5º Año 8º Div. - E. S. S.                                                                   Fundamentos de la Química

                                       Guía de actividades – Unidad N º 1 – Soluciones
                                                    Prof: Gonzalo Teixido
                                       Fundamentos de la Química – 5º año 8º div.E. S. S.


1) De acuerdo a las siguientes afirmaciones, indicar cuales son verdaderas y cuales son falsas. Justificar
aquellas que consideres falsas.
a) Una solución es un sistema heterogéneo formado por dos o más componentes, que integran una sola fase.
b) En una solución de agua y aceite, el agua es el solvente ya que es la sustancia que se encuentra en mayor
proporción.
c) El % m/V de una solución, nos indica los cm3 de soluto que hay cada 100 gramos de una solución.
d) Dos sustancias son miscibles cuando una de ellas, es polar y la otra es no polar.

2) Se prepara una solución disolviendo 50 gramos de KCl en 450 gramos de agua. Calcular la concentración
de la solución expresada en % m/m.

3) Se prepara una solución disolviendo 94 gramos de NaOH en 106 gramos de agua. ¿Cuál será el % m/m de
la solución? ¿Cuántos gramos de NaOH habrá en 800 gramos de esta misma solución?

4) En un vaso de precipitados se disuelven 15 cm 3 de alcohol etílico en 285 cm3 de agua. Calcular el % V/V
de la solución.

5) Calcular la masa de un soluto que se necesita para preparar:
a) 50 gramos de una solución 10 % m/m.
b) 150 cm3 de solución 5 % m/V.

6) Se tiene una solución 5 % m/m de cloruro de potasio. Calcular:
a) La masa de dicha solución que contiene 1 gramo de soluto.
b) La masa de solvente correspondiente.

7) Calcular la masa de soluto necesaria para preparar 100 cm 3 de solución 10 % m/V.

8) Se quiere preparar una solución acuosa de NaCl 10 % m/m y se dispone de 50 gramos de sal. Calcular:
a) La masa de solución que puede prepararse.
b) La masa de agua necesaria.

9) Una persona adulta bebe durante un almuerzo dos vasos de vino de 125 cm 3 cada uno. La etiqueta de la
botella de vino indica que su graduación alcohólica es 13 % V/V. Calcular el volumen de alcohol ingerido
por esa persona.

10) Se prepara una solución disolviendo 15 gramos de ácido sulfúrico en 500 gramos de agua. Calcular:
a) El % m/m de la solución.
b) La cantidad de ácido sulfúrico que hay en 350 gramos de esa misma solución.

11) Se preparan dos soluciones de Na 2SO4 Y Fe (OH)2. En la primera se disuelven 30 gramos de sal en 700
gramos de agua, mientras que en la segunda se disuelven 50 gramos en 1200 gramos de agua. ¿Cuál de las
dos soluciones será la más concentrada?

12) Un producto de limpieza de uso doméstico que no daña el medio ambiente contiene 25% v/v de aceite de
pino, 30% v/v de ácido acético, 15% v/v de aceite de palma y el resto de alcohol. ¿Cuántos cm 3 habrá que
tomar de cada sustancia para obtener 75 cm3 de solución limpiadora?




Guía de actividades - Unidad N º 1 – Soluciones.                                                        Página 1 de 3
5º Año 8º Div. - E. S. S.                                                              Fundamentos de la Química

13) Calcular la masa molar de los siguientes compuestos químicos:

a) MgCO3.                                          b) H2SO4.

c) Fe(OH)3                                         d) CaCO3.

e) HNO3.                                           f) HCl.

g) BaSO4.                                          h) Mg(OH)2.

i) NaNO3.                                          j) HClO4.

14) Se prepara una solución disolviendo 60 gramos de CaCl 2 en agua obteniéndose 750 cm3 de solución.
Calcular la molaridad de la solución.

15) ¿Cuántos gramos de sulfato cúprico se necesitarán para preparar un litro de solución 2,0M?

16) ¿Cuál es la molaridad de una solución que contiene 25 gramos de K 2CrO4 disueltos en 300 cm3 de
solución?

