SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS CASTRO SAAVEDRA
FORMATO GUIA ESTUDIANTES
SISTEMAGESTIÓN DE LACALIDAD
CODIGO:
FORMATO GUIA VIRTUAL O EXTRACLASE No. 7
DOCENTE: EDWINANDREY RAMÍREZ MARTÍNEZ
ESTUDIANTE: GRADO:
ASIGNATURA: CIENCIASECONÓMICAS Y POLITICAS
GRADO:10° FECHA: marzo 07 al 12
DESARROLLO DE LA GUIA
Indicador: Clasifico factores de producción
•Se refiere atodoslos
bieneselaboradosen
loscualesse ha hecho
una inversiónyque
contribuyenenla
producción.Ejemplo:
máquinas,equipos,
fábricas,bodegas,
herramientas,
transportes.Todos
estosutilizadospara
producirotrosbienes
o servicios.Algunas
vecesse le dice
capital al dinero,pero
eneste caso como no
contribuye ala
elaboraciónde otros
bienesnolo
consideramoscomo
factore de
producción.
CAPITAL
•Se refiere atodas
lascapacidades
físicas,humanasy
mentalesque
poseenlos
trabajadoresyque
sonnecesariaspara
la producciónde
bienesyservicios.
TRABAJO
•Sontodos losrecursos
naturalesde utilidadenla
producciónde bienesy
servicios,porejemplolos
bosques,losyacimientos
minerales,lasfuentesy
depósitosde agua,lafauna,
etc.El valorde latierra
depende de muchos
factores,ejemplola
cercanía a loscentros
urbanos,del accesoa
mediosde comunicación,
de la dispoiblidadde otros
recursosnaturales,del área,
etc.
LA TIERRA
FACTORES DE PRODUCCIÓN
Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona
utiliza para crear y producir bienes y servicios.
Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno. Por ejemplo,
el capital tiene como compensación los beneficios o ganancias del mayor valor
que le añade a los productos, el trabajo tiene como compensación los salarios,
y la tierra tiene como compensación la renta que se obtiene de ella al utilizarla.
LA CONFUSIÓN CON EL CAPITAL
Normalmente estás acostumbrado a que la palabra capital es igual a
dinero. Esto es cierto en algunas ocasiones, pero cuando hablamos en economía de capital, nos estamos
refiriendo a capital físico. Para que quede claro, vamos repetir los 3 tipos de capital que existen.
Capital físico. Son los bienes que sirven para producir otros bienes, edificios, maquinaria, herramientas
etc.
Capital humano. Es todo aquello que nos permite aumentar la capacidad de los trabajadores, como la
educación, la formación profesional, la experiencia acumulada etc.
Capital financiero. Se refiere al dinero, imprescindible para muchas empresas para llevar a cabo sus
actividades.
ACTIVIDAD EN HOJAS
Lee el siguiente texto y responde 1, 2 y 3
Tradicionalmente se han considerado la tierra, el capital y el trabajo como los factores de
producción. Actualmente, se reconoce la organización como otro factor clave de la
producción. “La organización, también llamada habilidad empresarial, es el conjunto de
actividades encaminadas a la dirección, sistematización y conducción para llevar a cabo el
proceso productivo. La habilidad empresarial la desarrollan los administradores, gerentes,
economistas y contadores que se encuentran en puestos directivos de la unidad productora.
No debe confundirse la habilidad empresarial con el empresario, ya que éste generalmente
es el dueño de la empresa o del negocio, en cambio la habilidad empresarial debe
desarrollarse y se puede adquirir a través del estudio sistematizado del proceso productivo
y de su organización, lo cual se puede hacer por medio de estudios universitarios, cursillos,
conferencias, etcétera.” Silvestre Méndez. Fundamentos de economía. Pág. 255.
1. ¿Con qué argumentos se puede justificar que la organización, es el cuarto factor de producción?
2. ¿Cuáles son las diferencias que existen entre ser empresario y tener habilidad empresarial? Ilustra con un
ejemplo.
3. Escribe otras profesiones que consideres desempeñan un papel importante en la organización como
factor de producción
4. En la siguiente tabla clasifica los siguientes factores de producción y escribe de acuerdo a lo estudiado si
corresponde al factor trabajo, factor tierra, factor capital o factor organización
Factor Clasificación Factor Clasificación Factor Clasificación
Horno Naranjas Gerente financiero
Batidora Operaria de máquina
plana
Edificio de la
empresa
Ingeniero de
sistemas
Algodón La fresa del
odontólogo
Harina de trigo Bodegas de
almacenamiento
El champú en una
peluquería
Mantequilla Buses El chef de un
restaurante
Recolector de café Máquinas Coordinadora
Académica
1. DEFINA CAPITAL.
2. ¿QUE SE OBTIENE CON EL CAPITAL?
3. ¿EN QUE TRANSFORMA EL CAPITAL LOS RECURSOS NATURALES E INTELECTUALES?
4. ¿QUE OTROS CONCEPTOS ABARCA EL CAPITAL?
5. ¿QUE OTRA COSA SIGNIFICA EL CAPITAL?
6. ¿PORQUE EL INTERES ES CONSIDEARDO UN FACTOR DE PRODUCCION?
7. TECNICAMENTE, ¿QUE ES EL INTERES?
8. ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES NOCIONES DEL TRABAJO?
9. ¿QUE GENERAS LA DIVISIONDEL TRABAJO HUMANO?
10. ¿ACTUALMENTE CUALES SON LOS TRABAJOS DE MAYOR VALOR ECONOMICO?
11. SEGÚN EL TRABAJO, ¿A QUE TIPO DE SOCIEDAD HEMOS PASADO?
12. ¿A QUE SE REFIERE EL FACTOR DE PRODUCCION TIERRA?
13. DEFINA RECURSO NATURAL.
14. CLASIFIQUE LOS RECURSOS NATURALES Y DEFINA CADA UNO.
15. EXPLIQUE ALGUNOS EJEMPLOS DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES.
16. ¿CUAL ES EL NUEVO FACTOR DE PRODUCCION?
17. ¿PARA QUE HA UTILIZADO EL HOMBRE EL PROGRESO TECNOLOGICO?
18. ¿QUE BENEFICIOS HA TRAIDO PARA LA HUMANIDAD EL MEJORAMIENTO TECNOLOGICO?
19. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA PRODUCCION?
20. ¿CON QUE FIN SE DEBEN ENTENDER Y ANALIZAR LOS FACTORES DE PRODUCCION?
VOCABULARIO.CONSULTA EL SIGNIFICADO:
Acumulación,poder,riqueza,transformar, dinero,variable,esfuerzo,remuneración,retribuir,complejo,intelectual
http://chucho64jm.blogspot.com/2010/05/taller-6-econ-grado-10.html
REVISÓ Y APROBÓ:
EDUAR MISAEL VARGAS
RECTOR
REVISÓ Y APROBÓ:
LUZ HELENA ARANGO
CORDINADORA
REVISÓ Y APROBÓ:
LUIS FERNANDO VELASQUEZ
COORDINADOR

