Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Barquisimeto
“Luis Beltrán Prieto Figueroa”
Departamento de Ciencias Naturales
Programa de Biología
Barquisimeto, noviembre de 2016
Autora: María Carrasco
GUÍA DE ORGANIZADORES GRÀFICOS PARA LA ELABORACIÒN
DE PROTOCOLOS DE LABORATORIO DE
FISIOLOGÌA ANIMAL
“ Enseña todo a todos”
Comemio
Es un diagrama donde se representan gráficamente ideas, palabras
o conceptos procedentes de una idea central.
 La palabra principal del concepto a desarrollar se debe colocar en la
parte central.
 De la imagen central se derivan las ramificaciones relacionadas a
diversos aspectos del concepto.
 Las ramificaciones deben ser líneas gruesas, para las ideas
principales y mas delgadas para las ideas secundarias.
 Emplear diversos colores para las ramificaciones y acompañar
palabras de imágenes.
Tomado de: Guía de Organizadores Gráficos (Álvarez, M y Romano D 2016).
Determinación
de Glicemia
Diseñado por: María Carrasco
Presión
Arterial
Diseñado por: María Carrasco
Según Pittelman, D. y Heimlich, J. (2006), son una estrategia video
espacial que expresa en forma gráfica la estructura categórica de una
información o contenido a través de la relación de las ideas, conceptos o
palabras fundamentales que integran un concepto mayor y que lo
definen y lo explican.
 Elección de la palabra central o tema relacionado con el contenido.
 Ejecución de un torbellino de ideas, para procurar obtener el mayor
número de palabras asociadas al tema, y poder así, identificar las
categorías que definan el contenido y los elementos asociados en cada
categoría.
 Selección, organización, discusión y comprensión de los conceptos
generados durante la fase anterior.
 Elaboración de la representación gráfica, comenzando por la palabra
principal ubicada en el centro y de ella desglosar cada una de las
categorías seleccionadas. Se recomienda que para cada categoría o nivel
se puede colocar una figura geométrica diferente con la finalidad de
distinguirlas fácilmente.
Tomado de: Guía de Organizadores Gráficos (Álvarez, M y Romano D 2016).
Mapa
Semántico
CONCEPTO
ELABORACIÓNIMPORTANCIA
RelaciónTécnica
creativa
Estructura
gráfica
Información
Sintetizar
Expresar
Conocimientos
Ideas Conceptos
Integración
Fácil
aprendizaje
Cerebro
Global
Elegir
Compartir
Organizar
ClavesPalabras
Tema
Ideas
CategorizarRepresentación
final
Tomado de: Guía de Organizadores Gráficos (Álvarez, M y Romano D 2016).
Determinación
de
Glicemia
Pasos
1 2
Limpiar el dedo
Dejar secar Hacer una punción
Tomar una lanceta
5
6 3
4
Ejercer presión
En el dedo
Colocar la
sangre en la cinta
PasosPasos
Observar el resultado
Tomar nota
Diseñado por: María Carrasco
Presión
Arterial
(PA)
Pasos
1 2
Reposar
Colocar brazo a la altura
del corazón
Altura del codo
Colocar el brazalete
5
6 3
4
Colocar campana del
estetoscopio
Apretar la perilla hasta
180mmHg
(según el caso)
PasosPasos
Abrir la válvula de
la perilla
Escuchar el sonido
del pulso
Diseñado por: María Carrasco
Según Trowbridge y Wandersse (1997) es un organizador gráfico
que se destina especialmente a representar conocimiento procedimental
de forma gráfica.
De tal manera, hay excepciones en las que se hace uso de imágenes
parala diagramación de los pasos secuenciales.
 Leer el contenido y determinar si es correspondiente a un
conocimiento procedimental.
 Especifique claramente los pasos y señale el sentido del diagrama.
 Establecerlo de izquierda a derecha y preferentemente, de arriba
hacia abajo.
 Deben elaborarse en base a las siguientes convenciones graficas:
1) Óvalos: Generalmente indican el inicio (cómo iniciarlo y a partir de
qué condición) y el final (la meta) del procedimiento.
2) Rectángulos: especifican las acciones u operaciones que componen
los procedimientos.
 Todos se conectan a través de flechas, que son las que indican la
naturaleza del Flujograma y la organización secuencial de todo el
procedimiento.
 Se recomienda el uso de colores de forma creativa utilizando como
criterio la búsqueda de contraste si es posible, y el uso de imágenes.
Tomado de: Guía de Organizadores Gráficos (Álvarez, M y Romano D 2016).
0
Elaboración de
Flujogramas
¿Se Representara
un contenido
procedimental?
Requiere otra
producción gráfica
Seleccione la serie de acciones o
pasos en orden secuencial
¿Los posee?Debe
determinarlos
Estructure la información en
convenciones gráficas
Conectar a través de flechas
Culminación del
Flujograma
Óvalos
Rectángulos
Rombos
Inicio - final
Decisiones
disyuntivas
Acciones u
operaciones
No
Si
No
Si
¿Cuáles?
Tomado de: Guía de Organizadores Gráficos (Álvarez, M y Romano D 2016).
Determinación de
Glicemia
Limpiar con algodón humedecido
con alcohol
¿Sale sangre?Ejercer presión en
el dedo
Colocar la gota de sangre en la
cinta reactiva
Tomar nota
No
Si
Hacer una punción con
la lanceta
Observar el
resultado
Diseñado por: María Carrasco
0
Presión
Arterial
¿Reposar? Altera el resultado
Colocar el brazalete
en el brazo
¿Colocar el
estetoscopio?
Apretar la perilla hasta llegar a
180 mmHg (según sea el caso
Escuchar el sonido del
pulso al decaer
Tomar nota
No
Si
Si
No se puede medir
la tensión
No
¿Abrir la válvula
de la perilla
lentamente?
Si
No se oirá nada
No
Diseñado por: María Carrasco