17) Se tienen 450 cm3 de una solución de hidróxido de sodio. ¿Cuál es la molaridad de esta solución si se
encuentran disueltos 80 gramos del soluto?

18) Determinar el número de moles de soluto que hay en 50 cm3 de cada una de las siguientes soluciones
acuosas:
a) Solución de H2SO4, 10 % m/V.
b) Solución de Na2SO4, 20 % m/V.
c) Solución de Ca(OH)2, 2 M.

19) Calcular la molalidad de una solución de KCl que contiene 9 gramos de soluto disueltos en 200 gramos
de agua.

20) Se disuelven 70 gramos de Na2SO4 en agua obteniéndose 800 gramos de solución. Calcular la molalidad
de la solución.

21) El ácido sulfúrico es el producto químico de mayor aplicación industrial. Es utilizado en la fabricación
de sulfatos de aluminio, fertilizantes y detergentes. La concentración de una solución de ácido es 2 M.
¿Cuántos gramos de soluto hay en 350 cm3 de esta solución?

22) Calcular la molalidad de una solución que contiene 441 g de HCl disueltos en 1500 g de agua.

23) ¿Qué volumen de solución 0.75 M podría prepararse con 500 g de Na 2SO4?

24) ¿Cuántos gramos de NaCl hay en 250 cm3 de una solución 2.5 M?

25) Se prepara un litro de jugo de manzana a partir de 259 cm3 de un jugo concentrado 40 % m/V, por
agregado de agua. Calcular:
a) Cuantas veces se diluye el jugo.
b) El % m/V del jugo que se obtiene.

26) A 200 cm3 de solución de NaOH 10 % m/V, se agrega agua hasta obtener 2 litros de solución. Calcular la
molaridad de la solución obtenida.

27) Se tienen 60 gramos de solución acuosa de NaCl 25 % m/m. Calcular la masa de agua que se le debe
agregar para que la concentración sea 5 % m/m.


Guía de actividades - Unidad N º 1 – Soluciones.                                                   Página 2 de 3
5º Año 8º Div. - E. S. S.                                                               Fundamentos de la Química

28) Se dispone de 100 gramos de una solución acuosa 1 % m/m y se desea obtener a partir de ella una
solución 10 % m/m. Calcular:
a) La masa de soluto que debe agregarse.
b) E volumen de agua que debe evaporarse.

29) Calcular a que volumen deben diluirse 10 cm 3 de una solución acuosa 20 % m/V, para obtener otra
solución 5 % m/V.

30) El agua lavandina es esencialmente una solución acuosa de hipoclorito de sodio (NaClO). Se diluyen 10
cm3 de lavandina 12,3 % m/V, 5 veces con agua. ¿Cuál es la molaridad de la solución resultante?

31) Se mezclan 300 cm3 de solución de KCl 10 % m/V con 200 cm3 de solución del mismo soluto 35 % m/V.
Calcular la molaridad de la solución resultante.

32) Se disuelven 16, 4 gramos de K2SO4 en agua hasta obtener 2 litros de solución. Calcular:
a) La molaridad de la solución resultante.
b) El % m/V de la solución resultante.




TRABAJO DE INVESTIGACIÒN - UNIDAD N º 1

1) ¿Qué es el Código Alimentario Argentino? ¿Qué se establece en él?

2) ¿Cómo define el Código Alimentario Argentino al agua potable?

3) ¿Cómo se encuentra compuesta el agua de mar?

4) ¿De qué manera favorecen o afectan los diferentes cationes y aniones que se encuentran en el mar?




