GUÍA DIDÁCTICA
Medio de imagen fija no proyectable
“SUMAY RESTACON LOLAY PEPE”
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Hay que tener en cuenta una serie de aspectos como son los destinatarios, el momento de
aplicación, qué se pretende con la misma y cómo será utilizada.
a. ¿A quién se dirige?
Este medio de imagen fija no proyectable, va dirigido a los niños de 1º de primaria, cuyas edades
corresponden a los 6-7 años de edad.
b. ¿Cuándo se utilizará?
Esta actividad se presentará a los alumnos de 1º de primaria para desarrollar y mejorar sus
habilidades lógico-matemáticas como son la suma y la resta que aparecen planteadas en las
sesiones 1 (pag.6-19) y 2 (pag.20-33) de la Unidad Didáctica.
c. ¿Qué se pretende?
A continuación, vamos a presentar una serie de objetivos que plantea dicha actividad y
contenidos:
OBJETIVOS:
 Adquirir conocimientos relacionados con las matemáticas.
 Saber diferenciar entre las sumas y las restas.
 Conocer las habilidades lógico-matemáticas a utilizar.
 Aplicar los contenidos aprendidos a aspectos de la vida diaria.
 Concienciar de la importancia de las matemáticas en el día a día.
 Conocer los números, en este caso hasta el número 12.
 Desarrollo de estrategias personales para el cálculo mental.
 Utilizar lo aprendido en situaciones familiares de la suma para juntar o añadir y de la resta
para quitar o separar.
 Resolución de problemas que impliquen la realización de cálculos.
 Utilizar el juego como medio de aprendizaje matemático.
 Usar un mecanismo manipulativo para realizar cálculos.
 Identificar los elementos de un problema: datos, la pregunta que se plantea y elegir la
operación que resuelva el problema.
 Explicar cómo se leen y se escriben los signos que intervienen en la resta y en la suma (+,
-, =)
CONTENIDOS
 Contenidos conceptuales
o Alfabetización numérica y operacional
o Dominio funcional de los números y su utilización en diferentes contextos reales
o Sentido numérico: desarrollo de estrategias de cálculo mental, de estimación y de
cálculo aproximado.
o habilidad para el cálculo con diferentes procedimientos: manipulación y recuento,
utilización de los dedos, juegos...
 Contenidos procedimentales
o Explicación de la actividad a realizar.
o Poner en práctica lo aprendido.
 Contenidos actitudinales
o Concienciación de los alumnos de la importancia de las matemáticas en el día a día.
o Comprender y ayudar a los compañeros que presenten más dificultad en la
realización de las cuentas.
d. ¿Cómo será utilizada?
La utilizaremos para desarrollar las habilidades de los niños sobre las matemáticas, en este caso
sobre la suma y la resta, y profundizar en ellos sin necesidad de recurrir al libro de texto.
2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?
Para conocer el medio-TIC creado, pasaremos a identificar cada una de sus partes, explicando
detenidamente cómo llevarlo a la práctica paso a paso, así como sus posibilidades y limitaciones.
a. Identificación
Este medio está compuesto por dos modelos, uno creado para las sumas (mariquita) y otro para las
restas (jirafa). Además, encontramos 4 dados, 2 para cada modelo que servirán para saber qué
números sumar o restar.
 Mariquita (sumas)
Encontramos a la mariquita Lola, creada de goma eva, en la que en sus alas se diferencian
diferentes manchitas, en este caso 12, formadas por pompones, que los niños deberán ir poniendo
según la suma que tengan que realizar.
1º: Se tira uno de los dados y si sale por ejemplo el número 4, los niños han de poner 4 pompones.
2º: Se tira el segundo dado y si sale por ejemplo el número 5, los niños han de poner 5 pompones.
3º: Los niños tienen que contar cuantos pompones hay en total y buscardicho número, en este caso
9, en la barra y ponerlo.
 Jirafa (restas)
Encontramos a la jirafa Pepe hecha de goma eva, en la que en su cuerpo se diferencian diferentes
manchas, que los niños utilizaran para llevar a cabo la operación de restar.
1º: Se tira uno de los dados y si sale por ejemplo el número 6, los niños han de poner 6 pompones.
2º: Se tira el segundo dado y si sale por ejemplo el número 4, los niños tienen que quitar 4 pompones
a los puestos en el primer paso.
3º: Contar cuántos pompones han quedado y poner dicho número en la barrita de los números.
b. Características
A continuación, determinaremos las posibilidades que nuestro medio presenta, siempre y cuando
se dé un buen uso de él. Dichas posibilidades serían las siguientes:
 Los niños entenderán mejor las operaciones ya que serán ellos mismos quien manipulen las
operaciones.
 Traspaso del control del profesor al alumno.
 Los niños captarán mejor las habilidades lógico-matemáticas
 Promueve la cooperación y la participación ya que es un juego.
 Capta la atención de los alumnos ya que es algo novedoso y no se utiliza el libro de texto
que es a lo que están acostumbrados
 Permite la existencia del feedback.
Algunas de las limitaciones que podemos encontrar en este medio son las siguientes:
 Los alumnos podrían distraerse con los materiales y no atender al contenido
 El profesor tiene que controlar bien los grupos de trabajo.
 El profesor tiene que estar atento y darse cuenta de los alumnos que presenten dificultades.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
Conviene distinguir entre lo que es necesario hacer antes de su aplicación, lo que se hará mientras
se está aplicando y lo que vendrá una vez se haya llevado a cabo todo lo explicado anteriormente.
a. Antes de la aplicación del medio-TIC
Antes de la aplicación de este medio se llevarán a cabo actividades que se describirán a
continuación.
La primera será que para asegurarnos de que los niños no tienen ningún problema en distinguir los
numerosa hacer un repaso de estos.
A continuación, haremos una “excursión” por el colegio, entrando a otras aulas para contar por
ejemplo el número de mesas que hay, al comedor para ver cuantos tenedores hay...etc.
Una tercera actividad será poner a los niños en situaciones cotidianas en las que sin darse cuenta
realizan sumas y restas. Por ejemplo, para contar cuántos cromos tienen, para hacer grupos en la
hora del recreo y saber cuántos les hacen falta o sobran...etc.
Para finalizar se dividirá la clase en 4 grupos heterogéneos de 4 personas cada uno.
b. Durante la aplicación del medio-TIC
Una vez dividida la clase en grupos, se les presentará a la mariquita Lola y a la jirafa Pepe y se les
explicará en qué consiste la actividad.
Con la mariquita Lola los niños descubrirán un método más dinámico para realizar sumas y con la
jirafa Pepe para las restas. Ambas actividades consistiránen poner tantos pompones como resulten
de hacer dichas sumas y restas.
c. Después de la aplicación del medio-TIC
Se le plantearán a los niños diferentes sumas y restas para ver si han comprendido el concepto de
la suma y la resta y para ver si son capaces de hacerlas individualmente en vez de en grupo, y si
pueden realizarla sin el apoyo de los pompones y sustituir estos por sus propios dedos. También se
le plantearán problemas en los que pongan en práctica dichas cuentas.
Ejercicios de Matemáticas sumas y restas: Tema 1, pág. 10 y 11.
Tema 1, pág. 16.
Tema 2, pág. 22.
Tema 2, pág. 24.
Problemasde sumasyrestas:Tema 2, pág. 25.
Bibliografía:
FerreroLuis,JiménezMaríadel Carmen,Martín María Gregoria(2007) Matemáticas1. Madrid.Grupo
AnayaS.A.