Más contenido relacionado

DOC
Temario p1 economia grado 10
PDF
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
PDF
Economía para Primaria
DOCX
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
DOCX
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
PDF
Taller sectores económicos
PPTX
Mapa conceptual agentes economicos
DOCX
Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...
Temario p1 economia grado 10
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Economía para Primaria
Guia 10 inflación y desempleo economía y política 10° colcastro 2014
Guia 6 el dinero y la política monetaria economía y política 10° colcastro 2014
Taller sectores económicos
Mapa conceptual agentes economicos
Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...

La actualidad más candente (20)

PDF
Guia 1-imperialismo
DOCX
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
DOCX
GUÍA 6 PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS.docx
PDF
Guia 6 conflicto armado en colombia
DOCX
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
DOCX
Evaluacion del continente oceanico
PDF
Guia 5. las primeras civilizaciones
DOCX
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra
DOC
Pruebas civilizaciones 4
DOCX
Evaluación de historia neolitico paleolitico
DOCX
Taller regiones naturales
DOCX
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
PDF
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
PDF
1 ciencias sociales 9 geografia economica
PDF
Preguntas tipo ICFES Geografia
DOCX
5. sociales grado quinto ii periodo
DOCX
Prueba rev. industrial
PDF
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
PDF
Guia 1. el período colonial
DOC
Prueba de sociedad 4
Guia 1-imperialismo
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
GUÍA 6 PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS.docx
Guia 6 conflicto armado en colombia
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Evaluacion del continente oceanico
Guia 5. las primeras civilizaciones
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra
Pruebas civilizaciones 4
Evaluación de historia neolitico paleolitico
Taller regiones naturales
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
1 ciencias sociales 9 geografia economica
Preguntas tipo ICFES Geografia
5. sociales grado quinto ii periodo
Prueba rev. industrial
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Guia 1. el período colonial
Prueba de sociedad 4
Publicidad

Similar a GUIA 7 FACTORES DE PRODUCCIÓN.docx (20)