Guía de actividades - Unidad N º 1 – Soluciones.                                                    Página 3 de 3

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 17
DOC
Taller de nivelacion ii periodo once
DOCX
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
PPT
ConcentracióN De Las Soluciones.
PDF
Práctica de soluciones
DOC
1 examen tipo a quimica
PDF
Ejercicios de quimica_analitica_uleam.docx
DOCX
Problemario n,m,m y %
Practica 17
Taller de nivelacion ii periodo once
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
ConcentracióN De Las Soluciones.
Práctica de soluciones
1 examen tipo a quimica
Ejercicios de quimica_analitica_uleam.docx
Problemario n,m,m y %

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios de quimica_analitica
DOCX
Guia de ejercicios de normalidad
DOCX
2016.17. 3º eso. f&q. ex2. ev1
PDF
DOC
Taller de nivelacion i periodo once
DOC
Taller de nivelacion i periodo once
DOC
Taller de nivelacion i periodo once
DOCX
Guia de ejercicios de soluciones
DOCX
2015.2016. final fca3º 1º trimestre
DOC
Examen de quimica ii[1] (1)
DOCX
Taller soluciones 11
DOC
Taller de nivelacion 2 periodo
DOC
Examen periodo iv ciencias iii
PPT
Soluciones
DOCX
Taller nivelacion ii periodo decimo
DOCX
2015 2016. 3º eso f&q. examen (t3y4)
PPTX
Practica 1 acidez y alcalinidad
DOCX
DUREZA DEL AGUA Y OBTENCION DE AGUA DESIONIZADA
PDF
Examen bloque iii con clave
DOC
Preparación de soluciones 4to año
Ejercicios de quimica_analitica
Guia de ejercicios de normalidad
2016.17. 3º eso. f&q. ex2. ev1
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
Guia de ejercicios de soluciones
2015.2016. final fca3º 1º trimestre
Examen de quimica ii[1] (1)
Taller soluciones 11
Taller de nivelacion 2 periodo
Examen periodo iv ciencias iii
Soluciones
Taller nivelacion ii periodo decimo
2015 2016. 3º eso f&q. examen (t3y4)
Practica 1 acidez y alcalinidad
DUREZA DEL AGUA Y OBTENCION DE AGUA DESIONIZADA
Examen bloque iii con clave
Preparación de soluciones 4to año
Publicidad

Similar a Guia de actividades unidad nº 1 (20)

DOCX
Actividad de quimica 11
PDF
Actividades diversidad de la materia
PDF
problemas de diluciones.pdf
DOC
Guia complementaria soluciones
DOC
Guia complementaria soluciones
DOC
Guia complementaria soluciones
DOC
Guia complementaria soluciones
PDF
Problemas de repaso
PDF
2da semana estrutura
PDF
Ejercicios de soluciones
PDF
Unidad 3. Disoluciones
PDF
Ejercicios resueltos de Soluciones (dispersiones) química del Cachimbo U...
PDF
Ejercicios Resueltos de Soluciones (dispersiones) Química
DOC
4 problemas de_disoluciones
DOCX
Practica quimica upao
DOC
Guía de ejercicios de química 3
DOC
Guía de ejercicios de química 3
PDF
5º soluciones quimicas
PDF
Problemas para practicar de química, Disoluciones
Actividad de quimica 11
Actividades diversidad de la materia
problemas de diluciones.pdf
Guia complementaria soluciones
Guia complementaria soluciones
Guia complementaria soluciones
Guia complementaria soluciones
Problemas de repaso
2da semana estrutura
Ejercicios de soluciones
Unidad 3. Disoluciones
Ejercicios resueltos de Soluciones (dispersiones) química del Cachimbo U...
Ejercicios Resueltos de Soluciones (dispersiones) Química
4 problemas de_disoluciones
Practica quimica upao
Guía de ejercicios de química 3
Guía de ejercicios de química 3
5º soluciones quimicas
Problemas para practicar de química, Disoluciones
Publicidad

Más de pepapompin (20)

DOCX
Programa matematicas
DOCX
Ingles 4º año
DOC
Historia 4º año
DOCX
Construccion de la ciudadania
DOC
Historia 3º año
DOCX
Ingles 3º año
DOCX
Construccion de la ciudadania
DOCX
Ingles 2º año
DOCX
Construccion de la ciudadania
DOCX
Ingles 1º año
DOC
Matematica 1 año
DOCX
Proyecto y metodologia de la investigacion 6 to año
DOCX
Historia 2º año
DOCX
Ciencias sociales 1º año
DOCX
Literatura 6º año
DOCX
Literatura 5º año
DOC
Literatura 4º año
DOCX
Practicas de lenguaje 2º año
DOC
Practicas de lenguaje 1º año
DOC
Programa matematica 1 año
Programa matematicas
Ingles 4º año
Historia 4º año
Construccion de la ciudadania
Historia 3º año
Ingles 3º año
Construccion de la ciudadania
Ingles 2º año
Construccion de la ciudadania
Ingles 1º año
Matematica 1 año
Proyecto y metodologia de la investigacion 6 to año
Historia 2º año
Ciencias sociales 1º año
Literatura 6º año
Literatura 5º año
Literatura 4º año
Practicas de lenguaje 2º año
Practicas de lenguaje 1º año
Programa matematica 1 año