Más contenido relacionado

DOCX
Guia didactica
PPTX
Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...
PPT
Lectura Antologia
PDF
Guia prezi
PDF
La multiplicación informe pdf
PPTX
Los números y el sistema decimal de numeración
PPT
Planificación DC educativo.
PDF
UNIDAD DIDÁCTICA 6TO. GRADO 2015
Guia didactica
Estrategias didácticas ara el manejo de los principios del sistema decimal de...
Lectura Antologia
Guia prezi
La multiplicación informe pdf
Los números y el sistema decimal de numeración
Planificación DC educativo.
UNIDAD DIDÁCTICA 6TO. GRADO 2015

La actualidad más candente (19)

DOC
Cómo adquieren los niños el concepto de número
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
DOCX
Planeacion lastic goros
DOCX
Sesion nº 01 naturales
PDF
Aritmetica diana para el blog
PDF
Programa de matemáticas y su enseñanza i
PDF
Material matematicas
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE
PDF
Matematicas,Rutas de aprendizaje
DOCX
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
PDF
Trabajar numeración
DOC
Planificación 1 suma
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion11-matem...
DOCX
Guia n° 6 igualdades
PDF
Modulo 1ra parte
PDF
1 basico guia-didactica_matematica_periodo 3
DOCX
Unidad didactica
PPT
Proyecto Juego de Bingo
PPTX
Expo pensamiento c
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
Planeacion lastic goros
Sesion nº 01 naturales
Aritmetica diana para el blog
Programa de matemáticas y su enseñanza i
Material matematicas
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Matematicas,Rutas de aprendizaje
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Trabajar numeración
Planificación 1 suma
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion11-matem...
Guia n° 6 igualdades
Modulo 1ra parte
1 basico guia-didactica_matematica_periodo 3
Unidad didactica
Proyecto Juego de Bingo
Expo pensamiento c
Publicidad

Similar a Guia didactica (20)

