GUÍA DIDÁCTICA
Medio telemático multimedia.
“Una vida sana es de superhéroe”
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Para comenzar a explicar esta propuesta hay que tener en cuenta antes una serie de
aspectos: como son los destinatarios, el momento de aplicación, que se pretende con la
misma y cómo será utilizada.
a) ¿A quién se dirige?
Se ha utilizado el medio Prezi para exponer el tema que tratamos, en el cual se presentan
tanto las ventajas de llevar a cabo una vida saludable como los inconvenientes de no
realizarla.
Está dirigida a chicos y chicas pertenecientes a 1º de Primaria, con edades comprendidas
entre 6 y 7 años. Nos encontramos en el primer ciclo de la etapa de Educación Primaria.
b) ¿ Cuándo se utilizará?
Esta herramienta se presentará al alumnado con la intención de motivar y mejorar sus
conocimientos acerca de llevar unos hábitos de vida saludable. Nos hemos basado en la
actividad física, el uso de aparatos electrónicos, alimentación e higiene personal.
Se ve reflejado en el contenido curricular del primer ciclo de Educación Primaria.
c) ¿ Qué se pretende?
Para conocer qué se pretende con este medio-TIC, mostraremos a continuación los
objetivos generales que se persiguen con la implementación del medio en el aula, así como
los diferentes tipos de contenidos a tratar.
● Objetivos.
- Procurar que presten atención al temario a tratar.
- Conseguir inculcar la importancia de los diferentes hábitos saludables.
- Lograr que el alumnado conozca las ventajas que conlleva tener una alimentación
sana
- Potenciar la conciencia sobre las ventajas del ejercicio físico en la vida saludable.
- Evitar el consumo excesivo de golosinas, dulces,etc.
● Contenidos.
● Contenidos conceptuales.
- Conocimiento de los diferentes tipos de hábitos saludables.
- La pirámide de alimentación.
- El cuidado personal en relación con la alimentación e higiene.
● Contenidos procedimentales​.
- Fomentar los hábitos de una vida sana.
- Hacer una adecuada elección en la compra y consumo de los alimentos.
- Promover la toma de decisiones de cambiar los alimentos no saludables por los que
sí.
● Contenidos actitudinales.
- Crear toma de conciencia en el alumnado sobre la importancia de una vida sana.
- Comprender la importancia de llevar unos hábitos diarios.
- Capacitar al alumnado para que sea responsable de sus propias actuaciones con
respecto a la actividad física, la alimentación y hábitos.
d) ¿ Cómo lo utilizaremos?
Este medio-TIC se utilizará en clase para dar comienzo a un nuevo tema y motivar al
alumnado en su comienzo. Así pues, se trata de un elemento motivador que sirve para dar a
conocer lo que vamos a tratar a continuación. A su vez, hace comprender a los chicos y
chicas la importancia de la temática.
2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?
Hemos utilizado este medio para desarrollar los conceptos del tema y profundizar en ellos
sin necesidad de recurrir al libro de texto ordinario.
Lo utilizaremos para evaluar los conocimientos que el alumno ha adquirido a lo largo del
desarrollo del tema, a partir de las actividades.
La finalidad de este medio, por tanto, será reforzar el aprendizaje de una forma novedosa y
llamativa para los estudiantes. Las actividades también serán objeto de evaluación, ya que
estas se desarrollarán con el éxito siempre y cuando haya resultado efectivo y se haya
interiorizado el aprendizaje correctamente.
a) Identificación: ​Una vida sana es de superhéroe.
Este medio está compuesto por cuatro apartados, cada uno de ellos dividido en dos más, el
primero en el cual se diferencian las ventajas y los inconvenientes de cada punto tratado,
por otro lado algunas actividades para mejorar el conocimiento de los mismos.
Primera pantalla​. Portada.
Segunda pantalla. ​Presentamos las consecuencias y los beneficios de realizar o no
ejercicio físico.
Tercera pantalla. ​Actividad.
Cuarta pantalla. ​Consecuencias y ventajas del buen y mal uso de los aparatos
electrónicos.
Quinta pantalla. ​Actividad.
Sexta pantalla. ​Consecuencias de una mala y una buena alimentación.
Séptima pantalla. ​Actividad.