PPTX
Factores productivos
DOCX
Factoresdeproduccion 160912224855 - r
DOCX
Factores de produccion
PPTX
Factores de produccion
DOCX
Factores de produccion
PPTX
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
DOCX
Factores de la produccion joel
PDF
Factores de produccion
PDF
Factores de-produccion#6.docx
DOCX
Factores de produccion de desarrollo
DOCX
Administracion de costos
PPTX
presentacionwil.pptx
DOCX
Factores productivos de la economia
PDF
economia. pdf.pdf
DOCX
Practica 2 de producción II
PPTX
FACTORES PRODUCTIVOS ECONOMIA Marzo Abril 2023-01.pptx
DOCX
Factoresdeproduccionroberto6 161025005448
PDF
Los factores-de-producción-clásicos-de-la-economía
DOCX
Factores de produccion 2
Factores productivos
Factoresdeproduccion 160912224855 - r
Factores de produccion
Factores de produccion
Factores de produccion
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
Factores de la produccion joel
Factores de produccion
Factores de-produccion#6.docx
Factores de produccion de desarrollo
Administracion de costos
presentacionwil.pptx
Factores productivos de la economia
economia. pdf.pdf
Practica 2 de producción II
FACTORES PRODUCTIVOS ECONOMIA Marzo Abril 2023-01.pptx
Factoresdeproduccionroberto6 161025005448
Los factores-de-producción-clásicos-de-la-economía
Factores de produccion 2
Publicidad

Más de Edwin Andrey Ramírez Martínez (8)

DOCX
GUÍA 4 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
DOCX
GUÍA 3 REVOLUCIÓN RUSA.docx
DOCX
GUIA 5 QUÉ ES LA ECONOMÍA.docx
DOCX
GUIA 5 QUÉ ES LA ECONOMÍA.docx
DOCX
GUÍA 1 DE CIONOCIMIENTOS PREVIOS 25-01-2022.docx
DOCX
Guia guerra de los mil dias
DOCX
America latina a comienzos del siglo xx
PDF
El estado colombiano
GUÍA 4 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
GUÍA 3 REVOLUCIÓN RUSA.docx
GUIA 5 QUÉ ES LA ECONOMÍA.docx
GUIA 5 QUÉ ES LA ECONOMÍA.docx
GUÍA 1 DE CIONOCIMIENTOS PREVIOS 25-01-2022.docx
Guia guerra de los mil dias
America latina a comienzos del siglo xx
El estado colombiano