PDF
Guia didactica m1
PDF
Guia didactica m1
DOCX
Mtic3
PDF
Actividades
DOCX
2º selección del medio
DOCX
GUÍA DIDÁCYICA
PDF
ProyectO TIC CHUIRA CACHIMBERO
DOCX
Guiadidactica
PDF
Formato proyecto 38206
PDF
38761 aprendiendo adicion y sustracción integrando las tic
DOCX
38414 proyecto 1
PDF
Actividades
DOCX
Planeación la ruleta de los númerica
DOCX
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
DOCX
Guia didáctica actividad 2
DOCX
Trabajo word diplomado rocio
DOCX
Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...
PDF
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
PDF
PROYECTO DE AULA
DOCX
Trabajo word diplomado amparo
Guia didactica m1
Guia didactica m1
Mtic3
Actividades
2º selección del medio
GUÍA DIDÁCYICA
ProyectO TIC CHUIRA CACHIMBERO
Guiadidactica
Formato proyecto 38206
38761 aprendiendo adicion y sustracción integrando las tic
38414 proyecto 1
Actividades
Planeación la ruleta de los númerica
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guia didáctica actividad 2
Trabajo word diplomado rocio
Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...
Proyecto pedagógico aprendiendo a sumar restar
PROYECTO DE AULA
Trabajo word diplomado amparo
Publicidad

Más de Pinkteam (15)

DOCX
Guia didactica
PDF
PDF
Libro escaneado
DOCX
Diseño produccion
DOCX
Seleccion y utilizacion
DOCX
Diseño produccion
DOCX
Evaluacion
DOCX
Diseño produccion
DOCX
Seleccion y utilizacion
PPTX
Mitos powerpoint
PPTX
Caracteristicas powerpoint
DOCX
Guión de contenidos
DOCX
PDF
Caracteristicas pdf
PDF
Mitos definitivo
Guia didactica
Libro escaneado
Diseño produccion
Seleccion y utilizacion
Diseño produccion
Evaluacion
Diseño produccion
Seleccion y utilizacion
Mitos powerpoint
Caracteristicas powerpoint
Guión de contenidos
Caracteristicas pdf
Mitos definitivo

Último (20)

PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Carta magna de la excelentísima República de México
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...