Guia de actividades unidad nº 1

  • 1. 5º Año 8º Div. - E. S. S. Fundamentos de la Química Guía de actividades – Unidad N º 1 – Soluciones Prof: Gonzalo Teixido Fundamentos de la Química – 5º año 8º div.E. S. S. 1) De acuerdo a las siguientes afirmaciones, indicar cuales son verdaderas y cuales son falsas. Justificar aquellas que consideres falsas. a) Una solución es un sistema heterogéneo formado por dos o más componentes, que integran una sola fase. b) En una solución de agua y aceite, el agua es el solvente ya que es la sustancia que se encuentra en mayor proporción. c) El % m/V de una solución, nos indica los cm3 de soluto que hay cada 100 gramos de una solución. d) Dos sustancias son miscibles cuando una de ellas, es polar y la otra es no polar. 2) Se prepara una solución disolviendo 50 gramos de KCl en 450 gramos de agua. Calcular la concentración de la solución expresada en % m/m. 3) Se prepara una solución disolviendo 94 gramos de NaOH en 106 gramos de agua. ¿Cuál será el % m/m de la solución? ¿Cuántos gramos de NaOH habrá en 800 gramos de esta misma solución? 4) En un vaso de precipitados se disuelven 15 cm 3 de alcohol etílico en 285 cm3 de agua. Calcular el % V/V de la solución. 5) Calcular la masa de un soluto que se necesita para preparar: a) 50 gramos de una solución 10 % m/m. b) 150 cm3 de solución 5 % m/V. 6) Se tiene una solución 5 % m/m de cloruro de potasio. Calcular: a) La masa de dicha solución que contiene 1 gramo de soluto. b) La masa de solvente correspondiente. 7) Calcular la masa de soluto necesaria para preparar 100 cm 3 de solución 10 % m/V. 8) Se quiere preparar una solución acuosa de NaCl 10 % m/m y se dispone de 50 gramos de sal. Calcular: a) La masa de solución que puede prepararse. b) La masa de agua necesaria. 9) Una persona adulta bebe durante un almuerzo dos vasos de vino de 125 cm 3 cada uno. La etiqueta de la botella de vino indica que su graduación alcohólica es 13 % V/V. Calcular el volumen de alcohol ingerido por esa persona. 10) Se prepara una solución disolviendo 15 gramos de ácido sulfúrico en 500 gramos de agua. Calcular: a) El % m/m de la solución. b) La cantidad de ácido sulfúrico que hay en 350 gramos de esa misma solución. 11) Se preparan dos soluciones de Na 2SO4 Y Fe (OH)2. En la primera se disuelven 30 gramos de sal en 700 gramos de agua, mientras que en la segunda se disuelven 50 gramos en 1200 gramos de agua. ¿Cuál de las dos soluciones será la más concentrada? 12) Un producto de limpieza de uso doméstico que no daña el medio ambiente contiene 25% v/v de aceite de pino, 30% v/v de ácido acético, 15% v/v de aceite de palma y el resto de alcohol. ¿Cuántos cm 3 habrá que tomar de cada sustancia para obtener 75 cm3 de solución limpiadora? Guía de actividades - Unidad N º 1 – Soluciones. Página 1 de 3
