Se cree que los egipcios y los árabes fueron los primeros alquimistas alrededor de los años 1000 y 400 antes de Cristo. Sus prácticas eran una extraña mezcla de magia y realidad. Creían que las sustancias podían transformarse hasta perfeccionarse. Fundamentaban su ciencia en que el universo estaba compuesto de cuatro elementos principales: tierra, aire, fuego y agua, y con ellos preparaban un quinto elemento que contenía la potencia de los cuatro en su máxima exaltación y equilibrio. Los hombres que estudiaban esta nueva ciencia buscaban, sobre todo, un material que facilitara la mezcla de mercurio y azufre para finalmente extraer el ambicionado oro. Imaginaban la mezcla como un polvo seco, procedente de alguna piedra especial, de ahí que lo llamaran Piedra filosofal; también buscaban una sustancia que denominaban el elixir de la vida, con la cual podrían curar las enfermedades e, incluso, alcanzar la inmortalidad.LA LATROQUÍMICA A principios del siglo XVI, Paracelso señaló que la misión de la alquimia más allá de obtener el oro, era la curación de enfermedades y el descubrimiento de nuevos medicamentos. Esta afirmación dio lugar a una etapa de transición entre la alquimia y la verdadera química que se conoce como Latroquímica o química médica, entre 1525 y 1660.El objeto de estudio de la Latroquímica fue encontrar explicaciones químicas a las enfermedades y procesos fisiológicos del cuerpo humano y proporcionar el tratamiento para la cura de enfermedades mediante el empleo de sustancias químicas. Los Latroquímicos creían que la fisiología dependía del balance de los fluidos corporales. Paracelso afirmaba que la finalidad de la química era crear sustancias medicinales. Con esta nueva preocupación, las boticas se convirtieron en laboratorios de experimentación, donde se realizaban preparados químicos que pudieran ser empleados como medicamentos. Para curar las enfermedades de la época se frecuentaba medicar a los pacientes con opio, mercurio y diferentes sales minerales LA TEORIA DEL FLOJISTO En el año 1702, el médico y químico alemán Georg Stahl propuso la teoría del flogisto, según la cual toda sustancia susceptible de sufrir combustión, es decir, de quemarse, contenía un principio llamado flogisto, de modo que, cuanto más flogisto tuviera un cuerpo, más combustible era. Según esto, el proceso de combustión consistía en la pérdida de este principio en el aire y se obtenía como producto luz,calor y un residuo, como la ceniza o cal, proveniente del cuerpo que hace combustión. Posteriormente, Antoine Laurent Lavoisier (1743-1794) experimentó con la combustión, midiendo la masa de las sustancias antes y después de arder. Con base en sus observaciones, Lavoisier rechazó la teoría del flogisto y planteó una sorprendente explicación, que actualmente se conoce como el principio de conservación de la materia: “La masa de las sustancias que se queman es la misma que la de las sustancias que se producen durante la combustión, solo hay transformación de unas en otras”. Lavoisier postuló que cuando una sustancia se quema, se combina con el gas oxígeno presente en el aire y quedan como residuos, cenizas y gases. El resultado de sus investigaciones logró aclarar cómo ocurrían las transformaciones de la materia. La implementación de la balanza para calcular la masa de los cuerpos abrió nuevas
  • 2. INSTITUTO ATLANTIS SYSTEM NIT. 900.184.521-1 código DANE Nº 354001012076 Aprobado según resolución Nº 1899 del 09 de Noviembre de 2.010, resolución Nº 1900 del 09 de Noviembre de 2010, emanadas de la Secretaria de Educación Municipal de Cúcuta CIENCIAS NATURLES -ASIGNATURA BIOLOGIA.QUIMICA DOCENTE : Ing SAMUEL JAIMES V CICLO TODOS GUIA 5 posibilidades para la química, al establecer relaciones cuantitativas en las reacciones químicas y permitir así comprobar el principio de conservación de la materia. LA QUIMICA MODERNA. La química empieza a desarrollarse como actividad científica cuando Lavoisier pone en práctica un método científico basado en observaciones precisas y en la experimentación para realizar sus investigaciones. Las ideas de Lavoisier inspiraron a químicos como Dalton, Berzelius, Avogadro y Volta, generando un desarrollo