GUIA DE APRENDIZAJE No. 1




        MAYO 4 DE 2012
AGENDA
   Que se entiende por empresa y factores que existen

   Clasificación de las Empresas.

   Como se crea una empresa.

   Quien controla las empresas.

   Que son comerciantes.

   Que son sociedades.
   Que son comerciantes

   Calificación grado de Inversión, Especulación.

   Contabilidad, historio, objetivo, alcance

   Quien controla las empresas.

   Principios de Administraciòn.
1. QUE SE ENTIENDE POR EMPRESA


Grupo social en el que a través de la administración de sus
recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes o
servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de
una comunidad
FACTORES QUE EXISTEN EN LA EMPRESA

   Personas: Talento Humano Propietarios, Administradores,
    trabajadores

   Capital: Aportes que hacen los propietarios puede ser en
    dinero en efectivo, mercancías, maquinaria, tecnología,
    muebles.

   Trabajo : actividad que realizan las personas para lograr
    el objetivo de la empresa
CLASIFICACIÒN DE LAS EMPRESAS

   Según su objetivo.

   Según su actividad económica.

   Según la procedencia del Capital.

   Según el número de propietarios.

   Según el tamaño.
COMO SE CREA UNA EMPRESA
    Se constituyen por escritura pública en la cual se expresara:
    Nombre y domicilio delas personas que intervienen

    Domicilio de la Sociedad y sucursales.

    Objeto Social.

    Capital Social.

    Forma de administrar el negocio social.

    La época y la forma de constituir la asamblea, sesiones ordinarias y
     extraordinarias.

    Fechas de inventarios y Balances
COMO SE CREA UNA EMPRESA
            Duración precisa de la Sociedad y causales de disolución.

            Forma de hacer la liquidación una vez disuelta.

            Diferencias con los asociados o sociedad.

            Nombre y domicilio de las personas que representaran legalmente
             la Sociedad.

            Facultades y obligaciones del Revisor Fiscal.

            La época y la forma de constituir la asamblea, sesiones ordinarias y
             extraordinarias.

            Fechas de inventarios y Balances

Nota: Copia de la escritura se inscribe en el registro mercantil de la Cámara de Comercio.
QUIEN CONTROLA LAS EMPRESAS



La Superintendencia de Sociedades, mediante el cual el
presidente de la Republica ejerce el control y vigilancia y
control de las sociedades mercantiles.
QUE SON COMERCIANTES
Las personas que profesionalmente se ocupan de alguna        de las
actividades que la ley considere mercantiles.

CUANDO ES COMERCIANTE:

* Cuando se halla inscrito en el Registro Mercantil.

*Cuando tenga un establecimiento de comercio abierto.

*Cuando se anuncia al público como comerciante por cualquier medio.
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES

   Matricularse en el registro mercantil
   Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y
.   documentos respecto de los cuales la ley exige esa formalidad
   Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las
    prescripciones legales
   Conservar con arreglo a la ley, la correspondencia y demás
    documentos relacionados con sus negocios o actividades
   Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente
    de sus obligaciones mercantiles
   Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal (art 19 c. co)
ACTOS OPERACIONALES Y EMPRESAS
      MERCANTILES
Art. 20. Concepto. Son mercantiles para todos los efectos
legales

Art. 21._ Otros actos mercantiles. Se tendrán así
mismo como mercantiles todos los actos de los
comerciantes relacionados con actividades o empresas
de comercio, y los ejecutados por cualquier persona para
asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales
CALIFICACION
   AAA: La mas alta calificaciòn de una cia fiable y estable.

   AA: Cias de gran calidad estables y bajo riesgo.

   A: Cias. A la que la situaciòn economica puede afectar a la
    financiaciòn.

   BBB:Cias de nivel medio que se encuentran en buena situaciòn en el
    momento de ser calificadas.