  • 2. 5º Año 8º Div. - E. S. S. Fundamentos de la Química 13) Calcular la masa molar de los siguientes compuestos químicos: a) MgCO3. b) H2SO4. c) Fe(OH)3 d) CaCO3. e) HNO3. f) HCl. g) BaSO4. h) Mg(OH)2. i) NaNO3. j) HClO4. 14) Se prepara una solución disolviendo 60 gramos de CaCl 2 en agua obteniéndose 750 cm3 de solución. Calcular la molaridad de la solución. 15) ¿Cuántos gramos de sulfato cúprico se necesitarán para preparar un litro de solución 2,0M? 16) ¿Cuál es la molaridad de una solución que contiene 25 gramos de K 2CrO4 disueltos en 300 cm3 de solución? 17) Se tienen 450 cm3 de una solución de hidróxido de sodio. ¿Cuál es la molaridad de esta solución si se encuentran disueltos 80 gramos del soluto? 18) Determinar el número de moles de soluto que hay en 50 cm3 de cada una de las siguientes soluciones acuosas: a) Solución de H2SO4, 10 % m/V. b) Solución de Na2SO4, 20 % m/V. c) Solución de Ca(OH)2, 2 M. 19) Calcular la molalidad de una solución de KCl que contiene 9 gramos de soluto disueltos en 200 gramos de agua. 20) Se disuelven 70 gramos de Na2SO4 en agua obteniéndose 800 gramos de solución. Calcular la molalidad de la solución. 21) El ácido sulfúrico es el producto químico de mayor aplicación industrial. Es utilizado en la fabricación de sulfatos de aluminio, fertilizantes y detergentes. La concentración de una solución de ácido es 2 M. ¿Cuántos gramos de soluto hay en 350 cm3 de esta solución? 22) Calcular la molalidad de una solución que contiene 441 g de HCl disueltos en 1500 g de agua. 23) ¿Qué volumen de solución 0.75 M podría prepararse con 500 g de Na 2SO4? 24) ¿Cuántos gramos de NaCl hay en 250 cm3 de una solución 2.5 M? 25) Se prepara un litro de jugo de manzana a partir de 259 cm3 de un jugo concentrado 40 % m/V, por agregado de agua. Calcular: a) Cuantas veces se diluye el jugo. b) El % m/V del jugo que se obtiene. 26) A 200 cm3 de solución de NaOH 10 % m/V, se agrega agua hasta obtener 2 litros de solución. Calcular la molaridad de la solución obtenida. 27) Se tienen 60 gramos de solución acuosa de NaCl 25 % m/m. Calcular la masa de agua que se le debe agregar para que la concentración sea 5 % m/m. Guía de actividades - Unidad N º 1 – Soluciones. Página 2 de 3
  • 3. 5º Año 8º Div. - E. S. S. Fundamentos de la Química 28) Se dispone de 100 gramos de una solución acuosa 1 % m/m y se desea obtener a partir de ella una solución 10 % m/m. Calcular: a) La masa de soluto que debe agregarse. b) E volumen de agua que debe evaporarse. 29) Calcular a que volumen deben diluirse 10 cm 3 de una solución acuosa 20 % m/V, para obtener otra solución 5 % m/V. 30) El agua lavandina es esencialmente una solución acuosa de hipoclorito de sodio (NaClO). Se diluyen 10 cm3 de lavandina 12,3 % m/V, 5 veces con agua. ¿Cuál es la molaridad de la solución resultante? 31) Se mezclan 300 cm3 de solución de KCl 10 % m/V con 200 cm3 de solución del mismo soluto 35 % m/V. Calcular la molaridad de la solución resultante. 32) Se disuelven 16, 4 gramos de K2SO4 en agua hasta obtener 2 litros de solución. Calcular: a) La molaridad de la solución resultante. b) El % m/V de la solución resultante. TRABAJO DE INVESTIGACIÒN - UNIDAD N º 1 1) ¿Qué es el Código Alimentario Argentino? ¿Qué se establece en él? 2) ¿Cómo define el Código Alimentario Argentino al agua potable? 3) ¿Cómo se encuentra compuesta el agua de mar? 4) ¿De qué manera favorecen o afectan los diferentes cationes y aniones que se encuentran en el mar? Guía de actividades - Unidad N º 1 – Soluciones. Página 3 de 3