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA

GUIA 7 FACTORES DE PRODUCCIÓN.docx

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS CASTRO SAAVEDRA FORMATO GUIA ESTUDIANTES SISTEMAGESTIÓN DE LACALIDAD CODIGO: FORMATO GUIA VIRTUAL O EXTRACLASE No. 7 DOCENTE: EDWINANDREY RAMÍREZ MARTÍNEZ ESTUDIANTE: GRADO: ASIGNATURA: CIENCIASECONÓMICAS Y POLITICAS GRADO:10° FECHA: marzo 07 al 12 DESARROLLO DE LA GUIA Indicador: Clasifico factores de producción •Se refiere atodoslos bieneselaboradosen loscualesse ha hecho una inversiónyque contribuyenenla producción.Ejemplo: máquinas,equipos, fábricas,bodegas, herramientas, transportes.Todos estosutilizadospara producirotrosbienes o servicios.Algunas vecesse le dice capital al dinero,pero eneste caso como no contribuye ala elaboraciónde otros bienesnolo consideramoscomo factore de producción. CAPITAL •Se refiere atodas lascapacidades físicas,humanasy mentalesque poseenlos trabajadoresyque sonnecesariaspara la producciónde bienesyservicios. TRABAJO •Sontodos losrecursos naturalesde utilidadenla producciónde bienesy servicios,porejemplolos bosques,losyacimientos minerales,lasfuentesy depósitosde agua,lafauna, etc.El valorde latierra depende de muchos factores,ejemplola cercanía a loscentros urbanos,del accesoa mediosde comunicación, de la dispoiblidadde otros recursosnaturales,del área, etc. LA TIERRA
  • 2. FACTORES DE PRODUCCIÓN Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios. Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno. Por ejemplo, el capital tiene como compensación los beneficios o ganancias del mayor valor que le añade a los productos, el trabajo tiene como compensación los salarios, y la tierra tiene como compensación la renta que se obtiene de ella al utilizarla. LA CONFUSIÓN CON EL CAPITAL Normalmente estás acostumbrado a que la palabra capital es igual a dinero. Esto es cierto en algunas ocasiones, pero cuando hablamos en economía de capital, nos estamos refiriendo a capital físico. Para que quede claro, vamos repetir los 3 tipos de capital que existen. Capital físico. Son los bienes que sirven para producir otros bienes, edificios, maquinaria, herramientas etc. Capital humano. Es todo aquello que nos permite aumentar la capacidad de los trabajadores, como la educación, la formación profesional, la experiencia acumulada etc. Capital financiero. Se refiere al dinero, imprescindible para muchas empresas para llevar a cabo sus actividades. ACTIVIDAD EN HOJAS Lee el siguiente texto y responde 1, 2 y 3 Tradicionalmente se han considerado la tierra, el capital y el trabajo como los factores de producción. Actualmente, se reconoce la organización como otro factor clave de la producción. “La organización, también llamada habilidad empresarial, es el conjunto de actividades encaminadas a la dirección, sistematización y conducción para llevar a cabo el proceso productivo. La habilidad empresarial la desarrollan los administradores, gerentes, economistas y contadores que se encuentran en puestos directivos de la unidad productora. No debe confundirse la habilidad empresarial con el empresario, ya que éste generalmente es el dueño de la empresa o del negocio, en cambio la habilidad empresarial debe desarrollarse y se puede adquirir a través del estudio sistematizado del proceso productivo y de su organización, lo cual se puede hacer por medio de estudios universitarios, cursillos, conferencias, etcétera.” Silvestre Méndez. Fundamentos de economía. Pág. 255. 1. ¿Con qué argumentos se puede justificar que la organización, es el cuarto factor de producción? 2. ¿Cuáles son las diferencias que existen entre ser empresario y tener habilidad empresarial? Ilustra con un ejemplo. 3. Escribe otras profesiones que consideres desempeñan un papel importante en la organización como factor de producción 4. En la siguiente tabla clasifica los siguientes factores de producción y escribe de acuerdo a lo estudiado si corresponde al factor trabajo, factor tierra, factor capital o factor organización Factor Clasificación Factor Clasificación Factor Clasificación Horno Naranjas Gerente financiero Batidora Operaria de máquina plana Edificio de la empresa Ingeniero de sistemas Algodón La fresa del odontólogo Harina de trigo Bodegas de almacenamiento El champú en una peluquería Mantequilla Buses El chef de un restaurante Recolector de café Máquinas Coordinadora Académica
  • 3. 1. DEFINA CAPITAL. 2. ¿QUE SE OBTIENE CON EL CAPITAL? 3. ¿EN QUE TRANSFORMA EL CAPITAL LOS RECURSOS NATURALES E INTELECTUALES? 4. ¿QUE OTROS CONCEPTOS ABARCA EL CAPITAL? 5. ¿QUE OTRA COSA SIGNIFICA EL CAPITAL? 6. ¿PORQUE EL INTERES ES CONSIDEARDO UN FACTOR DE PRODUCCION? 7. TECNICAMENTE, ¿QUE ES EL INTERES? 8. ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES NOCIONES DEL TRABAJO? 9. ¿QUE GENERAS LA DIVISIONDEL TRABAJO HUMANO? 10. ¿ACTUALMENTE CUALES SON LOS TRABAJOS DE MAYOR VALOR ECONOMICO? 11. SEGÚN EL TRABAJO, ¿A QUE TIPO DE SOCIEDAD HEMOS PASADO? 12. ¿A QUE SE REFIERE EL FACTOR DE PRODUCCION TIERRA? 13. DEFINA RECURSO NATURAL. 14. CLASIFIQUE LOS RECURSOS NATURALES Y DEFINA CADA UNO. 15. EXPLIQUE ALGUNOS EJEMPLOS DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES. 16. ¿CUAL ES EL NUEVO FACTOR DE PRODUCCION? 17. ¿PARA QUE HA UTILIZADO EL HOMBRE EL PROGRESO TECNOLOGICO? 18. ¿QUE BENEFICIOS HA TRAIDO PARA LA HUMANIDAD EL MEJORAMIENTO TECNOLOGICO? 19. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA PRODUCCION? 20. ¿CON QUE FIN SE DEBEN ENTENDER Y ANALIZAR LOS FACTORES DE PRODUCCION? VOCABULARIO.CONSULTA EL SIGNIFICADO: Acumulación,poder,riqueza,transformar, dinero,variable,esfuerzo,remuneración,retribuir,complejo,intelectual http://chucho64jm.blogspot.com/2010/05/taller-6-econ-grado-10.html REVISÓ Y APROBÓ: EDUAR MISAEL VARGAS RECTOR REVISÓ Y APROBÓ: LUZ HELENA ARANGO CORDINADORA REVISÓ Y APROBÓ: LUIS FERNANDO VELASQUEZ COORDINADOR