   CCC:Vulnerable en el momento y muy dependiente de la situaciòn
    econòmica.
CALIFICACIONES CON GRADO DE INVERSIÒN


                 ANALISIS                     AGENCIAS CALIFICADORAS COLOMBIA



                                                      STANDARD AND
CALIFICACIÓN                        MOODY´S                              FITCH
                                                      POOR`S

MAXIMA CALIDAD                      Aaa               AAA                AAA
ALTA                                Aa1               AA+                AA+
CALIDAD                             Aa2               AA                 AA
                                    Aa3               AA-                AA-
BUENA                               A1                A+                 A+
CALIDAD                             A2                A                  A
                                    A3                A-                 A-


CAPACIDAD SATISFATORIA PERO PUEDE
                                    Baa1              BBB+               BBB+
DIMITIR
CALIFICACIONES CON GRADO DE ESPECULACIÒN

  ANALISIS                                  AGENCIAS CALIFICADORAS COLOMBIA



                                                    STANDARD AND
  CALIFICACIÓN               MOODY´S                                 FITCH
                                                    POOR`S


  SEGURIDAD                  Ba1                    BB+              BB+
  REDUCIDA                   Ba2                    BB               BB
                             Ba3                    BB-              BB-
                             B1                     B+               B+
  MUY VULNERABLE             B2                     B                B
                             B3                     B-               B-

                             Caa                    CCC+             CCC
  RETRASOS EN PAGOS
                             Caa3                   CCC
  POCA POSIBILIDAD DE PAGO             CA                  CA                 CA
QUE SON SOCIEDADES

Es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y
comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para
alcanzar metas comunes.

Contrato de dos o más personas que hacen un aporte de dinero,
trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de
repartirse las utilidades obtenidas en la empresa.
CONTABILIDAD HISTORIA
   La memoria del ser humano es limitada. Desde
    que tuvo la invención de los primitivos sistemas
    de escritura, el hombre los ha utilizado para llevar
    a cabo el registro de aquellos datos de la vida
    económica que le era preciso recordar.
   Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la
    tierra tuvieron que hallar la manera de dejar
    constancia de determinados hechos con
    proyección aritmética, que se producían con
    demasiada frecuencia y era demasiado complejos
    para poder ser conservados en la memoria.
OBJETIVO Y ALCANCE DE LA CONTABILIDAD

 Es proporcionar información a los dueños y
 socios de un negocio sobre lo que se deba y se
 tiene.   Se    puede    dividir  en    objetivo
 administrativo y financiero. El objetivo
 administrativo es proporcionar información a
 los administradores para que ellos planifiquen,
 tomen las decisiones y control de las
 operaciones y el objetivo financiero es
 proporcionar información de las operaciones
 realizadas por un ente, fundamentalmente en
 el pasado.
LA ECONOMIA Y LA NECESIDAD DE ELEGIR

AGENTES ECONOMICOS
Se refiere a la clasificación de las unidades
administrativas, productivas o consumidoras que
participan en la economía; en Cuentas Nacionales
se consideran agentes económicos a las familias,
empresas, gobierno y el exterior. En el caso de las
transferencias, los agentes económicos son:
Empresas       Públicas,   Empresas       Privadas,
Organismos Descentralizados,
AGENTES ECONOMICOS


Productores de Mercancías, Instituciones
de     Seguridad     Social,     Organismos
Descentralizados Productores de Servicios
Sociales   y   Comunales,       Instituciones
Privadas sin fines de lucro, Particulares,
Estados y Municipios, y el Exterior.
SISTEMA DE ECONOMIA DE MERCADO


Por economía de mercado se entiende la
organización explícita y asignación de la
producción y el consumo de bienes y servicios
que surge del juego entre la oferta y la
demanda. En una economía de mercado,
productores y consumidores coordinan sus
planes interactuando en el mercado. Se supone
que ambos tipos de agentes económicos asumen
el precio de los bienes como un dato dado y
SISTEMA DE ECONOMIA DE MERCADO
, a partir de allí, toman sus decisiones de
producción y consumo, maximizando la ganancia
en el caso de los oferentes y maximizando la
función de utilidad (satisfacción) en el caso de los
consumidores. La participación de ellos, ofreciendo
y demandando cantidades de bienes y servicios a
su vez altera las condiciones del mercado
afectando la evolución de los precios. Este proceso
ha sido denominado por Adam Smith, como la
mano invisible.
Elementos del concepto de Administración
La mayoría de los conceptos de administración
utilizan los siguientes términos: Objetivo: la
administración siempre esta enfocada a lograr
determinados fines o resultados. Eficacia: se refiere
a lograr los objetivos satisfaciendo los
requerimientos del producto o servicio en términos
de cantidad y tiempo. Eficiencia: esto es hacer las
cosas bien. Es lograr los objetivos garantizando los
recursos disponibles al mínimo costo y con la
máxima calidad. Grupo social: es necesario que
exista un grupo social para que se de la
administración.
Elementos del concepto de Administración