Más contenido relacionado

PDF
Planificacion de la historieta
DOCX
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
DOCX
Evaluacion del plan lector
DOCX
Anexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lectura
PPTX
Análisis literario de la obra
PDF
S2 2-dia-1y2-comunicacion
DOC
TéCnicas Narrativas 123
PDF
Sesion 12 la espina de pescado comunicacion quinto.
Planificacion de la historieta
INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE COMUNICACION (1).docx
Evaluacion del plan lector
Anexo 02 Plan de trabajo para el X Festival de la lectura
Análisis literario de la obra
S2 2-dia-1y2-comunicacion
TéCnicas Narrativas 123
Sesion 12 la espina de pescado comunicacion quinto.

La actualidad más candente (20)

PDF
Atención Simultánea y Diferenciada - ASD en IIEE Multigrado Monolingüe
DOCX
Bases de pasacalle
DOC
Constancia De Vacante
PPTX
Edad de oro en la literatura
PDF
La vida es sueño
PDF
Cuadernillo de examen de nombramiento 2022
PPT
ANÁLISIS DE COLOR MODESTO.ppt
PDF
004 orientaciones elaboracion_horarios
DOCX
Informe de julio del coordinador pedagogico hugo lopez
PPT
El Tiempo Y La DisposicióN En El Relato
DOCX
ANEXOS 22.docx
PDF
Razonamos y mejoramos nuestra comprension lectora los gallinazos sin plumas
DOC
01 sesión Oración Gramatical ...
DOC
SESION DE APRENDIZAJE DE AUDIOVISUALES
DOCX
EDIPO REY -EXAMEN.docx
PDF
Bases Eleccion Srta Juliaca
PDF
FORMATO DE INFORMES DE FIN DE AÑO
PPT
Literatura
DOCX
PLAN LECTOR-2023 - EDUCACIÒN PRIMARIA.docx
DOCX
Escala de calificacion de la Educacion Basica
Atención Simultánea y Diferenciada - ASD en IIEE Multigrado Monolingüe
Bases de pasacalle
Constancia De Vacante
Edad de oro en la literatura
La vida es sueño
Cuadernillo de examen de nombramiento 2022
ANÁLISIS DE COLOR MODESTO.ppt
004 orientaciones elaboracion_horarios
Informe de julio del coordinador pedagogico hugo lopez
El Tiempo Y La DisposicióN En El Relato
ANEXOS 22.docx
Razonamos y mejoramos nuestra comprension lectora los gallinazos sin plumas
01 sesión Oración Gramatical ...
SESION DE APRENDIZAJE DE AUDIOVISUALES
EDIPO REY -EXAMEN.docx
Bases Eleccion Srta Juliaca
FORMATO DE INFORMES DE FIN DE AÑO
Literatura
PLAN LECTOR-2023 - EDUCACIÒN PRIMARIA.docx
Escala de calificacion de la Educacion Basica
Publicidad

