1. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ECUADOR
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA FORMACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
GUÍA DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO HERRAMIENTA EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
EN EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR EN LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “VICENTE ROCAFUERTE “
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
MAGÍSTER EN PEDAGOGÍA FORMACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
TUTOR:
PHD. Carlos Villalva Heredia MsC
AUTORES:
• Lcda. Glenda Yance Córdova
• Lcda. Elena Carriel Castellano
ECUADOR – DURÁN
2024
2. Aprendizaje de las matemáticas ha sido objeto
de interés y preocupación
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
La asignatura Matemáticas no solo
proporciona habilidades numéricas.
La presente tesis tiene como objetivo explorar y
analizar la problemática
Ésta investigación pretende ofrecer nuevas
perspectivas,
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cuáles son las principales dificultades que
enfrentan los estudiantes en el aprendizaje de
las matemáticas y cuáles son las posibles
causas subyacentes de estas dificultades?
4. PRECISIÓN
DEL TEMA
Radica en su enfoque específico
en la implementación de una guía
de aprendizaje basada en
problemas, y cómo esta
herramienta se utiliza en la
enseñanza de las matemáticas en
el nivel de Educación Básica
Superior.
OBJETO DE LA
INVESTIGACIÓN
Explorar cómo la implementación de
una guía de aprendizaje basada en
problemas puede mejorar la
enseñanza y el aprendizaje de las
matemáticas en Educación Básica
Superior.
5. Elaborar una guía didáctica efectiva para potenciar el aprendizaje
de las matemáticas en estudiantes de Educación Básica Superior de
la Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, para mejorar su
aprendizaje en el año lectivo 2023-2024
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
A) Revisar la literatura académica y pedagógica relacionada con
estrategias efectivas
B) Diagnosticar mediante un análisis los programas de estudio
C) Diseñar actividades y ejercicios que fomenten la comprensión
profunda
OBJETIVO GENERAL
6. La utilización de una Guía de
Aprendizaje Basado en Problemas en
la enseñanza de las matemáticas en
Educación Básica Superior es una
estrategia efectiva que beneficia tanto
el aprendizaje de los estudiantes
como el proceso de enseñanza de los
educadores.
IDEA A
DEFENDER
7. DECLARACIÓN DE VARIABLES
VARIABLE DEPENDIENTE
Enseñanza de las matemáticas en la Educación
Básica Superior
VARIABLE INDEPENDIENTE
Implementación de la Guía de Aprendizaje Basado
en Problemas (ABP)
9. La presente investigación se desarrolla en la Unidad
Educativa” Vicente Rocafuerte” en la ciudad de Guayaquil, la
población con la que se trabajará el proyecto se centra en los
estudiantes de Educación Básica de octavo, noveno y décimo
año.
DECLARACIÓN DE LA POBLACIÓN Y MUESTRA.
10. Podemos decir que el aprendizaje basado en problemas es una
metodología educativa que se ha utilizado con éxito en diferentes
contextos para promover un aprendizaje más significativo y duradero.
Definición de conceptos:
Existen distintos métodos de factorización, dependiendo de los
objetos matemáticos estudiados.
FUNDAMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
ANTECEDENTES DE ESTUDIO:
11. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Tipo de investigación:
Investigación de campo
Población y muestra:
Se entrevistaron a 80 estudiantes
Métodos, técnicas e instrumentos
de recopilación de datos:
CUESTIONARIO
Que consta de
una serie de
preguntas
escritas para ser
resuelto sin
intervención del
investigador.
OBSERVACIÓN
El cual permitirá
conocer algunos
factores importantes
para complementar
la información
pretendida de
obtener.
13. MARCO TEÓRICO
METODOLOGÍA
Partiendo que el ABP nace a partir de los aportes del
constructivismo y que sus primeros estudios lo compartieron
los psicólogos como Vygotsky , Dewey, Ausubel y Piaget entre
otros que fomentaron el acercamiento de este método de
conocimiento, los cuales se han basado para realizar varias
investigaciones que han permitido dar sustento a que el
alumnado tenga un aprendizaje activo.
14. En la década de 1960 cambiar el
enfoque tradicional
ANTECEDENTES
APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS (ABP)
Es un enfoque educativo que se
centra en
presentar a los estudiantes
problemas auténticos y desafiantes
para resolver, los cuales están
diseñados para estimular la
exploración, el análisis y la
aplicación de conocimientos y
Principios: Problema central,
aprendizaje activo, colaboración,
facilidad de aprendizaje, etc.
Origen y evolución .