Octava pantalla. ​Consecuencias de una mala higiene.
Novena pantalla. ​Actividad.
b) Características.
En este apartado determinamos las posibilidades y limitaciones que nuestro medio
presenta, siempre y cuando se dé un correcto uso de él.
● Posibilidades.
- Los niños captan mejor los conceptos claves, gracias a las imágenes que
acompañan al contenido y los videos explicativos.
- Permite promover la cooperación y la participación mediante la lluvia de ideas y los
trabajos realizados de forma grupal.
- Permite que exista el feed-back y los sistemas de comunicación bidireccionales,
mediante lluvia de ideas, resolución de dudas, preguntas a los alumnos y ejemplos.
● Limitaciones.
- La utilización de este tipo de medio requiere una formación del profesor para
aprender a manejarlo.
- Los alumnos podrían distraerse con las imágenes y no atender al contenido del
medio.
- Los alumnos pueden limitarse a estudiar solo el contenido que aparece en el prezi.
3) Actividades a realizar: ¿ Cómo?
a) Antes de la aplicación del medio-TIC.
Actividad 1. Ayuda al chef Solus a servir comidas a la hora debida. Dibuja una línea
para unir las comidas con la hora del reloj.
Actividad 2. Completa cada frase con su imagen correspondiente.
Actividad 3. Escribe lo activa o inactiva que es cada actividad.
Actividad 4. Estos son algunos de los medios de comunicación que existen.
Coloréalos y escribe debajo el nombre de cada uno de ellos.
b) Durante la aplicación del medio-TIC.
​Actividad 1. Busca en la sopa de letras las palabras que aparecen debajo y señala a
qué grupo pertenece cada uno.
Actividad 2. Nombra dos objetos tecnológicos que satisfagan cada una de las
siguientes necesidades:
a) Escuchar música
b) Poder comunicarnos con otras personas cuando están a distancia.
c) Trasladar personas de un lugar a otro
d) Calentarnos
Actividad 3. Colorea de azul los objetos que necesitas para ducharte y de verde los
objetos que necesitas para lavarte los dientes.
Actividad 4. ¿Con qué frecuencia deben realizarse las siguientes actividades?
ACTIVIDAD HABITUALES 3 VECES A LA
SEMANA
NO MÁS DE DOS
HORAS AL DÍA
MONTAR EN BICI
CORRER
SACAR AL PERRO
VER LA TELE
NADAR
PATINAR
c) Después de la aplicación del medio-TIC.
Actividad 1. Rodea los alimentos que dan energía al cerebro.
Actividad 2. Completa el crucigrama con el nombre de los deportes que aparecen a
cada lado.
Actividad 3. Rellena la siguiente tabla.
OBJETO NECESIDAD QUE
SATISFACE
OTROS OBJETOS QUE
CUMPLEN LA MISMA
FUNCIÓN
Teléfono
Autobús
Periódico
Televisión
Actividad 4. Numera del 1 al 5 las viñetas para ordenar la secuencia y colorearlas.
4) Bibliografía.