Similar a Guia de organizadores graficos (20)

PPTX
Presentacion+de+flujograma para proceso de titulacion
PPT
Organizadores gráficos
PPTX
Flujogramas
PPTX
7 flujogramas
PDF
Diagramas flujo
PPTX
2.2. Flujogramas y Representación Gráfica
PPTX
4. organización de material n0. 6
DOCX
Flujogramas con Aplicacion en las Empresas
PPTX
flujograma 1[1].pptxsdfadsbfdfdsdfsfbdffdsdfsbfds
PPTX
Deber de ntic_s
DOCX
Diagrama de FlujO.
DOCX
TipOs de Diagramas.
PDF
Guía para la elaboración de procedimientos y diagramas de flujo
PPTX
PDF
Documentación sanitaria en Diapotiva.pdf
PPTX
FLUJOGRAMA (1).pptx
DOCX
Flujogramas
PPTX
Diapo organigrama y flujograma
PPT
Elaboración de gráficas
PPT
Elaboración de gráficas
Presentacion+de+flujograma para proceso de titulacion
Organizadores gráficos
Flujogramas
7 flujogramas
Diagramas flujo
2.2. Flujogramas y Representación Gráfica
4. organización de material n0. 6
Flujogramas con Aplicacion en las Empresas
flujograma 1[1].pptxsdfadsbfdfdsdfsfbdffdsdfsbfds
Deber de ntic_s
Diagrama de FlujO.
TipOs de Diagramas.
Guía para la elaboración de procedimientos y diagramas de flujo
Documentación sanitaria en Diapotiva.pdf
FLUJOGRAMA (1).pptx
Flujogramas
Diapo organigrama y flujograma
Elaboración de gráficas
Elaboración de gráficas
Publicidad

Último (20)

PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Área transición documento word el m ejor
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