Guia didactica

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA Medio de imagen fija no proyectable “SUMAY RESTACON LOLAY PEPE” 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Hay que tener en cuenta una serie de aspectos como son los destinatarios, el momento de aplicación, qué se pretende con la misma y cómo será utilizada. a. ¿A quién se dirige? Este medio de imagen fija no proyectable, va dirigido a los niños de 1º de primaria, cuyas edades corresponden a los 6-7 años de edad. b. ¿Cuándo se utilizará? Esta actividad se presentará a los alumnos de 1º de primaria para desarrollar y mejorar sus habilidades lógico-matemáticas como son la suma y la resta que aparecen planteadas en las sesiones 1 (pag.6-19) y 2 (pag.20-33) de la Unidad Didáctica. c. ¿Qué se pretende? A continuación, vamos a presentar una serie de objetivos que plantea dicha actividad y contenidos: OBJETIVOS:  Adquirir conocimientos relacionados con las matemáticas.  Saber diferenciar entre las sumas y las restas.  Conocer las habilidades lógico-matemáticas a utilizar.  Aplicar los contenidos aprendidos a aspectos de la vida diaria.  Concienciar de la importancia de las matemáticas en el día a día.  Conocer los números, en este caso hasta el número 12.  Desarrollo de estrategias personales para el cálculo mental.  Utilizar lo aprendido en situaciones familiares de la suma para juntar o añadir y de la resta para quitar o separar.  Resolución de problemas que impliquen la realización de cálculos.  Utilizar el juego como medio de aprendizaje matemático.  Usar un mecanismo manipulativo para realizar cálculos.  Identificar los elementos de un problema: datos, la pregunta que se plantea y elegir la operación que resuelva el problema.  Explicar cómo se leen y se escriben los signos que intervienen en la resta y en la suma (+, -, =)
  • 2. CONTENIDOS  Contenidos conceptuales o Alfabetización numérica y operacional o Dominio funcional de los números y su utilización en diferentes contextos reales o Sentido numérico: desarrollo de estrategias de cálculo mental, de estimación y de cálculo aproximado. o habilidad para el cálculo con diferentes procedimientos: manipulación y recuento, utilización de los dedos, juegos...  Contenidos procedimentales o Explicación de la actividad a realizar. o Poner en práctica lo aprendido.  Contenidos actitudinales o Concienciación de los alumnos de la importancia de las matemáticas en el día a día. o Comprender y ayudar a los compañeros que presenten más dificultad en la realización de las cuentas. d. ¿Cómo será utilizada? La utilizaremos para desarrollar las habilidades de los niños sobre las matemáticas, en este caso sobre la suma y la resta, y profundizar en ellos sin necesidad de recurrir al libro de texto. 2. Selección del medio-TIC: ¿Qué? Para conocer el medio-TIC creado, pasaremos a identificar cada una de sus partes, explicando detenidamente cómo llevarlo a la práctica paso a paso, así como sus posibilidades y limitaciones. a. Identificación Este medio está compuesto por dos modelos, uno creado para las sumas (mariquita) y otro para las restas (jirafa). Además, encontramos 4 dados, 2 para cada modelo que servirán para saber qué números sumar o restar.  Mariquita (sumas) Encontramos a la mariquita Lola, creada de goma eva, en la que en sus alas se diferencian diferentes manchitas, en este caso 12, formadas por pompones, que los niños deberán ir poniendo según la suma que tengan que realizar.
  • 3. 1º: Se tira uno de los dados y si sale por ejemplo el número 4, los niños han de poner 4 pompones. 2º: Se tira el segundo dado y si sale por ejemplo el número 5, los niños han de poner 5 pompones.
  • 4. 3º: Los niños tienen que contar cuantos pompones hay en total y buscardicho número, en este caso 9, en la barra y ponerlo.  Jirafa (restas) Encontramos a la jirafa Pepe hecha de goma eva, en la que en su cuerpo se diferencian diferentes manchas, que los niños utilizaran para llevar a cabo la operación de restar. 1º: Se tira uno de los dados y si sale por ejemplo el número 6, los niños han de poner 6 pompones.
  • 5. 2º: Se tira el segundo dado y si sale por ejemplo el número 4, los niños tienen que quitar 4 pompones a los puestos en el primer paso.
  • 6. 3º: Contar cuántos pompones han quedado y poner dicho número en la barrita de los números. b. Características A continuación, determinaremos las posibilidades que nuestro medio presenta, siempre y cuando se dé un buen uso de él. Dichas posibilidades serían las siguientes:  Los niños entenderán mejor las operaciones ya que serán ellos mismos quien manipulen las operaciones.  Traspaso del control del profesor al alumno.  Los niños captarán mejor las habilidades lógico-matemáticas  Promueve la cooperación y la participación ya que es un juego.  Capta la atención de los alumnos ya que es algo novedoso y no se utiliza el libro de texto que es a lo que están acostumbrados  Permite la existencia del feedback. Algunas de las limitaciones que podemos encontrar en este medio son las siguientes:  Los alumnos podrían distraerse con los materiales y no atender al contenido  El profesor tiene que controlar bien los grupos de trabajo.  El profesor tiene que estar atento y darse cuenta de los alumnos que presenten dificultades.
  • 7. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? Conviene distinguir entre lo que es necesario hacer antes de su aplicación, lo que se hará mientras se está aplicando y lo que vendrá una vez se haya llevado a cabo todo lo explicado anteriormente. a. Antes de la aplicación del medio-TIC Antes de la aplicación de este medio se llevarán a cabo actividades que se describirán a continuación. La primera será que para asegurarnos de que los niños no tienen ningún problema en distinguir los numerosa hacer un repaso de estos. A continuación, haremos una “excursión” por el colegio, entrando a otras aulas para contar por ejemplo el número de mesas que hay, al comedor para ver cuantos tenedores hay...etc. Una tercera actividad será poner a los niños en situaciones cotidianas en las que sin darse cuenta realizan sumas y restas. Por ejemplo, para contar cuántos cromos tienen, para hacer grupos en la hora del recreo y saber cuántos les hacen falta o sobran...etc. Para finalizar se dividirá la clase en 4 grupos heterogéneos de 4 personas cada uno. b. Durante la aplicación del medio-TIC Una vez dividida la clase en grupos, se les presentará a la mariquita Lola y a la jirafa Pepe y se les explicará en qué consiste la actividad. Con la mariquita Lola los niños descubrirán un método más dinámico para realizar sumas y con la jirafa Pepe para las restas. Ambas actividades consistiránen poner tantos pompones como resulten de hacer dichas sumas y restas. c. Después de la aplicación del medio-TIC Se le plantearán a los niños diferentes sumas y restas para ver si han comprendido el concepto de la suma y la resta y para ver si son capaces de hacerlas individualmente en vez de en grupo, y si pueden realizarla sin el apoyo de los pompones y sustituir estos por sus propios dedos. También se le plantearán problemas en los que pongan en práctica dichas cuentas. Ejercicios de Matemáticas sumas y restas: Tema 1, pág. 10 y 11.
  • 8. Tema 1, pág. 16. Tema 2, pág. 22.
  • 9. Tema 2, pág. 24. Problemasde sumasyrestas:Tema 2, pág. 25.
  • 10. Bibliografía: FerreroLuis,JiménezMaríadel Carmen,Martín María Gregoria(2007) Matemáticas1. Madrid.Grupo AnayaS.A.