SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAI{ CARLOS DE GUATEMALA
 FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS.
 UNIDAD DIDACTICA DE HISTOI.,OGIA Y EMtsRIOLOGIA
 SEGUNDO AÑO. FASEI. 2ü11




                                                DRA- CARMEN LORENA CARDONA             DE VASQUEZ


                             GUIA DE E$TUDIO DE RECEPTORE$


       L        ¿Qué ee un rcceptory qué otru nombre mctbe?
       ',       ¿Córtoee cl¡sificáñ loe rnce¡rtorer
       5.       ¿Cómo se claelflcrn l¡s ternrlnactonee llbresf
       ¿.       ¿CrráI ea la locslización de?


       ¡r.      Terml¡r¡clonee Llb¡es¡
       b.       Terurinaclone¡ de Met*el¡
       ("       Corpúeculoe de Melaenen_-_
       ¿        CorgrÉeculoe dc   Rr¡fftnt¡_
       É.       Carpúsculae du Koo"o
       f.       Corpriaculor de Vate*Paclni:_
       fi.      llu¡oc neutu¡rrc¡culans¡
       h.       Ternrlnaclorre¡ en loe
       l.       Órganostendinqsss de

       5.       ¿CuáI es Ia funclón de?


       a.       Tetrnin¡ciones libtetl
       b.       Tenninaciones deMer{<el:
       c.       Coqrúsculos de Meissner:
       d.       Cotpriaculos de Ruff ini!
       á        Corpúeculos de Kraus€:
       f.       Corpúsculos de VaterPacini;
       I'        Husoa neummuscul,arcs:
       h.        Terminacion€É en los tendon€E;
       L         Órganon te¡rdinssos de Golgil

       6.       ¿Qué recepto¡es se cnnsideran encapaul,adoe?
       7.       ¿Qué receptonee ron NO encapauladoa?
       8.       ¿QuÉ tipo de fibras intrafusales s¡isten en lns hu;os n€uromssrgtares?
       9.       ¿Quétipo determinacloneo existen en los tendcnes?
       10.      ¿Qué san los b¡rtones gurtativos y dónde ee localizan?
       lt.      ¿Cuálee 'on h? - células qu€ fcnnan el                            botón   guatafivn?
                De¡criba sus catacterisic¿a
      1¿        Dibuje un bntón gustahivo y sefiale sus célulae.
      13.       ¿En qué paÉe ee loc¿Iiua    el receptor¡rare el serrfida del alfato?
      1¡t       ¿Cu,iles son l,as ci:lul¿s que farman el receptor del olfsbo?
      15.       p-ibaje eI receptor p¡ra eI otfato y eeñele eua partea.
      t6.       Identifique en el esquerna cüü su nombre a cida r.eceptor f señale zus partes.




CLCDEYfltdee.
20(h0:t-20
L.




 T     l                  3.




           5,
t/,




(p,


                     1.




  B.
                q,

Más contenido relacionado

DOC
3º B SB 36 Biología: Trabajo integrador
DOC
3º A SB 22. Biología. Trabajo integrador 2013.
DOC
3º año Biología EES 34. Trabajo integrador
DOCX
Preguntas lectura 8
DOC
3° año Biología. Trabajo Integrador
DOC
Biología 3º año. Guía Los animales y la relación con el medio.
DOCX
Fisica ley boyle
DOC
Trabajo práctico
3º B SB 36 Biología: Trabajo integrador
3º A SB 22. Biología. Trabajo integrador 2013.
3º año Biología EES 34. Trabajo integrador
Preguntas lectura 8
3° año Biología. Trabajo Integrador
Biología 3º año. Guía Los animales y la relación con el medio.
Fisica ley boyle
Trabajo práctico

La actualidad más candente (9)

DOCX
Practica de las células
PDF
Ejercicios diversidad seres_vivos
PDF
Verpa%20bohemica%20120408%2003
DOC
Preguntas primer trimestre 2014 CMC
PPT
Unidad 6 LA TIERRA ESTÁ HABITADA
DOCX
DOCX
Ciencias naturales
DOCX
Examen 5
Practica de las células
Ejercicios diversidad seres_vivos
Verpa%20bohemica%20120408%2003
Preguntas primer trimestre 2014 CMC
Unidad 6 LA TIERRA ESTÁ HABITADA
Ciencias naturales
Examen 5
Publicidad

Similar a Guia de estudio de receptores (20)