Guia de organizadores graficos

  • 1. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa” Departamento de Ciencias Naturales Programa de Biología Barquisimeto, noviembre de 2016 Autora: María Carrasco GUÍA DE ORGANIZADORES GRÀFICOS PARA LA ELABORACIÒN DE PROTOCOLOS DE LABORATORIO DE FISIOLOGÌA ANIMAL
  • 2. “ Enseña todo a todos” Comemio
  • 3. Es un diagrama donde se representan gráficamente ideas, palabras o conceptos procedentes de una idea central.  La palabra principal del concepto a desarrollar se debe colocar en la parte central.  De la imagen central se derivan las ramificaciones relacionadas a diversos aspectos del concepto.  Las ramificaciones deben ser líneas gruesas, para las ideas principales y mas delgadas para las ideas secundarias.  Emplear diversos colores para las ramificaciones y acompañar palabras de imágenes. Tomado de: Guía de Organizadores Gráficos (Álvarez, M y Romano D 2016).
  • 6. Según Pittelman, D. y Heimlich, J. (2006), son una estrategia video espacial que expresa en forma gráfica la estructura categórica de una información o contenido a través de la relación de las ideas, conceptos o palabras fundamentales que integran un concepto mayor y que lo definen y lo explican.  Elección de la palabra central o tema relacionado con el contenido.  Ejecución de un torbellino de ideas, para procurar obtener el mayor número de palabras asociadas al tema, y poder así, identificar las categorías que definan el contenido y los elementos asociados en cada categoría.  Selección, organización, discusión y comprensión de los conceptos generados durante la fase anterior.  Elaboración de la representación gráfica, comenzando por la palabra principal ubicada en el centro y de ella desglosar cada una de las categorías seleccionadas. Se recomienda que para cada categoría o nivel se puede colocar una figura geométrica diferente con la finalidad de distinguirlas fácilmente. Tomado de: Guía de Organizadores Gráficos (Álvarez, M y Romano D 2016).
  • 8. Determinación de Glicemia Pasos 1 2 Limpiar el dedo Dejar secar Hacer una punción Tomar una lanceta 5 6 3 4 Ejercer presión En el dedo Colocar la sangre en la cinta PasosPasos Observar el resultado Tomar nota Diseñado por: María Carrasco
  • 9. Presión Arterial (PA) Pasos 1 2 Reposar Colocar brazo a la altura del corazón Altura del codo Colocar el brazalete 5 6 3 4 Colocar campana del estetoscopio Apretar la perilla hasta 180mmHg (según el caso) PasosPasos Abrir la válvula de la perilla Escuchar el sonido del pulso Diseñado por: María Carrasco
  • 10. Según Trowbridge y Wandersse (1997) es un organizador gráfico que se destina especialmente a representar conocimiento procedimental de forma gráfica. De tal manera, hay excepciones en las que se hace uso de imágenes parala diagramación de los pasos secuenciales.  Leer el contenido y determinar si es correspondiente a un conocimiento procedimental.  Especifique claramente los pasos y señale el sentido del diagrama.  Establecerlo de izquierda a derecha y preferentemente, de arriba hacia abajo.  Deben elaborarse en base a las siguientes convenciones graficas: 1) Óvalos: Generalmente indican el inicio (cómo iniciarlo y a partir de qué condición) y el final (la meta) del procedimiento. 2) Rectángulos: especifican las acciones u operaciones que componen los procedimientos.  Todos se conectan a través de flechas, que son las que indican la naturaleza del Flujograma y la organización secuencial de todo el procedimiento.  Se recomienda el uso de colores de forma creativa utilizando como criterio la búsqueda de contraste si es posible, y el uso de imágenes. Tomado de: Guía de Organizadores Gráficos (Álvarez, M y Romano D 2016).
  • 11. 0 Elaboración de Flujogramas ¿Se Representara un contenido procedimental? Requiere otra producción gráfica Seleccione la serie de acciones o pasos en orden secuencial ¿Los posee?Debe determinarlos Estructure la información en convenciones gráficas Conectar a través de flechas Culminación del Flujograma Óvalos Rectángulos Rombos Inicio - final Decisiones disyuntivas Acciones u operaciones No Si No Si ¿Cuáles? Tomado de: Guía de Organizadores Gráficos (Álvarez, M y Romano D 2016).
  • 12. Determinación de Glicemia Limpiar con algodón humedecido con alcohol ¿Sale sangre?Ejercer presión en el dedo Colocar la gota de sangre en la cinta reactiva Tomar nota No Si Hacer una punción con la lanceta Observar el resultado Diseñado por: María Carrasco
  • 13. 0 Presión Arterial ¿Reposar? Altera el resultado Colocar el brazalete en el brazo ¿Colocar el estetoscopio? Apretar la perilla hasta llegar a 180 mmHg (según sea el caso Escuchar el sonido del pulso al decaer Tomar nota No Si Si No se puede medir la tensión No ¿Abrir la válvula de la perilla lentamente? Si No se oirá nada No Diseñado por: María Carrasco