asombroso en el campo de la química y las ciencias en general. En el año 1800 ,Alessandro Volta(1745-1827) descubrió la pila eléctrica, que fue el punto de partida para el estudio de la electroquímica. John Dalton (1766-1844) presentó la primera propuesta sólida y aceptable de la estructura atómica. Esta fue complementada luego por Ernest Rutherford (1871-1937), con lo cual se empezó a entender que el átomo se componía de partículas más pequeñas y que este no era indivisible, como lo indicaba su nombre. Basado en estos trabajos, Niels Bohr (1885-1962) propuso el sistema planetario del átomo, modelo precursor del aceptado actualmente. En el cual se encuentran varias partículas sub atómicas como el electron (carga negativa), el proton (carga positiva) y el neutrón (carga neutra).Así mismo, en el siglo XIX se descubrieron elementos como el cloro, el sodio y el potasio y se empezó a desarrollar la química orgánica. En 1869, DimitriTeofrasto Paracelso Modelo atómico actual Mendeleiev (1834-1907) yLothar Meyer (1830-1895) propusieron la clasificación de los elementos químicos en una tabla periódica LA QUIMICA ACTUAL Actualmente, la química se divide en diferentes ramas de acuerdo con el campo de estudio al que se dedique: la química orgánica y la química inorgánica, la química analítica y la bioquímica. En 1828, el químico alemán Federico Wohler rompió la barrera entre sustancias orgánicas e inorgánicas, La química orgánica estudia los compuestos del carbono y la forma como se producen sus reacciones. Dentro de estos compuestos se encuentran los hidrocarburos, que son los que forman el petróleo y los plásticos, los cosméticos y los medicamentos. La química inorgánica estudia los elementos químicos, los compuestos que forman y las reacciones que se producen durante su transformación. La química analítica determina, mediante un análisis cualitativo, la composición de las sustancias, y establece la cantidad en que se encuentran mediante un análisis cuantitativo. La bioquímica estudia los procesos químicos que ocurren en los seres vivos. El trabajo de los químicos se fundamenta en la metodología científica. Por lo tanto, los hombres y las mujeres dedicados al estudio de la química se plantean preguntas y formulan hipótesis para tratar de responderlas; ponen a prueba sus hipótesis mediante el diseño y la puesta en marcha de sus pruebas experimentales; analizan los resultados obtenidos y extraen conclusiones que pueden ser verificables. Hoy en día, gran parte del trabajo científico de los químicos se encamina hacia la llamada química verde, que busca desarrollar materiales reciclables, es decir, materiales que puedan ser procesados para que se utilicen nuevamente, sin generar problemas de contaminación. ACTIVIDAD 1 Describe en 5 renglones la teoría del FLOJISTO 2 Como empieza a desarrollarse la QUIMICA MODERNA 3 Describe en 5 renglones con tus palabras la LATROQUIMICA 4 Describe en 5 renglones con tus palabras la ALQUIMIA 5 Que propuso EMPEDOCLES 6 Cuáles fueron las principles ideas de ARISTOTELES 7 Cuáles fueron los primero metales conocidos 8 Cuando se conquistó el fuego y para que le sirvió al ser humano 9 Que es la metalurgia y como la aplicaron en la antiguedad 10 Como nacio la edad de hierro 11 Describe en 5 renglones el PERIODO GRIEGO 12 Que era la piedra FILOSOFAL y porque se le llamo asi 13 Que era el elixir de la vida y en que consistia 14 Cuáles fueron los 4 elementos principales y quien pudo ser el quinto 15 Cuales son las partículas sub-atomicas y sus cargas 16 En que teoría se utilizo la balanza y para que sirvio 17 Porque las boticas se convirtieron en laboratorios de experimentación 18 Según DEMOCLITO como era el atomo 19 Escribe el principio de la conservación de la materia y explicalo con tus palabras
  • 3. INSTITUTO ATLANTIS SYSTEM NIT. 900.184.521-1 código DANE Nº 354001012076 Aprobado según resolución Nº 1899 del 09 de Noviembre de 2.010, resolución Nº 1900 del 09 de Noviembre de 2010, emanadas de la Secretaria de Educación Municipal de Cúcuta CIENCIAS NATURLES -ASIGNATURA BIOLOGIA.QUIMICA DOCENTE : Ing SAMUEL JAIMES V CICLO TODOS GUIA 5 20 Esta fecha(1743-1794) pertenece a que quimico y que hizo