  Coordinación de recursos: en la
  administración se requiere combinar,
  sistematizar y analizar los diferentes
  recursos que intervienen en el logro de un
  fin común. Productividad: es la relación
  entre la cantidad de insumos necesarios
  para producir un determinado bien o
  servicio.
Elementos del concepto de Administración

 Es la obtención de los máximos resultados
 con el mínimo de recursos, en términos de
 eficiencia y eficacia. Con estas definiciones
 podemos decir que la administración es el
 proceso cuyo objeto es la coordinación
 eficaz y eficiente de los recursos de un
 grupo social para lograr sus objetivos con
 la máxima productividad.
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION

   Planeación
   Organización
   Dirección
   Control
   Nuestra vida debe ser abordada como una
    empresa,     puesto   que    quizás  es
    precisamente la vida la empresa más
    exigente que hayamos iniciado. Una vida
    mal    enfocada   y   mal   llevada, es
    indudablemente un fracaso.
TIPOS DE ORGANIZACIÓN
   Organización Formal
   Organización Informal
    Existe una gran variedad de
     organizaciones: empresas industriales,
     comerciales, organizaciones de servicio
     (bancos, universidades, hospitales,
     tránsito, etc.), militares, públicas, que
     pueden orientarse hacia la producción
     de bienes o productos; éstas ejercen
     presión sobre la vida de los individuos
TIPOS DE ORGANIZACIÓN

y hacen parte integral del medio donde el
hombre trabaja, se recrea, estudia,
satisface sus necesidades.

Más contenido relacionado

PPT
Expo.Bolsa
PDF
Material apoyo codigo de comercio
DOCX
Inocencio meléndez julio. la empresa, las sociedades comerciales y su clas...
DOCX
La empresa, las sociedades comerciales y su clasificación inocencio melende...
DOCX
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la empresa, las sociedades...
DOCX
Inocencio meléndez julio. la empresa, las sociedades comerciales y su clasi...
DOCX
Academia y administración. inocencio melendez julio la empresa, las sociedad...
DOCX
La empresa, las sociedades comerciales y su clasificación inocencio melend...
Expo.Bolsa
Material apoyo codigo de comercio
Inocencio meléndez julio. la empresa, las sociedades comerciales y su clas...
La empresa, las sociedades comerciales y su clasificación inocencio melende...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la empresa, las sociedades...
Inocencio meléndez julio. la empresa, las sociedades comerciales y su clasi...
Academia y administración. inocencio melendez julio la empresa, las sociedad...
La empresa, las sociedades comerciales y su clasificación inocencio melend...

La actualidad más candente (12)