Teorías de aprendizaje:
Constructivismo, aprendizaje activo
15. APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS (ABP)
Enseñanza de
matemáticas en la
escuela secundaria
ABP en la Educación
media y en la
Universidad
Educación en
Ingeniería en la
Universidad
Educación
Ambiental en la
escuela primaria
Educación empresarial
en la Educación Superior
16. ENSEÑANZA DE LAS
MATEMÁTICAS
Resolución de problemas
matemáticos reales
Contextualización del
aprendizaje
Promoción del pensamiento
crítico y la resolución de
problemas
Personalización del
aprendizaje
Colaboración y trabajo
en equipo
Evaluación auténtica del
aprendizaje
17. EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR Y SUS
CARACTERÍSTICAS
Mayor
complejidad
académica
Desarrollo
socioemocional
Preparación para la educación
superior o el mercado laboral
Énfasis en la
autonomía y la
responsabilidad
Orientación vocacional y
profesional
18. P facilita la cimentación del conocimiento mediante técnicas de comentario y disputa que ayudan los
antes a desarrollar destrezas transversales de comunicación y expresión oral, al mismo tiempo que también
rollan el movimiento crítico y la argumentación lógica, para la exploración de sus valores
RESULTADOS
esta a
iantes
Se puede evidenciar que el ABP facilita la cimentación del conocimiento mediante
técnicas de comentario y disputa que ayudan a los estudiantes a desarrollar
destrezas transversales de comunicación y expresión oral
Se destaca la importancia y la complejidad de la implementación del ABP en la
enseñanza de las matemáticas en Ecuador
ista a
ntes
19. RESULTADO DE ENTREVISTAS A DOCENTES
El análisis de todas las preguntas de la encuesta destaca la importancia y la
complejidad de la implementación del ABP en la enseñanza de las matemáticas en
Ecuador. A través de una comprensión profunda de los desafíos y oportunidades
asociados con esta metodología, los educadores ecuatorianos pueden trabajar hacia
un enfoque educativo más inclusivo, relevante y orientado al desarrollo de
habilidades para todos los estudiantes.
20. Partiendo del análisis de las entrevistas y las encuestas
realizadas a los estudiantes de Educación Básica
Superior docentes y autoridades de la Unidad
Educativa “Vicente Rocafuerte”
Guía didáctica para potenciar el aprendizaje de las
matemáticas en los estudiantes de Básica Superior
PRESENTACION DE LA PROPUESTA
21. INTRODUCCIÓN:
educativo en la Educación Básica Superior abarca los niveles de
ecundaria, generalmente dirigidos a estudiantes de entre 11 y 14
cia de mejorar el aprendizaje de las matemáticas en este nivel
adica en varios aspectos clave:
a el éxito académico
o de habilidades cognitivas
ón para la vida cotidiana
ividad global
n de la brecha educativa
22. OBJETIVO GENERAL
Implementar de manera efectiva la Guía de
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en la
enseñanza de las matemáticas en la Educación
Básica Superior.
1.- Diseñar la estructura y contenidos de la Guía de ABP
2.- Capacitar al personal docente en la metodología del
ABP
3.- Integrar la Guía de ABP en el plan de estudios de
matemáticas
4.- Evaluar el impacto del ABP en el aprendizaje de los
estudiante
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA:
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
24. GUÍA DIDÁCTICA: FACTORIZACIÓN
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Comprender el concepto de
factorización y su
importancia.
Identificar y aplicar
diferentes técnicas de
factorización, como factor
común, TRINOMIOS ETC.
.
Resolver problemas
matemáticos que
requieran el uso de la
factorización.
Aplicar la factorización en
situaciones prácticas y
problemas del mundo real.
25. Presenta a los estudiantes problemas
matemáticos que requieran el uso de la
factorización para resolverlos.
APLICACIÓN DE FACTORIZACIÓN
Incluye problemas que aborden una
variedad de conceptos
Animar a los estudiantes a trabajar en
grupos para resolver los problemas y
discutir sus estrategias.
Proporciona situaciones prácticas y
problemas del mundo real.
Aplicaciones de la factorización en
diversas áreas
Fomenta la creatividad y el
pensamiento crítico
26. Evalúa el progreso de los estudiantes a través de la observación en
clase, la participación en actividades y la resolución de problemas.
APLICACIÓN DE FACTORIZACIÓN
Proporciona retroalimentación oportuna sobre el desempeño de los
estudiantes y ofrece oportunidades para revisar y reforzar conceptos.
Diseña evaluaciones formativas y sanativas que incluyan problemas de
factorización para medir la comprensión y el dominio del tema por
parte de los estudiantes.
27. VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA POR EXPERTOS
SELECCIÓN, PRESENTACIÓN Y
REVISIÓN DE LA PROPUESTA
Para la validación de expertos
se contó con un grupo de
docentes de la institución los
cuales han tenido trayectoria
en el ámbito educativo y que
se integran al grupo de
docentes de la Unidad
Educativa “Vicente Rocafuerte”.
MÉTODO DELPHI
28. Mejora del rendimiento académico
CONCLUSIONES
Mejor participación y compromiso
Desarrollo de habilidades cognitivas
Aplicación práctica de los conceptos
Satisfacción y actitud positiva
Capacitación contínua
Diversificación de recursos
Adaptación al contexto
Fomento de la colaboración
Retroalimentación constructivo
Evaluación integral
Involucramiento de la comunidad
RECOMENDACIONES
29. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ECUADOR
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA FORMACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
GUÍA DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO HERRAMIENTA EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA
EN EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR EN LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “VICENTE ROCAFUERTE “
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
MAGÍSTER EN PEDAGOGÍA FORMACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
TUTOR:
PHD. Carlos Villalva Heredia MsC
AUTORES:
• Lcda. Glenda Yance Córdova
• Lcda. Elena Carriel Castellano
ECUADOR – DURÁN
2024