PPT
Receptores, gusto y olfato
PPT
Conferencia Receptores generales y específicos (1).ppt
PPT
Clase Taller Sistemas sensoriales especiales. Material de estudio
PPTX
Receptores soluciones
PPTX
Histologia Sistema nervioso - Sentidos especiales, receptores
PDF
Cuestionario
DOCX
LOS ORGANOS DE LOS CINCO SENTIDOS
PDF
Trabajo biología celular
PPTX
Unidad 17 Órganos de los sentidos
DOC
Vias aferentes y receptores sensoriales.
PPTX
Generalidades de fisiologiaO.pptx
PPT
Tronco encefálico.ppt CLASE RESUMEN CON BUENA INFORMACION
PPT
Unidad 1. Receptores sensitivos M.V.Z.(4).ppt
PDF
Documento 109
PDF
Documento 109
PPTX
Célula y sus organelos.pptx
PPT
UD6 (II)RECEPTORES Y EFECTORES CONTINUACIÓN.ppt
DOCX
cuestionario histologia (1).docx
PPT
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
Receptores, gusto y olfato
Conferencia Receptores generales y específicos (1).ppt
Clase Taller Sistemas sensoriales especiales. Material de estudio
Receptores soluciones
Histologia Sistema nervioso - Sentidos especiales, receptores
Cuestionario
LOS ORGANOS DE LOS CINCO SENTIDOS
Trabajo biología celular
Unidad 17 Órganos de los sentidos
Vias aferentes y receptores sensoriales.
Generalidades de fisiologiaO.pptx
Tronco encefálico.ppt CLASE RESUMEN CON BUENA INFORMACION
Unidad 1. Receptores sensitivos M.V.Z.(4).ppt
Documento 109
Documento 109
Célula y sus organelos.pptx
UD6 (II)RECEPTORES Y EFECTORES CONTINUACIÓN.ppt
cuestionario histologia (1).docx
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
Publicidad

Más de catedraticoshisto (20)

DOCX
Programa de histologia 2015
PDF
Programa histología 2014
PDF
Guia incubacion
PDF
Trabajo de investigacion
PPT
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
PPTX
Maquetas 2013
PDF
Timo, ganglio y bazo
PDF
Sistema respiratorio
PDF
Sistema inmunologico histologia
PDF
PDF
Hematopoyetico
PDF
Aparato cardiovascular
PDF
Piel y sus anexos
PDF
Médula espinal
PDF
Embriologia del snc
PDF
Cerebro presentacion
PDF
Programa de histologia 2015
Programa histología 2014
Guia incubacion
Trabajo de investigacion
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Maquetas 2013
Timo, ganglio y bazo
Sistema respiratorio
Sistema inmunologico histologia
Hematopoyetico
Aparato cardiovascular
Piel y sus anexos
Médula espinal
Embriologia del snc
Cerebro presentacion

Guia de estudio de receptores

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAI{ CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. UNIDAD DIDACTICA DE HISTOI.,OGIA Y EMtsRIOLOGIA SEGUNDO AÑO. FASEI. 2ü11 DRA- CARMEN LORENA CARDONA DE VASQUEZ GUIA DE E$TUDIO DE RECEPTORE$ L ¿Qué ee un rcceptory qué otru nombre mctbe? ', ¿Córtoee cl¡sificáñ loe rnce¡rtorer 5. ¿Cómo se claelflcrn l¡s ternrlnactonee llbresf ¿. ¿CrráI ea la locslización de? ¡r. Terml¡r¡clonee Llb¡es¡ b. Terurinaclone¡ de Met*el¡ (" Corpúeculoe de Melaenen_-_ ¿ CorgrÉeculoe dc Rr¡fftnt¡_ É. Carpúsculae du Koo"o f. Corpriaculor de Vate*Paclni:_ fi. llu¡oc neutu¡rrc¡culans¡ h. Ternrlnaclorre¡ en loe l. Órganostendinqsss de 5. ¿CuáI es Ia funclón de? a. Tetrnin¡ciones libtetl b. Tenninaciones deMer{<el: c. Coqrúsculos de Meissner: d. Cotpriaculos de Ruff ini! á Corpúeculos de Kraus€: f. Corpúsculos de VaterPacini; I' Husoa neummuscul,arcs: h. Terminacion€É en los tendon€E; L Órganon te¡rdinssos de Golgil 6. ¿Qué recepto¡es se cnnsideran encapaul,adoe? 7. ¿Qué receptonee ron NO encapauladoa? 8. ¿QuÉ tipo de fibras intrafusales s¡isten en lns hu;os n€uromssrgtares? 9. ¿Quétipo determinacloneo existen en los tendcnes? 10. ¿Qué san los b¡rtones gurtativos y dónde ee localizan? lt. ¿Cuálee 'on h? - células qu€ fcnnan el botón guatafivn? De¡criba sus catacterisic¿a 1¿ Dibuje un bntón gustahivo y sefiale sus célulae. 13. ¿En qué paÉe ee loc¿Iiua el receptor¡rare el serrfida del alfato? 1¡t ¿Cu,iles son l,as ci:lul¿s que farman el receptor del olfsbo? 15. p-ibaje eI receptor p¡ra eI otfato y eeñele eua partea. t6. Identifique en el esquerna cüü su nombre a cida r.eceptor f señale zus partes. CLCDEYfltdee. 20(h0:t-20
  • 2. L. T l 3. 5, t/, (p, 1. B. q,