DOCX
Inocencio meléndez julio. nación. la empresa, las sociedades comerciales y...
DOCX
Inocencio meléndez julio. la empresa, las sociedades comerciales y su clas...
DOCX
Inocencio meléndez julio. la empresa, las sociedades comerciales y su clasi...
DOCX
Inocencio meléndez julio. la empresa, las sociedades comerciales y su clas...
DOCX
Academia y administración. la empresa, las sociedades comerciales y su cla...
DOCX
Inocencio meléndez julio. la empresa, las sociedades comerciales y su clasi...
DOCX
Inocencio meléndez julio. principio de administración. la empresa, las so...
DOCX
La empresa, las sociedades comerciales y su clasificación. inocencio melen...
DOCX
Inocencio meléndez julio. investigación. la empresa, las sociedades comerci...
DOCX
Inocencio meléndez julio. oportunidad y gerencia. la empresa, las sociedade...
DOCX
La empresa, las sociedades comerciales y su clasificación. inocencio melend...
PDF
Como se crea una sociedad anonima
Inocencio meléndez julio. nación. la empresa, las sociedades comerciales y...
Inocencio meléndez julio. la empresa, las sociedades comerciales y su clas...
Inocencio meléndez julio. la empresa, las sociedades comerciales y su clasi...
Inocencio meléndez julio. la empresa, las sociedades comerciales y su clas...
Academia y administración. la empresa, las sociedades comerciales y su cla...
Inocencio meléndez julio. la empresa, las sociedades comerciales y su clasi...
Inocencio meléndez julio. principio de administración. la empresa, las so...
La empresa, las sociedades comerciales y su clasificación. inocencio melen...
Inocencio meléndez julio. investigación. la empresa, las sociedades comerci...
Inocencio meléndez julio. oportunidad y gerencia. la empresa, las sociedade...
La empresa, las sociedades comerciales y su clasificación. inocencio melend...
Como se crea una sociedad anonima
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Solucion guia n. 1
PPTX
Contabilidad guia sena1
PPSX
Medio ambiente
PPTX
Contabilidad guia sena 2
DOCX
Actividad guia 1 de contabilidad
PDF
Guía de aprendizaje numero 1
PPTX
Tipos de empresas y su clasificacion
DOCX
Actividad 2 guia de aprendizaje 1
PPT
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
PDF
Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105
DOCX
ORGANIZAR LA DOCUMENTACIÓN TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS LEGALES Y DE LA ORGA...
PDF
Guía de aprendizaje semana 1 seguridad y salud
PPT
Clasificacion de las empresas
PDF
133146 tn contabilizacion de operaciones comerciales y financieras v1
PPTX
Taller Guía Numero 1 SENA - (Grupo 2)
DOCX
Guia de aprendizaje 1 agosto 2014
DOCX
Clasificación de las Empresas según su Actividad y Criterios de Capital
PPTX
Taller Guía Numero 1 SENA - (Grupo 3)
PDF
Getting Started With SlideShare
DOCX
Guia de aprendizaje cooperativo
Solucion guia n. 1
Contabilidad guia sena1
Medio ambiente
Contabilidad guia sena 2
Actividad guia 1 de contabilidad
Guía de aprendizaje numero 1
Tipos de empresas y su clasificacion
Actividad 2 guia de aprendizaje 1
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105
ORGANIZAR LA DOCUMENTACIÓN TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS LEGALES Y DE LA ORGA...
Guía de aprendizaje semana 1 seguridad y salud
Clasificacion de las empresas
133146 tn contabilizacion de operaciones comerciales y financieras v1
Taller Guía Numero 1 SENA - (Grupo 2)
Guia de aprendizaje 1 agosto 2014
Clasificación de las Empresas según su Actividad y Criterios de Capital
Taller Guía Numero 1 SENA - (Grupo 3)
Getting Started With SlideShare
Guia de aprendizaje cooperativo
Publicidad

Similar a Guia aprendizaje no 1 sena mayo 4 de 2012 (20)

PPT
Maria Pensamiento.Pptx
PPTX
Contabilidad
PPTX
Contabilidad Básica
PPTX
Contabilidad general por Javier Robayo
PPT
Contabilidad 1
PPT
Contabilidad 1
PPT
Contabilidad 1
PDF
Gestion del riesgo de Impago. Prevision morosidad en España
PPTX
PPT MODULO III pptx.pptx
DOCX
proyecto integrador-contabilidad
DOCX
PROYECTO INTEGRADOR DE CONTABILIDAD
DOCX
PROYECTO INTEGRADOR DE CONTABILIDAD
PPTX
Ejemplos de organizadores
PPTX
Ejemplos de organizadores gráficos
PPT
Información y planes de inversión
PDF
Clasificación de empresas
PPTX
La contabilida MYPES.pptx bb bb bb bb bbbh
PPT
PPTX
Mapa conceptual economia empresarial 1
DOC
Empresa 97 2004
Maria Pensamiento.Pptx
Contabilidad
Contabilidad Básica
Contabilidad general por Javier Robayo
Contabilidad 1
Contabilidad 1
Contabilidad 1
Gestion del riesgo de Impago. Prevision morosidad en España
PPT MODULO III pptx.pptx
proyecto integrador-contabilidad
PROYECTO INTEGRADOR DE CONTABILIDAD
PROYECTO INTEGRADOR DE CONTABILIDAD
Ejemplos de organizadores
Ejemplos de organizadores gráficos
Información y planes de inversión
Clasificación de empresas
La contabilida MYPES.pptx bb bb bb bb bbbh
Mapa conceptual economia empresarial 1
Empresa 97 2004