- http://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/19e0c000-2a2d-11e1-bded
-83400f7d5093/UDPrimaria.pdf
- http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-servlet/content/8d80dd3
5-ebcf-41ae-a0d9-5d610afc19c7
- https://es.slideshare.net/joviandre/refuerzo-y-ampliacin-conocimiento-del-medio-5
- https://www.pinterest.es/pin/448319337881904713/

Más contenido relacionado

PDF
Gd del medio tic 2
DOCX
Guía didáctica del medio~tic 2
PDF
Estructura de la guia didactica
PDF
Guia didactica, medio tic 1
PDF
Guía didáctica
PDF
Guía didáctica
Gd del medio tic 2
Guía didáctica del medio~tic 2
Estructura de la guia didactica
Guia didactica, medio tic 1
Guía didáctica
Guía didáctica

Similar a Guia didactica, medio tic 2 (20)

PDF
Medio tic
PDF
Guía didáctica
PDF
Guia didactica
PDF
Guia didactica
PDF
Archivo pdf
PDF
Guia didactica 2
PDF
Guia didactica
PDF
Guia didactica 2
DOC
Sin título 1 (1)
ODT
Guía didáctica terminada (1)
ODT
Guía didáctica terminada (1)
PDF
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
DOCX
Guia didactica
PDF
Guia didactica
DOCX
Guía didáctica del medio~tic 1
DOCX
Guía didáctica del medio~tic 1
PDF
Ilovepdf merged (1)
PDF
Guia didáctica segundo medio
PDF
Guia didactica medio tic 2
PDF
Medio tic 1
Medio tic
Guía didáctica
Guia didactica
Guia didactica
Archivo pdf
Guia didactica 2
Guia didactica
Guia didactica 2
Sin título 1 (1)
Guía didáctica terminada (1)
Guía didáctica terminada (1)
Guia didactica del medio tic 2.docx (1)
Guia didactica
Guia didactica
Guía didáctica del medio~tic 1
Guía didáctica del medio~tic 1
Ilovepdf merged (1)
Guia didáctica segundo medio
Guia didactica medio tic 2
Medio tic 1
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Publicidad

Guia didactica, medio tic 2

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA Medio telemático multimedia. “Una vida sana es de superhéroe” 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Para comenzar a explicar esta propuesta hay que tener en cuenta antes una serie de aspectos: como son los destinatarios, el momento de aplicación, que se pretende con la misma y cómo será utilizada. a) ¿A quién se dirige? Se ha utilizado el medio Prezi para exponer el tema que tratamos, en el cual se presentan tanto las ventajas de llevar a cabo una vida saludable como los inconvenientes de no realizarla. Está dirigida a chicos y chicas pertenecientes a 1º de Primaria, con edades comprendidas entre 6 y 7 años. Nos encontramos en el primer ciclo de la etapa de Educación Primaria. b) ¿ Cuándo se utilizará? Esta herramienta se presentará al alumnado con la intención de motivar y mejorar sus conocimientos acerca de llevar unos hábitos de vida saludable. Nos hemos basado en la actividad física, el uso de aparatos electrónicos, alimentación e higiene personal. Se ve reflejado en el contenido curricular del primer ciclo de Educación Primaria. c) ¿ Qué se pretende? Para conocer qué se pretende con este medio-TIC, mostraremos a continuación los objetivos generales que se persiguen con la implementación del medio en el aula, así como los diferentes tipos de contenidos a tratar. ● Objetivos. - Procurar que presten atención al temario a tratar. - Conseguir inculcar la importancia de los diferentes hábitos saludables. - Lograr que el alumnado conozca las ventajas que conlleva tener una alimentación sana - Potenciar la conciencia sobre las ventajas del ejercicio físico en la vida saludable. - Evitar el consumo excesivo de golosinas, dulces,etc. ● Contenidos. ● Contenidos conceptuales. - Conocimiento de los diferentes tipos de hábitos saludables. - La pirámide de alimentación. - El cuidado personal en relación con la alimentación e higiene.
  • 2. ● Contenidos procedimentales​. - Fomentar los hábitos de una vida sana. - Hacer una adecuada elección en la compra y consumo de los alimentos. - Promover la toma de decisiones de cambiar los alimentos no saludables por los que sí. ● Contenidos actitudinales. - Crear toma de conciencia en el alumnado sobre la importancia de una vida sana. - Comprender la importancia de llevar unos hábitos diarios. - Capacitar al alumnado para que sea responsable de sus propias actuaciones con respecto a la actividad física, la alimentación y hábitos. d) ¿ Cómo lo utilizaremos? Este medio-TIC se utilizará en clase para dar comienzo a un nuevo tema y motivar al alumnado en su comienzo. Así pues, se trata de un elemento motivador que sirve para dar a conocer lo que vamos a tratar a continuación. A su vez, hace comprender a los chicos y chicas la importancia de la temática. 2. Selección del medio-TIC: ¿Qué? Hemos utilizado este medio para desarrollar los conceptos del tema y profundizar en ellos sin necesidad de recurrir al libro de texto ordinario. Lo utilizaremos para evaluar los conocimientos que el alumno ha adquirido a lo largo del desarrollo del tema, a partir de las actividades. La finalidad de este medio, por tanto, será reforzar el aprendizaje de una forma novedosa y llamativa para los estudiantes. Las actividades también serán objeto de evaluación, ya que estas se desarrollarán con el éxito siempre y cuando haya resultado efectivo y se haya interiorizado el aprendizaje correctamente. a) Identificación: ​Una vida sana es de superhéroe. Este medio está compuesto por cuatro apartados, cada uno de ellos dividido en dos más, el primero en el cual se diferencian las ventajas y los inconvenientes de cada punto tratado, por otro lado algunas actividades para mejorar el conocimiento de los mismos.