Guia aprendizaje no 1 sena mayo 4 de 2012

  • 1. GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 MAYO 4 DE 2012
  • 2. AGENDA  Que se entiende por empresa y factores que existen  Clasificación de las Empresas.  Como se crea una empresa.  Quien controla las empresas.  Que son comerciantes.  Que son sociedades.
  • 3. Que son comerciantes  Calificación grado de Inversión, Especulación.  Contabilidad, historio, objetivo, alcance  Quien controla las empresas.  Principios de Administraciòn.
  • 4. 1. QUE SE ENTIENDE POR EMPRESA Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad
  • 5. FACTORES QUE EXISTEN EN LA EMPRESA  Personas: Talento Humano Propietarios, Administradores, trabajadores  Capital: Aportes que hacen los propietarios puede ser en dinero en efectivo, mercancías, maquinaria, tecnología, muebles.  Trabajo : actividad que realizan las personas para lograr el objetivo de la empresa
  • 6. CLASIFICACIÒN DE LAS EMPRESAS  Según su objetivo.  Según su actividad económica.  Según la procedencia del Capital.  Según el número de propietarios.  Según el tamaño.
  • 7. COMO SE CREA UNA EMPRESA Se constituyen por escritura pública en la cual se expresara:  Nombre y domicilio delas personas que intervienen  Domicilio de la Sociedad y sucursales.  Objeto Social.  Capital Social.  Forma de administrar el negocio social.  La época y la forma de constituir la asamblea, sesiones ordinarias y extraordinarias.  Fechas de inventarios y Balances
  • 8. COMO SE CREA UNA EMPRESA  Duración precisa de la Sociedad y causales de disolución.  Forma de hacer la liquidación una vez disuelta.  Diferencias con los asociados o sociedad.  Nombre y domicilio de las personas que representaran legalmente la Sociedad.  Facultades y obligaciones del Revisor Fiscal.  La época y la forma de constituir la asamblea, sesiones ordinarias y extraordinarias.  Fechas de inventarios y Balances Nota: Copia de la escritura se inscribe en el registro mercantil de la Cámara de Comercio.
  • 9. QUIEN CONTROLA LAS EMPRESAS La Superintendencia de Sociedades, mediante el cual el presidente de la Republica ejerce el control y vigilancia y control de las sociedades mercantiles.
  • 10. QUE SON COMERCIANTES Las personas que profesionalmente se ocupan de alguna de las actividades que la ley considere mercantiles. CUANDO ES COMERCIANTE: * Cuando se halla inscrito en el Registro Mercantil. *Cuando tenga un establecimiento de comercio abierto. *Cuando se anuncia al público como comerciante por cualquier medio.
  • 11. OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES  Matricularse en el registro mercantil  Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y . documentos respecto de los cuales la ley exige esa formalidad  Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales  Conservar con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades  Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles  Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal (art 19 c. co)
  • 12. ACTOS OPERACIONALES Y EMPRESAS MERCANTILES Art. 20. Concepto. Son mercantiles para todos los efectos legales Art. 21._ Otros actos mercantiles. Se tendrán así mismo como mercantiles todos los actos de los comerciantes relacionados con actividades o empresas de comercio, y los ejecutados por cualquier persona para asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales
  • 13. CALIFICACION  AAA: La mas alta calificaciòn de una cia fiable y estable.  AA: Cias de gran calidad estables y bajo riesgo.  A: Cias. A la que la situaciòn economica puede afectar a la financiaciòn.  BBB:Cias de nivel medio que se encuentran en buena situaciòn en el momento de ser calificadas.  CCC:Vulnerable en el momento y muy dependiente de la situaciòn econòmica.
  • 14. CALIFICACIONES CON GRADO DE INVERSIÒN ANALISIS AGENCIAS CALIFICADORAS COLOMBIA STANDARD AND CALIFICACIÓN MOODY´S FITCH POOR`S MAXIMA CALIDAD Aaa AAA AAA ALTA Aa1 AA+ AA+ CALIDAD Aa2 AA AA Aa3 AA- AA- BUENA A1 A+ A+ CALIDAD A2 A A A3 A- A- CAPACIDAD SATISFATORIA PERO PUEDE Baa1 BBB+ BBB+ DIMITIR
  • 15. CALIFICACIONES CON GRADO DE ESPECULACIÒN ANALISIS AGENCIAS CALIFICADORAS COLOMBIA STANDARD AND CALIFICACIÓN MOODY´S FITCH POOR`S SEGURIDAD Ba1 BB+ BB+ REDUCIDA Ba2 BB BB Ba3 BB- BB- B1 B+ B+ MUY VULNERABLE B2 B B B3 B- B- Caa CCC+ CCC RETRASOS EN PAGOS Caa3 CCC POCA POSIBILIDAD DE PAGO CA CA CA
  • 16. QUE SON SOCIEDADES Es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes. Contrato de dos o más personas que hacen un aporte de dinero, trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse las utilidades obtenidas en la empresa.
  • 17. CONTABILIDAD HISTORIA  La memoria del ser humano es limitada. Desde que tuvo la invención de los primitivos sistemas de escritura, el hombre los ha utilizado para llevar a cabo el registro de aquellos datos de la vida económica que le era preciso recordar.  Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de dejar constancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con demasiada frecuencia y era demasiado complejos para poder ser conservados en la memoria.
  • 18. OBJETIVO Y ALCANCE DE LA CONTABILIDAD Es proporcionar información a los dueños y socios de un negocio sobre lo que se deba y se tiene. Se puede dividir en objetivo administrativo y financiero. El objetivo administrativo es proporcionar información a los administradores para que ellos planifiquen, tomen las decisiones y control de las operaciones y el objetivo financiero es proporcionar información de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado.
  • 19. LA ECONOMIA Y LA NECESIDAD DE ELEGIR AGENTES ECONOMICOS Se refiere a la clasificación de las unidades administrativas, productivas o consumidoras que participan en la economía; en Cuentas Nacionales se consideran agentes económicos a las familias, empresas, gobierno y el exterior. En el caso de las transferencias, los agentes económicos son: Empresas Públicas, Empresas Privadas, Organismos Descentralizados,
  • 20. AGENTES ECONOMICOS Productores de Mercancías, Instituciones de Seguridad Social, Organismos Descentralizados Productores de Servicios Sociales y Comunales, Instituciones Privadas sin fines de lucro, Particulares, Estados y Municipios, y el Exterior.
  • 21. SISTEMA DE ECONOMIA DE MERCADO Por economía de mercado se entiende la organización explícita y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda. En una economía de mercado, productores y consumidores coordinan sus planes interactuando en el mercado. Se supone que ambos tipos de agentes económicos asumen el precio de los bienes como un dato dado y
  • 22. SISTEMA DE ECONOMIA DE MERCADO , a partir de allí, toman sus decisiones de producción y consumo, maximizando la ganancia en el caso de los oferentes y maximizando la función de utilidad (satisfacción) en el caso de los consumidores. La participación de ellos, ofreciendo y demandando cantidades de bienes y servicios a su vez altera las condiciones del mercado afectando la evolución de los precios. Este proceso ha sido denominado por Adam Smith, como la mano invisible.
  • 23. Elementos del concepto de Administración La mayoría de los conceptos de administración utilizan los siguientes términos: Objetivo: la administración siempre esta enfocada a lograr determinados fines o resultados. Eficacia: se refiere a lograr los objetivos satisfaciendo los requerimientos del producto o servicio en términos de cantidad y tiempo. Eficiencia: esto es hacer las cosas bien. Es lograr los objetivos garantizando los recursos disponibles al mínimo costo y con la máxima calidad. Grupo social: es necesario que exista un grupo social para que se de la administración.
  • 24. Elementos del concepto de Administración Coordinación de recursos: en la administración se requiere combinar, sistematizar y analizar los diferentes recursos que intervienen en el logro de un fin común. Productividad: es la relación entre la cantidad de insumos necesarios para producir un determinado bien o servicio.
  • 25. Elementos del concepto de Administración Es la obtención de los máximos resultados con el mínimo de recursos, en términos de eficiencia y eficacia. Con estas definiciones podemos decir que la administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad.
  • 26. PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION  Planeación  Organización  Dirección  Control  Nuestra vida debe ser abordada como una empresa, puesto que quizás es precisamente la vida la empresa más exigente que hayamos iniciado. Una vida mal enfocada y mal llevada, es indudablemente un fracaso.
  • 27. TIPOS DE ORGANIZACIÓN  Organización Formal  Organización Informal  Existe una gran variedad de organizaciones: empresas industriales, comerciales, organizaciones de servicio (bancos, universidades, hospitales, tránsito, etc.), militares, públicas, que pueden orientarse hacia la producción de bienes o productos; éstas ejercen presión sobre la vida de los individuos
  • 28. TIPOS DE ORGANIZACIÓN y hacen parte integral del medio donde el hombre trabaja, se recrea, estudia, satisface sus necesidades.