  • 3. Primera pantalla​. Portada. Segunda pantalla. ​Presentamos las consecuencias y los beneficios de realizar o no ejercicio físico.
  • 4. Tercera pantalla. ​Actividad. Cuarta pantalla. ​Consecuencias y ventajas del buen y mal uso de los aparatos electrónicos.
  • 5. Quinta pantalla. ​Actividad. Sexta pantalla. ​Consecuencias de una mala y una buena alimentación.
  • 6. Séptima pantalla. ​Actividad. Octava pantalla. ​Consecuencias de una mala higiene.
  • 7. Novena pantalla. ​Actividad. b) Características. En este apartado determinamos las posibilidades y limitaciones que nuestro medio presenta, siempre y cuando se dé un correcto uso de él. ● Posibilidades. - Los niños captan mejor los conceptos claves, gracias a las imágenes que acompañan al contenido y los videos explicativos. - Permite promover la cooperación y la participación mediante la lluvia de ideas y los trabajos realizados de forma grupal. - Permite que exista el feed-back y los sistemas de comunicación bidireccionales, mediante lluvia de ideas, resolución de dudas, preguntas a los alumnos y ejemplos. ● Limitaciones. - La utilización de este tipo de medio requiere una formación del profesor para aprender a manejarlo. - Los alumnos podrían distraerse con las imágenes y no atender al contenido del medio. - Los alumnos pueden limitarse a estudiar solo el contenido que aparece en el prezi.
  • 8. 3) Actividades a realizar: ¿ Cómo? a) Antes de la aplicación del medio-TIC. Actividad 1. Ayuda al chef Solus a servir comidas a la hora debida. Dibuja una línea para unir las comidas con la hora del reloj. Actividad 2. Completa cada frase con su imagen correspondiente.
  • 9. Actividad 3. Escribe lo activa o inactiva que es cada actividad. Actividad 4. Estos son algunos de los medios de comunicación que existen. Coloréalos y escribe debajo el nombre de cada uno de ellos.
  • 10. b) Durante la aplicación del medio-TIC. ​Actividad 1. Busca en la sopa de letras las palabras que aparecen debajo y señala a qué grupo pertenece cada uno. Actividad 2. Nombra dos objetos tecnológicos que satisfagan cada una de las siguientes necesidades: a) Escuchar música b) Poder comunicarnos con otras personas cuando están a distancia. c) Trasladar personas de un lugar a otro d) Calentarnos
  • 11. Actividad 3. Colorea de azul los objetos que necesitas para ducharte y de verde los objetos que necesitas para lavarte los dientes. Actividad 4. ¿Con qué frecuencia deben realizarse las siguientes actividades? ACTIVIDAD HABITUALES 3 VECES A LA SEMANA NO MÁS DE DOS HORAS AL DÍA MONTAR EN BICI CORRER SACAR AL PERRO VER LA TELE NADAR PATINAR
  • 12. c) Después de la aplicación del medio-TIC. Actividad 1. Rodea los alimentos que dan energía al cerebro. Actividad 2. Completa el crucigrama con el nombre de los deportes que aparecen a cada lado.
  • 13. Actividad 3. Rellena la siguiente tabla. OBJETO NECESIDAD QUE SATISFACE OTROS OBJETOS QUE CUMPLEN LA MISMA FUNCIÓN Teléfono Autobús Periódico Televisión Actividad 4. Numera del 1 al 5 las viñetas para ordenar la secuencia y colorearlas. 4) Bibliografía. - http://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/19e0c000-2a2d-11e1-bded -83400f7d5093/UDPrimaria.pdf - http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-servlet/content/8d80dd3 5-ebcf-41ae-a0d9-5d610afc19c7 - https://es.slideshare.net/joviandre/refuerzo-y-ampliacin-conocimiento-del-medio-5 - https://www.pinterest.es/pin/448319337881904713/